12
Verso y prosa Rubén Flores Lecha

1º ESO - Verso y prosa.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Verso y prosa

Rubén Flores Lecha

Page 2: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

La prosa

Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias

maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.

Page 3: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Ejemplo:

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

Page 4: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

El verso

Es una forma especial de expresarse.

Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.

Las líneas no ocupan todo el renglón. Algunas palabras acaban en las mismas letras.

Page 5: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Ejemplo:

Que por mayo era por mayocuando hace la calor,

cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,cuando los enamorados

van a servir al amor.

Page 6: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Verso, estrofa y poema1234

Llegó con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida.

Estrofa

5678

Con tres heridas viene:la de la vida,la del amor,la de la muerte.

Estrofa

9101112

Con tres heridas yo:la de la vida,la de la muerte,la del amor.

Estrofa

Page 7: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Verso, estrofa y poemaVerso

Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos.

EstrofaEs un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4 versos cada una.

PoemaEs toda composición poética que esté formada por

versos.

Page 8: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Normas

Sinalefa. Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente.

Page 9: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Normas

Si la última palabra es aguda se suma una sílaba.

Si la última palabra es grave, queda igual.

Si la última palabra es esdrújula se resta una sílaba.

Page 10: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

La rima

Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Las trompas guerreras resuenan;de voces los aires llenan.

Aquellas antiguas espadas,aquellos ilustres aceros,

que encarnan las glorias pasadas.

Page 11: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Rima consonante

Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta.

Érase un hombre a una nariz pegado;érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada bien barbado.

Page 12: 1º ESO - Verso y prosa.ppt

Rima asonante

Si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante.

En la mitad del barrancolas navajas de Albacete,

bellas de sangre contraria,relucen como los peces.Una dura luz de naipe

recorta en el agrio verde,caballos enfurecidosy perfiles de jinetes.