2
EJERCICIO DE MUESTREO DEL TRABAJO En la tabla 1 aparece información acerca de un estudio de Muestreo del Trabajo realizado en un departamento de empaque manual. La finalidad del estudio es investigar los sucesos improductivos y su naturaleza para luego asignar las tolerancias respectivas. El estudio se realizó durante seis semanas continuas a razón de 21 observaciones por semana! entre las siete de la ma"ana y las once y treinta! y entre la una y las cuatro y treinta. TABLA 1 ESTADOS SEMANAS 1 2 3 4 5 6 #$%E#& '(&)$%T*+& 1,- 1/ 1, 1,2 1 1,/ #$%E#& *M'(&)$%T*+& &perario ocioso , 10 / &p er ar io atendiendo necesidad personal 10 , usenc ia injust ifica da del operario 3 2 3 3 2 4al ta de ma te r ia l de empaque - - 3 - / 2 *nterru pc iones del supervisor 10 13 12 11 13 10 1. 5aga una e stimac ión de la eficie ncia con la que tra baja este de parta ment o y recomien de accio nes para mej orar esa ef icienci a. 2. #i se quiere garantizar un 6 de confianza y un 106 de precisión 7$sted cree que los datos de la tabla 1 son representativos si el estado de inter8s es igual al conjunto de datos que representan paradas por retrasos inevitables. #i su respuesta es negativa! diga 7%u9ntas observaciones adicionales deber:an ;acerse<. #i se desea establecer una tolerancia correcta por retrasos inevitables para dentro de / semanas! se"ale de qu8 manera realizar9 las observaciones por d:a! y programe al menos diez de las observaciones al azar necesarias para el primer d:a! considere que usted cuenta con cuatro observadores! y que estos tardar:an 2 min en trasl adarse ;asta el 9rea de empaque! ;acer la observación y regresar .

2013-EJERCICIO_MUESTREO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2013-EJERCICIO_MUESTREO

8/17/2019 2013-EJERCICIO_MUESTREO

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ejerciciomuestreo 1/1

EJERCICIO DE MUESTREO DEL TRABAJO

En la tabla 1 aparece información acerca de un estudio de Muestreo del Trabajo realizado en un departamento de empaquemanual. La finalidad del estudio es investigar los sucesos improductivos y su naturaleza para luego asignar las toleranciasrespectivas. El estudio se realizó durante seis semanas continuas a razón de 21 observaciones por semana! entre las siete de lama"ana y las once y treinta! y entre la una y las cuatro y treinta.

TABLA 1

ESTADOS SEMANAS

1 2 3 4 5 6#$%E#& '(&)$%T*+& 1,- 1/ 1, 1,2 1 1,/

#$%E#&*M'(&)$%T*+&

&perario ocioso , 10 /

&perario atendiendonecesidad personal

10 ,

usencia injustificada deloperario

3 2 3 3 2

4alta de material deempaque

- - 3 - / 2

*nterrupc iones delsupervisor

10 13 12 11 13 10

1. 5aga una estimación de la eficiencia con la que trabaja este departamento y recomiende acciones para mejorar esa eficiencia.

2. #i se quiere garantizar un 6 de confianza y un 106 de precisión 7$sted cree que los datos de la tabla 1 sonrepresentativos si el estado de inter8s es igual al conjunto de datos que representan paradas por retrasos inevitables. #i surespuesta es negativa! diga 7%u9ntas observaciones adicionales deber:an ;acerse<. #i se desea establecer una toleranciacorrecta por retrasos inevitables para dentro de / semanas! se"ale de qu8 manera realizar9 las observaciones por d:a! yprograme al menos diez de las observaciones al azar necesarias para el primer d:a! considere que usted cuenta con cuatroobservadores! y que estos tardar:an 2 min en trasladarse ;asta el 9rea de empaque! ;acer la observación y regresar.