18
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” OFICIO Nº 038 -2010-GRELL-GGR-GRSE/UGEL-O.D. SEÑOR (A) : Dra. MARÍA TERESA RAMOS FLORES Directora de Tutoría y Orientación Educativa LIMA: ASUNTO : Envía Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa. REFERENCIA : R.M.Nº 0348-2011-ED. Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2011 Tengo el honor de dirigirme a Ud., con la finalidad de expresarle el saludo institucional y al mismo tiempo hacerle conocer que estoy remitiendo adjunto al presente el Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa 2011 de la Unidad de Gestión Educativa Local de Otuzco. Departamento de la Libertad, en cumplimiento a las normas legales vigentes. Asimismo hacerle conocer que trataremos en lo posible de apoyarnos con los aliados estratégicos de nuestra zona a fin de dar cumplimiento con las actividades consideradas en nuestro Plan de Trabajo. Sin otro particular, le agradezco anticipadamente por la atención que brinde al presente y hago propicia la ocasión para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima. Atentamente. UGEL-O/2010 JCJR/D. AAPH/J-AGP.

2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

  • Upload
    tealav

  • View
    2.411

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

OFICIO Nº 038 -2010-GRELL-GGR-GRSE/UGEL-O.D.

SEÑOR (A) : Dra. MARÍA TERESA RAMOS FLORES Directora de Tutoría y Orientación Educativa

LIMA:

ASUNTO : Envía Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa.

REFERENCIA : R.M.Nº 0348-2011-ED. Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2011

Tengo el honor de dirigirme a Ud., con la finalidad de expresarle el saludo

institucional y al mismo tiempo hacerle conocer que estoy remitiendo adjunto al presente el Plan

Anual de Tutoría y Orientación Educativa 2011 de la Unidad de Gestión Educativa Local de Otuzco.

Departamento de la Libertad, en cumplimiento a las normas legales vigentes. Asimismo hacerle

conocer que trataremos en lo posible de apoyarnos con los aliados estratégicos de nuestra zona a fin de

dar cumplimiento con las actividades consideradas en nuestro Plan de Trabajo.

Sin otro particular, le agradezco anticipadamente por la atención que brinde al

presente y hago propicia la ocasión para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y

estima.

Atentamente.

UGEL-O/2010JCJR/D. AAPH/J-AGP.LMAR.

Page 2: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

INFORME M Nº 004-2011-GRELL-GGR-GRSE/UGEL-OEEP-AGP/J.

AL : Prof. Luis Miguel Aguilar Rodríguez Jefe del Área de Gestión PedagógicaDEL : Prof. Emilio Caballero Briceño Especialista de Educación Primaria.ASUNTO : Alcanzo informe del Plan Anual de Tutoría de la UGEL-OtuzcoREF : Directiva Nº 002-2011 GRELL-GGR-GRSE/UGEL-O.

FECHA : Otuzco, 31de enero del 2011

Es grato dirigirme a usted para alcanzar ante su despacho el informe siguiente, sobre las acciones

realizadas por equipo responsable de Tutoría y Orientación Educativa en la elaboración del Plan

Anual Trabajo de Tutoría de la UGEL-Otuzco, detallando de la manera siguiente:

ANTECEDENTES:

La Tutoría es el acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico que se da a los estudiantes,

este forma parte del desarrollo del programa curricular y permite contribuir al logro de los

aprendizajes y a la formación integral en el desarrollo humano. La Tutoría y Orientación Educativa

cuenta con programas que son útiles para el desarrollo de la acción tutorial porque abordan las

diversas problemáticas psicosociales que se dan en las Instituciones Educativas. También

complementan labor educativa de los tutores quienes tienen a su cargo la hora de tutoría, y a través

de ella se ha podido indagar una serie de problemáticas.

El presente Trabajo Anual de Tutoría, tiene estrecha relación con todas las actividades planificadas,

con los objetivos, metas a desarrollar en el presente año.

. Por eso es fundamental que los adolescentes desarrollen hábitos, actitudes, estilo de vida saludable y

habilidades sociales como uno de los aspectos básicos de la calidad de vida. De conformidad con las

normas legales vigentes

Constitución Política del Perú.

Ley Nº 28044 General de Educación, modificatorias y reglamentos.

Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a Carrera Pública Magisterial.

Ley Nº 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

Ley Nº 28705, Ley General para la promoción y control de los riesgos del consumo del tabaco.

Ley Nº 27942, Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual.

Ley Nº 27741, Ley que establece la Política Educativa en materia de Derechos Humanos y crea un Plan Nacional para su difusión y enseñanza.

Ley Nº 27337 Código de los niños y adolescentes.

Page 3: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación – Modificada por Ley Nº 26510.

Decreto Ley Nº 22095, Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas.

D.S.Nº 026-2003-ED, disponen que el Ministerio lleve a cabo planes y proyectos que garanticen la ejecución de acciones sobre educación inclusiva en el marco de una “Década de la Educación Inclusiva 2003-2002”.

D.S. Nº 004-2004-PCM, Aprueba la “Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2002-2007”.

R.S.Nº 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Nacional al 2021: “La Educación que queremos para el Perú”.

R.M.Nº 0341-2009-ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010.

R.M.Nº 0405-2007-ED. Aprueban Lineamientos de Acción en caso de maltrato físico y/o Psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de instituciones educativas.

R.M.Nº 0409-2006-ED, aprueban aplicación de estrategia “Escuelas promotoras de salud” y conforman Comisión Encargada de la Supervisión de su Desarrollo”.

R: M: Nº 0440-2008-ED, aprueba el “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular – Articulado”.

R.M.Nº 0537-2003-ED, Establecer de manera obligatoria la “Campaña permanente por Escuelas Saludables, sin Alcohol, Tabaco y otras Drogas” en los Centros y programas de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

R.V.M. Nº 004-2007-ED, Campaña Educativa Nacional Permanente de Sensibilización y Promoción para una Vida sin Drogas “Estudiantes Sanos Libres de Drogas”

R.V.M.Nº 0022-2007-ED, aprueban “Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el Uso Adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de Educación Básica”.

D. S. Nº 013-2004-ED Reglamento de Educación Regular.

D. S. Nº 015-2004-ED Reglamento de Educación Básica Alternativa.

D. S. Nº 002-2005-ED Reglamento de Educación Especial.

Directiva Nº 02-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y Adolescente (DESNAS) en las Instituciones Educativas.

Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE. Normas para el desarrollo de la Campaña de sensibilización y promoción “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO”, que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.

Directiva Nº 001-2007-VMGP/DITOE. Normas para el desarrollo de tutoría y orientación Educativa.

Directiva N° 041-2008-ME-VMGP/DITOE que aprueba la R. M. Nº 0086-2008-ED.

R.M Nº 0348-2010-ED Aprueba la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2011 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productivo.

Page 4: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

Resolución Directoral 0343-2010- ED – ME-VMGP/DITOE ”Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas”

ANALISIS:

Que de acuerdo a la Resolución Directoral 0343-2010- ED – ME-VMGP/DITOE ”Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas” y a la Directiva Nº 002-2011-GRELL-GGR-GRSE/UGHEL-O-AGP/J, se elaboró el Plan de Anual de Tutoría, considerando, en donde se encuentra plasmado todas actividades que se tendrá en cuenta para su ejecución en el presente año, en atrecha vinculación con los objetivos, metas otras actividades consideras en el presente Plan Anual de Tutoría.

I. CONCLUSIONES:

Las actividades programadas en el PAT de TOE de la UGEL-Otuzco nos permitirá desarrollar muchas acciones en bien y a favor de los estudiantes, gracias al apoyo del Equipo Técnico de TOE de la UGEL-Otuzco para su planificación.

Estas actividades permitirán generar mayor aceptación por parte de las instituciones Educativas, en los temas de tutoría, de igual manera permitido elevar un alto porcentaje de las actividades significativas en los ejes principales seleccionados.

II. RECOMENDACIONES:

Asignar un presupuesto destinado para las actividades de tutoría, a fin de superar algunas debilidades del año 2010.

Toda información emitida por esta sede administrativa se debe coordinar con el representante del Ministerio de Educación, de tal manera que los documentos se remitan tanto a la Gerencia Regional de Educación, como también para ciudad de Lima ante la sede del Ministerio de Educación para su conocimiento.

Coordinar con otras Instituciones a fin de organizar alianzas estratégicas, para el apoyo del cumplimiento de las actividades planificadas.Es todo cuanto debo informar para su conocimiento y demás fines que estime por conveniente.

Atentamente

ORIGINAL FIRMADOEMILIO CABALLERO BRICEÑO

RESPONSABLE DE TOE – UGEL OTUZCO

Page 5: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

AÑO DE MACHU PICCHU DEL PERÚ PARA EL MUNDO”

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

OTUZCO - La LIBERTAD

ÁREA DE GESTIÓN

PEDAGÓGICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

EDUCATIVA - 2011

Dra. MARÍA TERESA RAMOS FLORES

DIRECTORA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

JESUS COSME JOAQUÍN RUIZDIRECTOR UGEL - Otuzco. – LA LIBERTAD

Page 6: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

Prof. Emilio Caballero Briceño

Especialista en Educación Primaria

Otuzco, febrero del 2011

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA -2011

I. DATOS GENERALES:

1.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD.

1.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE OTUZCO

1.3. NIVELES DE ATENCIÓN : Educación Inicial, Primaria y Secundaria.

1.4. MODALIDAD : Educación Básica Regular

1.5. NÚMERO DE ALUMNOS :

1.5.1. Inicial :1300 niños y niñas

1.5.2. Primaria : 1250 niños y niñas

1.5.3. Secundaria : 4500 niños y niñas

1.6. DIRECTOR UGEL. : Jesús Cosme, Joaquín Ruiz.

1.7. ESPECIALISTA : - Emilio Caballero Briceño.

- Ada del Carmen Morillo Huacacolqui.

1.8. DURACIÓN :

1.8.1. Inicio : Marzo

1.8.2. Término : Diciembre.

II. FUNDAMENTACIÓN/ JUSTITICACIÓN.

De las acciones de supervisión, monitoreo y acompañamiento, realizada

a las instituciones educativas de nuestra provincia, encontramos que en

la mayoría de los diferentes niveles y modalidades, a un tienen dificultad

para desarrollar la hora de tutoría en forma permanente y si algunos

docentes lo realizan pero con algunas dificultades en el desarrollo de las

Page 7: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

sesiones de tutoría y los directores tampoco elaboran el Plan Anual de

Tutoría de la Institución Educativa; por otro lado el bajo nivel cultural de

algunos padres de familia hace que no tomen el interés debido con la

educación de sus hijos e hijas dificultando una comunicación horizontal

entre padres e hijos.

En cumplimiento a los lineamientos de política educativa, en

concordancia a los dispositivos legales vigentes, La Dirección Unidad de

Gestión Educativa Local de Otuzco, provincia de Otuzco departamento de

la Libertad, cumple con formular el PLAN ANUAL DE TUTORÍA Y

ORIENTACIÓN EDUCATIVA, correspondiente al presente año lectivo, con la

finalidad de priorizar, atender y satisfacer algunas necesidades básicas

de los agentes fundamentales de la acción educativa, como es el

estudiante, principalmente por tratarse de niños y niñas que atraviesan

una etapa muy crítica de su desarrollo emocional y personal así como en

su formación académica, donde es necesario tomar en cuenta sus

aspiraciones e intereses a fin de acompañarlos en su aprendizaje y

consolidación como persona.

El presente documento, por lo tanto, servirá de directriz para el

cumplimiento de las actividades planificadas con el propósito de lograr

las aspiraciones personales y académicas de los niños y niñas, contando

para ello con la concurrencia de padres de familia, autoridades

educativas del ámbito jurisdiccional, profesionales aliados, docentes y

alumnos en general.

III. BASE LEGAL

Constitución Política del Perú.

Ley Nº 28044 General de Educación, modificatorias y reglamentos.

Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a Carrera Pública Magisterial.

Ley Nº 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

Ley Nº 28705, Ley General para la promoción y control de los riesgos del consumo del tabaco.

Ley Nº 27942, Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual.

Page 8: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

Ley Nº 27741, Ley que establece la Política Educativa en materia de Derechos Humanos y crea un Plan Nacional para su difusión y enseñanza.

Ley Nº 27337 Código de los niños y adolescentes.

Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación – Modificada por Ley Nº 26510.

Decreto Ley Nº 22095, Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas.

D.S.Nº 026-2003-ED, disponen que el Ministerio lleve a cabo planes y proyectos que garanticen la ejecución de acciones sobre educación inclusiva en el marco de una “Década de la Educación Inclusiva 2003-2002”.

D.S. Nº 004-2004-PCM, Aprueba la “Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2002-2007”.

R.S.Nº 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Nacional al 2021: “La Educación que queremos para el Perú”.

R.M.Nº 0341-2009-ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010.

R.M.Nº 0405-2007-ED. Aprueban Lineamientos de Acción en caso de maltrato físico y/o Psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de instituciones educativas.

R.M.Nº 0409-2006-ED, aprueban aplicación de estrategia “Escuelas promotoras de salud” y conforman Comisión Encargada de la Supervisión de su Desarrollo”.

R: M: Nº 0440-2008-ED, aprueba el “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular – Articulado”.

R.M.Nº 0537-2003-ED, Establecer de manera obligatoria la “Campaña permanente por Escuelas Saludables, sin Alcohol, Tabaco y otras Drogas” en los Centros y programas de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

R.V.M. Nº 004-2007-ED, Campaña Educativa Nacional Permanente de Sensibilización y Promoción para una Vida sin Drogas “Estudiantes Sanos Libres de Drogas”

R.V.M.Nº 0022-2007-ED, aprueban “Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el Uso Adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de Educación Básica”.

D. S. Nº 013-2004-ED Reglamento de Educación Regular.

D. S. Nº 015-2004-ED Reglamento de Educación Básica Alternativa.

D. S. Nº 002-2005-ED Reglamento de Educación Especial.

Page 9: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

Directiva Nº 02-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y Adolescente (DESNAS) en las Instituciones Educativas.

Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE. Normas para el desarrollo de la Campaña de sensibilización y promoción “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO”, que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.

Directiva Nº 001-2007-VMGP/DITOE. Normas para el desarrollo de tutoría y orientación Educativa.

Directiva N° 041-2008-ME-VMGP/DITOE que aprueba la R. M. Nº 0086-2008-ED.

IV. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVO GENERAL

Orientar la elaboración y ejecución del Plan Anual de Tutoría en las

diferentes instituciones educativas, con la participación activa de los

agentes de la educación, con el fin de contribuir en la formación

integral de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Fomentar en los estudiantes el conocimiento y comprensión de sí

mismos y de sus particularidades, así como el desarrollo y la

consolidación de su identidad y autonomía personal. Prestando

especial importancia al aspecto afectivo de los estudiantes y

tratando de conocer sus sentimientos, inquietudes y necesidades.

2. Permitir a los estudiantes la exploración y descubrimiento de sus

intereses y posibilidades de desarrollo laboral, desde el

conocimiento de sus propias habilidades y características personales

así como las características que el contexto social le ofrece en

términos de estudio y de trabajo.

3. Lograr que las instituciones educativas y docentes tutores

planifiquen y desarrollen adecuadamente la hora de tutoría de

acuerdo con los lineamientos del MED.

4. Orientar las campañas y acciones de movilización social de Tutoría y

Orientación Educativa.

5. Organizar y difundir la Escuela de Padres en los diferentes niveles.

Page 10: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

6. Lograr que el niño y el adolescente conozca sus derechos y los

defienda.

7. Lograr que el niño y el adolescente internalice y practique los

valores de justicia, respeto, amor, honestidad, solidaridad.

8. Prevenir y detectar algunos casos de drogadicción y pandillaje.

9. Identificar niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de

vulnerabilidad tales como: victimas del maltrato físico, explotación

sexual, trabajo infantil.

10. Proporcionar orientación e información relativa en relación a los

objetivos de la tutoría.

11. Realizar acciones de monitoreo y acompañamiento con el fin de

mejorar el servicio en las acciones de Tutoría y Orientación

Educativa.

V. PERFIL DEL TUTOR :

5.1. Apoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y

equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficiencia.

5.2. Asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico para que

obtenga pleno rendimiento en sus actividades escolares.

5.3. Ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o

profesión en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus

características y posibilidades.

5.4. Promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los

estudiantes.

5.5. Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones

dirigidas a la búsqueda del bien común.

5.6. Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione

sobre temas de actualidad.

5.7. Busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y

armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia.

VI. METAS DE OCUPACIÓN

Page 11: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

Dirigidos a Directores, coordinadores de Red, Tutores, Coordinadores de

Tutoría y Orientación Educativa, de las I.E. públicas de EBR, EBA y EBE.

VII. METAS DE ATENCIÓN.

a. 350 Instituciones Educativas de la EBR: (PRONOEIs. 40, Inicial 46,

Primaria 218 y Secundaria 41)

b. 01 Institución Educativa de la EBA.

c. 01 Institución Educativa de la EBE.

d. 06 CETPROs. (03 públicos y 03 privados)

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y METAS.

ACTIVIDAD ACCIONES META

DE

CAPACITACIÓ

N

(POR LA

UGEL y

AUTOFINANCI

ADOS)

Taller de capacitación sobre la normatividad vigente de Tutoría y Orientación Educativa.

a. 260 Directores, coordinadores y tutores

Elaboración del Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa denominado PRIMER ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE TUTORIAS “CAMINANDO DE LA MANO CON LA NIÑEZ

b. 250 Directores/ profesores coordinadores Inicial y Primaria.

Elaboración del Plan de aula de tutoría. c. 850 docentes. Educación sexual integral. d. 50 Coordinadores de

TOE y 500 tutores. Violencia familiar y sexual. e. 50 Directores, 41

coordinadores, 1000 padres de familia.

Tengo derecho al buen trato f. 7500 estudiantes.

Clima institucional g. 280 Directores

Autocontrol, dominio propio, liderazgo.

h. 270 directores, 41 coordinadores, 440 docentes, 400 padres de familia y 4000 estudiantes

Cultura de paz y DD.HH. Prevención de situaciones de riesgo. Mejorando mi vida personal y social.

Prevención de abuso sexual.

Violencia familiar.

ITS, VHI y SIDA. Paternidad y maternidad responsable.

Asesoría para la inserción laboral: presentación y entrevista.

Programa de “Escuela de Padres” i. 1000 parejas

Drogadicción, Pandillaje. j. 300 autoridades comunales, 250 directores, 280 docentes tutores y 1500 estudiantes.

Programa Nacional de Educación Sexual. Defensoría escolar del Niño y del

Adolescente. Rol de las autoridades en la sociedad.

Page 12: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

De

promoción y

difusión

(Intercambio

de

experiencias

en TOE,

campañas y

otras)

Enamoramiento. Matrimonio. Trabajo de lectura en equipo Actitud vocacional. Técnicas de estudio. Efectos del alcohol y el tabaco. Aborto. Embarazo precoz en adolescentes. Prostitución infantil.

k. 500 estudiantes del nivel de Educación Secundaria.

Campañas tengo derecho al buen trato. Campañas “Estudiantes sanos, libres de

Drogas”.

l. 4000 estudiantes de los niveles Primaria y Secundaria.

Defensoría escolar del Niño y del Adolescente.

m. 400 estudiantes.

Autoestima. Valores Funciones de las instituciones públicas y

privadas. Funciones de las autoridades. Conociéndome para el futuro. Hoja de vida. Realización personal. Las profesiones y los oficios Inteligencias múltiples Normas de convivencia. Educación vial. Reglas de urbanidad. Etiqueta social. Realidad local, regional y nacional. Etapas del desarrollo humano.

n. 280 Directores, 450 docentes, 1500 estudiantes de grados superiores.

Paternidad y maternidad responsable o. 2500 padres de familia.

La Escuela del Aire p. 2500 padres de familia

Confraternidad por el día de la juventud, Concurso de canto y argumentación. (23-09-2010).

q. 100 estudiantes de primaria y 200 de secundaria.

Intercambio de experiencias Tutoría y Orientación Educativa a nivel de redes institucionales educativas (setiembre)

r. 200 directores de primaria, 40 docentes de Inicial y 60 estudiantes.

De monitoreo y acompaña-miento (Implementación de la TOE)

Visitas de monitoreo y acompañamiento a docentes de aula.

Coordinadores de Tutoría y Tutores de IIEE

s. 90 docentes tutores, 25 coordinadores, 65 directores.

De coordinación interinstitucional y alianzas estratégicas.

Coordinación con el comité multisectorial acerca de las actividades consideradas en el Plan Anual de TOE. A nivel de UGEL.

Coordinación con los directores y coordinadores de TOE de las diferentes Instituciones Educativas para dar cumplimiento a la hora de tutoría.

Coordinación con Instituciones Educativas de la Región: UCV. ONG. World visión; etc.

t. 20 integrantes del Comité; 250 directores de los tres niveles de la EBR.

Page 13: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES

ACCIONESEN

FE

B

MA

R

AB

RMAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Capacitación X X

Promoción y difusión X X X x X X X X X X

Intercambio de experiencias

X X

Campaña buen trato X X XEstudiantes sanos libres de drogas

X X X X

Monitoreo y acompañamiento

X X X X X X X X X X

Coordinación interinstitucional y alianzas estratégicas

X X X X X X X X X X X

Evaluación del trabajo (reuniones)

X X X X X X X X X X

Plan anual e informe de actividades (UGEL. GRE-LL)

X X

X. RECURSOS:

9.1. Humanos: Comité multisectorial, Especialista UGEL, directores

de las instituciones educativas, tutores, coordinadores de los comités

de TOE.

9.2. Materiales: Los materiales serán proporcionados por la UGEL.

9.3. Económicos. Los gastos serán asumidos por la UGEL,

Municipalidad, Instituciones Educativas.

XI. EVALUACIÓN:

La evaluación se efectuará desde el momento de la Planificación hasta la misma evaluación final del Plan, considerando los Objetivos, el Cronograma y la ejecución de las actividades y los Informes parciales de cada una de ellas.

El Informe Parcial se efectuará al concluir cada una de las actividades programadas, considerando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se presentaron.

Page 14: 2011PLAN ANUAL DE TUTORIA 2011 ugel otuzco

Del mismo modo, al finalizar el Año Académico se efectuará un informe final indicando los logros más significativos alcanzados por parte de los estudiantes, en el proceso de la ejecución del Plan.

Otuzco, 31enero de 2011

ORIGINAL FIRMADO…………………………………..

………………Prof. Emilio Caballero Briceño

COORDINADOR TOE – UGEL Otuzco

ORIGINAL FIRMADO …………………………………..

……………………… Prof. Ada del Carmen Morillo Huacacolqui

UGEL Otuzco