4
1er principio de la TERMODINAMICA Termos: calor. Dinámica: movimiento. La palabra termodinámica significa algo así como movimiento del calor. En termodinámica lo que hacemos es ver como el trabajo puede transformarse en calor y como el calor puede transformarse en trabajo. Lo primero que vas a tener que entender es el 1er principio de la termodinámica. El primer principio relaciona el calor que uno entrega a un sistema con el trabajo que hace ese sistema. Veamos entonces qué es calor y qué es trabajo. TEMPERATURA Supongamos que tenés una masa de gas en un cilindro. El gas está a cierta temperatura. Sin hilar finito digamos que la temperatura de una cosa es una medida de la velocidad con la que se mueven las moléculas de esa cosa. Es decir, si uno pudiera mirar el asunto con un microscopio vería que las molculas de gas se mueven para todos lados. Golpean entre ellas y golpean con las paredes del cilindro. Cuánto más rápido se mueven las moléculas, más temperatura tiene el gas. CALOR A grandes rasgos el calor vendría a ser algo así como la energía cinética que tienen las moléculas de un cuerpo. Cada molécula se mueve a cierta velocidad V. La energía cinética que tiene esa molécula vale ½ m V 2 . Si vos sumás la cantidad de energía que tienen todas las moleculas de una cosa, tenés la cantidad de calor que tiene esa cosa. Pregunta : ¿ Entonces cuanto más temperatura tiene un objeto más calor tiene ? Rta : Bueno, a grandes rasgos, sí. El calor depende de la temperatura. A mayor T, mayor Q. Pero la cantidad de calor también depende de la masa del objeto y del calor específico c. Entonces la cantidad de calor depende de cuántas moléculas tenga uno moviendose y de la inercia térmica del cuerpo.

1er Principio de La TERMODINAMICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1er Principio de La TERMODINAMICA

Citation preview

1er principio de la TERMODINAMICATermos: calor. Dinmica: movimiento. La palabra termodinmica significa algo as como movimiento del calor. En termodinmica lo que hacemos es ver como el trabajo puede transformarse en calor y como el calor puede transformarse en trabajo. Lo primero que vas a tener que entender es el 1er principio de la termodinmica. El primer principio relaciona el calor que uno entrega a un sistema con el trabajo que hace ese sistema. Veamos entonces qu es calor y qu es trabajo.

TEMPERATURA Supongamos que tens una masa de gas en un cilindro. El gas est a cierta temperatura. Sin hilar finito digamos que la temperatura de una cosa es una medida de la velocidad con la que se mueven las molculas de esa cosa. Es decir, si uno pudiera mirar el asunto con un microscopio vera que las molculas de gas se mueven para todos lados. Golpean entre ellas y golpean con las paredes del cilindro. Cunto ms rpido se mueven las molculas, ms temperatura tiene el gas.

CALORA grandes rasgos el calor vendra a ser algo as como la energa cintica que tienen las molculas de un cuerpo. Cada molcula se mueve a cierta velocidad V. La energa cintica que tiene esa molcula vale m V2. Si vos sums la cantidad de energa que tienen todas las moleculas de una cosa, tens la cantidad de calor que tiene esa cosa. Pregunta : Entonces cuanto ms temperatura tiene un objeto ms calor tiene ? Rta : Bueno, a grandes rasgos, s. El calor depende de la temperatura. A mayor T, mayor Q. Pero la cantidad de calor tambin depende de la masa del objeto y del calor especfico c. Entonces la cantidad de calor depende de cuntas molculas tenga uno moviendose y de la inercia trmica del cuerpo.

TRABAJO REALIZADO POR UN GAS CUANDO SE EXPANDEENERGIA INTERNA ( U )PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Cuando uno entrega calor a un gas, este calor se divide en 2. Parte se usa para expandir el gas y parte queda encerrado en el gas en forma de calor. ( = Energa interna )

Entonces esta es la ecuacin que busco. Concretamente, la energa entregada en forma 8 de calor es la suma de la energa que queda almacenada en el gas en forma de energa interna mas la energa que se gast en realizar trabajo. Es decir:

SISTEMA, MEDIO Y UNIVERSO Llamamos sistema al gas que est encerrado en el cilindro. Llamamos medio a todo lo que rodea al cilindro. ( Medio = Entorno o medio ambiente ) Llamamos universo al sistema mas el medio.Aclaraciones sobre el primer principio * El primer principio en realidad es la ley de conservacin de la energa. Esta ley se podra enunciar as: El calor es una forma de energa. Si uno entrega calor a un gas, este calor no se pierde. O se transforma todo en trabajo o queda todo almacenado en el gas en forma de calor ( = energa interna) , o las 2 cosas a la vez. * Al trabajo realizado lo puse con la letra L . Alguna gente lo llama W. ( De work ). Esta gente escribe el primer principio como Q = U + W ( Es lo mismo ). * El primer principio vale para cualquier cosa. Se puede aplicar tanto a un auto, a un animal, a una piedra o a un cilindro con gas. El primer principio vale siempre y vale para todo. Sin embargo, en la mayora de los casos vos vas a usar la ecuacin Q = U + L solo para gases que estn encerrados en cilindros. * El trabajo se mide en caloras o en Jules. Pero a veces se lo mide en algunas otras unidades raras. Por ejemplo, litro-atmsfera ( = litro x atm )EJEMPLO DE APLICACIN DEL 1er PRINCIPIO Se tiene un gas encerrado en un cilindro con una tapa mvil. El recipiente est rodeado por la atmsfera y su presin interior es la atmosfrica. El volumen inicial ocupado por el gas es de 2 m3. Se le entregan al gas 10 Kilocaloras al

gas y ste se expande hasta tener un volumen final de 2,3 m3. Calcular: a) El trabajo realizado por el gas. b) - La variacin de energa interna

Analicemos un poco el asunto. Tengo una situacin inicial con P0 = 1 atm y V0 = 2 m3. Ahora se le entregan 10 Kcal al gas y se expande de 2 m3 a 2,3 m3. Dara la impresin de que s porque la presin interior del gas es la atmosfrica. Pero en realidad no. Porque la presin interior del gas no es necesariamente la atmosfrica. El problema no aclara que la expansin se haya realizado a presin constante. De manera que no puedo hacer la cuenta L = 1 atm x ( 2,3 m3 2 m3 ). Pero hay un truco. No s la presin interior del gas. Pero s s que la presin exterior se mantuvo siempre en su valor de 1 atm ( = 101.300 Pa ). Entonces puedo calcular el trabajo del medio. ( La atmsfera ). El entorno contrajo su volumen en 0,3 m3. Entonces el trabajo realizado por el medio vale: L = 1 atm x ( Vf V0 ) L = 101.300 N/ m2 x ( -0,3 m3 )

=> L = - 30.390 J Trabajo del medio Pero L sist = - L medio => Lgas = 30.390 J Trabajo del gas El gas se expandi. Realiz trabajo positivo. b) Para calcular la variacin de energa interna planteo del 1er principio: Q = U + L U = Q L El calor Q vale 10 Kcal. Lo paso a Joules: 10 Kcal = 10 x 4186 = 41860 Joule. Entonces: U = 41860 J 30.390 J => U = 11470 J = 2,74 Kcal Variacin de Energ Interna Este U es positivo. Eso me indica que la temperatura del gas debe haber aumentado ( La energa interna es funcin de la temperatura ).EVOLUCION SEGUIDA POR UN GAS Supongamos que tengo un gas en un cilindro. El gas est a presin P0, ocupa un volumen V0 y tiene una temperatura T0 . Entregndole calor o trabajo hago que el gas termine teniendo una presin Pf, ocupando un volumen Vf y teniendo una temperatura Tf . Digo que el gas evolucion del estado inicial al estado final. Sus parmetros de presin volumen y temperatura cambiaron. Esta evolucin se suele representar en un diagrama P-V. Vendra a ser algo as