3
8/16/2019 2015 Psicoanálisis Guía de Examen http://slidepdf.com/reader/full/2015-psicoanalisis-guia-de-examen 1/3  CÁTEDRA DE PSICOANÁLISIS GUÍA DE EXAMEN 2015 Bolilla 1: El psicoanálisis: introducción. Qué es el psicoanálisis. Freud: esbozo biográfico. Los comienzos del psicoanálisis. El descubrimiento del inconsciente y la sexualidad infantil. Desarrollo del psicoanálisis entre 1905 y 1920. Modificaciones de la teoría después de 1920. El psicoanálisis después de Freud. Supuestos epistemológicos en la obra de Freud. - Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano. Documento de cátedra, 1998, edición 2009. Cap. I - págs. 1-3 - Samat, Juan, Consultas de Dinámica, Capítulo 17, documento de la cátedra, 2009. - Samat, Juan, Actividades prácticas, documento de cátedra, prácticos nº 1. - Samat, Juan, Esquema del desarrollo de las teorías freudianas , Doc. de cátedra, 2011. - Lagache, Daniel. El psicoanálisis. Capítulo I: Historia. Págs. 9-19. - Freud, Sigmund. Presentación autobiográfica. Obras Completas, AE XX, pp. 1-70. Bolilla 2: La estructura del aparato psíquico. La primera teoría. El aparato psíquico y los principios de su funcionamiento. La metapsicología. La primera tópica y el Inconsciente. El sueño y las formaciones del Inconsciente. El deseo. La represión. Realidad psíquica y fantasma. - Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano, documento de la cátedra, ed. 2009, cap. 2, págs. 4-20. - Freud, Sigmund. Proyecto de psicología (1895). 1ª parte, cap. 11, “La vivencia de satisfacción”. AE, t.I, pp. 362 -3 (hasta “...desarrollo de las funciones en el individuo”).  - Freud, Sigmund. La interpretación de los sueños (1900), Capítulo VII, AE., t. V, pp. 504-611; con especial referencia al punto B, “La regresión”. AE, t. V, pp. 527-542. Freud, Sigmund  , Esquema de psicoanálisis, cap. V. - Samat, Juan, Consultas de dinámica, documento de la cátedra, caps. 1, 2, 3, 7 y 11. - Samat, Juan, Actividades prácticas, prácticos 5-9. Bolilla 3: La sexualidad infantil y las pulsiones. La pulsión y el objeto. La primera teoría pulsional. El narcisismo. La segunda teoría de las pulsiones. La sexualidad según el psicoanálisis. Las fases del desarrollo libidinal. El complejo de Edipo y el complejo de castración. Tótem y tabú. El psicoanálisis y la concepción antropológica del hombre y la religión. - Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano, cap. 3 (pp. 21- 32). - Freud, Sigmund. Tres ensayos de teoría sexual (1905), cap. II, pp. 157-202 - Freud, Sigmund. Esquema del psicoanálisis (1938)  , caps. II, III y VII. - Freud, Sigmund. Introducción del narcisismo (1914), AE, t. XIV, pp. 65-98. - Freud, Sigmund, Tótem y Tabú (1913), AE, t. XIII, cap. IV, pp. 142-148. - Freud, Sigmund, Pulsiones y destinos de pulsión (1915), AE, t. XIV, pp. 105-134. - - Quiroga Barragán, Roberto, Las verdades religiosas y la religión en general ¿son proyecciones psicológicas?  Documento de cátedra. - Samat, Juan, Consultas de dinámica, caps. 4, 5 y 6. -  Samat, Juan, Actividades prácticas, prácticos 10-14. Bolilla 4: La estructura del aparato psíquico: la segunda tópica. Las instancias del aparato psíquico después de 1923. El ello. El yo; angustia y mecanismos de defensa. El superyó. Las identificaciones y los ideales. - Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano,  capítulo 4, pp. 33-41. - Freud, Sigmund. El yo y el ello (1923). AE, t. XIX, caps. I, II (sólo desde la pág. 25 en adelante, desde “Tras esta aclaración...”), III y V. (Es decir, sin las pp. 21-24 y 41-48).

2015 Psicoanálisis Guía de Examen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2015 Psicoanálisis Guía de Examen

8/16/2019 2015 Psicoanálisis Guía de Examen

http://slidepdf.com/reader/full/2015-psicoanalisis-guia-de-examen 1/3

 

CÁTEDRA DE PSICOANÁLISIS

GUÍA DE EXAMEN 2015

Bolilla 1: El psicoanálisis: introducción. Qué es el psicoanálisis. Freud: esbozo biográfico. Los

comienzos del psicoanálisis. El descubrimiento del inconsciente y la sexualidad infantil. Desarrollo

del psicoanálisis entre 1905 y 1920. Modificaciones de la teoría después de 1920. El psicoanálisis

después de Freud. Supuestos epistemológicos en la obra de Freud.

-  Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano. Documento de cátedra, 1998, edición 2009. Cap. I - págs. 1-3

-  Samat, Juan, Consultas de Dinámica, Capítulo 17, documento de la cátedra, 2009.

-  Samat, Juan, Actividades prácticas, documento de cátedra, prácticos nº 1.

-  Samat, Juan, Esquema del desarrollo de las teorías freudianas , Doc. de cátedra, 2011.

-  Lagache, Daniel. El psicoanálisis. Capítulo I: Historia. Págs. 9-19.

-  Freud, Sigmund. Presentación autobiográfica. Obras Completas, AE XX, pp. 1-70.

Bolilla 2: La estructura del aparato psíquico. La primera teoría. El aparato psíquico y los principiosde su funcionamiento. La metapsicología. La primera tópica y el Inconsciente. El sueño y las

formaciones del Inconsciente. El deseo. La represión. Realidad psíquica y fantasma.

-  Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano, documento de la cátedra, ed. 2009, cap. 2, págs. 4-20.

-  Freud, Sigmund. Proyecto de psicología (1895). 1ª parte, cap. 11, “La vivencia de satisfacción”. AE, t.I, pp. 362-3 (hasta

“...desarrollo de las funciones en el individuo”).  

-  Freud, Sigmund. La interpretación de los sueños (1900), Capítulo VII, AE., t. V, pp. 504-611; con especial referencia al punto B, “La

regresión”. AE, t. V, pp. 527-542. Freud, Sigmund , Esquema de psicoanálisis, cap. V.

-  Samat, Juan, Consultas de dinámica, documento de la cátedra, caps. 1, 2, 3, 7 y 11.

-  Samat, Juan, Actividades prácticas, prácticos 5-9.

Bolilla 3: La sexualidad infantil y las pulsiones. La pulsión y el objeto. La primera teoría pulsional.

El narcisismo. La segunda teoría de las pulsiones. La sexualidad según el psicoanálisis. Las fases del

desarrollo libidinal. El complejo de Edipo y el complejo de castración. Tótem y tabú. El psicoanálisis

y la concepción antropológica del hombre y la religión.

-  Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano, cap. 3 (pp. 21- 32).

-  Freud, Sigmund. Tres ensayos de teoría sexual (1905), cap. II, pp. 157-202

-  Freud, Sigmund. Esquema del psicoanálisis (1938) , caps. II, III y VII.

-  Freud, Sigmund. Introducción del narcisismo (1914), AE, t. XIV, pp. 65-98.

-  Freud, Sigmund, Tótem y Tabú (1913), AE, t. XIII, cap. IV, pp. 142-148.

-  Freud, Sigmund, Pulsiones y destinos de pulsión (1915), AE, t. XIV, pp. 105-134.

-  Quiroga Barragán, Roberto, Las verdades religiosas y la religión en general ¿son proyecciones psicológicas?   Documento de

cátedra.

-  Samat, Juan, Consultas de dinámica, caps. 4, 5 y 6.

Samat, Juan, Actividades prácticas, prácticos 10-14.

Bolilla 4: La estructura del aparato psíquico: la segunda tópica. Las instancias del aparato psíquico

después de 1923. El ello. El yo; angustia y mecanismos de defensa. El superyó. Las identificaciones

y los ideales.

-  Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano,  capítulo 4, pp. 33-41.

-  Freud, Sigmund. El yo y el ello (1923). AE, t. XIX, caps. I, II (sólo desde la pág. 25 en adelante, desde “Tras esta aclaración...”), III y

V. (Es decir, sin las pp. 21-24 y 41-48).

Page 2: 2015 Psicoanálisis Guía de Examen

8/16/2019 2015 Psicoanálisis Guía de Examen

http://slidepdf.com/reader/full/2015-psicoanalisis-guia-de-examen 2/3

-  Freud, Sigmund, Esquema de psicoanálisis, caps. I, VIII y IX.

-  Samat, Juan, Actividades prácticas, prácticos 15-17.

Bolilla 5: La psicopatología y la clínica freudianas. La primera teoría del trauma. Evolución

posterior de la psicopatología freudiana. Fijación y regresión. Series complementarias. El síntoma,

la angustia, la defensa. La clasificación freudiana de los cuadros psicopatológicos. La clínicafreudiana: el caso Elisabeth von R.

-  Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano, cap. 5, pp. 42-49.

-  Freud, Sigmund, El caso Elisabeth von R., en Estudios sobre la Histeria, AE II pág. 151ss.

-  Freud, Sigmund, Conferencias de introducción al psicoanálisis, conferencias 17ª y 23ª, pp. 235-249 y 326- 343.

-  Samat, Juan, Consultas de Dinámica, documento de cátedra caps. 12 y 13.

-  Samat, Juan, Actividades prácticas, prácticos 18 y 19.

Bolilla 6: El psicoanálisis como tratamiento. El concepto de psicoterapia en Freud. La

transferencia y la terapia analítica. Evolución de la técnica psicoanalítica. La regla fundamental y la

interpretación. La resistencia. La formación del psicoanalista. Diferencias entre psicoanálisis y

psicoterapia.

-  Samat, Juan. Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano, cap. 6, pp. 50-56.

-  Freud, Sigmund, Conferencias de introducción al psicoanálisis, conferencias 27ª y 28ª, pp. 392-421

-  Freud, Sigmund, Esquema de psicoanálisis, cap. VI

-  Samat, Juan, Consultas de dinámica, cap. 14.

-  Samat, Juan, Actividades prácticas, prácticos 20 y 21.

Bolilla 7: La teoría de Melanie Klein. Introducción histórica. La teoría de las relaciones objetales. El

concepto de posición y objeto en Melanie Klein. La fantasía inconsciente. La posición

esquizoparanoide. Identificación proyectiva. Envidia, voracidad y celos. La posición depresiva.

Reparación y gratitud. Los estadíos tempranos del complejo de Edipo. Métodos de estudio en el

psicoanálisis de inspiración kleiniana.

Samat, Juan, Melanie Klein: nota biográfica, documento de cátedra.

Segal, Hanna, Introducción a la obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Paidós, 1971. (Todo el

texto, incluidos la introducción y el glosario, sin el capítulo IV.)

Samat, Juan, Actividades prácticas, práctico 22

Bolilla 8: La teoría de Jacques Lacan. Introducción biográfica. El recorrido de Lacan. El sujeto del

inconsciente. Los tres registros de la experiencia analítica. El significante y el Otro. El inconsciente

estructurado como un lenguaje. Metáfora, metonimia y formaciones del inconsciente. Necesidad,

demanda, deseo.

Bibliografía

Samat, J. Jacques Lacan: esbozo biográfico, documento de información de la cátedra, UCC, año

2000.

Lacan, Jacques. “El estadio del espejo como formador de la función del Yo tal como se nos

revela en la experiencia analítica”, en Escritos, tomo I, 19ª edición, 1997, p. 86ss.

Bleichmar, Hugo. Introducción al estudio de las perversiones: La teoría del Edipo en Freud y

Lacan, pp. 1-90.

Page 3: 2015 Psicoanálisis Guía de Examen

8/16/2019 2015 Psicoanálisis Guía de Examen

http://slidepdf.com/reader/full/2015-psicoanalisis-guia-de-examen 3/3

Evans, D. Diccionario introductorio del psicoanálisis lacaniano, arts. “complejo de castración”,

“complejo de Edipo”, “estadio del espejo”, “falo”, “real”, “simbólico”, “imaginario”, “goce”,

“necesidad”, “demanda”, “deseo”, “yo”, “sujeto”, “metáfora”, “metonimia” “fantasma”,

“Esquema L”. 

Samat, Juan, y Moya, Ariel, Consultas de Dinámica, cap. 16.

Samat, Juan, Actividades prácticas, documento de cátedra, práctico 23.

LECTURAS OBLIGATORIAS

Edición de Amorrortu Editores. El tomo en números latinos; después de la coma, las páginas.

1- 

Proyecto de psicología, cap. 11 La vivencia de satisfacción, desde “El llenado…” hasta

“…funciones en el individuo”. (I, 362-363).

2- 

Caso Elisabeth von R. En Psicoterapia de la histeria (II, 151-194).

3- 

La Interpretación de los sueños: cap. II y III (IV, 118-152) y cap. VII B (V, 529-542)

4- 

Tres ensayos de teoría sexual, cap. II (VII, 157-188)

5- 

Sobre la dinámica de la transferencia (XII, 93-105).6-

 

Sobre la iniciación del tratamiento (XII, 121-144).

7- 

Tótem y tabú (XIII, 142-145)

8- 

Introducción del narcisismo (XIV, 65-98)

9- 

Conferencias de introducción al psicoanálisis (tomo XVI) n°s 17ª, 23ª, 27ª y 28ª.

10- 

El yo y el ello (XIX, 3-66).

11- 

Presentación autobiográfica (XX, 1-70).

12- 

Esquema del psicoanálisis (XXIII, 133-209).

13- 

Lacan, J., El estadio del espejo como formador de la función del yo tal como se nos revela

en la experiencia psicoanalítica (Escritos 1, p.86-93).