7
Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico” ARITMETICA ALGEBRA GEOMETRIA a) 30 b) 150 c) 75 d) 60 e) 120 a)40 b) 50 c) 20 d) 25 e) 65 TRIGONOMETRIA FISICA QUIMICA RAZONAMIENTO MATEMATICO Si se cumple que: (+).(+) = (-).(-) Calcular el valor de: = + a)0 b) 14 c) 4 d) 2016 e) 2 1era Practica domiciliaria San Juan de Lurigancho, Enero - Febrero Ciclo Verano Preuniversitario - Grupo Esting 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano Preuniversitario

1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico”

ARITMETICA

ALGEBRA

GEOMETRIA

a) 30 b) 150 c) 75 d) 60 e) 120

a)40 b) 50 c) 20 d) 25 e) 65

TRIGONOMETRIA

FISICA

QUIMICA

RAZONAMIENTO MATEMATICO

Si se cumple que:

(+).(+) = (-).(-)

Calcular el valor de:

𝑷 =𝑬𝑳𝑨

𝑬𝑳𝑬𝑵𝑶+

𝑨𝑵𝑨

𝑬𝑵𝑨𝑵𝑶

a)0 b) 14 c) 4 d) 2016 e) 2

1era Practica domiciliaria

San Juan de Lurigancho, Enero - Febrero

Ciclo Verano Preuniversitario - Grupo Esting

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano Preuniversitario

Page 2: 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico”

ARITMETICA

1. Dos números son entre sí como 5 es a 8. Si la

suma de sus cuadrados es 801, ¿cuál es el número

menor?

A) 15 B) 24 C) 27 D) 33 E) 36

2. Dos números enteros son entre sí como 10 es a

9. Si la suma de la mitad del menor y la tercera

parte del mayor es 72, halle el menor de los

dos números.

A) 80 B) 160 C) 90 D) 45 E) 40

3. La suma de dos números es 270 y cuando se

le agrega 65 a cada uno de ellos son proporcionales

a 3/5. Halle el mayor de dichos números.

A) 145 B) 165 C) 185 D) 205 E) 195

ALGEBRA

4.

5.

6.

GEOMETRIA

7.

8.

9.

TRIGONOMETRIA

10.

11.

12.

FISICA

13. Un móvil inicia su movimiento con MRUV y en 2,18 s

recorre 24 m. Calcule su recorrido en los 1,09 s iniciales.

A) 3 m B) 4 m C) 5 m D) 6 m E) 7 m

14. Conforme al gráfico, los móviles se mueven en vías

paralelas muy próximas. Determine la mínima distancia entre

dichos móviles. Considere que A realiza MRUV y B MRU.

A) 30 m B) 40 m C) 50 m D) 20 m E) 10 m

QUIMICA

15. Muchos elementos químicos no se encuentran en la

naturaleza, tal es el caso del tecnesio – 99. Si en dicho

elemento el número de neutrones excede en 13 unidades al

número de protones, calcule el número atómico del tecnecio.

A) 45 B) 56 C) 41 D) 43 E) 44

16. Complete adecuadamente la siguiente tabla y luego de

cómo respuesta el valor de (a+b+c) – (d+f+n)

A) 16 B) 12 C) 14 D) 10 E) 18

RAZONAMIENTO MATEMATICO

17. En el gráfico, todas las monedas tienen igual

diámetro. ¿Cuántas monedas iguales que estas se pueden

colocar, como máximo, tangencialmente?

A) 10 B) 12 C) 13 D) 15 E) 16

18. José lanza cuatro dados comunes sobre la mesa y obtiene

puntajes consecutivos en las caras superiores. ¿Cuál es la

mínima suma de los puntos obtenidos en las caras opuestas

a las mencionadas?

A) 18 B) 15 C) 13 D) 10 E) 8

19. ¿Cuántos cerillos se deben mover, como mínimo, en la

figura mostrada para formar una igualdad correcta?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

20. Hay 27 bolas de billar que parecen idénticas; sin embargo,

hay una defectuosa que pesa más que las otras. Disponemos

de una balanza de dos platillos pero no de un juego de

pesas,de manera que lo único que podemos hacer es

comparar los pesos. ¿Cuál es el mínimo número de pesadas

necesarias para ubicar la bola defectuosa?

A) 1 B) 3 C) 5 D) 6 E) 7 UNI 2005 – II

2da Practica domiciliaria

San Juan de Lurigancho, Enero - Febrero

Ciclo Verano Preuniversitario - Grupo Esting

2da Práctica Domiciliaria Ciclo Verano Preuniversitario

Page 3: 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico”

ARITMETICA

1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera

proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y

b?

A) 12 B) 36 C) 24 D) 20 E) 18

2. El producto de tres números enteros positivos es 1728 y

su suma es 38. Si el primero es al segundo como el segundo

es al tercero, determine la media diferencial del menor y

mayor de los números.

A) 28 B) 13 C) 10 D) 26 E) 23

3. En una proporción geométrica continua, la suma de los 4

términos naturales es 243 y la diferencia de los términos

extremos es 135. Halle la media proporcional.

A) 48 B) 42 C) 24 D) 84 E) 40

ALGEBRA 4.

5. Si se sabe que:

6.

GEOMETRIA

7. Según el gráfico, calcule x + y si α – β =55º

A) 55º B) 110º C) 125º D) 120º E) 135º

8. A partir del gráfico, halle x+y+z.

A) 180º B) 120º C) 135º D) 150º E) 200º

9. En el gráfico, y+z =100º. Calcule q – w.

A) 150º B) 140º C) 130º D) 120º E) 160º

TRIGONOMETRIA

10. En el gráfico, BC=1 y AC = √3 + 1. Calcule el valor de la medida del ángulo ABC.

A) 30º B) 36º C) 37º D) 45º E) 53º

11.Si se cumple que:

12. Si cot(2x+10º) = tg(x+5º); cos3y.csc(2y)=1,

calcule el valor de 3sec(x+y+10º).

A) 5 B) 6 C) 8 D) 10 E) 12

FISICA

13. Se suelta una piedra y llega a tierra en 6 s. Si se

considera que g=10 m/s2; entonces, la piedra fue soltada

desde una altura de:

a) 60 m b) 120 m c) 150 m d) 180 m e) 240 m

14. Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba de la

azotea de un edificio con una rapidez de 30 m/s. Si el objeto

demora 8 s en llegar al suelo, hallar la altura del edificio.

(g=10 m/s2).

a) 80 m b) 90 m c) 100 m d) 70 m e) 60 m

QUIMICA

15. Respecto al orbital, marque la proposición incorrecta.

A) Es la región espacial donde es más probable

encontrar al electrón.

B) Un orbital sharp tiene una forma esférica.

C) Tiene el mismo significado que órbita.

D) Como máximo admite 2 electrones.

E) Los orbitales 4s y 2s tienen la misma.

16. Dadas las siguientes propuestas de subniveles

energéticos.

I. 5d14 III. 2p3

II. 3f 7 IV. 4s1

indique los que existen.

A) I y III B) solo IV C) II y IV

D) III y IV E) I y IV

RAZONAMIENTO MATEMATICO

17. En una reunión familiar se encuentran presentes un abuelo, dos padres, una madre, dos hijos, un esposo, una esposa, un hermano, una hermana, una nuera, un suegro, dos cuñados, un tío, un sobrino y un nieto. ¿Cuántas personas hay, como mínimo en dicha reunión? A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

18. Si no tengo cuñados varones, ¿qué parentesco tiene conmigo el padre del único tío de la hija de la esposa del hijo de la suegra del padre de mi hijo? A) mi hermano B) mi primo C) mi suegro D) mi sobrino E) mi tío

19. El hijo del hermano del padre de Ramón es el único sobrino de Laura. Respecto al hijo de Ramón, ¿qué es el único cuñado de Laura? A) su abuelo B) su tío C) su padre D) su tío abuelo E) su hermano

20. Se dispone de tres baldes sin graduar de 20; 5 y 3 litros, respectivamente. El balde de 20 litros está lleno con vino, los demás están vacíos. ¿Cuántas veces, como mínimo, se tendrá que pasar el vino de un balde a otro para obtener 16 litros de vino en uno de ellos? A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

RAZONAMIENTO VERBAL

SERIES VERBALES 21. Alusión, designación, denotación, … A) sistema. B) esencia. C) ligazón. D) referencia. E) anotación. 22. Impuesto, tasa, anata, … A) estipendio. B) gravamen. C) remesa. D) erario. E) emolumento. 23. Testarudo, empecinado, terco, … A) turbio. B) deshonesto. C) avieso. D) obcecado. E) obsecuente. 24. Elija la serie formada por tres sinónimos. A) taimado, astuto, racional D) osado, valiente, anonadado B) cordial, sensato, remilgado E) vulgar, locuaz, gárrulo C) demente, insano, frenópata 25. Pérfido, desleal; bellaco, astuto; impasible, insensible; A) avezado, peligroso B) vulgar, noble C) siniestro, avieso D) ingenuo, malicioso E) inmune, ingente 26. ¿Qué palabra resulta ajena al conjunto? A) barruntar B) conjeturar C) especular D) hipostasiar E) suponer 27. ¿Cuál es el término que no pertenece a la serie verbal? A) osado B) temerario C) impávido D) intrépido E) temeroso 28. Tomate, coliflor, rábano, A) plátano B) berenjena C) matorral D) hierbaluisa E) jardinería ELIMINACION DE ORACIONES 29. I) La Escherichia coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos. II) En los intestinos, suelen vivir una gran cantidad de bacterias que pueden acarrear molestias y enfermedades. III) En individuos sanos, la bacteria Escherichia coli actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. IV) En humanos, la Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida. V) La Escherichia coli es el principal organismo anaerobio facultativo presente en el sistema digestivo. A) V B) III C) I D) IV E) II 30. I) La solidez en la estructura del buque es una de las cualidades que lo caracterizan y que le permiten navegar. II) La estanqueidad es la propiedad que evita que entre agua en el interior del buque. III) El buque es un vehículo flotante destinado a navegar por el agua. IV) La flotabilidad permite al buque mantenerse a flote, aun cuando algunas de sus partes se encuentren inundadas. V) La estabilidad permite que el buque vuelva a su posición de inicio por sí mismo cuando ha sido desplazado por el oleaje. A) III B) V C) I D) IV E) II

3era Practica domiciliaria

San Juan de Lurigancho, Enero - Febrero

Ciclo Verano Preuniversitario - Grupo Esting

3era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano Preuniversitario

Page 4: 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico”

ARITMETICA

1. Determine el valor reducido de N.

N = 0,1+ 0,2 + 0,3 + 0,4 +...+ 2,8 + 2,9

A) 12,8 B) 25,7 C) 39,43 D) 43,5 E) 8,4

2. El sueldo de un empleado y sus ahorros están en la

razón de 9 a 4. Si en el mes de marzo sus gastos

fueron S/.390, ¿cuál fue el sueldo percibido por dicho

empleado?

A) 456 B) 452 C) 524 D) 702 E) 748

3. En una reunión social, por cada 3 hombres

asisten 2 mujeres. Si en un determinado momento se

observa que 30 hombres y 5 mujeres no bailan,

¿cuántas personas acudieron a dicha reunión?

A) 90 B) 100 C) 110 D) 120 E) 125

4. Se tiene la siguiente serie de razones geométricas

iguales. 𝑎

5=

𝑏

7=

𝑐

10

Halle la suma de los antecedentes

si 3a+2b – c=76.

A) 88 B) 78 C) 72 D) 66 E) 64

5. Si: 𝑑

36=

100

𝑎=

𝑏

13=

21

𝑐

además, d; a; c y b forman una proporción aritmética,

calcule M=a+b+c+d.

A) 154 B) 156 C) 150 D) 158 E) 152

ALGEBRA

6. Determine el valor de M.

M=1×3+2×4+3×5+...+20×22

A) 3720 B) 3270 C) 3890

D) 3290 E) 3920

7. Al reducir la expresión:

8. Determine el valor reducido de M.

A) 2 B) – 4 C) – 6

D) 6 E) 4

9. Reduzca la siguiente expresión si x =√3.

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

10. Simplifique el valor de la expresión

GEOMETRIA

11. Si el ángulo AOB es recto y OM y ON son bisectrices de los ángulos AOC y BOC respectivamente, halle la medida del ángulo MON.

12. Según el grafico, Calcule x.

13. Del Grafico, Calcule x + y

14. Según el grafico calcule x+y

A) 80º B) 85º C) 90º D) 70º E) 75º

15.

TRIGONOMETRIA

16. Del siguiente enunciado:

17. Si el Triángulo ABC es equilátero, Calcular Tgθ

18. Calcular: E = (3Tg10º+8Cot80º)Cot10º

a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14

19. Calcular:

E = (5Sen20º+3Cos70º)(5Csc20º-2Sec70º)

a) 20 b) 22 c) 24 d) 26 e) 28

20. Del grafico, Calcular Ctgθ

Si: ABCD: Cuadrado

FISICA

21. Un bus de 15 m de largo realiza MRU con 5 m/s.

Si emplea 11 s en cruzar un túnel de longitud L,

calcule L y cuánto tiempo estará fuera de vista.

A) 55 m; 7 s

B) 40 m; 5 s

C) 40 m; 8 s

D) 35 m; 7 s

E) 40 m; 6 s

4ta Práctica Domiciliaria Ciclo Verano Preuniversitario

Page 5: 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico”

22. Cuando el taxista pasa por P toca la bocina y

mantiene constante su velocidad. Determine a partir

de P el tiempo que transcurre hasta escuchar

el eco. (vsonido=340 m/s).

A) 0,5 s B) 2 s C) 1 s D) 1,5 s E) 0,6 s

23. El auto mostrado, que realiza MRUV, emplea

1 s en recorrer 18 m y en los siguientes 2 s

recorre también 18 m. Determine su recorrido

en el último segundo de su movimiento.

A) 6 m B) 4 m C) 5 m D) 3 m E) 2 m

24. Al soltar una piedra recorre 100 m en los 2 s

últimos de su caída libre. Determine desde

qué altura fue soltada la piedra. ( g=10 m/s2).

A) 150 m B) 200 m C) 180 m D) 160 m E) 210 m

25. Se muestran dos esferas: A realiza MRU y B

MPCL. Si estas logran impactar, calcule la rapidez

de A. ( g=10 m/s2).

A) 5 m/s B) 10 m/s C) 12 m/s D) 8 m/s E) 7 m/s

QUIMICA

26. Determine si los siguientes fenómenos son físicos

(F) o químicos (Q).

I. combustión del gas natural vehicular

II. sublimación del hielo seco

III. descomposición del NaCl en Na y Cl2

IV. transformación de barras de acero en láminas

A) FFQF B) QFQF C) QFQQ

D) QFFQ E) QFFF

27. El germanio es un material semiconductor utilizado

en transistores. El número de neutrones

de 4 isótopos de este elemento son 38; 40; 42 y

44. Si la suma de sus números de masa es 292,

calcule el número de partículas subatómicas

fundamentales del isótopo más pesado.

A) 108 B) 110 C) 104 D) 106 E) 102

28. ¿Cuál es la configuración electrónica del átomo 27Co59?

A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 4p6 5s1

B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7

C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d9

D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p8 4s2 3d5

E) 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3d10 4p3

29. Un átomo tiene 6 electrones en la capa N.

¿Cuántos protones tiene?

A) 36 B) 32 C) 26 D) 35 E) 34

30. ¿Cuál es la configuración electrónica del ion 34Se2– ?

A) [Kr] 4s2 3d10 4p6 B) [Ne] 4s2 3d10 4p6

C) [Ar] 4s2 3d10 4p6 D) [Ar] 4s2 3d10 4p4

E) [Ar] 4s2 3d10 4p2

RAZONAMIENTO MATEMATICO

31. ¿Cuántos cerillos se deben mover como mínimo

para que la igualdad sea correcta?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

32. ¿Cuántos triángulos, como máximo, se pueden

formar con 12 cerillos, de tal manera que

la longitud del lado de cada triángulo sea del

tamaño de un cerillo?

A) 9 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13

33. Rosa cuenta con un balde totalmente lleno de

24 L de agua y 2 jarrones vacíos, cuyas capacidades

son 11 L y 6 L. Todos los recipientes no contaban con

marca alguna. Si ella desea obtener exactamente 14 L

de agua, ¿cuántos trasvases deberá realizar, como

mínimo, para lograrlo?

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

34. Eva es sobrina de Juan. Si Juan no tiene hermanos

y su única hermana se ha casado con

José, ¿qué parentesco hay entre Eva y José,

respectivamente?

A) primos B) hermanos C) hija - padre

D) nieta – abuelo E) madre – hijo

35. En una reunión familiar se encuentran presentes

un abuelo, dos padres, una madre, dos hijos,

un esposo, una esposa, un hermano, una

hermana, una nuera, un suegro, dos cuñados,

un tío, un sobrino y un nieto. ¿Cuántas personas

hay, como mínimo en dicha reunión?

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

RAZONAMIENTO VERBAL

TEXTO La principal inspiración de Johannes Kepler tuvo un

contenido claramente platónico.

Cuando ya estaba convencido del heliocentrismo

copernicano, comenzó a preguntarse por qué existían

únicamente seis planetas, y no veinte o cien. Entonces

llegó a lo que consideró siempre como su gran

descubrimiento: las órbitas de los planetas son esferas

circunscritas en los cinco poliedros explicitados en el

Timeo de Platón. La descripción de Kepler fue la

siguiente: «La Tierra es la medida de las demás órbitas.

Circunscribe un dodecaedro regular alrededor, la

esfera que lo circunde será la de Marte. Haz que la

órbita de Marte sea circunscrita por un sólido de cuatro

caras, la esfera que se describa alrededor será la de

Júpiter. Circunscribe la órbita de Júpiter con un cubo; la

esfera descrita alrededor será la de Saturno. Ahora

coloca una figura de veinte caras en la órbita

de la Tierra; la esfera inscrita en ella será la de Venus.

Coloca un octaedro en la órbita de Venus; la esfera

inscrita en ella será la de Mercurio. Ahí tienes la base

del número de los planetas».

Igualmente razonó Kepler al estilo platónico cuando

afirmó que las órbitas de los planetas deberían ser

circulares, pero resultan elípticas por la resistencia de

la materia a realizar una forma perfecta. Su argumento

a favor de la centralidad del Sol fue el siguiente: «Se lo

llama rey de los planetas por su movimiento, corazón

del Universo por su poder, ojo del mundo por su

belleza. Sólo a él deberíamos considerar digno del

Altísimo Dios, si Dios quisiera un domicilio material

donde morar con los santos ángeles».

Es curioso que la ciencia moderna haya recibido

impulsos tan fuertes de la filosofía pre-aristotélica. Sin

tales influencias hubiera sido mucho más difícil romper

con la tradición aristotélico-ptolemaica.

Responder a las siguientes preguntas:

36. El tema medular del texto es

A) las tesis teológicas en los diversos escritos de

Johannes Kepler.

B) los errores cometidos por el connotado astrónomo J.

Kepler.

C) la búsqueda de la perfección en el universo por parte

de Kepler.

D) la influencia platónica en la obra científica de

Johannes Kepler.

E) Johannes Kepler y los inicios de la ciencia

astronómica antigua.

37. Se puede colegir que, según Kepler, lo que se

puede captar sensorialmente

A) es ininteligible para el ser humano.

B) proviene de la gracia y poder divinos.

C) carece de un movimiento perfecto.

D) estaba descrito en el Timeo de Platón.

E) adolece de elementos constituyentes.

38. El argumento de Kepler para apoyar el

heliocentrismo puede ser catalogado como

A) observacional. B) experimental. C) místico.

D) insondable. E) histórico.

39. Resulta incompatible con el texto afirmar que A) Kepler consideraba erróneo creer en la existencia de Dios.

B) las tesis de Kepler contienen planteamientos matemáticos.

C) Kepler buscaba en el universo una armonía geométrica.

D) la ciencia moderna recibió la influencia de las ideas

platónicas.

E) Kepler negaba que la Tierra sea el centro de la galaxia.

40. Si Johannes Kepler solo hubiera recibido la

influencia aristotélica,

A) la ciencia medieval habría progresado.

B) Copérnico no sería un personaje connotado.

C) su tesis habría resultado poco novedosa.

D) utilizaría la geometría en sus razonamientos.

E) Platón sería considerado como un charlatán.

“Vive como si fueses a morir mañana.

Aprende como si fueses a vivir siempre”

4ta Practica domiciliaria

San Juan de Lurigancho, Enero - Febrero

Ciclo Verano Preuniversitario - Grupo Esting

Page 6: 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico”

ARITMETICA

1. ¿Cuál es el número cuyo, 10 % de los 2/3 de su

21 % equivale al 20 % de los 3/10 de 7?

A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 60

2. En un salón de clases el 70 % de estudiantes

son varones. Si faltó el 25 % de las mujeres y

solo asistieron 18 mujeres, ¿cuál es el total de

estudiantes del salón?

A) 90 B) 75 C) 80 D) 150 E) 120

3. ¿En qué tanto por ciento varía el área de un rectángulo

cuando su largo aumenta en un 20 % y

su ancho disminuye en un 50 %?

A) 80 % B) 40 % C) 50 % D) 69 % E) 95 %

ALGEBRA 4.

5.

6.

GEOMETRIA

7. Del siguiente grafico

8. Si AB = BC y AC = CD . Calcule x

9. En el grafico, BD es bisectriz interior del triangulo ABC, además, AB=BD, Halle el angulo BAC.

TRIGONOMETRIA

10.

11.

12. Si AM=1, Calcule BC en términos de θ

FISICA

13. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa el DCL de

la esfera?

14. Un bloque liso está apoyado sobre un anda-

mio. Si las poleas son ideales, determine la

veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes

proposiciones.

I. Sobre el andamio actúan tres fuerzas.

II. Sobre la polea (1) actúan cuatro fuerzas.

III. Sobre el sistema andamio-bloque actúan

tres fuerzas.

A) VVV B) VVF C) FVF D) FFV E) VFV

QUIMICA

15. Respecto a la tabla periódica moderna, marque

la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

I. Los elementos están ordenados en función

de su masa atómica.

II. Según Moseley, las propiedades de los elementos

dependen del número atómico.

III. Los elementos están organizados en grupos

y periodos.

A) FFF B) FVV C) VFV D) VFF E) FVF

16. Marque la alternativa incorrecta respecto a la

tabla periódica.

A) El primer periodo contiene 2 elementos.

B) El periodo más largo contiene 32 elementos.

C) Los elementos que pertenecen al tercer periodo

tienen 3 capas.

D) Hay más elementos no metálicos que metálicos.

E) Los elementos que pertenecen a un mismo

grupo tienen propiedades químicas similares.

RAZONAMIENTO MATEMATICO

17. En una reunión familiar se encuentran presentes un abuelo, dos padres, una madre, dos hijos, un esposo, una esposa, un hermano, una hermana, una nuera, un suegro, dos cuñados, un tío, un sobrino y un nieto. ¿Cuántas personas hay, como mínimo en dicha reunión? A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

18. Si no tengo cuñados varones, ¿qué parentesco tiene conmigo el padre del único tío de la hija de la esposa del hijo de la suegra del padre de mi hijo? A) mi hermano B) mi primo C) mi suegro D) mi sobrino E) mi tío

19. El hijo del hermano del padre de Ramón es el único sobrino de Laura. Respecto al hijo de Ramón, ¿qué es el único cuñado de Laura? A) su abuelo B) su tío C) su padre D) su tío abuelo E) su hermano 20. Se dispone de tres baldes sin graduar de 20; 5 y 3 litros, respectivamente. El balde de 20 litros está lleno con vino, los demás están vacíos. ¿Cuántas veces, como mínimo, se tendrá que pasar el vino de un balde a otro para obtener 16 litros de vino en uno de ellos? A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

5ta Practica domiciliaria

San Juan de Lurigancho, Enero - Febrero

Ciclo Verano Preuniversitario - Grupo Esting

5ta Práctica Domiciliaria Ciclo Verano Preuniversitario

Page 7: 1era Práctica Domiciliaria Ciclo Verano …1. Si 90 es la media proporcional de a y 75, y 2a es la tercera proporcional de 6 y b, ¿cuál es la cuarta diferencial de a; 96 y b? A)

Ciclo Verano Preuniversitario – Matemática & Ciencias Grupo Estudiantes de Ingeniería “El Grupo Escolar con Mayor Nivel Académico”

ARITMETICA

1. Un boxeador decide retirarse cuando tenga un 90 % de

triunfos en su carrera. Si ha boxeado 100 veces, obteniendo

85 triunfos, ¿cuál es el número mínimo de peleas extras

necesarias para que el boxeador se pueda retirar?

A) 5 B) 10 C) 25 D) 50 E) 75

2. Un sastre vende dos camisas a 60 soles cada una. En una

camisa, gana 25 % de su costo; y en el otro pierde el 25 %

de su costo. ¿Cuánto ganó o perdió en la venta?

A) Ganó S/.4. B) Ganó S/.8. C) Perdió S/.8.

D) Perdió S/.4. E) No ganó ni perdió.

3. Luego de obtener dos descuentos sucesivos del 20 % y 10

% sobre el precio ofrecido por un artículo, se pagó S/.288

¿cuál fue el precio ofrecido?

A) 600 B) 500 C) 400 D) 300 E) 700

ALGEBRA 4. Dada las expresiones matemáticas

A) 7 B) 35 C) 18 D) 12 E) 11

5. Si P(2x+1) = x2 + 5,

indique el valor de P(5)+ P(7).

A) 74 B) 21 C) 23 D) 84 E) 12

6. Sean a y b dos números reales no nulos; además, sea

F(x)= ax + bx, donde F(1)=1 y F(2)=2.

Determine el valor de F(– 1).

A) 5 B) 3 C) – 1 D) – 2 E) 6

GEOMETRIA

7. En el siguiente gráfico, AC = CD , AB =6 y DE =4;

halle BE .

A) 12 B) 12,5 C) 10 D) 9 E) 8

8. Si el triángulo ABC es equilátero, CD = AE , EM =6 y BD =11; halle MC .

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

9. En un triángulo ABC , se traza la ceviana interior BD, tal que AB = CD , BAC =30º y CBD =75º. Halle el ángulo ABD . A) 30º B) 35º C) 40º D) 45º E) 50º

TRIGONOMETRIA

10. Del gráfico, AB = BC y MC = 𝑙√2. Calcule AB .

11. En el gráfico mostrado se conoce que AB=n y AM=MC.

Calcule NC.

12. Dado el cuadrado ABCD , se tiene que las áreas de las

regiones triangulares FAE , EDC y CBF son iguales.

Calcule el valor de sen θ.

FISICA

13. La esfera de 2,0 kg se lanza hacia arriba y mientras

asciende la resistencia del aire es 5 N. Si el módulo de la

resistencia del aire se mantiene constante, ¿cuál es la fuerza

resultante sobre la esfera cuando asciende y

desciende, respectivamente? (g =10 m/s2).

A) 20 N; 15 N

B) 30 N; 30 N

C) 30 N; 15 N

D) 25 N; 15 N

E) 20 N; 30 N

14. El sistema bloque-resorte se encuentra tal como

se muestra. Si el resorte está estirado 30 cm, indique la

veracidad (V) o falsedad (F) según corresponda. ( m =3 kg;

K =150 N/m, g =10 m/s2).

I. El módulo de la fuerza resultante es 30 N.

II. Sobre el bloque actúan 2 fuerzas.

III. La fuerza elástica sobre el bloque es de 30 N de módulo

y dirigida verticalmente hacia arriba.

A) VFV B) VVF C) FFV D) FVF E) VVV

QUIMICA

15. Determine el número de electrones de valencia

del berilio, del germanio y del azufre respectivamente.

Número atómico: Be=4; S=16; Ge=32

A) 2; 4; 4 B) 2; 2; 6 C) 2; 4; 6

D) 2; 4; 2 E) 2; 4; 7

16. Respecto a la estructura de Lewis del CCl4, seleccione

las proposiciones que son incorrectas.

I. El carbono cumple con la regla del octeto.

II. El cloro tiene 8 electrones en la capa de valencia.

III. El compuesto tiene 16 electrones de valencia.

A) solo II B) solo I C) I y III

D) II y III E) solo III

RAZONAMIENTO MATEMATICO

17. Calcule la suma del término central ( Tc) con la constante mágica, luego de distribuir uno por casilla y sin repetir los números del 10 al 18 en el cuadrado mágico mostrado. A) 56 B) 42 C) 28 D) 35 E) 84

18. Calcule la suma de los valores de A y B de acuerdo con el cuadrado mágico dado. A) 15 B) 18 C) 20 D) 21 E) 23

19. Complete el siguiente cuadrado mágico e indi- que como respuesta la constante mágica. A) 25 B) 28 C) 30 D) 32 E) 36 20. En el siguiente cuadrado mágico distribuya los números pares del 2 al 32. Halle el valor de a + b + c + d . A) 34 B) 17 C) 51 D) 68 E) 60

6ta Practica domiciliaria

San Juan de Lurigancho, Enero - Febrero

Ciclo Verano Preuniversitario - Grupo Esting

Horarios De Estudio Ciclo Anual Preuniversitario (Lunes a Viernes)

Lunes: Aritmética – Algebra

Martes: Repaso Miércoles: Química – Física – Raz. Matemático

Jueves: Repaso Viernes: Trigonometría – Geometría

6ta Práctica Domiciliaria Ciclo Verano Preuniversitario