6
PROGRAMA: MAESTRIA EN EDUCACION MATERIA: DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SESION 4: PROYECTO INTEGRADOR TECNICAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL ALUMNO: NECTALI RODRIGUEZ SANCHEZ

1erAvance_NectaliRodriguez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO SOBRE ACTIVIDADES DE COMPRENSION LECTORA

Citation preview

Page 1: 1erAvance_NectaliRodriguez

PROGRAMA: MAESTRIA EN EDUCACION

MATERIA: DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

SESION 4: PROYECTO INTEGRADOR

TECNICAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LA ASIGNATURA DE

ESPAÑOL

ALUMNO: NECTALI RODRIGUEZ SANCHEZ

SEDE: TLALNEPANTLA GRUPO:201

[email protected]

Page 2: 1erAvance_NectaliRodriguez

PERIODO: SEPTIEMBRE –DICIEMBRE 2015

INDICE PREELIMINAR

1.- INTODUCCION

2.-MARCO REFERENCIAL

3.-DETECCION DE NECESIDADES

4.- PROPUESTA DEL DISEÑO

5.-ALCANCES Y LIMITACIONES

6.-REFERENCIAS

Page 3: 1erAvance_NectaliRodriguez

Introducción

Es indudable que la comprensión de la lectura, se aprecia en la actualidad, como un proceso mediante el cual el lector construye un significado en su interacción con el texto; la misma que el estudiante logra alcanzar durante ese proceso se origina de sus conocimientos previos acumulados, la interacción entre el leyente y el texto es el soporte de aquella. En este proceso, el leedor relaciona la indagación que el texto le presenta con la que él posee, con sus saberes (Gómez, 1997; García Madruga, 1999; Mata, 2000, etc.)

Por lo tanto, la creación del hábito de la lectura concede al discípulo alcanzar un mejor nivel de comprensión, una superior capacidad para transferir y analizar un libro de estudio con mayor destreza, un artículo de prensa, una novela y en general cualquier texto, consiguiendo así ampliar el vocabulario y recrearse. La sociedad del mundo globalizado de hoy requiere que sus integrantes acumulen un alto nivel de comprensión lectora, puesto que solamente así, los estudiantes con estas particularidades estarían en disposición de obtener la indagación contenida, abundante y variada de material impreso.

Los seres humanos han vivido procesos de aprendizaje en diversos contextos, situaciones y dominios a lo largo del curso evolutivo, durante el cual el contexto académico, en el caso de los sujetos escolarizados, cobra una especial significación. Con el objeto de favorecer un cambio gradual de esta situación, y propiciar modelos de enseñanza más acordes a los avances teóricos habidos, se han desarrollado programas de enseñanza de las estrategias de comprensión lectora (Repetto y otros 2002).

El lenguaje es la facultad que poseemos todos los seres humanos para reconstruir y comunicar significados. Dentro del lenguaje encontramos una serie de aspectos que desarrollamos a través de nuestras vidas como los códigos de palabras claves, la comparación, el pensamiento y otros que son aspectos complejos del lenguaje y los cuales. Se sustentan en gran parte en la comprensión la lectora.

La Comprensión lectora se concibe actualmente como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984) Por lo tanto la comprensión a la que el lector llega durante la lectura proviene de sus experiencias acumuladas, que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas.

La interacción que se da entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente.

Page 4: 1erAvance_NectaliRodriguez

Dentro del proceso de la comprensión lectora se debe determinar claramente lo que se quiere lograr, para lo cual se deben tomar en cuenta diversos factores, como el tipo de lectura, si es explorativa o comprensiva lo que llevará a dar paso a la comprensión del texto.

Si entendemos la lectura como un diálogo entre el lector y un texto, es ahí donde deben movilizarse los conocimientos y activar nuevos esquemas para lograr desarrollar el proceso de la comprensión lectora .En este proceso influyen varios factores como el tipo de lectura seleccionada si es explorativa o comprensiva, a través de la cual se dará paso luego a la comprensión del texto. Esto se puede dar a través de las siguientes condicionantes; el tipo de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral. A través de estas determinantes, se va edificando el vocabulario lector, las actitudes que posee un alumno hacia la comprensión, el propósito de la lectura la que influye directamente en la comprensión, el estado físico y afectivo general que condiciona la más importante motivación para la lectura y la comprensión de esta

Leer, hablar, escribir y escuchar son competencias comunicativas imprescindibles dentro del currículo de la educación básica, sin embargo, a diferencia de la expresión oral , en el caso de la lectura no se espera que los niños y niñas la adquieran de manera natural. Esta es una habilidad que se desarrolla dentro de la escuela. En la actualidad las competencias lectoras y escritoras han sido una prioridad para el modelo educativo vigente que consideran se constituyen, junto con la escritura en la base del aprendizaje permanente, dado que brinda a los alumnos habilidades necesarias para la búsqueda el manejo, la reflexión y el uso de la información que les permite adquirir y construir sus propios conocimientos y llevarlos a la practica en la vida cotidiana.

La comprensión lectora es una de las habilidades fundamentales para que los alumnos construyan sus propios aprendizajes. Sin embargo en nuestro país, las evaluaciones nacionales han demostrado los bajos índices de comprensión lectora que alcanzan los alumnos de educación básica. Es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es el proceso de la comprensión.

La comprensión de la lectura no solo se trata de leer y decodificar un texto, sino de entender y extraer significados que puedan ser útiles al lector, cabe mencionar que la comprensión se vincula estrechamente a la visión que tiene el lector del mundo, a su nivel de preparación e interacción con otros individuos.

Los planteamientos realizados por Ausubel resultan de gran interés para la práctica educativa en cuanto al desarrollo de la comprensión de la lectura,

Page 5: 1erAvance_NectaliRodriguez

porque considero que si los estudiantes practican aprendizajes por descubrimiento, cuando el docente utiliza estrategias adecuadas para que poco a poco traten de investigar más acerca de un tema, esto los lleva a que lean más textos y que se interesen en la búsqueda de mayor información para que su aprendizaje sea significativo.

El desarrollo de la comprensión lectora ayudará a que los estudiantes interpreten textos y que hagan sus propias conclusiones, no tendrán que aprenden tal como se les diga, ellos construirán sus aprendizajes.

Portales razones, este proyecto intenta implementar estrategias de enseñanza basadas en los principios de aprendizaje significativo de David Ausbel para mejorar la comprensión lectora de la asignatura de español de los alumnos de sexto grado de la escuela Primaria Francisco I. Madero, con el fin de generar aprendizajes significativos.