2-MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA

  • Upload
    vetene

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 2-MANEJO AVANZADO DE LA VA AREA

    1/3

    MANEJO AVANZADO DE LA VA AREA

    MANIOBRAS

    Coloque al paciente en decbito supino con alineacin con control cervical

    Valoracin inicial: ABC

    o Realice apertura de la va area, considerando la posible lesin cervical y retire las prtesis

    dentales sueltas

    o Si sospecha obstruccin por cuerpo extrao, acte segn procedimiento al respecto.

    o Realice limpieza y /o aspiracin de cavidad oral.

    o Coloque cnula orofarngea adecuada al paciente.

    Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO2

    Valore el aislamiento de va area segn las siguientes indicaciones:

    o Criterios respiratorios

    FR < 10 rpm > 40 rpm.

    SatO2 < 90% con O2 o SatO2 < 85%

    Gran trabajo respiratorio

    Criterios gasomtricos:

    - Hipercapnia que condiciona pH < 7.2

    - pH < 7.3 con fatiga del paciente o morbilidad asociada.

    - Insuficiencia respiratoria refractaria (PaO2< 50 mmHg con FiO

    2de 50 %).

    o Inestabilidad hemodinmica

    Situacin de shock grado III - IV.

    o Inestabilidad neurolgica

    GCS 9

    Deterioro progresivo de la conciencia (disminucin en ms de un punto en GCS).

    o Quemados

    SCQ > 50% Signos de quemadura inhalatoria (ver procedimiento: 'paciente quemado').

    o Intoxicados

    Lavado gstrico en pacientes comatosos.

    Abrasin orofarngea por custicos

    o Dosis grandes de analgesia y sedacin profunda, necesaria para el manejo del paciente.

    Valore si el paciente lleva horas de ayuno suficientes para que se haya producido el vaciado gstrico

    o Slidos, leche: 6-8 horas

    o Leche materna: 4 horas

    o Lquidos claros (zumos, agua): 2 horas

    Valore la existencia de situaciones que retrasan el vaciado gstrico y prolongan estos tiempos como laalteracin del sistema autonmico en la diabetes, embarazo, obstrucciones intestinales, etc). Enpacientes con "estmago lleno" evite en lo posible ventilar con presin positiva y realice secuencia deintubacin rpida.

    Si fuera posible, realice exploracin fsica orientada a valorar una posible intubacin y/o ventilacindifcil y en caso afirmativo, tenga disponibles dispositivos alternativos para el manejo de la va area

    (fiador, Combitube, laringoscopio ptico, mascarilla larngea)

    Ver Anexo: Evaluacin de la va area

    Curse preaviso hospitalario indicando los datos y estado del paciente, segn procedimientocorrespondiente

    SECUENCIA DE INTUBACIN RPIDA (SIR) Preoxigene con mascarilla facial

    Apoye la ventilacin si fuera necesario:

    Page 1 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...

  • 7/28/2019 2-MANEJO AVANZADO DE LA VA AREA

    2/3

    o Ventile con bolsa de resucitacin conectada a reservorio y O2 a alto flujo (10-12 l / min.)

    o Realice maniobra de presin cricoidea (maniobra de Sellick)

    Premedique (no en PCR):

    Valore el uso de Atropina iv en frecuencias bajas (Atropina Braun, 1 mg /1 ml vial) a dosis de 0,5 mg

    Administre sedantes, valorando el uso de uno de los siguientes:

    o Etomidato iv (Hypnomidate, 20 mg / 10 ml ampolla) a dosis de 0.2-0.6 mg /kg. Potencia elefecto del bloqueo neuromuscular

    o Midazolam iv (Dormicum, 15 mg / 3 ml vial) a dosis de 0.2 - 0.3 mg/kg (hasta 0.6 mg / kg en

    casos resistentes)

    Administre relajantes musculares (nunca sin sedacin previa), valorando el uso de uno de lassiguientes pautas de inicio:

    o Succinilcolinaiv (Anectine, 100 mg/ 2 ml) a dosis de 1 mg /kg.

    - Tiempo de inicio de accin: 45 - 60 sg.

    - Duracin del efecto clnico: 5 - 10 min

    o En el caso de no disponer de succinilcolina, administre Vecuronio iv (Norcuron, 10 mg / 5 ml

    ampolla) con la tcnica de "priming" o cebado para acelerar el comienzo:

    1 dosis: 0.01 mg / kg (simultneamente al sedante) 2 dosis a 2- 4 minutos: 0.2 mg / kg

    - Tiempo de inicio de accin: 90 sg.

    - Duracin del efecto clnico: 60 min.

    Medicacin de mantenimiento:

    o Midazolam iv (Dormicum, 15 mg / 3 ml vial) en bolos de 0.05 -0.3 mg/ kg cada 5 min o en

    perfusin iv a dosis de 0.25 - 1.5 mcg /kg/ min (para 70 kg: 7 - 42 ml / h)

    o Vecuronio iv (Norcuron, 10 mg / 5 ml ampolla) tras:

    SIR con Succinilcolina:

    - bolo iv de 0.04 - 0.06 mg / kg

    - y bolo de mantenimiento, segn necesidades (aproximadamente, 25 minutosdespus), de 0.01 - 0.015 mg/kg

    SIR con Vecuronio, en tiempos de traslado menores a 60 minutos, no hace faltamantenimiento.

    Secuencia de intubacin rpida en CRISIS ASMTICA REFRACTARIA:

    o Ketamina iv (Ketolar, 500 mg / 10 ml ampolla) a dosis de 2 mg / kg.

    Inicio de accin 30 - 60 sg.

    Duracin de accin: 5 - 15 min.

    o Succinilcolinaiv (Anectine, 100 mg/ 2 ml) a dosis de 1 mg /kg.

    Inicio de accin: 45 - 60 sg.

    Duracin de accin: 5 - 10 min

    o Valore la administracin de Atropina iv (Atropina Braun, 1 mg /1 ml vial) a dosis de 0,5 mg.

    Medicacin de mantenimiento:

    o Midazolam iv (Dormicum, 15 mg / 3 ml ampolla) en bolos de 0.05 - 0.3 mg/ kg cada 5 min o

    en perfusin iv a dosis de 0.25 - 1.5 mcg /kg/ min (para 70 kg: 7 - 42 ml / h)

    o Vecuronio iv (Norcuron, 10 mg / 5 ml ampolla) tras:

    SIR con Succinilcolina:

    - bolo iv de 0.04 - 0.06 mg / kg

    - y bolo de mantenimiento, 25 minutos despus de 0.01 - 0.015 mg/kg

    TCNICA DE INTUBACIN (Ver Tcnicas: 'Intubacin orotraqueal') Ventile con el baln de resucitacin conectado a reservorio, a frecuencia adaptada al paciente.

    o Cada intento de intubacin no debe superar los 30 sg. en su ejecucin, o bien, el tiempo que el

    Page 2 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...

  • 7/28/2019 2-MANEJO AVANZADO DE LA VA AREA

    3/3

    reanimador pueda aguantar la respiracin.

    o Si fracasa el intento, ventile con baln de resucitacin conectada a reservorio y O2 a alto flujo

    (10-12 l/min), previamente, a realizar un nuevo intento y realice maniobra de presincricoidea.

    Compruebe ubicacin del TET, observando:

    o Movimientos torcicos simtricos

    o

    Expansin adecuadao Auscultacin simtrica con ausencia de ruidos en regin gstrica

    o Condensacin del TET en exhalacin

    o Cifras de SatO2 y ETCO2

    Valore la colocacin de SNG.

    Conecte al respirador comprobando la buena ventilacin.

    Reevale la colocacin del TET tras movilizaciones del paciente.

    Aspire por TET, si existe obstruccin por fluidos.

    Parmetros de ventilacin mecnica

    Parmetros estndar, para persona de 70 Kg (Volumen corriente: VT: 7 ml/ Kg.)

    o FiO2 de 1

    o FR de 12 - 15 rpm.

    o Volumen Minuto de 6 a 8 l / min. (VM = FR x VT)

    Modifique parmetros en funcin de ETCO2

    y PaCO2

    en gasometra arterial. (Se consideran valores

    ptimos de ETCO2: 30 - 35 mmHg. y PaCO

    2de 35 - 40 mmHg.)

    Alternativas a la intubacin

    Valore la aplicacin de cnula esofgica traqueal (Combitube).

    Valore cricotiroidotoma

    Valore la aplicacin de mascarilla larngea

    OBSTRUCCIN DE LA VA AREA POR CUERPO EXTRAO (OVACE) Valoracin inicial con atencin a la posible obstruccin por cuerpo extrao.

    Valore la severidad de la obstruccin y aplique el procedimiento de OVACE de SVB.

    o Si la vctima en cualquier momento queda inconsciente, y tras las maniobras de apertura y

    limpieza, la va area contina obstruida, intente visualizar el motivo de la obstruccinmediante la utilizacin del laringoscopio y extraccin con pinza de Magill.

    o Si la obstruccin no se soluciona, ante:

    Sangrado orofarngeo continuo o vmito, proceda a aspiracin e intubacin,

    Presencia de cualquier material slido situado en la zona alta de la laringe, proceda a

    realizar: Paciente menores de 12 aos, realice puncin cricotiroidea mediante catter de 14 G.

    Paciente es mayor de 12 aos, realice cricotiroidotoma mediante el equipocorrespondiente.

    o Si todo esto falla, intente progresar la causa de la obstruccin a un bronquio principal.

    Curse preaviso hospitalario indicando los datos y estado del paciente.

    Manual de Procedimientos SAMUR-Proteccin Civil edicin 2006

    Page 3 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi