16
'LA ROCA' DEJARÁ DE SER CENTRO DE RECLUSIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD {pág. 05} PRÓXIMA FECHA ELIMINATORIA SE JUGARÁ ÍNTEGRA A LAS 16:00 {pág. 09} JULIO CAMPOZANO YA PIENSA EN VENEZUELA {pág. 08} ECUADOR MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Edición 1819 @metroecuador diariometroecuador Se usan helicópteros especiales para tratar de apagar los incendios. Arden los bosques del país Incesante combate a las llamas A 30 hectáreas subió el área de afectación del incendio en la quebrada del Au- qui, en Quito. Un bus que transportaba personal de ayuda se volcó y siete resul- taron heridos. Ya hay datos de otras provincias afectadas por flagelos. {pág. 03} DIARIO HOY Condena a espionaje de EEUU Mundo Hay interesantes viajes para la mejor captura En pocos días ini- ciarán las votaciones {pág. 04} Música de varias épocas Beatriz Gil presentará mañana su recital en Guayaquil. {pág. 14} Kenia: fin a la toma de rehenes Con 72 muertos, el Gobierno del país africano anunció haber recobrado el control del centro comercial en Nairobi {pág. 07} Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, brindó duro discurso ante la ONU Pidió que se reglamente el uso de la tecnología {pág 06} Los premios del Photo Challenge Incitación al repudio Contrapunto {pág. 04}

20130925_ec_guayaquil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 20130925_ec_guayaquil

'LA ROCA' DEJARÁ DE SER CENTRO DE

RECLUSIÓN DE MÁXIMA SEGURIDAD {pág. 05}

PRÓXIMA FECHA ELIMINATORIA SE JUGARÁ ÍNTEGRA A

LAS 16:00 {pág. 09}

JULIOCAMPOZANO YA PIENSA ENVENEZUELA{pág. 08}

ECUADORMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013Edición 1819

@metroecuadordiariometroecuador

Se usan helicópteros especiales para tratar de apagar los incendios.

Arden los bosques del país

Incesante combate a las llamasA 30 hectáreas subió el área de afectación del incendio en la quebrada del Au-qui, en Quito. Un bus que transportaba personal de ayuda se volcó y siete resul-taron heridos. Ya hay datos de otras provincias afectadas por flagelos. {pág. 03}

DIARIO HOY

Condena a espionaje de EEUU

Mundo

Hay interesantes viajes para la mejor captura En pocos días ini-ciarán las votaciones {pág. 04}

Música de varias épocasBeatriz Gil presentará mañana su recital en Guayaquil. {pág. 14}

Kenia: fin a la toma de rehenes

Con 72 muertos, el Gobierno del país africano anunció haber recobrado el control del centro comercial en Nairobi {pág. 07}

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, brindó duro discurso ante la ONU Pidió que se reglamente el uso de la tecnología {pág 06}

Los premios del Photo Challenge

Incitación al repudioContrapunto {pág. 04}

Page 2: 20130925_ec_guayaquil

02

noticias

noticias www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

El proyecto Más Tecnología, dirigido a escuelas par-ticulares populares de Guayaquil, se ejecuta gra-cias a la donación de equi-pos en buen estado por parte de empresas privadas, a través de un Programa de Responsabilidad Social liderado por la Cámara de Industrias y la Cámara de Comercio, invirtiendo de manera activa en el fortale-cimiento de la educación.

Con el programa se bene-ficia a 2.000 estudiantes de escuelas populares. El acto de inauguración se llevará a cabo hoy a las 08:30, en la escuela particular San Pedro Apóstol, ubicada en la isla Trinitaria, Coop. 25 de Julio, Mz. 187, solares 5 y 6.

Más Tecnología es eje-cutado por Fundación

E.dúcate, por encargo de la Municipalidad de Guayaquil desde el año 2005, beneficiando a más de 321.000 estudiantes.

Por el plan reciben capacitación más de 6.400 docentes y se ha entregado alrededor de 4.381 compu-tadoras a las instituciones.

METROQUIL

Municipio continúa afavor de la educación

La entrega de computadoras beneficia a miles de estudiantes en los diferentes colegios de Guayaquil Hoy habrá un programa donde el Alcalde hará efectiva la donación

CORTESÍA

Un grupo de estudiantes trabajando en las computadoras entregadas.

El proyecto extendió su cobertura a las Escuelas Particulares Populares y pretende implementar 450 laboratorios de computa-ción hasta el año 2014, be-neficiando a más de 80.000 estudiantes.

Para seguir cumpliendo con este objetivo, se invita a la empresa privada y sociedad a ser parte mediante el do-nativo de computadoras.

El beneficio

www.metroecuador.com.ec

Encuéntranos en:

@MetroEcuador

Buscar: Metro Ecuador

Con el fin de que los comerciantes informales asentados en el sector de Los Vergeles vendan sus productos de manera orde-nada y bajo las elementa-les normas de higiene, el Municipio los reubicó.

El jefe de Mercados y Bahías de la Dirección Municipal de Mercados, Byron Herrera, dijo que son 46 comerciantes, los que hasta hace pocos días laboraban de manera infor-mal en sectores donde se realizan obras viales, quie-nes a partir ayer expenden los alimentos de manera higiénica y ordenada en su nueva ubicación, con car-pas de color blanco y celes-te, similar a la bandera de Guayaquil. METROQUIL

Una mejor imagen al comercio

En Los Vergeles.

CORTESÍA

De parte de los comer-ciantes, su presidente, Tomides Zambrano, se mostró complacido por el apoyo municipal y aseguró que el compromiso de los vendedores es trabajar de manera organizada y mejo-rar el servicio que prestan a sus clientes.

El nuevo mercado de Los Vergeles tendrá capacidad para 100 comerciantes y su obra culminará en 2014.

Los comerciantes

El Cabildo defiende su cédula y su competenciaComo un nuevo ataque a las instituciones guayaquile-ñas calificó el director de la Corporación Registro Civil Municipal de Guayaquil, Ol iver Dumani, a las declaraciones del director Nacional del Registro Civil, Jorge Troya, quien advirtió a los padres de familia que poseen cédula emitida por la institución municipal, que deben actualizar sus datos en el Registro Civil nacional.

Esto, para que sus hijos puedan acceder a la asig-nación automática de esta-blecimientos educativos.Dumani apuntó que la dis-posición del funcionario estatal contraviene a nor-mas constitucionales, como

el Art. 82 de la Carta Magna, que estipula el derecho a la seguridad jurídica, y se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la exis-tencia de normas jurídicas

previas, públicas y aplicadas por las autoridades compe-tentes. También se irrespeta el convenio de descentra-lización y transferencia de competencia. METROQUIL

Registro Civil Municipal.

CIORTESÍA

Page 3: 20130925_ec_guayaquil

03www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013noticias

Page 4: 20130925_ec_guayaquil

04 noticias www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Se trata de una sostenida campaña, refor-zada con los datos de esas personas, muy parecida a las que se hace denunciando a los delincuentes más buscados por los que se ofrece recompensa. Joseph Goebels, el diabólico ministro de propaganda del nazismo hitleriano, decía: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Adaptado a los modernos sistemas tecnológicos de hoy, ¿qué busca o persigue una inveterada repetición de las caras, nombres y apellidos de estos ciuda-danos por la televisión?

Me resisto a creer que, desde la legalidad del Estado, se difunda un aluvión de desprestigio y calificación de ecuatorianos que no están

Me resulta in-comprensible que

quienes antes eran, según la visión del correísmo, buenos, combatientes popu-lares, luchadores por la vida y defensores

de la naturaleza, ahora son ecologis-tas infantiles, que

tienen un zapato en la cabeza.

En las últimas cadenas presidenciales de los sábados, y en las que, casi todos los días, el aparato publicitario del gobierno nos atosiga con su propaganda, se repite sistemáticamente una verdadera galería de fotos, en recuadro, de conocidos opositores al régimen. La voz de audio repite los nombres y datos biográficos de estos, tratándolos como politiqueros, resenti-dos, perdedores de elecciones, etc.

prófugos ni buscados por la justicia. Como abogado, considero que este procedimiento viola no solo los derechos humanos de los aludidos sino que ingresa en el fuero íntimo de sus vidas e invita a la opinión general para que los señalen, los sometan a la crítica públi-ca o sean victimas del vituperio y hasta de la agresión callejera.

Hay, sin embargo, un detalle muy especial. Con alguna contada excepción, todos los que aparecen en la nota publicitaria fueron ardien-tes partidarios del presidente de la República. Participaron en sus campañas electorales, activistas de primera línea que encabezaban las manifestaciones, y algunos se constituye-ron en fuerza de choque de sus marchas.

Me resulta incomprensible que quienes antes eran, según la visión del correísmo, buenos, combatientes populares, luchado-res por la vida y defensores de la naturaleza, ahora son ecologistas infantiles, que tienen un zapato en la cabeza, o que solo verles la cara produce ganas de llorar.

Contrapunto

Incitación pública al repudio

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

POR: FRANKLIN VERDUGA

Page 5: 20130925_ec_guayaquil

05www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013noticias

El Fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, entregó ayer a su homólogo perua-no, José Peláez, el velero Karisma, en donde huyó Vladimiro Montesinos, asesor del expresidente Alberto Fujimori.

Según informó Peláez, la nave será trasladada al Perú para efectuar su remate.

Chiriboga aseguró que un juez de Santa Elena eviden-ció que Karisma pertenecía a Perú, por ello, se procedió a la entrega del velero a las autoridades de ese país.

Montesinos, ya preso en el vecino país, escapó con el velero hacia Galápagos donde fue detenido, mien-tras que la nave fue deteni-da en julio. METROQUIL

Karla García tuvo que resignarse y vender su auto 'seminuevo', luego de invertir por el arreglo del motor. Dicho monto supe-ró los $1.500. Ella expresa que la compra resultó un "fraude". "No me quedaré tranquila, haré una denun-cia del caso", precisó.

Según la jurista Verónica Gómez, "el perjudicado puede exigir la devolución del dinero invertido por la compra del carro más los gastos por trámites, que pueden incluir hasta los honorarios del abogado que hizo la acción legal".

Ella recomienda efec-tuar un juicio Civil y evitar una acción de orden penal, ya que el perjudicado no podría recuperar el dinero que entregó. "El vendedor quedaría preso por estafa o fraude y este deberá pagar una multa al Estado, no al perjudicado", detalla.

En Ecuador, estos casos son más conocido por los conductores más experi-mentados. A nivel inter-nacional, la alteración del kilometraje o 'cuentakiló-

metros' es poco tomada en cuenta, sin embargo, en varias páginas de inter-net y foros se publican consejos y tips para no ser estafados. Por ejemplo, en España la anomalía sí está tipificada como un agra-vante o delito. La Guardia Civil de ese país realiza periódicamente controles en aduanas, así como en sitios de compra y venta de vehículos.

Otro país que también combate ese mal es Perú. El Congreso y la Policía de esa nación tienen clara la situación desde 2008. Una

publicación del diario lime-ño El Comercio, que desató críticas entre la población, fue el descubrimiento por parte de las autoridades, de que algunas empresas importadoras de vehícu-los usados manipulaban el kilometraje en los depósi-tos privados de la Aduana de Tacna. El recorrido lo

colocaban por debajo de los 80 mil kilómetros para así poder comercializar vehículos legalmente, pues un Decreto Supremo per-mite, con ciertas restric-ciones en el kilometraje, el ingreso de autos usados desde el exterior.

Carlos Benavides es un actual interesado en

adquirir un auto usado en Guayaquil; la búsque-da del vehículo lo ha lle-vado a ganar experiencia y asegura que las redes sociales son, hoy en día, los sitios donde más autos se comercializan, pero a la vez donde se observan más irregularidades en la pro-moción.

"Dentro de las especifi-caciones, se ve al princi-pio un kilometraje menor, pero luego en las fotos del interior del vehículo se logra ver la realidad, es muy difícil encontrarse un vehículo usado que no tenga engaños", afirma.

Juristas recomiendan a los afectados llegar a un acuerdo para la devolución del dinero.

Juicio civil por alteración La reducción del kilometraje en vehículos usados para la venta es considerado como delito en algunos

países Jurista recomienda efectuar un juicio civil para la devolución del dinero invertido por la compra

En un juicio civil, el Estado obliga al infractor el re-torno del dinero invertido por el perjudicado en un tiempo establecido.

El trámite judicial puede durar hasta tres meses para que, entre las partes, se resuelva.

La alteración del kilometra-je puede ser considerado como delito de estafa.

Acciones

INTERNET

Pescadores artesanalespiden ayuda a RégimenEl sector pesquero artesanal se reunió ayer en Guayaquil con los ministerios de Agricultura, Coordinador de seguridad, entre otros, para dialogar sobre los problemas que registran para trabajar.

Gabriela Cruz, titular de la Federación Nacional de

Cooperativas Pesqueras del Ecuador, pidió más ayuda del Gobierno, seguridad, sub-sidio de combustible y crédi-tos. Javier Ponce, ministro de Agricultura, indicó que los requerimientos serán conocidos por el Presidente de la República. METRO

ARCHIVO

Panorama

30-S sigue la indagaciónCONTINÚAN las investiga-ciones para capturar a los policías que partici-paron en la revuleta del 30-S en Quito. Ayer un grupo de policías fueron llamados para que se tomen fotografías y así establecer si estos no se relizaron cirugías en sus rostros. METRO

El velero.

Entregan velero al Perú

Los reclusos pasarán al Centro Regional No. 8.

'La Roca' será centro temporalEl Consejo Nacional de Rehabilitación Social deci-dió la suspensión del Centro de Rehabilitación Social de Varones No. 2 de Guayaquil ('La Roca').

La acción se debe a que dichas instalaciones serán

adecuadas para que funcio-ne como Centro de Ingreso Temporal y Diagnóstico de las personas privadas de libertad. Los Vocales del Consejo Nacional dispusieron que se realicen las adecuacio-nes y reparaciones necesarias

para que el nuevo Centro de Privación de Libertad entre en funcionamiento pronto, y delegó al Director Nacional de Rehabilitación Social para que inicie las gestiones administrativas para la eje-cución. METRO

“Antes de adquirir un vehículo observe todo, así no tendrá problemas”.

AB. VERÓNICA GÓMEZ MORALES

“No confíe, mejor desconfíe para así saber bien qué auto comprar”.

CARLOS BENAVIDES GALARZA

ARCHIVO

FABIO GUSTAVOABAD [email protected]

Page 6: 20130925_ec_guayaquil

06 business www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 7: 20130925_ec_guayaquil

07mundo www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 8: 20130925_ec_guayaquil

www.metroecuador.com.ec

Sube y baja

Andy MurrayEl tenista escocés fue sometido con éxito a una operación de es-palda, lesión que lo mantendrá apartado de las pistas durante el resto del año.

Los Redskins La franquicia de la liga de fútbol americano recibió un pedido del Congreso estadounidense para que cambie su nom-bre al ser considera-do racista.

Aunque se perdió la serie con Suiza, esta dejó muy motivado al equipo nacio-nal de Copa Davis.

Julio Campozano ratifica aquello y dice que irán por una nueva oportunidad. El primer escollo a superar será Venezuela y para ello ya analizan dicha serie.

-¿Qué opinas del próximo rival, Venezuela?Es un rival duro, tambien un equipo joven que viene en ascenso, tenemos que aprovechar la localía para sacar esta serie adelante.

-¿En qué ciudad te gustaría a tí disputar la serie y por qué?

Hay dos opciones que estamos analizando: en Guayaquil en arcilla; o Manta en cemento, que es un lugar donde tambien el equipo se siente fuerte.

-¿En qué superficie crees que es lo más conveniente y por qué?A los venezolanos les gusta jugar mucho en cemento. La mayoría de torneos que hacen allá son en esa superficie, y la arcilla lenta más el calor de Ecuador son factores que nos pue-den ayudar mucho.

-¿Cómo te ha ido en los enfrentamientos personales

contra los venezolanos?He jugado con todos los integrantes y a todos he podido vencer, ayuda mucho a mi confianza pero en Copa Davis siem-pre es diferente.

-¿Cómo es tu relación con Raúl Viver y con el equipo? ¿Por qué crees que ha durado tanto en el cargo?Para mí Raúl es el alma del equipo, es alguien que conozco hace mucho, creo que en casi 9 años he podido aprovechar de él como capitán y para mí ha sido un privilegio, lo quiero bastante y siempre tendrá mi apoyo. Si es por

mí quisiera que siga como capitán, porque realmente es una pieza fundamental. Con el equipo (la relación) muy buena, con todos nos tenemos mucho cariño y nos apoyamos unos a otro.

-¿Cómo evalúas al nuevo equipo que se ha formado de Copa Davis?Es un equipo joven con mucho futuro. En lo personal soy el de más experiecia y gracias a Dios he podido aportar mucho para que ellos, más adelan-te, tomen la posta y sigan creciendo como equipo.

-¿Cuál consideras que es la fortaleza del equipo?Nuestra fortaleza es la unión que tiene el equipo, las buenas relaciones que tenemos entre todos nos hace sentirnos muy fuertes y capaces de poder ganarle a cualquier país.

-¿Cómo evalúas tu año hasta ahora?Creo que he tenido un gran primer semestre, jugando muchos torneos grandes y teniendo buenos resultados. En el segundo semestre, despues de un desgarro que tuve, me costó volver a alcanzar ese nivel pero espero ahora, a final de temporada, lograr una gran semana que es lo que estoy buscando.

El mejor tenista ecuatoriano de hoy, según el ran-kig ATP, Julio Campozano, se inclina por enfrentar a Venezuela en cancha lenta El Puerto Principal tendría la ventaja La serie se jugará en enero

Entrevista Metro

EFE/ARCHIVO

GUAYAQUIL Y MANTA, LAS OPCIONESPARA LA DAVIS Esta semana, Julio César

aparece en el ranking 312 del escalafón mundial ATP con 139 puntos. Bajó 15 puestos.

Es el ecuatoriano mejor clasificado en la lista aunque ya Emilio Gómez lo acecha. Está en el puesto 319, con 135 puntos.

Campozano enfrentaba ayer al brasileño Joao Souza, séptimo favorito del Challenger de Porto Alegre. Hasta el cierre de esta edición el juego no terminaba.

El tenista porteño aseguró que hasta final de tempo-rada espera jugar cinco Challengers más, antes de evaluar sus metas para el próximo año.

"Todo va a depender como me va en estos ultimos torneos y que ranking termine", indicó la primera raqueta nacional.

Tie break

Rompe el récord y va por másInara Cortés, de 16 años, rompió el record nacional de menores en la moda-lidad 110 metros vallas femenina, al obtener un tiempo de 13.63.

Además, el tiempo obte-nido supera el sudameri-cano, que se encuentra en 13.70, pero la prueba no lo permite homologar a nivel internacional, pero si abre la expectativa para lo que pueda hacer en los Juegos Sudamericanos de la Juventud Lima 2013, el 26 de septiembre. METRO

La guayasense (d).

CORTESÍA

Tenorio, la sensaciónen jóvenesÁngela Tenorio, que se ha vuelto un referente del deporte nacional juvenil, no tuvo incon-venientes para llevarse el primer lugar en los 100 y 400 metros planos en los Juegos Nacionales Prejuveniles Morona-Pastaza 2013.

Ahora espera las prue-bas de 200 y postas para cerrar su participación por Pichincha. METRO

JUEGOS PREJUVENILES

Ángela Tenorio.

CORTESÍA

Julio César es el líder del equipo.

[email protected]: @cfmontesdeoca

08www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

deportes

deportes

Page 9: 20130925_ec_guayaquil

09deportes www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 10: 20130925_ec_guayaquil
Page 11: 20130925_ec_guayaquil

deportes 11www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 12: 20130925_ec_guayaquil

12 www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

www.metroecuador.com.ec

plus

salud

Climaterio

La madurez en la mujerSegún el ginecó-logo Bernardo Calderón, vocero de Kimberly Clark, una de las etapas más duras en la mujer es el clima-terio, en donde se producen distintos cambios fisiológi-cos y emocionales.Esto surge debido a un período de transición que se extiende por va-rios años y que se desarrolla a partir de una baja signifi-cativa en la capa-cidad de producir estrógenos y del agotamiento de los ovarios. SBUSTAMANTE

Mediante una dieta equi-librada y alterna llena de nutrientes y grasas insa-turadas se puede disfru-tar tranquilamente de un rico platillo de encocado de camarón o arroz con menestra y carne, sin per-judicar la salud.

Así asegura la nutri-cionista María Eugenia Carrillo, quien cuenta a METRO que estos platos de comida forman parte de la cultura e identidad de cada ecuatoriano, por lo que necesariamente van a estar presentes en nuestra alimentación habitual.

"Es importante que los alimentos sean prepara-dos de forma saludable, las grasas saturadas deben ser reemplazadas por gra-sas insaturadas, tomando muy en cuenta la canti-dad o porción, ya que por ser platos de mayor carga energética se deben comer en cantidades más peque-ñas", señala.

Por ejemplo, si se está pidiendo un plato de arroz con menestra, carne asada y patacones, es preferible que en vez de verdes se consuma ensalada y que las carnes sean magras, es decir, suprimir la carne por

pollo, ternera o pavo."El consumo de ensala-

das permite alcanzar una saciedad más temprana", cuenta.

Asimismo, agrega que los alimentos grasos son fun-damentales en el organis-mo pues son precursores de hormonas, intervienen en los procesos de inflama-ción y ayudan a la absor-ción de vitaminas liposolu-bles A, D, E y K.

Recomienda que los ali-mentos con mayor canti-dad de grasa estén acompa-ñados por productos ricos en fibra como frutas y ver-duras, ya que tienen un efecto depurador y ayudan a la digestión.

En cuanto a la elabora-ción de los platos, la exper-ta señala que estos deben ser modificados. "Deben ser menos calóricos, en vez de colocar grasas como mantecas se debe agregar un poco de aceite vegetal o en girasol. Más que cam-biar su elaboración se debe escoger los ingredientes saludables".

A través de una dieta balanceada, baja en grasas saturadas, se puede degustar de la comida tradicional del país METRO aconseja cómo disfrutarlas sin perjudicar la salud

Platos típicos libres de grasas saturadas

INTERNET

Bebidas hidratantes esenciales para el deporteAntes de realizar una serie de actividades físicas, es fundamental que su orga-nismo cuente con suficien-tes carbohidratos.

Por ello, usted debe tener en cuenta que este tipo de nutrientes los puede obtener, no solo a través del consumo de papas, pas-tas o harinas blancas sino mediante las bebidas ener-géticas.

La doctora Xiomara Coronado, quien participó en la III edición del Curso

Internacional de Ciencias del Deporte, que se llevó a cabo en este mes en Guayaquil, cuenta que las bebidas aptas para ser con-sumidas antes, durante y despúes de los ejercicios deportivos son las hidra-tantes.

"Estas bebidas hidratan-tes contienen agua, elec-trolitos y la concentración ideal de carbohidratos. Quienes hacen ejercicios deben tomar alrededor de 200 mililitros cada 15 o 20

minutos durante una com-petencia", señala.

Asimismo, recomienda consumir un promedio de cinco gramos de carbohi-drato por cada kilo de peso u hora de ejercicio que vaya a realizar la persona.

En cuanto al consumo de proteínas, aconseja que deben ser ingeridas por el deportista después de una actividad física para así evi-tar problemas estomacales, naúseas o gases.

S. BUSTAMANTE

Estas bebidas reponen las pérdidas de líquido.

INTERNET

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los latinoamericanos obtie-nen su energía principal-mente de proteínas como las nueces o la carne roja (15%).

Los carbohidratos como la papa, harina, el azúcar y algunos granos, entre ellos, frijoles (55%) y grasas

como el aceite y la mante-quilla (30%).

La experta asegura que las bebidas y alimentos azucarados se los puede disfrutar con moderación dentro de una alimenta-ción saludable.

A su vez, aconseja realizar actividad física 30 minutos diarios, al menos cinco veces a la semana.

Más datos

La grasa forma parte de la dieta diaria del ser humano.

STEFANÍ[email protected]

“Las calorías son la base de la alimen-tación. Aportan energía a nuestro organismo”.

MARÍA CARRILLO, NUTRICIONISTA

Page 13: 20130925_ec_guayaquil

13relax www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 14: 20130925_ec_guayaquil

14

espectáculos

www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

www.metroecuador.com.ec

espectáculos

Miley Cyrus

Continúa irreverenteMiley Cyrus no solamente des-nudó su cuerpo, también sus sentimientos para la revista Rolling Stone, donde habló sobre su cri-ticada conducta y su nueva imagen.Para dejar claro que no se cansa de ser irreveren-te, la cantante norteamericana posó sumamente salvaje en topless y recargada en la orilla de una pisci-na, donde apare-ció con el cuerpo mojado así como con su ya conoci-do gesto, de sacar la lengua. METRO

Nuevo disco con mariachisLA CANTANTE y actriz mexicana Lucero regresa con un material grabado en vivo, que incluye tres temas inéditos y grandes éxitos acompañados de mariachis, entre ellos el sencillo No pudiste amar así. Lo lanzará el próximo 19 de noviembre. METRO

Flash

Actores se dijeron adiós SEBASTIÁN RULLI con-firmó su ruptura sentimental con la bella mexicana Aracely Arámbula a través del Twitter.El argentino también explicó que la decisión de estar separados fue de mutuo acuerdo y pi-dió respeto ante el triste momento que atraviesa. La noticia tomó por sor-presa a muchos. METRO

AGENCIACORTESÍA

Por motivo de sus 10 años de trayectoria, la recono-cida diseñadora de modas ecuatoriana Olga Doumet lanzó su nueva Fragancia Overdose, acompaña-da también de su nueva colección de ropa.

Overdose surgió como respuesta a su sueño de crear una fragancia que personifique y comple-mente el sentido de la moda en su máxima

expresión: conseguir un aroma particular para identificar el estilo de su creadora.

“Destaca a la mujer que la usa de las demás personas, se inspira en una mujer como yo, con carácter, madura, segura de sí misma, que busca complementar su estilo con una fragancia exclusi-va”, resaltó la carismática Olga Doumet. METRO

Creativa y suprimer perfume

María Susana Rivadeneira y Olga Doumet.

CORTESÍA

La soprano guayaquileña Beatriz Gil Parra, a lo largo de sus 17 años de carrera, se ha convertido en una de las máximas exponentes de la música nacional en su género.

Comentó que ya tiene todo listo para el concierto que presentará mañana en su natal Guayaquil. El show se llama Canciones impres-cindibles, con temas que nunca se olvidan como Re-loj, además habrán cancio-nes más contemporáneas de Alejandro Sanz, Diego Torres, Miriam Hernández y otros artistas.

Gil, quien heredó la pa-sión y tesón por el arte de su mamá, la consagrada so-prano Beatriz Parra Duran-go, reconoce que ha tenido un excelente año. "Hemos tenido varias giras hasta la fecha y esperamos que siga así", afirma.

No es partidaria de los realities televisivos. "Aún no he visto un artista que haya quedado de un reality, o al menos yo no lo conoz-co. Verdaderamente de los chicos que han sido gana-dores no veo a ninguno que se haya quedado en lo artístico y siga desarrollan-do su talento", expresó.

Acota, en son de broma, que "generalmente sucede, como decía la canción del grupo Bacilos: 'Solo quiero pegar en la radio para ga-nar mi primer millón' y se acabó..." (risas).

Considera que hay varios tipos de artistas en ese sen-tido. Hay otros que sin ser famosos, tratan de pegar en todas la radios y, poco a poco, avanzan y desarrollan su mundo artístico.

Apunta que no tiene ningún género como fa-vorito, pues se considera una cantante versátil. "Es

difícil centrarme en uno u otro estilo, por ello trato de darme a cada uno de ellos. Cada canción escojo dentro de su estilo, a mi forma de cantar", dice Gil, quien está grabando una producción que la tendrá lista para fe-brero o marzo del próximo año, además de un disco con tangos.

"El evento de mañana es-tará muy lindo porque can-

taré a dueto con Patricia González, al igual que con Danilo Rosero, mientras que Carlos Prado me acom-pañará solo con su flauta", expresó la talentosa artista.

P. PARRA

Beatriz Gil indica que a la artista Patricia González la considera como de su fami-lia. Beatriz cantará esa no-che El triste, de José José, porque es un tema que le gusta mucho.

Reconoce que entre sus platos favoriros están, de la Costa, el sancocho blanco con puré de verduras, que dice comerlo desde que tie-ne uso de razón; y en la Sie-rra, el locro de papas.

Entretelones

será la hora en que comenzará mañana este concierto en el Teatro Centro de Arte y que tendrá más de dos horas de duración.

20:30

Beatriz Gil promete un evento de primera.

CORTESÍA

Un show con música de varias épocas

Beatriz Gil brindará su concierto Canciones im-prescindibles Mañana en el teatro Centro de Arte

Page 15: 20130925_ec_guayaquil

Para celebrar sus ocho años de carrera artística-Michelle Cordero, en una etapa clave que define su nueva faceta artística, pre-sentó su primer concierto, en el teatro Carlos Cueva Tamariz.

El recinto cuencano es-tuvo casi lleno con cientos de pequeños y adultos fans, quienes entre gritos y ovaciones recibieron a su artista con los brazos abiertos.

El show empezó con la proyección de una biografía y saludos de varios colegas del medio como Danilo Parra, David Cañizares, Daniel Sais, los Tercer Mundo y José Luis Morín, quienes le desearon lo mejor a Michelle en esa

noche inolvidable.Interpretando My hearth

will go on, tema de Celine Dion, inició su participa-ción Michelle luciendo un vestido largo rojo (diseña-do por ella misma), conti-

nuando con varios covers, donde supo lucir su voz.

En un segundo bloque, con un tinte pop, Michelle lució un vestido dorado e interpretó su nuevo promo Busco un corazón sincero, que también dio nombre a su concierto. Luego cantó sus conocidos temas que fueron recibidos con muchos aplausos y energía por sus fans. METRO

Brindó un inolvidable show Michelle Cordero realizó su primer concierto Bus-

co un corazón sincero Lo hizo en su natal Cuenca

años tiene Michelle Cordero, quien en los próximos días viajará a EEUU para grabar su nueva producción.

15

15espectáculos www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

FAAL, ventana para los artistasLa música, teatro, danza, cortometrajes, títeres, foto-grafía y declamación son las categorías que escogió el municipio guayaquileño para part ic ipar en e l Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), que este 2013 trae novedades.

"La gran diferencia del FAAL de este año con el de ediciones anteriores es que, a partir de ahora, lo hare-mos con anticipación y que nazca desde cinco sectores de la ciudad", dijo Melvin Hoyos Galarza, director de Cultura del Municipio

guayaquileño."La intención es que apa-

rezcan las personas repre-sentativas de los grupos poblacionales y se involu-cre con este festival, porque el arte lo llevamos por den-tro", recalcó el arquitecto Hoyos. P.PARRA

Melvin Hoyos, director de cultura del Municipio.

CORTESÍA

2.000 y 1.000 dólares son los premios que ha-brán en las categorías del FAAL guayaquileño.

3.000

PEDRO PARRA NAGUA

Carolina Aguirre en la CNNCarolina Aguirre, Miss Continentes Unidos 2013, será entrevistada en la cadena CNN de Estados Unidos.

Luego de retornar de Galápagos como parte del premio que recibió al ganar este concurso, Carolina Aguirre viajó a Miami, Estados Unidos, atendiendo una invita-ción que le formuló la cadena CNN, para una entrevista con la perio-dista Mercedes Soler, conductora del programa Noti-Mujer. METRO

La belleza ecuatoriana.

Junto a un coro de 50 niños y para apoyar la campaña de Unicef interpretó Que canten los niños.

Se prevé que muy pronto comparta en sus redes sociales su show en vivo.

Pueden enterarse de todos los detalles a través de su Twitter @michellecorde, su cuenta de Facebook michellecorderomusic o su red www.michellecordero-music.com.

Entretelones

CORTESÍA

Michelle Cordero durante su show en Cuenca.

“Gracias de corazón a todos, están en mi cora-zón. Esta noche tuve casa llena”.

MICHELLE CORDERO

5

Page 16: 20130925_ec_guayaquil

especial

16 teknik www.metroecuador.com.ecMIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

www.metroecuador.com.ec

Encuéntranos en:

@MetroEcuador

diariometroecuador

Cambianlibretaspor lastabletsEn una memoria de 1 GB caben 35.714 hojas de Word llenas y en una de 4 GBs entrarían 142.857, con ello un estudio publicado en el blog mediamarkt.es demuestra el enorme aho-rro de papel como bene-ficio del uso de la tecno-logía.

Al respecto, consultamos a Erick Baque, especialis-ta en tecnologías, sobre el incremento del uso de los gadget como otra alterna-tiva para la escritura. En específico dijo que, por ejemplo, "la ventaja de las tablets es que son lo más cercano a un libreta o cua-

derno normal, porque hay aplicaciones que permi-ten escribir, dibujar, entre otros, utilizando un tipo de software que reconocen la letra manuscrita y tam-bién permite convertirla

en texto digital", comparte el experto.

Otros datos del estudio señalan que nueve de cada 10 estudiantes creen que en los colegios deberían modernizarse usando las

nuevas tecnologías, el 81% aceptaría comprar apara-tos informáticos y el 98% valora con más de un 7 de 10 las nuevas tecnologías como instrumentos edu-cativos.

El uso de una tablet se convierte en una herra-mienta indispensable para el envío de deberes, infor-mación, videos y material adicional a las materias pasadas en clase. METRO

Las tecnologías ahorran el consumo de papel, señalan estudios Unidades educativas fortalecen el uso de tabletas electrónicas desde los primeros años de escuela Los siste-mas informáticos y aplicaciones son un aporte al desarrollo académico de los estudiantes

La interacción con las pági-nas webs y redes sociales también gusta a los estu-diantes que desarrollan ac-tividades educativas desde un dispositivo electrónico.

"Desde un solo lugar y a través de un solo disposi-

tivo, el estudiante puede desarrollar tareas, interac-tuar con sus compañeros, realizar investigaciones, enviar las tareas a sus docentes, entre otros. Esas serían las razones para que, en parte, se estén reemplazando los cuadernos por las tablets", dice Baque.

Ventaja

de los estudiantes prefiere usar algún tipo de tecnología para el desarrollo de sus tareas educativas, según estu-dios.

90%

Sistemas convierten la escritura manuscrita en texto digital.

INTERNET