2. Medios Una Definición

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    1/8

    Medios

    Una definicin

    Raul Trejo Delarbre. Marzo de 1998Este texto forma parte del Lxico de la poltica compilado por Laura Baca Olamendi, et. al., para el Fondode Cultura Econmica y otras instituciones y publicado en 2.

    Documento en lnea disponible en: http://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/medios.htm

    Todos entendemos u! son los medios. "os presenciamos# sintonizamos# recibimos#padecemos y dis$rutamos o sobrelle%amos todos los das. &on parte insustituible de lasociedad contempor'nea# de la cultura de masas y de la poltica moderna: nin(una de lastres podra entenderse# ni ser lo ue han lle(ado a ser# sin los medios de comunicaci)n. *erocon los medios ocurre# por esa misma omnipresencia y por la $amiliaridad ue les tenemos#al(o similar a lo ue nos sucede con el aire# o con el sol: todos los conocemos# pero ende$iniciones se rompen (!neros.

    +uando nos re$erimos a los medios# aludimos a los espacios de comunicaci)n de masasue propa(an mensajes a (randes p,blicos: prensa# cine# radio y tele%isi)n. "os medios

    implican audiencias y !stas# a su %ez# recursos t!cnicos para recibir los mensajes a tra%!s deauellos instrumentos de propa(aci)n masi%a.

    -l t!rmino %iene del latn medium# pero es de uso $recuente el %ocablo media# empleadose(,n la acepci)n in(lesa# ue se re$iere a la comunicaci)n ue lle(a a auditoriosnumerosos# o a las t!cnicas modernas de di$usi)n masi%a. -n el sentido an(losaj)n# a losmedios se les entiende $undamentalmente como los mecanismos de di$usi)n ue alcanzanal p,blico en (eneral y ue contienen publicidad 02. -n otros conte3tos culturales# se lespre$iere de$inir como los mecanismos de distribuci)n de las obras del espritu o losinstrumentos de comunicaci)n entre los hombres 042.

    +omo uiera ue sea# a los medios se les ubica como portadores de mensajes. "osmedios de comunicaci)n masi%a 55e3plic) 6ano7itz55. comprenden las instituciones yt!cnicas mediante las cuales (rupos especializados emplean recursos tecnol)(icos paradi$undir contenidos simb)licos en el seno de un p,blico numeroso# hetero(!neo y disperso02. Dicho de manera directa# un medio de comunicaci)n es todo instrumento o soporte demensajes 02.

    "os medios conducen mensajes entre una entidad ue los produce y sus destinatarios# uelos reciben. +uando son de comunicaci)n de masas# los medios lle%an mensajes propa(adospor empresas de in$ormaci)n a p,blicos amplios: unos pocos# di$unden para muchos m's.-n todo caso# se les entiende# precisamente# como intermediarios en esa diseminaci)n ue

    no intercambio; de contenidos. &on el continente ue di$unde tales mensajes. De esamanera# a los medios se les de$ine: a; por su car'cter de intermediarios en el proceso de lacomunicaci)n y b; por los recursos tecnol)(icos ue hacen posible la propa(aci)n de talescontenidos en las sociedades de masas.

    "os medios masi%os son canales arti$iciales ue el hombre ha creado para lle%ar susmensajes a auditorios representati%os 0

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    2/8

    lo (eneral necesitan para su desarrollo de or(anizaciones estables# pro$esionales ycomplejas. -n otras palabras# se reuiere de %i(ilancia $inanciera# de considerable personalhumano especializado en di%ersas 'reas y de controles normati%os y administrati%os 0=2.*ero m's all' de esos reconocimientos# hay autores ue consideran prioritario el mensaje#por encima del medio mismo. -l pro$esor %enezolano >ntonio *asuali# ad%ierte contra la

    tendencia a conceder demasiada importancia a los medios en s# incurriendo en el error decreer ue el desarrollo tecnol)(ico de los modernos medios de comunicaci)n es el $actordesencadenante de un problema de comunicaciones antes ine3istentes... "as nue%astecnolo(as s)lo han e3pandido una $unci)n# la de comunicarse# ue es esencial#permanente e inherente a la naturaleza social del hombre. "os nue%os medios... s)lo han%enido a ampliar una capacidad pree3istente y a $acilitar una $unci)n esencial# no aen(endrarla 082. *ara ese autor# el problema esencial si(ue siendo el de la comunicaci)nhumana y no el de los medios o de su desarrollo.

    -s di$cil disociar a los medios# de los contenidos ue comunican. +on $recuencia# unos yotros se con$unden# di$uminando la importancia de los mensajes. ? estos# a su %ez# suelentener $ormatos e intencionalidades ue dependen de las concepciones y los intereses de lasor(anizaciones empresas o instituciones; capaces de di$undir mensajes de manera masi%a.")pez @eneroni ha e3plicado ue: -n e$ecto# los medios masi%os# en s mismos# s)loentraAan una sustancialidad tecnol)(ica. "o ue los hace objeto de inter!s social es su usoB!ste... est' determinado por las condiciones econ)micas y sociopolticas de las $ormacionessociales en las ue auellos emer(en. De ah se si(ue ue lo ue en %erdad se estudia# desdeuna perspecti%a social# es su uso econ)mico# poltico# educati%o# psicol)(ico# laestructuraci)n de mensajes y el r!(imen le(al en el ue los medios est'n circunscritos 092.

    De hecho# la intensa circulaci)n de capital ue hay en y alrededor de las industrias de lacomunicaci)n# ha propiciado la creciente a(lomeraci)n de medios de di%ersos (!neros encorporaciones medi'ticamente %ers'tiles y capaces de trascender $ronteras. "os (ruposmultimedia# en ocasiones con capitales asentados en %arias naciones# son la e3presi)n m'sreciente e in$luyente del ascendiente ideol)(ico# comercial y poltico de los medios.

    "os medios de comunicaci)n de masas son un $en)meno del si(lo CC. -l cine y la radioalcanzaron una presencia social intensa en los aAos %eintes y treintas y la tele%isi)n# cuandoya se haba cumplido la primera mitad del si(lo. "os medios# de esa manera# han tenido uncrecimiento paralelo al desarrollo econ)mico y cultural de las sociedades contempor'neas.Mientras mayores son la circulaci)n de capital y la riueza $inanciera de un pas# mayorsuele ser el acceso de sus habitantes a los medios. -llo no si(ni$ica ue# por s solos# losmedios sean productores de bienestar material en las sociedades para las cuales di$undensus mensajes.

    >utoritarios# paternalistas# comerciales y democr'ticos.5 "os medios contribuyen amoldear el conte3to poltico en el ue se ubican pero# antes ue nada# ese conte3todetermina limitaciones o (arantas para la libertad de e3presi)n. -l especialista brit'nicoRaymond illiams# lle() a considerar ue la principal distinci)n entre medios decomunicaci)n se reduce a si est'n controlados# o son libres. -n realidad# siempre e3istencontroles sobre los medios: perspecti%as pro$esionales o polticas de uienes trabajan enellos# intereses de las empresas de comunicaci)n y de uienes contratan espacios en ellas#

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    3/8

    presiones de los di%ersos actores del sistema poltico# re(menes jurdicos# con%icciones!ticas# e3i(encias o inercias de parte de los p,blicos. -sas y otras condiciones# determinanlas condiciones para la e3presi)n a tra%!s de los medios. *ero de acuerdo con la condici)nue (uarde la siempre tirante cuerda entre control y libertad# illiams clasi$ic) cuatro tiposde sistemas de medios: >; >utoritario# en donde los medios son considerados como una

    parte del en(ranaje total mediante el cual una minora (obierna a una sociedadB E;*aternalista# ue es un sistema autoritario con una conciencia# es decir# con unos %alores yunos objeti%os ue est'n m's all' del mantenimiento de su propio poderB +; +omercial# endonde en lu(ar de decir ue estos medios sir%en para (obernar o diri(ir# se declara ue loshombres tienen el derecho de poner a la %enta cualuier tipo de trabajo# y ue todo elmundo tiene el derecho de comprar todo lo ue se le o$rece y D; Democr'tico# ue en susentido m's pleno s)lo podemos discutirlo e ima(inarlo y ue: -st' en $irme oposici)nal control autoritario de lo ue puede decirse# y contra el control paternalista de lo uedebera decirse. *ero tambi!n es contrario al control comercial de lo ue puede decirse conbene$icio# porue esto tambi!n puede ser una tirana 01F2.

    Medios $ros y calientes.5 -n 19

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    4/8

    di%er(en# se mo%ilizan# mani$iestan o dejan de e3teriorizar consensos# a tra%!s de y delantede los medios. -stos# son $uentes de mensajes culturales# educati%os# de esparcimiento y/oin$ormati%os. Ina de las m's $recuentes pol!micas al respecto# es sobre la calidad de losmensajes ue suelen propa(ar los medios. *or un lado# los medios son industrias culturalesue no acostumbran desempeAarse se(,n el inter!s o el bene$icio p,blico# sino para hacer

    ne(ocio. "a calidad de los mensajes# as# suele uedar subordinada a los costos deproducci)n y# al mismo tiempo a la complacencia de los p,blicos# ue no es $recuente uesean perspicaces# e3i(entes o participati%os.

    Ktra discusi)n no resuelta# es la de la posible in$luencia de los medios en las conductas dela sociedad. +on insistencia se dice ue las actitudes indi%iduales o colecti%as de disrupci)ndel orden institucional suelen ser propiciadas por los medios# especialmente la %iolencia enlas ciudades. +uando cumple 18 aAos# un jo%en estadounidense promedio ha %isto en latele%isi)n cerca de FF mil actos de %iolencia# incluyendo 1< mil asesinatos 0142. &inembar(o# no hay su$icientes e%idencias de ue la %iolencia en los medios pro%oue# por ssola# conductas %iolentas entre sus receptores. "o ue s es altamente posible# es ue loscontenidos a(resi%os in$luyan de manera especialmente catalizadora sobre indi%iduos oincluso (rupos procli%es a comportamientos impulsi%os. "a discusi)n sobre si los mediosinyectan conductas determinadas en sus p,blicos# como si $ueran una a(uja hipod!rmica#ha sido de las m's $recuentes en el e3amen acad!mico de la comunicaci)n. Ina de las%ertientes menos in%esti(adas en ese campo# es la de los e$ectos reales de los medios sobrelos lectores# radioescuchas o tele%identes.

    Lndustrias culturales. Manipulaci)n y liberaci)n.5 -l del contenido ue propa(an# es elasunto m's pol!mico cuando se estudia a los medios. "os autores de o ubicados en latradici)n de la -scuela de ranN$urt especialmente Theodor >dorno y lue(o OerbertMarcuse; identi$icaron contenidos ideol)(icos clasistas en los medios# a los cualespre$irieron denominar industrias culturales. "os medios# as entendidos# $uncionaran comoaparatos ideol)(icos de -stado el t!rmino $ue promo%ido por "ouis >lthusser; parale(itimar al sistema capitalista y reprimir as la toma de conciencia de las clasessubordinadas. -sa concepci)n de las industrias culturales como instrumentos intencional yde%astadoramente manipuladores# $ue muy ,til para desmiti$icar la concepci)n de losmedios como propa(adores inocentes de mensajes# especialmente de entretenimiento. *eroha tenido limitaciones# al oscilar entre el pesimismo paralizador y la ma(ni$icaci)ntotalizadora de las aptitudes de los medios masi%os.

    -mparentada crticamente con esa %ertiente# pero buscando un ses(o ue no $uese$atalista# Oans Ma(nus -nzensber(er reconoci) capacidades manipuladoras yliberadoras de los medios de comunicaci)n. -l uso represi%o de los medios masi%os#comprendera a;*ro(ramaci)n controlada centralmenteB b;In transmisor# muchosreceptoresB c;Lnmo%ilizaci)n de indi%iduos aisladosB d;+onducta pasi%a del consumidorB e;Despolitizaci)nB $; *roducci)n a car(o de especialistas y (;+ontrol de capitalistas oburocracia. De la misma $orma# un uso liberador de los medios masi%os# implicara:a;*ro(ramaci)n descentralizadaB b;+ada receptor un transmisor potencialB c;Mo%ilizaci)nde las masasB d;Lnteracci)n de auellos in%olucrados# retroalimentaci)nB e;In proceso deenseAanza polticaB $;*roducci)n colecti%a y (;+ontrol social por or(anizaci)n aut)noma012.

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    5/8

    +ultura para el mercado.5 "a disputa por los medios se ha con%ertido en prop)sito de todasauellas $uerzas Jpolticas# $inancieras# ideol)(icas# reli(iosasP ue uieren in$luir en lassociedades contempor'neas. *ero adem's# la masi$icaci)n de los mensajes ha propiciadonue%as $ormas de creaci)n y propa(aci)n de la cultura. *ara Imberto +erroni# +on losmass media la industria cultural aduiere dimensiones inusitadas# es decir# la producci)n

    intelectual destinada principalmente al mercado# o la producci)n de mercancas decontenido no comercial... "a tele%isi)n ha concentrado y %uelto esenciales las teorizacionesde la industria cultural y ha sido por tanto (olpeada por la crtica por su di$usi)n hoyuni%ersal# consuetudinaria# dom!stica. -n la otra %ertiente el producto tele%isi%o ha tratadode poner barricadas para de$ender su di(nidad detr's de la especi$icidad de sus t!cnicas yde su mercado %ali!ndose de la coartada del ndice de a(rado 012

    @ideopoltica.5 "e(itimados por el ratin( y omnipresentes en las sociedadescontempor'neas# los medios son instrumentos y Jtambi!nP actores en la poltica denuestros das. Qio%anni &artori denomin) %ideopoltica 01

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    6/8

    indi$erencia# los p,blicos est'n en posibilidad de in$luir sobre los contenidos ue di$undenlas empresas de comunicaci)n. -llo supone ue haya competencia entre los medios uedi$unden mensajes delante de una sociedad determinada. &in embar(o# como en laeconoma# en el terreno de los medios la competencia per$ecta es m's una aspiraci)nte)rica ue una posibilidad $recuente.

    *ara ue e3ista un aut!ntico mercado de mensajes capaz de auto5moldearse encorrespondencia con las necesidades y e3i(encias de la sociedad# se reuiere no s)lo deempresas medi'ticas en condiciones de euidad tales ue puedan balancear mutuamente susrespecti%as in$luencias sino# tambi!n# de espectadores con ni%eles de in$ormaci)n#discernimiento y crtica su$icientemente a(uzados para interactuar con esos medios. -lreputado in%esti(ador Een O. Ea(diNian# conocido cuestionador de los e3cesoscorporati%os de los medios# ha escrito ue: "a dimensi)n apropiada para los medios en unpas es cuando# a tra%!s del e3amen y el reportaje# incrementan el entendimiento de lasrealidades importantes y cuando# a tra%!s de la presentaci)n del espectro de pensamiento yan'lisis m's amplio posible# crean una adecuada reser%a de conocimientos al interior delproceso social. "os medios pueden producir entretenimiento y %ender mercancas pero si#adem's# no crean un $!rtil mercado de ideas y de in$ormaci)n seria# $racasan en una $unci)ncardinal. "a di%ersidad y la riueza en los medios no son adornos de una democracia# sinoelementos esenciales para su sobre%i%encia 0192.

    "e(islaci)n y autorre(ulaciones.5 Desde 19# una &ubcomisi)n de las aciones Inidasdedicada a la e%aluaci)n de los medios y sus consecuencias sociales y polticas# propuso un+)di(o Lnternacional de Stica *eriodstica. Lniciati%as similares han sido presentadas# desdeentonces# en numerosas naciones. -n al(unos pases y re(iones# hay c)di(os con normasue se su(ieren para propiciar la escrupulosidad# la %eracidad y el respeto a (arantasindi%iduales en la cobertura y publicaci)n de in$ormaciones en los medios. -sos c)di(os#suelen ser instrumentos de autorre(ulaci)n por parte de los operadores o trabajadores de losmedios.

    De manera paralela# se han conocido y en al(unos casos promul(ado como leyesespec$icas# iniciati%as para re(ular la propiedad de empresas de comunicaci)n# el respeto ala pri%aca de los ciudadanos y el acceso al derecho a la in$ormaci)n. -n 198F se dio aconocer el Reporte McEride# auspiciado por la Inesco 0F2# ue $ue el eje de una e3tensapero inacabada discusi)n internacional sobre los nue%os desa$os jurdicos y !ticos ueimplican el desarrollo corporati%o y tecnol)(ico# as como la in$luencia p,blica# de losmedios de comunicaci)n.

    Medios alternati%os.5 +omo respuesta a las di$icultades de distintos (rupos sociales paratener acceso a los medios de car'cter eminentemente comercial y en ocasiones con elprop)sito e3plcito de en$rentarlos# en al(unos casos se han creado medios alternati%os# oue pretenden serlo. +ine mar(inal# radios libres# prensa alternati%a o redes de %ideo nocon%encionales# han sido al(unos de los recursos $recuentados por (rupos de acti%istassociales o polticos# con resultados muy %ariados y con una e$icacia casi siempre e$mera.Tesis como las de -nzensber(er antes mencionadas# otor(aron respaldo conceptual a esase3periencias# sobre todo en la d!cada de los aAos =F. &u principal limitaci)n# radicaba en la$ortaleza institucional y tecnol)(ica de los (randes medios ante la cual# casi siempre#

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    7/8

    acabaron por desaparecer esos medios alternati%os.

    ue%os medios. "a Lnternet.5 -l desarrollo tecnol)(ico ha permitido la e3istencia ypropa(aci)n de $ormas de comunicaci)n ue no obedecen# al menos en todos sus ras(os# alas de$iniciones con%encionales y cuya trascendencia social y poltica es a,n incierta. "a

    red de redes de c)mputo Lnternet# se desarroll) en los aAos setenta inicialmente como unproyecto militar de los -stados Inidos pero m's tarde las comunidades acad!micas y lue(ootros sectores de la sociedad se apropiaron de ella# hacia el comienzo de los 9F. "a Lnternetha tenido un crecimiento (eom!trico# pero el acceso a esa colecci)n de sistemasin$orm'ticos toda%a es pri%ile(io de las naciones m's desarrolladas y de las !lites ue# enotros pases# tienen recursos su$icientes para conectarse. "as ci$ras al respecto son%ariables# pero se estima ue para el aAo FFF habr' en todo el mundo unos 8F millones deusuarios de la Lnternet y uiz' 1F millones de p'(inas 7eb# de entre las cuales %ariosmillares estar'n dedicadas a publicitar y discutir asuntos de car'cter poltico. Oay uienesdiscuten ue la Lnternet sea un medio de comunicaci)n de masas. De hecho sir%e parapropa(ar# pero con destinatarios casi siempre inciertos# mensajes de toda ndole# toda%acon una %ersatilidad y una libertad ue no e3isten en los medios con%encionales. -n la redde redes# adem's# hay una posibilidad de interacci)n ue es poco $recuente en los (randesmedios masi%os como la radio y la tele%isi)n. *ero tambi!n all# las (randes corporacionesy especialmente los (rupos multimedia tienden a (anar espacios y audiencias# por encimade los es$uerzos de indi%iduos y (rupos ciudadanos.

    -spejos de la realidad.5 -n otro sitio hemos concluido una discusi)n sobre los e$ectospolticos de los medios# anotando ue ellos# %al(a la insistencia# son precisamente eso:instrumentos ue pueden ser empleados en uno u otro sentido# intermediarios. osustituyen a la polticaB le dan cauces# ritmos y $ormas nue%as# pero por mucho ue sehayan impuesto a los partidos# los candidatos e incluso a los (obernantes# lo ue propa(anson intenciones para moldear de una manera o de otra# a la realidad. *or eso es de la mayorimportancia no ol%idar ue los medios son espejos de la %ida# no la %ida misma 012.

    Re$erencias:

    012 Lnstituto de Ln%esti(aciones &ociales de la I>M.02 ebsterHs e7 orld Dictionary o$ the >merican "an(ua(e. >%enel EooNs# .?.# 19=1# p. lejandro

  • 7/24/2019 2. Medios Una Definicin

    8/8

    Reza. &i(lo CCL# M!3ico# 199# p. 1.01