6
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos cuadros sinópticos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Reorganiza información de diversos textos escritos. Reconstruye la secuencia de un texto a través del cuadro sinóptico. Utiliza la técnica del subrayado para identificar ideas clave del texto. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce las palabras clave en un texto de estructura compleja y con diversidad temática. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 10 minutos) Para iniciar, el docente desarrollará la estrategia de atención directa. El docente explica que en la sesión de hoy utilizarán la tarea anterior como un insumo para desarrollar la clase. ( Ficha del Subrayado: El Teatro) El docente pregunta: ¿De qué trata el texto? ¿Cuántas oraciones tiene el párrafo? ¿Qué palabras hemos subrayado en cada oración? Los estudiantes comparten las palabras que han subrayado. Reciben retroalimentación del docente y de sus compañeros en caso fuera necesario. Los estudiantes ponen en común las palabras clave subrayadas. Se alinean en cuanto a ello. Pegan la ficha en su cuaderno. El docente reflexiona: ¿Cómo podríamos unir las ideas que hemos subrayado y confeccionar un cuadro sinóptico? El docente plantea el propósito de la sesión: Aprender a elaborar un 1/SES 2_U6 NÚMERO DE SESIÓN 3/10 (3 horas)

1RO SEC COM - U6 - 1er Grado - Sesion 03-Daniel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los estudiantes establecen un equipo de trabajo con los integrantes que tienen la misma imagen (El docente asigna 4 a 5 integrantes por equipo y establece su ubicación dentro del aula

Citation preview

Page 1: 1RO SEC COM - U6 - 1er Grado - Sesion 03-Daniel

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN

Elaboramos cuadros sinópticos

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Reconstruye la secuencia de un texto a través del cuadro sinóptico.

Utiliza la técnica del subrayado para identificar ideas clave del texto.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce las palabras clave en un texto de estructura compleja y con diversidad temática.

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO (10 minutos) Para iniciar, el docente desarrollará la estrategia de atención directa.

El docente explica que en la sesión de hoy utilizarán la tarea anterior como un insumo para desarrollar la clase. ( Ficha del Subrayado: El Teatro)

El docente pregunta: ¿De qué trata el texto? ¿Cuántas oraciones tiene el párrafo? ¿Qué palabras hemos subrayado en cada oración? Los estudiantes comparten las palabras que han subrayado. Reciben retroalimentación del

docente y de sus compañeros en caso fuera necesario.Los estudiantes ponen en común las palabras clave subrayadas. Se alinean en cuanto a ello. Pegan la

ficha en su cuaderno.El docente reflexiona: ¿Cómo podríamos unir las ideas que hemos subrayado y confeccionar un

cuadro sinóptico? El docente plantea el propósito de la sesión: Aprender a elaborar un esquema a partir del

subrayado.

(Tomando en cuenta la atención diferenciada, la o el docente, orienta la respuesta a las preguntas con la participación dirigida de los estudiantes desde las preguntas iniciales más simples para los de menor demanda cognitiva hasta las más complejas para los de mayor demanda cognitiva).

DESARROLLO (105 minutos)

(El docente conduce las participaciones y aclara las dudas que pudieran presentarse).

El docente verifica que los estudiantes se alineen en el subrayado, tal como se presenta en el siguiente cuadro:

1/SES 2_U6

NÚMERO DE SESIÓN3/10 (3 horas)

Page 2: 1RO SEC COM - U6 - 1er Grado - Sesion 03-Daniel

EL TEATROEl teatro es como el deporte, ya que enseña a los estudiantes a trabajar en equipo. Durante los ensayos teatrales, los estudiantes aprenden a ajustar los parlamentos; es decir, a estar atentos a lo que hacen en equipo, como las entradas a tiempo para no colgar el diálogo, establecer las pausas correctas para que se entienda la escena, a soplar o improvisar cuando los diálogos se olvidan; todo con la finalidad de no cortar la representación. Así el teatro se convierte en un espacio donde se enseña y comparte participación, colaboración y solidaridad.Es importante que, al representar una obra teatral, el trabajo en equipo sea total; es decir, participen no solo los personajes sino también al equipo técnico, como el vestuario, maquillaje, escenografía, música y luces, publicidad, entre otros, los que juegan un papel muy importante al ensayar y representar la obra teatral.

El docente, les invita a reparar en la cantidad de oraciones que existen en el texto y cada oración tiene una función específica en el párrafo. Luego de la puesta en común, invita a los estudiantes a formar grupos de tres integrantes, les asigna un grupo de palabras de acuerdo con el color y los motiva a construir ideas que guarden relación con el texto leído. ( Por ejemplo: El teatro enseña a trabajar en equipo)

Los estudiantes organizan las ideas con las palabras asignadas. El docente monitorea y acompaña el trabajo de cada equipo, asegurando que entiendan lo que deben realizar. Una vez que han logrado lo señalado, los invita a escribir en un papelote las ideas y a presentar el trabajo realizado. Seguidamente, conduce las presentaciones por orden (primera, segunda y tercera) aclara las dudas, vacíos de información que pudieran presentarse y los felicita por el trabajo.

(Lo que se debe lograr es la orientación de los estudiantes con estrategias adecuadas para que comprendan que una vez localizada la información, a través de palabras clave subrayadas, es necesario que reconstruyan la secuencia del texto con estas. Se monitorea y acompaña el trabajo de cada equipo, asegurando que subrayen correctamente las palabras clave).

Solo para el docente. Finalmente las ideas elaboradas por cada grupo podrían quedar de la siguiente manera:

Oración 1: El teatro enseña a trabajar en equipo.

Oración 2: En los ensayos se aprende a ajustar los parlamentos, dar entradas, hacer pausas, soplar e improvisar.

Oración 3: Participa también el equipo técnico: vestuario, maquillaje, escenografía, música y luces, publicidad.

El docente utiliza las ideas presentadas para reflexionar sobre la importancia de identificar correctamente palabras clave a través del subrayado que después servirán para resumir o esquematizar la información de un texto, lo que facilitará el estudio.

Para reforzar el tema trabajado, los estudiantes revisan la información ubicada en el Módulo de Comprensión Lectora 1, página 106, sobre “Cuadro sinóptico”, la lectura “Usos de los satélites artificiales”. El docente invita a formar sus grupos de trabajo de tres integrantes y realizar la lectura silenciosa, así como a identificar el tipo de subrayado y lo que se ha subrayado. Asimismo,

2/SES 2_U6

Page 3: 1RO SEC COM - U6 - 1er Grado - Sesion 03-Daniel

deberán considerar lo que hemos realizado con el ejercicio anterior y observar con detenimiento el cuadro elaborado con las palabras subrayadas del texto leído.

(Finalmente y una vez que haya asegurado este proceso, recién entregará la ruta del cuadro sinóptico que deberán completar).

El docente entrega a cada estudiante una ficha con el cuadro sinóptico incompleto que los estudiantes deberán completar con las palabras subrayadas.Luego de aproximadamente 15 minutos, los estudiantes compararán sus trabajos entre pares, contrastando el cuadro elaborado con el que el docente ha propuesto.

Ponen en común el cuadro sinóptico y lo pegan a modo de ejemplo para realizar la siguiente actividad:

Los estudiantes completan el cuadro sinóptico con las palabras clave obtenidas en el subrayado. El cuadro debería quedar de la siguiente manera:

Cuadro sinóptico

3/SES 2_U6

Page 4: 1RO SEC COM - U6 - 1er Grado - Sesion 03-Daniel

En los grupos establecidos, realizan la siguiente actividad. Utilizan el subrayado realizado con el texto “El calentamiento global” (pág. 124 – MCL1), y les plantea elaborar un cuadro sinóptico con las palabras clave extraídas del texto.

Los estudiantes realizan los ejercicios 7,8, 9 y 12 a modo de ejercicios previos para elaborar el cuadro sinóptico de todo el texto (pág. 127-128-129 del MCL N°1). Comparten las respuestas y comentan sobre las mismas.

Luego de realizar el trabajo, los estudiantes ponen en común sus cuadros sinópticos. Se les entregará un papelógrafo por grupo para graficar su cuadro sinóptico. Reciben retroalimentación del docente y de otros compañeros. Y se destaca lo positivo de lo trabajado por los estudiantes y se motiva a superar aquellas dificultades presentadas.

CIERRE (10 minutos) El docente señala las ideas fuerzas en relación con el propósito de la sesión: El subrayado nos

permitirá identificar las palabras clave de un texto, las cuales podrán ser utilizadas para la elaboración de cuadros sinópticos.

Los estudiantes realizan la metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA Lee el texto “La tierra se despereza” (págs. 116-117). Desarrolla las preguntas 2, 3, 4,5 y 6 planteadas en el MCL. Aplica la técnica del subrayado siguiendo los pasos recomendados y elabora un cuadro

sinóptico con las ideas subrayadas. Entrega del trabajo: una semana después de la sesión.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR- Listones de colores- Cuaderno de trabajo personal- Módulo de comprensión lectora 1- Libro de Comunicación 1- Texto de lectura

4/SES 2_U6

Page 5: 1RO SEC COM - U6 - 1er Grado - Sesion 03-Daniel

ANEXOS

ANEXO 1: Ficha de trabajo

5/SES 2_U6