19
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA 2012-0 1

2 Clase Mediciones Epi 2012-0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

EPIDEMIOLOGIA

MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA

2012-01

Page 2: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

MEDICIÓN

Consiste en asignar un numero o una calificación a alguna propiedad especifica del individuo.

1.Delimitar el evento que se medirá

2.Seleccionar escala

3.Se compara el atributo medido con la escala

4.Emitir un juicio de valor de los resultados de la comparación.

2

Page 3: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

VARIABLE

Definición:

Por variable se entiende alguna característica condición o atributo susceptible de ser medido, usando alguna escala de medición conocida y que puede adoptar diversos valores a los ojos del observador.

3

Page 4: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

VARIABLE

• La medición de una variable dependerá de la capacidad del observador para poder percibir la ocurrencia de ella y de la disponibilidad de un sistema de registro y medición capaz de identificar el valor real que adopta.

• Para la epidemiología, el concepto de variable es de especial importancia puesto que del registro de su ocurrencia y las relaciones que puedan observarse entre ellas derivan hipótesis de explicación de sucesos (asociación principalmente).

4

Page 5: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

La función de las Variables consiste en proporcionar información para descomponer la hipótesis planteada en sus elementos mas simples.– Variable independiente: cuando una variable produce

un cambio en otra.– Variable dependiente: es la que experimenta los

cambios como consecuencia o efecto de los cambios de la variable independiente

– Ejemplo: • Enfermedad = Dependiente• Factores de riesgo= independientes

5

Page 6: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

MEDIDAS DE FRECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD

VALORES ABSOLUTOSNos informan sobre el volumen de las actividades a realizar, no permiten

establecer comparaciones entre poblaciones diferentes

VALORES RELATIVOSPermiten comparar diferentes situaciones

500 es mayor que 300 absoluto

800/5000 es menor que 400/1000 relativo

6

Page 7: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

VALORES ABSOLUTOS • Éstas dan una idea de la magnitud o volumen real de un suceso.

Tienen utilidad para la asignación de recursos .

• Nº mensual de partos en un establecimiento hospitalario da una idea del nº de camas, personal y recursos físicos necesarios para satisfacer esta demanda.

• Al efectuar comparaciones, el uso de cifras absolutas tiene limitaciones, puesto que no aluden a la población de la cual se obtienen

– Número de nacimientos: 257.105 (Chile 1998)

– Número de defunciones : 80.257 (Chile 1998)

7

Page 8: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

VALORES RELATIVOSPROPORCIONES

Expresan la frecuencia con la que puede ocurrir un evento en relación a la población total en la cual este puede ocurrir

Señala la importancia relativa del fenómeno que se esta estudiando

Las proporciones no se interpretan como una probabilidad ni tampoco otorgan un riesgo, puesto que no se calculan con la población expuesta al riesgo.

P= 3 muertes =0.03 x 100 100 personas

8

Page 9: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

RAZONES:

• Expresan la relación entre dos sucesos.• A diferencia de las tasas el numerador no está incluido en

el denominador y no hacen referencia a una población expuesta.

• En éste caso, la interpretación del cociente no alude a una probabilidad o a un riesgo, como es el caso de la tasa.

Ejemplo:– Camas / por habitantes– Profesionales / por habitantes

9

Page 10: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

• La razón de masculinidad, que es el cociente entre la población de sexo masculino y la población de sexo femenino en un lugar y periodo determinado. En Chile, el año 2000 la razón de masculinidad fue de 98,1%, es decir, "por cada 100 mujeres había 98 hombres".

10

Page 11: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

TASAS:

• Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo.

• Magnitud de cambio de una variable por unidad de cambio de otra (tiempo) en relación al tamaño de la población que se encuentra en riesgo de experimentar el suceso.

• Unidad de medida: tiempo-persona de seguimiento

11

Page 12: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

• Para facilitar la compresión las tasas se pueden expresar multiplicando por 1000,10000,100000.(10 a la n )

• Tasa=

N° de eventos ocurridos en

Una población en un periodo de tiempo X 10n

Sumatoria de los periodos durante los cuales los sujetos de la población libre del evento estuvieron expuestos al

riesgo de presentarlo en el mismo periodo

12

Page 13: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

ÍNDICES:

• Surgen de la comparación de dos tasas o dos razones. • Por ejemplo, el cociente entre la tasa de mortalidad

general en varones respecto de las mujeres en 1999.• Este indicador da una idea de la existencia de mayor o

menor riesgo de una condición dependiendo si su valor es mayor o menor de 1 (o de 100%).

Defunciones Población Tasa x 1000 Índice• Hombres 44.424 7.434.317 5.97 1.20

120%) • Mujeres 37.560 7.583.443 4.95

13

Page 14: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

MEDIDAS DE MORTALIDAD

• Expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un momento determinado.

• Mortalidad general: es el volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad, en todos los grupos de edad y para ambos sexos.

14

Page 15: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

TASA MORTALIDAD GENERAL

Numero de muertes en un periodo de t X 10n

Población total promedio en el mismo tiempo

15

Page 16: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

TASA MORTALIDAD ESPECIFICA

• Cuando existe el supuesto que la mortalidad pueda variar entre los distintos subgrupos de la población.

• TME:

Total de muertes en un grupo de edad y sexo especifico de la

población durante un periodo dado x 10n

Población total estimada del mismo grupo de edad y sexo en el mismo periodo

16

Page 17: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

MEDICION DE LA MORBILIDAD

17

INCIDENCIA

Considera los casos nuevos del daño o evento durante un periodo de tiempo, en una población determinada, ubicada en un ámbito geográfica

═ N° Casos Nuevos en la población en el periódo Z x 100000

Total de la población en un periódo Z

Page 18: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

MEDICION DE LA MORBILIDAD

18

PREVALENCIA

Mide la carga total de morbilidad ( casos nuevos y antiguos) que existen en una población.

Significa la frecuencia global de una enfermedad en un momento determinado.

═ N° de casos nuevos y antiguos registrados en el momento “X” x 1000

Total de la población de estudio en el momento “X”

Page 19: 2 Clase Mediciones Epi 2012-0

19

gracias