20
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Metodología de la Investigación. Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco Universidad Iberoamericana de Ciencias Tecnológicas [email protected]

1era clase introduccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1era clase introduccion

Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica

Metodología de la Investigación.

Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco Universidad Iberoamericana de Ciencias Tecnológicas [email protected]

Page 2: 1era clase introduccion

Se define como la ciencia que aporta un conjunto de métodos, categorías, leyes y

procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de

eficiencia

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACIENTÍFICA

Es la ciencia que estudia el proceso de

investigación científica. (Álvarez, C.)

Page 3: 1era clase introduccion

Importancia Importancia

la importancia que reviste la Metodología de la InvestigaciónCientífica para el desarrollo de la Ciencia en general. Creemosconveniente aclarar que ella aparece como resultado de la actividad investigativa de muchas generaciones de hombres de ciencia: surge como una

necesidad del hombre de encontrar métodos, técnicas y procedimientosque garanticen la optimización de la actividad cognoscitiva

Page 4: 1era clase introduccion

El Método Científico

se define como una regularidad interna del pensamientohumano, empleada de forma consciente y planificada como un instrumento paraexplicar y transformar al mundo.

se define como una regularidad interna del pensamientohumano, empleada de forma consciente y planificada como un instrumento paraexplicar y transformar al mundo.

Page 5: 1era clase introduccion

1. Descubrimiento del problema.

2. Planteamiento preciso del problema.

3. Búsqueda de conocimiento o instrumentos relevantes al problema.

4. Tentativa de solución del problema.

5. Invención de nuevas ideas (hipótesis, etc).

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

SEGÚN M. BUNGE.

Page 6: 1era clase introduccion

6. Obtención de una solución.

7. Investigación de las consecuencias.

8. Puesta a prueba (constatación) de la solución.

9. Corrección de la hipótesis.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

SEGÚN M. BUNGE.

Page 7: 1era clase introduccion

• Métodos Se utilizan en Ejemplos

• .

• .

Tipos de métodosTipos de métodos

UniversalUniversal Materialismo

Dialéctico. Materialismo

Dialéctico.

GeneralesGenerales

•Filosofía•Filosofía

Hipotético deductivo, observación,

experimentación, medición y otros

Hipotético deductivo, observación,

experimentación, medición y otros

Ciencias GeneralesCiencias Generales

ParticularesParticulares Ciencias Particulares

Ciencias Particulares

Ensayo clínico,

intervención Comunitaria

Ensayo clínico,

intervención Comunitaria

Page 8: 1era clase introduccion

MétodosGenerales

Métodos empíricosObservación

MediciónExperimentación, entre otros

Métodos teóricosAnálisis y síntesis

Deducción e inducciónHipotético deductivoHistórico y lógico,

Page 9: 1era clase introduccion

CONOCIMIENTO

Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso

que va desde la contemplación viva, resultado de la actividad práctica del hombre para

satisfacer sus necesidades, al pensamiento abstracto y de este a la práctica.

Page 10: 1era clase introduccion

ELEMENTOS DEL PROCESO DEL ELEMENTOS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

SENSORIALSENSORIAL

REPRESENTACIÓN

PERCEPCIÓN

SENSACIÓN

FASES

JUICIO

CONCEPTO

RAZONAMIENTO

RACIONALRACIONAL

Page 11: 1era clase introduccion

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

Conocimiento Común

Conocimiento Común

Conocimiento Científico

Conocimiento Científico

ConocimientoConocimiento

Conocimiento empírico espontáneo

(común, cotidiano y ordinario)

Conocimiento empírico espontáneo

(común, cotidiano y ordinario)

Empírico Empírico Teórico.Teórico.

Page 12: 1era clase introduccion

DIFERENCIAS

Page 13: 1era clase introduccion

NIVELES DEL CONOCIMIENTO

NIVELES

EMPÍRICOEMPÍRICO

Conocimiento que se obtiene mediante la observación, la medición y el experimento científico y permite caracterizar al objeto de estudio.

TEÓRICOTEÓRICO

Conocimiento que permite explicar la esencia de los hechos y elaborar teorías sobre la base de las leyes, regularidades y tendencias del comportamiento o manifestación del objeto de estudio.

Page 14: 1era clase introduccion

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y

de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea

para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la

organización del proceso experimental verificable.

CienciaCiencia

Page 15: 1era clase introduccion

Un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados.

Un saber elaborable a partir de hipótesis y demostrable, de manera constante, en el decurso de la práctica .

Una actividad humana que incluye tanto la actuación para obtener un nuevo conocimiento, como el resultado de dicha actuación obtenido mediante un método.

Un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados.

Un saber elaborable a partir de hipótesis y demostrable, de manera constante, en el decurso de la práctica .

Una actividad humana que incluye tanto la actuación para obtener un nuevo conocimiento, como el resultado de dicha actuación obtenido mediante un método.

Page 16: 1era clase introduccion

CARACTERÍSTICAS

CIENCIA

UNIVERSALIDADUNIVERSALIDAD

SISTEMATICIDADSISTEMATICIDAD

OBJETIVIDADOBJETIVIDADRACIONALIDADRACIONALIDAD

Page 17: 1era clase introduccion

•Objeto y campo de acción.

•Métodos de investigación propios.

•Proceso de conocimiento del Mundo.

•Leyes, regularidades y tendencias objetivas.

•Principios y categorías.

•Etica, compromiso social, de los científicos.

Page 18: 1era clase introduccion

4.Carácter sistemático y dirigido a un fin: la solución de Problemas

Científicos1.Es esencialmente una

Estrategia de Pensamiento

3.Su materia prima son las Ideas

2. Se distingue por su carácter consciente, objetivo, complejo y

creador

P

R

O

C

E

S

O

INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA

Page 19: 1era clase introduccion

Fuentes de la investigación

Experiencia individualesExperiencia individuales TeoríasTeorías

Material escrito(libro, revista,

Periódico y tesis)

Material escrito(libro, revista,

Periódico y tesis)

Conversaciones personalesConversaciones personales

Observación de (hechos, creencias y presentimiento)

Observación de (hechos, creencias y presentimiento)

Page 20: 1era clase introduccion

Próxima actividades

• Presentación y discusión: “Bases epistemológicas de la investigación”

• Revisión Bibliograficas: Diferentes conceptos de Ciencias y su aplicación al campo de la enfermería