1er Corte Derecho Tributario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    1/8

    1er Corte Derecho Tributario.

    Unidad I

    Derecho Tributario: Es una rama del Derecho Público dentro del

    Derecho Financiero, que estudia las normas jurídicas a través de loscuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtenerde los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público enreas a la consecución del bien común !bienestar social"# El derechocomo conjunto de normas, regulan la relación entre el Estado $ losciudadanos, a través de la Potestad %ributaria del Estado# Es autónomoporque tiene sus le$es, principios $ objeto propio $ no depende de otrasramas del derecho sino que se nutre de ellos#

    Fuentes del Derecho Tributario (art. 2 COT).1. Constitución Nacional: &úspide jurídico, norma suprema de donde

    se derivan las dems le$es#2. Tratados, conenios o acuerdos internacionales: rati'cados porla (epública#

    !. "e#es: )rgnicas !&ódigo )rgnico %ributario"* )rdinarias!&alculados sobre por ejemplo +mpuesto sobre la renta"* )rdenanas-unicipales $ Decretos .e$ !actos con fuera de le$"#

    $. Contratos de %stabilidad: se lleva a una ordenana, $ consiste enun acuerdo entre el Estado $ los particulares en el cual se buscaofrecer estabilidad al inversionista particular en cuanto a la normativatributaria vigente al momento de la 'rma del contrato#

    &. 'elaentos: dems disposiciones de carcter general establecidas

    por los órganos administrativos facultados al efecto# Desarrollan elcomo se aplica una le$#

    *. 'esoluciones # +roidencias: el primero es de efecto general $particular, mientras que el segundo es solo de efecto general, comolos actos emanados del /E0+1%#

    2El &ódigo )rgnico %ributario !&)%", en su reforma !34536537" consisteen tres le$es tributarias $ dos que no lo son#En 3879: .a tributación comiena el impuesto sobre la renta# ;o$ en día97

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    2/8

    decir, los ingresos, entre los cuales estn los %ributos, que coad$uvan allogro del 'n del Estado que es el /ienestar -ocial#

    1. Noción de %stado.Es de'nido como comunidad de personas 'jadas en un territorio

    determinado, el cual es independiente de control e?terno, $ posee unobierno organiado !organos que ejercen el poder en el territorio",como e?presión del Estado, el cual a su ve crea $ aplica la le$ a todaslas personas $ grupos !0oblación" dentro de su territorio# El 'nprimordial del Estado es el @ienestar /ocial o &omún, el cual se lograr através de las 0ecesidades Públicas#1.1. Necesidades +blicas.&arencias que genera la vida en sociedad, nacen de la vida colectiva $se satisfacen mediante la actuación del Estado# /e dividen en:Necesidades +blicas bsolutas: a" /eguridad $ Defensa: necesidadde defenderse recíprocamente* b" .e$es: crear normas de convivencia

    que regulen una interdependencia armoniosa $ velar por suacatamiento* c" %ribunales: buscar el medio de resolver las controversias$ castigar las infracciones con el ma$or grado de justicia# Necesidades+blicas 'elatias: referidas a la adecuación de la vida comunitaria alos progresos emergentes de la civiliación, como instrucción,salubridad, asistencia social, transporte, comunicaciones, entre otros# /epueden cubrir por el Estado conjuntamente por la inversión privada, lacual para lograrse el Estado representado por el gobierno, realia unaserie de actividades que se llaman /ervicios Públicos#1.2. -ericios +blicos.1ctuación del Estado que busca satisfacer las necesidades públicas,

    cuando sean las 1bsolutas, son -ericios +blicos %senciales, loscuales solo pueden ser suministrados por el Estado en forma directa* $cuando las necesidades sean (elativas, son -ericios +blicos No%senciales, los cuales son igualmente necesarios, pero pueden seratendidos por el Estado de forma indirecta $ mediante la intervención departiculares intermediarios o concesionarios con &ontrol del Estado# Paraesto, el Estado debe realiar una serie de erogaciones llamadas >astosPúblicos#1.!. astos +blicos./on las salidas dinerarias que realia el Estado para cumplir sus 'nes,los cuales consisten en la satisfacción de las necesidades públicas# Para

    que estos gastos puedan cubrirse, se requerirn de los ingresos en latesorería del Estado, constituidos por los (ecursos Públicos#1.$. 'ecursos +blicos..os ingresos en algunas oportunidades se generan por el patrimonio delEstado !+ngresos Patrimoniales", como cuando éste arrienda, e?plota ovende sus propiedades u obtiene ganancias por medio de las empresas#Por el otro lado, la ma$or parte de los ingresos son obtenidos por el

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    3/8

    patrimonio de los particulares en forma coactiva !Inresos %tra0atrioniales" entre los cuales se encuentran los tributos. 

    2. "os Tributos./on prestaciones en dinero que el Estado e?ige a través de una le$

    !poder legislativo" al ciudadano, para cubrir los gastos que le demandael cumplimiento de sus 'nes#2.1. Caracter3sticas.4 +restaciones en dinero: única $ e?clusivamente se pagara el

    tributo con moneda de curso legal $ nunca en servicios personales oen especies#

    4 +ao Obliatorio: por el Estado a través del poder de imperio, hacialos ciudadanos para cumplir el deber de colaborar con cargaspúblicas, siendo su voluntad irrelevante, de no cumplir se lesancionara#

    4 Creado ediante una le#: sin le$ no ha$ tributo, principio de

    legalidad#4 Finalidad de cubrir los astos: generados al Estado por cumplirsus funciones, el objetivo tributario es 'scal, su cobro se necesitapara obtener ingresos para solventar los gastos que se requieren parasatisfacer las necesidades públicas#

    2.2. Clasi5cación (arts. 1!! # !16 C.N. # 12 COT).4 Tributos 7inculados: aquellos donde el obligado al pago recibe una

    contraprestación por parte del Estado como consecuencia del pagorealiado#

    4 Tributos No 7inculados: aquellos que se causanindependientemente de cualquier bene'cio que pueda recibir el

    obligado a su pago por parte del Estado#

    2.2.1. I0uestos: )bligación de pago en dinero que el Estadoe?ige por medio de una le$ a personas o entes, sincontraprestación o bene'cio inmediato alguno !bene'cio mediato"#Es un ingreso destinado a satisfacer las necesidades $ gastospúblicos# /on Tributos No 7inculados# .a única forma de e?igirinformación sobre la dirección de estos ingresos es a través de la&ontraloría# /u 'jación es en función de la política socioAeconómica#

    2.2.2. Tasas: )bligación de pago en dinero que el Estado e?ige por

    medio de una le$ a los particulares !personas naturales o jurídicas", por la prestación de un sericio 0blico por lo cual sonTributos 7inculados, $a que la contraprestación es inmediata#!EB: tasas administrativas, por la prestación del servicio de laidenti'cación, habilitación para actividad, licencias, permiso decacería, porte de armas"# se realian para que el organismo quepresta el servicio pueda mantenerse#

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    4/8

    2.2.!. Contribuciones: )bligación de pago en dinero, por mediode una le$, creados por el Estado en ejercicio de su Potestad %ributaria, delegando su recaudación a determinados organismosdel Estado, para que con esos ingresos los organismos puedancumplir sus 'nes especiales de orden social !'nanciamiento

    autónomo"# /on Tributos 7inculados. /u 'nalidad es 'nanciar aun ente público !organismo creado por el Estado" con el pagodirecto obligatorio !así se use o no" de los ciudadanos de sumas dedinero !contribuciones para'scales", para el funcionamiento delEstado# !EB: pago de patronos $ empleados al /eguro /ocial)bligatorio"#

    !. +otestad TributariaPoder o facultad del Estado !a nivel nacional, estadal $ municipal",donde mediante la le$ !creada por el Poder .egislativo", creaunilateralmente tributos, para ser pagados por los ciudadanos, con la

    'nalidad de 'nanciar los gastos que ameritan el cumplimiento de sus'nes $ a las necesidades públicas# 1 nivel 0acional, el Ejecutivo serepresenta por el /#E#0#+#1#%#* a nivel Estadal, por las /ubsecretarias de(entas* $ a nivel -unicipal por el /EDE-1(# .a potestad tributaria laposee por ende el Poder .egislativo $ ocasionalmente el Ejecutivo#>racias a la &onstitución 0acional, todos los entes políticos territorialestienen potestad tributaria, por lo cual e?isten 9 niveles de la Potestad:!.1. +otestad Tributaria a Niel Nacional ('e0blica /oliariana

    de 7ene8uela).Establecidos en el art# 3C núm# 3, 37 $ 3C, los cuales le permitirn alEstado obtener los recursos necesarios para lograr el cumplimiento de

    sus 'nes# 1dems de las competencias asignadas por la #, lecorresponden a la (epública los tamos tributarios que no lecorrespondan a los estados o municipios, conocida como la +otestadTributaria 'esidual.1rt# 3C núm# 3 de la #:a" I0uesto al alor areado: impuesto cada ve que se adquiere

    un bien o se paga un servicio, impuesto al gasto#b" I0uesto sobre la renta: a las personas jurídicas, cuando ha$an

    generado una ganancia variando el porcentaje del impuestodependiendo de la ganancia# /e comiena el impuesto luego de la3666 #%# cuando pasa de 9666 #%# se cobrara un impuesto de 97

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    5/8

    pagar al Estado por la raón del incremento# En las donaciones sedemuestra riquea monetaria#

    f" I0uesto al Ca0ital: sobre todo el patrimonio, los bienes, siendo unimpuesto sobre los bienes del patrimonio de personas naturales $ jurídicas#

    g" I0uesto sobre inas e hidrocarburos: impuesto a lae?plotación#h" Co0etencia 'esidual (Des tributos no atribuidos 0or la

    C.N. # 0or la le# a los %stados #

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    6/8

    El tercer nivel de la distribución vertical del Poder Público, como launidad política primaria de la organiación nacional con personalidad jurídica $ autonomía, de acuerdo a la # con autonomía tributaria deacuerdo al art# 34 núm# 9 $ 3G8 de la #1rt# 3G8 núm# #:

    I0uestos:a) I0uesto sobre 7eh3culos: por ser propietario de un vehículo!normalmente 3 #%# caso -aracaibo", $a que se considera capaeconómicamente#

    b) I0uesto sobre +ro0aanda # 0ublicidad Coercial: sobre losanuncios que promocionen un producto o servicio !-aracaibo son C#%#" cualquier anuncio o aviso impreso#

    c) I0uesto sobre es0ectculos 0blicos: valor de la entrada por lacapacidad de gasto de quien encarga el espectculo# El impuestoradica en la entrada#

    d) I0uesto sobre ?ueos # a0uestas l3citas: un impuesto que ha

    bajado debido a que se prohibieron los casinos $ bingos#e) I0uesto sobre Inuebles Urbanos: Propiedad de un inmueblede terreno o construcción en ona urbana#

    ;) I0uesto sobre actiidades econóicas de industria,coercio, sericios o de 3ndole siilar: empresas que realicenactividades en un municipio, con 'nes de lucro !compaIíasanónimas", quedando e?ceptuados aquellos que sean sin 'nes delucro# .os +mpuestos sobre las sociedades mercantiles se calculan enbase de la actividad anual#Tasas:

    ) Tasas 0or el uso de sus bienes # sericios: ejemplo el basurero,

    el gas domestico, cementerios, un servicio público puede cobrar unatasa#h) Tasas adinistratias 0or licencias # autori8aciones: de

    conducir, de identidad, permisos en general#Contribuciones (no utili8ados 0or los unici0ios en laactualidad):

    i) +or ue deterine la le#.$. +rinci0ios Tributarios Fundaentales.

    Estos principios sirven de sustento a las normas tributarias, seencuentran en la # /on garantías ciudadanas frente al Estado,

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    7/8

    consisten en la consecución de ingresos de origen tributario para llevaradelante la actividad 'nanciera#

    $.1. +rinci0io de "ealidad.0o ha$ tributo sin le$ que lo estableca, art# 93G # $ 9 del &)%, lo

    cual establece que todo tributo debe ser creado, modi'cado o suprimidopor una le$ !por la 1samblea 0acional, &onsejo .egislativo Estadal o&oncejo -unicipal"# Debe contener la le$ una serie de elementos: 3#/ujeto activo: acreedor la (epúblico, estado o municipio# # /ujetopasivo: deudor ciudadanos# 9# ;echo +mponible, que consiste en la causaque genera el pago del tributo# 7# @ase +mponible: -odo de cuanti'car elprecio !caso del +#=#1# ho$ de 39

  • 8/16/2019 1er Corte Derecho Tributario

    8/8

    En el art# 33 del &)%* .as le$es tributarias se e?presan dentro delespacio donde se mani'esta la potestad tributaria !en la (epública nivelnacional, dentro de los estados le$es estadales, o de los municipios lasordenanas", e?iste una e?cepción, en caso de que el contribu$ente seanacional veneolano, o esté residenciado !mas de 349 días en el país" o

    domiciliado en =eneuela o posea establecimiento permanente o base'ja en el país, con los domiciliados en =eneuela $ las empresasestablecidas en el país con actividades en otros países, el impuestosobre la renta es el único que se realia e?traterritorialmente#$.6. +rinci0io de Irretroactiidad.En el art# 7 #* es una garantía constitucional a los derechoshumanos, donde ninguna le$ podr aplicarse a hechos ocurridos antesde su vigencia, solo en el caso de ilícitos tributarios, donde imponganmenor pena, sea favorable al reo#$.B. +rinci0io de 0la8o necesario 0ara >ue 0ueda a0licarse una

    le# tributaria.

    1rt# 93G #, se establece que toda le$ tributaria deber para suentrada en vigencia establecer cuando comenar a aplicarse* en casocontrario, se aplicar automticamente luego de los 6 días continuos asu publicación en >aceta )'cial# Deben en ambos casos coincidir en elPeríodo de &alculo, sino se debern considerar para el pró?imo Períodode &alculo#