1er informe ambiental.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Introduccin a las prcticas de laboratorio

Introduccin a las prcticas de laboratorioDavid Salinas Loor

Qumica Ambiental

Objetivos Induccin al manejo de los diferentes implementos de campo y laboratorio a usarse en el curso.Mostrar la aplicacin de los diferentes mtodos para analizar muestras en campo y laboratorio. Marco terico Mtodo de experimentacin de laboratorio: es el mtodo en el que se recrea una situacin con las condiciones necesarias en la cual se puede controlar algunas variables y se analiza el fenmeno; este mtodo ayuda a determinar con exactitud de qu forma afecta una variable establecida en condiciones especiales.Una experimentacin en laboratorio ayuda a corroborar las bases tericas de los resultados que se hayan obtenido. [1]Mtodo de experimentacin en campo: consiste en la experimentacin al mundo real, por decirlo as, este mtodo se puede realizar sin presentar artificialmente variables de confusin.A veces se es imposible poder trasladar todo un laboratorio completo al sitio de estudio, por lo que es necesario aplicar experimentacin en campo, siendo esta mucho ms realista en campos de la ciencia. Uno de los inconvenientes que se puede presentar en este tipo de experimentacin es el factor econmico ya que suelen acaparar altos costos; para esto se pueden realizar estudios pilotos para probar la viabilidad de cualquier programa de investigacin. [2]Cartas de control: Son herramientas necesarias para analizar la variacin en un proceso, todo proceso tiene una variacin natural lo cual se cataloga como causas comunes, mientras que las causas especiales son en base a un mal manejo operacional, un error o un defecto en la materia prima, las cuales se vern reflejadas en la carta de control. Se considera que un sistema est bajo control estadstico cuando solo se presentan causas comunes en el registro de la carta de control; y si se encuentra en control estadstico se puede posteriormente mejorar el proceso reduciendo su variacin. [3]Envases para toma de muestras de aguas: Los recipientes para realizar la toma de muestra deben estar limpios y hermticamente cerrados; no es recomendable usar recipientes en los que se haya usado anteriormente para almacenamiento de bebidas gaseosas, bebidas alcohlicas o jugos.Precauciones especfica para los envases de muestras de aguas: a) Anlisis microbiolgicos: Las muestras se deben recolectar en frascos estriles preferiblemente de vidrio, de aproximadamente 500 ml de capacidad, en caso de no contar con este tipo de envase, tambin es posible usar de plstico esterilizado.b) Anlisis fsico-qumico: Se deben utilizar envases de plstico o de agua mineral limpias, las cuales deben ser enjuagadas de 2 a 3 veces con la misma muestra de agua a analizar.c) Anlisis de hidrocarburos: los envases deben estar limpios, de vidrio color mbar, y recomendablemente se secan a 100C despus del lavado.La tapa debe contener en la parte interior una capa de papel de aluminio para que el agua no tenga contacto con el plstico de la tapa.d) Anlisis de residuos agroqumicos: los envases deben estar limpios, de vidrio color mbar, enjuagados con agua destilada, y luego del lavado ser posteriormente secados a una temperatura de 100C, y luego mantenerlos debidamente cerrados.Es necesario de que luego de la toma de muestra en el debido envase, se rotule para poder identificarlas y a su vez hacer sus rplicas, as mismo es recomendable realizar las pruebas de anlisis lo ms rpido posible debido a que habr una variacin ya sea en el contenido microbiano, o cambios de compuestos qumicos como por ejemplo oxidaciones, o degradaciones, etc. [4]

A continuacin se presenta una tabla con las condiciones adecuadas de conservacin:Tabla 1. Condiciones de conservacin adecuadas

Grficos

Ilustracin 1. Frascos estriles para muestras de agua.

Ilustracin 2. Modelo de carta de control

ConclusionesSe dio a conocer los diferentes modos de almacenaje de tomas de muestras de agua, tomando en cuenta la importancia del tipo de envase, del lavado adecuado y del color dependiendo de los anlisis que se quieran realizar.Se mostraron las diferencias entre aplicar un mtodo en campo y en laboratorio, los cuales dependern de lo que se desea, precisin o exactitud o analizar simplemente la variabilidad de cada punto de muestreo.Hay que tomar en cuenta que una muestra varia su composicin a medida que se deja transcurrir el tiempo, es por esto que se deben aplicar medios de conservacin adecuados para evitar en lo mayor posible resultados errneos.

Bibliografa[1] Marco Gonzlez. Experimentos de laboratorio. (Emitido el 19 de abril del 2010). Recuperado el 23 de junio del 2015. Disponible en: http://es.slideshare.net/marcogonzalez/experimentos [2] Martyn Shuttleworth. Experimentos de campo. (Emitido el 14 de junio del 2010). Recuperado el 23 de junio del 2015. Disponible en: https://explorable.com/es/experimentos-de-campo[3] Mara Guadalupe Cadenas Trejo. Cartas de control. (Fecha de emisin no disponible). Recuperado el 23 de junio del 2015. Disponible en: https://ingenieriaindustrialupvmtareasytrabajos.files.wordpress.com/2012/08/cartas-de-control-por-variables.pdf[4] CIATI, Instructivo para la toma de muestras de agua para anlisis microbiolgicos, fsico-qumicos y contaminantes. Disponible en: http://www.ciati.org/ciatiac/Documentos/LOG001-Anexo7-rev1-Instructivo%20toma%20de%20muestras%20Aguas.pdf