6
Colegio Leonardo Da Vinci Nivel: 6° Basicos A-B Área Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Docente: Daniela Rivera Stuardo Arica – Chile 2013 2° PRUEBA INSTITUCIONAL HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES INSTRUCCIONES GENERALES: I ITEM SELECCIÓN MÚLTIPLE Encierre en un círculo la letra que contenga la alternativa correcta. (1 Pto. c/u) Total: 10 Ptos. 1.- El territorio de Chile durante el periodo colonial pertenecía a: a) La nación española. b) El Estado español. c) .El Virreinato del Perú. d) La Corona española. 2.- Los factores que influyeron para que la mayoría de las colonias americanas se liberaran rápidamente del dominio español se pueden dividir en factores externos y factores internos, dentro de los siguientes factores, NO es considerado un factor externo: NOMBRE: ______________________________________________________________FECHA: _________________ PUNTAJE TOTAL: 47 Ptos. PUNTAJE OBTENIDO:__________________ NOTA: O.A.: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. Instrucciones: A continuación debe leer atentamente cada ítem y contestar la prueba, con lápiz pasta. No se aceptarán borrones, si marca más de una alternativa y / o usa corrector, su respuesta será considerada mala, por lo cual recomiendo, realizar esta prueba en forma clara Una persona o un país son independientes cuando pueden existir o funcionar sin depender de las decisiones de otros. En 1809 muchas de las colonias españolas en América, vivieron una serie de procesos históricos que cambiaron para siempre su futuro. Luego de 300 años de dominación española, los pueblos de América iniciaban el camino a la Independencia.

2 Prueba institucional 6° Basicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba sextos basicos

Citation preview

Colegio Leonardo Da Vinci Nivel: 6 Basicos A-Brea Historia, Geografa y Ciencias Sociales. Docente: Daniela Rivera StuardoArica Chile 2013 2 PRUEBA INSTITUCIONAL HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: ______________________________________________________________FECHA: _________________PUNTAJE TOTAL: 47 Ptos. PUNTAJE OBTENIDO:__________________ NOTA: O.A.: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebracin del cabildo abierto de 1810 y la formacin de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la eleccin del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maip, y la Declaracin de la Independencia, entre otros.

INSTRUCCIONES GENERALES:

Instrucciones: A continuacin debe leer atentamente cada tem y contestar la prueba, con lpiz pasta. No se aceptarn borrones, si marca ms de una alternativa y / o usa corrector, su respuesta ser considerada mala, por lo cual recomiendo, realizar esta prueba en forma clara y ordenada Buena Suerte

I ITEM SELECCIN MLTIPLE Encierre en un crculo la letra que contenga la alternativa correcta. (1 Pto. c/u) Total: 10 Ptos.1.- El territorio de Chile durante el periodo colonial perteneca a:

a) La nacin espaola.b) El Estado espaol.c) .El Virreinato del Per.d) La Corona espaola.

Una persona o un pas son independientes cuando pueden existir o funcionar sin depender de las decisiones de otros. En 1809 muchas de las colonias espaolas en Amrica, vivieron una serie de procesos histricos que cambiaron para siempre su futuro. Luego de 300 aos de dominacin espaola, los pueblos de Amrica iniciaban el camino a la Independencia.Fuente: Texto Historia, geografa y Ciencias Sociales, Zig-Zag, 2013.-2.-

Los factores que influyeron para que la mayora de las colonias americanas se liberaran rpidamente del dominio espaol se pueden dividir en factores externos y factores internos, dentro de los siguientes factores, NO es considerado un factor externo:a) Malestar Criollo.b) Impacto de la Independencia de Estados Unidosc) Invasin de Napolen Bonaparte a Espaa.d) Captura del Rey Fernando VII.3.- Dentro de los siguientes factores, no es considerado un factor Interno.a) Impacto de la Revolucin Francesa.b) Expulsin de la Compaa de Jess de Amrica.c) Surgimiento de grupos econmicos locales.d) Molestia y rivalidad entre criollos y espaoles.4.- Al iniciarse el proceso de independencia en 1810 con la Junta Nacional los criollos:

a) Enjuician y condenan a todas las autoridades espaolas b) Juran fidelidad al rey y prometen guardar su gobierno c) Se Independizan definitivamente de Espaa d) Se Enfrentan militarmente con los espaoles.

5.- Muchos historiadores establecen o definen la Independencia de Chile dentro de un proceso continental, esto se puede explicar a travs de la siguiente idea:

a) Las nicas colonias existentes y que estaban bajo dominio espaol existan en Amrica. b) Porque los espaoles pensaban que exista solo Europa y Amrica. c) Porque no solo fue Chile el que se independiz, sino que prcticamente toda Amrica Latina. d) Porque el nico pas americano que logro su independencia fue Estados Unidos.

6.- Es el periodo denominado Patria Vieja, se desarrolla entre los aos 1810 y 1814 y sus principales caractersticas son:a) Los Patriotas vencen en Maip, asegurando la Independencia. Se proclama la Independencia y se organiza la escuadra Libertadora, Bernardo OHiggins asume el poder como Director Supremo.b) La mayor parte de la Aristocracia se mantuvo leal al rey de Espaa. Se organizo una Junta que decreto la Libertad de Comercio. Jos Miguel Carrera gobern y cre los primeros smbolos patrios.c) En Mendoza se organiza el Ejercito Libertador, los realistas tomaron medidas de Represin contra la Aristocracia. La mayora de los Aristcratas luchan por la Independencia.d) La mayor parte de Amrica lucha por su Independencia. La aristocracia criolla lucha por su Independencia.7.- La proclamacin de la Independencia de Chile se firma en Talca el:a) El 5 de abril de 1817.b) Crea Juntas de Vacunacin, Creo la Biblioteca Nacional introdujo la primera imprenta y crea el primer peridico en la historia de la nacin, La Aurora de Chile (1812), cuyo redactor fue fray Camilo Henrquez. Tambin cre la primera bandera nacional (4 de julio de 1812) y el primer escudo (30 de septiembre de 1812), estable el Reglamento Constitucional de 1812.12 de Febrero de 1818.c) 18 de Septiembre de 1810d) 18 de Septiembre de 1818.8.-La siguiente biografa hace alusin a un importante personaje dentro de la Independencia de Chile Este personaje lleva por nombre?a) Bernardo OHiggins.b) Manuel Rodrguez.c) Jos Miguel Carrera.d) Javiera Carrera.

9.- Es el periodo denominado Reconquista y comprende entre 1814- 1817, sus principales caractersticas son:a) Fernando VII recupera la Libertad- Los espaoles recuperan el poder publico y se eliminan todas las reformas impulsadas durante la etapa de la Patria Vieja, smbolos, Reglamento Constitucional, peridico, entre otras. Exilio de muchos de los criollos que haban participado en el proceso Independentista. Lucha por la Libertad.b) Se forma el primer Congreso Nacional, se desarrolla la Junta de Gobierno, la cual es dirigida por Jos Miguel Carrera.c) Los Patriotas vencen en Maip. Se proclama la Independencia.d) Se produjeron conflictos y divisiones entre los Criollos. El virrey del Per envi un ejrcito para controlar a los criollos.10.- A fines de enero se produjeron los primeros enfrentamientos. El ejercito patriota logro avanzar, para enfrentarse definitivamente con las realistas el 12 de febrero de 1817en la Batalla de___________. All el triunfo patriota provoc la huda de los realistas hacia el Sur. Con este triunfo se logra la Independencia de Chile.El texto anterior hace referencia a la siguiente batalla:

a) Desastre de Rancagua.b) Guerra de Arauco.c) Batalla de Chacabuco.d) Guerra del Pacifico.II ITEM COMPRENSIN LECTORA Lee atentamente el trozo dado y luego responde las preguntas que se presentan a continuacin. 3 Ptos. c/u). Total: 9 Ptos. En un perodo aproximado de 13 aos, Chile logr independizarse del largo dominio espaol. No todas las etapas de la Independencia tuvieron las mismas caractersticas. Analiza la siguiente informacin.

PATRIA VIEJACorresponde a la etapa en que Chile reaccion frente al escenario poltico en que la corona espaola no tena rey. El pueblo chileno respondi con el Primer Cabildo Abierto y Junta Nacional de Gobierno, el primer intento de la emancipacin. Surgieron ideas diversas: independizarse total o parcialmente de Espaa. Quienes defendan posturas ms radicales, abolieron la esclavitud, formaron el Congreso Nacional y los primeros smbolos patrios.

RECONQUISTAPerodo que corresponde a la reaccin espaola frente a la prdida del dominio sobre Chile. Se caracteriza por enfrentamientos blicos, entre realistas y patriotas independentistas. Fue un perodo de gran represin poltica a los patriotas, quienes se organizaron en la clandestinidad.

PATRIA NUEVAEs la etapa en que se consolida la Independencia, luego de algunas batallas y de la decisiva accin del Ejrcito Libertador de los Andes. Luego de los triunfos, OHiggins asume el poder poltico de Chile y apoya la independizacin del Per.

1.- Segn el texto: Por qu hubo distintos bandos y posturas en el proceso de Independencia de Chile? (3Ptos.)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.- En cual etapa se proclama definitivamente la Independencia de Chile? 3Ptos.)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3.-Cules fueron los primeros smbolos patrios y su importancia en el proceso de Independencia?. (3 Ptos.)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III ITEM DEFINICION DE CONCEPTOS: Define con tus palabras los conceptos que se presentan a continuacin: (2Ptos. c/u) Total:10 Ptos.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1. Criollos :

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Aristocracia:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Patriotas:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Realistas:

5. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Reglamento constitucional

IV ITEM: CREACION DE EJE CRONOLOGICO: En el siguiente eje cronolgico establece: Las principales etapas en las cuales se divide la Independencia de Chile. (6 Ptos.) Fecha de inicio y de trmino para cada una de ellas. (4 Ptos.) Caractersticas importantes para cada etapa. (8 Ptos.)

* Con la mayor honestidad y seriedad de la cual dispones, responde lo siguiente marcando con una X: (1 dcima)

1. Cmo evaluaras tu nivel de COMPROMISO con la asignatura a lo largo del semestre?

Muy Alto Alto Regular Bajo Muy Bajo