1erTallerVirtual.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    1/35

    6 de noviembre de 2015

    Innovando en Educacin Media Superior:

    Cmo implementar el Programa Construye T

    y contribuir a mejorar los aprendizajes

    Primera Capacitacin Virtual de Tutores,

    Docentes y Directores

    2015-2016

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    2/35

    El Programa Construye T

    Desarrolla habilidades socioemocionales enestudiantes, docentes y directivos deeducacin media superior

    Opera en 4,000 planteles pblicos de las 32entidades del pas

    Es el programa ms grande a nivel mundialen aprendizaje socioemocional!

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    3/35

    Entender y manejar lasemociones propias

    Establecer y alcanzar metaspositivas

    Sentir y mostrar empata hacialos dems

    Establecer y mantenerrelaciones positivas

    Tomar decisionesresponsablemente

    Son aquellas capacidades que nos permiten:

    Las habilidades socioemocionales

    Mejorar el

    aprendizaje

    Mejorar nuestras

    relaciones

    interpersonales

    Mejorar nuestro

    bienestar

    personal

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    4/35

    18 Habilidades de Construye T

    Conoce T

    Autoconciencia Autopercepcin

    AutoeficaciaReconocimiento de emociones

    Autorregulacin Manejo de emociones

    Postergacin de la gratificacin

    Tolerancia a la frustracin

    Determinacin Motivacin de logro

    Perseverancia

    Manejo del estrs

    Relaciona T

    Conciencia social Empata

    Escucha activa

    Toma de perspectiva

    Relacin con los dems Asertividad

    Manejo de conflictos interpersonales

    Comportamiento pro social

    Elige TToma responsable

    de decisiones

    Generacin de opciones

    Pensamiento crtico

    Anlisis de consecuencias

    Competencias genricas de EMS

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    5/35

    Las personas con

    habilidades socioemocionales: Aprenden mejor

    Identifican y regulan sus emociones de forma positiva

    Conocen sus fortalezas y debilidades

    Toman decisiones ms responsables

    Resuelven problemas de manera asertiva

    Se comunican mejor

    Saben pedir ayuda cuando la necesitan

    Se relacionan mejor Manejan mejor el estrs

    Buscan superarse

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    6/35

    Construye T funciona:

    1. Capacitando a maestros y directivos Habilidades socioemocionales

    Ambiente escolar

    2. Apoyando a las escuelas en la mejora de

    su ambiente escolar

    Visitas a planteles

    Guas de apoyo

    3. Difundiendo materiales innovadores

    Fichas de actividades + videos

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    7/35

    A nivel de ESCUELA

    implementar Construye T consiste en:

    1. Revisar la Gua de Implementacin 2015-2016

    2. Designar a un Tutor Construye T

    3. Instalar el Comit Escolar Construye T

    4. Elaborar el Diagnstico Escolar Participativo

    5. Establecer Acuerdos de Convivencia

    6. Elaborar el Plan Anual de Trabajo Construye T

    7. Tomar las capacitaciones en lnea8. Revisar la pgina web oficial

    9. Utilizar los materiales disponibles en la pgina web

    10. Facilitar la visita del Asesor Experto de la OSC

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    8/35

    A nivel deAULA

    implementar Construye T consiste en:

    1. Tomar las capacitaciones en lnea

    2. Revisar la pgina web oficial

    frecuentemente

    3. Revisar las definiciones de HSE

    4. Utilizar los materiales disponibles en la

    pgina web

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    9/35

    Como DIRECTOR(A), me sirve

    para:

    1. Mejorar la convivencia escolar

    2. Promover mejores relaciones

    interpersonales entre los miembros del

    plantel

    3. Mejorar la calidad de la educacin

    4. Fortalecer mi liderazgo con un enfoqueparticipativo

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    10/35

    Como DOCENTE, me sirve para:

    1. Fortalecer mi prctica docente

    2. Mejorar el aprendizaje de mis estudiantes

    3. Fortalecer mi relacin con los alumnos4. Promover un mejor ambiente en el aula

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    11/35

    3.2

    8.9

    4.1

    12.2

    7.7

    11.8

    21.5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Bajo Medio bajo Medio Alto%e

    studiantes

    enniveldelogroIV

    Nivel de perseverancia

    Porcentaje de alumnos en nivel de logro IV, segn nivel deperseverancia y condicin socioeconmica.

    Matemticas-PLANEA-EMS 2015

    CS1 CS2 CS3

    Alumnos con mayores HSE logran

    mejores resultados en PLANEA

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    12/35

    Las HSE tienen un GRAN impacto

    40 aos despus

    COMUNIDAD:

    Marginacin

    Pobreza

    DelincuenciaRezago educativo

    MAYOR:

    Educacin

    Empleabilidad

    IngresoBienestar

    Salud

    IGUAL:

    Marginacin

    Pobreza

    Delincuencia

    Rezago educativo

    Mismas

    caracte

    rsticas

    Programa Perry

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    13/35

    Cmo cambi Construye T

    Antes de 2014 Desde 2014Enfoque Abandono escolar Habilidades socioemocionales

    Cobertura 1,410 planteles 4,000 + planteles

    Objetivos 1. Tejido social

    2. Situaciones de riesgo

    3. Prevencin de

    violencia

    1. Aprendizaje

    2. Ambiente escolar positivo

    3. Conductas de riesgo

    Dimensiones Gnero, Violencia, Salud

    Sexual, Activacin Fsica,

    Familia, Lectura

    Conoce T; Relaciona T; Elige

    T

    Implementacin Actividades voluntarias Capacitacin docente y

    directiva

    Actores clave

    para la

    implementacin

    OSC Tutor Construye T+ Docentes

    + Directivos

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    14/35

    Qu queremos lograr:

    Lo que

    se ha hecho

    Lo que deseamos

    concretar

    Capacitaciones demaestros y directivos

    Elaboracin y

    disponibilidad de

    materiales innovadores

    Acompaamiento a

    planteles

    Aplicacin de enfoque

    de HSE en el AULA deforma regular

    Conocimiento y uso de

    la pgina web de forma

    regular

    Aplicacin regular del

    enfoque de gestin del

    ambiente escolar

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    15/35

    Como TUTOR(A), necesito:

    1. Promover que el director y los docentes tomen

    las capacitaciones en lnea

    2. Promover que el director y los docentes

    realicen actividades Construye T de formaregular

    3. Tomar el diplomado en lnea Construye T

    4. Capacitar a 5 docentes a travs decomunidades de aprendizaje

    5. Contestar las encuestas en lnea cada mes

    (son muy breves)

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    16/35

    Como DIRECTOR(A), necesito:

    1. Promover que los docentes tomen lascapacitaciones en lnea

    2. Promover que los docentes realicen

    actividades Construye T de forma regular3. Realizar actividades Construye T a nivel de

    plantel una vez al mes

    4. Tomar el diplomado en lnea Construye T

    5. Colaborar con el Tutor Construye T

    6. Contestar las encuestas en lnea cada mes

    (son muy breves)

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    17/35

    Construye T me ayuda a:

    Mejorar el aprendizaje de mis

    estudiantes

    Fortalecer mi prctica como docente

    o director

    Contribuir al reconocimiento de mi

    plantel va PLANEA y Construye T

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    18/35

    Qu se requiere para implementar

    Construye T:

    Ponerse la camiseta!

    Tener presente la importancia de las

    habilidades socioemocionales

    Aprovechar la estructura que se tiene Revisar la pgina web del Programa

    Implementarlo en el AULA y en la ESCUELA

    Utilizar los materiales disponibles!No es necesariamente ms trabajo

    sino ms concientizacin y

    enfoque a objetivo

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    19/35

    www.sems.gob.mx/construyet

    Pgina web oficial de Construye T

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    20/35

    Habilidades Socioemocionales

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    21/35

    Puedes encontrar las definiciones

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    22/35

    Por ejemplo la de

    PERSEVERANCIA

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    23/35

    Descubre los materiales

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    24/35

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    25/35

    Cmo usar una ficha Construye T

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    26/35

    Simplemente selecciona tu perfil

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    27/35

    Selecciona una dimensin

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    28/35

    Ahora selecciona una ficha

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    29/35

    Poblacin:

    EstudiantesDocentes

    Directivos

    Dimensin:

    Conoce T

    Relaciona T

    Elige T

    Paso a paso:

    Indicaciones

    prcticas y claras

    Utiliza las fichas en clase!

    Una vez a la

    semana

    Antes del inicio de laclase

    En el saln de clase

    Durante 10-15

    minutos

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    30/35

    Infografas para la Gestin Escolar

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    31/35

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    32/35

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    33/35

    www.sems.gob.mx/construyet

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    34/35

    Por ltimo Fechas importantes:

    Talleres

    virtuales

    Diplomado

    en lnea

    Comunidades

    de Aprendizaje

    Visita de la pgina web

    Visitas de la OSC

    NOV ENE FEB MAR ABR MAYDIC

    Talleres

    virtuales

    Uso de materiales

    Todo el

    ciclo

    escolarResponder las encuestas en lnea

    Guas de Comit Escolar

  • 7/25/2019 1erTallerVirtual.pdf

    35/35

    En breve se incluirn las respuestas a laspreguntas del taller.

    Gracias!