10
1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western 1

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western Generos... · Lo habitual es también que algunos personajes representasen el bien sin ambages, aquella gente que ... ser considerada

Embed Size (px)

Citation preview

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

1

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

2

Como su nombre indica, el western, o cine del Oeste,

es el género cinematográfico que relata historias

relacionadas con la conquista y colonización de los

territorios occidentales de Estados Unidos. Una

conquista que fue llevada a término a lo largo del siglo

XIX, más concretamente, entre 1860 y 1890, por parte

de inmigrantes europeos, que llegaban en caravanas

para ocuparse en los tres principales negocios que

brindaba esa franja continental: la agricultura, la

ganadería y la minería aurífera.

Enfrentados con los pueblos indígenas y con la

delincuencia

organizada,

esos pioneros

simbolizaron

sus esperanzas

de progreso y

prosperidad en

los justicieros ocasionales, convertidos en héroes

gracias al folletín y a la novela por entregas. Esta

vertiente literaria, heredera de la novela caballeresca,

sirvió para exaltar las virtudes de pistoleros al servicio

de la ley y de militares del cuerpo de caballería, pues

ambas ocupaciones eran garantía de seguridad en un

momento histórico sometido a muy violentas

tensiones.

Más que por los temas o los tratamientos se

caracteriza por la iconografía (sombrero tejano,

pistolas al cinto, chalecos, caballos, desierto, ciudades-

calle, saloon, ranchos, diligencia, indios...). Hay muchos

tipos de westerns, pero se suele subrayar la raíz

histórica de relatos que, con la conquista del Oeste, la

lucha por la tierra, los pioneros, el establecimiento de

la ley y la justicia, los límites y fronteras... han creado

una épica de la fundación del país.

El western es uno de los géneros cinematográficos más

populares del cine estadounidense. La palabra

western, originariamente un adjetivo derivado de west

(«oeste», en inglés), se sustantivó para hacer

referencia a las obras, fundamentalmente

cinematográficas, aunque también existen en la

literatura. En castellano, western es un anglicismo

aceptado. No existe ninguna otra voz para hacer

referencia al concepto que la palabra western

representa, por lo que habitualmente los

hispanohablantes también usan expresiones como

«película del oeste» o «película de vaqueros».

Lo habitual es también que algunos personajes

representasen el bien sin ambages, aquella gente que

viajaba esperanzada a esas tierras con la utopía de

forjar un hogar y vivir en paz, y otros representasen

por el contrario el lado malvado, aquellos que se

aprovechaban de los indefensos para hacer su propia

vida más fácil.

Dentro del western es habitual diferenciar diversas

tendencias o subgéneros, tales como el llamado

western crepuscular (Arthur Penn y Pequeño gran

hombre; Sam Peckinpah y Mayor Dundee; Clint

Eastwood y Unforgiven o Lawrence Kasdan y

Silverado), el spaghetti western, cuyo más señalado

director fue Sergio Leone (El bueno, el feo y el malo

etc.) o el chili western realizado en México.

Origen

Si bien se considera dentro del género El nacimiento

de una nación (The Birth of a Nation, 1915), de D. W.

Griffith, lo cierto es que la primera película del Oeste

es Asalto y robo a un tren (The Great Train Robbery,

1903), de Edwin S.

Porter, rodada en un

tiempo en que lo

narrado tenía su

reflejo en las páginas

de los diarios. Película

que inició el género

del western. Puede

ser considerada como la primera obra importante, con

argumento de ficción, del cine americano. La película

emplea de forma algo rudimentaria el montaje

paralelo y aunque la acción suele transcurrir de cara al

espectador, se observa un uso narrativo de la

profundidad. Su última escena, un primer plano de un

pistolero disparando sus

armas hacia el espectador,

causó una impresión parecida

a la que pudo hacer en su día

el tren de los hermanos

Lumiére. La película fue un

gran éxito.

A partir de 1914, este género se vio garantizado por la

aparición de William S. Hart, que en 1918 interpretó a

Río Jim en la película El hombre de los ojos claros.

Exaltando el proceso colonizador y sus enormes

dificultades, James Cruze rodó La caravana de Oregón

(The Covered Wagon, 1923) y John Ford dirigió El

caballo de hierro (The Iron Horse, 1924).

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

3

Edad de oro

Las décadas de los cuarenta y los cincuenta, animadas

por la generalización en el uso del color y los grandes

formatos, ofrecen un amplio número de obras

maestras en lo que al cine del Oeste se refiere. A John

Ford considerado uno de los directores más

importantes de la historia del

cine, se debe un western que

resume todas las

convenciones y recursos

narrativos del género: La

diligencia (Stagecoach, 1939)

. Ford es asimismo

responsable de una trilogía

que retrataba la vertiente

militar –no siempre

honorable y épica- de las

guerras entre la caballería y las fuerzas indígenas: Fort

Apache (1947), La legión invencible (She Wore a

Yellow Ribbon, 1949) y Río Grande (1950). Gracias a

ese prolongado trabajo de Ford, su actor predilecto,

John Wayne, pasó a convertirse en un icono viviente

del género.

Otros títulos y autores de especial relevancia son

Howard Hawks con sus ríos (Río Rojo, Río Bravo...);

William Wellman (Caravana de mujeres); Bud

Boetticher (Los cautivos); Anthony Mann (Winchester

73), así como directores que se acercaron

ocasionalmente al género, como Raoul Walsh

(Murieron con las botas puestas); Fred Zinnemann,

con Solo ante el peligro (High Noon, 1952); Nicholas

Ray (Johnny Guitar); Delmer Daves (Flecha rota); King

Vidor (Duelo al sol); George Stevens (Raíces

profundas); Robert Aldrich (Veracruz) etcétera.

La coyuntura socio-política

de la década de los sesenta

facilitó nuevas ofertas,

acordes con el desencanto y

el escepticismo propiciados

por los acontecimientos de

aquel momento histórico.

Películas como Grupo

salvaje (The Wild Bunch,

1969), de Sam Peckinpah, impregnadas de una

violencia insólita, revisan el pasado con una amargura

llena de connotaciones. Todo ello tiene que ver con un

lento declive de la moda del western, convertido en un

género que los directores frecuentaban en un grado

decreciente.

El western europeo, más conocido como spaghetti

western, es un particular subgénero del western que

estuvo de moda en las décadas de los años 1960 y

1970. Puesto que la mayoría de estas películas fueron

financiadas por compañías italianas o españolas, el

género adquirió rápidamente el nombre de spaghetti

western. La mayoría se rodaron en Cinecittà (Italia) y

en Almería (España). Es muy famoso el desierto de

Tabernas debido a que allí se rodaron películas

famosas de este subgénero.

El spaghetti western se caracteriza por una estética

sucia a la vez que estilizada y por unos personajes

aparentemente carentes de moral, rudos y duros,

haciéndose servir de los clichés clásicos del western

estadounidense y de sus mitos para crear un estilo

propio. Se considera que la película estadounidense

Veracruz (1954) de Robert Aldrich fue una de las

precursoras de este nuevo género; sus altas dosis de

violencia y el carácter turbio y engañoso de sus

personajes influyeron en Sergio Leone.

Se las bautizó irónicamente con el nombre de

spaghetti western. El término fue usado por los críticos

para menospreciar al género, sin embargo, algunas de

estas películas fueron tratadas con respeto. De

especial interés resulta la

Trilogía del dólar, del

director italiano Sergio

Leone.

Entre 1962 y 1976 se

produjeron en Italia y

España unos 500 títulos,

cifra respetable que

demuestra la existencia

de una indiscutible

demanda por parte del

público. La mayoría

mostraba un digno nivel técnico y artístico -con

aportes especialmente relevantes en materia de

diseño y música- y algunas han pasado por méritos

propios a la historia del cine europeo, influyendo a

cineastas de todo el mundo.

Para muchos críticos de cine, el spaghetti western

cambió la forma de hacer cine. Hasta ese momento la

música en las películas estaba limitada a la

comprensión de los artistas musicales. Se suele decir

que Ennio Morricone con sus bandas sonoras para este

género, fue quien popularizó el género de la música de

películas. A partir de este fenómeno, la banda sonora

original se convirtió en un elemento clave para dar

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

4

fuerza a las escenas de acción sirviendo de vehículo

(gracias a un juego de montaje) para convertir escenas

aisladas en momentos de clímax de una película.

No obstante, pese a que el cine del Oeste interesa cada

vez menos al público, los creadores han insistido en la

fórmula, actualizando sus tópicos y homenajeando a

los artífices como Ford, Wellman y Hawks, capaces de

llevar a la pantalla la épica colonizadora.

Actualidad

En cuanto al cine, el número de westerns ha ido

descendiendo conforme al paso de los años, hasta el

punto de ser uno de los géneros del cine clásico

estadounidense que casi ha desaparecido (al igual que

los musicales, por ejemplo). De los filmes más

recientes ocupados en este afán, sobresalen Forajidos

de leyenda (The Long Riders,1980), de Walter Hill,

Silverado (1985), de Lawrence Kasdan, Bailando con

lobos (Dances With Wolves, 1990), de Kevin Costner.

Aun así, en los últimos años ha habido esporádicos

intentos de resucitar el género, ya fuese tratando de

recuperar las raíces clásicas Sin perdón (Unforgiven,

1992), de Clint Eastwood. como aproximándose a

formas narrativas y/o visuales experimentales (Dead

Man, Blueberry). También refritos de antiguas obras

como Valor de Ley.

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

5

Argumento: Texas. En 1868, tres años después de la

guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario,

vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los

comanches que han raptado a una de sus sobrinas se

convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un

muchacho mestizo adoptado por su familia.

Opinión: Considerada por la mayoría de los críticos y directores una de las obras maestras de la historia del

cine, el poder de esta película reside en la maestría con la que Ford emplea sencillos recursos

cinematográficos para narrar historias sobre los personajes mientras transcurre la acción principal, estilo que

muchos intentaron imitar posteriormente. Sin decir ni una sola palabra descubrimos que Ethan fue un

combatiente confederado, que tuvo una relación con Martha, la mujer de su hermano, que Martha lo sigue

amando...

La expresividad que Ford saca de los actores y que permite narrar escenas enteras sin salir estas en la

pantalla, solo por las acciones de los actores, y sin decir ni una sola palabra es impresionante. Cuando Ethan

va en solitario a un desfiladero siguiendo lo que parecen las huellas de dos comanches que se han separado

del grupo y vuelve al galope sin su capote, salta del caballo y empieza a acuchillar el suelo nervioso,

respondiendo a las preguntas de sus compañeros que no hay nada en el desfiladero y que ha perdido el

capote todos sabemos lo que hay en el desfiladero. El recurso de la puerta que se abre al principio y se cierra

al final, nada más sobrio narrativamente ni más efectivo y claro. Esta es una película para ver varias veces y

descubrir cada vez nuevos matices.

Director: John Ford

Reparto:

John Wayne,

Natalie Wood,

Jeffrey Hunter,

Ward Bond,

Vera Miles

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

6

Director: Sergio Leone

Reparto:

Henry Fonda

Claudia Cardinale

Jason Robards

Charles Bronson

Argumento: Armónica (Charles Bronson) es un forajido callado y misterioso (toca la armónica en vez de hablar) y

que busca desesperadamente a Frank (Henry Fonda), un despiadado pistolero que está bajo las órdenes del

millonario Morton (Gabriele Ferzetti). Por otra parte, Cheyenne (Jason Robards) es un conocido de Armónica que

acaba de fugarse de prisión y que ayudará a Armónica en su búsqueda de Frank, ya que ha sido acusado de la

matanza de la familia McBain. Entre medias de todo, y procedente de un burdel de Nueva Orleans, se encuentra Jill

McBain (Claudia Cardinale), recientemente viuda y con un suculento terreno en su poder, heredado de su marido

muerto, y por el cual ha de pasar el ferrocarril. Esto hará que todos luchen por conseguir un mismo objetivo.

Obra maestra: Tras el éxito de la llamada Trilogía del dólar (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el

feo y el malo), Paramount Pictures, después de comprobar como las películas del director Sergio Leone, contando con un

presupuesto ajustadísimo, habían conseguido tantísimos ingresos en taquilla, querían que repitiese la receta, por lo que le

pidieron que hiciera un nuevo western, y que después ya podría comenzar su proyecto acerca de los gángsters. Aunque ésta

vez, le concedieron un presupuesto de 5 millones de dólares y la posibilidad de trabajar con Henry Fonda.

En un principio, la película iba a ser demasiado larga, por lo cual en la productora Paramount decidieron ajustarla, recortando y

dejando la versión estadounidense de la cinta en 145 minutos (en vez de los 160 previstos inicialmente).

Sergio Leone comenzó el rodaje en Monument Valley, en el desierto de Arizona, rindiendo así un homenaje a grandes directores

de western estadounidenses como John Ford y Howard Hawks. Pero luego decidió volver al desierto almeriense de Tabernas

que tan buen resultado le había dado en sus anteriores películas. La famosa secuencia inicial de los 3 pistoleros esperando la

llegada del tren fue la última rodada en España, en la estación La Calahorra-Ferreira en los alrededores de Guadix, Granada.

En esta película está resumido casi el género entero: el ferrocarril, los pistoleros a sueldo, los bandidos, el personaje enigmático

que llega de ninguna parte buscando venganza, los pioneros, la mujer de dudoso pasado y carácter indomable…

Esta película supuso una revolución en el cine, ya que Sergio Leone empleó unas tomas de cámara que no se habían hecho

antes, y utilizando técnicas innovadoras, cambiando los clichés clásicos del género.

La banda sonora a cargo de Ennio Morricone, desempeña un papel fundamental. El director le concedió tanta importancia a

este apartado, que hizo que la banda sonora se compusiera antes de la propia película, participando activamente con el propio

Morricone en la composición.

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

7

(Roma, 3 de enero de

1929 – Roma, 30 de abril

de 1989) fue un

guionista, productor y

director de cine italiano.

Es uno de los directores

más famosos de la

historia del cine, y es

sobre todo conocido por

sus spaghetti western.

Filmografía

1959 - Los últimos días de Pompeya

1961 - El Coloso de Rodas

1962 - Sodoma y Gomorra

1964 - Por un puñado de dólares

1965 - La muerte tenía un precio

1966 - El Bueno, el Feo y el Malo

1968 - Hasta Que Llegó Su Hora

1971 - ¡Agáchate, maldito!

1984 - Érase una vez en América

Biografía

Hijo del

director

de cine

Vincenzo Leone, que a veces filmaba con el

seudónimo de Roberto Roberti. Su padre fue

director de cine hasta que en 1943 Mussolini le

solicitó una opinión sobre un guion que había

escrito y desgraciadamente Vincenzo fue sincero,

a partir de ese momento nunca volvería a dirigir.

Primeros años

Sergio, aún muy joven, entra en la

industria del cine, y con 20 años

es actor y asistente de dirección

de Ladri di biciclette (1948) de

Vittorio de Sica. Después estaría

en grandes producciones

estadounidenses rodadas en

Europa. Entre ellas Quo Vadis?

(1951) de Mervyn Le Roy, Helena

de Troya (1955) de Robert Wise,

Ben-Hur (1959) de William Wyler.

En 1959 le dieron la oportunidad de sustituir, por

enfermedad, al director Mario

Bonnard durante el rodaje de Los

últimos días de Pompeya.

Su primera película oficial fue El

coloso de Rodas (1960) y dos

años más tarde sustituiría de

nuevo a un director, Robert

Aldrich, en Sodoma y Gomorra.

Aldrich fue una influencia clave

para Leone, con películas como

Veracruz (1954), donde el perfil

clásico del western se desdibuja con personajes

más ambiguos y carentes de valores.

Apogeo

A partir de aquí comienzan sus obras más

personales, que se inicia con la famosa trilogía

western, también conocida como Trilogía del

dólar, en coproducción con varios países

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

8

europeos y rodada en la árida región de

Tabernas, Almería (España), así como en las

proximidades de Carazo en la Sierra de la

Demanda, Burgos. La trilogía obtuvo un

inesperado gran éxito, conduciendo al western a

su último período cinematográfico, el llamado

spaguetti western, género muy cultivado en el

cine de los 70,

además de aportar

dos nuevos talentos

al medio, el

compositor

Morricone, amigo

desde la infancia del

director, y el actor

Clint Eastwood,

desconocido hasta

entonces, al que el

director contrata

entre un grupo de

actores. El personaje creado para Eastwood, "el

hombre sin nombre", es el prototipo de

antihéroe del spaguetti western. Hombre duro y

solitario, sin escrúpulos ni sentimientos y movido

por el dinero. De esta

manera Leone crea un

icono del cine,

personalidad ruda,

pocas palabras,

mirada de hielo,

invencible en

múltiples duelos.

Siempre vestido con

un poncho raído y un

cigarro en los labios,

es capaz de matar a sangre fría, si es necesario

por la espalda, para conseguir su objetivo. Es un

personaje que se convertirá en esteroetipo en

múltiples films y que influirá de forma decisiva a

directores, actores.

Tras esta trilogía no deja la temática del western

y filma una de sus obras maestras, Hasta que

llegó su hora, un western crepuscular rodado en

Cinecittà, Almería y en los mismos escenarios

estadounidenses en los que rodó la mayor parte

de sus películas su admirado John Ford.

Tras un período más dilatado, vuelve al cine, casi

por obligación, con ¡Agáchate, maldito!, que

tiene menos éxito que sus películas precedentes

y basada en la revolución méxicana. Por último,

dirige la que muchos consideran su obra maestra,

Érase una vez en América, un "western

moderno" basada en la época de los gángsters.

En Europa tuvo gran éxito a pesar de las cuatro

horas de duración, pero en EE. UU. se ofrece una

versión recortada a casi dos horas, además de

alterar su montaje (la historia fue contada

linealmente y no como en la original en que se

utilizan flashback).

Muerte

Sergio Leone

falleció en 1989,

cuando estaba

preparando la

película

Leningrado,

debido a los

problemas de

corazón que

sufría desde que

entró en juicios con la Warner Bros por la película

Once Upon A Time In America.

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

9

Marion Robert Morrison, de nombre artístico

John Wayne (Winterset, Iowa, Estados Unidos,

26 de mayo de 1907 – Victoria de Durango,

Durango, México, 11 de junio de 1979), conocido

popularmente como The Duke (El Duque),

comenzó su carrera en el cine mudo en la década

de 1920. Fue el símbolo de lo rudo y

masculino, y fue un icono norteamericano

durante muchos años. Es memorable el

timbre distintivo de su voz, su forma de

caminar y su presencia física. También fue

célebre su postura política conservadora y

su apoyo a las posturas políticas

anticomunistas de la década de 1950.

En 1999, el American Film Institute le otorgó

el lugar número 13 en su lista de las 100 Estrellas Más

Grandes de Todos los Tiempos. Una encuesta publicada en

2007 le otorgó el tercer lugar entre las estrellas favoritas de

los Estados Unidos Su imagen ha quedado asociada, para

muchos, con el género Western y con las películas de

guerra, a pesar de que en realidad trabajó en muchos otros géneros (biografías,

comedias románticas, dramas policíacos, etc.).

Orígenes

En 1911 toda la familia se mudó a Glendale, California. Fueron los vecinos de Glendale quienes comenzaron a

llamar a Wayne Big Duke porque siempre estaba con su perro Airedale Terrier que se llamaba Little Duke. Él

prefería Duke a Marion, por lo cual este nombre le quedó por el resto de su vida.

La universidad

Sus primeros años estuvieron marcados por la pobreza. Duke era un estudiante bueno y popular. Alto para su

edad, fue un jugador estrella de fútbol americano. Una lesión sufrida aparentemente mientras nadaba cortó su

carrera deportiva, y también perdió su beca deportiva, por lo que no pudo finalizar sus estudios en la USC.

Sus inicios en el cine

Mientras estaba estudiando, Wayne comenzó a trabajar cerca de los estudios de filmación locales. La estrella de

cine wéstern Tom Mix le ofreció un trabajo temporal durante un verano a cambio de entradas para los partidos de

fútbol, y Wayne pronto comenzó a tener pequeños roles e hizo amistad con el director de cine John Ford. Su

primer papel como protagonista fue después de dos años de trabajo en William Fox Studios, en la película La gran

jornada (The Big Trail), de 1930. El director de la película, Raoul Walsh (quien descubrió a Wayne), le dio el

nombre artístico de John Wayne por el general de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos Anthony

Wayne. Actores de riesgo le enseñaron a cabalgar y otras habilidades utilizadas en las películas de wéstern.

Sus primeros éxitos

A partir de 1928 y durante los 35 años siguientes, Wayne aparecería en más de 20 películas de John Ford, entre

ellas La diligencia (1939), She Wore a Yellow Ribbon (1949), The Quiet Man (1952), The Searchers (1956), The

Wings of Eagles (1957) y The Man Who Shot Liberty Valance (1962).

1º Bachillerato - Grupo 1 Géneros de Cine: Western

10

Uno de los papeles más apreciados de Wayne fue en The High and the Mighty (1954), dirigida por William A.

Wellman. Su papel de un heroico aviador ganó una amplia aclamación por los mismos productores y el mismo

director, escritor, editor y distribuidor.

Premios

Wayne ganó un Óscar al mejor actor por su papel en la película True Grit (1969). Muchos piensan que el premio

fue otorgado en reconocimiento a sus 40 años de carrera, más que por su desempeño en este filme en particular,

ya que tuvo mejores actuaciones en Red River (1948), She wore a yellow ribbon (1949 ) y The Searchers. Wayne

también estuvo nominado para mejor actor en Sands of Iwo Jima.

Actividades políticas

Tal vez debido a su gran popularidad, o a su posición como el republicano más famoso de Hollywood, el Partido

Republicano le propuso presentarse como candidato a presidente en 1968. Wayne rechazó la propuesta porque no

creía que el público pudiera tomar en serio a un actor en la Casa Blanca. Sin embargo, Wayne apoyó la candidatura

de su amigo Ronald Reagan como gobernador de California en 1966 y en 1970.

Filmografía destacada:

La diligencia (Stagecoach) - 1939

Hombres intrépidos (The Long Voyage Home) - 1940

Fort Apache (Sangre de héroes) - 1948

Río Rojo (Red River) - 1948

Arenas de Iwo Jima (Sands of Iwo Jima) - 1949

La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon) - 1949

Río Grande - 1950

El hombre tranquilo (The Quiet Man) - 1952

The High and the Mighty - 1954

Centauros del desierto - 1956

Río Bravo - 1959

El Álamo (The Alamo) - 1960

La conquista del Oeste (How the West Was Won) - 1962

El hombre que mató a Liberty Valance - 1962

El día más largo (The longest day) - 1962

Las boinas verdes (The Green Berets) - 1968

Valor de ley (True Grit) - 1969.

Chisum - 1970

Río Lobo - 1970

La soga de la horca (Cahill U.S. Marshal) – 1973