1.Relación de Lecturas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 1.Relación de Lecturas

    1/3

     

    La presente selección de textos ha sido preparada de manera exclusiva para los participantes del cursoMétodos y Técnicas de Investigación en Gerencia Social, que forma parte de la Maestría en Gerencia Social.

    Queda prohibida su difusión y reproducción por cualquier medio o procedimiento, total o parcial, fuera delmarco del presente curso.

    1

    Métodos y Técnicas de Investigación en Gerencia Social 

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Relación de Lecturas

    Curso: Métodos y Técnicas de Investigación en Gerencia Social(GSO641)

    Profesora: María Teresa Tovar Samanez

    Tema 1: Ordenando nuestro trabajo de investigación

    Lectura 1 (impreso)CEA D’ANCONA, María Ángeles1998 Capítulo 7: “La investigación social mediante encuesta”. En Metodología

    Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis, pp.239 -291.

    Lectura 2 (impreso)

    ANGUERA, María Teresa1995 Capítulo 5 “La observación participante”. En AGUIRRE, A (Editor ). Etnografía.

    Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo,

    pp. 73-83.

    Lectura 3 (en línea)

    CONTRERAS, Rodrigo2002 Introducción y Capítulo I “La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando

    sus metodologías y sus potencialidades”. En DURSTON, John y FranciscaMIRANDA (compiladores) Experiencias y metodología de la investigaciónparticipativa. Serie políticas sociales número 58. Santiago de Chile: NacionesUnidas, CEPAL, ECLAC, pp. 7-17. Consulta: 02 de noviembre de 2015.http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/10204/lcl1715-p.pdf  

    Lectura 4 (impreso)

    ANDER-EGG, Ezequiel1982 Capítulo 12 “La entrevista”. En Técnicas de investigación social. Tercera edición.

    Paris: Editorial Hvmanitas, pp. 225-242.

    http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/10204/lcl1715-p.pdfhttp://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/10204/lcl1715-p.pdfhttp://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/10204/lcl1715-p.pdf

  • 8/17/2019 1.Relación de Lecturas

    2/3

     

    2

    María Teresa Tovar Samanez

    Escuela de Posgrado

    Lectura 5 (en línea)

    DEBUS, Mary1988 Sección 5 “Técnicas de debate en grupo”, Suplemento 7-1 “Formulario de

    Evaluación del Grupo Focal” y “Resumen de las etapas fundamentales pararealizar una investigación con grupos focales”. En Manual para Excelencia en lainvestigación mediante grupos focales. Washington DC. Serie: HPP/HPS/94.19,pp. 52-60, 75-80 y 87-97. Consulta: 02 de noviembre de 2015.http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNABH635.pdf  

    Lectura 6 (en línea)

    EVERTSON, Carolyn y Judith L. GREEN2009 “La observación como indagación y método”. En Métodos cuantitativos aplicados 

    2. Antología. Chihuahua: Secretaría de Educación y Cultura Servicios Educativosdel Estado de Chihuahua y Centro de Investigación y Docencia (CID), pp. 174-

    187. Consulta: 02 de noviembre de 2015.http://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSON 

    Lectura 7 (en línea)

    TAYLOR, S.J. y R. BOGDAN2009 Capítulo 4 “La entrevista en profundidad”. En Métodos cuantitativos aplicados 2. 

     Antología.  Chihuahua: Secretaría de Educación y Cultura Servicios Educativosdel Estado de Chihuahua y Centro de Investigación y Docencia (CID), pp. 194-216. Consulta: 02 de noviembre de 2015.http://postgradofadecs.uncoma.edu.ar/archivos/loaizatsf/Entrevista%20Taylor%20y%20Bogdan.pdf  

    http://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSON 

    Lectura 8 (en línea)

    ANDERSON L., Gary y Kathryn HERR2009 “La historia oral como método para dar poder a los alumnos: ¿Que indica su

    propia voz?”. En Métodos cuantitativos aplicados 2.  Antología.  Chihuahua:Secretaría de Educación y Cultura Servicios Educativos del Estado deChihuahua y Centro de Investigación y Docencia (CID), pp. 157-166. Consulta:02 de noviembre de 2015.http://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSON 

    Lectura 9 (en línea)

    MEDINA Melgarejo, Patricia2009 “El análisis y el problema teórico de los relatos de vida”. En Métodos

    cuantitativos aplicados 2. Antología.  Chihuahua: Secretaría de Educación yCultura Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y Centro de Investigacióny Docencia (CID), pp. 167-173. Consulta: 02 de noviembre de 2015.http://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSON 

    http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNABH635.pdfhttp://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNABH635.pdfhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://postgradofadecs.uncoma.edu.ar/archivos/loaizatsf/Entrevista%20Taylor%20y%20Bogdan.pdfhttp://postgradofadecs.uncoma.edu.ar/archivos/loaizatsf/Entrevista%20Taylor%20y%20Bogdan.pdfhttp://postgradofadecs.uncoma.edu.ar/archivos/loaizatsf/Entrevista%20Taylor%20y%20Bogdan.pdfhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://postgradofadecs.uncoma.edu.ar/archivos/loaizatsf/Entrevista%20Taylor%20y%20Bogdan.pdfhttp://postgradofadecs.uncoma.edu.ar/archivos/loaizatsf/Entrevista%20Taylor%20y%20Bogdan.pdfhttp://www.academia.edu/8536744/LECTURA_DE_EVERTSONhttp://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNABH635.pdf

  • 8/17/2019 1.Relación de Lecturas

    3/3

     

    3

    Métodos y Técnicas de Investigación en Gerencia Social

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Tema 2: Implementación del trabajo de campo

    Lectura 1 (en línea)SABINO, Carlos1992 Capítulo 10 “El procesamiento de los datos”. En El Proceso de Investigación.

    Caracas: Editorial Panapo, pp. 136-149. Consulta: 02 de noviembre de 2015.http://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacion 

    Lectura 2 (en línea)

    SPSS Inc.2005 “Guía breve de SPSS Statistics 17.0” Consulta: 02 de noviembre de 2015.

    http://web.udl.es/Biomath/Bioestadistica/SPSS/v17/SPSS%20Statistics%20Brief 

    %20Guide%2017.0.pdf

    Lectura 3 (en línea)

    MUÑOZ JUSTICIA, Juan2005  Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas.ti 5. Universitat Autónoma de

    Barcelona. Consulta: 02 de noviembre de 2015.http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Atlas5_manual.pdf  

    Lectura 4 (en línea)

    SABINO, Carlos

    1992 Capítulo 11 “Análisis y síntesis de los resultados”. En El Proceso deInvestigación.  Caracas: Editorial Panapo, pp. 150-159. Consulta: 02 denoviembre de 2015.http://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacion 

    Lectura 5 (impreso)

    HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto2006 Capítulo 14 “El análisis de los datos cualitativos”. En Metodología de la

    Investigación. Cuarta edición. México. Editorial McGraw-Hill, pp. 623- 684.

    http://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacionhttp://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacionhttp://web.udl.es/Biomath/Bioestadistica/SPSS/v17/SPSS%20Statistics%20Brief%20Guide%2017.0.pdfhttp://web.udl.es/Biomath/Bioestadistica/SPSS/v17/SPSS%20Statistics%20Brief%20Guide%2017.0.pdfhttp://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Atlas5_manual.pdfhttp://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Atlas5_manual.pdfhttp://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacionhttp://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacionhttp://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacionhttp://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Atlas5_manual.pdfhttp://web.udl.es/Biomath/Bioestadistica/SPSS/v17/SPSS%20Statistics%20Brief%20Guide%2017.0.pdfhttp://web.udl.es/Biomath/Bioestadistica/SPSS/v17/SPSS%20Statistics%20Brief%20Guide%2017.0.pdfhttp://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacion