86
PÚBLICO PÚBLICO Instituto Militar de Estudios Superiores Departamento de Gestión Académica Avance de Tesis de Grado Presentada para el cumplimiento de los requerimientos académicos del Curso de Estado Mayor La Integración del Sistema Educativo del Ejército en su nivel Terciario Universitario, en el Sistema Nacional de Educación y su proyección Internacional Autor: Mayor. Richard de los Santos Tutor Temático: Cnel. Jorge Duarte Tutor Metodológico: Lic. Kaclin Martins Montevideo, Uruguay, 10 de Octubre de 2012

2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

PÚBLICO

PÚBLICO

Instituto Militar de Estudios Superiores Departamento de Gestión Académica

Avance de Tesis de Grado

Presentada para el cumplimiento de los requerimientos académicos del Curso de Estado Mayor

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en su nivel Terciario Universitario, en

el Sistema Nacional de Educación y su proyección Internacional

Autor: Mayor. Richard de los Santos

Tutor Temático: Cnel. Jorge Duarte Tutor Metodológico: Lic. Kaclin Martins

Montevideo, Uruguay, 10 de Octubre de 2012

Page 2: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 2 – IMES (Uruguay)

Page 3: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 3 – IMES (Uruguay)

INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................. 9 

1.1.  Objeto de la Investigación y aspectos metodológicos .......................................................11 

1.2.  Importancia del tema...............................................................................................................11 2.  IDENTIFICACIÓN DEL TEMA..................................................................................................13 

2.1.  Sistema de Enseñanza del Ejército .......................................................................................14 2.2.  Pregunta Inicial........................................................................................................................19 2.3.  Descripción del Problema ......................................................................................................20 

2.3.1.  Situación Actual ......................................................................................................................21 2.3.1.1. Integración Educativa en el ámbito Nacional.......................................................................22 

2.3.1.1.1.  Integración de la Educación Nacional con el Ámbito Regional e Internacional........23 2.3.1.2. Integración de la Educación Militar en el ámbito Nacional.................................................24 

2.3.1.2.1.  Convenio de la Escuela Militar con la Universidad de la República...........................26 2.3.1.2.2.  Convenio del Ejército con el Ministerio de Educación y Cultura................................31 

2.3.1.2.3.  Situación de la Armada Nacional....................................................................................35 2.3.1.2.4.  La Situación de La Fuerza Aérea Uruguaya ..................................................................37 

2.3.1.3. Integración de la Educación Militar en el ámbito Regional e Internacional ......................38 2.3.2.  Antecedentes del Ámbito Internacional................................................................................39 

2.3.2.1. La Situación de Argentina ......................................................................................................39 2.3.2.2. La Situación de Brasil .............................................................................................................47 

2.3.2.3. Integración Internacional del Sistema de Enseñanza Terciaria Universitaria en Europa49 2.3.2.3.1.  Generalidades...................................................................................................................49 

2.3.2.3.1.1.  Marco Estratégico para la Educación y la Formación en Europa ...........................49 2.3.2.3.1.2.  Objetivos Estratégicos de la Educación de la U.E. y sus políticas de formación.50 

2.3.2.3.1.2.1.  Objetivos ...................................................................................................................50 2.3.2.3.1.2.2.  Actividades................................................................................................................51 

2.3.2.3.2.  El Programa “ERASMUS”................................................................................................52 2.3.2.3.3.  El Proceso de Bolonia......................................................................................................57 2.3.2.3.4.  La integración del Sistema Educativo Militar Europeo en el ámbito de la U.E..........63 

2.3.2.3.4.1.  El Programa “ERASMUS MILITAR” ............................................................................63 2.4.  Justificación.............................................................................................................................67 

2.4.1.  Justificación académica:........................................................................................................67 2.4.2.  Justificación Institucional ......................................................................................................67 

2.5.  Metodología (Diseño metodológico, Estrategia Teórico Metodológico) ...........................69 2.6.  Enunciado del Problema ........................................................................................................70 

2.7.  Objetivos ..................................................................................................................................71 2.7.1.  Objetivos Generales................................................................................................................71 

2.7.2.  Objetivos Específicos .............................................................................................................71 3.  MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................................72 

3.1.  Trabajos Anteriores.................................................................................................................72 

Page 4: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 4 – IMES (Uruguay)

3.1.1.  Tesis y monografías................................................................................................................72 3.1.2.  Seminarios y Conferencias ....................................................................................................72 

3.2.  Marco Jurídico Nacional.........................................................................................................73 

•  Ley Nº 18.650 Ley marco de defensa ....................................................................................73 

•  Ley General de Educación Nº 18.437 ....................................................................................73 

•  Proyecto Ley Educación Policial y Militar ............................................................................73 

•  Decreto 1286 del Poder Ejecutivo..........................................................................................73 

3.3.  Marco Jurídico Internacional .................................................................................................73 

•  Tratado constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) ......................73 

•  Memorándum de Entendimiento sobre la creación e implementación de un Sistema de

Acreditación de Carreras Universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de

las respectivas titulaciones en el Mercosur y Estados asociados. ................................................73 

•  Declaración de Bolonia de Junio 1999..................................................................................73 

•  Proceso de Bolonia.................................................................................................................73 

•  Magna Charta Universitatum..................................................................................................73 

•  Declaración de la Sorbona del 25 de mayo de 1998 ............................................................73 

•  Comunicado de Praga de 19 de mayo de 2001 ....................................................................73 

•  Comunicado de Berlín de 19 de septiembre de 2003 ..........................................................73 

•  Comunicado de Bergen de 19 y 20 de mayo de 2005..........................................................73 

•  Comunicado de Londres de 18 de mayo de 2007 ................................................................73 

•  Comunicado de Lovaina/Lovaina la Nueva de 28-29 de abril de 2009...............................73 

•  Declaración de Budapest - Viena de 12 de marzo de 2010 .................................................74 

3.4.  Marco Reglamentario..............................................................................................................74 

•  ROF Sistema de Enseñanza E 16-40 .....................................................................................74 

•  ROF-IMAE.................................................................................................................................74 

•  Ordenanza de Estudios de grado de la UDELAR 2011........................................................74 

•  Resolución Número 9 de la UDELAR del 25 de Setiembre de 2001...................................74 

•  Carta Universitaria ERASMUS ...............................................................................................74 

4.  MPORTANCIA PARA EL EJÉRCITO ......................................................................................75 5.  CONCLUSIONES......................................................................................................................79 

5.1.  Aporte de ideas........................................................................................................................82 

 

Page 5: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 5 – IMES (Uruguay)

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Organigrama del Sistema de Enseñanza del Ejército. .................................................... 6

Cuadro 2: Organigrama del I.M.E.S. ................................................................................................ 7

Cuadro 3: Tabla de validez y reconocimiento de Materias en la E.M. y la UDELAR ..................... 16

Page 6: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 6 – IMES (Uruguay)

Page 7: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 7 – IMES (Uruguay)

GLOSARIO DE TERMINOS

R.O.F. Reglamento de Organización y funcionamiento

I.M.E.S. Instituto Militar de Estudios Superiores

C.G.E. Comando General del Ejército

I.M.A.E. Instituto Militar de las Armas y Especialidades

E.M. Escuela Militar

UDELAR Universidad de la República

FF.AA. Fuerzas Armadas

ESMADE Estado Mayor de la Defensa

MEXA Mecanismo experimental de acreditación

Page 8: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 8 – IMES (Uruguay)

Page 9: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 9 – IMES (Uruguay)

INTRODUCCIÓN

La finalidad del presente estudio, es analizar el Sistema Educativo del Ejército

Nacional, en lo que hace a la Educación Terciaria Universitaria, entendiendo por

ella, “…aquella cuya misión principal será la producción y reproducción del

conocimiento en sus niveles superiores, integrando los procesos de enseñanza,

investigación y extensión. Permitirá la obtención de títulos de grado y

postgrado…” según versa el Artículo 30 de la Ley Nº 18.437, Ley General de

Educación.1

A partir del análisis precedente, proponer un modelo actualizado de integración

de la Educación Terciaria Universitaria Militar, al Sistema Educativo Nacional,

visando el nuevo marco Normativo vigente, resaltando aquellas oportunidades

que presenta el mismo, para que desde ellas, se haga un óptimo

aprovechamiento de los recursos humanos del Ejército Nacional, además de la

posibilidad de ser presentadas estas ventajas como un atractivo, para posibles

interesados en integrar los cuadros de la Fuerza de Tierra.

Para poseer un Marco de comparación adecuado, se presentarán estudios

descriptivos de los Sistemas de Educación Universitaria Militar, de distintos

países amigos, como así también de otras Instituciones de formación de

Oficiales Nacionales.

Dentro del modelo de integración actualizado, se presentará también, una

iniciativa que apunte al estudio del acercamiento Internacional en lo académico,

de los altos centros de estudios de Educación Terciaria Universitaria Militar,

como principio de un proceso a futuro, que guie una educación Militar

coordinada hasta niveles de acreditación por créditos, en los diferentes centros

de estudios.

1 Ley General de Educación Nº 18.437 (Anexo Nº 22)

Page 10: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 10 – IMES (Uruguay)

Page 11: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 11 – IMES (Uruguay)

1.1. Objeto de la Investigación y aspectos metodológicos

1.2. Importancia del tema

Ya en la primera oración del primer Artículo de la ley marco de Defensa2, se

establece que “La Defensa Nacional comprende el conjunto de actividades civiles y

militares dirigidas a preservar la soberanía y la independencia de nuestro país, a

conservar la integridad del territorio y de sus recursos estratégicos, así como la paz

de la República, en el marco de la Constitución y las leyes; contribuyendo a generar

las condiciones para el bienestar social, presente y futuro de la población”

A su vez el Reglamento de Organización y Funciones (R.O.F.), del Sistema de

Enseñanza del Ejército (Decreto del Poder Ejecutivo No. 431/003)3 establece en su

Capítulo 1, Numeral 1, que “El Sistema de Enseñanza del Ejército se conforma para

asegurar la

Capacitación integral del Personal del Ejército en una adecuada Complementación

con el Sistema de Enseñanza Nacional” y tiene como misión “…formar, capacitar y

Perfeccionar al personal del Ejército en una adecuada complementación con el

Sistema de Enseñanza Nacional”

La formación académica de los líderes, en cualquier actividad y a todo nivel, es parte

fundamental del bagaje de herramientas que éstos tienen disponible para un eficaz y

eficiente desempeño de sus actividades.

Particularmente la formación de los cuadros superiores del Ejército, atiende dicha

premisa en los conceptos vertidos en la Orden del Comando General del Ejército Nº

10.586, literal “F” y “G” respectivamente4. Por lo cual la educación, forma parte

2 Ley Nº 18.650 Ley marco de defensa (Anexo Nº 21) 3 ROF Sist Enseñanza E 16-40 (Anexo Nº 23) 4 F. Como toda formación superior la profesión militar es integral. Requiere el dominio de diferentes campos del conocimiento, así como de habilidades y destrezas, para ser aplicados en un mismo proceso profesional. A su vez, los diferentes escenarios en los que debe ejercer la profesión, hacen necesario generar nuevos conocimientos o adaptar y transferir los ya obtenidos en la etapa de formación inicial a las nuevas realidades que se presenten

G. La evolución del profesional militar en la escala jerárquica, lleva implícita la ocupación sucesiva de cargos con mayor responsabilidad, exigiendo por lo tanto un proceso de formación continua del mismo, que lo lleve a los niveles superiores de las ciencias militares. Esto solo se podrá alcanzar, si se cuenta con una amplia base educativa inicial. Disponible en

Page 12: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 12 – IMES (Uruguay)

fundamental de este conjunto de actividades, que están dirigidas a la formación

integral de los Ciudadanos que elijen la carrera de las armas en la fuerza de tierra.

http://www.escuelamilitar.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=92&Itemid=78 consultada el 12 de Marzo de 2012

Page 13: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 13 – IMES (Uruguay)

2. IDENTIFICACIÓN DEL TEMA

La Educación en el Uruguay, es definida como un Derecho Humano Fundamental,

además de ser un bien Público y el Estado la garantizará y promoverá una

educación de calidad para todos sus habitantes, a lo largo de toda la vida, facilitando

la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del

derecho a la misma, sin distinción alguna.5

Dentro de sus fines tiene por objeto Promover la justicia, la solidaridad, la libertad, la

democracia, la inclusión social, la integración regional e internacional y la

convivencia pacífica.

Promover la búsqueda de soluciones alternativas en la resolución de conflictos y una

cultura de paz y de tolerancia, entendida como el respeto a los demás y la no

discriminación.

La estructura de la misma es la siguiente

Cuadro 1: Estructura del Sistema Educativo Uruguayo

Descripción

0 Educación inicial: 3, 4 y 5 años de edad

1 Educación primaria

2 Educación media básica

3 Educación media superior: Incluye tres modalidades: educación general, educación tecnológica y formación técnica profesional

4 A) Educación terciaria

Incluye cursos técnicos no universitarios, tecnicaturas y educación tecnológica superior

B) Formación en educación con carácter universitario

C) Educación terciaria universitaria: Incluye carreras de grado

5 Educación de postgrado

5 Anexo Nº 22 Ley General de Educación Nº 18.437

Page 14: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 14 – IMES (Uruguay)

Fuente: Ley General de Educación Nº 18.4376

El presente trabajo se centrará en la Educación terciaria Universitaria.

Entendiéndose por tal “…aquella cuya misión principal será la producción y

reproducción del conocimiento en sus niveles superiores, integrando los procesos de

enseñanza, investigación y extensión. Permitirá la obtención de títulos de grado y

postgrado”7

2.1. Sistema de Enseñanza del Ejército

Para atender estas exigencias imprescindibles en la formación de sus cuadros, el

Ejército Nacional cuenta con el “Sistema de Enseñanza del Ejército”, el cual está

integrado por Institutos, Escuelas y Centros de Instrucción, a saber: Instituto Militar

de Estudios Superiores (I.M.E.S.), Instituto Militar de las Armas y Especialidades

(I.M.A.E.), Escuela Militar, Liceo Militar, Escuelas y Centros de Instrucción de las

Armas del Ejército, del Comando de Apoyo Logístico del Ejército y del Estado Mayor

del Ejército.

Cuadro 2: Organigrama del Sistema de Enseñanza del Ejército.

Fuente: producción propia

6 Anexo Nº 22 Ley General de Educación Nº 18.437 7 Artículo 30 de la Ley General de Educación Nº 18.437

S.E.ECOMANDO

SECRETARIO GENERAL

O.C.E.E.

I.M.E.S. I.M.A.E. E.M. LICEOS MILITARES

INSPECCIÓN DE LAS

C.I.L.E. C.I.E.I.D.E

E.E.S.

E.C.E.M.E

E.ING.E

E.I.E.

E.A.E.

E.E.EE.E.F.T.E

E.EQ.E.

E.C.O.M.E.

E.P.F.E.

C.I.I.C.I.B.M.

C.I.A.C.A.

C.I.ING.

C.I.I.E.

E.E.E.

LICEO MILITAR

Page 15: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 15 – IMES (Uruguay)

.Instituto Militar de Estudios Superiores

Dentro de esta organización del Sistema de enseñanzas del Ejército, al enfocarnos

en el objeto del presente estudio, encontramos el Instituto Militar de Estudios

Superiores, (I.M.E.S.) Instituto Académico de Rango Universitario, reconocido por el

Ministerio de Educación y Cultura (Decreto 376/01)8 y por el Consejo Directivo

Central de la Universidad de la República (Resol. Del 22 de Mayo y 17 de Julio de

2001)9

Cuadro 1: Organigrama del Instituto Militar de Estudios Superiores

Fuente: Plataforma Educativa I.M.E.S.

8 Reconocimiento IMES com Institución de Rango Univ (Anexo Nº 2) 9 Resolución del Consejo Directivo Central de la UDELAR (Anexo Nº 24)

Page 16: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 16 – IMES (Uruguay)

En el Plan Estratégico del Instituto10 se refleja la intención del desarrollo académico

de alto nivel que se pretende dar al mismo

1. Promover la modernización del sistema Educativo del Ejército, para adecuarlo a las actuales demandas de calidad de los Recursos Humanos.

2. Priorizar formación integral de todos los actores Universitarios Militares, maximizando sus dominios académicos, emocionales, Interpersonales y Psicofísicos.

3. Responder a la creciente demanda de educación Superior Nacional con Graduados y Post Graduados, que dignifiquen a la profesión Militar, en otros ámbitos académicos.

4. Priorizar la táctica terrestre y la metodología de Estado Mayor que la sustenta, como motor del aporte Militar terrestre, a las ciencias del conocimiento Universal.

5. Potenciar la Investigación y la generación de conocimiento, en las artes y Ciencias Militares.

6. Profundizar la integración plena del Sistema Universitario Nacional, tanto Público, como el Privado.

7. Implantar un modelo de mejora continua Piloto, en todas las áreas constitutivas, en condiciones de extrapolarlo a todo el Sistema educativo.

Es el Instituto de Formación Académica que coordina las titulaciones de grado del

Sistema de Enseñanza del Ejército.

El I.M.E.S. impulsa actividades de Investigación y extensión Necesarias para

alcanzar dichas Titulaciones.

En el Reglamento de organización y Funcionamiento (R.O.F.) del I.M.E.S. se

establecen aquellos Cursos y posgrados que se dictan en el Instituto, los mismos

serán de Carácter Permanentes o de Frecuencia Variable (acorde a las necesidades

de capacitación y educación de los Recursos Humanos de la Institución)

10 Disponible en http://www.imes.edu.uy/plan%20estrategico consultado el 14 de M arzo de 2012

Page 17: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 17 – IMES (Uruguay)

El I.M.E.S. cuenta con cinco Escuelas y cuatro Cátedras:

- Escuela de Estrategia del Ejército

- Escuela de Estudios Superiores

- Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército

- Escuela de Ingeniería Militar

- Escuela de Idiomas e Informática del Ejército

- Cátedra de Administración Militar

- Cátedra de Estrategia

- Cátedra de Investigación

- Cátedra de Táctica

Asimismo el mismo R.O.F. prevé que se puedan crear otras que a futuro sean

necesarias, para el mejor cumplimiento de sus objetivos.

También el mismo Reglamento de organización y Funcionamiento, deja prevista la

posibilidad que se puedan desarrollar nuevos Cursos en todas las áreas de

aplicación Militar del conocimiento Científico, considerando especialmente:

- Formación en Educación a Distancia

- Formación en Derechos Humanos

- Formación en Áreas Gerenciales, tales como :

Organización y métodos

Enfoque Sistémico

Trabajo en redes organizacionales

Cambios organizacionales.

También en el ámbito de las actividades de Investigación, cabe destacar que la

Escuela de Estrategia del Ejército cuenta a su cargo con los Núcleos de

Investigación Estratégica, en tanto la Escuela de Comando y Estado Mayor del

Ejército, en coordinación con las cátedras del Instituto tiene a su cargo los trabajos

Monográficos y los Estudios de Estado Mayor producido por aquellos alumnos

cursantes de los diferentes cursos que se dictan en su Escuela.

Page 18: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 18 – IMES (Uruguay)

También la Escuela de Ingeniería Militar realiza Homologaciones de títulos, en el

ámbito de su competencia.

El I.M.E.S. a través del Departamento de gestión Académica “… tenderá a la plena

incorporación del Instituto, al Sistema Universitario Nacional, mediante la

participación activa en los organismos que regulan las actividades Universitarias,

así como llevando adelante convenios y proyectos conjuntos con instituciones

Universitarias, terciarias y técnicas, del país o el extranjero.”11

Quien planifica, coordina, programa, ejecuta, supervisa y evalúa, los cursos de Tesis

del personal Superior del Ejército, que aspiren a obtener un título Universitario

relacionado con las ciencias militares, es la Cátedra de Investigación y extensión. De

sus funciones se extraen las de planificar, coordinar y supervisar las tareas de

investigación académica que deban realizarse anualmente en el Instituto.12

En el I.M.E.S., los temas de investigación académicas individuales y en grupo a

desarrollar por parte de los alumnos, son coordinados por parte de la Cátedra de

Investigación y extensión con los Jefes de Cátedra y con los directores de las

Escuelas. También los títulos de dichos trabajos de investigación son propuestos

para su aprobación, por parte de esta Cátedra.

En el I.M.E.S. aquellos trabajos que se sugiera su publicación, dado su elevado nivel

académico serán propuestos para ello, asimismo se asegurará el registro y archivo

de los trabajos.

11 Reglamento de Organización y Funcionamiento del I.M.E.S. (2005) Montevideo, Uruguay 12 Reglamento de Organización y Funcionamiento del I.M.E.S. (2005) Montevideo, Uruguay

Page 19: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 19 – IMES (Uruguay)

2.2. Pregunta Inicial

¿La actual Integración del Sistema Educativo Terciario Universitario del Ejército, al

Sistema Educativo Nacional y a los sistemas regionales, es el adecuado para un

máximo aprovechamiento de las posibilidades, en el marco de las actuales normas

en la materia?

Esta pregunta ha sido la cuestión motivadora en la realización del presente estudio y

tomándola como punto de partida en el razonamiento, se han ido desarrollando

otras interrogantes, cuya respuesta harán posible la evacuación de la interrogante

que genera el problema que se plantea

Las interrogantes surgidas como derivación de la pregunta inicial son las siguientes:

1. ¿Qué se entiende por un Sistema Educativo?

2. ¿Qué abarca el Sistema Educativo Terciario Universitario?

3. ¿Qué comprende el Nivel Terciario Universitario del Ejército?

4. ¿Qué comprende el Nivel Terciario Universitario Militar?

5. ¿Existe otra Institución Armada que posea Titulaciones de Nivel Terciario

Universitario? ¿Cuáles son sus características?

6. ¿Cuáles son las normas en la materia que existen en nuestro Derecho Positivo

que influyen directamente en el tema en cuestión?

7. ¿Existen Países amigos que tengan una integración del Sistema educativo

Militar Diferente al Nuestro? ¿Cuáles son sus características?

8. ¿Cuáles son los procesos que se deben adoptar para alcanzar una óptima

integración a nivel Nacional?

9. ¿Cuáles son los procesos que se deben adoptar para alcanzar una óptima

integración a nivel Internacional?

10. ¿Cómo se integra el Sistema Educativo Nacional al Sistema Regional e

Internacional?

11. ¿Existen Otros Bloques regionales que hayan integrado sus Sistemas

Educativos?

12. ¿Existen Fuerzas Armadas que hayan integrado su Sistema Educativo a su

respectivo Sistema Nacional?

Page 20: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 20 – IMES (Uruguay)

13. ¿Existen Fuerzas Armadas que hayan integrado su Sistema Educativo al

Sistema Educativo de su bloque regional?

14. ¿Cuáles son las bases de la Integración de los Bloques regionales que se han

desarrollado Sistemas comunes de Integración y movilidad?

Estas interrogantes se irán contestando naturalmente en el desarrollo del trabajo, a

medida que se aborden los temas que involucran dichas preguntas.

2.3. Descripción del Problema

En el mundo cambiante que vivimos hoy en día, donde lo limitado de los recursos

hace que en todos los ámbitos se apunte a la máxima eficiencia para alcanzar la

efectividad, es una práctica común buscar puntos de contacto con otros que realicen

las mismas actividades, para así lograr optimizar esos escasos recursos y sacarles

el máximo provecho posible.

En el ámbito educativo, no se puede hacer caso omiso a la realidad que citábamos

anteriormente y la tendencia natural es que cada día más, se estén coordinando

actividades, uniendo esfuerzos en pos de los objetivos comunes.

En tal sentido es un desafío todavía mayor para las Fuerzas Armadas poder seguir

el ritmo de los acontecimientos en tal sentido, ya que su principal actividad de

prepararse para Guerra, hace que sus esfuerzos se centren hacia otro tipo de

actividades, asimismo, la formación académica de los cuadros, son fundamentales

para el desarrollo intelectual de sus integrantes. Lo que hace que en uno u otro

sentido, tarde o temprano se tenga prestar atención a las tendencias de cooperación

y acción conjunta de todos los actores del ámbito educativo entre sí.

El hecho de permanecer con la mirada “hacia adentro” lo único que logra es que

poco a poco se pierda el contacto con la dinámica de la realidad en los ámbitos

Page 21: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 21 – IMES (Uruguay)

especializados (como el académico13) y se pierdan oportunidades de participación

en esa sinergia que se da en aquellos sectores que trabajan mancomunadamente.

2.3.1. Situación Actual

La situación actual de la integración en el ámbito educativo se ve referenciada

legalmente en la Ley General de Educación 18.437 cuando en el artículo 23. (De la

movilidad de los estudiantes).- establece que: “…Los conocimientos o créditos

correspondientes, adquiridos dentro de cualquiera de los niveles educativos, serán

reconocidos o revalidados de forma de permitir la movilidad horizontal de los

educandos.

Se facilitará la movilidad de los estudiantes entre las modalidades de los niveles 2, 3

y 4, reconociendo o revalidando los conocimientos adquiridos en cada una de ellas,

con el propósito de crear un sistema de formaciones variado y no

compartimentado…”

En tal sentido supone un trabajo de coordinación para poder llegar a estos niveles

de relacionamiento, pues tiene implicancias no solo en lo académico curricular sino

también en el terreno administrativo.

Asimismo, esta integración que pueda darse en el ámbito Nacional dista mucho de

los ejemplos que tenemos en Europa, donde la movilidad estudiantil es un hecho

que se va repitiendo día a día y no solo dentro de una Nación sino también mas allá

de fronteras, como analizaremos más adelante al estudiar el Plan Bolonia y el

“Erasmus”

13“ adj. Perteneciente o relativo a centros oficiales de enseñanza.” Diccionario de la RAE 22ª Edición disponible en

http://www.rae.es/rae.html

Page 22: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 22 – IMES (Uruguay)

Antecedentes del Ámbito Nacional

2.3.1.1. Integración Educativa en el ámbito Nacional

Como vimos anteriormente la movilidad estudiantil está determinada a titulo expreso

en la Ley General de Educación, bajo las directrices de los mandatos específicos de

la UDELAR al respecto, donde se fijan las normas a cumplir para alcanzar las

revalidas correspondientes. Como por ejemplo lo establecido en la Ordenanza de

estudios de grado, del 30 de agosto de 2011, que en su Artículo 7.14Establece:

“Atendiendo a estos principios, los planes de estudios se elaborarán siguiendo

criterios de:

a. Flexibilidad curricular: diversificación de itinerarios curriculares por medio de

actividades opcionales y electivas que otorgan autonomía a los Estudiantes en la

consecución de sus intereses y necesidades de Formación.

b. Articulación curricular: tránsitos curriculares que posibiliten una fluida movilidad

estudiantil, tanto horizontal como vertical, entre carreras universitarias y otras

carreras terciarias, y faciliten la prosecución de estudios de personas que estudian y

trabajan.

c. Integración de funciones universitarias: experiencias de formación que articulen

las funciones de enseñanza, investigación y extensión.

d. Integración disciplinaria y profesional l: experiencias de formación orientadas a

abordajes multidisciplinarios y multiprofesionales, en espacios controlados y en

contextos reales de prácticas.

e. Articulación teoría–práctica: integración equilibrada de los componentes de

formación teórica y formación práctica.

f. Atención a la formación genera l: definición de los conocimientos científico-

culturales que se entienden imprescindibles para los procesos de aprendizaje en el

nivel superior y que pueden involucrar experiencias y contenidos transversales al

currículo (formación social, ética, estética, ciudadana, medio ambiental,

comunicacional, etc.).

g. Asignación de créditos: aplicación del régimen de créditos académicos

Previsto en la presente Ordenanza.”

14 Anexo Nº 27

Page 23: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 23 – IMES (Uruguay)

2.3.1.1.1. Integración de la Educación Nacional con el Ámbito Regional e Internacional

Ya en el ámbito regional e Internacional han habido esfuerzos institucionales para

poder efectivizar una integración más cabal con otros países de la región, en tal

sentido podemos destacar el Mecanismo Experimental de acreditación de carreras

de Grado del Mercosur, Bolivia y Chile. (MEXA)15 “El cual No se trata de un

mecanismo permanente. Se trata de un mecanismo que se aplicó por única vez, si

bien es preparatorio de un procedimiento definitivo y permanente que se espera

aplicar en el futuro. Algunos de los objetivos del ejercicio eran el conocimiento

mutuo, el aprendizaje conjunto y la validación del mecanismo en los países y a nivel

Regional. El objetivo último es la mejora de la calidad en la enseñanza superior en

Nuestra región.”

Para este sistema se acreditaron algunas carreras solamente, como ser: agronomía,

algunas de las ramas de la ingeniería y medicina. Y cada País a su vez solo podía

acreditar, según el criterio anterior cinco o seis carreras. Para ingeniería en particular

se fijaron una máximo de tres especialidades, esto trajo como consecuencia que los

Países más pequeños como Uruguay se viera beneficiado al principio, ya que de las

carreras disponibles en la opción académica estudiantil del País, muchas cumplieron

y se integraron, en cambio Brasil tuvo que dejar muchas de las carreras que eran de

su interés fuera del plan.

Aquellas carreras que sean acreditadas a través del mexa en un País no aseguran

de por sí solas la posibilidad de ejercer la profesión en otro, existiendo mecanismos

formales a tales efectos, para que se le reconozca el titulo de nivel Universitario.

De todas formas con sus defectos y virtudes es un acercamiento a la integración

concebida desde el punto de vista de la movilidad estudiantil de un País a otro.

15 Disponible en www.educacion.mec.gub.uy/MEXA/

Page 24: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 24 – IMES (Uruguay)

2.3.1.2. Integración de la Educación Militar en el ámbito Nacional

Actualmente el Estado Uruguayo, realiza esfuerzos para poder definir cabalmente la

Política Militar de Defensa, y para ello lograr el EMPLEO CONJUNTO DE LAS

FUERZAS ARMADAS, lo cual supone Necesidad de

• Capacidades Conjuntas

• Doctrina Conjunta

• La Interoperabilidad

Para concretar las actividades conjuntas, en las que participen los integrantes de las

FF.AA. el E.S.M.A.D.E. viene trabajando para poder efectivizar dichas actividades

conjuntas. Siendo según el Artículo 16 Literal C, de la Ley Marco de Defensa

Nacional 18.650 “…el órgano de asesoramiento ministerial militar encargado de

asesorar y coordinar las actividades de las Fuerzas Armadas, bajo las directivas de

la política militar, en materia de

a) Elaboración doctrinaria y planificación del concepto de operación conjunta de

las Fuerzas Armadas

b) Análisis y valoración de escenarios estratégicos

c) Planificación logística de las Fuerzas Armadas a nivel ministerial,

particularmente en lo referido a sistemas de armas, de comunicaciones, de

equipamiento y de nuevas tecnologías.

d) Doctrina y reglas de enfrentamiento del instrumento militar.

e) Planificación y coordinación de operaciones conjuntas y/o combinadas,

centralizando en su organización los diferentes asuntos vinculados con la

inteligencia militar; así como la actuación de los Agregados de Defensa de la

República acreditados ante gobiernos extranjeros….”

Para poder alcanzar estos objetivos son fundamentales dos ejes principales,

Inversión y Planeamiento basado en capacidades Militares, esto supone a su vez

que, partiendo de las capacidades que se tiene y sabiendo adonde se quiere llegar,

se realiza un proceso que exige que se le preste atención a los siguientes factores

fundamentales:

• Material

• Infraestructura

• Recursos Humanos

Page 25: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 25 – IMES (Uruguay)

• Información

• Logística

• Adiestramiento

• Doctrina

• Organización

Para el presente estudio nos interesa tratar el tercer punto particularmente, ya que

concluimos que indefectiblemente la formación de los recursos humanos con los que

cuenta la fuerza deberán ser orientados en el sentido de las capacidades conjuntas

de sus actividades, lo que supone coordinaciones en los ámbitos académicos para

optimizar los recursos materiales, fijar objetivos conjuntos, etc. no cabiendo otra

alternativa que la integración de ciertos aspectos que tienen que ver con la

educación de los cuadros de cada una de las fuerzas (Ejército, Fuerza Aérea y

Armada)

Page 26: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 26 – IMES (Uruguay)

2.3.1.2.1. Convenio de la Escuela Militar con la Universidad de la República

En el año 1993, El Ejército Nacional y la Universidad de la República firmaron un

convenio16 por el cual la Escuela Militar establece como “meta de su acción

educativa el lograr que sus egresados al margen de adquirir una adecuada

formación técnico profesional, sean capaces de:

• Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución criteriosa y eficaz de

cualquier problema que se les presente dentro de su órbita de gestión y

competencia.

• Integrarse a equipos multidisciplinarios como especialistas en su rama de

saber.

• Proponer, realizar, o evaluar, según corresponda a su respectivo nivel de

acción, investigaciones pertenecientes a su dominio profesional.

• Lograr una madurez cultural que les permita actuar naturalmente en cualquier

ámbito del Universo Social.”17

A su vez la Universidad de la República, por tener a su cargo la enseñanza Pública

Superior en todos los planos de la Cultura18 y por tener el propósito en común con la

Escuela Militar, de establecer relaciones funcionales directas entre ambas, considera

que en base a la vigencia del Plan de Estudios de la Escuela Militar19, lo

establecido en el Decreto 864/988 de fecha 20 de Diciembre de 198820 y las metas

de aquella Escuela, citadas anteriormente en este trabajo, estas Relaciones

Funcionales “…contribuyan a la integración de la Enseñanza Nacional promoviendo

el establecimiento de formas de cooperación que atiendan al superior Interés

16 Convenio Marco EM UDELAR (Anexo Nº 25) 17 Convenio entre el Ejército Nacional y la Universidad de la República firmado el 3 de Setiembre de 1993 18 Ley Nº 12.549 (Ley Orgánica de la Universidad de la República) 19 Decreto 836/988 de fecha 13 de Diciembre de 1988 disponible en

http://www.escuelamilitar.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=57%3Aplan-de-

estudios&Itemid=60 consultado el 12 de Marzo de 2012 20 Se estableció como requisito de Ingreso a la Escuela Militar el haber cursado con aprobación 6º año de Enseñanza Básica y

Superior.

Page 27: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 27 – IMES (Uruguay)

Nacional y que redunden no solamente en intercambios de experiencias y

proyectos, sino también en beneficios Institucionales y Sociales para ambas.”21

Por medio de este convenio se acordó que: “PRIMERO: La Universidad de la

República permitirá el ingreso directo a las diferentes Facultades o Escuelas de los

Oficiales del ejército.

SEGUNDO: La Escuela Militar (EM) y la Universidad de la República (UDELAR) por

intermedio de las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Sociales y

Derecho, según corresponda, reconocerán a todos los efectos, la validez de las

asignaturas aprobadas en una u otra Institución que se incluyen en el siguiente

cuadro:

21 Numeral V del Convenio Marco EM UDELAR (Anexo Nº 25)

Page 28: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 28 – IMES (Uruguay)

Cuadro 2: Tabla de validez y reconocimiento de Materias en la E.M. y la UDELAR

Escuela Militar Facultad de Arquitectura

Matemática Superior A Matemática Superior

Matemática Superior B

Construcción (Introducción a la

tecnología A) Introducción a la tecnología (1)

Construcción (Introducción a la

tecnología A)

Construcción I Construcción I (1)

Construcción II Construcción II (1)

Construcción (Acondicionamiento

Sanitario) Acondicionamiento Sanitario

Matemática aplicada (Estabilidad I)

Estabilidad de las construcciones I

Matemática aplicada (Estabilidad II)

Estabilidad de las construcciones II

Matemática aplicada (Estabilidad III)

Estabilidad de las construcciones II

Construcción (Acondicionamiento Lumínico y eléctrico)

Acondicionamiento Lumínico y eléctrico

Page 29: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 29 – IMES (Uruguay)

Construcción (Acondicionamiento

Térmico y ventilación)

Acondicionamiento Térmico y ventilación

Escuela Militar Facultad de Derecho ABOGACÍA/NOTARIADO

Sistema Socio económicos

Contemporáneos Economía Política

Ciencias Políticas Ciencias Políticas

Derecho Internacional

Público

Derecho Internacional Público

Derecho Penal Derecho Penal I

Sociología A Sociología

Historia de las Ideas

Historia de las Ideas

Escuela Militar Facultad de Derecho RELACIONES

INTERNACIONALES

Ciencia Política Ciencia Política

Page 30: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 30 – IMES (Uruguay)

Política Internacional I

Teoría Gral. De las Relaciones Internacionales

Derecho Internacional

Público

Derecho Internacional Público

Política Internacional I y II

Historia de las Relaciones Internacionales I y II

Sociología A Sociología

Historia de las Ideas

Historia de las Ideas

Matemática aplicada

(Estadística) Estadística (Parcial)

Escuela Militar Facultad de Ingeniería

Matemática (Análisis

Matemático I A) Matemática

(Análisis Matemático I B)

Análisis Matemático I

Matemática (Geometría y

Algebra Lineal A) Matemática

(Geometría y Algebra Lineal A)

Geometría y Algebra Lineal

Page 31: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 31 – IMES (Uruguay)

Matemática (Análisis

Matemático II A) Matemática

(Análisis Matemático II B)

Análisis Matemático II

Matemática aplicada (Mecánica

I A)

Mecánica I

Matemática aplicada (Mecánica

I B)

Matemática aplicada (Mecánica

II)

Mecánica II

*Fuente: Convenio de la Escuela Militar con la Universidad de la República del 3 de Setiembre de

1993

(1) Reválidas en conjunto

2.3.1.2.2. Convenio del Ejército con el Ministerio de Educación y Cultura

Ya en el año 2000 el Ejército lleva adelante gestiones ante el Ministerio de

Educación y Cultura

Tal es la importancia del I.M.E.S. en el escenario académico Militar que en el año

2000, a iniciativa del Instituto, el Ejército lleva adelante las gestiones, por primera

vez, ante el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República

respectivamente, para hacer posible el reconocimiento como de Nivel Académico el

Título de 1er. Grado en Ciencias Militares, expedido por el Instituto además de

Solicitar el reconocimiento del I.M.E.S. como Instituto Universitario.

Ante tales gestiones, el 26 de Setiembre de 2001, a través del Decreto N° 376/00122

se reconoce al Instituto Militar de Estudios Superiores el rango de institución

académica de primer nivel, equivalente al de las instituciones universitarias

22 Anexo Nº 26

Page 32: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 32 – IMES (Uruguay)

reconocidas de conformidad con el Decreto 308/99523 de 11 de agosto de 1995,

donde se ordena el Sistema de Enseñanza Privada.

En el decreto de referencia, se reconocen los títulos otorgados por dichas

instituciones, una vez registrados en el Ministerio de educación y Cultura el mismo

valor que las que expide la Universidad de la República según versa el

considerando I de dicha norma: “Considerando: I) Que el mencionado Decreto-ley

confiere a los títulos profesionales que otorguen las Universidades Privadas cuyo

funcionamiento haya sido autorizado por el Poder Ejecutivo, una vez registrados

ante el Ministerio de Educación y Cultura, idénticos efectos jurídicos que los

expedidos por la Universidad de la República.” 24

También en el Decreto 308/995 se deja constancia cuál es la significación

adecuada para la denominación “Titulo Profesional”: “Artículo 17… se entiende por

título profesional el que acredita haber cursado con aprobación en instituciones

universitarias, los estudios correspondientes a una carrera universitaria completa de

carácter científico, técnico o artístico, incluyendo las que carecen de propósitos

utilitarios inmediatos.

Artículo 18.- (Validez de los títulos profesionales otorgados por instituciones

universitarias privadas). Los títulos profesionales otorgados por instituciones

privadas sólo serán válidos cuando la otorgante haya sido autorizada para funcionar

como institución universitaria por el Poder Ejecutivo de conformidad con las normas

de este decreto, y hayan sido registrados ante el Ministerio de Educación y Cultura.

Cumplidos tales requisitos, esos títulos tendrán idénticos efectos jurídicos que los

expedidos por la Universidad de la República, independientemente de éstos.” 25

El Decreto N° 376/001 del 26 de Septiembre de 2001, reconoce el nivel académico

del Titulo de primer grado en Ciencias Militares26, asimilándolo a lo que establece la 23 Decreto 308/995, Decreto de Ordenamiento del Sistema de Enseñanza Terciaria Privada (Anexo Nº 1)

24 Decreto 308/995, Decreto de Ordenamiento del Sistema de Enseñanza Terciaria Privada (Anexo Nº 1)

25 Decreto 308/995, Decreto de Ordenamiento del Sistema de Enseñanza Terciaria Privada (Anexo Nº 1)

26Decreto N° 376/001, ARTÍCULO 2do.- “Reconócese el Nivel Académico del Titulo de Primer Grado en Ciencias Militares,

asimilado a la denominación establecida en el literal a/ del artículo 19 del citado Decreto 308/995, de los Oficiales Egresados

Page 33: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 33 – IMES (Uruguay)

normativa que ordena el Sistema de Enseñanza Terciaria Privada (Decreto

308/995) en el literal a del Artículo 19, a saber:

“(Tipos de títulos profesionales universitarios). Los títulos profesionales expedidos

por instituciones universitarias serán de siguientes niveles:

a) Licenciatura universitaria: será el título acreditante de la culminación de la

carrera de primer grado terciario. La duración de los estudios respectivos no

será inferior a 1.800 horas-reloj de clases, distribuidas en un lapso no inferior

a cuatro años lectivos;…”

Para poder cumplir con los requisitos previstos en el Decreto 308/995, aquellos

Oficiales del Ejército que pretendieran obtener su Primer Título de Grado en

Ciencias Militares, deberían ajustarse a lo que estableció el Consejo Directivo

Central de la Universidad de la República, el 22 de Mayo de 2001, donde se

dispone que podrán obtener el Título de Licenciado en Ciencias Militares “…...los

egresados de la Escuela Militar que hayan completado sus cuatro años curriculares

con un año académico posterior, culminando en un trabajo de tesis”

2.3.1.2.2.1. Convenios firmados por el I.M.E.S.

• Convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (03

oct.2000).

• Universidad católica del Uruguay ( 21 Julio 2000)

• Universidad de la Empresa (07 nov.2000).

• Universidad de Montevideo (17 nov.2000).

• Universidad de la República (28 dic.2000).

de los Institutos de Formación y Capacitación del Ejército Nacional que hubieran culminado los requisitos académicos previstos

en la Resolución del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, de 22 de mayo de 2001” (Anexo Nº 2)

Page 34: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 34 – IMES (Uruguay)

Page 35: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 35 – IMES (Uruguay)

2.3.1.2.3. Situación de la Armada Nacional

En entrevista con el Capitán de Navío Diego Rombys, integrante de la Junta Asesora

de Educación de la Dirección Gral. de Personal Naval, obtuvimos información

referente a la Situación actual de la Armada Nacional con respecto a la formación

Terciaria Universitaria de esa fuerza y su integración al Sistema Educativo Nacional

e Internacional.

Hoy en día la Armada Nacional expide títulos de grado en la Escuela Naval,

haciendo una distinción en el Título que se expide, dependiendo si quien lo recibe es

un Personal Militar o un Civil. En el caso de los militares obtienen el Título de

Licenciado en Sistemas Navales y en el caso de los Civiles el título de Licenciado en

Sistemas Náuticos.

Para la obtención de dichos títulos los aspirantes al mismo deberán egresar de la

Escuela Naval, habiendo cursado Metodología de la Investigación.

En lo que hace a la Integración del Sistema Educativo Naval, al Sistema Educativo

Nacional, el mismo se materializa debido a la Inclusión del Sistema Educativo Militar,

en la Ley General de Educación. Existiendo además convenios puntuales con

Instituciones Públicas y Privadas que no son de carácter permanente, asimismo

existen intercambios entre las Instituciones, además de docentes que imparten

clases en los dos ámbitos (el Civil y el Militar)

Entre 1991 y 1994 se modificaron los planes de estudio de ESNAL (Escuela Naval)

cubriendo hasta tercer año de algunas Facultades. Si bien algunos Oficiales luego

continuaron carreras universitarias a partir de estos convenios, luego se volvió al

régimen anterior dado que la formación militar y profesional era muy

deficitaria. Estas promociones actualmente tienen la Jerarquía de Jefe

Con respecto a la integración de los Diferentes Sistemas Educativos Militares (en su

nivele terciario Universitario) en el ámbito Nacional, la Armada Nacional, tiene el

tema como parte de los aspectos que están a estudio. Considerando que existen

aspectos que podrían llegar a ser comunes, pero la singularidad de las tareas a

desarrollar debe ser considerada especialmente

Page 36: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 36 – IMES (Uruguay)

En el ámbito internacional, existen convenios con algunas instituciones, pero son de

carácter puntual y no se extienden en el tiempo de forma permanente. Pero la

integración de los diferentes Sistemas Educativos de la Región, antes de hacer

extrapolaciones, habría que observar los contextos con detenimiento.

Con respecto a si es posible algún tipo de integración de los Sistemas educativos

Militares (de nivel terciario), que pueda ser viable en la región, el Señor Capitán de

Navío Rombys consideró lo siguiente: “…Existe una diferencia abismal entre el nivel

de los ingresos a las escuelas de oficiales europeas y las nuestras, que hoy no

pueden ni siquiera cubrir todas las vacantes. Además en Europa existe una

instancia de integración a nivel universitario (EEES) que sirve de marco para lo

militar. La Unión Europea avanza en todos los aspectos mientras que el Mercosur

presenta múltiples cuestionamientos y retrocesos en la integración económica.

Sin embargo, es posible pensar en la integración a nivel de oficiales superiores y

jefes de las FFAA a nivel nacional.

En cuanto a lo regional, las realidades de cada país son bastante dispares. A nivel

de todos los sistemas y en varias jerarquías y especialidades, se concurre a países

amigos para completar la formación”27

27 Criterio seguido por la Armada Nacional a través de la Junta Asesora de Educación de la Dirección General

de Personal Naval, con respecto a la Integración de los diferentes Sistemas de Educación Militar, tanto a nivel

Nacional como Internacional.

Page 37: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 37 – IMES (Uruguay)

2.3.1.2.4. La Situación de La Fuerza Aérea Uruguaya

Actualmente los Oficiales de la Fuerza Aérea Uruguaya al egresar de la Escuela

Militar de Aeronáutica, lo hacen con la especialidad de Piloto Militar o Navegante,

dicha Institución, no extiende Títulos de Grado a sus egresados. Tampoco lo hace

ningún otro organismo perteneciente a la fuerza del Aire.

Por tal motivo y a los efectos del presente estudio no se profundizará en el análisis

de dicha Fuerza.

Page 38: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 38 – IMES (Uruguay)

2.3.1.3. Integración de la Educación Militar en el ámbito Regional e Internacional Hoy en día lo que se está llevando a cabo Institucionalmente, con otros países, son

intercambios, pero a nivel de alumnos e instructores, actualmente en el año 2012, un

Señor Jefe del Ejército de Brasil, fue elegido para permanecer en el I.M.E.S. como

Instructor luego de haber finalizado el Curso de Estado Mayor, a su vez en Brasil se

encuentra un Señor Jefe en la misma situación, quien habiendo terminado el Curso

de Estado Mayor en Brasil, fue invitado a participar como instructor en las

actividades del Curso de estado Mayor de aquel País.

Particularmente con Argentina también han concurrido Oficiales a realizar cursos de

nivel de Estado Mayor al tiempo que Oficiales de aquel País han concurrido a

nuestra escuela de formación.

Cabe destacar que Oficiales del Ejército han participado en diferentes cursos en

otros ámbitos que no han sido nombrados específicamente, como por ejemplo

Alemania, España, etc. en algunos casos Señores Oficiales de esos Estados han

venido a participar de nuestro Curso de Estado Mayor.

Más allá de este tipo de intercambios no se ha profundizado en otro tipo de

encuentros de nivel académico, para analizar en conjunto actividades que sean

comunes, como por ejemplo coordinar el perfil de los egresados de cursos en

común. O fijar objetivos académicos que sean comparables, Por lo que queda

mucho camino por recorrer, si visualizamos la tendencia Internacional al respecto,

como se analizará más adelante.

Page 39: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 39 – IMES (Uruguay)

2.3.2. Antecedentes del Ámbito Internacional

2.3.2.1. La Situación de Argentina La información general para el desarrollo de este punto, en el presente trabajo, fue

aportado en su mayoría por el Señor Mayor Alejandro Rodríguez Correa, del Ejército

Argentino, en su trabajo monográfico “Proceso de Reforma del Sistema Educativo

Militar de las Fuerzas Armadas de la República Argentina” del 31 de Octubre de

201128

En el año 1986 el Ejercito Argentino creó la Dirección de Institutos Superiores para

coordinar las Escuelas de formación en todos los niveles, (Colegio Militar de la

Nación, Escuela Superior de Guerra y la Escuela Superior Técnica) con el fin de, en

un futuro transformarlo en Universidad, lo cual se logró en el año 1990. Esto fue el

resultado de la concreción del Objetivo del Ejército, de elevar la formación

académica no Universitaria de sus Oficiales, a la de Universitaria. Convirtiéndose de

esta forma en el primer País Latinoamericano en el cual los Señores Oficiales, para

ejercer profesionalmente, debían tener Título de grado Universitario.29

“…La idea de formar en el grado universitario a los oficiales del Ejército, desde su

ingreso, surgió de una necesidad nacional, regional, continental y mundial buscando

disponer de un EA integrado por oficiales responsables, con criterio científico

profesional, con espíritu de cuerpo, mentalidad creadora, actitud de servicio, ética

profesional y sensibilidad social. A la vez con un compromiso con la sociedad, bajo

la luz de la Constitución Nacional y los tratados internacionales. En ese sentido la

formación de los oficiales argentinos apuntó a la búsqueda de un nivel educativo

superior, una vez finalizado el nivel medio. Es por ello que, en el año 1990, se

concretó el tránsito del nivel superior no universitario al nivel universitario, desde el

28 Identificada como “Monografía 497611” en el Archivo de la Biblioteca del Instituto Militar de Estudios

Superiores. 29 Trabajo monográfico “Proceso de Reforma del Sistema Educativo Militar de las Fuerzas Armadas de la

República Argentina” del 31 de Octubre de 2011 del Señor Mayor Alejandro Rodríguez Correa, del Ejército

Argentino, Identificada como “Monografía 497611” en el Archivo de la Biblioteca del Instituto Militar de Estudios

Superiores. Página 17.

Page 40: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 40 – IMES (Uruguay)

inicio de la formación del Oficial, abandonando un antiguo y tradicional esquema

educativo, para comenzar a construir uno nuevo…”30

En la década de los años noventa, con la creación del Instituto Superior de

Enseñanza del Ejército, en Octubre, el Ejército Argentino llevó adelante una iniciativa

para integrarse al Sistema Educativo Nacional, Convirtiéndose en un Instituto de

Nivel Universitario con autonomía académica y aunque fue exitoso en lo particular,

no contemplaba las demás ramas de las Fuerzas Armadas, de hecho cada una de

ellas tenía su propio Sistema.

En el año 1998, se promulgó la Ley de reestructuración de las Fuerzas Armadas,

donde se fijaba que en tres años se debía completar el Sistema Educativo Militar,

para ajustarlo al Sistema Educativo Nacional, proceso que comenzó a llevarse a

cabo, por distintos motivos, en el año 2005 por parte del Ministerio de Defensa,

donde se creó una Comisión Especial de evaluación para la Educación, Formación y

Capacitación Militar

Luego la Formación Militar fue reformada como parte de una reestructura de todas

las Fuerzas Armadas llevada adelante por el Ministerio de Defensa en el año 2003,

para ello fue creada una comisión que evaluaría el Sistema de Educación Militar,

esta comisión se inició en el año 2005 y para el año 2006 comenzó un proceso de

reforma que tuvo apoyo de las Naciones Unidas31. Este impulso que abarcó todas

las fuerzas, no solamente buscó coordinar e integrarlos entre sí, para lograr

eficiencia y eficacia de los recursos materiales y humanos, sino que buscó también

incentivar la producción del conocimiento científico, en todos aquellos temas que

vinculen al mejor cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas.

30 Trabajo monográfico “Proceso de Reforma del Sistema Educativo Militar de las Fuerzas Armadas de la

República Argentina” del 31 de Octubre de 2011 del Señor Mayor Alejandro Rodríguez Correa, del Ejército

Argentino, Identificada como “Monografía 497611” en el Archivo de la Biblioteca del Instituto Militar de Estudios

Superiores.

31 PNUD MINDEF ARG 06/019

Page 41: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 41 – IMES (Uruguay)

De estos estudios se crearon nuevos Institutos, se definieron responsabilidades, se

diseñaron currículas adecuadas al nuevo concepto, y para que la Educación de las

Fuerzas Armadas se integrara al Sistema Nacional, se hicieron modificaciones al

marco legal existente, con lo que se buscaba una complementación con el mismo, al

tiempo que se lograba una mejor integración de los Integrantes de las Fuerzas

Armadas en los ámbitos educativos

En tal sentido, para supervisar y hacer el seguimiento de la Educación Militar y

formación de Civiles para la defensa, se creó la Sub Secretaría de Formación en el

Ministerio de Defensa. Se está trabajando en la estandarización del estudio del

idioma Inglés en todas las Fuerzas Armadas, además de la preparación de carreras

de postgrado inter fuerzas, para evitar superposición de esfuerzos. Los programas

de formación de los Oficiales en las distintas Academias fueron revisados, para

adecuarlos a los parámetros seguidos en el Sistema de Enseñanza Nacional,

produciendo una propuesta elaborada de forma común por parte de los Institutos

que incluyen la coordinación en las siguientes materias en común:

1. Estado, Sociedad y Mercado

2. Historia Argentina 1810/1990

3. . Nuevos Escenarios de la Relaciones Internacionales, Globalización y

Regionalización

4. Sociología de las Organizaciones

5. Derecho Constitucional y Derecho Administrativo

6. Derecho Militar, Código de Justicia Militar y Derecho aplicado a cada Fuerza. 7. Derecho Internacional Público, Derechos Humanos (DDHH), Derecho

Internacional Humanitario 8. (DIH) y Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA).

Asimismo además de la coordinación de las diferentes currículas, en Argentina, se

concentrarán varias Escuelas Superiores de Formación (Escuela Superior de

Guerra del Ejército, la Escuela Superior de Guerra Naval, la Escuela Superior de

Guerra de la Fuerza Aérea, el Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y la

Escuela Superior de Guerra Conjunta), para, además de optimizar el espacio

edilicio, integrar los sistemas y funcionamiento de las mismas. Este nuevo

organismo será el Centro Educativo de las Fuerzas Armadas.

Page 42: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 42 – IMES (Uruguay)

Dentro del proceso de Integración de la Educación Militar, se creó la Escuela

Superior de Guerra Conjunta, donde Oficiales Jefes del Ejército, Fuerza Aérea y

Armada se forman con los mismos criterios académicos. Para ello el asesoramiento,

fue solicitado a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

para adecuar la Formación superior, recibida por parte de los Estudiantes Militares, a

los requerimientos establecidos para el reconocimiento de Títulos en el ámbito de la

Educación Nacional Argentina, de esta forma, siguiendo dichos requerimientos, se

desarrolla la Maestría en Defensa Nacional, la que cumple cabalmente lo exigido por

la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

La misma Subsecretaría de Formación, coordina actividades de Investigación y de

extensión entre Institutos Militares de formación Superior y Universidades

Nacionales.

Para esta integración fue fundamental una modernización del Sistema Educativo

Militar, tarea que se llevó adelante a partir de la creación del “Comité de

Modernización de la Formación Profesional Militar de Oficiales de las Fuerzas

Armadas Argentinas.” La que por misión fundamental se enfoca en: “…modernizar la

formación básica profesional militar de los oficiales de las Fuerzas Armadas,

articulando y jerarquizando la dimensión académica y su aplicación operacional

militar. De esta manera se profundizarán y consolidarán las acciones ya realizadas

en los últimos cinco años por parte de este Ministerio, y el camino recorrido por las

propias Fuerzas Armadas desde la creación de los Institutos Universitarios.

Las pautas fundamentales (reflejadas en la Resolución 1648/10) que incluyen los

criterios orientados a elevar la calidad de la formación militar universitaria se basan

en tres conceptos fundamentales:

a. integrar los contenidos teóricos y prácticos específicos, combinando la

educación académica, la formación profesional y la instrucción militar;

b. profundizar los criterios propios de la educación universitaria tales como el

pensamiento creativo, reflexivo, analítico y autónomo con el fin de promover la

resolución creativa y eficiente de problemas impredecibles, propios de escenarios

inciertos (en los que se desempeña un militar como la guerra y/o situaciones de

catástrofes); y

Page 43: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 43 – IMES (Uruguay)

c. entender que la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje involucra el

desarrollo de la responsabilidad del cadete sobre su desempeño y rendimiento, para

lo cual la formación debe garantizar libertad de acción y fomentar la decisión

individual con el fin de promover la flexibilidad y responsabilidad para actuar en

situaciones adversas desde los niveles menores de liderazgo.”32

Luego de un intento de llevar paralelamente una formación Universitaria y una

formación Militar específica, se experimentaron muchas tensiones con respecto a la

currícula, ya que los tiempos destinados a la formación Militar incluían formación en

Educación Física, Ejercicios de Campaña, etc. lo que reducía el tiempo para la

dedicación al cumplimiento de los requerimientos académicos de la formación

Universitaria. En este sistema los Estudiantes se formaban como Oficiales del

Ejército y además recibían formación en la Licenciatura en Administración (dese

1994) los Oficiales de las armas de Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros,

Comunicaciones y Arsenales. Como Contador Público (desde 1996) los Oficiales de

Intendencia. Para obtener el título Universitario, además de su formación en el

Colegio Militar de la Nación los SS.OO. necesitaban cursar un semestre mas (que

no era obligatorio) para completar su formación Universitaria, lo cual no era optado

por todos los egresados, por ende la intención de que los Oficiales egresaran con un

grado Universitario, no alcanzaba el 100 % de los Estudiantes. Este régimen se

desarrolló hasta el año 2008, cuando se decidió abandonar este modelo para

adoptar uno que no marca una frontera entre la formación específicamente militar

con la formación académica Universitaria.

Para ello se crea el título de “Licenciado en Conducción y Gestión Operativa” la cual

fue evaluada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(CO.N.E.A.U.). Esta Licenciatura es una carrera específicamente Militar, creada de

forma exclusiva para el Colegio Militar de la Nación, no existiendo otra entidad de

formación académica que expida el mismo título. Con esto se vuelve a la centralidad

32 Disponible en http://www.mindef.gov.ar/mindef_educacion_formacion/index.php consultado el 03 de Agosto de

2012

Page 44: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 44 – IMES (Uruguay)

en la Educación Militar. Lo cual tiene ciertas peculiaridades, de entre las que

desatacamos:

• Las actividades Militares que se ejecutan fuera del aula, forman parte de los

requisitos para la obtención del Título Universitario

• El título Universitario se obtiene una vez finalizado el período cursado en el

Colegio Militar de la Nación, sin necesidad de módulos o tiempos

complementarios

• El título Universitario y el grado Militar se obtienen de forma conjunta, pues

todo egresado del Colegio Militar, es Sub teniente y Licenciado.

• El egresado no puede ejercer en el ámbito civil su actividad con dicha

licenciatura como podía hacerlo en el régimen anterior.

• Permite a los egresados la posibilidad de continuar con estudios de Post grado

en el ámbito de la Educación Universitaria Civil. Lo cual no deja de ser una

ventaja la momento de sopesar los beneficios de egresar como Oficial.

Se logró así terminar con la discusión acerca de si la inclusión de materias, que no

son específicamente de la Profesión Militar, en la currícula para formación del

Oficial, era necesaria o no. Por lo que se obtiene con la aplicación de este modelo, la

obtención de un Título Universitario y una formación Militar “sin distracciones” en

materias que no son estrictamente de orden Profesional Castrense.33 De esta forma

se logra una integración al Sistema Educativo Nacional Argentino, donde la

formación académica de los Oficiales de las Fuerzas Armadas es estrictamente

orientada a la profesión Militar y observada y controlada por los organismos

supervisores de la Educación Nacional, lo que le asegura encuadrarse en los

mismos estándares de calidad de todo el Sistema Educativo.

Estos modelos educativos buscan alcanzar niveles de calidad que siguen los

criterios establecidos por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, a través

de su Secretaría de Políticas Universitarias que establece que “El propósito general

de la política Universitaria es promover un proceso de transformación y 33 Adj. Del Ejército o la Profesión Militar o referido a ellos DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

disponible en www.rae.es

Page 45: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 45 – IMES (Uruguay)

modernización de la Universidad, que acompañe y lidere la transformación del País.

Este proceso comprende entre otros objetivos: garantizar crecientes niveles de

calidad y excelencia en la oferta de educación Superior, tanto Universitaria

como no Universitaria”34

En tal sentido todo el Sistema Educativo Argentino actuó en consecuencia, por

ejemplo la Escuela Superior de Guerra, destaca el nivel de formación de sus

Oficiales y la orientación al mejoramiento permanente en busca de la calidad y

excelencia institucional, y sea para carreras de grado como para carreras de pos

grado.

El Teniente Coronel retirado, Carlos Alberto Orihuela, del Ejército Argentino, en su

Tesis para la Maestría en Estrategia y Geopolítica35 considera que la calidad y la

mejora continua de la Educación Superior, constituye una preocupación para la

gestión de los procesos, en virtud del desarrollo humano, imponiendo velocidad de

respuesta y flexibilidad para efectuar los cambios necesarios. Lo cual será

fundamental para que aquellos que ocuparán puestos de comando en toda la

organización Nacional, “…caracterizados por la complejidad de su conducción y la

necesidad de altos niveles de capacitación en el asesoramiento para la toma de

decisiones…”

Por lo que señala que los posgrados Militares, al tratarse de asuntos que son de

interés Nacional por su directa vinculación a la Seguridad Nacional, por los temas

que trata, y que las misma es una función del Estado, el ejercicio de la profesión

compromete el interés público, y por ende se encuentra integrado al Sistema de

Educación Superior, en lo que establece el Artículo 43 de la Ley de Educación

Superior.36, con respecto a requisitos de carga horaria, contenidos curriculares y

práctico

34 Marco regulatorio de la Ley 24.421 (Educación Superior. LES) de 1995 35 Extractada en “LA REVISTA” Nº 576, de la Escuela Superior de Guerra “Tte. Gral. Luis M. Campos” del

Ejército Argentino de septiembre de 2010 36 “Cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera

comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos,

los bienes o la formación de los habitantes, se requerirá que se respeten, además de la carga horaria a la

Page 46: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 46 – IMES (Uruguay)

que hace referencia el artículo anterior, los siguientes requisitos:

a) Los planes de estudio deberán tener en cuenta los contenidos curriculares básicos y los criterios

sobre intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Cultura y Educación, en

acuerdo con el Consejo de Universidades;

b) Las carreras respectivas deberán ser acreditadas periódicamente por la Comisión Nacional de

Evaluación y Acreditación Universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin

debidamente reconocidas.

El Ministerio de Cultura y Educación determinará con criterio restrictivo, en acuerdo con el Consejo de

Universidades, la nómina de tales títulos, así como las actividades profesionales reservadas exclusivamente

para ellos”.

Page 47: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 47 – IMES (Uruguay)

2.3.2.2. La Situación de Brasil

La educación Militar en Brasil está regulada por leyes específicas, para el Ejército se

promulgó la ley 9786 de 1999, para la Marina y para la Fuerza Aérea, la ley 11279

del año 2006. Esta posibilidad de tener una ley específica para cada fuerza fue

posible ya que en el año 1996, la ley de Directrices y Bases de la Educación

Nacional establece en su artículo Nº 83 que : “ O ensino militar é regulado em lei

específica, admitida a equivalência de estudos, de acordo com as normas fixadas

pelos sistemas de ensino.”37

El Departamento de Educación y Cultura del Ejército, la Dirección de Enseñanza de

la Marina y el Departamento de Enseñanza de la Fuerza Aérea, son quienes

conducen el Sistema Educativo Militar

“Los principios generales que orientan la configuración del sistema de educación de

las Fuerzas son: la integración con la educación nacional e integración permanente

con la sociedad; la selección por mérito; educación profesional continua y

progresiva; el pluralismo pedagógico; actualización y perfeccionamiento de patrones

éticos, morales, culturales y en la eficiencia; el otorgamiento de titulaciones propias o

equivalentes al sistema de enseñanza nacional”38

El decreto 5773 del 9 de mayo de 2006, De la Educación Superior en el Sistema

Federal de Enseñanza, contiene las normas por la cuales se rigen las instituciones

de formación de Oficiales para formar a sus egresados.

Este decreto dispone sobre el ejercicio de las funciones de regulación, supervisión y

evaluación de instituciones e educación superior y cursos superiores de graduación

y secuencias en el sistema federal de enseñanza39

37 “La enseñanza militar es regulada por una ley específica, admitida la equivalencia de estudios de acuerdo con

las normas fijadas por los sistemas de enseñanza” (traducción hecha por el autor del presente trabajo) 38 Julio de Amo Junior (2010) en Germán Soprano IV CONGRESO NACIONAL / III ENCUENTRO INTERNACIONAL de ESTUDIOS COMPARADOS en EDUCACIÓN (2011) 39 Art. 1 del decreto 5773 del 9 de mayo de 2006

Page 48: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 48 – IMES (Uruguay)

La formación de los Oficiales de las Fuerzas Armadas se lleva adelante en la

Academia Militar das Agulhas Negras (AMAN) localizada en Resende en el Estado

de Rio de Janeiro, en la Escuela Naval (E-N) actualmente localizada en la isla de

Villegagnon en el Estado de Rio de Janeiro y en la Academia de la Fuerza Aérea

(AFA) con locación en Campo Fontenelle, Pirassununga en el Estado de San Pablo.

La formación Militar recibida en dichas Academias, es de Nivel Superior

Universitario recibiendo además del grado militar en cada una de ellas (Tenientes en

el Ejército y Fuerza Aérea y Guardiamarina en la Armada) reciben el título de

Bachiller en Ciencias Militares, Ciencias Navales y Ciencias Aeronáuticas, esta

formación le da la posibilidad a los egresados de continuar estudios de posgrado en

cualquiera de las universidades integrantes del Sistema Educativo de Brasil, tanto

públicas como privadas, ya que son reconocidos en todo el Sistema Educativo.40

En las Fuerzas Armadas Brasileñas también se expiden títulos de Ingeniero Militar,

el cual es otorgado por el Instituto Militar de Ingeniería (Ejército) por el Centro

tecnológico de la Marina y por el Instituto tecnológico Aeronáutico, lo egresados de

estos centros son reclutados, además del ámbito civil, también de la nomina de

egresados de las diferentes Academias Militares.

Para coordinar los diferentes enfoques de la Política Educativa en cada fuerza,

existe en el Ministerio de Defensa el Departamento de Enseñanza y Cooperación,

bajo la Autoridad de un General del Ejército de Brasil.

40 Establecido por el Ministerio de Educación y Cultura en el año 2002, que homologó los títulos en Ciencias

Militares estableciendo la equivalencia con otras Ciencias estudiadas en Brasil.

Page 49: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 49 – IMES (Uruguay)

2.3.2.3. Integración Internacional del Sistema de Enseñanza Terciaria Universitaria en Europa

2.3.2.3.1. Generalidades

2.3.2.3.1.1. Marco Estratégico para la Educación y la Formación en Europa El Sistema Político Europeo en su conjunto ha llegado a la conclusión que la

Educación y formación, juegan un papel fundamental, no solamente en el

crecimiento y desarrollo de la Sociedad del conocimiento, sino que, contribuye

directamente en el desarrollo económico. La estrategia de los Países integrantes de

la Unión Europea hace hincapié en que los Estados miembros deben trabajar juntos

y aprender unos de otros.

En Europa las políticas comunitarias de educación y formación, fueron progresando

a paso sostenido desde la aprobación de la “Estrategia de Lisboa” en el año 200041,

donde se concluyó que para arribar a los Grandes Objetivos trazados el camino

indefectiblemente tendría que pasar entre otros puntos, por fomentar la

transformación de la sociedad y la economía, fundados sobre el conocimiento,

“…por medio de políticas que cubran mejor las necesidades de la sociedad de la

información y de la investigación y desarrollo…” 42

Se reconoce que tanto la innovación como el conocimiento, son los activos más

valiosos que pueda tener la U.E. más que nada si se tiene en cuenta el nivel de

competencia que se da en el mundo globalizado de esta época.

41 Conocida también como “Proceso de Lisboa” o “Agenda de Lisboa” es un plan de desarrollo de la U.E.

redactado por el Consejo Europeo en Marzo del año 2000, donde se fijó el “Norte” a seguir en el futuro, donde

se definía que el gran objetivo era “…transformar la economía de la U.E. en la economía del conocimiento

más competitiva y dinámica del mundo, antes del 2010, capaz de un crecimiento económico

duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión

social” 42 Estrategia de Lisboa (Marzo de 2000) disponible en la página del Parlamento Europeo

http://www.europarl.europa.eu/highlights/es/1001.html consultada el 23 de Marzo de 2012

Page 50: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 50 – IMES (Uruguay)

Estos conceptos tomaron entonces el impulso que necesitaban para poder

desarrollarse en el ámbito de la educación, principalmente cuando en el año 2001 se

redactó el “ET2020” (marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de

la educación y la formación) 43 y los objetivos precisos de los sistemas de educación

y formación44

Explica que para que las personas actúen plenamente en la Sociedad, quien juega

un papel fundamental es la educación permanente y en el mundo cambiante de hoy

día, debe ser una prioridad, pues solamente esto será lo que podrá asegurar una

competitividad a la altura de los vertiginosos y novedosos paradigmas que día a día

se van generando.

La instrumentación por parte de la Unión Europea, se centra en apoyar a las

Políticas Nacionales (ya que son los Países miembros por sí mismos quienes deben

diseñar sus planes y llevarlos a cabo) y también se involucrará en aquellos aspectos

que resulten en objetivos comunes a todos los Países miembros, como por ejemplo

el envejecimiento de las Sociedades, la insuficiente cantidad de personas con las

habilidades requeridas por el mercado, la competencia Global del bloque en su

conjunto. Todos estos tópicos requieren de respuestas conjuntas por lo que la

totalidad de los países miembros se verán beneficiados en compartir sus

experiencias al respecto.

2.3.2.3.1.2. Objetivos Estratégicos de la Educación de la U.E. y sus políticas de formación.

2.3.2.3.1.2.1. Objetivos Uno de los Objetivos Estratégicos perseguidos por la Unión Europea es lograr que la

Educación Permanente sea una realidad en todos los países miembros, y junto a

ella su aliada más importante: “La Movilidad”

43 ET 2020 Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación ( Anexo Nº 3 ) 44 Objetivos precisos de los sistemas de educación y formación (Anexo Nº 4)

Page 51: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 51 – IMES (Uruguay)

También se deberán mejorar la calidad de la educación y de la formación en todos

los niveles, pero no es simplemente la mejora de estos aspectos, pues podría llegar

a ser una tarea titánica, que consuma los finitos recursos que se dispone para ello,

por lo tanto, los Países miembros convinieron en que la eficiencia deberá ser un

elemento inseparable en estas mejoras.

La promoción de la equidad, de la cohesión Social y de la ciudadanía activa también

forma parte de la lista de objetivos trazados por la Unión.

Es importante que durante todos los niveles de Educación y de Formación, se

incentive el aumento de la creatividad y la innovación y por sobre todo, la

estimulación del espíritu empresarial, lo que se reflejará como el motor que empuje a

las economías de los distintos Estados miembros y por consiguiente de la

comunidad toda.

2.3.2.3.1.2.2. Actividades Las actividades que la U.E. desarrolla en el sentido del cumplimiento de los

Objetivos abarcan todo el espectro de la Educación, pero a los efectos de este

estudio, solamente haremos mención, a lo que tiene que ver con la Educación

Terciaria Universitaria

Una de las actividades que se desarrolla es la ampliación de la movilidad, tanto en la

formación como en el fortalecimiento de las asociaciones, entre la Educación y

formación y la Sociedad en general.

La promoción del multilingüismo (aquí juega un papel fundamental la movilidad) e

incentivar la adopción de las T.I.C. (Tecnologías de la Información y Comunicación)

Se fijaron puntos de referencia para el año 2020 a saber:

• “… al menos el 95% de los niños entre la edad de cuatro años y la edad para el

inicio de la enseñanza primaria obligatoria deben participar en la educación

de la primera infancia.

Page 52: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 52 – IMES (Uruguay)

• Jóvenes con 15 años de edad con habilidades insuficientes en lectura,

matemáticas y la ciencia debe ser inferior al 15%;

• El porcentaje de abandonos prematuros de la educación y la formación debe ser

inferior al 10%

• La proporción de 30-34 años de edad con el nivel de instrucción terciaria debe ser

al menos 40%

• Un promedio de al menos el 15% de los adultos (grupo de edad 25-64) deben

participar en el aprendizaje permanente”45

Todos estos Objetivos, serán blanco de un seguimiento que se llevará adelante con

regularidad, con presentación de Informes Nacionales y también comunitarios.

2.3.2.3.2. El Programa “ERASMUS” Establecido en el año 1987, el programa “ERASMUS” es la herramienta de movilidad

que idearon los Países de la U.E. para efectivizar los objetivos propuestos en cuanto

a la integración concretamente. Más de dos millones de estudiantes ya han podido

usufructuar sus beneficios al tener la posibilidad de formarse en otros Países.

El nombre del Programa se debe a que se homenajeó a Erasmo de Rotterdam,

nacido en 1465, quien vivió en varios lugares de Europa, enarbolando la bandera del

anti dogmatismo, pero siempre en búsqueda del conocimiento, y de las experiencias

que podía adquirir viviendo en sitios muy diferentes unos de otros, con personas que

enfocaban la realidad con diferentes matices.

Al morir en el año 1536 dejó toda su fortuna a la Universidad de Basilea, decidiendo

la Universidad que esos fondos se transformarían en un recurso destinado a

fomentar las becas de movilidad, convirtiéndose así en uno de los precursores de

esa modalidad de integración.

45 ET 2020 Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación ( Anexo Nº 3 )

Page 53: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 53 – IMES (Uruguay)

A su vez, el acrónimo “ERASMUS” deriva del Plan Europeo de acción comunitaria

para la movilidad de estudiantes Universitarios, de sus siglas en inglés: EuRopean

Community Action Scheme for the Mobility of University Students.

En los comienzos del programa solamente aquellos Estados que no tenían sus

propios programas de movilidad, eran los impulsores del mismo, pues los que si

contaban con uno eran reacios a implementar uno nuevo. Sin embargo la comisión

Europea apoyó durante más de seis años al programa con intercambios piloto para

de esa forma demostrar la viabilidad del mismo y sus evidentes beneficios.

Incluso tuvo un momento de serias dudas en su continuidad a principios de 1987,

cuando durante el proceso legislativo que transitaba la U.E. se votaron fondos que

eran insuficientes para el Programa, llegándose a suspender el mismo por algunos

meses. Luego de este punto, varios Países miembros llegaron a un acuerdo y se

lograron los fondos necesarios para su cabal funcionamiento, retomándose el mismo

en Junio del mismo año.

Fue así que 3.244 estudiantes de 11 Países diferentes participaron del mismo en el

primer año del Programa. Ya hoy en día más de 200.000 estudiantes acceden al

programa cada año. Donde tienen la posibilidad de no solamente estudiar en otro

lugar diferente al de sus orígenes sino que también adquieren experiencias laborales

en los mismos.

Actualmente el programa también financia la cooperación entre Instituciones de

Educación superior, de hecho va mas allá pues también los docentes pueden optar

por participar en el programa para, no solamente formarse en el extranjero, sino

ejerciendo la docencia, también participan aquellos empresarios que quieran

enseñar en el extranjero las ciencias y artes de sus actividades. Otro grupo que se

ve incluido en la participación, son los funcionarios de las Universidades que

pretendan incrementar sus conocimientos y capacitación en el área de su actividad.

De las experiencias observadas, productos del programa podemos destacar, que no

es solamente en los campus Universitarios y en las aulas que se enriquece la vida

de los Estudiantes, sino que también en toda su interacción en el conjunto de sus

Page 54: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 54 – IMES (Uruguay)

actividades cotidianas, incrementando sus competencias en el manejo de otros

idiomas y de sus habilidades interculturales, la autosuficiencia y el conocimiento de

sí mismo. Entre otros les da conciencia a los participantes de lo que significa ser un

“Ciudadano Europeo”, asimismo esas experiencias vividas en el extranjero también

son valoradas por muchos empleadores, por lo que aumentan con eso las

posibilidades de lograr un buen empleo en el futuro, las redes de contacto que

logran con personas que hoy son estudiantes y mañana serán profesionales en el

ejercicio de sus profesión, son muy importantes en un mundo que cada vez mas

proyecta sus actividades más allá de los límites políticos que contienen un País,

podríamos decir entonces que las fronteras están mucho más allá de los limites de

los países y solo se pueden alcanzar cuando agotamos nuestros esfuerzos de

crecimiento, con lo que concluimos que éstas, las fronteras pueden desaparecer si

estamos en una constante búsqueda del conocimiento, cabe recordar que la U.E. en

este sentido busca, como uno de sus pilares fundamentales, la educación y

formación Permanente. Entendemos nosotros que es en ese sentido que

expresamos anteriormente que se orienta el por qué, de este concepto.

Estas experiencias enriquecedoras, son beneficiosas, no solamente para los

estudiantes, sino también lo son para las Instituciones de acogida y de origen de los

participantes.

El alcance y la repercusión que ha tenido en toda Europa el Programa ERASMUS,

es quizás el de mayor impacto, entre todos los programas desarrollados por la

Comunidad, en cualquier área con la que podamos compararlo. Desde su

implementación más de 2,2 millones de personas han participado del mismo desde

su implementación en el año 1987. 250.000 docentes formaron parte del mismo,

desde 1997(el intercambio de docentes fue ampliado en el año 2007).

Sin dudas que nada de esto es posible sin el compromiso de todos los Países

miembros, con un aporte económico que haga posible el desarrollo del mismo, tal es

así que año a año, el presupuesto del plan se incrementa, alcanzando hoy la cifra de

Page 55: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 55 – IMES (Uruguay)

450 millones euros46. Esto permite que más de 4000 Instituciones de formación

superior participen, las cuales provienen de 33 Países diferentes.

Para que una Institución de educación superior pueda participar debe tener una

Carta Universitaria Erasmus47 esto se hace para mantener garantizado el nivel de

calidad del programa al establecer ciertos principios fundamentales. Siendo la

Comisión Europea la responsable de lo que se refiere a la ejecución general del

Programa, en tanto la Dirección General de Educación y Cultura es la que coordina

las diferentes actividades, las acciones denominadas como “centralizadas” (redes,

proyectos multilaterales, concesión de carta Universitaria Erasmus) y

“descentralizadas” (las que promueven la movilidad de las personas) son

gestionadas Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura.48

Beneficios según la naturaleza del participante:

Estudiantes:

• Estudiar en el extranjero

• Hacer pasantías en otras Universidades

• Preparación lingüística

Universidades e Instituciones de Educación Superior (Docentes y funcionarios)

• Enseñanza en el extranjero

• Recibir formación en el extranjero

• Participar de programas intensivos

• Formar parte de redes académicas y estructurales.

• Proyectos multilaterales.

Empresas

• Participar en proyectos con Universidades

• Acoger a estudiantes en prácticas de formación

• Enseñanza en el extranjero.

46 http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-programme/doc80_en.htm Consultada el 2 de Abril de

2012 47 La Carta Universitaria Erasmus (EUC) Anexo Nº 5 , establece el marco general para todas las actividades de

cooperación europeas, que una institución de enseñanza superior puede realizar dentro del programa

ERASMUS. Otorgado por la Comisión Europea a raíz de una convocatoria de propuestas, la Carta establece los

principios fundamentales y los requisitos mínimos con los que la institución de educación superior deben cumplir

al ejecutar sus actividades Erasmus 48 http://eacea.ec.europa.eu/index_en.php Consultada el 2 de Abril de 2012

Page 56: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 56 – IMES (Uruguay)

A partir del 1º de Febrero de 2013, se pondrá en marcha el programa ERASMUS

Para jóvenes emprendedores, también financiado por la U.E. donde jóvenes con o

sin experiencia en negocios, podrán viajar al extranjero, donde se pondrán en

contacto con empresarios de rubros similares a los que piensan llevar adelante ellos

mismos y aprender de ellos y de sus experiencias, a la vez que adquieren

conocimientos en el ejercicio práctico de llevar adelante un negocio real.49

Como hemos expuesto, la U.E. ha concluido que a través de la formación y la

educación, se adquirirán las herramientas necesarias para un desarrollo sostenible y

profundo, amén de los beneficios de la integración.

Las dos herramientas que hemos expuesto en este trabajo a modo de ejemplo son

las bases fundamentales que tiene Europa para su desarrollo estratégico de

formación y educación, basados en la movilidad y la educación permanente de sus

miembros, como vimos, las consecuencias de estos programas no solo se

circunscriben a lo estrictamente académico sino que ya están ramificándose hacia

actividades netamente comerciales (Erasmus para emprendedores) lo que lleva a un

aprovechamiento aun más profundo de las posibilidades de una iniciativa como esta.

Hoy en día forma parte del Programa de Aprendizaje Permanente de Europa, y este

año tiene la meta de alcanzar 3 millones de estudiantes Erasmus.

Debido a todas estas acciones se ha transformado en el motor de la Educación

Superior Europea, incluso uno de sus logros más importante ha sido la inspiración

del Proceso de Bolonia

49http://www.erasmus-entrepreneurs.eu/page.php?cid=4 como así también en:

http://ec.europa.eu/enterprise/newsroom/cf/itemdetail.cfm?item_id=5774&tpa=0&tk=&lang=es Consultadas el 10

de Marzo de 2012

Page 57: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 57 – IMES (Uruguay)

2.3.2.3.3. El Proceso de Bolonia Como ya se ha expuesto, se busca que la Educación Permanente sea una realidad

en todos los países miembros, y junto a ella su aliada más importante: “La

Movilidad”.

En lo que hace a las herramientas de la Educación Permanente, la Comunidad

Europea identificó que la estandarización de los niveles de exigencia era un

elemento fundamental en el camino a lograr los objetivos propuestos, por lo que en

el año 1999 con la “Declaración de Bolonia”50 se buscó crear la armonía entre todos

aquellos sistemas académicos que conformaban el espectro educativo Europeo,

buscando eficacia, al hacer intercambio de docentes y estudiantes de distintos

Centros de estudio y muchas veces también de Países diferentes, se buscó que

este intercambio se hiciera de forma lo más dinámica y fluida posible.

Al cumplirse el 900 aniversario de la Universidad de Bolonia, los rectores

Universitarios firmaron el 18 de Setiembre de 1988, la “Magna Charta

Universitatum”51 donde entre otras consideraciones expresan: “…el porvenir de la

humanidad, al finalizar este milenio, depende en gran medida del desarrollo cultural,

científico y técnico…” y son los centros de Estudios Superiores los que contribuyen e

impulsan ese desarrollo Cultural.

El 25 de mayo de 1998, la Declaración de La Sorbona52 fue firmada por los ministros

responsables de la Enseñanza Superior de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido,

con motivo de conmemorarse los 800 años de la Universidad de París. Allí una

propuesta hacía hincapié en coordinar armónicamente el diseño de la Educación

Superior en el territorio Europeo. Incluso lo expresaron textualmente: “…al hablar de

Europa no sólo deberíamos referirnos al euro, los bancos y la economía, sino que

también debemos pensar en una Europa del conocimiento”

50 Declaración conjunta de los ministros europeos de educación del 19 de junio de 1999. (Anexo Nº 6) 51 Magna Charta Universitatum (Anexo Nº 7) 52 Declaración de la Sorbona (Anexo Nº 8)

Page 58: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 58 – IMES (Uruguay)

Ya el 19 de Junio de 1999, 30 Países Europeos firmaron la declaración de Bolonia

(Austria, Alemania, Dinamarca, Hungría Bélgica, Bulgaria, Finlandia, España,

Grecia, Reino Unido, Suecia, Noruega, Portugal, Países bajos, Luxemburgo, Italia,

Francia, República Checa Irlanda, Polonia,, Chipre, Estonia, Eslovaquia, Lituania,

Letonia, Malta, Eslovenia, Islandia, Suiza, Rumanía, luego en Marzo de 2010

Kazajstán se incorporó al Proceso de Bolonia.

Hoy en día son 47 los Países integrantes del proceso de Bolonia, para lo cual tienen

que cumplir con lo que establece el Proceso de adhesión53 pero en su afán de

integración, los Países miembros, incluyeron a todos aquellos países que aun no

siendo miembros de la U.E. pero habiendo firmado el Convenio Cultural Europeo54

podrán ser miembros del Espacio Europeo de Educación Superior (E.E.E.S.) si se

comprometen por medio de una declaración a aplicar los Objetivos del Proceso de

Bolonia, en sus respectivos Sistemas de Enseñanza.

La Educación y Formación 202055 y la Europa 202056 tienen dentro de sus objetivos,

al Proceso de Bolonia como parte fundamental de sus Objetivos, siendo una de las

piedras angulares en la planificación estratégica, para alcanzar los Grandes

Objetivos propuestos en todas las áreas, ya que solamente un elevado y

estandarizado sistema de Educación y Formación podrán impulsar todos aquellos

progresos que se pretenden en los más diversos frentes, tales como los

económicos, sociales, comerciales, culturales, etc.

Por lo dicho anteriormente, los Ministros de Educación, firmaron la declaración

conjunta, la cual dio inicio al proceso con el mismo nombre, con esto se proponen

básicamente lo siguiente:

1. La adopción de un sistema de titulaciones fácilmente comprensible y

comparable, incluso, través de la implementación del Suplemento al Diploma,

53 Proceso de Adhesión al Proceso de Bolonia (Anexo Nº 9) 54 Convenio Cultural Europeo de 1954 (Anexo Nº 10) 55 ET 2020 Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (Anexo Nº 3) 56 Europa 2020 “Una Estrategia para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador” (Anexo Nº 11)

Page 59: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 59 – IMES (Uruguay)

con el fin de promover el empleo de los ciudadanos europeos y las

competencias internacionales, del sistema europeo de educación superior.

2. Adopción de un sistema basado esencialmente en dos ciclos principales, de

pregrado y postgrado. El acceso al segundo ciclo requerirá finalización con

éxito de estudios de primer ciclo, de una duración mínima de tres años. El

diploma obtenido después del primer ciclo será también relevante para el

mercado laboral europeo como nivel adecuado de cualificación. La segundo

ciclo conducirá al maestro y / o doctorado como en muchos países europeos.

3. Establecimiento de un sistema de créditos, como en el sistema ECTS – como

un medio adecuado para promocionar una más amplia movilidad estudiantil.

Los créditos también pueden ser adquiridas en contextos de educación no

superior, incluido el aprendizaje permanente, siempre que estén reconocidos

por Universidades acreditadas.

4. Promoción de la movilidad, eliminando los obstáculos al ejercicio efectivo

de la libre circulación con especial atención a:

a. Los estudiantes, el acceso a oportunidades de estudio y formación y

b. servicios relacionados.

c. Para los profesores, investigadores y personal administrativo, el

reconocimiento y valorización de los períodos pasados en el contexto

europeo de investigación, enseñanza y formación, sin perjuicio de sus

derechos legales.

5. Promoción de la cooperación europea en el aseguramiento de la calidad con el

fin de para el desarrollo de criterios y metodologías comparables.

6. Promoción de las dimensiones europeas necesarias en la alta educación,

especialmente en lo que respecta al desarrollo curricular, interinstitucional de

cooperación, los sistemas de movilidad y programas integrados desde

estudio, formación e investigación57

57 Declaración de BOLOGNA (Anexo Nº 6)

Page 60: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 60 – IMES (Uruguay)

Los Países firmantes se comprometen en hacer las reformas necesarias en sus

sistemas educativos de forma voluntaria, ya que no se imponen ni a las

Universidades ni a los Gobiernos58, manteniendo íntegramente las competencias

sobre el contenido de la educación, además de decidir la forma de organizarla, las

peculiaridades lingüísticas, o de diversidad cultural, teniéndolas en cuenta de la

forma más adecuada según su criterio.

Los Países miembros pretenden desarrollar entonces acciones destinadas a:

• Desarrollar una dimensión Europea de la Educación (difundiendo las lenguas

de los Estados miembros)

• Incentivar la movilidad de docentes y estudiantes, mediante el reconocimiento

de los títulos académicos y del tiempo destinado a la formación.

• Promover que los centros de estudio hagan intercambios, colaboren y

participen en estudios conjuntos y desarrollos comunes.

• Intercambio de aquellas experiencias que sean comunes en los diferentes

sistemas educativos, como así también compartir información relevante que

contribuya a clarificar puntos en común.

Luego de la declaración de Bolonia, se firmaron varios documentos más que

ampliaron los objetivos, clarificaron y enumeraron otros y fijaron metas. Así es que

encontramos:

• 19 de mayo de 2011 Comunicado de Praga - Orientado a el área de la

Educación Superior Europea59

• 19 de septiembre de 2003 Comunicado de Berlín – «Realizar el Espacio

Europeo de la Enseñanza Superior”60

• 19 y 20 de mayo de 2005 Comunicado de Bergen – Alcanzado las metas61

58Artículo 165 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: Estipula que la Comunidad “contribuirá al

desarrollo de una educación de calidad fomentando la cooperación entre los Estados miembros y, si fuera

necesario, apoyando y completando la acción de éstos”. 59 Comunicado de Praga (Anexo Nº 12) 60 Comunicado de Berlín (Anexo Nº 13) 61 Comunicado de Bergen (Anexo Nº 14)

Page 61: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 61 – IMES (Uruguay)

• 18 de mayo de 2007 Comunicado de Londres – Hacia el Espacio Europeo de

Educación Superior: respondiendo a los retos de un mundo globalizado62

• 28-29 de abril de 2009 Comunicado de Lovaina/Lovaina la Nueva – El Proceso

de Bolonia 2020 – El Espacio Europeo de Enseñanza Superior en la nueva

década63

• 12 de marzo de 2010 Declaración de Budapest - sobre el Espacio Europeo de

Enseñanza Superior64

62 Comunicado de Londres (Anexo Nº 15) 63 Comunicado de Lovaina (Anexo Nº 16) 64 Declaración de Budapest (Anexo Nº 17)

Page 62: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 62 – IMES (Uruguay)

Page 63: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 63 – IMES (Uruguay)

2.3.2.3.4. La integración del Sistema Educativo Militar Europeo en el ámbito de la U.E.

2.3.2.3.4.1. El Programa “ERASMUS MILITAR” En el ámbito Militar, también se ha avanzado en el mismo sentido que en el resto del

Sistema de Enseñanza Europeo, tal es así que el intercambio de alumnos entre

Academias de Oficiales en Europa procura desarrollar una cultura en común de

seguridad y defensa.

En el Consejo de asuntos generales y Relaciones Exteriores de la Unión Europea65

del 2 de Octubre del año 2008, se decidió adoptar la iniciativa de un “Erasmus

Militar” inspirado en el Programa con el mismo nombre que hemos explicado

anteriormente, de intercambio de Estudiantes en el Sistema de Enseñanza Superior

de Europa.

Para llevar adelante el desarrollo del mismo se creó un grupo de Implementación,

como parte integrante del Colegio Europeo de Seguridad y Defensa con sede en

Bruselas.

“El Colegio Europeo de Seguridad y Defensa (European Security and Defence

College-ESDC) se creó en 2005, con la finalidad de proporcionar formación a nivel

estratégico sobre la Política de Seguridad y Defensa en Europa (PESD), ahora

denominada Política Común de Seguridad y Defensa-PCSD (Common Security and

Defence Policy-CSDP ). La creación del ESDC se debe a la necesidad de dotar a la

Política de Defensa y Seguridad Común de una herramienta educativa que

contribuya a la promoción de la cultura de seguridad europea.

65Habitualmente denominado Consejo, es una institución europea. Es el legislador de la Unión junto con el

Parlamento Europeo y delega la ejecución de los actos a la Comisión. Por regla general, adopta sus decisiones

por mayoría de sus miembros. En sus distintas formaciones, consta de un representante ministerial por Estado

miembro. (Reglamento interno del Consejo de la Unión Europea)

Page 64: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 64 – IMES (Uruguay)

Los Estados Miembros participan en esta iniciativa de manera voluntaria. Entre sus

alumnos se incluyen funcionarios civiles, oficiales de policía, diplomáticos y personal

militar de los Estados Miembros y de la Instituciones europeas relacionadas con la

CSDP. También se invita a participar en algunos de estos cursos sobre CSDP a

países y otras Organizaciones Internacionales. A pesar de su corta andadura, el

ESDC se ha convertido en el principal centro de enseñanza para temas PCSD.

Se trata de un colegio virtual y a su éxito han contribuido muchas universidades

nacionales, colegios e instituciones académicas. La red de miembros la integran

instituciones educativas civiles y militares de reconocido prestigio en Europa.

El principal objetivo del ESDC consiste en proporcionar al personal de los Estados

Miembros y de las Instituciones de la UE relacionados con la PCSD/CSDP los

conocimientos necesarios para que puedan trabajar en estos temas de una manera

eficiente. Para ello, el Colegio dirige sus mayores esfuerzos a lograr un mejor

entendimiento de la PCSD/CSDP en el contexto de la Política Exterior y de

Seguridad Común (PESC), así como a promover la cultura europea de Defensa…”66

Los 27 países miembros se organizaron en grupos de trabajo, encargados de

analizar las diferentes líneas de acción que se deben desarrollar para llevar a buen

puerto la iniciativa, los diferentes tópicos en los que están orientando su trabajo

actualmente los distintos grupos son los siguientes:

• Determinar un sistema de créditos para hacer posible las equivalencias entre

los diferentes Centros de formación con el modelo E.C.T.S. (European Credit

Transfer and Acumulation System)67

66 http://www.defensa.gob.es/ceseden/otroscentcol/colEurDef/ Consultada el 10 de Marzo de 2012 67 Único sistema de créditos vigente desde el año 2010 en la U.E. La necesidad de crear un marco de

calificaciones internacional para el desarrollo del EEES (Espacio Europeo de educación Superior) originó el

Sistema Europeo de Transferencia de Créditos o ECTS. Este sistema, centrado sobre el eje común del crédito

europeo y generalizado a todos los estudiantes de la UE, fue la clave para la transferencia y el reconocimiento

de los estudios cursados en otros países (Anexo Nº 18, Documento explicativo de la Comisión Europea

Características esenciales ECTS)

Page 65: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 65 – IMES (Uruguay)

• Realizar una comparativa de los distintos programas de formación académica

con la finalidad de encontrar capacidades, equivalencias, aptitudes y

competencias comunes.

• Una vez encontrados los puntos en común, desarrollar contenidos para los

módulos de formación coincidentes.

• Creación de una plataforma destinada a la información.

• Creación de una base legal que proporcione una base jurídica para el

intercambio de alumnos y profesores.

• Creación de diferentes políticas de difusión que se adapten a cada uno de los

Estados miembros, para promocionar la iniciativa en su propio ambiente.

• Cursos independientes del período académico de formación inicial y a lo largo

de la carrera.

• Investigar acerca de otros módulos que pudieran resultar comunes en otras

áreas.

Del trabajo de estos grupos ha surgido por ejemplo, el Módulo P.C.S.D. (Programa

Común de seguridad y Defensa) y se desarrolló con un seminario que contó con una

fase presencial de cinco días, la cual fue impartida en inglés, a este seminario

concurrieron 85 alumnos de 14 Países y participaron 41 conferencistas, resultando

en un alto nivel de satisfacción por parte de las Academias de Formación e

instituciones involucradas.

Según el Coronel de Infantería de Marina de España Don Juan López Díaz, “El

máximo grado de madurez de esta iniciativa se habrá alcanzado cuando los jóvenes

cadetes de los distintos países puedan efectuar todo el periodo de la enseñanza

inicial de formación en una academia de otro país y existan los mecanismos

adecuados para que, al regresar al suyo, les sea reconocida la formación académica

(esto es, universitaria), así como la formación propiamente militar recibida,

concediéndosele el empleo militar que le corresponda. Este intercambio «al máximo

nivel» que ahora mismo parece difícil de realizar, ya existe entre algunos países de

la Unión Europea. Hasta llegar a ese punto queda un largo camino por recorrer, pero

no olvidemos que la iniciativa similar universitaria nació en 1987, hace 33 años, y el

sistema de intercambio de jóvenes oficiales, apenas lleva un año, ya que el

Page 66: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 66 – IMES (Uruguay)

documento acuerdo-marco que compromete a los Estados miembros a participar no

se firmó hasta febrero de 2010”68

Actualmente al igual que en nuestro País, la U.E. tiene intercambios entre Estados

de Oficiales alumnos, instructores, etc., en el marco de acuerdos bilaterales, pero al

tener un acuerdo marco para el entendimiento en este tema en particular, pueden

ahondar en concentrarse en reconocer los módulos comunes, períodos de los

cursos parciales o completos, que puedan dar lugar a intercambios y a

reconocimientos de los créditos obtenidos en uno y otro lado, obviamente los 27

Estados miembros deberán coordinar sus diferentes planes de estudio, coordinar su

currícula y armonizar internamente los diferentes planes de las diferentes escuelas

de formación que posea cada uno.

Como hemos dicho, igualmente se están llevando adelante seminarios, bajo la luz

de estos acuerdos marco, que tocan puntos en común a los Organismos y

Academias Participantes.

Los temas en común que han observado en Europa son básicamente los siguientes:

• Seguridad y Defensa Europea

• Leyes Internacionales

• Misiones de Paz

• Definición de valores Militares Comunes

La primera Academia Militar que ha hecho un intercambio bajo el programa Erasmus

Militar fue la Escuela Naval de Marín, cuando en el Buque Escuela Juan Sebastián

de Elcano se embarcó una Cadete de origen Polaco.

El programa busca lograr una concientización de los problemas y desafíos comunes

en materia de Seguridad y Defensa que enfrentan las Naciones Europeas y a través

de la búsqueda de la interoperabilidad, lograr una mayor comprensión de los

posibles problemas que tienen en común por resolver.

68 Revista Española de Defensa, Septiembre de 2011 (Anexo Nº 19)

Page 67: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 67 – IMES (Uruguay)

2.4. Justificación

2.4.1. Justificación académica:

En el marco de la realización del curso de E.M. en la E.C.E.M.E. y como

requerimiento curricular se dispone la realización del presente trabajo de

investigación.

Como requerimiento dispuesto en la normativa vigente, para la obtención del título

de Licenciado en Ciencias Militares se presentará la presente investigación, para la

obtención del título de grado de referencia.

2.4.2. Justificación Institucional

La pertinencia del tema a tratar en la presente investigación emana en una primera

instancia, de lo definido por lo dispuesto en el artículo 105, de la Ley General de

Educación Nº 18.437, donde se crea una Comisión de Educación Policial y Militar,

con el cometido de elaborar un proyecto de ley de rediseño integral de la educación

policial y militar con plazo al 1º de enero del 2012.

Cumplido el plazo establecido por dicha norma, la comisión formada a los efectos

del rediseño de la Educación Militar y Policial, produjo un anteproyecto de ley, donde

establece pautas a las que deberá ajustarse el Sistema Educativo Militar, donde

entre otras, se establece que “El Sistema Educativo Militar se organizará en niveles

equivalentes a los establecidos en los Artículos 25 al 32 de la Ley General de

Educación Nº 18.437”. (“…Educación terciaria Universitaria, …Formación en

Educación, …Educación en Postgrado…” Estableciendo también que la Educación

Militar debe atender a los aspectos comunes del nivel Educativo correspondiente.

El análisis de estos aspectos, en esta etapa del devenir de los acontecimientos, es

fundamental para que el Ejército Nacional esté preparado oportunamente para los

cambios que supone un marco específico legal, que mandata a la fuerza en lo que

hace a su Sistema Educativo

Page 68: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 68 – IMES (Uruguay)

Actualmente el Estado Uruguayo, realiza esfuerzos para poder definir cabalmente la

Política Militar de Defensa, y para ello lograr el EMPLEO CONJUNTO DE LAS

FUERZAS ARMADAS, lo cual supone Necesidad de

• Capacidades Conjuntas

• Doctrina Conjunta

• La Interoperabilidad

Para ello es fundamental desarrollar estrategias orientadas a la integración de todos

los elementos involucrados, dentro de los cuales los recursos humanos forman

parte. Y el adiestramiento en lo académico de esos integrantes de la fuerza serán el

sostén que mantenga firme toda la estructura de la defensa, y para hacer el mejor

uso posible de los escasos recursos materiales, es fundamental optimizar su

utilización por medio del trabajo en conjunto e integrado, sin perder la identidad, pero

en un mundo que es cada vez más dinámico.

Además en el ámbito Internacional, la Estrecha colaboración y acercamiento de las

Instituciones de los distintos Países, en todos los ámbitos (Sociales, económicos,

Educativos, etc.) como por ejemplo la experiencia del Programa Erasmus, donde se

vinculan las Instituciones Educativas con Empresas que colaboran en el desarrollo

de nuevos procedimientos o que participan en la formación y pasantías de nuevos

Profesionales. y luego el “Erasmus Militar” donde las Instituciones Militares

colaboran en la Formación de Educandos de otras instituciones orientan

prospectivamente a un enfoque de la cuestión Educativa Militar, a un acercamiento

con Instituciones de Alto Rango de todos los ámbitos, tal como ya lo vienen

haciendo las Instituciones Militares Europeas.

.

Para el I.M.E.S. como Institución de Rango Universitario y como la casa de estudios

donde se forman los investigadores Militares, es de fundamental importancia, ya que

esta Integración del Sistema Educativo del Ejército, en su nivel Terciario

Universitario, al Sistema Nacional de Educación y su proyección Internacional hacen

a la esencia misma del Instituto

Page 69: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 69 – IMES (Uruguay)

2.5. Metodología (Diseño metodológico, Estrategia Teórico Metodológico)

Debido a la Naturaleza que se le ha dado a la investigación, se recurre a estrategias

de investigación Cualitativas, pues el estudio se puede identificar como de carácter

Cualitativo Fenomenológico, que según Robert E. Stake69 1999, este tipo de

investigación dirige la pregunta de investigación a casos o fenómenos y se buscan

modelos de relaciones y su aspecto fenomenológico está enmarcado entre las

perspectivas propuestas por Flick (2002), donde se lo denomina como “…5) La

fenomenología y el análisis de pequeños mundos de la vida…”70

Por su parte Creswell (1998: 15, 255)71 presenta la investigación cualitativa como un

proceso de indagación interpretativo. “…quien investiga construye una imagen

compleja y holística..:”

La investigación cualitativa según Denzin y Lincoln (1994:2)72 “…abarca el estudio,

uso y recolección de una variedad de materiales empíricos, estudios de caso,

experiencia personal, introspectiva, histórica de vida, empírica, entrevista, textos

observacionales, históricos internacionales y visuales…”

El método de recolección de información a ser utilizados será descriptivo

exploratorio, a través del análisis Bibliográfico y de normas legales, consultas en

Internet y Entrevistas. Para por medio de ellos alcanzar una más profunda

comprensión del fenómeno que nos disponemos a estudiar que la que podríamos

llegar a alcanzar si lo encaráramos desde el punto de vista del análisis de datos

cuantitativos. Concepto éste defendido por Silverman (2000:8, 89, 283)73

Se resaltará la importancia de los procesos y los contextos, intentando llegar a lo

profundo de cada uno de ellos, antes de abarcar grandes extensiones de

69 Psicólogo educativo Norteamericano, especialista en evaluación Institucional y evaluación cualitativa Director

del Center for Instructional Research and Currículo Evaluation, de la Universidad de Illinois 70 en Irene Vasilachis 2006 71 Ibidem 72 Ibidem 73 Ibidem

Page 70: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 70 – IMES (Uruguay)

información, para finalmente presentar el desarrollo de un modelo, que según Morse

(2005: 287) son elementos que hacen que la tarea de investigación se constituyan

en un aporte.

Asimismo, a medida que se vaya avanzando en la investigación y se revelen

Organismos e Instituciones de importancia que influyan directamente en el análisis

del tema, se abordarán los documentos que describan sus principales

características, funciones y objetivos.

Al describir los Sistemas de Enseñanza de Países amigos y sus respectivas

soluciones al mismo problema que estamos planteando en este trabajo, nos

enfocaremos principalmente en lo que refiere a los aspectos del nivel Terciario

Universitario, comparando la información analizada con el marco normativo actual y

vigente en nuestro País, para luego llegar a las conclusiones que nos permitan

actualizar a la luz de una propuesta contemporánea, el marco teórico del Sistema

Educativo del Ejército para su integración al Sistema Educativo Nacional y así estar

en condiciones de proyectarse a una colaboración integradora en el ámbito

Internacional, con Instituciones de Nivel Universitario de Fuerzas Armadas de Países

amigos.

2.6. Enunciado del Problema

La adecuada integración del Sistema Educativo Militar, al Sistema Educativo

Nacional y su proyección en el ámbito Internacional, en el marco de las actuales

normas legales en la materia, para un máximo aprovechamiento de las posibilidades

allí presentes.

Page 71: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 71 – IMES (Uruguay)

2.7. Objetivos

2.7.1. Objetivos Generales

Proponer un modelo actualizado de integración de la Educación Terciaria

Universitaria del Ejército, al Sistema Educativo Nacional, visando el nuevo marco

Normativo, con una proyección de integración en el ámbito internacional.

2.7.2. Objetivos Específicos

• Analizar la estructura actual del Sistema Educativo Militar en su nivel Terciario

Universitario

• Identificar aquellas manifestaciones de Integración vigentes, del Sistema

Educativo Militar con el resto del Sistema Educativo Nacional.

• Presentar estudios descriptivos de los Sistemas de Educación Universitaria

Militar, de distintos países amigos, como así también de otras Instituciones de

formación de Oficiales Nacionales

• Presentar un modelo de integración actualizado del Sistema Educativo del

Ejército al sistema Educativo Nacional.

• Presentar, una iniciativa para el estudio del acercamiento Internacional en lo

académico, de los altos centros de estudios de Educación Universitaria

Militar, como principio de un proceso a futuro, que guie una educación Militar

coordinada hasta niveles de acreditación por créditos, en los diferentes

Centros de Capacitación.

Page 72: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 72 – IMES (Uruguay)

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1. Trabajos Anteriores

3.1.1. Tesis y monografías

Se analizaron trabajos elaborados por otros integrantes del Ejército Nacional

como así también investigaciones llevadas adelante por Académicos Civiles, citamos

aquí a:

• La monografía elaborada por el Sr. May. Don Alejandro Castillo, “Análisis de

la realidad actual de la licenciatura militar, impacto, beneficio y

perjuicios hacia la fuerza”

• La monografía producida por el Mayor (del ejército Argentino ) Alejandro

Rodríguez, “Proceso de Reforma del Sistema Educativo Militar de las

Fuerzas Armadas de la República Argentina.”

• El trabajo realizado por el Coronel Leonardo Nogueira, acerca de la

“Educación Militar”

• Tesis para la maestría en Educación de Estela María Damico titulada “La

formación Militar inicial, el caso del Colegio Militar de la Nación, estudio

del Currículo y las transformaciones ocurridas en el período 2000-2010 “

3.1.2. Seminarios y Conferencias

• Documento producido por Germán Soprano a razón del IV Congreso

Nacional / III encuentro internacional de estudios comparados en

educación Titulado:“Análisis comparado de la formación Básica de los Oficiales de las Fuerzas Armadas de Brasil y Argentina”

Page 73: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 73 – IMES (Uruguay)

3.2. Marco Jurídico Nacional

• Ley Nº 18.650 Ley marco de defensa

• Ley General de Educación Nº 18.437

• Proyecto Ley Educación Policial y Militar

• Decreto 1286 del Poder Ejecutivo

3.3. Marco Jurídico Internacional

• Tratado constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR)

• Memorándum de Entendimiento sobre la creación e implementación de un Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de las respectivas titulaciones en el Mercosur y Estados asociados.

• Declaración de Bolonia de Junio 1999

• Proceso de Bolonia

• Magna Charta Universitatum

• Declaración de la Sorbona del 25 de mayo de 1998

• Comunicado de Praga de 19 de mayo de 2001

• Comunicado de Berlín de 19 de septiembre de 2003

• Comunicado de Bergen de 19 y 20 de mayo de 2005

• Comunicado de Londres de 18 de mayo de 2007

• Comunicado de Lovaina/Lovaina la Nueva de 28-29 de abril de 2009

Page 74: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 74 – IMES (Uruguay)

• Declaración de Budapest - Viena de 12 de marzo de 2010

3.4. Marco Reglamentario

• ROF Sistema de Enseñanza E 16-40

• ROF-IMAE

• Ordenanza de Estudios de grado de la UDELAR 2011

• Resolución Número 9 de la UDELAR del 25 de Setiembre de 2001

• Carta Universitaria ERASMUS

Page 75: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 75 – IMES (Uruguay)

4. MPORTANCIA PARA EL EJÉRCITO

Cuando la Ley Nº 18.437, Ley General de Educación, crea en el artículo 105, , una

Comisión de Educación Policial y Militar, con el cometido de elaborar un proyecto de

ley de rediseño integral de la educación Policial y Militar con plazo al 1º de enero del

2012. Surge junto al mandato una oportunidad para el Ejército Nacional, pues la

importancia que se le asigna a la Educación Militar (y Policial) es dentro del marco

de todo el resto del Sistema de Educación Nacional. A partir de ese nuevo marco

propuesto, cabe a la Institución Ejército, trabajar en consecuencia para elaborar

formas de integración eficaces y eficientes al Sistema de Educación Nacional.

Además de lo expuesto en el punto anterior, el Ejército, deberá proyectarse hacia el

futuro en su relación con los demás Países de la Región y del mundo, pues al

pertenecer a una Nación con recursos limitados, debemos aprovechar las ventajas

que nos ofrece el trabajo en equipo y la colaboración recíproca con Estados

cercanos a nuestros intereses. En el ámbito de la Educación y de la Formación

tenemos un terreno fértil donde desarrollar nuestras habilidades, conjuntamente con

otras Instituciones de Niveles Terciarios Universitarios, no solo para desarrollar

productos u obtener resultados materiales, sino también para incentivar y motivar a

nuestros Estudiantes, Docentes, Instructores y Funcionarios, a través de la

observación de experiencias ajenas, de la interacción con otros profesionales que

viven realidades distintas a las nuestras, y de la vivencia propia de ambientes

deferentes al nuestro. Todo esto a la luz de experiencias de otros Ejércitos donde no

solamente se ha planificado y trabajado en conjunto en esa dirección, sino que ya

se están llevando adelante experiencias positivas al respecto.

Consideramos desde nuestro punto de vista, que El Ejército, como Institución

Fundacional, que ha participado en todas las instancias importantes de Nuestra

Nación, debe estar a la altura de sus posibilidades en todos los ámbitos, como en

este caso, discutiendo la cuestión Educativa en lo que le es pertinente, en tal sentido

nos permitimos en este punto recordar lo expresado por el Señor Coronel de

Infantería de Marina (España) Don Juan López Díaz: “…la iniciativa similar

Page 76: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 76 – IMES (Uruguay)

universitaria nació en 1987, hace 33 años, y el sistema de intercambio de jóvenes

oficiales, apenas lleva un año…”74 Haciendo referencia a que el Sistema de

Integración Universitaria que excelentes logros ha tenido en Europa, distaba 33 años

de la Iniciativa Militar similar. Aquí en nuestra Región los trabajos de Integración

Universitaria, en tal sentido, comenzaron con la firma del memorándum de

entendimiento sobre la implementación del MEXA75 en el año 2006, hace 6 años, por

lo que consideramos que, cabe a nosotros, la iniciativa de abordar estos temas que

directamente nos incumben, tomando como ejemplo la experiencia de nuestros

colegas Europeos, que solo luego de más de treinta años comenzaron a trabajar en

tal sentido, el Ejército debe dirigir parte de sus esfuerzos en apostar al futuro, en el

sentido de aprovechar las posibilidades que se nos presentan y observando los

ejemplos de regiones del planta que trabajan en conjunto para aprovechar al

máximo las capacidades del trabajo en equipo en pos del beneficio de todos.

También consideramos este tema, como de suma importancia para el Ejército, ya

que desde la misma Ley Marco de Defensa Nacional76 en la Sección 2, “Fuerzas

Armadas” Cap. 1 “Organización y misiones de las FF.AA.” Artículo 19 se establece

que: “Su composición, dimensión y despliegue, así como su organización y

funcionamiento, se inspirarán en el criterio de eficiencia conjunta; unificándose las

funciones, actividades y servicios cuya naturaleza no sea específica de una sola

Fuerza” por lo que nos permitimos concluir que, la Educación Militar debe ser objeto

de estudio en lo referente a su Integración e interrelación, en aquellos temas

comunes y conexos con las demás fuerzas que integran las FF.AA. por lo que el

tema que estamos estudiando, en lo referente a la Integración del Sistema Educativo

del Ejército Nacional, al Sistema Educativo Nacional, abarca todas las demás

Instituciones armadas de nuestro País, por formas parte éstas del Sistema Educativo

Nacional.

74 Revista Española de Defensa, Septiembre de 2011 (Anexo Nº 19)

75 Memorándum de entendimiento sobre la creación e implementación de un Sistema de acreditación de carreras Universitarias para el reconocimiento regional de calidad académica de las respectivas titulaciones en el Mercosur y Estado Asociados (Anexo Nº 20) 76 Ley Nº 18.650 Ley marco de defensa (Anexo Nº 21)

Page 77: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 77 – IMES (Uruguay)

El análisis de estos aspectos, en esta etapa del devenir de los acontecimientos, es

fundamental para que el Ejército Nacional esté preparado oportunamente para los

cambios que supone un marco específico legal, que mandata a la fuerza en lo que

hace a su Sistema Educativo

Además en el ámbito Internacional, la Estrecha colaboración y acercamiento de las

Instituciones de los distintos Países, en todos los ámbitos (Sociales, económicos,

Educativos, etc.) orientan prospectivamente a un enfoque de la cuestión Educativa

Militar, a un acercamiento con Instituciones de Alto Rango.

Para el I.M.E.S. como Institución de Rango Universitario y como la casa de estudios

donde se forman los investigadores Militares, es de fundamental importancia, ya que

esta Integración del Sistema Educativo del Ejército, en su nivel Terciario

Universitario, al Sistema Nacional de Educación y su proyección Internacional hacen

a la esencia misma del Instituto

Page 78: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 78 – IMES (Uruguay)

Page 79: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 79 – IMES (Uruguay)

5. CONCLUSIONES

Actualmente el Ejército Nacional cuenta con un Instituto que tiene rango

Universitario y que está habilitado para expedir Títulos de grado77, a aquellos que

cumplan con los requisitos establecidos, esto es “los egresados de la Escuela

Militar que hayan completado sus cuatro años curriculares con un año académico

posterior, culminando en un trabajo de tesis”.78

A su vez Ministerio de educación y Cultura, hará el control de la calidad del nivel

académico de los mismos

La ley General de educación en su Artículo Nº 105 integra la Educación Militar y

policial al Sistema Educativo Nacional estableciendo que “…La educación policial y

militar, en sus aspectos específicos y técnicos, estará a cargo de los Ministerios del

Interior y de Defensa Nacional, respectivamente.”

“…Los aspectos curriculares generales se regirán por los mismos criterios que los

niveles educativos correspondientes…”

A través de convenios el Ejército Nacional se ha relacionado con otras instituciones

Universitarias para intercambio de docentes, utilización de instalaciones y para

compartir cursos, integrándose de forma activa al sistema educativo, con

participación positiva.

Asimismo lo hace de forma permanente con instituciones educativas de otras

fuerzas, ya sea a través de intercambios de alumnos o realizando módulos conjuntos

con las demás fuerzas, actualmente en el marco de la planificación que lleva a cabo

el Estado, por medio del E.S.M.A.D.E. se están llevando a cabo reuniones de

coordinación para poder profundizar en estos aspectos.

En el ámbito Internacional, las actividades de Integración se manifiestan a través de

la participación de alumnos e instructores del Ejército en Cursos en Países tanto de 77 Según el Decreto 376/001

78 Resolución del Consejo Directivo Central de la UDELAR, del 22 may.01, por la que se autoriza al IMES emitir títulos de grado,

Page 80: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 80 – IMES (Uruguay)

la región como de territorios más alejados, tal es el caso de Oficiales que realizan

Cursos de Estado Mayor en Brasil, Argentina, España, Alemania, Etc.

Con respecto al análisis efectuado en la forma en que se encaran los estudios

Terciarios Universitarios en Brasil y Argentina, observamos la diferencia distintiva en

lo que hace a los egresados de las escuelas de formación de oficiales, quienes en

dichos Países ya egresan además de con el grado militar, con un Título de grado

reconocido a nivel Nacional. Con el cual pueden acceder a carreras de pos

graduación si así lo desean. En cambio en nuestro País no es así, debiéndose

cumplir con los requisitos que se describieron anteriormente.

Otra de las peculiaridades que quedó en evidencia al analizar la currícula de la

Escuela Militar fue que actualmente conviven en el Instituto, dos sistemas educativos

(el de formación académica Militar y el de formación Universitaria), tal como era en

la República Argentina antes que se separaran los dos modelos, permaneciendo

solamente el de formación Militar

En la Escuela Naval, los egresados al cumplir su período de alumnos en la el

Instituto egresan como Guardia Marina y con el Título de licenciado. Hecho que no

sucede en la Fuerza Aérea que no les otorga el Título de Licenciado a sus Oficiales

en ninguna de las instancias de formación, previstas en la Carrera.

Actualmente la vanguardia en lo que hace a integración lo tiene Europa con su

Proceso de Bolonia, y su Programa Erasmus, donde en un esfuerzo importante las

Naciones Europeas coordinaron su accionar en pos de una integración regional con

estándares comunes, facilitando la movilidad y transferencia de experiencias de los

estudiantes, docentes y funcionarios.

A su vez, luego de un largo período donde solamente se observaban los avances

de las instituciones académicas del ámbito Civil, las Fuerzas Armadas también

comenzaron a Utilizar aquella experiencia de integración iniciada con el Programa

Erasmus y el Proceso de Bolonia, para llevar adelante el desarrollo de su propio

“Erasmus Militar” donde se busca coordinar los esfuerzos de todos en pos de

aquellos objetivos en común que tienen.

Page 81: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 81 – IMES (Uruguay)

Compartimos la visión de Der Ghougassian (Soprano 2010 S/N) cuando asegura

que “…El nivel universitario postula otras maneras de pensar y de acceder al

conocimiento y posibilita a los futuros Oficiales el acceso a “saberes académicos y

profesionales reconocidos que tienen un lugar privilegiado de referencia en términos

de su enseñanza e investigación”

Las Licenciaturas responden a necesidades de la Fuerza en forma directa, al

proporcionarle a la misma una potencialidad intelectual con capacidades técnicas de

investigación, en el área específica de las Ciencia Militares, reconocida por el

ambiente académico / Científico y por lo tanto respetada en sus apreciaciones, no

solamente por el contenido técnico sino también por el contenido conceptual y

teórico. Asimismo aportan al País en su conjunto por el hecho de sumar a los

profesionales con títulos de grado que ya cuenta el mismo, a éstos con

características totalmente exclusivas, lo que suma a la riqueza de la diversidad

intelectual, con puntos de vistas que pueden ser peculiares, como lo es la Defensa

Nacional.

Page 82: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 82 – IMES (Uruguay)

5.1. Aporte de ideas

Actualmente el Ejército Nacional tiene en la Escuela Militar el bagaje necesario para

aspirar a que sus egresados obtengan el título de Licenciado en Ciencias Militares

junto al grado de Alférez del Ejército, ya que supera ampliamente las 2400 horas que

la UDELAR le exige a sus facultades para otorgar el primer Titulo de Grado79

Asimismo el IMES, puede erigirse en el órgano rector de la Enseñanza Militar de

Nivel Terciario para el Ejército, proyectándose como una Universidad de la Defensa,

y teniendo a la Escuela Militar y al IMAE como sus Facultades, aspirando también a

Formar Magísteres en Defensa, pues los requisitos que la misma UDELAR le exige

a sus facultades los cumple con creces ya que se le exige al menos dos años de

estudio y la realización de una tesis. Cabe recordar que el alumno del IMES al

ingresar al Curso de Capacitación y Perfeccionamiento para Jefes, aspiran

naturalmente a realizar el Curso de Estado Mayor en su segundo año en el Instituto,

por lo que al finalizar el mismo podría egresar con una Maestría en Defensa

(producto de sus dos años de estudio y elaboración de Tesis)

El hecho que esté dispuesto que el Ministerio de Educación y Cultura sea el que

controla al IMES, le da una ventaja en el sentido que, además de las evaluaciones

internas que se puedan llevar a cabo, también está la evaluación externa que va a

llevar a cabo el Ministerio de Educación y Cultura. Lo cual asegura un cierto nivel de

calidad.

Con respecto a la integración del Sistema Educativo del Ejército al Sistema

Educativo Nacional, se considera por parte del autor del presente trabajo que debe

ser más participativa, en los ámbitos académicos, para lo cual la publicación de

investigaciones llevadas a cabo por licenciados en Ciencias Militares es

fundamental.

Como principal cometido se debe hacer hincapié en la integración académica con

los demás institutos de formación académica de altos estudios, de las otras ramas

79 Anexo Nº 27 ordenanza_de_estudios_de_grado_udelar_2011

Page 83: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 83 – IMES (Uruguay)

de las FF.AA. en tal sentido se propone seguir un modelo similar al que se adoptó en

Europa donde se formó para llevar adelante el desarrollo del mismo, un grupo de

Implementación donde se establecieron los tópico sobre los que se debía trabajar en

conjunto:

• Determinar un sistema de créditos para hacer posible las equivalencias entre

los diferentes Centros de formación con el modelo E.C.T.S. (European Credit

Transfer and Acumulation System)80

• Realizar una comparativa de los distintos programas de formación académica

con la finalidad de encontrar capacidades, equivalencias, aptitudes y

competencias comunes.

• Una vez encontrados los puntos en común, desarrollar contenidos para los

módulos de formación coincidentes.

• Creación de una plataforma destinada a la información.

• Creación de una base legal que proporcione una base jurídica para el

intercambio de alumnos y profesores.

• Creación de diferentes políticas de difusión que se adapten a cada uno de los

miembros, para promocionar la iniciativa en su propio ambiente.

• Cursos independientes del período académico de formación inicial y a lo largo

de la carrera.

• Investigar acerca de otros módulos que pudieran resultar comunes en otras

áreas.

Luego para finalizar, consideramos que es el momento oportuno para comenzar a

debatir acerca de la integración regional que tanto se está repitiendo en todos los

foros, de todos los ámbitos regionales, en tal sentido consideramos que el Ejército

debe hacer gala de su tradición y tomar el tema como un elemento a analizar

80 Único sistema de créditos vigente desde el año 2010 en la U.E. La necesidad de crear un marco de

calificaciones internacional para el desarrollo del EEES (Espacio Europeo de educación Superior) originó el

Sistema Europeo de Transferencia de Créditos o ECTS. Este sistema, centrado sobre el eje común del crédito

europeo y generalizado a todos los estudiantes de la UE, fue la clave para la transferencia y el reconocimiento

de los estudios cursados en otros países (Anexo Nº 18, Documento explicativo de la Comisión Europea

Características esenciales ECTS)

Page 84: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 84 – IMES (Uruguay)

profundamente para actuar en consecuencia y estar preparados para cuando surjan

acciones más concretas por parte de los órganos de decisión, en ámbito Académico

Terciario Universitario, consideramos que es uno de los campos que se presta para

hacer una aproximación al tema, ya que se pueden hacer coordinaciones con

Instituciones académicas de altos estudios en Países de la región, pero no solo para

enviar estudiantes e instructores, sino para trabajar en conjunto en temas que

seguramente tenemos en común con muchos de ellos.

En Europa las Fuerzas Armadas demoraron 33 años en “imitar” los movimientos de

integración que desarrollaban en el ámbito Universitario81 que tanto éxito ha tenido

hasta el momento, aquí en nuestra región el ámbito Universitario ya está teniendo

iniciativas que se plasman en acciones concretas, como ser el MEXA82 , es

momento de comenzar a debatir acerca de estos temas en los foros militares y no

esperar tanto tiempo como lo hicieron las FF.AA. en Europa.

81 Anexo Nº 19 Pg. Revista Española de Defensa, Septiembre de 2011 82 Mecanismo experimental de acreditación

Page 85: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 85 – IMES (Uruguay)

BIBLIOGRAFÍA 1. Legislación Vigente

a) Ley Nº 18.650; Ley Marco de Defensa

b) Ley Nº 18437; Ley General de Educación

c) Decreto del Poder Ejecutivo No. 431/003; Reglamento de Organización y

Funciones del Sistema de Enseñanza del Ejército.

d) Reglamento de Organización y Funcionamiento del I.M.E.S.

e) Resolución N 4, Ordenanza de Estudios de Grado y otros Programas de

Formación terciaria, de la U.D.E.L.A.R. del 30 de Agosto de 2011

a) Resolución N 9, Ordenanza de la carrera de Postgrado de la U.D.E.L.A.R. del

25 de Setiembre de 2011.

b) Pautas de asignación de créditos de la U.D.E.L.A.R.

c) Ley 18882, Tratado Con Paraguay.

d) Tratado Constitutivo de la Unión de naciones Sudamericanas.

e) Memorándum de entendimiento sobre la creación e implementación de un

sistema de acreditación de carreras Universitarias para el reconocimiento

regional de la calidad académica de las respectivas Titulaciones en el Mercosur

y Estados Asociados

f) Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1286 de Noviembre de 2009

g) Decreto 308/995, Decreto de ordenamiento del Sistema de Enseñanza

Terciaria Privada.

h) Decreto N° 376/001 - 26 de Septiembre de 2001, Reconocimiento del I.M.E.S.

i) Resolución del C.D.C. del a U.D.E.L.A.R. del 22 de mayo de 2001, Autorización

al I.M.E.S. a emitir Títulos de Grado.

j) Declaración de Bolonia (1999)

2. Investigaciones vinculadas al tema

a) Monografía del May. A. Castillo (2011) “Análisis de la realidad actual de la

Licenciatura Militar, Impacto, beneficio y perjuicios hacia la Fuerza.”

b) Del IV CONGRESO NACIONAL / III ENCUENTRO INTERNACIONAL de

ESTUDIOS COMPARADOS en EDUCACIÓN “Análisis comparado de la

formación básica de los Oficiales de las Fuerzas Armadas de Argentina y

Brasil” de Germán Soprano

Page 86: 2012-TESIS-De los Santos - La Integración del Sistema ... · la continuidad educativa, siendo todos los habitantes de la República titulares del derecho a la misma, sin distinción

La Integración del Sistema Educativo del Ejército en el Sistema Nacional de Educación

May. Richard de los Santos (2012) – 86 – IMES (Uruguay)

c) Análisis del Coronel de Infantería de Marina Juan López Díaz (España) acerca

del Erasmus Militar (Revista Española de Defensa Nº 276 de Setiembre de

2011)

3. Proyectos de Ley

a) Proyecto del Ley Educación Militar y Policial de Enero 2012.

4. Revistas

a) Revista Estrategia Nº 3 Tercera época Centro de Altos Estudios Nacionales

(2011)

b) Revista Española de Defensa Septiembre de 2011

5. Textos

a) Chiavenato Idalberto (2009) Recurso Humanos, 9ª edición en Portugues

b) Sabino Carlos (1994) Como hacer una tesis

c) Irene Vasilachis (2006) Investigación Cualitativa

Mayor

Richard de los Santos