7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN FISICA Nombre de la escuela: José Aguilar Barraza Nombre del profesor (a): Ibarra Ibarra Irasema Propósito de Educación Básica: Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio. Fecha: 18 de Mayo del 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer cotidiano. Competencia que se favorece: • Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Grupo: Quinto Grado Ámbito de Intervención Educativa: Competencia motriz Bloque: V Bloque Eje Pedagógico: El papel de la motricidad y la acción motriz. Aprendizajes esperados: Identifica los elementos que constituyen los juegos motores para reconocer las nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición. Sesión: 1 - 1 Tema /Contenido: Reconocimiento de la cooperación, oposición, comunicación que contribuyen al desarrollo de la capacidad de anticipación y resolución de situaciones en el juego. ¿Qué se debe hacer cuando tenemos la pelota ante una situación de juego? ¿Cómo puedo cooperar con los demás? Duración: 1:00 Hora Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Pluma, Papel. Plumones. Para el estudiante: Cuaderno, lápiz, borrador, papel, botes. Estrategia didáctica Título de la actividad: Reconocimiento de la cooperación, oposición, comunicación que contribuyen al desarrollo de la capacidad de anticipación y resolución de situaciones en el juego. INICIO Tiempo estimado: 20 minutos Se iniciará rescatando los conocimientos previos de los alumnos pidiendo que en una hoja dibujen su su cuerpo (dibujarse). Y al terminar exponer ante el grupo ¿Qué, cómo y para qué se evalúa? Se evaluará la disposición de trabajo, así como la realización de la

1Planificación Educación Fisica VBLOQUE QUINTOGRADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

PLANEACIN DIDCTICA EDUCACIN FISICANombre de la escuela:Jos Aguilar BarrazaNombre del profesor (a):Ibarra Ibarra Irasema

Propsito de Educacin Bsica: Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del reconocimiento de la conciencia de s mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.Fecha:

18 de Mayo del 2015

Propsito de la asignatura en Primaria: Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer cotidiano.

Competencia que se favorece: Control de la motricidad para el desarrollo de la accin creativaGrupo: Quinto Grado

mbito de Intervencin Educativa: Competencia motrizBloque:

V Bloque

Eje Pedaggico: El papel de la motricidad y la accin motriz.

Aprendizajes esperados:Identifica los elementos que constituyen los juegos motores para reconocer las nociones de ataque, defensa, cooperacin y oposicin.Sesin: 1 - 1

Tema /Contenido: Reconocimiento de la cooperacin, oposicin, comunicacin que contribuyen al desarrollo de la capacidad de anticipacin y resolucin de situaciones en el juego.Qu se debe hacer cuando tenemos la pelota ante una situacin de juego? Cmo puedo cooperar con los dems?

Duracin:

1:00 Hora

Materiales y recursos didcticos:Para el maestro: Pluma, Papel. Plumones.Para el estudiante: Cuaderno, lpiz, borrador, papel, botes.

Estrategia didctica

Ttulo de la actividad:Reconocimiento de la cooperacin, oposicin, comunicacin que contribuyen al desarrollo de la capacidad de anticipacin y resolucin de situaciones en el juego.

INICIOTiempo estimado: 20 minutos Se iniciar rescatando los conocimientos previos de los alumnos pidiendo que en una hoja dibujen su su cuerpo (dibujarse). Y al terminar exponer ante el grupo diciendo Este soy yo, decir su nombre, nombrar a su familia, sus amigos, a lo que le gustara jugar en la escuela, su equipo favorito y sus actividades en casa. Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la disposicin de trabajo, as como la realizacin de la actividad. Esto a partir de un guin de observacin.

Indicadores de Evaluacin: Se realizo la actividad sin problema? Se dieron a conocer los dibujos con sus descripciones claramente?

DESARROLLOTiempo estimado: 20 minutos Posteriormente se continuar sacando a los alumnos a la cancha y colocando varias pelotas de papel. Mientras que cada alumno tendr un bote, el cual deber sujetar con el antebrazo hacia el pecho. Todos deben tomar las pelotas (una a la vez) y buscar introducirlas en los botes de sus compaeros y evitar que entren en el suyo. Al trmino de la actividad el alumno que tiene menos pelotas en su bote obtiene un reconocimiento y se le pide que comparta su estrategia. No est permitido sacar las pelotas que ya ingresaron en el bote ni tener contacto con los dems para evitar lesiones.

Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin de la actividad, esto con una lista de cotejo, esto para observar la actitud que toman hacia sus otros compaeros y actividades.

Instrumentos de Evaluacin Se mostro disposicin del grupo para realizar la actividad? Los alumnos cumplieron con las reglas del juego? Lograron convivir de manera pacfica?

CIERRETiempo estimado: 20 minutos Y para finalizar se dividir al grupo en dos equipos. Un equipo sern los submarinos y el otro el de los peces. Cada uno se encuentra en una mitad del campo, los submarinistas en la playa y los peces en el mar. Se puede enviar a pescar (al campo contrario) hasta tres submarinistas a la vez, que intentan atrapar a los peces mientras tengan aire en los pulmones, es decir, mientras mantengan el sonido aaaaaa sin parar. Los peces atrapados (tocados) pasan a la playa siempre y cuando el submarinista vuelva a ella antes de perder el oxgeno. Si, por el contrario, no lleg a tiempo. Al terminar esta actividad se formar un crculo, preguntando en general: Cmo fue que se sintieron con las actividades realizadas? Qu aprendieron con ellos? Qu les gusto y que no de lo elaborado?Qu, cmo y para qu se evala?Se evaluar la realizacin de la actividad, y disposicin de la misma. A partir de un guin de observacin.

Indicadores de Evaluacin Se realizo la actividad de acuerdo a lo establecido? Los nios convivieron de manera sana?

Anticipacin de Dificultades: Si el maestro no asiste a clases llevar preparada otra de las planeaciones de las dems asignaturas restantes. Al estar realizando trabajo en equipo esto ocasiona descontrol del grupo se suspender la actividad y se realizara de forma individual. A los nios con problemas de indisciplina, se les separa dentro del aula, sentndolos en otros lugares. De igual manera al momento de realizar equipos, se tratara de integrarlos a equipos nuevos.

Adecuaciones Curriculares: Dar tiempo adicional prudencial para la realizacin de las actividades. Dar trabajos extra aquellos nios que terminan rpido, para no generar desorden. Asegurarse que el estudiante haya entendido las instrucciones antes de elaborar un trabajo.

Logros obtenidos:Observaciones:

Ibarra Ibarra Irasema ALUMNO PRACTICANTE

Osiris Fabiola Pez CastroENCARGADO DEL GRUPO

Mara Cecilia Serrano CruzVo.Bo DEL DIRECTOR

Rosa Mara Carrillo lvarez Vo. Bo. PROFESOR

Guion de observacin. Fecha:__________

El guion deber responder a las siguientes preguntas: Se realizo la actividad sin problema? Se dieron a conocer los dibujos con sus descripciones claramente?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lista de Cotejo

CRITERIO A EVALUARSINO

Se mostro disposicin del grupo para realizar la actividad

Los alumnos cumplieron con las reglas del juego

Lograron convivir de manera pacfica

Guion de observacin. Fecha:__________

El guion deber responder a las siguientes preguntas: Se realizo la actividad de acuerdo a lo establecido? Los nios convivieron de manera sana?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________