8
LINCOLN ELECTRIC AL DÍA • [1] EDITORIAL Es para nosotros un placer poder hacer realidad un proyecto publicitario como el presente, siempre hemos especulado mucho sobre los usos de las tecnologías de Soldadura para nosotros, en nuestros mercados, en algunos casos, por no decir los más, con un desfase tecnológico increíble con el resto del mundo desarrollado, lo cual nos preocupa de cara al reto del futuro en la construcción de nuevas obras de envergadura como: plataformas petroleras costa afuera, plantas criogénicas para GLP (Gas Licuado de Petróleo), nuevas refinerías, redes e infraestructuras ferroviarias, tendidos inmensos de tuberías, etc., las cuales por sus altos niveles de sofisticación exigen un conocimiento técnico más profundo; es así que nosotros Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A., filial de LINCOLN ELECTRIC Co, consideramos como una responsabilidad para con nuestros clientes aliados, divulgar nuestro conocimiento y experticia en el área que nos compete y a la que desde hace 111 años hemos dedicado nuestra existencia. Siendo nosotros la empresa del mundo con ese background hemos decidido ampliar las formas de poder divulgar lo que sabemos y lo que hacemos, es así que decidimos hacer esta publicación compuesta de varias secciones informativas sobre tecnología de soldadura, nuevos productos, nuestros servicios y apoyo técnico, los éxitos en nuestros aliados comerciales para dar a conocer experiencias obtenidas con el uso de nuestros productos y procesos, en fin nuestra oferta de valor, la misma está dirigida a nuestros usuarios y al mercado en general como una contribución al desarrollo tecnológico de nuestro país. Esperamos que dicha publicación sea de su más grato agrado y ayuda en su trabajo, la misma la estaremos publicando cada 3 meses en la medida de nuestras posibilidades. Demás está decirle que si Ud. se siente identificado con esta revista y es su deseo ser uno de nuestros colaboradores por medio de artículos, experiencias exitosas, o cualquier cosa relacionado con el mundo de la Soldadura, nuestras páginas están abiertas. Atentamente: Argenis Toro Gerente Comercial Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A. POWER MIG ® La Elección de los Profesionales / The Professional Choice Por Jorge Velasco • Gerente Técnico Lincoln, en la constante búsqueda por ofrecer a sus clientes los productos de soldadura que sean la solución total de sus necesidades, presenta la Línea Power MIG ® que muy pronto se convertirá en la Elección Profesional de todos los soldadores MIG sin importar el segmento de la industria metalmecánica en la cual se desempeñen. Está conformada por: POWER MIG ® 215: La tecnología Corazón de Diamante le permite soldar una amplia gama de materiales con un rango de salida de corriente entre 30 y 250 amperios DC. Este amplio rango le permite soldar espesores de material de entre 0,6 mm. hasta 8 mm. POWER MIG ® 225C. Está en capacidad de suministrar entre 30 y 300 amperios DC. La tecnología Corazón de Diamante le permite soldar espesores de material de entre 0,6 mm. hasta 12,7 mm. Viene equipado con un robusto sistema de alimentación de alambre. POWER MIG ® 350 MP. Es la máxima expresión de la serie Power MIG ® al ser capáz de soldar en MIG, alambre tubular, TIG y Electrodo Revestido/Stick; para convertirse en una fuente de poder multiproceso versátil para cualquier aplicación industrial en un rango entre 5 y 350 amperios, viene con tecnología Chopper ® y Nextweld ® para acceder al Control de Forma de Onda ® que permite los siguientes modos de soldadura: Pulso a Pulso , Modo Power ® , MIG Pulsado y MIG Sinergético. ¿Qué es la Tecnología Corazón de Diamante? Es un Choke diseñado especialmente para filtrar la corriente internamente antes de llegar al arco de soldar. Funciona como un filtro dinámico a todo lo largo del rango de corriente de soldadura del equipo. Los otros métodos de estabilización del arco ofrecidos por la competencia trabajan solamente sobre determinado rango de corriente, al salirse de este rango el arco se desestabiliza. Edición Nº 1 • Publicación Trimestral • Diciembre 2006 RIF: J-00078700-0 PERFORMANCE DIAMOND CORE TECHNOLOGY TM Delivers a stable arc across the entire welding range. TRUE ARC STABILIZATION WELDING RANGE COMPETITOR LINCOLN

200612_85346649

Embed Size (px)

Citation preview

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[1]

EDITORIALEs para nosotros un placer poder hacer realidad un proyecto publicitario como el presente, siempre hemos especulado mucho sobre los usos de las tecnologías de Soldadura para nosotros, en nuestros mercados, en algunos casos, por no decir los más, con un desfase tecnológico increíble con el resto del mundo desarrollado, lo cual nos preocupa de cara al reto del futuro en la construcción de nuevas obras de envergadura como: plataformas petroleras costa afuera, plantas criogénicas para GLP (Gas Licuado de Petróleo), nuevas refinerías, redes e infraestructuras ferroviarias, tendidos inmensos de tuberías, etc., las cuales por sus altos niveles de sofisticación exigen un conocimiento técnico más profundo; es así que nosotros Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A., filial de LINCOLN ELECTRIC Co, consideramos como una responsabilidad para con nuestros clientes aliados, divulgar nuestro conocimiento y experticia en el área que nos compete y a la que desde hace 111 años hemos dedicado nuestra existencia.

Siendo nosotros la empresa del mundo con ese background hemos decidido ampliar las formas de poder divulgar lo que sabemos y lo que hacemos, es así que decidimos hacer esta publicación compuesta de varias secciones informativas sobre tecnología de soldadura, nuevos productos, nuestros servicios y apoyo técnico, los éxitos en nuestros aliados comerciales para dar a conocer experiencias obtenidas con el uso de nuestros productos y procesos, en fin nuestra oferta de valor, la misma está dirigida a nuestros usuarios y al mercado en general como una contribución al desarrollo tecnológico de nuestro país. Esperamos que dicha publicación sea de su más grato agrado y ayuda en su trabajo, la misma la estaremos publicando cada 3 meses en la medida de nuestras posibilidades.

Demás está decirle que si Ud. se siente identificado con esta revista y es su deseo ser uno de nuestros colaboradores por medio de artículos, experiencias exitosas, o cualquier cosa relacionado con el mundo de la Soldadura, nuestras páginas están abiertas.

Atentamente:

Argenis ToroGerente Comercial Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A.

POWER MIG® La Elección de los Profesionales / The Professional Choice™

Por Jorge Velasco • Gerente Técnico

Lincoln, en la constante búsqueda por ofrecer a sus clientes los productos de soldadura que sean la solución total de sus necesidades, presenta la Línea Power MIG® que muy pronto se convertirá en la Elección Profesional de todos los soldadores MIG sin importar el segmento de la industria metalmecánica en la cual se desempeñen. Está conformada por:

POWER MIG® 215:La tecnología Corazón de Diamante le permite soldar una amplia gama de materiales con un rango de salida de corriente entre 30 y 250 amperios DC. Este amplio rango le permite soldar espesores de material de entre 0,6 mm. hasta 8 mm.

POWER MIG® 225C.Está en capacidad de suministrar entre 30 y 300 amperios DC. La tecnología Corazón de Diamante le permite soldar espesores de material de entre 0,6 mm. hasta 12,7 mm. Viene equipado con un robusto sistema de alimentación de alambre. POWER MIG® 350 MP.Es la máxima expresión de la serie Power MIG® al ser capáz de soldar en MIG, alambre tubular, TIG y Electrodo Revestido/Stick; para convertirse en una fuente de poder multiproceso versátil para cualquier aplicación industrial en un rango entre 5 y 350 amperios, viene con tecnología Chopper® y Nextweld® para acceder al Control de Forma de Onda® que permite los siguientes modos de soldadura: Pulso a Pulso™, Modo Power®, MIG Pulsado y MIG Sinergético.

¿Qué es la Tecnología Corazón de Diamante? Es un Choke diseñado especialmente para filtrar la corriente internamente antes de llegar al arco de soldar. Funciona como un filtro dinámico a todo lo largo del rango de corriente de soldadura del equipo. Los otros métodos de estabilización del arco ofrecidos por la competencia trabajan solamente sobre determinado rango de corriente, al salirse de este rango el arco se desestabiliza.

Edición Nº 1 • Publicación Trimestral • Diciembre 2006RIF: J-00078700-0

PERFORMANCE

DIAMOND CORE TECHNOLOGY TM

Delivers a stable arc across the entire welding range.

TR

UE

AR

CS

TA

BIL

IZA

TIO

N

WELDING RANGE

COMPETITOR

LINCOLN

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[2]

Tecnología Chopper®

Chopper Technology®

¿Qué es la Tecnología Chopper® ?

La Tecnología Chopper® de Lincoln Electric simplemente convierte a una fuente de poder en un convertidor de alta frecuencia.

El chopper esta compuesto de un switch transitor y un diodo. La corriente de entrada DC de bajo voltaje de entrada es modificada y el choke se ubica a la salida para tener una variación estable de la corriente.

La Tecnología Chopper® fue desarrollada en las motosoldadoras para tener el control sobre el arco de soldar, similar al obtenido en las máquinas de soldar tipo inversor.

Línea Vantage Power MIG 350 MP

Ranger 250 & Ranger 305D

Multi-Weld

Ventajas de la Tecnología Chopper®:

1. Fácil arranque de arco.2. Arco de soldadura estable y muy suave.3. Bajos níveles de salpicaduras. 4. Excelente acabado del cordón.

Cuando el switch transitor está abierto, la corriente es almacenada en el inductor para mantener la corriente

necesaria del arco.

Cuando el switch está cerrado, la corriente es aplicada a través del inductor al arco de soldar.

Inductor

La corriente AC de entrada es convertida en corriente directa DC por un rectificador

de onda total.

El voltaje DC es aplicado a través de un switch en estado sólido, lo cual, controla el arco de soldadura por ciclos de apertura y cierre, regulando la cantidad de corriente que

es aplicada.

La repetición de este ciclo de apertura y cierre del switch es aplicada a 20 KHz, lo cual, permite un control rápido sobre el

arco de soldadura.

+

¿Cómo trabaja la Tecnología Chopper® ?:

Por Jorge Velasco • Gerente Técnico

Editor/Director:

Argenis Toro

Comité de redacción:

Jorge Velasco

Gerente Técnico. LSV,C.A.

Leonardo Cruz,

Gerente de Ventas

Oriente-Guayana,

LSV, C.A.

Eladio Rivero,

Gerente de Ventas

Centro-Occidente,

LSV, C.A.

Mario Campodonico,

Jefe de Productos,

LSV, C.A.

Gerente Comercial LSV,

C.A.

Argenis Toro

Diseño y

diagramación:

Silvia Delfino,

Diseñador Gráfico

Dpto. de Mercadeo

LSV, C.A.

Colaboradores:

Fuerza de Ventas LSV,C.A.

Esta es una publicación

trimestral de la Gerencia

de Comercialización de

LINCOLN SOLDADURAS

DE VENEZUELA, C.A.

Circulación Gratuita.

RIF: J-00078700-0

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[3]

Soldadura de Estructura

Soldadura de Tubería

Soldadura con AlambreSoldadura TIGcon Touch Start

Corte con Aire Carbón

Trailer para fácil Desplazamiento del equipo en el campo

Motores más confiables y silenciosos enfriados por

Agua o Aceite/AireTapa de fácil Remoción

para darle servicioTapa de Seguridad para los motores enfriados por agua

Gabinete para almacenar la batería

con Seguridad

Tapas superiores y puertas laterales en acero

inoxidable

Relojes para monitorear el desempeño del motor

Sistema de Reducción del OCV con un simple

switch interno

Por Jorge Velasco • Gerente Técnico

Productos : Línea Vantage

La nueva línea de motosoldadoras Vantage está diseñada para el trabajo pesado en campo, con la Tecnología Chopper™ que le dan una gran flexibilidad para operar con diversos procesos de soldadura, como:

1. Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido/Stick para estructuras, tuberías y otras.

2. Proceso TIG con la tecnología Lincoln Touch-Start para fácil inicio de arco.

3. Proceso CV (Voltaje Constante) para aplicaciones de MIG y de alambre tubular/FCAW.

4. Proceso de Corte con Electrodo de Carbón (Carbonear).

Lo anterior, las convierte en unas motosoldadoras de gran versatilidad para el trabajo en campo. Además, la Air Vantage 500 viene equipada con compresor de aire, que la convierte en una excelente opción. También, vienen con la tapa superior y puertas laterales deslizables, todas en acero inoxidable, que le garantizan una excelente resistencia a la corrosión y a diversos medios ambientes. Vienen equipadas con varias opciones de motores accionados con Diesel y sistemas de enfriamiento por agua o aire-aceite, con bajos niveles de ruido y de marcas reconocidas en el mercado, como: Deutz, Perkings o Cummins. Todas vienen con un kit de relojes para monitorear el desempeño del motor. Además, traen un sistema de protección adicional VRD de reducción del voltaje en circuito abierto para el operario. Se tienen varias opciones para seleccionar por parte del cliente, según las necesidades de salida de amperaje de trabajo y de potencia auxiliar para conectar cualquier equipo adicional para trabajo en campo.

Vantage 300 Vantage 400 Vantage 500 Air Vantage 500

MODELO

Air Vantage 500

Vantage500

Vantage400

Vantage300

CICLO DE TRABAJO

RANGO DE TRABAJO

ENERGÍA AC MOTOR # DE

CILINDROSHP & RPM PESO

POTENCIA DE SALIDA

AC

300amp. al 100%

30-400 amp.

11 Kwatts Trifásico

10 Kwatts Monofá-

sico

Deutz D2008L4

Diesel4

24 HP a 1.800

rpm

522 Kg.

400 amp. al 100%

30-500 amp.

19 Kwatts Trifásico

12 Kwatts Monofá-

sico

Perkins 404C-22 Diesel

432,7HP a 1.800

rpm

559 Kg.

500 amp. al 100%

30-575 amp.

20 Kwatts Trifásico

12 Kwatts Monofá-

sico

Deutz F4L-2011

Diesel

448 HP

a 1.800 rpm

695 Kg.

575 amp. al 50%

30-575amp. Compresor de Aire a 60 CFM,100psi.

20 Kwatts Trifásico

12 Kwatts Monofá-

sico

Cummins B3.3

Diesel4

56 HP a 1.800

rpm

766 Kg.

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[4]

Por Eladio Rivero • Gerente Regional de Ventas Centro-Occidente y Canal de Distribuidores

En reconocimiento al desempeño y apoyo de nuestros Distribuidores Nacionales, denominados por nosotros Puntos Aliados, que hoy por hoy han sido pilares fundamentales en gran parte de nuestro Crecimiento, Desarrollo y Liderazgo, en el suministro de productos para el mercado de la Soldadura a nivel Industrial y Ferretero en el territorio venezolano; estaremos realizando un breve resumen de cada uno mediante este medio informativo, con la finalidad de dar a conocer en detalle aspectos relacionados con: sus Inicios, Desempeño, Proyectos, entre otros.

En esta primera oportunidad incluiremos a nuestro Punto Aliado:

Interweld C.A.A continuación una breve entrevista con su Presidente y fundador Luís Molina:

Antecedentes de Interweld:

Interweld, C.A. Fue fundada en el año 1995, en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, como parte de una red de subdistribución de productos Lincoln principalmente, de sus socios fundadores quedan actualmente los señores Luis Molina y Felipe Delgado.

¿Cómo fué concebida la empresa en sus inicios?

Desde sus inicios interweld, C.A. fué concebida para la comercialización de los productos Lincoln en la zona orientada hacia el usuario final de soldadura, luego de 7 años y a raíz de la apertura de Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A. en el año 2002, nos convertimos en distribuidores de esta empresa consolidándonos especialmente, en el oriente del país no

sólo como suplidores de los usuarios finales sino también de los comercializadores de soldadura en la zona.

¿Cómo ha sido su crecimiento, cuantas tiendas tienen actualmente, zonas o territorio atendido?

En la actualidad tenemos 4 sucursales, ubicadas dos (2) de ellas en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, una (1) en Barcelona, Estado Anzoátegui y la cuarta en El Callao, Estado Bolívar. En los planes inmediatos para el 2006, tenemos la apertura de la sucursal de Maturín en el Estado Monágas y al finalizar el primer trimestre del 2007 la apertura de la sucursal de El Tigre, Estado Anzoátegui para así completar 6 tiendas en el Oriente de Venezuela.

¿Qué representa Lincoln Electric como marca y organización para Uds?.

Como marca, Lincoln Electric es para nosotros sinónimo de calidad, confiabilidad y tecnología.

Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A. como Organización ha sido para nosotros un ejemplo a seguir por su misión, visión y valores. Su constante adaptación a las situaciones cambiantes del país.

¿Cómo ha sido la atención y el apoyo de Lincoln Electric?

Hemos recibido un apoyo incondicional de todo el personal que labora en ventas, operaciones, producción, administración,

Mi Punto Aliado

compras y mercadeo. Siempre han estado a nuestra disposición cuando hemos necesitado alguna consulta de cualquier tipo. Han sido todo oídos a nuestras solicitudes y eso lo hemos aprovechado para convertirnos en un distribuidor integral de productos Lincoln.

¿Qué espera INTERWELD de Lincoln Soldaduras de Venezuela?

De Lincoln Soldaduras esperamos recibir más entrenamiento y educación para nuestro personal en todo lo referente a productos: Electrodos, Alambres, Máquinas y Equipos, y también en procesos y nuevas tecnologías; además de nuestra consolidación como distribuidor integral en la estrategia de crecimiento del mercado de la soldadura en Venezuela.

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[5]

¿En qué fecha fué fundada SOLTUCA como empresa?

SOLTUCA es una empresa 100% Venezolana fundada en 1975 y dedicada a la fabricación de tubería de acero con costura helicoidal. En 1988, SOLTUCA es certificada con licencia API y en febrero del 2000 recibe la certificación ISO 9000 en auditoría realizada por la empresa American Petroleum Institute con validéz internacional y, actualmente, tiene una capacidad instalada de 150.000 Ton/año.

SOLTUCA ha sido un tradicional proveedor de los proyectos de tubería de PDVSA y recientemente ha sido evaluada y aprobada como suplidor confiable por las más exigentes auditorías de empresas como: PDVSA, Sincor (Total - Statoil - PDVSA), Petrozuata (Conoco - PDVSA), Ameriven (Phillips - Texaco - PDVSA), Hidroven y otros.

¿Cuándo comienza SOLTUCA a hacer uso de los equipos y productos Lincoln?

Desde sus inicios con la instalación de los equipos SAF-800 ( conocidos como torpedos) y de los consumibles en la soldadura de arco sumergido como tal, de fundente y alambre Lincoln. En el transcurso de los años hemos estado en una constante mejora tecnológica con la ayuda de Lincoln cuando pasamos a los equipos DC-1000 con cajas de control NA-3, posteriormente a los equipos DC-1500 con cajas NA-5 y a AC-1200 con caja NA-4 para los procesos de soldadura en Tándem y, por último, a la tecnología de las Power Wave AC/DC 1000 en noviembre del año 2003.

¿Dónde y cuándo conocen los equipos de la nueva tecnología de máquinas de soldar Power Wave?

SOLTUCA normalmente asiste a las ferias de soldadura en el mundo y en el año 2002, en la Feria de Chicago, Lincoln invita a la

gerencia de SOLTUCA a conocer lo último que habían desarrollado en tecnología de soldadura, en donde quedaron gratamente impresionados.

¿Por qué seleccionan los equipos Power Wave?

Por la gran experiencia que ha tenido SOLTUCA con respecto a la fiabilidad de los equipos Lincoln, además que siempre hemos contado con su apoyo y asesoramiento tanto de Lincoln Venezuela como internacionalmente.

¿ Qué otras razones pesaron en SOLTUCA para seleccionar los equipos Power Wave?

SOLTUCA, en su empeño de ser todos los días una empresa más competitiva, necesitaba urgentemente incrementar su productividad, para lo cual contó con la ayuda de Lincoln que permitió la instalación de los equipos para la demostración. Con la

sola instalación de los equipos Power Wave se incrementó la velocidad de soldadura en 30%. Actualmente, con otras inversiones de parte de SOLTUCA en las mejoras de preparación de borde, el incremento de la velocidad de soldadura es del 40%.

¿Qué otros beneficios ha obtenido SOLTUCA con el uso de los equipos Power Wave?.

Son muchos los beneficios obtenidos luego de la instalación de los equipos, entre ellos te puedo mencionar los siguientes.

- La calidad de la soldadura se mejora sustancialmente, tanto que al comparar los resultados obtenidos manteniendo los mismos parámetros de soldadura de los equipos DC-1500 y AC-1200 con cajas NA-5 y NA-4, con los resultados que se obtenían usando los equipos Power Wave, se disminuyen las reparaciones en el cordón de soldadura en un 30%, debido

Sistemas Power WaveLINCOLN AL DÍA, una publicación de Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A. cuyo objetivo es la divulgación de las nuevas experiencias en el ámbito de la soldadura tanto en productos, tecnología, éxitos con nuestros clientes; en este artículo ha seleccionado a nuestro cliente SOLTUCA, empresa de larga trayectoria en el mercado venezolano dedicada a la fabricación de tuberías de acero al Carbono con costura helicoidal, uno de los grandes usuarios de los productos y tecnología Lincoln en el país. Es para nosotros un placer hacer conocer aspectos relevantes de este cliente en la implementación de nuevas tecnologías de soldadura a través de la entrevista que hemos hecho con el Ingeniero Rafael Méndez, Gerente de Operaciones de la referida empresa.

Por Leonardo Cruz. • Gerente Regional de Ventas Oriente y Canal de Usuarios

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[6]

a que los nuevos equipos dan un arco mucho más estable.

- Otro beneficio está en que los equipos Power Wave consumen 20% menos energía que los equipos anteriores, además que mejoran el factor de potencia de 0,62 a 0.90

- Los equipos Power Wave, además, tienen un programa que auto diagnostica, lo cual hace más fácil ubicar la fallas y hacer los correctivos de forma más rápida.

- Estos equipos también llevan un registro de todo el proceso de soldadura, que incluso puede ser entregado a los clientes.

- Los equipos Power Wave en operatividad son más confiables que los equipos de la tecnología anterior.

7- ¿Qué espera SOLTUCA de su relación con Lincoln para que ésta perdure más en el tiempo?.

La continuidad de ser nuestros confiables suplidores de productos y tecnologías, superar con éxito los obstáculos inherentes

al mercado venezolano, continuar recibiendo más y mayores beneficios a aquellos que en la actualidad tiene SOLTUCA, en el constante asesoramiento que le ha dado Lincoln, ya sea de Venezuela, Brasil, México y Estados Unidos, el cual ha ido desde asesoramiento en equipos, mantenimiento en el proceso de soldadura, además de entrenamiento para el personal, cito el ejemplo del último de ellos realizado en México para detección y corrección de fallas de los equipos Power Wave, donde la experiencia fué muy enriquecedora ya que se pudo trabajar sobre experiencias como las que se presentan normalmente en planta y no a nivel de laboratorio.

Rafael, muchas gracias por tu valiosa colaboración para la revista Lincoln al Día.

LINCOLN con la inversión social

Por Jorge Velasco • Gerente Técnico

Al DíaEscuela Taller

San Marcelino Champagnat:

Entrevistados: Hermano Juan Antonio Serrano López. Lic. Liliana Rodríguez / Directora. Reseña: Esta institución educacional básica esta ubicada en la vecindad del vertedero de basura en el Barrio San Vicente de la ciudad de Maracay, la Escuela Taller San Marcelino Champagnat es un programa social / educativo iniciado por la Fundación Social Marista de Maracay / SOMAM, creado en el año 1995, como un proyecto para enfrentar la grave problemática de los niños que trabajan en el vertedero de basura del Barrio San Vicente, posteriormente fue extendida a atender a niños de la calle y con problemas de adicción a las drogas, sin distinción de sexo. Esta iniciativa presentó grandes dificultades y retos que se fueron enfrentando con el apoyo de una serie de asociaciones, fundaciones, empresas y personas de diverso origen, hasta llegar a operar en instalaciones propias, actualmente atendiendo, aproximadamente, 400 niños de ambos sexos del Barrio San Vicente, garantizándoles: - Educación Básica.- Educación Ocupacional en los Talleres de: • Herrería • Corte y Costura. • Panadería (No está operativo a la fecha).- Atención Médica en Medicina general, Odontología, Ginecología y Cardiología. - Cultura, Recreación y Deporte.

Lo anterior le permite a los egresados salir al campo de trabajo con un oficio en Herrería y/o Corte y Costura para desenvolverse exitosamente. En un esfuerzo por lograr contribuciones para la realización de tareas de soldadura el Hermano Antonio pionero de esta noble misión hizo contacto con Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A. a mediados del año 2004 haciendo que comenzara una relación que hoy día perdura y se consolida, es así que Lincoln a través de donaciones en primera instancia con electrodos para soldar establece un lazo para coadyuvar a esta institución en la misión de formar hombres con educación formal y para el trabajo. Habida cuenta del éxito de la escuela LINCOLN ha decidido para antes de fin de 2006 hacer un esfuerzo mayor con la dotación de máquinas de soldadura multiprocesos, entrenamiento del instructor de la escuela, dotación de manuales de entrenamiento en soldadura, dotación de equipos de seguridad personal de los alumnos haciendo de tutora de la institución en las labores inherentes a la formación de nuevos profesionales de la soldadura.

En una breve entrevista del Hermano Antonio al equipo de LINCOLN Al DIA, éstas fueron sus palabras:¿ Cuál ha sido la respuesta de la comunidad del Barrio San Vicente?Muy receptiva, satisfechos por la labor de formación integral, aplicando la estrategia de aprender haciendo, lo cual ha generado una demanda de cupos en nuestras instalaciones actuales, que no podemos cubrir por razones de falta de personal y equipos adecuados para satisfacer la demanda.

¿Cómo se han desenvuelto los egresados de las primeras promociones de la Escuela Taller?Algunos han adquirido su máquina de soldar y trabajan de forma independiente. Otros han creado cooperativas.

¿Los egresados han mantenido contacto con la Escuela Taller?Si, éstos no lo han perdido y nos han manifestado el interés de tomar cursos más avanzados en soldadura, para expandir su horizonte económico.

¿Qué esperan de Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A. / LSVCA?Que nos den más soporte en el área del Taller de Herrería y ofrecer conocimientos más avanzados en soldadura para transmitirlo a los egresados y actuales alumnos, para el beneficio de la comunidad, al tener personal de soldadura con sólidos conocimientos teóricos y prácticos. Un sueño de que sean parte del comité de evaluación de nuestros graduandos con la emisión de un certificado avalado por el sello de la LINCOLN ELECTRIC.

Al DíaAl Día

San Marcelino

Hermano Juan Antonio Serrano López.Lic. Liliana Rodríguez / Directora.

Reseña: Esta institución educacional básica esta ubicada en la vecindad del vertedero de basura en el Barrio San Vicente de la ciudad de Maracay, la Escuela Taller San Marcelino Champagnat es

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[7]

Cursos y Seminarios del Centro Tecnológico de Soldadurapara el 1er Trimestre de 2007

CENTROTECNOLÓGICODE SOLDADURA

Escuela de Vendedores LincolnCentro Tecnológico de Soldadura

Por Jorge Velasco • Gerente Técnico

Enero

Febrero

Marzo

Curso de SMAW.

Curso de GMAWCurso de Soldadura TIG

Soldadura de TuberíaCurso de GMAW

del 15 al 19

del 05 al 09del 26 al 02/03

del 12 al 16del 26 al 30

En Mayo del 2004 se inicia en Lincoln Soldaduras de Venezuela C.A. (LSV) un programa de entrenamiento para la formación de la Fuerza de Ventas del Canal Cliente Directo, denominado: Entrenamiento de Nuevos Profesionales (ENP). Debido al crecimiento de LSV en su volumen de ventas, la Dirección Comercial toma la decisión estratégica de crear una Fuerza de Ventas (FV) para el Canal Distribuidores (con la FV operativa) y una FV para el Canal de Clientes Directos. Este programa se inicia con siete entrenantes a ser formados como Representantes de Venta de Lincoln Soldaduras de Venezuela, C.A. para cubrir las necesidades de personal en cada uno de los cinco Centros de Venta que estaban operativos para el año 2004. Posteriormente, en Junio del 2005, se continua con este programa de ENP ingresando cinco personas con el objetivo de cubrir las necesidades de crecimiento de LSV en el área de ventas. En Mayo de 2006 se expande el programa de formación con ocho personas de LSV y dos personas de LSC (Lincoln Soldaduras de Colombia). En julio de 2006 se extiende a cinco personas más de LSC, para tener un total de quince personas en formación para ambas empresas y cubrir las diversas necesidades de personal del Dpto Comercial. Es un programa de entrenamiento que abarca varios aspectos primordiales para la organización empresarial de LSV y LSC, como:

• Módulo I: Técnico de Soldadura / Valores y Ética.• Módulo II: 1era Fase de Coaching en Campo.• Módulo III: Técnico / Comercial.• Módulo IV: 2da Fase de Coaching en Campo.• Módulo V: Técnico / Financiero.• Módulo VI: 3era Fase de Coaching en Campo.• Módulo VII: Evaluación Final.

Todo, enmarcado en un tiempo de 25 semanas en las cuales, se persigue que el RV esté identificado con todos los valores y principios organizacionales de Lincoln Electric. Este programa se desarrolla conjuntamente en nuestro Centro Tecnológico de Soldadura (CTS), ubicado en Valencia, en un 34% para las actividades teóricas-prácticas y en un 64% en los Centros de Venta a nivel nacional de LSV. Este balance entre teoría y práctica le permite al entrenante visualizar la dinámica de ventas real del sector de soldadura que se desarrolla en el mercado venezolano.

A la fecha han ingresado veintisiete personas en el programa ENP, de los cuales, para el canal de clientes directos se percibe un 81% de permanencia del personal.

Para el año 2007 se tiene programado iniciar el programa de ENP para el canal de distribuidores y mantener el mismo para el canal de clientes directos.Los perfiles de los candidatos a participar

para cada tipo de entrenamiento por canal de ventas son:

• Canal de Ventas Clientes Directos: Ingenieros en Metalurgia, Mecánica, Materiales y Eléctricos.

• Canal de Ventas Distribuidores: TSU en Mercadeo, Industrial.

Programa ENP 2006 LSV

Programa ENP 2006 LSV

LIN

CO

LN

EL

EC

TR

IC A

L D

ÍA •

[8]

ValenciaCentro Comercial July • Local Nº 5 • Carretera vía San Diego • frente al Big Low CenterValencia, Edo. Carabobo • Teléfonos: +58 (241) 871-7464 / 871-7768 • Fax: +58 (241)

871-6542 • [email protected]

BarquisimetoAv. Las Industrias • Centro de Servicios Uniserca • local Nº 6 A • Barquisimeto, Edo.

Lara Teléfonos: +58 (251) 441-6862 / 441-6415 • Fax: +58 (251) [email protected]

MaracaiboCentro Comercial Parque Industrial Angelini • Av. 17, Nº 10 • Los Háticos Maracaibo,

Edo. Zulia • Teléfonos: +58 (261) 764-4940 / 764-6885 • Fax: +58 (261) [email protected]

Puerto La CruzAv. Intercomunal • Sector Las Garzas • Galpón 1 • Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui

Teléfonos: +58 (281) 286-0555 / 286-0967 • Fax: +58 (281) [email protected]

Puerto OrdazC.E. Río Esla • Calle Neverí • Manzana Nº 1 • Parcela Nº 3 • Zona Industrial Unare II • Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, Edo. Bolívar • Teléfonos: +58 (286) 951-6814 / 951-

6959 / 951-6476 • Fax: +58 (286) 951-0663 • [email protected]

San Cristóbal8va Avenida • Sector La Concordia c/Calle 4LC • Nº 4-34 • San Cristóbal Edo. Táchira

Teléfono: +58 (276) 347-9038 • Fax: +58 (276) [email protected]

MaturínAv. Orinoco con carrera 15 • a 50 mts. de DIEMCA • Maturín, Estado Monagas

Teléfono: +58 (291) 642-3701 • Fax: +58 (291) [email protected]

Maracay (Almacén Principal)Av. Anthon Phillips • Zona Industrial San Vicente 1 • Grupo Industrial San Vicente • Galpón 18 • Maracay, Edo. Aragua • Teléfonos: +58 (243) 553-7366 / 553-6723 /

553-7926 • Fax: +58 (243) 551-7630 • [email protected]

L I N C O L N S O L D A D U R A S D E V E N E Z U E L A , C . A .Av. Anthon Phillips • Zona Industrial San Vicente 1 • Complejo Industrial Clariant Maracay, Edo. Aragua • Venezuela • Teléfonos: +58 (243) 200-5200 / 553-7521 553-7683 • Fax: +58 (243) 553-7691 • [email protected]