16
GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista EL tipo de personalidad I: LA IRA, EL PERFECCIONISTA EL REFORMADOR, EL MAESTRO, EL MORALISTA, EL ORGANIZADOR “La amarga experiencia me ha enseñado la única lección suprema: conservar mí rabia, y así como el calor conservado se transmuta en energía, así la rabia puede transmutarse en un poder capaz de mover el mundo.” Mohandas K. Gandhi “Jamás tendremos amigos si esperamos encontrarlos sin defectos.” Thomas Fuller “La verdadera ventaja que tiene la verdad consiste en que cuando una opinión es cierta la pueden extinguir una, dos o muchas veces, pero a lo largo de los siglos generalmente habrá personas que la redescubran.” John Stuart Mill Para comprender la Pasión Ira, antes que nada debemos distinguirla de la rabia entendida como emoción. Mientras que por rabia entendemos la reacción emotiva de ataque como respuesta a un peligro o una invasión, la Ira, en cambio, es un ímpetu rabioso y fuera de control que esa persona siente frente al vacío existencial provocado por la pérdida de la condición original de plenitud y que es necesario reparar con un impulso hacia la acción concreta y perfecta. Según Tomás de Aquino “podemos considerar la ira de tres maneras: En primer lugar, una ira que reside en el corazón (Ira Cordis); también, en tanto que fluye en palabras (Ira Locutionis) y, en tercer lugar, en cuanto que se convierte en acciones (Ira Actionis)”. Es más característico del tipo iracundo ser controlado en la expresión de la ira en cualquiera de sus formas explícitas: estamos en presencia de un tipo civilizado, de buen comportamiento, no de un tipo espontáneo. Por lo que se refiere a la acción, los individuos del tipo I expresan la ira, aunque lo hacen sobre todo inconscientemente, no solo para sí mismos, sino para los otros, pues lo hacen de una forma que es típicamente racionalizada . Gran parte de esta personalidad puede entenderse como una formación reactiva contra la ira: una negación de la destructividad mediante una actitud deliberadamente bienintencionada. En el “tipo iracundo” sus características psicológicas son: crítico y exigente, no odioso y grosero. Es éste un carácter bien intencionado y excesivamente virtuoso que surge como una defensa frente a la ira y la destructividad. Presenta un estilo supercontrolado y supercivilizado resultando llamativo su tendencia a estar en desacuerdo con respecto a los otros. El adjetivo apropiado para el E. I es el de perfeccionista, es una obsesión por mejorar las cosas, que se traduce en empeorar la propia vida y las de los demás, y un concepto El eneagrama pone luz a tu vida

1_la Ira - El Perfeccionista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eneatipos de claudio naranjo

Citation preview

Page 1: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

EL tipo de personalidad I: LA IRA, EL PERFECCIONISTA

EL REFORMADOR, EL MAESTRO,EL MORALISTA, EL ORGANIZADOR

“La amarga experiencia me ha enseñado la única lecciónsuprema: conservar mí rabia, y así como el calor conservado setransmuta en energía, así la rabia puede transmutarse en unpoder capaz de mover el mundo.”Mohandas K. Gandhi

“Jamás tendremos amigos si esperamos encontrarlos sindefectos.”Thomas Fuller

“La verdadera ventaja que tiene la verdad consiste en quecuando una opinión es cierta la pueden extinguir una, dos omuchas veces, pero a lo largo de los siglos generalmente habrápersonas que la redescubran.”John Stuart Mill

Para comprender la Pasión Ira, antes que nada debemos distinguirla de la rabia entendida como emoción.

Mientras que por rabia entendemos la reacción emotiva de ataque como respuesta a un peligro o una invasión,

la Ira, en cambio, es un ímpetu rabioso y fuera de control que esa persona siente frente al vacío

existencial provocado por la pérdida de la condición original de plenitud y que es necesario reparar con un

impulso hacia la acción concreta y perfecta.

Según Tomás de Aquino “podemos considerar la ira de tres maneras: En primer lugar, una ira quereside en el corazón (Ira Cordis); también, en tanto que fluye en palabras (Ira Locutionis) y, en tercerlugar, en cuanto que se convierte en acciones (Ira Actionis)”.

Es más característico del tipo iracundo ser controlado en la expresión de la ira en cualquiera de sus formas

explícitas: estamos en presencia de un tipo civilizado, de buen comportamiento, no de un tipo espontáneo. Por

lo que se refiere a la acción, los individuos del tipo I expresan la ira, aunque lo hacen sobre todo

inconscientemente, no solo para sí mismos, sino para los otros, pues lo hacen de una forma que es

típicamente racionalizada. Gran parte de esta personalidad puede entenderse como una formación reactiva

contra la ira: una negación de la destructividad mediante una actitud deliberadamente bienintencionada. En el

“tipo iracundo” sus características psicológicas son: crítico y exigente, no odioso y grosero.

Es éste un carácter bien intencionado y excesivamente virtuoso que surge como una defensa frente a la ira y la

destructividad. Presenta un estilo supercontrolado y supercivilizado resultando llamativo su tendencia a estar

en desacuerdo con respecto a los otros. El adjetivo apropiado para el E. I es el de perfeccionista, es una

obsesión por mejorar las cosas, que se traduce en empeorar la propia vida y las de los demás, y un concepto

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 2: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

cerrado de la perfección que se basa en comparar todo suceso o experiencia con un código preestablecido de

valores, modelos, ideas, gustos, normas, etc.

Coloquialmente lo podemos definir como ”la Virtud Enojada” lo que incluye la emoción (ira o enojo)

como lo cognitivo (perfeccionismo). La proximidad con el E. II tenemos el orgullo para describir la actitud

aristocrática y altiva del perfeccionista.

Lo que apasiona al E. I es la solución, así la Ira no es un aspecto emocional, sino una energía ardiente que lo

lleva siempre adelante. La actitud del E I de “empujar el rio” demuestra la necesidad interior de tratar de

modificar el contexto en lugar de tomar en consideración la posibilidad de adaptarse al mismo, de ello deriva su

sentimiento de superioridad y desprecio hacia aquellos que “no tienen razón”.

Claudio Naranjo “27 personajes en busca del ser” y “Carácter y Neurosis”

Al tipo de personalidad Uno lo hemos llamado el reformador, porque estas personas creen tener una

misión en la vida, lo que las lleva a desear mejorar el mundo de diversas formas, utilizando el grado de

influencia que poseen. Se esfuerzan por superar la adversidad, sobre todo la adversidad moral, para que el

espíritu humano brille y cambie las cosas. Trabajan por valores elevados, incluso a costa de grandes sacrificios

personales.

La historia está llena de personas tipo Uno que han abandonado vidas cómodas para hacer algo

extraordinario, porque creían que algo superior las llamaba a hacerlo. Durante la Segunda Guerra Mundial,

Raoul Wallenberg abandonó su cómoda vida de clase media para trabajar en la protección de miles de judíos

europeos de los nazis invasores. En India, Gandhi dejó a su esposa, su familia y su próspera vida de abogado

para convertirse en defensor itinerante de la independencia de su país y promotor de cambios sociales no

violentos. En Francia, Juana de Arco dejó su pueblo para restablecer en el trono al delfín y expulsar del país

los ingleses. El idealismo de cada uno de estos Uno ha inspirado a millones de personas.

Los Uno son personas de acción práctica; desean ser útiles en el mejor sentido de la palabra.

En algún plano de la conciencia sienten que tienen que cumplir «una misión» en la vida, aunque sólo sea para

hacer disminuir en lo posible la confusión que ven en su entorno.

Si bien tienen claros sus propósitos, es característico en ellos que también crean que deben justificar sus actos

ante sí mismos y, muchas veces, también ante los demás. Esta orientación los hace dedicar muchísimo tiempo

a reflexionar sobre las consecuencias de sus actos, así como a evitar actuar contrariamente a sus

convicciones. Debido a esto, suelen persuadirse de que son personas «cerebrales», racionales, que sólo

actúan apoyadas en la lógica y la verdad objetiva. Pero el verdadero cuadro es algo diferente: en realidad son

activistas que buscan una razón aceptable que justifique lo que creen que deben hacer. Son personas

de instinto y pasión que emplean la convicción y los juicios para controlar y dirigir sus actos y a sí

mismos.

Esforzándose por ser fieles a sus principios, se resisten a la influencia de sus impulsos instintivos y,

conscientemente, no ceden a ellos ni los expresan con demasiada libertad. La consecuencia es un tipo de

personalidad que tiene problemas de represión, resistencia y agresividad. Por lo general, los demás los

consideran muy controlados, incluso rígidos, aunque no es así como se experimentan a sí mismos. Ellos tienen

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 3: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

la impresión de que están sentados sobre un caldero de pasiones y deseos y que es mejor «mantenerlo

tapado», no sea que ellos y todos los demás tengan que lamentarlo.

Cassandra, terapeuta que atiende en consulta particular, recuerda las dificultades que le causaba esto en su

juventud:

“Recuerdo que en el colegio me decían que no tenía sentimientos. Por dentro mis sentimientoseran intensos, pero no era capaz de dejarlos salir con la intensidad con que los sentía. Inclusoahora, si tengo un conflicto con alguna persona amiga y necesito tratar un problema, ensayoantes la forma de expresar claramente lo que deseo, necesito y observo, sin ser dura o acusadora,ya que la rabia me hace ser mordaz”.

Los Uno creen que ser estrictos consigo mismos (y, finalmente, llegar a ser «perfectos») los justifica a sus ojos

y a los ojos de los demás. Pero al tratar de crear su propia marca de perfección suelen crear su infierno

personal. En lugar de conformarse con la afirmación del Génesis de que Dios miró lo que había creado y vio

que «era bueno», sienten intensamente que «No, seguro que hay un error en esto». Esta tendencia les hace

difícil fiarse de su orientación interior, de la vida, en realidad, de modo que llegan a depender fuertemente de

su superyó, una voz aprendida de su infancia, para que los guíe hacia el mayor bien que buscan con tanta

pasión. Cuando están absolutamente cautivos de su personalidad, distinguen muy poco entre ellos y esa voz

serena e implacable. El crecimiento para los Uno consiste entonces en separarse de esa voz y descubrir sus

verdaderas fuerzas y limitaciones.

Richard Riso – Russ Hudson “La Sabiduría del Eneagrama”

LITERATURA CIENTÍFICA

W. Reich, habla del carácter aristocrático en “Análisis del carácter” como la descripción de una forma de

personalidad que se corresponde con el E I. “Estaba interpretando el papel de un lord inglés”.

En el DSM-III habla de un desorden compulsivo de la personalidad y señala las siguientes pautas para el

diagnóstico:

- Afectividad restringida (una apariencia no relajada, tensa, adusta, falta de alegría; la expresión emocional

se mantiene bajo estricto control).

- Autoimagen de seriedad (se considera a sí mismo como trabajador, eficiente y digno de confianza; valora

la autodisciplina, la prudencia y la lealtad).

- Respetuosidad interpersonal (por ejemplo, muestra una adhesión poco corriente a los convencionalismos

y usos sociales; prefiere las relaciones personales educadas, formales y correctas).

- Estrechamiento cognitivo (así, concibe el mundo en términos de normas, reglamentaciones, jerarquías;

es falto de imaginación, indeciso, y le disgustan las ideas y costumbres novedosas ajenas a lo

establecido).

- Rigidez de comportamiento (así, por ejemplo, mantiene un ritmo de vida bien estructurado, altamente

reglamentado y repetitivo; muestra preferencia por el trabajo organizado, metódico y meticuloso).

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 4: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

Theodore Millon DSM-III “El talante adusto y apagado de los compulsivos es, con frecuencia de lomás llamativo. No por qué estén abatidos, pero si en cuanto que transmiten un aire característico deausteridad y seriedad. Su postura y movimientos reflejan la tirantez subyacente, un tenso control quemantiene bien frenadas las emociones. La conducta social puede tildarse de educada y formal. Serelacionan con los demás en términos de rango o de status; esto es, tienden a ser autoritarios más queigualitarios en sus manifestaciones”.

Karen Horney en “Neurosis y Crecimiento Humano” agrupa a tres tipos de carácter bajo la etiqueta común

de “las soluciones expansivas”. A una de estas tres formas de carácter fundadas en una actitud de dominio (o

de “ir en contra”) la llama ella “perfeccionista”, y aunque la describe refiriéndose a los tipos descritos en la

literatura cono “anal” (Freud) y “compulsivo”, hace, no obstante una aportación substancial a la comprensión

psicodinámica:

“Este tipo se siente superior en base a la elevación de sus criterios morales e intelectuales, ydesde esa altura mira a los demás hacia abajo. El arrogante desprecio que siente por los demáspermanece oculto a sí mismo bajo el disfraz de una actitud distante pero educadamente amistosa,porque sus mismos criterios le prohíben un sentimiento tan irregular. Al contrario del tiponarcisista, él hace tremendos esfuerzos por ponerse a la altura de sus deberías a base de cumplirtodo tipo de deberes y obligaciones, de comportarse de forma educada y ordenada, de no decirmentiras evidentes…

C.G. Jung habla del tipo reflexivo extravertido.

“Es un tipo puro que subordina su manifestación vital íntegra a conclusiones intelectuales que enúltimo término se orientan siempre sobre la base de lo objetivamente dado, ya sean hechosobjetivos ideas de validez universal. Este tipo humano otorga ante sí y los que le rodean elpoder decisivo a la efectividad objetiva. Y esta constituye la medida de lo bueno y de lo malo, delo bello y de lo feo. Está bien cuando responde a este criterio y está mal cuando lo contradice.Este tipo reflexivo extravertido no solo se subordina a este criterio, sino que pretende que lohagan así, por su propio bien, cuantos le rodean. Pues quien no lo hace, obra mal, contradice laley del mundo; luego no es razonable, ni moral, no tiene conciencia.”

En la Homeopatía, la forma de personalidad semejante al eneatipo I viene descrita a propósito de los

individuos a quienes ayuda el uso del “Arsenicum”. Catherine R. Coulter lo describe como “el perfeccionista

por excelencia”. Consecuencia de este afán de perfección son las que encontramos en la típica persona adulta

que necesita repetir sus trabajos una y otra vez, sin darse nunca por satisfecha en sus resultados. La manía

del orden, la autocrítica, y la fuerte competitividad que va de la mano de la ambición por de ser mejor. La

meticulosidad “concienzudo en las nimiedades, “su trabajo deja patente ese particular toque de “acabado”´-ese

pulido final- que revela una meticulosa atención al detalle”. La tendencia a la hiperintelectualización, la

preocupación por “el significado de cada síntoma”

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 5: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

INTRODUCIÓN PROTOANÁLISIS

El odio contra la vida. Rechazar al mundo y a uno como es. El eterno enfadado con la vida, es apacible, es un

carácter tranquilo, intentan que no aparezca la ira. Aparece bajo una actitud intelectual crítica. Es la actitud del

guerrero.

Muy exigente consigo mismo y con los demás, buenos maestros en enseñar al mundo. Si el mundo

fuera de otra manera yo sería feliz. Incapacidad de aceptar el mundo como es.

Es dominador, asertivo, soberbio, muy enérgico, metódico, con mucho control de las emociones negativas,

ordenado y muy educado. Niegan el impulso negativo, su ira siempre tiene razón.

En las relaciones, el E I demuestra una tendencia automática a imponer el propio rigor mental y

comportamental, pretendiendo de los demás el mismo perfeccionismo (la fijación) que demanda de si mismo;

controla y exige disciplina para que, sea a nivel comportamental como emocional, se respete un orden y un

rigor que él cree llevarán a la eliminación de los errores.

Su sentimiento de superioridad deriva de una autocertificación - dado que tiene de sí un concepto de persona

virtuosa y justa- que le confiere el mérito de ocupar un cargo de autoridad y dominio.

Es un carácter normativo y neuróticamente ético, con la especificidad de dictar normas personales que

considera códigos absolutos. Ello le permite transformar el deseo en regla comportamental, de modo que

queda exento de sentirse imperfecto por el hecho de haber tenido impulsos o emociones (que él considera

defectos)

Son la conciencia del Eneagrama: están inspirados por los principios en vez de estar limitados por

las reglas

- Su aspecto es limpio, bien arreglado y ordenado

- Se interesan por, las reglas de conducta y normas de urbanidad

- Postura rígida, mandíbula apretada y la frente bien alta

- Su tono emocional general es de serenidad autocontrolada

- Aprecian los cumplidos si son concretos y provienen de personas en las que han depositado su

confianza

- Su deseo básico es tener la razón y su temor el ser condenados

- Buscan la serenidad el corazón mediante las afirmaciones de lo que hay de bueno en ellos y en los

demás y en las cosas, cuando son conscientes que hay diversas formas de hacer las cosas, cuando

transforman la cólera en energía positiva, cuando tienen paciencia y aprecian los pequeños esfuerzos,

cuando aprenden a reírse, valoran la importancia de las cosas

- Su ira indica que depositan una carga demasiado grande sobre sí mismos y los demás

- La ira puede estarles causando úlceras o presiones alta s

- La rabia contenida y controlada puede manifestarse de diversas formas como es el caso de la

superioridad, el hipercriticismo, el perfeccionismo, el moralismo y el supercontrol

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 6: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

- Son puntuales y generalmente madrugadores

- Su estilo es absolutista, imperioso que puede ser atrevido, decidido y vigoroso y servir para abordar

valientemente cuestiones virtuosas, pero la otra cara de la moneda es que pueden dar la impresión de

ser mojigatos y farisaicos

- Tienen un Inquisidor Interior que vigila su conducta y dicen cumplir con su deber aunque sea sufriendo

- Son sumisos a las exigencias de su superego y a sus ideales

- Reprimen sus emociones intentando subliminarlas en búsqueda de la perfección

- Son contables morales que llevan la cuenta de todos los asientos del Debe y el Haber

- Les encanta que la gente reconozca sus errores y están dispuestos a perdonarlos siempre y cuando

sean asumidos

- Captan al vuelo cualquier comentario negativo. Emplean el pensamiento para poder relacionarse más

perfectamente con el mundo

- Poseen una gran capacidad para la sensatez y la moderación

- Son personas de principios fuertes y de mucha energía orientados a la acción

- Cuando reposa se embota. Requiere de movimientos físicos o el fluir de mercancías y objetos porque se

quedan fascinados con la actividad y la dinámica

- No están dispuestos a hacer excepciones ni a reconocer casos especiales: la Ley exige tratar a todos por

igual

- Fomentan la claridad y la fiabilidad. Su elemento clave es la objetividad

- Prestan atención al significado de los actos

- Buscan las verdades eternas y confían en ellas

- Son visionarios con miras claras de lo correcto y el modo de alcanzarlo

- Poseen buen “ojo” para los negocios

- Se enfadan con el mundo y con ellos mismos por haberse vendido a la falsa promesa de que el universo

justo recompensaría su conducta impecable

- Se sienten obligados a arreglar las cosas y a hacer el bien; aplican mucho entusiasmo para el bien

común

- Están más que dispuestos a corregir a los demás imponiendo normas morales que de pronto los otros

desconocen

- Nunca están lo bastante contentos porque siempre hay algo que echa a perder la fiesta: errores, faltas de

atención, deficiencias propias y ajenas provocan la impaciencia y el malestar

- Viven la realidad del mundo físico material, no en su imaginación

- Acaparan el conocimiento o los amigos o bienes materiales

- Será comunicativo y feliz cuando su situación financiera sea color de rosa; pero si encuentra dificultades

económicas reaccionará pésimamente volviéndose agresivo, inflexible y duro

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 7: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

- Se animan enormemente cuando se hallan lejos de casa y de las responsabilidades

- Es importante para ellos conservarse bien físicamente

- Aprenden de fuera adentro, a base de observar de cerca, de tomar amplias notas y de realizar listas de

comprobación reales o mentales

- Son deductivos operando desde principios a aplicaciones específicas

- Son filosóficos y les encanta el conocimiento.

MODO DE RELACIONARSE

- Se relacionan con el mundo de manera dualista: se consideran menos que el ideal pero creen ser

superiores al ambiente el cual se ven obligados a mejorar

- Tienen la tendencia a ser demasiado posesivos y celosos

- Su obsesión es compararse con otras personas. Se preocupan de que la persona amada preferirá a otra

(o) más atractiva (o) o más perfecta

- Creen que cuando se hace un buen comentario de alguien le están diciendo que esa es precisamente la

cualidad que les hace falta

- Disfrutan estar plena y apasionadamente interesados en otra persona

- Aunque tiende a ser rudo y torpe en sus relaciones amorosas; con frecuencia es un receptor pasivo

cuando se trata de elegir pareja

- Procuran que la pareja se eleve a la altura de sus exigencias y expectativas para que progrese y ambos

vivan una vida mejor

- Cuando las personas entran a la altura de sus normas se consideran en el deber de lograr que entren en

razón

- No se apartan de la gente sino que por el contrario imponen su presencia y opiniones a los demás a

medida que se enfurecen por aquello que consideran irresponsabilidad de los congéneres

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 8: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

LA PAUTA INFANTIL

Los Uno se esforzaron muchísimo en ser niños buenos; es frecuente oír decir a estas personas que en su

infancia sentían la necesidad de justificar su existencia; sencillamente, ser niño o niña era en cierto modo

inaceptable, y muchos niños Uno desarrollaron la seriedad y la responsabilidad de los adultos a edad

muy temprana. Comprendieron que sus padres esperaban muchísimo de ellos y, como los Tres, muchas

veces desempeñaron el papel del héroe de la familia. Por lo general, los niños Uno se toman muy a pecho

esas expectativas.

Jeanne, directora espiritual de una orden religiosa, en Quebec, todavía recuerda lo apremiada que se sentía

para mantener los valores de su familia:

“Siempre que tenía hemorragias nasales, y estas eran frecuentes, mi padre me decía que seguroque no oraba lo suficiente. Nunca supe cuánto era «suficiente», pero suponía que más tenía queser mejor. [...] Mi padre esperaba que orara e intercediera por él y por toda la familia. No hacefalta decir que dedicaba parte de mi tiempo para asistir diariamente a misa. Tenía una seriamisión por la cual rogar: el bienestar de mi familia podía estar en peligro”.

Por diversos motivos, estos niños experimentan la sensación de estar «desconectados» de su figura protectora

(que suele ser, aunque no siempre, el padre biológico). Tener otra figura adulta estable con la que identificarse

y avanzar proporciona al niño la capacidad de dejar de depender de su madre y de aumentar cada vez más su

sentido de individualidad y autonomía.

Pero si la figura protectora no cumple bien su papel, el niño Uno percibe una desconexión funda-mental;

comprende que su padre, real o simbólico, no se ajusta bien a su temperamento y a sus necesidades. Esto no

significa necesariamente que la figura protectora sea mala o abusiva, sino que, por el motivo que sea,

simplemente no existe un vínculo fácil.

La consecuencia es la frustración para el niño o la niña y la impresión de que él/ella debe hacerse de «padre».

En algunos casos, los niños Uno reaccionan a las condiciones caóticas que los rodean volviéndose

superresponsables, conviniéndose en «la voz de la razón» de sus familias. De ese modo pueden establecer

cierto grado de autonomía y ciertos límites, el interés principal de este tipo.

Justine es consultora empresarial a la que su dolorosa infancia obligó a desarrollar un estricto y vigilante

conjunto de defensas:

“En mi familia había muchísimos conflictos, de modo que crecí pensando que debía ponerles fin oarreglarlos de algún modo. Probablemente eso contribuyó a mi naturaleza controladora. Mimadre era autoritaria y agresiva, por lo cual no desarrollé buenos límites; para protegerme, meidentifiqué fuertemente con sus comportamientos menos sanos. Crecí muy crítica y dogmática y amis hermanas menores las trataba como nos trataba ella, y era muy mandona y exigente.”

En efecto, el niño o la niña dicen: «Yo me daré las directrices. Seré mi propia figura paterna y mi guía moral.

Me vigilaré yo para que nadie más me vigile; me castigaré yo, para que nadie me castigue». Los Uno tratan de

superar lo que se espera de ellos adhiriéndose a las reglas con tanto rigor que nadie pueda sorprenderlos en

error, ganándose así la independencia.

Leo, próspera consultora empresarial, recuerda las difíciles exigencias de las adaptaciones de su infancia:

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 9: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

“De niña aprendí muy pronto que había una, y sólo una, manera correcta de hacer las cosas: lade mi padre. Su manera cambiaba a veces, no era constante. Pero su manera era siempre «lacorrecta». [...] Así pues, en reacción a las incoherencias de mi padre, desarrollé una concienciaque me lanzó a la búsqueda de la manera correcta «verdadera», a la que pudiera adherirme”.

En cierto sentido, los Uno creen que necesitan sobrepasar las expectativas de su figura protectora. Piensan

que deben encontrar un conjunto mejor de reglas para ellos: ellos deciden lo que está bien y lo que está mal.

Pero al. hacerlo el niño se siente culpable por juzgar (e, implícitamente, condenar) a su figura protectora. Para

escapar a ese sentimiento de culpabilidad por su situación, los niños Uno se construyen una identidad que les

permite verse buenos y responsables y a los demás perezosos, descuidados o, por lo menos, menos correctos

y «maduros» que ellos. Estas autojustificaciones se convierten en los cimientos de su identidad y de la pauta

emocional que irán reconstruyendo a lo largo de sus vidas.

Richard Riso – Russ Hudson “La Sabiduría del Eneagrama”

El E I no ha tenido, por lo general, la experiencia de haber sido un niño guiado y cuidado sino más bien la de

un niño que se vio obligado a comportarse juiciosamente, renunciando a la instintividad, la emotividad y la

expresividad- cualidades típicas de su ser niño. En definitiva, lo invistieron con expectativas muy altas que no

preveían la posibilidad de cometer errores.

LA FIJACIÓN del I: ENFADO

Exige perfección de sí mismo, de los demás y del mundo que le rodea. La perfección que intenta conseguir es

subjetiva, según sus propios cánones de perfección.

Al no conseguir eta perfección, se desencadena automáticamente una frustración interna o enfado hacia uno

mismo, hacia los demás y hacia el mundo ya que no cumplen con sus exigencias de perfección. Siento dentro

de mí un juez o crítico interno que me está constantemente observando, analizando, criticándome y

corrigiéndome. La voz de este crítico interno me impide estar tranquilamente quieto o inactivo; tengo que estar

siempre activo.

LA IDEALIZACIÓN del I: ¡Soy Perfecto! ¡Tengo razón! ¡Soy bueno!

Me engaño a mi mismo pensando que, si soy perfecto, seré querido, respetado, tenido en cuenta y aceptado.

Pienso que los demás exigen que sea perfecto. En realidad, soy yo el que me exijo a mí mismo.

El decirse a sí mismos “tengo razón” les hace con frecuencia aparecer ante los demás como muy autoritarios,

demasiado convencidos de sus cánones de perfección.

LA PASIÓN del I: LA IRA

La ira que se desencadena en él automáticamente, sin que casi le dé tiempo a controlar esa reacción, que

surge involuntariamente en él cuando detecta algo imperfecto. Le parece que nada ni nadie es como debería

ser. Con frecuencia siente rabia de que las cosas no salgan como él había pensado que tenían que salir

El I HUYE DE: EL ENFADO Y LA RABIA

Trato de evitar precisamente aquello que constituye mi pasión, la ira y el enfado.

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 10: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

Trato de evitar estas reacciones emocionales, precisamente por mi exigencia de perfección. No está bien que

alguien perfecto esté enfado o sienta rabia.

El enfado me parece incompatible con el ser perfecto.

Con frecuencia no soy muy consciente de mi estado de enfado interno. Cuando soy consciente, trato de

reprimirlo y ocultarlo, intento sonreír, pero me sale en forma de sarcasmo e ironía.

MECANISMO DE DEFENSA del I: LA FORMACIÓN REACTIVA

Esto quiere decir que manifiesto al exterior todo lo contrario de lo que siento internamente.

Internamente siento un gran enfado; pero, como mi crítico interno me dice que una persona perfecta no “debe”

enfadarse, lo que hago es reprimir mis sentimientos de rabia y aparecer ante los demás contento. Hablamos

de la represión.

Intento aparentar ser una buena persona, y las buenas personas no se enfadan. Hago lo posible por dominar

mi enfado, que no se note, con frecuencia se me escapan comentarios punzantes y sarcásticos.

EL INSTINTO DE CONSERVACIÓN EN EL I: PREOCUPACIÓN (PERFECCIONISTA)

Autodominio. En la franja media, los Uno conservadores tienden a preocuparse de su bienestar material,

tanto en el aspecto económico como en el de la salud, y suelen castigarse por no trabajar lo suficiente en ello

(como los Seis de la franja media). El instinto de conservación también les inspira fuertes deseos de

gratificación, pero su superyó tipo Uno puede ser muy estricto en contrarrestar esos deseos. El conflicto interior

resultante es causa de continuado estrés, tensión física y de una actitud todo o nada respecto a sus placeres y

deseos.

Es posible que se complazcan a sí mismos y sus deseos, o que pasen por periodos de ascetismo durante los

cuales se reprimen cuanto pueden.

A medida que se identifican con los dictados de su superyó temen cada vez más cometer errores, lo cual sería

una catástrofe. Piensan que cualquier acto equivocado sería capaz de destrozar su bienestar; pueden resultar

bastante críticos y exigentes con su entorno (como

Félix Unger en La extraña. pareja). Valoran la limpieza, el orden, la higiene y la estética, y suelen obsesionarse

con la salud y la dieta, adhiriéndose fielmente a creencias sobre vitaminas, macrobiótica, remedios

homeopáticos, etcétera. Con los demás tienden a ser sobreprotectores respecto a las cosas que les preocupan

de sí mismos. Si temen caer enfermos, reprenden a los demás por no cuidar su salud; si tienen problemas de

dinero, exhortan a los demás a economizar. En los niveles inferiores, la severidad de sus superyós hace que se

sientan indignos de cualquier tipo de comodidad o recompensa.

En la franja insana, los Uno autoconservadores comienzan a oscilar entre periodos de estricto freno a sus

apetitos y periodos de exceso y vicio. Suelen obsesionarse con asuntos de salud, sobre todo respecto a la

comida; tratan de justificar o anular las violaciones a sus exigencias dietéticas o de salud; podrían darse un

atracón de dulces o beber en exceso y luego hacer una dieta drástica; a batidos de leche y frituras le seguirán

vitaminas a puñados. Estas personas son propensas a trastornos en el comer y a prácticas extremas para

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 11: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

dominar sus impulsos instintivos, entre ellas el ascetismo, los ayunos excesivos, los atracones seguidos de

purgas, etcétera.

Richard Riso – Russ Hudson “La Sabiduría del Eneagrama”

Se podría decir, que en este tipo de persona la preocupación constituye una verdadera pasión. Y no se

trata solamente de un comportamiento que se pueda describir como un preocuparse demasiado, sino que se

preocupan por cosas que están bien, y a veces echan a perder lo que tocan al intentar arreglar lo que no

necesita arreglo. Se puede entender esta necesidad de preocuparse como una exagerada necesidad de

previsión y tenerlo todo bajo control, (algo similar al E VI social) pero en este por un miedo a ver amenazada su

supervivencia.

En realidad, la imagen que tiene de sí mismo es la de ser demasiado imperfecto y por eso su actividad se

convierte en un constante y obsesivo mejoramiento de sí. Su ira, en cambio, se escuda bajo una benevolencia

amable y una actitud de servicio que no deja transparentar su rabia y su resentimiento. Es decir, que

transforma su ira en buena voluntad.

- Me preocupo por lo que hago, por todo.

- La preocupación + conservación, es perfeccionista, se preocupa de hacer las cosas bien de no

eq1uivocarse, de tener todo en orden y bajo control. Que todo esté en orden, hay una actitud crítica con

los dejados, hay desconfianza.

- Aplica todo en hacerlo bien y mira al mundo de los que se lo pasan bien.

- Es el más cálido de los unos. Es bueno en general y virtuoso. Es el papel de ser bueno en general. Se

traga la ira, le hace una úlcera en el estómago.

- Tiene poco placer es un carácter sacrificado por sí y por los demás, esto es un valor.

- Perseverante y muy trabajador, el que la sigue la consigue.

- Hay que ganárselo, carácter siempre angustiado, lucha como el (6) hay duda pero va caminando.

- Es bastante dubitativo, cae en la doble vida (ante el mundo trabajador responsable).

- La necesidad del placer lo lleva a la doble vida escondida. Una amante que nadie se entere. (Monja-

Cura de día, Puta-Pedófilo de noche).

- Ante el débil se solidariza. Hacia adentro, se la guarda, Somatiza y enferma más.

Claudio Naranjo “27 personajes en busca del ser”

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 12: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

EL INSTINTO SOCIAL EN EL I: INADAPTABILIDAD - AUTORIDAD (PERFECTO)

El cruzado. En la franja media, los Uno sociales se creen representantes de valores objetivos y criterios

sociales, y se consideran portavoces de los demás. Enseñar, abogar y moralizar forman parte del cuadro, pero

sobre todo les interesan los asuntos sociales, las normas o reglas y los procedimientos. Suele interesarles la

política, los asuntos de actualidad y el periodismo, y son expertos en desvelar la «suciedad», poner al

descubierto maldades y denunciar las injusticias. Por otro lado, trabajarán pacientemente en hacer realidad las

reformas que consideran necesarias: mejorar las escuelas locales, lograr que su cooperativa participe en

tareas de reciclaje, etcétera.

Los Uno sociales obtienen un vivo sentido de sí mismos manteniendo opiniones y convicciones firmes y

discutiendo para convencer de sus puntos de vista. También valoran estas cualidades en los demás, aunque

cuando es mayor la fijación, esperan que los demás siempre estén de acuerdo con ellos. Esto puede llevar a

cierta rigidez, tanto de pensamiento como de comportamiento; sus opiniones podrían convertirse en una

frontera, en una armadura contra el mundo. Y puesto que se aplican las reglas a sí mismos con muchísimo

rigor, siempre temen que los sorprendan contradiciendo sus creencias y opiniones declaradas.

Aunque insisten en que nadie debe ofenderse por sus críticas y opiniones, ellos sí se ofenden, y suelen

reaccionar a las normas públicas como si fueran afrentas o triunfos personales.

En la franja insana, los Uno sociales sostienen criterios y expectativas no realistas respecto a sí mismos, los

demás y la sociedad en general. Es posible que se adhieran a ideologías políticas extremas o a dogmas

religiosos estrictos («el anarquismo es la única solución para todos los males del país»; «nada de actividad

sexual en el matrimonio a no ser que conduzca directamente a la concepción»). En los niveles inferiores,

podrían lanzarse a despotricar y pronunciar diatribas, horrorizados por las imperfecciones de la humanidad.

Richard Riso – Russ Hudson “La Sabiduría del Eneagrama”

El carácter E I social es muy diferente a los otros subtipos del E I. Hablamos de inadaptabilidad o rigidez en la

descripción de este carácter, en referencia a algo parecido a una especia de mentalidad de maestro de

escuela. A diferencia del E. conservación-perfeccionista, este es el perfecto, se siente perfecto y por lo tanto

puede cometer errores. El I social tiene una verdadera pasión por sentir “yo tengo razón y tu estas

equivocado”. Y esto implica cierto poder sobre los demás. Es como si dijese: “Si estás equivocado, entonces

tengo más derecho que tú a dominar la situación.

Es una gran técnica, esta de dominar a través del hacer sentir a los otros que están equivocados , y se

puede comprender como una alternativa al dominio que establece el sexual del sentirse con el correspondiente

derecho.

Pero, ya que estos caracteres sienten sobre todo una implícita superioridad moral, es útil apuntar a la gran

diferencia existente entre moralidad y moralismo: lo inmoral en el E I, aparentemente tan íntegro y honorable,

radica precisamente en que su moralidad no es más que moralismo.

- Es un perfeccionista evolucionado.

- Es una estatua inexpresiva, inamovible, el gentleman inglés. Impasible, flemático, aristocrático.

- No levanta el tono de voz. No saca la ira, todo bajo control, es como desconectado, el carácter moralista

inglés.

- Moral rígida, insensible. Confucio podría ser, La religión de la moral. Como hay que ser y vivir.

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 13: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

- El E. I social, es el maestro superior flemático, en posesión de la verdad.

- La dificultad del contacto real con el otro.

- Está en posesión de la verdad y de ahí su rigidez. No tiene ningún defecto y no se los saques.

- No necesita que nadie le dé la razón.

Claudio Naranjo “27 personajes en busca del ser”

EL INSTINTO SEXUAL EN EL I: CELO (PERFECCIONADOR)

Valores comunes. En la franja media los Uno sexuales desean una relación sin mácula con una pareja

idealizada; anhelan la pareja perfecta, fuente inquebrantable de estabilidad en sus vidas; Se forman elevadas

expectativas de la pareja, la familia y los amigos íntimos, y en su relación desean creer que la otra persona

tiene los mismos valores («Tenemos los mismos ideales, ¿verdad?»). El temor es que la otra persona no esté a

la altura y destruya así la armonía y perfección de la relación; esto podría conducir a la idea de que deben

acicatear a sus seres queridos para que estén a la altura de sus valores. También podrían tener dificultades

para encontrar a alguien que satisfaga sus criterios; prueban monees una relación tras otra, para acabar

siempre desilusionados.

Los Uno sexuales dan una enorme importancia a la fidelidad («El amor es para siempre»).

Aunque no parecen necesitados, suelen sufrir de un temor al abandono muy bien oculto y una sensación de

soledad crónica. La mezcla de levadas expectativas y del temor al abandono suele tener como consecuencia

una actitud crítica y controladora hacia la pareja («No me dejes nunca. No me engañes nunca»). En los niveles

inferiores, es posible que estas personas necesiten «vigilar» constantemente las actividades y paraderos de la

otra persona. Piensan que se han ganado una buena relación, se han ganado el placer y se renten

amenazados por la posible pérdida de sus pocas recompensas. Podrían usar la crítica y el control para

mantener desequilibrada a la otra persona, para minar su seguridad en sí misma, postergando así el posible

abandono.

En la franja insana, la variante sexual los dota de fuertes deseos y apetitos, pero esto es difícil de justificar

ante su superyó. Tal vez experimentan intensos deseos que alternan con la necesidad de rechazar esos

deseos. Esto podría conducir tanto a la compulsividad como a la represión sexual («No quiero sentirme atraída

por él»). Al mismo tiempo, podrían creer que el otro es la causa de sus obsesiones y entonces desean

controlarlo para restablecer el equilibrio de la relación. Los Uno sexuales menos sanos son propensos a

intensos ataques de celos; es tal su temor que no dejan de dudar del otro e interrogarlo; en los casos

extremos, tal vez se castiguen a sí mismos o castiguen a los demás para purgarse de sus deseos.

Richard Riso – Russ Hudson “La Sabiduría del Eneagrama”

Como referencia a la pasión característica del E. I sexual, utilizamos el sustantivo, CELO. En referencia a la

personalidad, cuando se habla de hacer las cosas con celo se quiere decir algo parecido a esmero,

cuidado, dedicación o fervor. Así, se comprende que el celo, en su sentido más amplio, sea algo análogo a la

intensidad con que el animal en celo busca el objeto de su instinto. Se caracteriza un E I sexual por una

intensidad especial de sus deseos que los hace apremiantes. La ira le da a cualquier deseo una fuerza e

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 14: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

intensidad especial, de manera que la persona se siente no solo fuertemente arrastrada hacia su satisfacción,

sino que siente que tiene derecho a ella. El resultado es un tipo que se caracteriza por un fuerte espíritu de

dominio y conquista.

Ciertas personas se sienten más autorizadas que sus prójimos a las buenas cosas de la vida, a la satisfacción

de sus deseoso incluso a una conducta explotadora.

Para un E I sexual, la fuerza del impulso es suficiente como para que la persona esté más dispuesta a

cuestionar la censura de la autoridad que la fuerza de sus deseos.

(los conquistadores españoles, quienes en nombre de su cristiano emperador se sentían autorizados a

quitarles el oro a los indios americanos.

- La ira más intensa, más fuerte, es posesivo.

- Un super yo muy fuerte .

- Te sermonea más, la ira la utiliza para perfeccionar tus errores.

- Es crítico y vehemente, enérgico. En su crítica esta todo lo que no está a su servicio.

- Hace por ti, pero le debes, te estoy devorando, dando protección.

- Este es anti autoridad, él es la autoridad, cierta superioridad manifiesta.

- Es reprimido y muy represor del otro.

- Es hipersexual, con algo de culpa.

- Posesivo y muy exigente con el próximo, invasivo y avasallador .

- Le gusta tomar el poder, dirige , manda.

- Es apasionado calórico, irritable y susceptible.

- Son los cruzados, el juez, el arrendador, el sacerdote . Dar lecciones al mundo idiota de cómo ser. (Lutero)

Claudio Naranjo “27 personajes en busca del ser”

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 15: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

ALAS DEL ENEATIPO I

El I con ala (9): EL IDEALISTA

Sano. Las personas de este subtipo son muy perspicaces, juiciosas y civilizadas. Pueden ser académicas y

eruditas, y conservan una postura filosófica y objetiva centrada en intereses de amplio espectro, el cuadro

«grande». Tal vez muestren rasgos de introversión y sean huraños, y que busquen con frecuencia alivio de «la

multitud enloquecida» en lugares silenciosos y naturales. Son reservadas emocionalmente, pero generosas,

amables y consideradas; por lo general les encanta la naturaleza, los animales y la inocencia, dondequiera que

los encuentren.

Desean mejorar las cosas, pero con una actitud más dulce, más imparcial que los otros Uno.

Medio. Idealistas y menos propensas a meterse en la política y el «trabajo sucio» necesarios para realizar las

reformas de que son partidarias, las personas en la franja media de este subtipo prefieren explicar sus ideales

a convencer personalmente a otros de su bondad. La rabia que se ve en los Uno es más difícil de detectar en

este subtipo que en el otro, que tiende a expresarse con rigidez, impaciencia y sarcasmo. Prefieren estar solas;

buscan situaciones en las que puedan trabajar solas para evitar enfrentarse a la decepcionante confusión de

las relaciones humanas. Podrían ser más distantes, poco realistas e impersonales que las del otro subtipo,

posiblemente desdeñosas, elitistas y altivas con sus prójimos.

Platón, Gandhi, Sandra Day O'Connor, George Harrison, Henry David Thoreau, Martha Stewart,Katharine Hepburn, Al Gore, George F.Will, Noam Chomsky.

El I con ala (2): EL ABOGADO

Sano. Las personas de este subtipo combinan la búsqueda de ideales y elevados principios con simpatía y

comprensión por los demás. Menos idealistas puros que el otro subtipo, se interesan de verdad por mejorar la

humanidad y están más dispuestas a meterse en las trincheras y realizar los cambios que defienden. También

son más abiertamente apasionados y comunicativas; disfrutan con el toma y daca de la participación política.

Las personas de este subtipo son persuasivas y se desviven por conseguir que los demás se interesen por las

causas y creencias que ellas exponen.

Medio. Muy activas y extrovertidas, las personas de la franja media de este subtipo pueden ser muy agresivas

y enérgicas en su esfuerzo por realizar los ideales y reformas que desean. Si bien se sienten a gusto solas y

necesitan mucho tiempo de inactividad para recargarse y pensar, también les proporciona energía reunirse con

otros, sobre todo para debatir y perfeccionar sus ideas. Esto las hace particularmente buenas para la política,

en cualquier escalafón que trabajen. Las necesidades de los demás son el centro de su altruismo, mientras

piensen que influyen y hacen algo. Cuando se sienten frustradas, suelen ser muy críticas, irritables y

estentóreas para poner de manifiesto sus descontentos. También son más vehementes y orientadas a la acción

que las del otro subtipo, de modo que es mayor la posibilidad de que se sientan frustradas por las personas y

los acontecimientos.

Jerry Brown, Hillary Clinton, Celine Dion, John Bradshaw, Emma Thompson, Jane Fonda,Vanessa Redgrave, Ralph Nader, Juan Pablo II.

El eneagrama pone luz a tu vida

Page 16: 1_la Ira - El Perfeccionista

GESTALT I CORPORAL PARETS La ira, el perfeccionista

PERSONAS TIPO I

Porte aristocrático, postura erguida, cabeza en alto, mirada fija.

Mandíbula apretada, músculos en tensión, ceño fruncido, dedo acusador.

Limpios, pulcros, ropa bien planchada y bien coordinada, voz modulada.

Margaret Thatcher, Jodie Foster, Sr. Spock, Nicole Kidman, Glenda Jackson, Srta. Rottenmeyer

El eneagrama pone luz a tu vida