12
MUJERES LÍDERES Impulsando el desarrollo comunitario 20 años RAZÓN DE SER Premio

20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

MUJERES LÍDERESImpulsando el desarrollo comunitario

2 0 a ñ o s

R A Z Ó N D E S E RPremio

Page 2: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

CONVOCATORIAR A Z Ó N D E S E RPremio

En el marco colaborativo mundial para el cumplimiento de la agenda 2030, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconocemos la vulnerabilidad que viven las mujeres en materia de desarrollo económico igualitario. Su participación en la industria y servicios ha generado condiciones de rezago para consolidar su vida en condiciones de bienestar en un mundo de derechos para ellas y sus familias. En los últimos 20 años, el sector civil organizado invirtió en el desarrollo de capacidades empresariales con mujeres, en fomento a la creación de comunidades sostenibles como espacios de vida colaborativos y de bienestar común.

Las propuestas deberán mostrar resultados verificables en el mejoramiento de sus capacidades técnicas de producción; cuyas acciones formen habilidades para administrar, financiar y organizar a grupos de nuevas productoras, cuya meta sea reducir la condición de pobreza en comunidades rurales; y cuenten con acciones que incidan en el mejoramiento de la agenda de derechos laborales para las mujeres, reduciendo la brecha de género en el ecosistema social; con énfasis en perspectiva de género y estrategias de conservación de los ecosistemas y medio ambiente.

Fundación ADO y Fundación Merced reconocerán a una Organización de la Sociedad Civil (OSC) que cuente con un proyecto que beneficie a grupos productores formados por al menos cuatro mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores trabajando en el mejoramiento de sus capacidades productivas con formación empresarial.

El proyecto deberá aportar información de la consolidación del modelo de intervención con el análisis de al menos un grupo productivo de mujeres emprendedoras que alcanzó el punto de equilibrio en su empresa, con fortalezas demostradas en comercialización y financiamiento. El proyecto ejemplar deberá estar ubicado en los Estados de:

VeracruzOaxacaChiapasYucatánQuintana RooPueblaMorelosCiudad de México

GuerreroCampecheEstado de MéxicoTabascoHidalgoTamaulipasTlaxcala

Page 3: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

Este año en la categoría social Mujeres Líderes. Impulsando el Desarrollo Comunitario, podrán participar todas las organizaciones de la sociedad civil, legalmente constituidas y donatarias autorizadas por el SAT en el periodo 2019, que acompañaron con asistencia técnica, donativos y trabajo comunitario la incubación y/o fortalecimiento de un proyecto productivo operado por al menos cuatro mujeres durante un periodo mínimo de un año.

Podrán participar los proyectos de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con población de mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores, que viven en situación de vulnerabilidad económica, incubando proyectos de autoempleo, tendientes a generar ingresos económicos para ellas y sus familias, con resultados demostrables de consolidación del proyecto productivo.

Los proyectos deberán alinearse a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, con énfasis en incorporación de la perspectiva de género en su implementación y en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Requisitos de las organizacionesa.

b.c.

d.

e.f.

g.

h.i.j.

Tener por lo menos tres años de estar legalmente constituida y tres años de operar de forma continua en los Estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Campeche, Estado de México, Tabasco, Hidalgo, Tamaulipas o Tlaxcala el proyecto productivo que se presenta.Ser donataria autorizada.Contar con un Órgano de Gobierno conformado e idealmente una estructura operativa remunerada.Contar con una Planeación Operativa anual o bien objetivos, metas y actividades a cumplir en el año en curso. Contar con un documento explicativo de los programas y/o servicios que ofrece la organización. Realizar dentro de sus actividades la prestación de servicios de asistencia técnica para implementar proyectos productivos con mujeres (promoción comunitaria, asesorías, consultorías, formación de capacidades) y/o el acompañar al grupo productor para obtener financiamiento para instalar el proyecto.Contar con estrategias y acciones de movilización de recursos que aseguren la operación de la organización.Contar con aliados estratégicos para su labor. Comprobar estabilidad financiera.Contar con materiales de comunicación.

Restricciones Razón de Ser a. • Sean instituciones públicas y/o empresas.

• Organizaciones de Segundo Piso.• Hayan sido ganadoras de las categorías sociales del premio en los últimos tres años. • Tengan dependencia del sector público.• Tengan directivos, administradores, o miembros del consejo que sean personas con cargos públicos o sean dirigentes de partidos y/o sindicatos.• Que lleven a cabo actividades de proselitismo partidista o religioso, o que atenten contra la dignidad y los derechos humanos de las personas.

las organizaciones que:No podrán participar

Page 4: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

b.

a.

b.

c.

En caso de ser ganadoras: No podrán usar el donativo para apoyar, defender o patrocinar actividades religiosas, políticas o ilícitas.

Criterios de institucionalidadLa evaluación de institucionalidad representaráel 15% de la evaluación y el Comité de Selección considerará los siguientes criterios:

Madurez institucional Capacidad organizacional Modelo de intervención que cuente con estrategias de formación de comunidades sosteniblesEvaluación de resultados e impactoPerfil de resultados óptimos de intervención con el grupo productor

a.b.c.

d.e.

Criterios particulares del proyecto

Los siguientes criterios representarán el 85% de la evaluación emitida por el Comité de Selección: Población Objetivo: mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores, articuladas en torno a un grupo productivo de al menos cuatro socias, que se encuentren en alguna de estas categorías:

• En poblaciones en desventaja• En contextos de violencia doméstica y comunitaria• En situación de discriminación• Indígenas

Estar dirigido a la generación de ingresos y formación de capacidades empresariales con mujeres que viven en condición de vulnerabilidad. Las problemáticas que requieren ser atendidas estarán relacionadas con su incorporación al ecosistema emprendedor.Fomentar relaciones de colaboración e inversión social que promuevan la participación y vinculación de los diferentes actores del ecosistema de empresas sociales en la formación de nuevos grupos de productoras como estrategia para reducir la condición de violencia y exclusión de mujeres en pobreza.Estar dirigido a promover la agencia económica para las mujeres, como factor detonante para su empoderamiento e incorporación al mundo empresarial.

• Habitantes en localidades o poblaciones con altos índices de violencia• Habitantes en localidades o poblaciones con altos índices delictivos• En localidades con menos de 4,000 habitantes

El proyecto deberá:

Page 5: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

d.

e.

f.

Presentar soluciones de atención relacionadas con la construcción de modelos de atención para atender las necesidades de las mujeres en proceso de formación de unidades de autoempleo, mipymes, pymes y cadenas productivas. Dichos modelos serán producto de buenas prácticas de las organizaciones civiles que acompañan los procesos de incubación, formación de capacidades, consolidación y acompañamiento de empresas formadas por mujeres.Contar con un enfoque de derechos humanos con énfasis en los derechos humanos de las mujeres, así como en la transversalidad de género en todos los procesos. Mostrar los resultados de la intervención del proyecto productivo de mujeres incubado y/o acompañado por la organización. Ser capaces de mostrar, con resultados verificables, los resultados del proyecto productivo en términos de aumento en la calidad de vida de las participantes, así como en la consolidación de la empresa que se presenta como ejemplo

Documentación requerida

a.b.

c.

d.e.f.g.

h.

i.

j.

k.

l.

m.

Las organizaciones participantes deberán llenar el formato de postulación a través de la plataforma digital disponible en https://registro.premiorazondeser.mx y anexar en formato PDF la siguiente documentación:

Acta Constitutiva o, en su caso, última modificación protocolizada.Página del Diario Oficial 2019 con la autorización vigente para expedir recibos deducibles de impuestos. Incluir sólo la página en la que aparece la OSC postulada.Copia simple del acta de la última sesión del órgano de gobierno (consejo directivo o patronato). Organigrama actualizado con nombres y cargos. Documento con plan operativo o descripción de objetivos, metas y actividades 2019.Documento que describe programas y/o servicios.Documento que mencione sus principales fuentes de financiamiento y estrategias para la generación de ingresos.Carta de uno de sus aliados, en la que se describa brevemente la relación con la OSC y sus resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización aliada.Balance general, estado de actividades, estado de flujo de efectivo y notas de los mismos del 2018, presentándolos en hoja membretada y firmados por el Representante Legal de la Organización, adjuntando la Cedula Profesional del Contador. Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales que emite el SAT (con vigencia de los últimos 15 días).Dos materiales informativos y/o de difusión de la organización. Ejemplo: informe anual, postales, folletos, carteles, documento con vínculos/links a videos, sitio Web, video institucional, redes sociales, etc. Documento de sistematización del Proyecto (deberá contener los elementos que se indican más adelante).Plan de negocios del proyecto productivo que se presenta como ejemplo de la intervención de la organización, este es requisito deseable (en caso de presentarse, se sugiere que el documento contenga la estructura indicada más adelante).

Page 6: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

I. Introducción:

El documento que contenga la sistematización de la experiencia del proyecto propuesto deberá contener los siguientes elementos:

Breve historia de la organización Misión Visión

II. Sobre el proyecto:

Nombre del proyecto Breve diagnóstico inicial de la problemática atendida• Diagnóstico de género y social de las mujeres en la región• Estudio de mercado que muestre la viabilidad del proyecto productivo en la comunidad de incidenciaPoblación objetivo:• Características demográficas y socio económicas de la población atendida • Edad• Sexo• Procedencia• Nivel educativo

Sistematización del proyecto

a.

III. Desarrollo del proyecto:

AntecedentesObjetivo generalObjetivos específicosLíneas de intervención y accionesMetodologíaDescripción operativaMapa de actores: organizaciones o aliados que inciden en el grupo productor presentadoEvidencias de evaluación y resultadosResumen del ejercicio de gastos; especificar si el proyecto es o fue financiado por la organización, empresa privada, gobierno, etc. o si cuenta o contó con alguna coinversión (indicar fuentes y porcentajes)Aprendizajes y dificultadesÉxito y replicabilidadConclusionesMaterial probatorio (por ejemplo; listas de asistencia, padrón de beneficiarios, memoria fotográfica descriptiva, material video gráfico, material didáctico, impresos, testimonios, etc.)

a.b.c.d.e.f.g.

h.i.

j.k.l.m.

b.

c.

a.b.c.

n. Video del proyecto con duración máxima de 3 minutos. El cual debe estar disponible y ser público en la plataforma de YouTube. El video debe responder lo siguiente:

Mencionar por qué debería ser acreedor al Premio Razón de Ser 2019.

Presentar el proyecto que está postulando

¿Cuál es la razón de ser de la organización?

Nota: en la plataforma del registro encontrarás más información sobre cómo subir el video.

Page 7: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

a. f.g.h.i.j.

k.

l.m.

n.o.

b.c.d.e.

El documento que contenga el plan de negocios del proyecto productivo de mujeres presentado. El plan de negocios es requisito deseable, pero no obligatorio para presentar la nominación. En caso de presentarse, se sugiere que el documento contenga los siguientes elementos

I. De la empresaResumen ejecutivoDescripción de la empresaDescripción de la historia del grupo productorDescripción de las socias del proyectoDescripción de la etapa de formación y/o consolidación en que se encuentran las productoras considerando que en la empresa:• Están organizadas en grupo productor • Están constituidas legalmente • Cuentan con RFC • Cuentan con facturas electrónicas • Cumplen con sus obligaciones fiscales • Cuentan con un plan básico de operación en la empresa • Manejan sus finanzas con registros • Cuentan con plan de producción • Mantienen ciclo de sus productos • Identifican capacidades de mercado• Gestionan financiamientos para fortalecer la empresa

II. Descripción del producto y/o servicio Producto o servicioEquipo de gestiónMercado y competenciaMarketing y ventasSistema de negocio y organización. Aspectos legalesPlan de implementación

III. Descripción del financiamiento de la empresaRiesgos y oportunidadesFinanciamiento recibido y costos de operación de la empresaPlanificación financiera y financiamientoCorridas financieras

Plan de negocio del proyecto productivo de muejres

Comité de selección

Mujeres líderes

El Premio Razón de Ser, cuenta con un riguroso proceso en la preselección de postulaciones, y sus Comités de Selección están conformados por personas con amplia trayectoria, conocimiento y compromiso hacia el tercer sector. Su experiencia y talento garantizan la transparencia e inde-pendencia de criterios, y su decisión será inapelable.

Razón de Ser en la categoría social “Mujeres Líderes. Impulsando el Desarrollo Comunitario”, está conformado por un Comité de Institucionalidad, que evaluará la madurez institucional con base en los criterios estipulados para la categoría, lo que contará 15%. El comité Especializado evaluará el proyecto presentado con base en los criterios para esta categoría, que contará 85%.

R A Z Ó N D E S E R

Todo asunto no previsto en esta convocatoria, será solucionado por el Comité de la categoría.

Page 8: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

El sistema sólo enviará a Fundación Merced las postulaciones que cumplan con el 100% de la captura de información y de la carga de documentos. Serán descalificadas las postulaciones que no cumplan con lo señalado en las bases y criterios antes señalados.

Sugerimos a las OSC postulantes ingresar su información y documentos con anticipación para evitar la saturación del sistema durante los últimos días de vigencia de la convocatoria.

IMPORTANTE

Publicación de Resultados

Premiación

Los resultados se publicarán el

Fundación ADO y Fundación Merced entregarán a la organización ganadora del reconocimiento en la Categoría Social “Mujeres Líderes. Impulsando el Desarrollo Comunitario”:

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el mes de octubre.

• Una escultura "Mandala de Unidad en Armonía” realizada por la Mtra. Yvonne Domenge• Un reconocimiento• Un estímulo económico de $350,000.00. (Trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N).

26 agosto 2019En la página oficial del premio Razón de Ser www.premiorazondeser.mx y en las redes sociales de Fundación Merced.

Más información:

Fundación Merced, A.C.Teléfono: (01-55) 1946 0420 ext:440Correo: [email protected]ón: Cedro 214, Sta. María la RiberaCuauhtémoc, 06400

Asesora de la categoríaMtra. Leticia Martínez Gil

Razón de Ser 2019. Categoría Social Mujeres Líderes

Fundación Merced, A.C.

Recepción de postulacionesLas organizaciones podrán presentar su postulación y anexar la documentación solicitada a través de la plataforma digital:

A partir del hasta

https://registro.premiorazondeser.mx

Lunes 20 mayode

Viernes21 juniode23:59hrs. (hora del centro de México)

Page 9: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

Glosario

U E E DE EImpulsando el desarrollo comunitario

2 0 a ñ o s

R A Z Ó N D E S E RPremio

karla
ANEXO�
Page 10: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

Concepto Descripción Fuente

Agencia económica

La Teoría de la Agencia es un concepto presente en el ámbito de la empresa. Es una técnica empresarial por la cual una persona o empresa (el principal) solicita a otra persona (el agente) realizar un determinado trabajo en su nombre. En proyectos productivos mipymes y pymes permite sumar a la cadena de valor de las empresas al incluir socios especialmente en la dirección, gestión y administración coordinando tareas entre varias empresas.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil (Coord.) Fundación Zícaro. “Manual Gestión y Administración de Recursos Humanos y Financieros para OSC´s.” México, 2007. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable.

Aspectos legales

Son un conjunto de preceptos, leyes, reglamentos y códigos, tanto federales, estatales y municipales que tienen por objeto ayudar a la creación de la empresa y, a través de ella, constituir las bases del crecimiento económico y social de la nación. Incluyen:

x Ley de Sociedades Mercantiles. x Ley del IVA x Ley de ISR x Leyes locales x Código de Comercio x Reglamentos locales para empresas

productoras y/o prestadoras de servicios.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “Estrategias de financiamiento y procuración de fondos”. México, 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. Guía de herramientas de trabajo en procuración de fondos para aportaciones institucionales. Adaptación de cuadro comparativo de figuras legales para asociarse en México.

Autoempleo Es la actividad de una persona que trabaja para ella misma de forma directa en unidades económicas de su propiedad.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Competencia

Se refiere a la relación establecida por varias empresas que se vinculan a un mercado para ofrecer sus productos o servicios ante un conjunto de consumidores que actúan de forma independiente integrando la demanda.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Comunidades sostenibles

Son espacios de asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y amigables con el medio ambiente. Pueden ser rurales, virtuales y/o urbanos.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “La Empresa social”. México. 2014. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable p. 91

Costos de operación de la

empresa

Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Page 11: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

Corridas financieras

Son un conjunto de proyecciones futuras de los ingresos y egresos de un proyecto o un negocio.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Emprendimiento

Es la capacidad por desarrollar y administrar la apertura de un nuevo negocio junto con los riesgos que esto implica, con el fin de generar ganancias.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Empresa La empresa es la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Equipo de gestión

Se refiere a la formación de relaciones de trabajo y mecanismos de participación en una empresa. Incluye el tipo y formas de liderazgo que se asume.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Financiamiento

Los distintos mecanismos de agencia de las empresas para obtener bienes y recursos para su operación. Puede ser externo o de la propia empresa.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Grupo productivo de mujeres

Es un conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de sus derechos a sus habilidades y conocimientos, para cumplir una determinada meta empresarial.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil (Coord.), et.al Fundación Zícaro-Indesol. “Fortalecimiento Institucional y Profesionalización: apuntes y reflexiones”. México, 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 87

Incubación proyectos

Define el acompañamiento en temas de dirección, producción, administración, control y ventas para acelerar los procesos de consolidación de las empresas.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Marketing Conjunto de estrategias que permite consolidar aceptación y venta de un producto en un nicho de mercado específico.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Page 12: 20 años...resultados. Dirigida al Comité de Selección del Premio Razón de Ser, presentar en hoja membretada y firmada por el director o coordinador de la institución u organización

Mercado Lugar teórico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro- Fundación ADO. “Guía para financiar emprendimientos sociales”. México 2012. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. P. 12 a 72.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Organización de negocio

Se refiere al tipo de organización mercantil que la empresa decide adoptar dependiendo de su estructura, marco legal, tipo de producto, participación de los socios, formas de financiamiento entre otros. En el caso de las empresas sociales son las sociedades cooperativas, sociedades civiles y sociedades de responsabilidad limitada las más comunes.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “La Empresa social”. México. 2014. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. Cap 3. Guía y metodología para asociarse y trabajar pro beneficio p. 127.

Producto o servicio.

Cosa producida natural o artificialmente, producto del trabajo u operación.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “Guía para administrar empresas sociales”. México, 2011. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. Cap. 2 Bases para una buena administración. P. 34 a 78.

Plan de implementación

Es la ejecución o puesta en marcha de una idea programada para consolidar metas en la empresa.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “Guía para administrar empresas sociales”. México, 2011. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. Cap. 2 Bases para una buena administración. P. 34 a 78.

Planificación financiera

Es el proceso de elaboración de un plan de agencia de recursos económicos, materiales y humanos que garantiza alcanzar los objetivos determinados previamente, así como los plazos, costes y recursos necesarios para que sea posible.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “Guía para administrar empresas sociales”. México, 2011. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. Cap. 2 Bases para una buena administración. P. 34 a 78.

Riesgos y oportunidades

Son conceptos muy distintos, casi opuestos: riesgo es una situación que puede conducir a un daño; una oportunidad puede conducir a una situación de ventaja. Elementos básicos en formulación de normas de procesos.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “Guía para administrar empresas sociales”. México, 2011. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. Cap. 2 Bases para una buena administración. P. 34 a 78.

Sistema de negocio

También conocido como sistema de información de negocios, es una estructura establecida dentro de una organización con el fin de mejorar la eficacia y la eficiencia. Los más conocidos son los de gestión, financieros, toma de decisiones, conocimiento y transacciones.

Concepto adaptado por la asesora de la categoría “Mujeres líderes. Impulsando el desarrollo comunitario” con base en Leticia Martínez Gil, Fundación Zícaro. “Guía para administrar empresas sociales”. México, 2011. Serie Cuadernos para el Desarrollo Sustentable. Cap. 2 Bases para una buena administración. P. 34 a 78.