3
PROYECTO “JÓVENES CONSTRUYENDO HORIZONTES Y PROYECTOS DE VIDA” INFORME DE SEGUIMIENTO 2015 Nombre de la Institución.- SAN MAXIMILIANO KOLBE TURNO MAÑANA Grupo: 6to de secundaria A, B, y C Fecha informe: 12 de mayo 2015. Lugar: Montero Distrito: # 2 Responsable del Informe: Luis Alfredo Vale Pérez Total participantes: 33 estudiantes 16 mujeres. 17 Hombres. No y nombre de Sesión/taller: 1ra. Sesión “Prevención de riesgos Psicosociales”. Actividades: por favor, indique todas las actividades realizadas durante el periodo. DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO Y DESARROLLO: En primer lugar se realizó la presentación del grupo líder que dirigirá el Programa, posteriormente procedimos a realizar un sondeo a efecto de conocer el grado de conocimiento de los riesgos psicosociales En segundo lugar, dimos a conocer conceptos y factores de riesgos, familiares, sociales e individuales a los alumnos del 6to grado. Exponiendo de manera participativa con los estudiantes En tercer lugar se les entrego una hoja que contenía un trébol donde tenían que identificarse ellos mismos como personas reconociendo el ¿QUIEN SOY? ¿QUE TAN IMPORTANTE SOY? Y ¿QUE TAN VALIOSO SOY? Se hizo unos minutos de silencio a la espera de poder ellos mismos reconocer el valor que tienen en la sociedad. Se realizó una dinámica para hacerles reconocer cuáles son sus sueños y la frustración que se siente al no poder realizarlas a causa de algún riesgo psicosocial, para ello se les entrego un globo indicándoles que describan su sueño más anhelado y se eligió dos voluntario, en secreto se les explicamos que representaran un riesgos que destruirá de manera literal el sueño de los participantes al dar un pinchazo al globo que representa el deseo de cada estudiante. De esta forma todos compartieron sus sentimientos expresando su rabia, enojo, al suceder esto. Realizamos una segunda dinámica denominada el semáforo, explicamos el significado de la dinámica para hacerlos entrar en reflexión, y saber cuándo decir un alto a cada riesgo, para esta

1er informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhrtutyutyuyt

Citation preview

Page 1: 1er informe

PROYECTO “JÓVENES CONSTRUYENDO HORIZONTES Y PROYECTOS DE VIDA”INFORME DE SEGUIMIENTO

2015

Nombre de la Institución.- SAN MAXIMILIANO KOLBE TURNO MAÑANA

Grupo: 6to de secundaria A, B, y C Fecha informe: 12 de mayo 2015. Lugar: Montero Distrito: # 2Responsable del Informe: Luis Alfredo Vale Pérez Total participantes: 33 estudiantes 16 mujeres. 17 Hombres.No y nombre de Sesión/taller: 1ra. Sesión “Prevención de riesgos Psicosociales”.

Actividades: por favor, indique todas las actividades realizadas durante el periodo.

DESCRIPCIÓN DE SU CONTENIDO Y DESARROLLO: En primer lugar se realizó la presentación del grupo líder que dirigirá el Programa, posteriormente procedimos a realizar un sondeo a efecto de conocer el grado de conocimiento de los riesgos psicosociales

En segundo lugar, dimos a conocer conceptos y factores de riesgos, familiares, sociales e individuales a los alumnos del 6to grado. Exponiendo de manera participativa con los estudiantes

En tercer lugar se les entrego una hoja que contenía un trébol donde tenían que identificarse ellos mismos como personas reconociendo el ¿QUIEN SOY? ¿QUE TAN IMPORTANTE SOY? Y ¿QUE TAN VALIOSO SOY? Se hizo unos minutos de silencio a la espera de poder ellos mismos reconocer el valor que tienen en la sociedad.

Se realizó una dinámica para hacerles reconocer cuáles son sus sueños y la frustración que se siente al no poder realizarlas a causa de algún riesgo psicosocial, para ello se les entrego un globo indicándoles que describan su sueño más anhelado y se eligió dos voluntario, en secreto se les explicamos que representaran un riesgos que destruirá de manera literal el sueño de los participantes al dar un pinchazo al globo que representa el deseo de cada estudiante.De esta forma todos compartieron sus sentimientos expresando su rabia, enojo, al suceder esto.

Realizamos una segunda dinámica denominada el semáforo, explicamos el significado de la dinámica para hacerlos entrar en reflexión, y saber cuándo decir un alto a cada riesgo, para esta actividad dividimos a los estudiantes en 4 grupos. De esta manera cada grupo represento mediante la actuación una situación de riesgo psicosocial en la cual gracias a la explicación lograron reconocer las situaciones de riesgo

Para terminar esta primera fase del proyecto se procedió a la lectura de la carta de Sergio Andrés, en donde por el impacto de la carta se reflexionó con los estudiantes.

RESULTADOS Y LOGROS DE LA ACTIVIDAD:-Jóvenes del 6to de secundaria, conocen e identifican los riesgos a los que están expuestos.-Jóvenes aprenden a decir no, a ciertas situaciones que implican peligro -Identificamos jóvenes líderes en el aula y gran compañerismo entre todos.

Page 2: 1er informe

PRINCIPALES DIFICULTADES DETECTADAS Y CÓMO SE HAN ENFRENTADO:

Falta de un espacio de recreación para un mejor desarrollo de las actividades, en todo caso pudimos llevar la situación gracias a la buena predisposición de los estudiantes

Falta de tiempo porque quitamos ciertos horarios a los profesores de aula y tenemos que esperar al recreo y luego hacemos las pláticas, de cierta forma pudimos enfrentar el lapso corto de tiempo suprimiendo una que otra actividad del programa para días posteriores.

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL TRABAJO:

Hablar con el director en conjunto con los profesores para que nos predispongan parte de su tiempo que empleamos en estas pláticas y su compresión ante todo.

Otros comentarios: (Adjunto planillas de Asistencia, fotos, otros)

Nombre y Firma del/a responsable del informe: