5
1º ESO NATURALES TEMA 10 LOS MATERIALES DE LA GEOSFERA La corteza terrestre : es la capa superficial de la tierra, está formada por muchos tipos de rocas, estas a su vez están formadas por minerales. Los minerales : son sustancias sólidas, de origen natural formados en procesos geológicos, son inorgánicos, homogéneos, y sus componentes están ordenados La gran diversidad de los minerales : actualmente se conocen más de 3500 minerales diferentes, de ellos solo 20 son los más abundantes son los llamados minerales petrogenéticos cada mineral posee unas propiedades que lo caracterizan. Las propiedades de los minerales : son las características únicas y propias de cada mineral que dependen de su composición y de cómo se ordenen sus componentes. Las principales propiedades son: propiedades relacionadas con el aspecto externo: o La forma: debido a la disposición ordenada de sus componentes muchos minerales tienen forma poliédrica y forman cristales. o El color: es el color de la superficie del mineral o Brillo: es el aspecto de la superficie del mineral al reflejar la luz. El color de la raya: se aprecia cuando rayamos el mineral hasta pulverizarlo y ponemos el polvo resultante en una superficie blanca. A menudo el color de la raya no coincide con el color de la superficie del mineral. Fractura y exfoliación: la forma en que se rompe un mineral se llama fractura, la rotura en láminas de un mineral es un tipo especial de fractura llamada exfoliación. La densidad: es la relación entre la masa del mineral y su volumen. La dureza: es la resistencia que opone un mineral a ser rayado, se determina frotando el mineral con los de la escala de Mohs el mineral más duro es el diamante y el menos el talco. Otras propiedades: son exclusivas de algunos minerales como la capacidad de atraer objetos por parte de la magnetita, o el sabor salado de la halita… Las rocas son agregados minerales formados por granos de un solo mineral o de varios minerales diferentes. Propiedades de las rocas : dependen del modo en el que la roca se formó en la naturaleza. Las propiedades son

1º Eso Naturales Tema 10 Los Materiales de La Geosfera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de naturales 1 eso tema 10

Citation preview

Page 1: 1º Eso Naturales Tema 10 Los Materiales de La Geosfera

1º ESO NATURALES TEMA 10 LOS MATERIALES DE LA GEOSFERA

La corteza terrestre: es la capa superficial de la tierra, está formada por muchos tipos de rocas, estas a su vez están formadas por minerales. Los minerales: son sustancias sólidas, de origen natural formados en procesos geológicos, son inorgánicos, homogéneos, y sus componentes están ordenados La gran diversidad de los minerales: actualmente se conocen más de 3500 minerales diferentes, de ellos solo 20 son los más abundantes son los llamados minerales petrogenéticos cada mineral posee unas propiedades que lo caracterizan. Las propiedades de los minerales: son las características únicas y propias de cada mineral que dependen de su composición y de cómo se ordenen sus componentes. Las principales propiedades son:

propiedades relacionadas con el aspecto externo: o La forma: debido a la disposición ordenada de sus componentes muchos minerales tienen

forma poliédrica y forman cristales. o El color: es el color de la superficie del mineralo Brillo: es el aspecto de la superficie del mineral al reflejar la luz.

El color de la raya: se aprecia cuando rayamos el mineral hasta pulverizarlo y ponemos el polvo resultante en una superficie blanca. A menudo el color de la raya no coincide con el color de la superficie del mineral.

Fractura y exfoliación: la forma en que se rompe un mineral se llama fractura, la rotura en láminas de un mineral es un tipo especial de fractura llamada exfoliación.

La densidad: es la relación entre la masa del mineral y su volumen. La dureza: es la resistencia que opone un mineral a ser rayado, se determina frotando el mineral

con los de la escala de Mohs el mineral más duro es el diamante y el menos el talco. Otras propiedades: son exclusivas de algunos minerales como la capacidad de atraer objetos por

parte de la magnetita, o el sabor salado de la halita…

Las rocas son agregados minerales formados por granos de un solo mineral o de varios minerales diferentes. Propiedades de las rocas: dependen del modo en el que la roca se formó en la naturaleza. Las propiedades son

La forma en que la roca aparece en la naturaleza: pueden aparecer de forma diversa, en enormes bloques macizos, muy fragmentadas, en capas horizontales, inclinadas, curvadas…

La composición de una roca: es el conjunto de los minerales que la forman La textura de una roca: es la forma en la que se disponen los granos de los minerales estos pueden

ser de tamaño y forma variables

La diversidad de las rocas: las rocas se clasifican en 3 grandes grupos en función de su origen: magmáticas, metamórficas y sedimentarias. Las rocas magmáticas: se forman a partir de magmas (minerales muy calientes que se encuentran fundidos en el interior de la tierra) que suben a la superficie, se enfrían y se solidifican.

Se caracterizan por tener granos de minerales fuertemente unidos por lo que son muy compactas. Pueden ser de 2 tipos:

Page 2: 1º Eso Naturales Tema 10 Los Materiales de La Geosfera

Las rocas volcánicas: se forman cuando el magma sale por los volcanes en forma de lava y se enfría y se solidifica rápidamente en el exterior de la corteza.

Las rocas plutónicas: se forman cuando el magma se enfría y se solidifica lentamente en el interior de la corteza.

Las rocas metamórficas. Se originan a partir de otras rocas que se transforman al ser aplastadas por la presión o al estar sometidas a altas temperaturas en el interior de la corteza. Pueden ser de 2 tipos:

Foliadas: presentan foliación, es decir sus granos están orientados formando laminas paralelas superpuestas entre estas rocas destacan las pizarras.

No foliadas: no presentan foliación como el mármol.

Las rocas sedimentarias: se forman por la compactación y transformación de capas de gravas, arena o lodo que se acumulan lentamente en los fondos de mares o lagos. Aparecen dispuestas en capas o estratos, pueden contener fósiles. Según el origen de sedimentos que las forman podemos distinguir entre 2 tipos de rocas:

Rocas detriticas. Como las arcillas que están formadas de fragmentos de otras rocas que fueron llevadas por los ríos hasta mares o lagos.

Rocas no detríticas: como las calizas o las salinas, están formadas por minerales que estaban disueltos en el agua y que por diversas causas dejaron de estarlo y se depositaron.

Yacimientos: son rocas de la corteza terrestre donde hay concentraciones explotables de recursos de la geosfera. Usos de los minerales:

Las gemas: o piedras preciosas son cristales de algunos minerales que por su belleza o escasez alcanzan un gran valor. Se usan en joyería.

Los minerales de interés industrial: o De la uraninita se extrae el uranio que se usa como combustible en las centrales nucleares. o Del cuarzo se obtiene el vidrio y el síliceo De las menas metálicas se extraen metales como la calcopirita de la que se extrae el cobre,

del oligisto el hierro, de la galena plomo y de la bauxita aluminio.

Uso de las rocas:

Las rocas industriales: o El cemento se obtiene de la caliza y la arcilla o El hormigón: se fabrica haciendo una pasta mezclando cemento, agua, grava y arena. o La cerámica se fabrica con arcilla pulverizada.

Las rocas ornamentales: como el mármol, el granito, la pizarra y el basalto se usan en esculturas, revestimientos y suelos de edificios.

Los combustibles fósiles: son el carbón y el petróleo, no son ni rocas ni minerales, se caracterizan por:

Ser combustibles: al quemarlos generan gran cantidad de energía y calor. Se han originado de modo similar a los fósiles.

Page 3: 1º Eso Naturales Tema 10 Los Materiales de La Geosfera

El petróleo: es un líquido espeso aceitoso y de color negro, procede de la transformación de restos de seres marinos. Se transforma en las refinerías, de él se obtienen otros combustibles además de plásticos, alquitranes…El carbón: es una sustancia sólida, de color negro o marrón, de aspecto rocoso, procede de la transformación de las plantas. Se quema en las centrales térmicas para producir energía eléctrica. La extracción de recursos en la geosfera: se produce de varias maneras:

Mediante explotaciones superficiales: o Las canteras: son explotaciones para extraer rocas ornamentales o industriales, las rocas

macizas se cortan en bloque, mientras que los materiales sueltos se recogen con excavadoras.

o Las minas a cielo abierto: son excavaciones verticales en el terreno o Las perforaciones: son tuberías que se introducen mediante taladros hasta el yacimiento, se

usan para extraer petróleo. Mediante minas subterráneas: se hacen cuando el yacimiento se encuentra en capas muy

profundas las minas constan de varios pozos para acceder al yacimiento y de galerías que se escavan a medida que se extrae el mineral.

Principales minerales de Andalucía:

Minerales metálicos: o La pirita: es un mineral de hierro que suele encontrarse de forma abundante en Riotinto

(Huelva) o La siderita: es una mena de hierro, se encuentra en Sierra Nevada. o La galena: es la principal mena del plomo y se encuentra en linares y la Carolina. o La blenda: es la mena más importante del zinc, se encuentra en Aguas teñidas (Huelva)

Minerales no metálicos: o La baritina: es la mena del bario que se usa para fabricar pigmentos. o La bismutina: es la mena del bismato se encuentra en las minas de Sierra Morena. o La fluorita: se usa para fabricar esmaltes se encuentra en las minas de Córdoba y Granada. o El yeso: se usa en la construcción. o El cuarzo: se usa en óptica y joyeríao El granate: se usa para decapar y pulir.o La limonita: se usa para fabricar pinturas. o La halita: se usa como condimento y para conservar alimentos.

Principales rocas de Andalucía:

El mármol: es una roca usada en la construcción y la decoración. Se encuentra en Macael (Almeria) La caliza: se usa en la construcción, es abundante en el sistema Bético. Los micaesquistos: se usa en zócalos, pavimentos y para la construcción, La bentonita: se usa como base de cosméticos y para sellar cementerios nucleares.

Algunas explotaciones minerales andaluzas:

Las minas de Riotinto: son las minas a cielo abierto más importantes de Europa. La cantera de Macael: se extrae de ella uno de los mármoles más apreciados de Europa. Las salinas del Cabo de Gata: se destinan a la obtención de sal.

Page 4: 1º Eso Naturales Tema 10 Los Materiales de La Geosfera

Problemas de las explotaciones minerales andaluzas: las escombreras contribuyen a los impactos paisajísticos y a la degradación del suelo. Se contaminan las aguas superficiales y subterráneas. Y pueden producir avalanchas y desprendimientos en épocas de lluvias.