16
CUANDO LA MUSICA SE VUELVE PALABRAS

201 e

Embed Size (px)

Citation preview

CUANDO LA MUSICA SE VUELVE PALABRAS

AREA A TRABAJAR

En este proyecto se busca contribuir a un área específica como es la de lenguaje pero articulada con otras como es la música y la informática con el uso de herramientas TIC

PRESENTACION DOCENTE

LAS DOCENTES EMILY ANDREA RENGIFO AÑASCO E INGRID KATERINE DAZA CORDOBA REALIZAN ESTE PROYECTO EN COMPAÑÍA DE LOS ALUMNOS DEL GRADO 3 DE LA E.R.M CARBONERO, COMO UN PROCESO LUDICO DE APRENDIZAJE FRENTE A LA LECTOESCRITURA.

PRESENTACION PROBLEMA

En el grado tercero de la Escuela Rural Mixta Carbonero, se ha evidenciado un bajo rendimiento académico en el área de lenguaje debido a la desmotivación por el área, sumado a eso las dificultades propias de cada estudiante desde su entorno que crea una apropiación del lenguaje escrito y oral bastante escasa, simplemente utilizada por la necesidad de leer códigos, sin una comprensión real del significado de cada palabra en su comunidad y sin tener en cuenta la importancia del lenguaje, la gramática y la ortografía como una forma de comunicación con el otro.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Conocimiento del nivel de lectura y escritura de las y los estudiantes

Aprovechamiento del uso de la música y las herramientas tecnológicas para mejorar la lectoescritura.

Elaboración de cuentos con las y los estudiantes adquiriendo habilidades lecto-escritoras.

Uso de recursos educativos digitales, que contenga cuentos relacionados con la música.

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

Paquete de oficce: Word

Paquete ofimático : power point

Software educativo Cuadernia

BIBLIOGRAFIA

Brandt A, Gebrian M and Slevc LR (2012) Music and early language acquisition. Front. Psychology 3:327. doi: 10.3389/fpsyg.2012.00327.

CABACES, Roser; VILLAPLANA, Elisabet. Juguemos con la Música 1 y 2: Exploremos la naturaleza de la música, Actividades para aprender, experimentar y jugar con la música. Editados Capital Sound, Ballester. Barcelona España, Edición Parramón Ediciones, S.A., 2008.

VALENCIA Rincón, Victoriano. Pitos y tambores: Cartilla de iniciación musical. Plan Nacional de Música para la Convivencia, Dirección de Artes, Área de Música. Bogotá D.C. Colombia. Edición Ministerio de Cultura, 2004.

Woolfolk, A. E. Psicología educativa. México. Prentice hall hispanoamericana. 1996.

WEBGRAFIA

El desarrollo del lenguaje según Vygotsky. Citado el 24 de julio de 2014. Disponible en: http://www.academia.edu/1370404/Pensamiento_y_Lenguaje_Piaget_y_Vygotsky

La tecnología ante la enseñanza de la lectura y escritura marina kriscautzky laxague, Disponible en: www.enterate.unam.mx/Articulos/2007/febrero/tecnologia.htm

Aula musical, [consulta 4-10-2013], Disponible en: http://www.aulamusical.com

Fuentes de Apoyo Bibliográfico

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y BIBLIOGRAFIA

Brandt A, Gebrian M and Slevc LR (2012) Music and early language acquisition. Front. Psychology 3:327. doi: 10.3389/fpsyg.2012.00327.

CABACES, Roser; VILLAPLANA, Elisabet. Juguemos con la Música 1 y 2: Exploremos la naturaleza de la música, Actividades para aprender, experimentar y jugar con la música. Editados Capital Sound, Ballester. Barcelona España, Edición Parramón Ediciones, S.A., 2008.

VALENCIA Rincón, Victoriano. Pitos y tambores: Cartilla de iniciación musical. Plan Nacional de Música para la Convivencia, Dirección de Artes, Área de Música. Bogotá D.C. Colombia. Edición Ministerio de Cultura, 2004.

Woolfolk, A. E. Psicología educativa. México. Prentice hall hispanoamericana. 1996.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Clase de lectura, cada estudiante lee un párrafo de un cuento corto

PRODUCTOS Y EVALUACIÓN

Realización de actividades lúdicas que integran el movimiento del cuerpo

Interpretación de canciones cortas que traten sobre la importancia de la lecto-escritura

Realización en forma individual un cuento o poesía sobre historias de la cotidianidad y sobre la música

ACTIVIDAD 4: Conocer el software Cuadernia, leer los contenidos y desarrollar sus actividades

EVALUACION

Los estudiantes mediante la participación de las actividades fueron objeto de estudio y evaluación, que nos permiten concluir que el uso de estrategias lúdicas como son las herramientas TIC de la mano con la música, hacen que el estudiante aprenda mejor y más rápido