2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

  • Upload
    sergio

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    1/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Estadística IEstadística IEstadística IEstadística I

    Medidas de Resumen.

    Medidas de Tendencia Central: Media, mediana, moda, media

    geométrica, cuartiles y percentiles.

    Lic. Ylder Helí Vargas Alva, Mg(c).

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    2/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Objetivos

    Al finalizar la clase deberían saber :

    o Calcular la media aritmética, la mediana y las moda.

    o Explicar las características, empleo, ventajas y desventajas de

    cada promedio.

    o Identificar la posición de la media aritmética, la mediana, la

    moda, tanto para distribuciones simétricas como asimétricas o

    sesgadas.

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    3/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIDAS DE RESUMEN

    ¿Por qué resumir?Para simplificar la comprensión y la comunicación de los datos.Las medidas resúmenes son útiles para comparar conjuntos de datoscuantitativos y para presentar los resultados de un estudio y se clasifican

    en:

    Medidas de posición o localización   ⇒ Una medida de posición es unnúmero que pretende indicar dónde se encuentra el centro de ladistribución de un conjunto de datos. Son: Media aritmética, mediana,

    moda, media geométrica, cuartiles y percentiles

    Medidas de dispersión o escala   ⇒ Describen cuán cercanos seencuentran los datos entre ellos, o cuán cerca se encuentran de algunamedida de posición. Son: Varianza, desviación estándar y coeficiente de

    variación.

    Medidas de Asimetría   ⇒ Miden la mayor o menor simetría de ladistribución. asimetría y apuntamiento.

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    4/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIDAS DE RESUMEN

    MEDIDAS DE POSICIÓN:

    Una medida de posición es un número que pretende indicar dóndese encuentra el centro de la distribución de un conjunto de datos.

    Media aritmética Mediana Moda Media Geométrica Cuartiles Percentiles

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    5/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMETICA

    Datos Agrupados:

    x: Media Aritmética

    xi :Marca de Clase o i-ésimo valor observado

    k : N° de clases

    fi : Frecuencia absoluta de la clase i

    n : Tamaño de la muestra

    n x 

    i i   f  x ∑=

    =1

    La media aritmética es la clase que determina el centro de gravedadde un conjunto de datos, es decir es el valor más representativo

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    6/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMETICA

    Cuadro Nº 03Ingreso mensual promedio de las familias del Distrito de Moche.

    li   ls

    1 320 - 413 366,50 4

    2 413 - 506 459,50 5

    3 506 - 599 552,50 6

    4 599 - 692 645,50 11

    5 692 - 785 738,50 15

    6 785 - 878 831,50 5

    7 878 - 971 924,50 4

    50

    x=

    Intervalos  xi   fi

    Fuente: Encuestada realizada por empresa xxxxx xxx

    Datos Agrupados:

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    7/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMETICA

    Cuadro Nº 03Ingreso mensual promedio de las familias del Distrito de Moche.

    li   ls

    1 320 - 413 366,50 4 1.466,00

    2 413 - 506 459,50 5 2.297,50

    3 506 - 599 552,50 6 3.315,00

    4 599 - 692 645,50 11 7.100,50

    5 692 - 785 738,50 15 11.077,50

    6 785 - 878 831,50 5 4.157,50

    7 878 - 971 924,50 4 3.698,00

    50 33.112,00

    x=   662,24

    Intervalos  xi   fi   xifi

    Fuente: Encuestada realizada por empresa xxxxx xxx

    Datos Agrupados:

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    8/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    En la Empresa Industrialito S.A., se realizaron estudiosrespecto al tiempo que demora cada una de las máquinas en

    producir cierto producto. Los valores se tabularon en una

    distribución de frecuencias de 6 intervalos de igual amplitud.

    Si se tienen marcas de clase: m2 = 40 y m4 = 80, Frecuencias:h1 = h6; h3 = h5; h4 = 0,25; h2 = h4 - h1; h3 = h1+0,10 y F6 =60.

    • Elaborar el cuadro de distribución de frecuencias• Interpretar h1; h3; H5; F6.

    • Hallar la media aritmética, la mediana y la moda

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    9/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    10/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    MEDIA ARITMETICA

    n x 

    n

    i  x ∑== 1

    x : Media Aritmética

    n : Tamaño de la Muestra

    xi : i-ésimo valor observado

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    11/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    Se ha efectuado la medición de cuanto demora la atención a los

    clientes en un Supermercado. Se ha tomado una muestra de 10clientes y los resultados obtenidos son :

    Calcular el promedio de las atenciones.

    MEDIA ARITMETICA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    12/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    Se ha efectuado la medición de cuanto demora la atención a los

    clientes en un Supermercado. Se ha tomado una muestra de 10clientes y los resultados obtenidos son :

    MEDIA ARITMETICA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    13/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Media de una Población

    MEDIA ARITMETICA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    14/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMETICA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    15/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMÉTICA - PROPIEDADES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    16/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMÉTICA - PROPIEDADES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    17/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMÉTICA - PROPIEDADES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    18/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMÉTICA - PROPIEDADES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    19/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    MEDIA ARITMÉTICA - PROPIEDADES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    20/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    LA MEDIANA

    Es la medida de tendencia central que corresponde al valor de la variableque divide a la frecuencia total en dos partes iguales .

    Me

    a) MEDIANA DE DATOS NO AGRUPADOS

    En este caso se procede de la siguiente manera :

    1º Se ordena el conjunto de valores en orden creciente2º Se halla el valor que ocupa la posición media3º Si el número es impar, el valor central es la mediana4º Si el número es par, el promedio de los dos centrales es la mediana

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    21/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    Ejemplo:

    LA MEDIANA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    22/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    Ejemplo:

    LA MEDIANA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    23/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    Ejemplo:

    LA MEDIANA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    24/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    Ejemplo:

    LA MEDIANA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    25/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos Agrupados:

    LA MEDIANA

    Donde :li : limite inferior del intervalo de la clase que contiene a la Me

    c : Tamaño del intervalo de clase (amplitud del intervalo)

    n : Total de frecuencias absolutas (numero de datos)

    Fi-1 : Frecuencia absoluta acumulada anterior a la clase que contiene a la Me

    fi : frecuencia absoluta de la clase que contiene a la Me

     

     

     

     −

    +=−

     f F li

    i

    i

    n

    c Me 12*

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    26/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    LA MEDIANA

    Ejemplo :La gerencia de mercadeo de unHotel ha decidido realizar un

    estudio acerca de la edadpromedio de los clientes delCafé Bar “El Sol”. Se ha elegidouna muestra de 300 clientesrecogida durante todo un mes

    típico . Aplicada la encuesta sehan obtenido los siguientesresultados :

    Datos Agrupados:

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    27/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    LA MEDIANA

    Ejemplo :La gerencia de mercadeo de unHotel ha decidido realizar un

    estudio acerca de la edadpromedio de los clientes delCafé Bar “El Sol”. Se ha elegidouna muestra de 300 clientesrecogida durante todo un mes

    típico . Aplicada la encuesta sehan obtenido los siguientesresultados :

    Datos Agrupados:

    El valor de n/2 es = 300/2 = 150, este valor se encuentra ubicado en el 6º intervalo

    El 50% de los asistentes al Café Bar “El Sol” está en elintervalo de 19 a 39.55 años y el 50% restante está en elintervalo de 39.55 a 55 años.

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    28/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    LA MEDIANA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    29/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos agrupados:

    LA MODA

    Es la medida de tendencia central que corresponde al valor de la clase cuyafrecuencia es la que más repite (fi mayor).

    Donde :li : limite inferior del intervalo de la clase que contiene a la Moda

    c : Tamaño del intervalo de clase (amplitud)

    n : Total de frecuencias absolutas (Tamaño de la muestra)

    fi+1 : Frecuencia absoluta posterior a la clase que contiene a la Moda

    fi-1 : frecuencia absoluta anterior de la clase que contiene a la Moda

     

     

     

     

    +

    +=

    −+

    +

     f  f 

     f l

    ii

    i

    i  c Mo

    11

    1*

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    30/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos agrupados:

    LA MODA

    Ejemplo :La gerencia de mercadeo de un Hotel hadecidido realizar un estudio acerca de la

    edad más frecuente de los clientes del CaféBar “El Sol”. Se ha elegido una muestra de300 clientes recogida durante todo un mestípico . Aplicada la encuesta se han obtenidolos siguientes resultados :

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    31/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos agrupados:

    LA MODA

     

     

     

     

    +

    +=

    −+

    +

     f  f 

     f 

    l ii

    i

    i

      c Mo

    11

    1*

    Ejemplo :La gerencia de mercadeo de un Hotel hadecidido realizar un estudio acerca de la

    edad más frecuente de los clientes del CaféBar “El Sol”. Se ha elegido una muestra de300 clientes recogida durante todo un mestípico . Aplicada la encuesta se han obtenidolos siguientes resultados :

    La frecuencia mayor se encuentra ubicada en el 5º intervalo = 67 clientes

    La edad más frecuente de los asistentes alCafé Bar “ El Sol ” es de 37.19 años.

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    32/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    Es el valor que ocurre con mayor frecuencia: el valor máscomún.

    • Puede que no exista moda.

    • Puede que exista más de un valor Modal

    LA MODA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    33/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    LA MODA

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    34/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Relación empírica entre Media, Mediana y Moda :

    x=Me=Mo x Me Mo Mo Me x

    Simetrica Asimétrica a la Derecha Asimétrica a la Izquierda

    U i id d

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    35/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Relación empírica entre Media, Mediana y Moda :

    La asimetría también se puede calcular de la siguiente, manera :

    x=Me=Mo x Me Mo Mo Me xSimetría Asimétrica a la Derecha Asimétrica a la Izquierda

    Me

    Universidad

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    36/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    0,0000

    0,0500

    0,1000

    0,1500

    0,2000

    0,2500

    0,3000

    0,3500

    0,4000

    0,4500

    0,5000

    4 5 6 70 1 2 3

    Q1 Q2 Q3 Q4

    Moda

    Media

    Aritmética

    Mediana

    Rango

    Medidas de Tendencia

    Universidad

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    37/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    En muchas ocasiones los valores de la distribución no son de naturaleza

    propiamente aditiva como ocurre en los casos de los números índices o

    porcentajes que representan la evolución de una característica con

    respecto al valor que tiene en un periodo o situación que llamamos

    base.

    Cuando se desea obtener promedios de magnitudes tales como tipos de

    interés, tasas, porcentajes, números índices, etc., la media aritmética

    pierde la propiedad de tener un claro significado ya que la suma de

    dichas magnitudes no representa un total de recursos como en lasmagnitudes de naturaleza aditiva. En estos casos debe de emplearse la

    media geométrica como la medida de posición central mas

    representativa cuando la variable presenta variaciones acumulativas.

    LA MEDIA GEOMÉTRICA

    Universidad

    É

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    38/70

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    La media geométrica es otro estadígrafo detendencia central, pero de poca utilización. El

    cálculo de la media geométrica se puedehacer en datos con frecuencia y datos sinfrecuencias

    Datos sin Frecuencias

    Media geométrica

    Intervalos Cerrados

    Datos Con Frecuencias

    Inter. Cerrados / Abiertos

    MEDIA GEOMÉTRICA I

    Universidad

    É

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    39/70

    Católica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Para el cálculo de la media geométricasin frecuencias se aplica la siguientesexpresión:

    nn321  x·.......···x  x xG=

    MEDIA GEOMÉTRICA II

    Universidad

    É

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    40/70

    Católica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    30

    34

    11

    133

    7

    Su media geométricasería:

    Si los datos fueran los siguientes:

    MEDIA GEOMÉTRICA III

    11,267·2·13·11·43·036 ==G

    Universidad

    M di G é i IV

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    41/70

    Católica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Media Geométrica IV

    Para datos en tablas Frecuencias

    fi ni

    30 2

    34 4

    11 5

    13 62 3

    7 4

    )nLogf ...........nLogf n(1

    k k 2211   ⋅++⋅+⋅⋅=   Log f  N 

    G

    Se aplica lasiguiente

    expresión:

    1,05 7313113430G24 426542

    =⋅⋅⋅⋅⋅=

    UniversidadC tóli d i G é i

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    42/70

    Católica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Media Geométrica V

    Para intervaloscerrados, se considera la

    marca de clase de cadaintervalo por sufrecuencia absoluta.

    Intervalos Cerrados xi ni

    60 64 62 30

    64 68 66 34

    68 72 70 1172 76 74 13

    76 80 78 3

    80 84 82 7

    La media Geométrica se calculará con el valorde la Marca de clase de los intervalos

    multiplicados con la frecuencias absoluta.

    1,178827874706662G 98 7313113430 =⋅⋅⋅⋅⋅=

    UniversidadCatólica de CUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    43/70

    Católica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Se llaman cuantiles de orden k a aquellas que dividen a la distribuciónen k partes, de tal forma que en cada una de esas partes haya el mismonúmero de elementos.

    De entre todas las medidas de posición destacan los Cuartiles, losdeciles y los percentiles.

    Los cuartiles dividen a la distribución en cuatro partes iguales, Los deciles en diez y

    Los percentiles en cien.

    Habrá, por tanto:

    Tres (3) cuartiles: Q1, Q2, Q3

    Nueve (9) deciles: D1, D2, D3, … , D8,D9 y, Noventa y nueve percentiles (99) :P1, P2, P3, … , P99.

    El 2º cuartil, el 5º decil y el 50º percentil son iguales y coinciden con lamediana.

    CUANTILES

    UniversidadCatólica de CUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    44/70

    Católica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUANTILES

    UniversidadCatólica de CUARTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    45/70

    Católica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUARTILES

    a !" # " $N%&

    !l valor o"tenido al reali#ar el c$lculo en una serie de datos nos proporciona el valor %ue

    representa el &' de esa serie de datos. am"ién, nos indica %ue el &' de de la serie de

    datos est$ "a*o él y so"re él, se encuentra el +' de los datos de la serie.

    ' !( # ( $N%&

    ara el cuartil &, se tiene como caso especial, primero por%ue su valor representa la mitad de la serie

    de datos, igual %ue la mediana. -egundo, "a*o esté valor se encuentra el ' de la serie de datos y

    tercero, so"re ese valor calculado se encuentra el otro ' de la serie de datos.

    c !) # ) $N%&

    !l cuartil /, nos indica %ue el valor o"tenido representa "a*o s0 el +' de la distri"ucin de los datos

    y so"re s0, se encuentra el &' de la distri"ucin de datos.

    d !& # & $N%&

    !l cuartil 2, nos indica %ue el valor o"tenido tiene "a*o s0 el 1 de la distri"ucin de datos. or lo

    general no se calcula, ya %ue es un 3ec3o %ue el 4ltimo valor de la distri"ucin él lo representa

    UniversidadCatólica de CUARTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    46/70

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUARTILES

    UniversidadCatólica de

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    47/70

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    UniversidadCatólica de CUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    48/70

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    En este caso el cálculo es idéntico al de la mediana, siendo ahora (rn/k) elvalor de discusión.

    Se procede de la siguiente manera :

    1º Se ordena el conjunto de valores en orden creciente2º Se halla el valor que ocupa la posición (rn/k)

    r: Número de cuartil, decil o percentil a hallar.

    k: 4 para cuartiles, 10 para deciles y 100 para percentiles.n: Número de datos (elementos de la muestra)

    Si (rn/k) no es entero, se redondea. El valor entero inmediato mayor que (rn/k) indica laposición del k-ésimo cuantil.

    Si (rn/k) es entero, el k-ésimo percentil es el promedio de los valores de los datos ubicadosen los lugares (rn/k) e (rn/k) +1.

    CUANTILES

    UniversidadCatólica de

    T jill CUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    49/70

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUANTILES

    1. !n & prue"as de evaporacin, de la

    sustancia M56, se registran las

    siguientes variaciones de temperaturas

    a presin atmos7érica: 218, '8, &98,

    //8, 28, 2&8, '/8, /'8, &68, /98, /+8,2/8, /28, /18, 228, '+8, /&8, 2'8, 28,

    268.

    UniversidadCatólica de

    Trujillo CUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    50/70

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUANTILES

    Calculando el valor del cuartil 1:

    *aso "+ ;rdenar los datos de menor a mayor .

    &68, &98, /18, /&8, //8, /28, /'8, /+8, /98, 28, 218, 2&8, 2/8, 228, 2'8, 28, 268, '8, '/8, '+8.

    *aso (+

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    51/70

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUANTILES

    Calculando el valor del cuartil 2:

    *aso "+ ;rdenar los datos de menor a mayor.

    &68, &98, /18, /&8, //8, /28, /'8, /+8, /98, 28, 218, 2&8, 2/8, 228, 2'8, 28, 268, '8, '/8, '+8.

    *aso (+

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    52/70

    Trujillo

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUANTILES

    Calculando el valor del cuartil 3:

    *aso "+ ;rdenar los datos de menor a mayor .

    &68, &98, /18, /&8, //8, /28, /'8, /+8, /98, 28, 218, 2&8, 2/8, 228, 2'8, 28, 268, '8, '/8, '+8.

    *aso (+

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    53/70

    j

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    CUANTILES

    Calculando el valor del cuartil 4:

    *aso "+ ;rdenar los datos de menor a mayor .

    &68, &98, /18, /&8, //8, /28, /'8, /+8, /98, 28, 218, 2&8, 2/8, 228, 2'8, 28, 268, '8, '/8, '+8.

    *aso (+

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    54/70

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    EjemploSe ha realizado una encuesta a 10 estudiantes de la UCT respecto a su edad.

    CU S

    Para esto, primero ordenamos:

    Encontrar los cuartiles 1,2, y 3

    x 23 19 24 18 19 22 21 24 20 20 26 22

    i   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    x 18 19 19 20 20 21 22 22 23 24 24 26

    Q1=19Q2=21Q3=23Significa que el 25% de los alumnos tiene menos de 19 añosQue el 75% es mayor de 19 años

    Que el 50% de alumnos son mayores que 21 y el otro 50% menores que 21Que el 25% de alumnos es mayor 23 años

    UniversidadCatólica de

    Trujillo CUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    55/70

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    &. La estatura en cent0metros de los integrantes de un

    e%uipo de 74t"ol es: 1+', 16, 1+1, 1+6, 161, 1+,

    1+2, 1', 19, 1+, 1+&, 1+&, 1+, 1, 1+, 1',

    1++.

    >eterminar:

    a) ?@u$l es la estura %ue de*a "a*o s0 el &'

    ") ?!ntre %ue estaturas est$ el +' de la serie de

    datos

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVICUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    56/70

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    /. @ierto pro7esor de la universidad, a la 3ora de la

    puntuacin, cali7ica a sus alumnos mediante el

    siguiente criterio: -uspendidos 2 , Apro"ados /, Bota"les 1' , -o"resalientes 1 y Matriculas

    de Honor ' . -i las notas %ue se o"tuvieron en un

    eCamen 7ueron:

    Calcula la mínima nota para obtener un aprobado,

    notable, sobresaliente, y matricula de honor

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVICUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    57/70

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos Agrupados:

    Donde:k : Número de cuartil(1,2,3), decil (1,2,3,4…9) o percentil(1,2,3,…99) a hallar.

    n : Número de datos (elementos de la muestra)

    fi: : Frecuencia absolutas i de la clase del cuartil, decil o percentil.

    Fi-1: : Frecuencia absolutas acumuladas anterior a la clase cuartil, decil o percentil)

    li : Limite inferior del intervalo de la clase cuartil, decil o percentil.

     f F lQi

    i

    iK 

    nk 

    c14

    *

    *−−

    +=Cuartiles

     f F l Di

    i

    ik 

    nk 

    c110

    *

    *−−

    +=Deciles

     f 

    F lQ

    i

    i

    ik 

    nk 

    c1

    100

    *

    *−

    +=Percentiles

    Identificamos primero la clase en la que se encuentra el cuartil, decil o percentil. Esta clasees aquella que acumula por primera vez un porcentaje mayor o igual a …..%.

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVICUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    58/70

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Datos NO Agrupados:

    EjemploCalcule el percentil 75 de los siguientes datos.

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVICUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    59/70

    BENEDICTO XVI

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Calcule el sueldo mínimo para estar en el 15% de los trabajadores mejores pagados.

    Ejemplo:La siguiente tabla corresponde a la distribución de frecuencias de los 200 salarios del últimomes de los empleados de una empresa.

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVICUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    60/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Calcule la nota mínima para estar en el quinto superior.Calcule la nota máxima para estar en el 5% de las notas más bajas.

    Calcule el porcentaje de personas que tuvo notas menores o iguales a 13.

    Ejemplo:Las notas de un curso se muestran en la siguiente distribución de frecuencias.

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVICUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    61/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Cuadro Nº 03Ingreso mensual promedio de las

    familias del Distrito de Moche.

    Fuente: Encuestada realizada por empresa xxxxx xxx

    Ejemplo

    Hallar el segundo cuartil, el quinto decil y el

    quincuagésimo percentil

    li

      ls

    1 320 - 413 366.50 4 4

    2 413 - 506 459.50 5 9

    3 506 - 599 552.50 6 154 599 - 692 645.50 11 26

    5 692 - 785 738.50 15 41

    6 785 - 878 831.50 5 46

    7 878 - 971 924.50 4 50

    50

    Intervalosi   xi   fi   Fi

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVICUANTILES

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    62/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Cuadro Nº 03Ingreso mensual promedio de las

    familias del Distrito de Moche.

    Fuente: Encuestada realizada por empresa xxxxx xxx

    EjemploHallar el segundo cuartil, el quinto decil y elquincuagésimo percentil

    55.68311

    1525*93599

    11

    15450*2

    *935992

    =−

    +=

    +=Q

    55.68311

    1525*9359911

    15

    100

    50*50

    *9359950

      =−+=

    +=P

    55.68311

    1525*93599

    11

    1510

    50*5

    *935995

      =−

    +=

    += D

    li

      ls

    1 320 - 413 366.50 4 4

    2 413 - 506 459.50 5 9

    3 506 - 599 552.50 6 154 599 - 692 645.50 11 26

    5 692 - 785 738.50 15 41

    6 785 - 878 831.50 5 46

    7 878 - 971 924.50 4 50

    50

    Intervalosi   xi   fi   Fi

    P DQ 5052 ==←

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVIEJERCICIOS

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    63/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    EjemploPara hallar la nota de una evaluación, se hace la media de cuatro exámenes. Si enlos tres primeros tengo una media de 9.50. ¿qué nota tengo que sacar en el últimopara aprobar?

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVIEJERCICIOS

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    64/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    EjemploPara hallar la nota de una evaluación, se hace la media de cuatro exámenes. Si enlos tres primeros tengo una media de 9.50. ¿qué nota tengo que sacar en el últimopara aprobar?

    D1.' D 2&

    D 9.' D 9.'/

    &6.'E

    &6.'

    D 2& 2& F &6.' 1/.'

    1/.' para apro"ar.

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVIEJERCICIOS

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    65/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    EjemploLos ingenieros industriales realizan periódicamente análisis de la “medición detrabajo" con el fin de determinar el tiempo requerido para generar una unidad deproducción. En una planta de procesamiento se registró durante 50 días el númerototal de horas-obrero necesarias por día para realizar cierta tarea.

    Efectúa un análisis descriptivo supuesto que los datos obtenidos fueron lossiguientes:

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVIEJERCICIOS

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    66/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Ejemplo

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    67/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    Hallar la Media Aritmetica, la mediana, la moda.

    Los cuartiles, el decil 9, el percentil &/,

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVIEJERCICIOS

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    68/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVIEJERCICIOS

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    69/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)

    UniversidadCatólica de

    Trujillo

    BENEDICTO XVIEJERCICIOS

  • 8/17/2019 2 UNIDAD ESTADISTIK I.pdf

    70/70

    Lic. Ylder Heli Vargas Alva, Mg(c)