223
IES LA LLITERA DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO DOCUMENTO Programación Didáctica Departamento de Francés 2016-2017 Jefa Departamento: Virtudes Sánchez Ibáñez Fecha de actualización Octubre 2016

iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

IES LA LLITERA

DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO

DOCUMENTO Programación Didáctica Departamento de Francés 2016-2017

Jefa Departamento: Virtudes Sánchez Ibáñez

Fecha de actualizaciónOctubre 2016

Page 2: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

ÍNDICE

1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO

2.- OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O. (pág. 6)

3.- COMPETENCIAS BÁSICAS (pág. 6)

4.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS (Pág. 11)

5.- CONTENIDOS YCRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES (1º ESO: p. 30, 2º ESO: p. 47, 3º ESO: p. 67, 4º ESO: p. 71)

6.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAYAN A APLICAR (Pág. 212)

7.- METODOLOGÍA (pág. 213)

8.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS (pág. 213)

9.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (Pág. 213)

10.- ANIMACIÓN A LA LECTURA (Pág. 215)

11.- LAS TIC (Pág. 215)

12.- ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y APOYO (SUPERACIÓN DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS) (pág. 215)

13.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS NO SUPERADAS DE CURSOS ANTERIORES (Orientación y apoyo) Pág. 216

14.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES (pág. 216)

Page 3: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO Y ALUMNADO

DATOS DEL CENTRO

Centro: _____IES LA LLITERA_____________________________________________

Dirección : Camino Colomina, s/nº

Localidad Tamarite Provincia Huesca Código Postal 22550

Otros datos de interés

Page 4: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

PROFESORADO

Composición del Departamento de Francés

PROFESORADO

Jefe/a de Departamento: Virtudes Sánchez Ibáñez

Profesores y profesoras: No hay

Page 5: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

HORARIOS

Del jefe/a de departamento

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes8:15 – 9:05 3º ESO A/B 1º ESO B Guardia9:10 – 10:00 4º ESO A/B AP Ap.Lengua 3º 4º ESO A/B10:05– 10:55 Ap. Lengua 3º Guardia Ap.Lengua 3º Reunión tutores 1º ESO ARecreo Guardia11:25-12:15 2º ESO B Ap.Lengua 3º

ESO

2º ESO A 3º ESO A/B Español

Extranjeros12:20-13:10 JD TC 2º ESO B RD AC13:15-14:05 2º ESO A 1º ESO B 1º ESO A 4º ESO A/B

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

Recursos humanos, espaciales y materiales

Al margen del profesorado ya citado, el departamento de francés dispone de:

recursos humanos complementarios :

- Orientador

Recursos espaciales disponibles en el centro

Page 6: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

- Espacios de usos múltiples

- Aula con ordenadores

- Patio

- Gimnasio

- Biblioteca

Page 7: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Distribución de los espacios dentro del aula

- Distribución de pupitres en filas en grupos numerosos.

- Distribución de pupitres en “U” en 4º de la ESO.

- Rincones específicos: biblioteca de aula, temas transversales, juegos, manualidades...

- Otros

Recursos materiales disponibles

Page 8: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

- Pizarra digital

- Vídeo / DVD

- Pantalla proyección

- Reproductor CD/Equipo HI-FI

- Ordenadores / Proyector

- Retroproyector

- Diccionarios, libros, vídeos películas, CDs, DVDs, revistas, periódicos, etc.

- Otros

Page 9: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Página 9 de 223

alumnado de francés

Cursos Nº de

grupos

Nº de

alumnos

Total

1º ESO 2 47 47

2º ESO 2 38 38

3º ESO 2 15 15

4º ESO 1 6 6

2º Apoyo

(lengua)

1 11 11

TOTAL 8 117 117

Características del alumnado

El alumnado de francés del centro viene a

secundaria procedente tanto de Tamarite como

de centros rurales de los alrededores; los que

llegan al centro con informes y/o

recomendaciones de sus centros respectivos para

que cursen clases de apoyo no cursan la

asignatura de francés. Por lo tanto, los alumnos

de francés tienen todos las mismas capacidades

de partida. No obstante, conforme van

sucediéndose las evaluaciones se redactan por

parte del departamento informes personalizados

sobre alumnos que presentan dificultades en la

asignatura, teniendo en cuenta los resultados que

presentan en lengua y matemáticas con el fin de

pasarlos a clases de apoyo/taller de lengua o

matemáticas, siempre con el acuerdo y la

conformidad de la familia, el tutor, el

profesorado concernido y la jefatura de estudios.

Por otra parte, cuando no es posible pasarlos a

clases de apoyo, se atenderá a las capacidades

de cada uno de los alumnos de forma

individualizada con refuerzo en los materiales de

la materia.

En lo que respecta a las clases de francés delpresente curso 2016-2017, se dan las siguientescircunstancias:

- Los alumnos de 1º de ESO: todos los alumnosmatriculados cursan francés por primera vez estecurso.

- Los alumnos de 2º de ESO: todos los alumnos,menos un repetidor en 2º ESO B (Rubén Ferrer),pasaron de curso desde 1º de ESO. Los alumnosno presentan dificultades precisas que requieranadaptaciones. - Los alumnos de 3º de ESO: los alumnos quecursan este nivel llevan ya dos años estudiando elfrancés y su nivel relativo a las cuatro destrezases satisfactorio. Este curso, se juntan en un sologrupo los alumnos que se han matriculado enfrancés, al pasar a ser optativa la materia. Aprincipios de curso, en septiembre, se haceentrega de un dossier con los contenidos mínimosdel curso anterior para su correspondiente repasocon el fin de poder conseguir aprobar laevaluación cero, que tendrá lugar entre los días 17y 19 de octubre.- Los alumnos de 4º curso: al ser en 4º de la ESOel francés sigue siendo una materia optativa, losalumnos matriculados está mucho más motivadasy dispuestas a rendir en la dinámica de clase. Nohay ningún alumno necesitado de refuerzo y/ofichas complementarias para superar la materia.

Perfil- Nivel social: medio / bajo / mixto

- Zona: pueblo / rural

- Nº de alumnos de integración: Ninguno

- Observaciones:

Características en cuanto al aprendizaje

- Les gusta aprender mientras juegan o realizan

actividades lúdicas.

- Tienen poca imaginación, salvo casos muy

puntuales.

- Es relativamente fácil despertar su curiosidad.

- Les cuesta mucho expresar lo que sienten.

- Les cuesta un poco organizar y analizar su

propio aprendizaje.

- Son conscientes de las ventajas de trabajar de

forma cooperativa en clase.

- Se expresan, en general, de forma coherente y

correcta en su propia lengua.

- Necesitan entender todas las palabras en un

texto para comprender el texto. Conforme suben

de nivel, les cuesta mucho menos.

Page 10: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

- Les disgusta leer en casa. En general no leen libros

que no tengan que ver con sus estudios.

Libros de texto:

Por decisión del propio departamento y a diferencia decursos anteriores, se ha acordado no llevar manualespropiamente dicho en ningún nivel, incluido este año 1ºde ESO para cuyos alumnos se ha elaborado un nuevocuaderno basado en SPIRALE 1. Para trabajar en clase,se ha confeccionado un cuadernillo de teoría yejercicios de elaboración propia, inspirado en elmanual En Spirale de la Ed. Oxford, con los contenidospropios de cada uno de los cursos.

2.- OBJETIVOS GENERALES

1. Escuchar y comprender información general yespecífica de textos orales en diferentes situacionescomunicativas2. Expresarse e interactuar oralmente en situacioneshabituales de comunicación de forma comprensible,adecuada y autónoma.3. Leer y comprender diferentes textos de niveladecuado para extraer información y paraenriquecimiento personal.4. Escribir textos sencillos con finalidades y temasdiversos con coherencia y corrección.5. Utilizar correctamente la lengua francesa encontextos reales de comunicación tanto a nivel fonéticocomo léxico y estructural.6. Desarrollar la competencia necesaria para realizartrabajos monográficos en francés.7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, lareflexión en el propio proceso y la autoevaluación.8. Desarrollar la competencia plurilingüe poniendo enpráctica todas las destrezas y competencias en las treslenguas que se estudian.9. Utilizar estrategias de aprendizaje, medios ytecnologías para obtener, seleccionar y presentarinformación escrita.10. Apreciar la lengua extranjera como instrumento deacceso a la información y desarrollo del pensamientocrítico.11. Valorar la lengua extranjera como medio decomunicación y entendimiento entre personas deprocedencias distintas.

Page 11: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

3. LAS COMPETENCIASBÁSICAS

En la definición que la Ley Orgánica de Educación(LOE) hace del currículo, nos encontramos tanto conlos componentes tradicionales (objetivos, contenidos,métodos pedagógicos y criterios de evaluación) comocon una significativa novedad, como es la introducciónde las competencias básicas. Este elemento pasa aconvertirse en uno de los aspectos orientadores delconjunto del currículo y, en consecuencia, enorientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje,máxime cuando en uno de los cursos de esta etapaeducativa (segundo de ESO) el alumno debe participaren la denominada evaluación de diagnóstico, en la quedeberá demostrar la adquisición de determinadascompetencias. Independientemente de que estaevaluación no tenga consecuencias académicas para losalumnos, el hecho de que sus resultados sirvan deorientación para que los centros adopten decisionesrelativas a los aprendizajes de los alumnos nos da unaidea de cómo los procesos educativos se van a vercondicionados por este nuevo elemento en la línea deser mucho más funcionales. No olvidemos tampocoque la decisión de si el alumno obtiene o no el título degraduado en ESO se basará en si ha adquirido o no lascompetencias básicas de la etapa, de ahí que lascompetencias se acabarán convirtiendo en el referentepara la evaluación del alumno.

Muchas son las definiciones que se han dado sobre esteconcepto novedoso (conocido en nuestro país a partirde los denominados Informes PISA), pero todas hacenhincapié en lo mismo: frente a un modelo educativocentrado en la adquisición de conocimientos más omenos teóricos, desconectados entre sí en muchasocasiones, un proceso educativo basado en laadquisición de competencias incide,fundamentalmente, en la adquisición de unos saberesimprescindibles, prácticos e integrados, saberes quehabrán de ser demostrados por los alumnos (es algomás que una formación funcional). En suma, unacompetencia es la capacidad puesta en práctica ydemostrada de integrar conocimientos, habilidades yactitudes para resolver problemas y situaciones encontextos diversos (en este caso, la capacidad decomunicación). De forma muy gráfica y sucinta, se hallegado a definir como la puesta en práctica de losconocimientos adquiridos, los conocimientos enacción, es decir, movilizar los conocimientos y lashabilidades en una situación determinada (de carácterreal y distinta de aquella en que se ha aprendido),activar recursos o conocimientos que se tienen (aunquese crea que no se tienen porque se han olvidado).

Pero hay un aspecto que debe destacarse, dado que nosuele ser apreciado a simple vista, es el que incidesobre lo que hemos dado en llamar carácter

combinado de la competencia: el alumno, mediante loque sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, peroademás que sabe ser y estar. De esta forma vemoscómo una competencia integra los diferentescontenidos que son trabajados en el aula (conceptos,procedimientos y actitudes), ejemplo de una formaciónintegral del alumno. En suma, estamos reconociendoque la institución escolar no solo prepara al alumno enel conocimiento de saberes técnicos y científicos, sinoque lo hace también como ciudadano, de ahí que debademostrar una serie de actitudes cívicas e intelectualesque impliquen el respeto a los demás, a serresponsable, a trabajar en equipo...

También es importante otro aspecto, al que muchasveces no se le concede la importancia que tiene: formaren competencias permite hacer frente a la constanterenovación de conocimientos que se produce encualquier área de conocimiento. La formaciónacadémica del alumno transcurre en la instituciónescolar durante un número limitado de años, pero lanecesidad de formación personal y/o profesional noacaba nunca, por lo que una formación competencialen el uso, por ejemplo, de las tecnologías de lainformación y la comunicación permitirá acceder a esteinstrumento para recabar la información que en cadamomento se precise (obviamente, después deanalizarse su calidad). Si además tenemos en cuentaque muchas veces es imposible tratar en profundidadtodos los contenidos del currículo, está claro que elalumno deberá formarse en esa competencia, la deaprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que lascompetencias básicas que debe tener el alumno cuandofinaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse alos retos de su vida personal y laboral son lassiguientes:

• Competencia en comunicaciónlingüística.

• Competencia matemática.• Competencia en el conocimiento y la

interacción con el mundo físico.• Competencia en el tratamiento de la

información y competencia digital.• Competencia social y ciudadana.• Competencia cultural y artística.• Competencia para aprender a

aprender.• Competencia en autonomía e

iniciativa personal.

En una competencia no hay saberes que se adquierenexclusivamente en una determinada materia y solosirven para ella (sobre todo en esta y para esta). Contodo lo que el alumno aprende en las diferentesmaterias (y no solo en la institución escolar) construyeun bagaje cultural y de información que debe servirlepara el conjunto de su vida, que debe ser capaz deutilizarlo en momentos precisos y en situaciones

Page 12: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

distintas (el lenguaje es, a estos efectos,paradigmático). Por eso, cualesquiera de esascompetencias pueden alcanzarse si no en todas si en lamayoría de las materias curriculares (exige lacoordinación entre departamentos), y también por esoen todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichascompetencias, independientemente de en cuáles lashaya podido adquirir (transversalidad). Ser competentedebe ser garantía de haber alcanzado determinadosaprendizajes, pero también, no lo olvidemos, de quepermitirá alcanzar otros, tanto en la propia instituciónescolar como fuera de ella, garantía de su aprendizajepermanente (o, en este caso, capaz de comunicarse ensituaciones muy diversas, algunas de las cuales elpropio alumno ni siquiera puede considerar aún quetendrá que hacerlo).

No todas las competencias citadas anteriormente tienensu presencia en el currículo de esta materia: sí latienen, sobre todo, la competencia en comunicaciónlingüística, la competencia en aprender a aprender, lacompetencia social y ciudadana, la competencia en eltratamiento de la información y competencia digital yla competencia artística y cultural, sin descartar quelas demás también puedan ser trabajadas en algúnmomento del curso (la de autonomía e iniciativapersonal, especialmente).

La evaluación de competencias básicas es un modelode evaluación distinto al de los criterios de evaluación,tanto porque se aplica en diferentes momentos de otrasevaluaciones, como porque su finalidad, aunquecomplementaria, es distinta. Si partimos de que lascompetencias básicas suponen una aplicación real ypráctica de conocimientos, habilidades y actitudes, laforma de comprobar o evaluar si el alumno las haadquirido es reproducir situaciones lo más realesposibles de aplicación, y en estas situaciones lohabitual es que el alumno se sirva de ese bagajeacumulado (todo tipo de contenidos) pero responda,sobre todo, a situaciones prácticas. De esta forma,cuando evaluamos competencias estamos evaluandopreferentemente, aunque no solo, procedimientos yactitudes, de ahí que las relacionemos con los criteriosde evaluación con mayor carácter procedimental yactitudinal.

Page 13: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

¿De qué forma se logran cada una de las competenciasbásicas desde esta materia? Vamos a exponersucintamente los aspectos más relevantes:

• COMPETENCIA ENCOMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAEsta competencia es la de mayor relevanciaque puede adquirirse en esta materia, ya quetodos sus contenidos están orientados a laadquisición de los conocimientos, destrezas yactitudes propios de las habilidadescomunicativas (orales y escritas), aspectostodos ellos que se aplicarán para adquirirconocimientos en otras áreas y que sonadquiridos en otras materias del currículo(Lengua castellana y Literatura y PrimeraLengua Extranjera, principalmente, por tenercódigos comunes).

• COMPETENCIA EN APRENDERA APRENDEREsta competencia muestra cómo unosdeterminados contenidos que deben mejorar lacapacidad comunicativa sirven para adquirirnuevos conocimientos de diferentes áreas, noen vano en el código lingüístico está la basedel pensamiento y del conocimiento (larepresentación de la realidad), y parareflexionar sobre el propio aprendizaje (y fijarestrategias que lo hagan más eficaz, lo queincide también en la competencia deautonomía e iniciativa personal). Estacompetencia es fundamental en un mundo conuna constante evolución en los conocimientos,para cuya adquisición habrá de tener actitudescomo el esfuerzo, la responsabilidad, laautonomía, la autocrítica, etcétera. El uso delPortfolio europeo de las lenguas puede teneruna gran importancia para la adquisición deesta competencia.

• COMPETENCIA SOCIAL YCIUDADANAEl uso de la lengua como instrumento decomunicación ayudará a que el alumnodesarrolle la competencia social y ciudadana,en cuanto que le permitirá poner en prácticashabilidades sociales como la convivencia, elrespeto, la tolerancia, etc., fruto de su contactocon otras realidades diferentes de la propia (lafrancesa en este caso), no en vano lacomunicación es un acto eminentementesocial mediante el que transmitimospensamientos, emociones... Si bien una de lasfinalidades esenciales de esta materia es que elalumno aprenda la lengua francesa, también loes que conozca y comprenda la cultura, lasinstituciones, la forma de vida de lafrancofonía, etc., lo que convierte a la lengua

en un sistema de comunicación y deconocimiento que le permite adquirir unavisión plural de otras realidades.

• TRATAMIENTO DE LAINFORMACIÓN Y COMPETENCIADIGITALEl conocimiento de la lengua francesa amplíala posibilidad, gracias al empleo de lastecnologías de la información y lacomunicación, de obtener información en estalengua y sobre esta lengua. Además, estasmismas tecnologías facilitan la comunicacióninterpersonal, en tiempo real, con jóvenesfranceses, lo que redunda positivamente en elconocimiento y empleo de la misma lengua(competencia en comunicación lingüística).

• COMPETENCIA CULTURAL YARTÍSTICAEsta competencia se adquiere,fundamentalmente, cuando se le acerca alalumno a las manifestaciones culturales de lospaíses de lengua francesa y a las creacionesartísticas, literarias, etc., de autoresfrancófonos. De su importancia da cuenta unode los bloques de contenidos de la materia(Aspectos socio-culturales y conscienciaintercultural).

Page 14: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• COMPETENCIA ENAUTONOMÍA E INICIATIVAPERSONALEl uso de la lengua en contextos determinadosno hace sino enfrentar al alumno a diversassituaciones en las que debe analizar y resolverproblemas relacionados con las destrezascomunicativas y las habilidades sociales, loque redunda en su capacidad para actuarreflexiva y de manera autónoma, coniniciativa y planificación, en grupo...

Anteriormente indicábamos cuáles son lascompetencias básicas que recoge nuestro sistemaeducativo, competencias que por su propia formulaciónson, inevitablemente, muy genéricas. Si queremos quesirvan como referente para la acción educativa y parademostrar la competencia real del alumno, debemosconcretarlas mucho más, desglosarlas, siempre enrelación con los demás elementos del currículo. Es loque hemos dado en llamar subcompetencias, y que sinpretender llegar a abarcar todas las posibles, sí recogenaquellas que mayor relación tienen con el currículo dela materia y mayor presencia en todas las materias porsu carácter interdisciplinar.

En esta materia, estas subcompetencias y las unidadesen que se trabajan son las siguientes:

COMPETENCIAS /SUBCOMPETENCIAS

UNIDADES

Comunicación lingüística 0, 1, 2, 3, 4, 5y 6

• Desarrollar habilidadescomunicativas parainteractuar de formacompetente en las diferentesesferas de la actividad social.

0, 1, 2, 3, 4, 5y 6

• Ser capaz de escuchar,hablar y conversar en francés. 0, 1, 2, 3, 4, 5

y 6• Ser capaz de expresarse

en francés, oralmente y porescrito, utilizando lasconvenciones y el lenguajeapropiado a cada situación

0, 1, 2, 3, 4, 5y 6

• Saber leer textos enfrancés ya sí ampliarconocimientos y favorecer elacceso a diversas fuentes deinformación, comunicación yaprendizaje.

1, 2, 3, 4, 5 y 6

• Interpretar diferentestipos de discursos encontextos y con funcionesdiversas.

0, 2, 3, 4 y 5

• Reconocer y aprender lasreglas de funcionamiento del 1, 2, 3, 4, 5 y 6

francés a partir de las lenguasque ya conoce.

Page 15: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Tratamiento de la información ycompetencia digital

1, 2, 3 y 6

• Acceder a todo tipo deinformación que se puedeencontrar en francés.

1, 2, 3 y 6

• Aprovechar los recursosdigitales para contactar conmodelos lingüísticos diversos.

1 y 2

Social y ciudadana 0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

• Utilizar el francés comovehículo de comunicación ytransmisión cultural.

0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

• Reconocer y aceptar,mediante el conocimiento delidioma, las diferencias culturalesy de comportamiento.

2, 3, 4, 5 y6

• Intercambiar informaciónpersonal en francés para reforzarla identidad de los interlocutores.

0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

• Aprovechar la interacciónque se produce en el trabajo enequipo para aprender a participar,expresar ideas propias, escucharlas de los demás, desarrollar lahabilidad para construir diálogos,tomar decisiones valorando lasaportaciones de los compañeros yfavorecer el hecho de aprender dey con los demás.

0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

Cultural y artística 0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

• Aproximarse mediante elestudio de la lengua a otrosautores que han contribuido desdedistintas áreas a la manifestaciónartística.

3

• Realizar trabajos creativosindividualmente y en grupo. 0, 1, 2, 3,

4, 5 y 6• Realizar representaciones de

simulaciones y narraciones. 0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

Aprender a aprender 0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

• Utilizar el lenguaje parainterpretar y representar larealidad, construir conocimientos,formular hipótesis y opiniones,expresar y analizar sentimientos yemociones

0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

• Reflexionar sobre el propioaprendizaje para identificar cómo 2, 3, 4, 5 y

se aprende mejor y quéestrategias son más eficaces.

6

• Ser consciente de laimportancia de la atención, laconcentración, la memoria, lacompresión, etc., para afrontar elreto del aprendizaje.

0, 1, 2, 3,4, 5 y 6

4.- Organización y secuenciación de loscontenidos en cada uno de los cursos de laetapa

PRIMER CURSO DE ESO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

-Comprensión de los mensajes orales propios de lacomunicación habitual en el aula (interacción social ysobre la actividad del aula, instrucciones,explicaciones, etc.).

-Obtención de información general y específica a partirde textos orales sobre asuntos cotidianos, presentadosen diferentes soportes.

-Uso de estrategias básicas de comprensión de losmensajes orales, como el uso del contexto verbal y noverbal y de los conocimientos previos sobre lasituación, entre otras.

-Producción de textos orales breves y comprensiblessobre temas de interés personal.

-Participación en conversaciones relacionadas con laactividad del aula y con experiencias e interesespersonales.

-Desarrollo de estrategias para superar lasinterrupciones en la comunicación, haciendo uso deelementos verbales y no verbales tales como lademanda de repetición y aclaración, entre otras.

Bloque 2. Leer y escribir

-Comprensión de instrucciones básicas relacionadascon la actividad del aula.

-Comprensión general e identificación deinformaciones especificas en textos auténticos dedistintos tipos, adecuados a su edad y competencia, ensoporte papel y digital, sobre temas de su interés orelacionados con contenidos de otras materias delcurrículo.

-Lectura autónoma de textos adecuados a la edad,intereses y nivel de competencia.

-Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital omultimedia, con el fin de resolver problemas de

Page 16: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

información relacionados con sus intereses personales,el aprendizaje de la lengua u otras materias.

-Uso de estrategias básicas de comprensión lectoratales como la identificación del tema de un texto conayuda de elementos textuales y no textuales, el uso deconocimientos previos sobre el tema, la inferencia designificados por el contexto, por comparación depalabras o frases similares en las lenguas que seconocen, uso del diccionario y otras fuentes deconsulta, entre otras.

-Identificación de la intención del emisor del mensaje através de elementos verbales y no verbales.

-Reconocimiento y aplicación de algunas de lascaracterísticas y convenciones del lenguaje escrito ydel lenguaje oral.

-Composición de textos breves de distinto tipo y detemática cercana a la experiencia del alumnado,atendiendo a elementos básicos de cohesión y adiversas intenciones comunicativas, utilizando lasestrategias más elementales en el proceso decomposición escrita (planificación, textualización yrevisión).

-Comunicación personal con hablantes de la lenguaextranjera a través de correspondencia postal outilizando medios informáticos.

-Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación yreconocimiento de su importancia en lascomunicaciones escritas.

-Interés por cuidar la presentación de los textos escritosen soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

-Comprensión del funcionamiento en la comunicaciónde elementos morfológicos básicos: sustantivo, verbo,adjetivo, adverbio, preposición, etc.

-Comprensión y uso de expresiones comunes, de fraseshechas y de léxico relativo a las situaciones decomunicación en que participen y a contenidos de otrasmaterias del currículo.

-Comprensión y uso en la comunicación de estructurasy funciones básicas relacionadas con las situacionescotidianas más comunes.

-Reconocimiento y producción de patrones básicos deritmo, entonación y acentuación de palabras y frases enla comunicación.

-Reconocimiento y aplicación en la comunicación declaves sociolingüísticas básicas relativas a aspectoscomo el grado de formalidad o la cortesía entre otras.

-Reconocimiento y uso en la comunicación de loselementos básicos de estructuración y control deldiscurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

-Aplicación de estrategias básicas para organizar,adquirir, recordar y utilizar léxico.

-Uso de recursos para el aprendizaje, comodiccionarios, libros de consulta, bibliotecas otecnologías de la información y la comunicación.

-Reflexión sobre el uso y el significado de losexponentes morfosintácticos adecuados a distintasintenciones comunicativas.

-Participación en la evaluación del proceso, evaluacióncompartida, evaluación del propio aprendizaje y uso deestrategias de auto-corrección.

-Aceptación del error como parte del proceso deaprendizaje y actitud positiva para superarlo.

-Organización del trabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

-Interés por aprovechar las oportunidades deaprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella.

-Desarrollo de las actitudes, procedimientos yestrategias que permiten el trabajo en equipo.

-Confianza e iniciativa para expresarse en público ypor escrito.

-Reflexión sobre su forma de aprender y sobre lasopciones de trabajo más acordes con ella.

-Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje enrelación a los objetivos establecidos por el currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conscienciaintercultural

-Valoración de la lengua extranjera como medio decomunicación con personas de otras culturas y comoinstrumento para familiarizarse con los aspectos mássignificativos de éstas.

-Familiarización con costumbres y rasgos de la vidacotidiana propios de otros países y culturas donde sehabla la lengua extranjera.

-Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en losintercambios sociales.

-Conocimiento de algunos rasgos históricos ygeográficos de los países donde se habla la lenguaextranjera, obteniendo la información por diferentesmedios, entre ellos Internet y otras tecnologías de lainformación y comunicación.

-Interés e iniciativa en la realización de intercambioscomunicativos con hablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-Valoración del enriquecimiento personal que supone larelación con personas pertenecientes a otras culturas.

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

Page 17: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Objetivos de aprendizaje

Escuchar de manera comprensiva varias palabrasy frases relacionadas con el lenguaje de clase. Expresar e interactuar utilizando el lenguaje quese utiliza en la clase. Identificar y pronunciar correctamente losnúmeros naturales y ordinales, los colores, los días ymeses y los objetos de clase. Utilizar el lenguaje de clase: instrucciones ypreguntas. Saludar y presentarse

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales brevesrelacionados con las actividades de aula:instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos. Uso de un lenguaje de clase adecuado para lasdiferentes finalidades. Empleo de respuestas adecuadas a lasinformaciones requeridas por el profesor/a y loscompañeros/as en las actividades de aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para lacorrecta resolución de actividades. Desarrollo de forma guiada de la expresiónescrita: relacionando el vocabulario con lasilustraciones correspondientes, identificando losnúmeros y relacionándolos con su grafía y con elordinal correspondiente, ordenando los mesescronológicamente, relacionando el lenguaje de clasecon las ilustraciones, etc. Uso de las reglas básicas de ortografía ypuntuación; reconocimiento de su importancia enlas comunicaciones escritas. Relación del vocabulario de la unidad con sucategoría correspondiente.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos Identificación de elementos morfológicos básicos y

habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Los números: números naturales y ordinales. Los colores. Los días de la semana y los meses del año. Material escolar.

Identificación, uso y valoración de las estrategias deaprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua Pronombres personales. Pronombres sujeto. Los verbos avoir y être Verbos de la primera conjugación Uso del lenguaje de clase: instrucciones ypreguntas. Presentaciones y saludos.

Fonética Reconocimiento de los patrones básicos de ritmo,

entonación y acentuación del vocabulario estudiado ydel lenguaje de clase: presente de indicativo y estructura de frases interrogativas.

Reflexión sobre el aprendizaje: Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las

formas gramaticales adecuadas a distintas intencionescomunicativas.

Iniciación de estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y escritas.

Confianza e iniciativa para usar el lenguaje de clase aprendido.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lenguaextranjera como instrumento de comunicación en elaula. Identificación de las costumbres y rasgos de lavida cotidiana de otros países. Valoración del enriquecimiento personal derivadode la relación con personas pertenecientes a otrasculturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando enconversaciones y en simulaciones, utilizando lasestrategias adecuadas para facilitar lacontinuidad de la comunicación y produciendoun discurso comprensible y adecuado a laintención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales.

4. Redactar oraciones utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos,

Page 18: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformales del código del inglés en diferentescontextos de comunicación, como instrumentode autoaprendizaje y de auto-corrección de lasproducciones propias y para comprender mejorlas ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de lasestrategias utilizadas en la unidad paraprogresar en el aprendizaje, tales como lacapacidad de valorar el propio progreso, lareflexión sobre cómo aprende uno mismo, laaceptación del error, la utilización de tablas paraaprender y memorizar el vocabulario, el uso deapéndices gramaticales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos y para establecer relaciones personales,mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturasdonde se habla francés y mostrar interés porconocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

• Vocabulario relacionado con los números, los colores, los meses y días de la semana y el material escolar.

• Uso de los pronombres personales sujeto, los adjetivos posesivos. Verbos avoir y être y verbos de la primera conjugación.

• Escucha de varios soportes de audio/video para refuerzo del vocabulario. Interacción en el aula alumno/profesor y alumno/alumno. Presentaciones de uno mismoy de otro alumno. Saludos.

Competencia matemática:

• Los números naturales en francéshasta el 100.

Tratamiento de la información y competencia digital:• Muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar yhacer uso de la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

• Respeto por el uso del lenguajeapropiado en clase; importancia de una actitud

respetuosa hacia el profesor/a, loscompañeros/as y las rutinas de clase.

• Mantenimiento de una actitudconstructiva y solidaria ante la informaciónque se presenta y ante las interacciones en elaula.

Temas interdisciplinares

Lengua y literatura:- Instrucciones y preguntas típicas que se usan

en el lenguaje de clase y fórmulas parapresentarse a los compañeros/as de clase.

Matemáticas:- Los números naturales y los ordinales (hasta

el cien).

Educación para la ciudadanía y los derechoshumanos:

- La importancia de mantener una actitud derespeto tanto hacia el profesor/a y hacia loscompañeros/as de clase.

- Aprendizaje y respeto hacia los turnos depalabra dentro y fuera del aula.

UNIDAD 1: Bloque 1

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de avoir, être y algún verbopronominal de la primera conjugación. Leer de forma comprensiva y autónoma textos

cortos sobre una página web y realizar unaencuesta.

Escuchar y comprender descripciones. Escribir una presentación de sí mismo y de otra persona.• La frase negativa en francés.• Los nombres de países• Los presentativos c’est, ce sont Escribir un correo electrónico o una cartadescribiendo a un amigo/a. Identificar y producir sonidos de especialdificultad: /ƴ/ /œ/. Fonética general del francés ydiptongos.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para lacorrecta resolución de actividades.

Page 19: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Relación del vocabulario de la unidad con sucategoría correspondiente. Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de textos sencillos. Iniciativa para leer con cierta autonomía textosadecuados a la edad, intereses y nivel decompetencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar cuandose habla por teléfono. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora:identificación del tema de un texto mirando lasimágenes, mediante el uso de los conocimientosprevios, la inferencia de significados por el contexto,etc. Reconocimiento de algunas de las características yconvenciones del lenguaje escrito y sudiferenciación del lenguaje oral. Desarrollo de la expresión escrita de formaguiada, completando una ficha y ordenandocorrectamente el sujeto, el verbo y los adjetivos enla oración. Composición de un correo electrónicodescribiendo a un amigo/a a partir de un modelo,siguiendo el esquema elaborado y prestandoatención al orden de las palabras en la oración. Interés por cuidar la presentación de los textosescritos en soporte papel y digital.

En el Cuaderno de clase: Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de un texto sobrepersonajes conocidos para identificar si lasafirmaciones son verdaderas o falsas y completarlas frases. Realización de un dictado para consolidar elvocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen lasestructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Los adjetivos de colores. Las preposiciones de lugar.• Las materias del instituto.• Vocabulario de la familia.• Los adjetivos posesivos.• Formación del plural. Casos particulares Identificación, uso y valoración de las estrategiasde aprendizaje adecuadas. Estructura y funciones de la lengua

El verbo avoir, être, verbos pronominales, aller, (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Diferentes formas de formular preguntas en francés. Los pronombres interrogativos. El orden del sujeto, el verbo y los complementos en

la oración. Descripciones.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /ɛ/, /ə/ y /e/ y revisión de los diptongos

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar,adquirir, recordar y utilizar léxico: familias depalabras, esquemas, etc. Utilización del diccionarioen clase como herramienta accesoria deaprendizaje. Reflexión guiada sobre el uso y el significado delos verbos avoir, être y sobre el orden de laspalabras en la oración. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia

para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Cuaderno de clase: Realización de ejercicios para afianzar o ampliar los

conocimientos de la unidad. Autoevaluación periódica.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lenguaextranjera como instrumento de comunicación en elaula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de lavida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar,presentarse y hacer descripciones.

Conocimiento de datos y descripciones de algunoscantantes, artistas, actores y deportistas, obteniendoinformación por diferentes medios:

• Céline Dion, Zaz, Florent Pagny.

Page 20: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Napoléon.

• Monet, Renoir…

• Zinédine Zidane, Gérard Depardieu,Juliette Binoche.

Interés e iniciativa en la realización de intercambioscomunicativos con hablantes de la lengua extranjera,utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que suponela relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando enconversaciones y en simulaciones, utilizando lasestrategias adecuadas para facilitar lacontinuidad de la comunicación y produciendoun discurso comprensible y adecuado a laintención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales.

4. Redactar oraciones utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos,y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformales del código del inglés en diferentescontextos de comunicación, como instrumentode autoaprendizaje y de auto-corrección de lasproducciones propias y para comprender mejorlas ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de lasestrategias utilizadas en la unidad paraprogresar en el aprendizaje, tales como lacapacidad de valorar el propio progreso, lareflexión sobre cómo aprende uno mismo, laaceptación del error, la utilización de tablas paraaprender y memorizar el vocabulario, el uso deapéndices gramaticales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos y para establecer relaciones personales,mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturasdonde se habla francés y mostrar interés porconocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:• Vocabulario relacionado con las

partes del cuerpo y los adjetivos dedescripción y personalidad.

• Comprensión escrita de un textosobre personajes de cómics o dibujosanimados franceses.

• Comunicarse empleando los verbosfaire, lire, prendre, aller(afirmativa,negativa, interrogativayrespuestasbreves), el verbo avoir mal(afirmativa,negativa, interrogativayrespuestas breves)y el orden de las palabras en la oración.

• Comprensión de una conversaciónsobre diferentes situaciones (avoir mal à,au, aux) y uso de las diferentescombinaciones de preposición y artículodefinido. Las contracciones.

• Participación en conversaciones ysimulaciones con el compañero/a paradescribir particularidades físicas,describir a otras personas.

• Pronunciación/fonética. Losdiferentes casos de la s /s/ /z/ /Ø/

• Ejercicio de expresión escrita parareutilizar el vocabulario aprendido.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

• Comprensión escrita de un texto descriptivo de dos personajes famosos.

• Comprensión oral de una conversación sobre la descripción de dos personajes famosos.

Tratamiento de la información y competencia digital:• Muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes. Uso del diccionario para completar el vocabulario.

• Respeto por las normas de conducta eninteracciones en clase con el profesor/a ocon los compañeros/as al usar lainformación y sus fuentes.

• Actitud crítica ante la información sobrecómo entablar una conversacióntelefónica.

Competencia social y ciudadana:• Mantenimiento de una actitud

constructiva y solidaria ante la

Page 21: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

información que se presenta y ante lasinteracciones que se dan en el aula.

• Aprendizaje y práctica de lasfórmulas para comunicarse por teléfono opor mail.

Competencia cultural y artística: • Interés por conocer las formas de

saludo en diferentes países de hablafrancesa y por conocer la vida de unadolescente en Francia, Bélgica yCanadá.

• Aprendizaje de datos sobre laFrancofonía.

Competencia para aprender a aprender:• Uso de estrategias, recursos y

técnicas de trabajo intelectual paraaprender y ser consciente de las propiascapacidades y conocimientos.Autoevaluación.

Autonomía e iniciativa personal:• Uso de la creatividad personal a la

hora de producir textos escritos y orales apartir de modelos dados.

• Muestra del sentido crítico ante lasinformaciones culturales que sepresentan.

• Desarrollo organizativo a la hora depresentar un trabajo escrito.

• Fomento del trabajo cooperativo en elaula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:• Las partes del cuerpo.

Ciencias sociales, geografía e historia:• Francia, los territorios de Ultramar,

los departamentos de Ultramar; laFrancofonía. La capital francesa; losmonumentos más importantes.

• Educación, tiempo libre, hábitos yhorarios de comidas en Francia y paísesde habla francesa.

• Algunos apuntes sobre la historiafrancesa: la Revolución.

Educación para la ciudadanía y los derechoshumanos:

• Reflexión sobre las diferenciasgeográficas y culturales de varios paísesfrancófonos.

• El sistema educativo en Francia.

• Aprendizaje de las fórmulas correctaspara entablar una conversación telefónica.

Educación plástica y visual:• Monet, Renoir, el impresionismo.

Lengua y literatura:• El verbo avoir y êtreen

afirmativa, negativa e interrogativa.• El orden de las palabras en la

oración.• Traducción castellano-francés en

el cuaderno de clase y elaboración dediálogos en francés a partir deinstrucciones en castellano.

UNIDAD 2:

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de C’est/Il est/Ce sont. Leer de forma comprensiva y autónoma unartículo de una revista y un proyecto escolar. Escuchar y comprender una conversación y una

entrevista. Expresar gustos e intercambiar información personal. Escribir la descripción de las actividadescotidianas. Identificar y pronunciar correctamente las letrasdel alfabeto.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad parainteraccionar con el profesor/a y con loscompañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales brevesrelacionados: las actividades cotidianas. Anticipación del contenido general de lo que seescucha con apoyo de elementos verbales y noverbales. Obtención de información específica de unaentrevista a un chico francés sobre sus costumbrescotidianas. Uso de estrategias básicas de comprensión demensajes orales: deducción del significado dealgunas palabras o expresiones a través del contextoy uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral delvocabulario de la unidad sobre las actividadescotidianas. Contraste de las costumbres españolasvs. francesas.

Page 22: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Participación en conversaciones breves y sencillascon el compañero/a describir las costumbrescotidianas. Uso del modelo de diálogo propuesto donde sepide y se da información personal, con unapronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar lasinterrupciones en la comunicación, usandoelementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para lacorrecta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con sucategoría correspondiente. Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de un relato de un jovensobre sus costumbres cotidianas. Iniciativa para leer con cierta autonomía textosadecuados a la edad, intereses y nivel decompetencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar paracontar las actividades cotidianas. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora:identificación del tema de un texto mirando lasimágenes, mediante el uso de los conocimientosprevios, la inferencia de significados por el contexto,etc. Reconocimiento de algunas de las características yconvenciones del lenguaje escrito y sudiferenciación del lenguaje oral. Desarrollo de la expresión escrita de formaguiada, completando una ficha y utilizandocorrectamente los signos de puntuación y prestandoatención al orden de las palabras. Composición de una descripción de las actividadescotidianas del alumno/a a partir de un modelo,siguiendo el esquema elaborado y prestandoatención a la puntuación. Interés por cuidar la presentación de los textosescritos en soporte papel y digital.

En el cuaderno de clase: Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de un texto sobre lascostumbres cotidianas para identificar si lasafirmaciones son verdaderas o falsas. Realización de un dictado para consolidar elvocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen lasestructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Las actividades cotidianas. Países. Nacionalidades. Idiomas. Identificación, uso y valoración de las estrategiasde aprendizaje adecuadas.

Estructura y funciones de la lengua Los artículos definidos (le, la l’, les) y los indefinidos

(un, une, des). Los pronombres interrogativos Où, quel, combien,

pourquoi, quand. La puntuación en la oración. Intercambio de información personal. Costumbres y

usos.

Fonética Pronunciación de las letras de determinadas grafías del francés /ʃ/, /ʒ/, /ɳ/

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar,adquirir, recordar y utilizar léxico: familias depalabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de Ily a. Los determinantes un, une, des y combien de/d’. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia

para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Cuaderno de clase: Sección vocabulario personal para afianzar o ampliar

los conocimientos de la unidad. Una autoevaluación.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Page 23: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Reconocimiento y valoración de la lenguaextranjera como instrumento de comunicación en elaula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de lavida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para solicitar e intercambiar información personal. Conocimiento de datos y descripciones de lasactividades cotidianas de distintos lugares. Interés e iniciativa en la realización deintercambios comunicativos con hablantes de lalengua extranjera, utilizando soporte papel omedios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando enconversaciones y en simulaciones (costumbressobre actividades cotidianas e intercambios deinformación personal), utilizando las estrategiasadecuadas para facilitar la continuidad de lacomunicación y produciendo un discursocomprensible y adecuado a la intención decomunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales, sobre lascostumbres cotidianas de los alumnos.

4. Redactar un relato de costumbres cotidianasutilizando las estructuras, las funciones y el léxicoadecuados, así como algunos elementos básicos decohesión, a partir de modelos, y respetando lasreglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformales del código del francés (como el uso de Ily a / Il n’y a pas, los artículos definidos,indefinidos, los pronombres interrogativos, lapuntuación en la oración, la pronunciación delas letras del abecedario, etc.) en diferentescontextos de comunicación, como instrumentode autoaprendizaje y de auto-corrección de lasproducciones propias y para comprender mejorlas ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de lasestrategias utilizadas en la unidad paraprogresar en el aprendizaje, tales como lacapacidad de valorar el propio progreso, lareflexión sobre cómo aprende uno mismo, laaceptación del error, la utilización de tablas paraaprender y memorizar el vocabulario, el uso deapéndices gramaticales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos y para establecer relaciones personales,mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturas donde sehabla francés, como Francia, Bélgica, Canadá, ymostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:• Vocabulario relacionado con las

actividades cotidianas, la expresión de lahora, el cuerpo, la ciudad, los países, lasnacionalidades y los idiomas.

• Comprensión escrita sobre unaentrevista a un adolescente sobre susactividades cotidianas.

• Comunicarse empleando los verbospronominales (se lever, se coucher, sedoucher, se réveiller, etc.)

• Comprensión del testimonio de unadolescente contando sus actividadescotidianas.

• Participación en conversaciones ysimulaciones con el compañero/a parahablar de los que hacen o no hacenrelativo a sus actividades cotidianas y sushorarios, intercambiar informaciónpersonal sobre las costumbres del otro.

• Pronunciación del alfabeto. • Expresión escrita de la descripción de

las actividades cotidianas utilizando lasexpresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:• Expresión de la hora para las

actividades cotidianas y cálculo deltiempo que tardan los alumnos en haceresas actividades.

Competencia en el conocimiento y la interacción conel mundo físico:

• Conocimiento de las diferenciasculturales de varios países en cuanto a suscostumbres.

Tratamiento de la información y competencia digital:• Muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionary hacer uso de la información y susfuentes.

Page 24: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Respeto por las normas de conducta eninteracciones en clase con el profesor/a ocon los compañeros/as al usar lainformación y sus fuentes.

• Actitud crítica ante la información sobrecómo expresar la hora y el tiempo que setarda en realizar determinadasactividades.

Competencia social y ciudadana:• Mantenimiento de una actitud

constructiva y solidaria ante lainformación que se presenta y ante lasinteracciones que se dan en el aula.

• Aprendizaje y práctica de lasfórmulas para expresar la hora y expresarlas costumbres diarias.

• Respeto por las costumbres de variospaíses francófonos en cuanto a horarios.

Competencia cultural y artística: • Interés por conocer diferentes

costumbres y horarios en paísesfrancófonos.

• Aprendizaje de datos curiosos sobrela cultura francófona.

Competencia para aprender a aprender:• Uso de estrategias, recursos y

técnicas de trabajo intelectual paraaprender y ser consciente de las propiascapacidades y conocimientos.

Autonomía e iniciativa personal:• Uso de la creatividad personal a la

hora de producir textos escritos y orales apartir de modelos dados.

• Muestra del sentido crítico ante lasinformaciones culturales que sepresentan.

• Desarrollo organizativo a la hora depresentar un trabajo escrito.

• Fomento del trabajo cooperativo en elaula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:• Los países y su situación en el mapa,

las nacionalidades y los idiomas que se hablan en cada país.

• Hábitos de vida de varios países europeos y de fuera de Europa.

• Cultura horaria de varios países.

Educación para la ciudadanía y los derechoshumanos:

• Reflexión sobre las diferenciasgeográficas y culturales de varios países.

• Aprendizaje de las fórmulas correctaspara expresar los hábitos de vida.

Lengua y literatura:• Il y a /Il n’y a pas, los

determinantes un, une, des y lospronombres interrogativos.

• La puntuación en la oración.• Traducción castellano-francés en

el cuaderno de clase y elaboración dediálogos en francés a partir deinstrucciones en castellano.

Lengua extranjera:• Las expresiones de cortesía y sus

correspondencias en español.

Matemáticas:• La expresión de la hora y de la

duración de determinadas acciones.

UNIDAD 3: Mon corps

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del présent de l’indicatif. Leer de forma comprensiva y autónoma un textosimple. Escuchar y comprender una encuesta y

conversaciones. Describir animales y hablar sobre las rutinas. Escribir un informe sobre un animal. Identificar la pronunciación de las terminaciones

-s y -es en la tercera persona del singular: /s/, /z/y /iz/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad parainteraccionar con el profesor/a y con loscompañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales brevesrelacionados con varios animales y con diferentesrutinas. Anticipación del contenido general de lo que seescucha con apoyo de elementos verbales y noverbales.

Page 25: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Obtención de información específica de unaencuesta sobre animales para responder preguntasespecíficas. Uso de estrategias básicas de comprensión demensajes orales: deducción del significado dealgunas palabras o expresiones a través del contextoy uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral delvocabulario de la unidad sobre los animales y sobrelas rutinas de los adolescentes. Participación en conversaciones breves y sencillascon el compañero/a para describir un animal yadivinar de qué animal se trata. Uso del modelo de diálogo propuesto donde dosadolescentes hacen preguntas sobre las rutinas decada uno/a y las contestan, con una pronunciaciónadecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar lasinterrupciones en la comunicación, usandoelementos verbales y no verbales.BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para lacorrecta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con sucategoría correspondiente. Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de textos sencillos sobrelos animales domésticos, de la granja y los animalessalvajes. Iniciativa para leer con cierta autonomía textosadecuados a la edad, intereses y nivel decompetencia. Lectura de las diferentes formas de decir la hora. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora:identificación del tema de un texto mirando lasimágenes, mediante el uso de los conocimientosprevios, la inferencia de significados por el contexto,etc. Reconocimiento de algunas de las características yconvenciones del lenguaje escrito y sudiferenciación del lenguaje oral. Desarrollo de la expresión escrita de formaguiada, completando una ficha y utilizando laspreposiciones de tiempo adecuadas. Composición de un informe sobre un animal apartir de un modelo, siguiendo el esquemaelaborado y prestando atención a las preposicionesde tiempo, a la puntuación y al orden de laspalabras. Interés por cuidar la presentación de los textosescritos en soporte papel y digital.

En el Cuaderno de clase: Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de un texto sobre los

animales de una granja, para relacionar palabras ycontestar las preguntas. Realización de un dictado para consolidar elvocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen lasestructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases sobre rutinas.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Animales. Rutinas. Identificación, uso y valoración de las estrategiasde aprendizaje adecuadas Estructura y funciones de la lengua El presente de indicativo de los verbos más usuales

(afirmativa, negativa, interrogativa y respuestasbreves).

El femenino de los adjetivos. El plural de los adjetivos. Casos y excepciones. Rutinas. Descripciones.

Fonética Pronunciación de las grafías /ç/ y /ph/

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar,adquirir, recordar y utilizar léxico: familias depalabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado delPrésent de l’indicatif, los adverbios de frecuencia ylas preposiciones de tiempo. Aceptación del error como parte integrante delproceso de aprendizaje y actitud positiva parasuperarlo. Organización del trabajo personal como estrategia

para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades deaprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella. Confianza e iniciativa para expresarse en público ypor escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de laobservación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Cuaderno de clase: Autoevaluación para afianzar o ampliar los

conocimientos de la unidad. Repaso de gramática para saber si se ha adquirido

adecuadamente.

Page 26: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lenguaextranjera como instrumento de comunicación en elaula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de lavida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntarla hora y hablar sobre las rutinas.

Conocimiento de datos y descripciones de diversos animales, obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informacionesespecíficas más relevantes de textos orales,emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando enconversaciones y en simulaciones (descripcionesde animales y conversaciones sobre rutinas),utilizando las estrategias adecuadas parafacilitar la continuidad de la comunicación yproduciendo un discurso comprensible yadecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales, sobre losanimales.

4. Redactar un informe describiendo un animalutilizando las estructuras, las funciones y el léxicoadecuados, así como algunos elementos básicos decohesión, a partir de modelos, y respetando lasreglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformales del código del francés (como el uso delprésent de l’indicatif, los adverbios defrecuencia, las preposiciones de tiempo, etc.) endiferentes contextos de comunicación, comoinstrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y paracomprender mejor las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de lasestrategias utilizadas en la unidad paraprogresar en el aprendizaje, tales como lacapacidad de valorar el propio progreso, lareflexión sobre cómo aprende uno mismo, laaceptación del error, la utilización de tablas paraaprender y memorizar el vocabulario, el uso de

apéndices gramaticales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos y para establecer relaciones personales,mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturasdonde se habla francés, y mostrar interés porconocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:• Vocabulario relacionado con los

animales y con las rutinas. • Comprensión escrita de un texto

sobre los animales de la granja y animalesdomésticos, y sobre los animales salvajes.

• Comunicarse empleando el présentde l’indicatif(afirmativa, negativa,interrogativayrespuestas breves), losadverbios de frecuencia y laspreposiciones de tiempo.

• Comprensión de una encuesta sobreanimales, una conversación sobre gatos ydos conversaciones sobre rutinas(utilizando los adverbios de frecuencia,las preposiciones de tiempo y las horas).

• Participación en conversaciones ysimulaciones con el compañero/a paradescribir animales, hablar sobre rutinas ydecir a qué hora o con qué frecuencia serealizan esas rutinas.

• pronunciación de la liaison enfrancés.

• Expresión escrita de una descripciónde un animal de compañía, utilizando lasexpresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:• Cálculo del número de animales

domésticos o salvajes en fichas de ejercicios.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

• Comprensión y expresión escritas y orales de textos sobre animales, sus características y sus hábitats.

• Interés por conocer las zonas horarias.

Tratamiento de la información y competencia digital:• Muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar

Page 27: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

y hacer uso de la información y sus fuentes.

• Cómo contestar adecuadamente a las encuestas.

• Utilización de los blogs como medio paracompartir información sobre temas diversos.

• Reconocer un animal por su silueta.• Actitud crítica ante la información

presentada en un artículo.

Competencia social y ciudadana:• Mantenimiento de una actitud

constructiva y solidaria ante lainformación que se presenta y ante lasinteracciones que se dan en el aula.

• Reflexión sobre las tareas yactividades que realizamoshabitualmente, y respeto por las rutinasde otras personas.

Competencia cultural y artística: • Presentación del personaje de cuento

El Gato con Botas.• Presentación del perro Milou,

compañero del reportero Tintín,protagonista del cómic del dibujantebelga Hergé.

• Interés por conocer los animalesnacionales en varios países, como Francia(gallo).

• Aprendizaje de datos curiosos sobreanimales y récords que ostentan.

Competencia para aprender a aprender:• Uso de estrategias, recursos y

técnicas de trabajo intelectual paraaprender y ser consciente de las propiascapacidades y conocimientos.

Autonomía e iniciativa personal:• Uso de la creatividad personal a la

hora de producir textos escritos y orales apartir de modelos dados.

• Muestra del sentido crítico ante lasinformaciones sobre animales que sepresentan.

• Desarrollo organizativo a la hora depresentar un trabajo escrito.

• Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:• Los animales: clases, características,

hábitos, alimentación, hábitats, verdadesy mitos, etc.

Ciencias sociales, geografía e historia:• Animales emblemáticos en diversos

países: Estados Unidos, Reino Unido,Australia y la India.

• Las zonas horarias.

Educación física:• Importancia de la práctica habitual o

rutinaria de algún ejercicio físico.

Educación para la ciudadanía y los derechoshumanos:

• Reflexión sobre las diferentes rutinasy horarios.

• Aprendizaje de las fórmulas correctaspara entablar una conversación sobrecómo, con qué frecuencia y cuándo serealiza una acción.

Educación plástica y visual:• El Gato con Botas, Milou.

Lengua y literatura:• El Présent de l’indicatifen

afirmativa, negativa e interrogativa.• Los adverbios de frecuencia.• Las preposiciones de tiempo.• Traducción castellano-francés en

el cuaderno de clase y elaboración dediálogos en francés a partir deinstrucciones en castellano.

Lengua extranjera:

Matemáticas:• Puntuación final de una encuesta.

Tecnologías:• Blogs.

UNIDAD 4: En forme

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del Impératif y del présent del’indicatif. Leer de forma comprensiva y autónoma unapágina web y una tira cómica.

Page 28: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Escuchar y comprender peticiones de información y el final de una historia.

Solicitar información y pedir indicaciones. Escribir una descripción sobre una ciudad opueblo. Repaso de los diptongos (au, ai, eu, oi, ou, ei) y deltriptongo (eau).

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad parainteraccionar con el profesor/a y con loscompañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales brevesrelacionados con los diferentes sitios que hay en unaciudad y las indicaciones para llegar hasta ellos. Anticipación del contenido general de lo que seescucha con apoyo de elementos verbales y noverbales. Obtención de información específica de unahistorieta para responder preguntas específicas. Uso de estrategias básicas de comprensión demensajes orales: deducción del significado dealgunas palabras o expresiones a través del contextoy uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral delvocabulario de la unidad sobre los lugares en laciudad y sobre los mapas y las indicaciones, parapedir y dar indicaciones de cómo llegar a un sitio. Participación en conversaciones breves y sencillascon el compañero/a para hablar de lo que hace lagente en estos momentos. Uso del modelo de diálogo propuesto, con unapronunciación adecuada, donde una persona le estápidiendo indicaciones a otra para llegar a unatienda determinada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar lasinterrupciones en la comunicación, usandoelementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para lacorrecta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con sucategoría correspondiente. Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de textos sencillos sobreuna exposición dedicada al cuerpo humano y de unahistorieta.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textosadecuados a la edad, intereses y nivel decompetencia. Lectura de tarjetas de felicitación para diversasocasiones. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora:identificación del tema de un texto mirando lasimágenes, mediante el uso de los conocimientosprevios, la inferencia de significados por el contexto,etc. Reconocimiento de algunas de las características yconvenciones del lenguaje escrito y sudiferenciación del lenguaje oral. Desarrollo de la expresión escrita de formaguiada, completando una ficha y utilizandocorrectamente las mayúsculas. Composición de un ensayo sobre una ciudad opueblo a partir de un modelo, siguiendo el esquemaelaborado y prestando atención al uso de lasmayúsculas, las preposiciones de tiempo, lapuntuación y el orden de las palabras. Interés por cuidar la presentación de los textosescritos en soporte papel y digital.

En el cuaderno de clase: Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de un texto sobre uncentro comercial y una ciudad. Realización de un dictado para consolidar elvocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen lasestructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Lugares de la ciudad. Preposiciones de lugar. Expresiones para dar indicaciones.

Estructura y funciones de la lengua El Impératif y el présent de l’indicatif de los verbos

aller y venir (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Contrasts y similitudes entre el Impératif y el présent de l’indicatif.

El uso de la mayúscula en la oración. Indicaciones.

Fonética

Page 29: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Pronunciación del sonido /ɶ/ /ɘ/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar,adquirir, recordar y utilizar léxico: familias depalabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado delImpératif y el présent de l’indicatif, así como deluso de la mayúscula en la oración. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia

para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el cuaderno de clase: Autoevaluación para afianzar o ampliar los

conocimientos de la unidad.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lenguaextranjera como instrumento de comunicación en elaula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de lavida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, solicitar información y pedir o dar indicaciones.

Conocimiento de diversos lugares de ocio, como exposiciones o parques de atracciones, obteniendo información por diferentes medios.

Interés por conocer celebraciones típicas en diferentes países, tales como Francia, Bélgica, Canadá y las formas de felicitación.

Concienciación sobre la importancia del reciclaje y de hacer un uso responsable de los recursos.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informacionesespecíficas más relevantes de textos orales,emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

2. Comunicarse oralmente participando enconversaciones y en simulaciones (solicitarinformación y pedir o dar indicaciones),utilizando las estrategias adecuadas parafacilitar la continuidad de la comunicación yproduciendo un discurso comprensible yadecuado a la intención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales, sobre unaexposición acerca del cuerpo humano y sobreuna historieta.

4. Redactar un ensayo sobre una ciudad o puebloutilizando las estructuras, las funciones y el léxicoadecuados, así como algunos elementos básicos decohesión, a partir de modelos, y respetando lasreglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectosformales del código del francés (como el uso delImpératif y del présent de l’indicatif, lasmayúsculas, la pronunciación de los diferentesdiptongos) en diferentes contextos decomunicación, como instrumento deautoaprendizaje y de auto-corrección de lasproducciones propias y para comprender mejorlas ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de lasestrategias utilizadas en la unidad paraprogresar en el aprendizaje, tales como lacapacidad de valorar el propio progreso, lareflexión sobre cómo aprende uno mismo, laaceptación del error, la utilización de tablas paraaprender y memorizar el vocabulario, el uso deapéndices gramaticales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos y para establecer relaciones personales,mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturasdonde se habla francés como Francia, Bélgica,Canadá, Suiza, etc. y mostrar interés porconocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:• Vocabulario relacionado con los

lugares de la ciudad, los mapas, las preposiciones de lugar y las indicaciones.

• Comprensión escrita de un texto sobre un centro comercial de una ciudad francesa, sobre el cuerpo humano, de una

Page 30: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

clase de educación física y de las órdenes que da el profesor de esta materia a sus alumnos.

• Comunicarse empleando el Impératif y el présent de l’indicatif, según corresponda, y las mayúsculas.

• Comprensión de varias conversaciones que tienen lugar en diferentes lugares de la ciudad, sobre diferentes tiendas y lugares. Conversaciones donde se dan indicaciones para llegar a una tienda o un lugar de la ciudad.

• Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comunicarse desde diversos lugares de la ciudad y dar indicaciones para llegar a una tienda concreta.

• Pronunciación del sonido /ɘ/ y /ɶ/ • Expresión escrita de la descripción

del pueblo.

Competencia matemática:• Cálculo del precio total de las

entradas para varias personas, teniendo encuenta los precios de diferentes artículos de una tienda.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

• Lugares de interés en la ciudad y suutilidad.

• Comprensión escrita de un textosobre una lista de la compra para unafiesta de cumpleaños.

• Capacidad de orientación paraentender un mapa y dar indicaciones parallegar a un lugar.

Tratamiento de la información y competencia digital:• Muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionary hacer uso de la información y susfuentes.

• Respeto por las normas de conducta eninteracciones en clase con el profesor/a ocon los compañeros/as al usar lainformación y sus fuentes.

• Actitud crítica ante la información sobrediversas festividades y las formas defelicitarlas.

Competencia social y ciudadana:• Mantenimiento de una actitud

constructiva y solidaria ante lainformación que se presenta y ante lasinteracciones que se dan en el aula.

• Reflexión sobre la forma decelebraciones.

• Aprendizaje y práctica de lasfórmulas felicitarse la Navidad,Halloween, Año Nuevo o el Día de SanValentín.

Competencia cultural y artística: • Interés por conocer distintas

festividades y los lugares y fechas en lasque se celebran.

• Conocimiento de las cosas típicas devarias ciudades, como el Museo delLouvre de París, el Big Ben en Londres ylas góndolas en Venecia.

• Lectura sobre la Noria de la Plaza dela Concordia de París.

• Aprendizaje de la forma de decir lasfechas en francés.

Competencia para aprender a aprender:• Uso de estrategias, recursos y

técnicas de trabajo intelectual paraaprender y ser consciente de las propiascapacidades y conocimientos.

Autonomía e iniciativa personal:• Uso de la creatividad personal a la

hora de producir textos escritos y orales apartir de modelos dados.

• Muestra del sentido crítico ante lasinformaciones culturales que sepresentan.

• Desarrollo organizativo a la hora depresentar un trabajo escrito.

• Fomento del trabajo cooperativo en elaula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:• El cuerpo humano.• La importancia ecológica de ahorrar

papel.

Ciencias sociales, geografía e historia:• Festividades: Francia, Bélgica, Suiza,

Canadá.• Los mapas: cómo leerlos y dar

indicaciones.• Monumentos y cosas típicas de varias

ciudades: París, Bruselas, Montreal.

Educación para la ciudadanía y los derechoshumanos:

• Reflexión sobre las diferenciasgeográficas y culturales de varios paísesfrancófonos.

• Festividades religiosas y laicas yfechas en las que se celebran.

Page 31: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Aprendizaje de las fórmulas correctaspara felicitar en diversas festividades.

Educación plástica y visual:• Las tiras cómicas.

Lengua y literatura:• El Impératifen afirmativa,

negativa e interrogativa.• El contraste entre el Impératif y

el Présent de l’indicatif.• El uso de las mayúsculas en la

oración.• Traducción castellano-francés en

el Cuaderno de clase y elaboración de diálogos enfrancés a partir de instrucciones en castellano.

Matemáticas:• Cálculo del precio de varios

artículos de una tienda.

Historia y cultura de las religiones:• Celebraciones religiosas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR 1º CURSO DE ESOAl finalizar el primer curso, los alumnos

deberán ser capaces de efectuar las siguientesfunciones del lenguaje de manera comprensible,aunque contengan algunas incorrecciones morfo-sintácticas y un léxico reducido:

• Presentarse y presentar aotra persona (uso de los auxiliaresavoir y être)

• Los verbos regulares de la 1ºconjugación (infinitivos en –er)

• Identificar y describirpersonas

• Describir objetos personales(estuche/mochila/aula de clase)

• Pedir y dar informaciónsobre personas, objetos y lugares

• Dar y pedir informaciónexpresando posesión (adjetivoposesivos)

• La frase negativa• C’est/Ce sont • Expresar sus gustos

(aimer/adorer/détester)• Situaciones en el tiempo y

en el espacio (expresión de la hora –las preposiciones)

• Describir accionescotidianas (verbos pronominales)

• Los países –las ciudades(preposiciones)

• Los adjetivos de color – Elfemenino de los adjetivos

• Los numerales (contar hasta100

• El nombre de las asignaturas• Los verbos irregulares como

lire, prendre, faire, aller…

En cuanto a la lengua y su aprendizaje, loscontenidos considerados mínimos son los siguientes:

Elementos morfológicos: Uso correcto de:• Pronombres personales

sujeto• Los artículos definidos e

indefinidos• Adjetivos calificativos

(formación del masculino / femenino,singular / plural) y numerales.

• Adjetivos interrogativos,demostrativos y posesivos ( unposeedor o varios poseedores)

• Preposiciones de lugar• Presente de indicativo de los

verbos regulares y algunosirregulares, imperativo (consignasmás utilizadas) y verbospronominales.

Elementos sintácticos:1. Orden de los elementos que

constituyan la oración2. Estructura de la oración

negativa e interrogativa

Vocabulario:• La familia• El cuerpo humano (avoir

mal au, à la, à l’, aux…)• Los animales domésticos y

salvajesPara obtener una calificación positiva en el

área, el alumno deberá haber alcanzado los objetivosde la LE2.

Page 32: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

SEGUNDO CURSO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

-Comprensión de los mensajes orales propios de lacomunicación habitual en el aula.

-Obtención de información general y específica detextos orales sobre asuntos cotidianos, cercanos a laexperiencia y capacidad del alumnado, procedentes dedistintas fuentes, con apoyo de elementos verbales y noverbales.

-Uso de estrategias de comprensión de los mensajesorales como el uso del contexto verbal y no verbal, delos conocimientos previos sobre la situación y de laidentificación de palabras clave, entre otras.

-Producción de textos orales breves y comprensiblessobre temas de interés personal.

-Participación en conversaciones relacionadas con laactividad del aula y con experiencias e interesespersonales.

-Desarrollo de estrategias de comunicación parasuperar las interrupciones en la comunicación y parainiciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

-Comprensión general e identificación deinformaciones especificas en textos auténticos dedistintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temasde su interés o relacionados con contenidos de otrasmaterias del currículo, adecuados a su edad ycompetencia.

-Lectura autónoma de textos de cierta extensiónrelacionados con sus intereses.

-Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital omultimedia, con el fin de resolver problemas deinformación relacionados con sus intereses personales,el aprendizaje de la lengua u otras materias.

-Uso de estrategias de comprensión lectora tales comola identificación del tema de un texto con ayuda deelementos textuales y no textuales, la utilización deconocimientos previos sobre el tema, la inferencia designificados por el contexto, por elementos visuales,por comparación de palabras o frases similares en laslenguas que conocen, uso del diccionario y otrasfuentes de consulta, entre otras.

-Identificación de la intención del emisor del mensaje através de elementos verbales y no verbales.

Page 33: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

-Reconocimiento y uso de algunas fórmulas quediferencian el lenguaje formal e informal en lascomunicaciones escritas.

-Composición de textos de distinto tipo, de temáticacercana a la experiencia del alumno, con propósitos yreceptores definidos, en respuesta a situacionescomunicativas concretas, atendiendo a elementosbásicos de cohesión y utilizando estrategiaselementales en el proceso de composición escrita(planificación, redacción y revisión).

-Comunicación personal con hablantes de la lenguaextranjera a través de correspondencia postal outilizando medios informáticos.

-Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación yvaloración de su importancia en las comunicacionesescritas.

-Interés por la presentación cuidada de los textosescritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

-Comprensión del funcionamiento en la comunicaciónde elementos morfológicos básicos: sustantivo, verbo,adjetivo, adverbio, preposición, etc.

-Comprensión y uso de expresiones comunes, de fraseshechas y de léxico relativo a las situaciones decomunicación en que participen y a contenidos de otrasmaterias del currículo.

-Comprensión y uso en la comunicación de lasestructuras y funciones más habituales.

-Reconocimiento y producción de patrones básicos deritmo, entonación y acentuación de palabras y frases enla comunicación.

-Reconocimiento y aplicación en la comunicación declaves sociolingüísticas básicas relativas a aspectoscomo el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

-Reconocimiento y uso en la comunicación de loselementos básicos de estructuración y control deldiscurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

-Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,recordar y utilizar léxico.

-Uso de recursos para el aprendizaje comodiccionarios, libros de consulta, bibliotecas otecnologías de la información y la comunicación.

-Reflexión sobre el uso y el significado de losexponentes morfosintácticos adecuados a distintasintenciones comunicativas.

-Participación en la evaluación del proceso, evaluacióncompartida, evaluación del propio aprendizaje y uso deestrategias de auto-corrección.

-Aceptación del error como parte del proceso deaprendizaje y actitud positiva para superarlo.

-Organización del trabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

-Interés por aprovechar las oportunidades deaprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella.

-Desarrollo de las actitudes, procedimientos yestrategias que permiten el trabajo en equipo.

-Confianza e iniciativa para expresarse en público ypor escrito.

-Reflexión sobre su forma de aprender y sobre lasopciones de trabajo más acordes con ella.

-Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje enrelación a los objetivos establecidos por el currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conscienciaintercultural

-Valoración de la lengua extranjera como instrumentode comunicación con personas de otras culturas y comomedio de acceder a informaciones sobre aspectossignificativos de ellas a través de diversas fuentes.

-Familiarización y respeto hacia las costumbres yrasgos de la vida cotidiana propios de otros países yculturas donde se habla la lengua extranjera.

-Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en losintercambios sociales.

-Conocimiento de acontecimientos culturales diversosde tipo histórico, aspectos geográficos o literarios,obteniendo la información por diferentes medios, entreellos Internet y otras tecnologías de la información ycomunicación.

-Interés e iniciativa en la realización de intercambioscomunicativos con hablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-Valoración del enriquecimiento personal que supone larelación con personas pertenecientes a otras culturas.

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

Objetivos de aprendizaje

Saludar y presentarse.

Utilizar el lenguaje de clase. Recordar el vocabulario relacionado con trabajos, adjetivos descriptivos, ropa, comida, animales y partes del cuerpo. Utilizar correctamente las preposiciones de lugar.

Utilizar correctamente los verbos avoir, être, faire y alleren presente, el plural de los sustantivos, los

Page 34: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

adjetivos posesivos y los artículos definidos e indefinidos.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

• Obtención de información específica de la

audición de un texto oral para identificar losnombres unos estudiantes y las asignaturasimpartidas por dos profesores y,posteriormente, para contestar unas preguntasde comprensión.

• Uso de estrategias de comprensión de los

mensajes orales: uso del contexto verbal y noverbal y de los conocimientos previos sobre lasituación, identificación de palabras clave.

• Producción de diálogos sobre

presentaciones y sobre diversas situaciones declase siguiendo modelos de conversación que losalumnos deben completar para interactuar conel compañero/a.

• Participación en conversaciones y

simulaciones dentro del aula con pronunciacióny entonación adecuadas para lograr lacomunicación.

• Empleo de respuestas adecuadas en

situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

• Comprensión de instrucciones básicas para

la correcta resolución de actividades.

• Comprensión de vocabulario relacionado

con trabajos, adjetivos descriptivos, ropa,comida, animales y partes del cuerpo.

• Uso de estrategias de comprensión lectora:

identificación del vocabulario de la unidad conayuda de elementos textuales y no textuales,relacionando vocabulario con imágenes,fotografías o definiciones.

• Desarrollo de forma guiada de la expresión

escrita: relacionando el vocabulario con lasilustraciones correspondientes; infiriendo elsignificado de las expresiones que completan untexto a partir del contexto; contestandopreguntas sobre la apariencia y la ubicación delos personajes de una fotografía; completandoun cuadro de los pronombres personales y losadjetivos posesivos a partir de susconocimientos previos, etc.

• Relación del vocabulario de la unidad con

su categoría correspondiente.

• Producción escrita de descripciones de los

personajes de un dibujo a partir de los adjetivosdados.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Trabajos. Adjetivos descriptivos. Prendas de ropa. Las preposiciones de lugar. Comida. Animales. Partes del cuerpo. Lenguaje de clase.Identificación, uso y valoración de las estrategiasde aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua Presentarse de manera informal. Utilizar el lenguaje de clase. Describir personas y animales. Singular y plural de los sustantivos. Adjetivos posesivos. Los artículos determinados e indeterminados. Verbos avoir, être, faire, aller.

Fonética Pronunciación correcta del vocabulario de la unidad yde las expresiones para comunicarse en clase.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico (familias de palabras, etc.)

Page 35: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Organización del trabajo personal como estrategia

para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Confianza e iniciativa para expresarse en público y

por escrito. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional.

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgosde la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad: las presentaciones y los saludos.

Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

Objetivos de aprendizaje

Saludar y presentarse.

Utilizar el lenguaje de clase. Recordar el vocabulario relacionado con actividadescotidianas, la hora, adjetivos descriptivos, ropa, laciudad, animales y partes del cuerpo. Utilizar correctamente las preposiciones de lugar.

Utilizar correctamente los verbos avoir, être, faire,aller, venir y los verbos pronominales (se lever, seréveiller, se doucher, se coucher, etc.)en presente, elplural de los sustantivos, los adjetivos posesivos y eluso de artículos determinados e indeterminados.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

• Obtención de información específica de la

audición de un texto oral para identificar losnombres unos estudiantes y las asignaturasimpartidas por dos profesores y,posteriormente, para contestar unas preguntasde comprensión.

• Uso de estrategias de comprensión de los

mensajes orales: uso del contexto verbal y noverbal y de los conocimientos previos sobre lasituación, identificación de palabras clave.

• Producción de diálogos sobre

presentaciones y sobre diversas situaciones declase siguiendo modelos de conversación que losalumnos deben completar para interactuar conel compañero/a.

• Participación en conversaciones y

simulaciones dentro del aula con pronunciacióny entonación adecuadas para lograr lacomunicación.

• Empleo de respuestas adecuadas en

situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

• Comprensión de instrucciones básicas para

la correcta resolución de actividades.•Comprensión de vocabulario relacionadoconactividades cotidianas, la hora, adjetivosdescriptivos, ropa, la ciudad, animales y partes delcuerpo.

• Uso de estrategias de comprensión lectora:

identificación del vocabulario de la unidad conayuda de elementos textuales y no textuales,relacionando vocabulario con imágenes,fotografías o definiciones.

• Desarrollo de forma guiada de la expresión

escrita: relacionando el vocabulario con lasilustraciones correspondientes; infiriendo elsignificado de las expresiones que completan untexto a partir del contexto; contestandopreguntas sobre la apariencia y la ubicación delos personajes de una fotografía; completandoun cuadro de los pronombres personales y losadjetivos posesivos a partir de susconocimientos previos, etc.

Page 36: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Relación del vocabulario de la unidad con

su categoría correspondiente.

• Producción escrita de descripciones de los

personajes de un dibujo a partir de los adjetivosdados.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Profesiones. Adjetivos descriptivos. La ropa. Las preposiciones de lugar. Los alimentos. Animales. Partes del cuerpo. Lenguaje de clase. Identificación, uso y valoración de las estrategiasde aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua Presentarse de manera informal. Utilizar el lenguaje de clase. Describir personas y animales. Singular y plural de los sustantivos. Adjetivos posesivos. Los artículos definidos e indefinidos. Verbos de la primera conjugación, verbos auxiliares, algunos verbos irregulares (lire, prendre, faire) y verbos pronominales.

Fonética Pronunciación correcta del vocabulario de la unidad yde las expresiones para comunicarse en clase.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico (familias de palabras, etc.) Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Organización del trabajo personal como estrategia

para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional.

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgosde la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad: las presentaciones y los saludos.

Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informacionesespecíficas de textos orales sobre unos jóvenes quese presentan y se saludan.

2. Participar con progresiva autonomía enconversaciones y simulaciones relativas a laspresentaciones y los saludos, utilizando lasestrategias adecuadas para facilitar lacontinuidad de la comunicación y produciendoun discurso comprensible y adecuado a laintención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales.

4. Redactar oraciones utilizando las estructuras, lasfunciones y el léxico adecuados, así como algunoselementos básicos de cohesión, a partir de modelos,y respetando las reglas elementales de ortografía yde puntuación.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre elsistema lingüístico de la lengua extranjera comoel uso del verbo avoir, être, la formación delplural y el singular de los sustantivos, losadjetivos posesivos, el artículo definido y elindefinido, las preposiciones de lugar y elvocabulario de la unidad en diferentes contextosde comunicación, como instrumento deautoaprendizaje y de autocorrección de lasproducciones propias y para comprender mejorlas ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de lasestrategias utilizadas en la unidad paraprogresar en el aprendizaje, tales como lacapacidad de valorar el propio progreso, lareflexión sobre cómo aprende uno mismo, laaceptación del error, la utilización de tablas paraaprender y memorizar el vocabulario, el uso de

Page 37: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

apéndices gramaticales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos y para establecer relaciones personales,mostrando interés por su uso.

8. Identificar algunos elementos culturales propiosde los países de los países y culturas donde sehabla francés en lo referente a las presentacionesy a los saludos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:• Vocabulario relacionado con las

profesiones, adjetivos descriptivos, la ropa, laspreposiciones de lugar, las actividadescotidianas, los animales y las partes delcuerpo.

• Uso del singular y el plural de lossustantivo y de los adjetivos, los adjetivosposesivos, el artículo definido y el indefinido.

• Comprensión de conversaciones entreadolescentes para saludarse y presentarse.

• Uso de instrucciones y preguntas parainteraccionar en el aula con el profesor/a ycon los compañeros y también parapresentarse y saludarse.

Tratamiento de la información y competencia digital: • Muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar yhacer uso de la información y sus fuentes.

Competencia en el conocimiento y la interacción conel mundo físico:

• Uso de sus conocimientos sobreciencias naturales para identificar quéanimales de una lista dada no son mamíferos.

• Identificación de los gruposalimentarios a los que pertenecen diversosalimentos.

Competencia social y ciudadana:• Respeto hacia el trabajo y las

distintas profesiones.• Conocimiento de las formas de

presentación y de saludo en francés parautilizarlas en situaciones de comunicaciónadecuadas.

• Respeto hacia los turnos de palabra ylas rutinas de clase

• Mantenimiento de una actitudconstructiva y solidaria ante la informaciónque se presenta y ante las interacciones en elaula.

Competencia cultural y artística:

• Completar un ejercicio a partir de susconocimientos sobre diversos personajes delmundo de la cultura, historia ycontemporáneos, pertenecientes al mundo dela música, la literatura, la pintura o el cine.

Competencia para aprender a aprender:• Realización de diversos ejercicios de

repaso para que afiancen lo aprendidoanteriormente.

Autonomía e iniciativa personal:• Uso de la creatividad personal a la

hora de producir textos escritos y orales apartir de modelos dados.

• Fomento del trabajo cooperativo en elaula

Temas interdisciplinares

Lengua y literatura:- Instrucciones y preguntas típicas que se usan

en el lenguaje de clase y fórmulas para presentarse a los compañeros/as de clase.

- Información sobre Molière.- Los verbos modalesen afirmativa, negativa e

interrogativa.- Los artículos partitivos y su uso en la frase

negativa.- Singular y plural de los sustantivos.- Adjetivos posesivos.

Ciencias de la naturaleza:- Identificación de los mamíferos en un grupo

de animales.- Los grupos alimentarios.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

- Cómo presentarse y relacionarse. - La importancia de mantener una actitud de

respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase.

- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

UNIDAD 1:

Objetivos de aprendizaje

Aprender vocabulario relacionado con lasprofesiones y el mundo laboral. Leer de forma comprensiva y autónoma unartículo sobre la vida de unos profesionales dediferentes ámbitos. Utilizar correctamente el présent de l’indicatif en los

verbos modales. Intercambiar información personal, expresargustos y preferencias y hablar sobre rutinas diarias. Identificar y pronunciar correctamente la liaison.

Page 38: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Escuchar de forma comprensiva conversacionesentre adolescentes que hablan del trabajo de suspadres o de sus rutinas diarias. Escribir un e-mail en el que describen el trabajode sus padres/madres, prestando atención al uso delas mayúsculas y la puntuación.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad parainteraccionar con el profesor/a y con loscompañeros/as. Audición y comprensión de mensajes emitidosdentro del aula. Empleo de respuestas adecuadas alas informaciones requeridas por el profesor/a y loscompañeros/as en las actividades de clase. Anticipación del contenido general de lo que seescucha con apoyo de elementos verbales y noverbales. Audición, comprensión y producción oral delvocabulario de la unidad. Obtención de información general y específica deuna conversación entre adolescentes sobre eltrabajo que realizan en el instituto y de unaconversación teléfonica para realizar ejercicios deidentificar información y elegir la respuestacorrecta, completar frases y responder preguntas decomprensión. Uso de estrategias de comprensión de los mensajesorales: uso del contexto verbal y no verbal y de losconocimientos previos sobre la situación,identificación de palabras clave. Producción de textos orales cortos con unapronunciación adecuada sobre las actividades querealiza un adolescente en su tiempo libre. Participación en conversaciones con elcompañero/a para intercambiar informaciónpersonal al presentarse y hablar de sus hábitos y delos de otra gente, con pronunciación y entonaciónadecuadas para lograr la comunicación. Uso del modelo de diálogo propuesto parainteractuar con el compañero/a y crear uno nuevocambiando las palabras coloreadas, con unapronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante lalectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general yespecífica de textos escritos, o audición de losmismos, para contestar preguntas de comprensión. Iniciativa para leer de forma autónoma textos decierta extensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora:identificación del tema de un texto, con ayuda deelementos textuales y no textuales; utilización de losconocimientos previos sobre el tema; inferencia designificados por el contexto, por elementos visuales,por comparación de frases similares en las lenguasque conocen. Composición de un e-mail sobre sus rutinas apartir de un modelo y siguiendo el esquemaelaborado. Uso de las mayúsculas y los signos de puntuaciónpara corregir las frases dadas, valoración de suimportancia en las comunicaciones escritas yutilización en una composición escrita. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el cuaderno de clase Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de un texto sobre escuelascon horarios especiales para identificar si lasafirmaciones son verdaderas o falsas y contestarpreguntas de comprensión. Composición de frases con información personal. Redacción de un e-mail sobre las actividades deocio de sus amigos y sobre sus rutinas diarias. Realización de un dictado para consolidar elvocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen lasestructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Actividades de tiempo libre y aficiones. Deportes y juegos. Asignaturas. Identificación, uso y valoración de las estrategiasde aprendizaje autónomo adecuadas.

Estructura y funciones de la lengua Pedir y dar información personal sobre sus hábitos y rutinas. Descripción de las mismas. Expresar gustos y preferencias. El futuro simple (afirmativa, negativa e interrogativa); expresiones temporales que lo acompañan. Los adverbios de frecuencia. Las partículas interrogativas (Qui? Quand? Combien?Pourquoi? Quel/quelle? Comment?) El uso de mayúsculas y signos de puntuación. Escribir e-mails.

Page 39: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Fonética La pronunciación de las terminaciones –ez, -et, -er.

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,

recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje comodiccionarios, cuaderno de clase, bibliotecas otecnologías de la información y la comunicación. Reflexión guiada sobre el uso y el significado delFuturo simple comparado con el futuro en español, delos adverbios de frecuencia, las mayúsculas y laacentuación. Aceptación del error como parte integrante delproceso de aprendizaje y actitud positiva parasuperarlo. Participación en actividades de evaluacióncompartida, en la evaluación del propio aprendizaje yuso de estrategias de autocorrección. Participación activa en actividades y trabajos

grupales. Interés por aprovechar las oportunidades deaprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella. Confianza e iniciativa para expresarse en público ypor escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de laobservación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Cuaderno de clase: Autoevaluación para afianzar o ampliar los

conocimientos de la unidad.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgosde la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabaja en la unidad:

- Las rutinas y las actividades de ocio.- Los planes de futuro.

Reconocimiento y valoración de la lenguaextranjera como instrumento de comunicación en elaula y con personas de otras culturas. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informacionesespecíficas de textos orales sobre unos jóvenes quehablan del trabajo que realizan en el instituto ysobre una conversación teléfonica acerca deactividades extraescolares.

2. Participar con progresiva autonomía enconversaciones y simulaciones relativas a lasaficiones y actividades habituales, empleando lasestrategias adecuadas para facilitar lacontinuidad de la comunicación y produciendoun discurso comprensible y adecuado a laintención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales, sobre planesde futuro.

4. Redactar de forma guiada, a partir de modelosdados, un e-mail con información personal sobresus proyectos a corto plazo, utilizando lasestructuras, las funciones y el léxico adecuados yprestando atención al uso de las mayúsculas y lapuntuación.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre elsistema lingüístico de la lengua extranjera (comoel uso del Futuro simple, de los adverbios defrecuencia, las partículas interrogativas, lasmayúsculas y la puntuación, etc.) en diferentescontextos de comunicación, como instrumentode autoaprendizaje y de autocorrección de lasproducciones propias, orales y escritas, y paracomprender las ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunasestrategias básicas utilizadas para progresar en elaprendizaje, tales como la capacidad de valorar elpropio progreso, la reflexión sobre cómo aprendeuno mismo, la aceptación del error, la utilización detablas para aprender y memorizar el vocabulario, eluso de apéndices gramaticales, de conjugación deverbos y tiempos verbales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos (como la redacción de un e-mail sobrelos planes futuros) y para establecer relacionespersonales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y mostrar interés por conoceraspectos sociales y culturales propios de Franciay de otros países francófonos en lo referente a la

Page 40: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

educación y a las actividades de tiempo libre delos adolescentes.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:• Vocabulario relacionado con las

asignaturas, el material escolar y lasactividades de tiempo libre.

• Uso de la lengua francesa para pediry dar información personal sobre sus hábitos yrutinas: el Futuro; los adverbios de frecuencia;las expresiones temporales.

• Comprensión oral de conversacionespara intercambiar información sobre planes derutinas diarias.

• Participación en conversaciones paraintercambiar información personal, hablar deplanes, trabajos y horarios y expresaropiniones.

• Fonética: letras finales que sepronuncian y las que no.

• Comprensión escrita de una lista deconsejos sobre la salud.

• Reflexión sobre el uso de lapuntuación y las mayúsculas y composiciónde e-mails sobre sus rutinas diarias.

Competencia matemática:• Completar con el Futur simple y

resolver dos problemas matemáticos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo:

• Remarcar la importancia de adquirirbuenos hábitos de vida para rendir en clase. Elvalor del pensamiento positivo.

• Hábitos para ser más ecológico yrespetar el medio ambiente.

• Juego científico con informaciónsobre hábitos y peculiaridades de algunosanimales.

Competencia en el tratamiento de la información y lacomunicación digital:

• Redacción de un correo electrónicopara describir las actividades que realizahabitualmente y los planes futuros. Muestra deautonomía, eficacia, responsabilidad yreflexión al seleccionar y hacer uso de lainformación y sus fuentes.

• Respeto por las normas de conductaen interacciones en clase con el profesor/a ocon los compañeros/as al usar la informacióny sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:• Respeto hacia los turnos de palabra y

las rutinas de clase.• Curiosidad y respeto por los sistemas

de enseñanza en otros países.• Mantenimiento de una actitud

constructiva y solidaria ante la informaciónque se presenta y ante las interacciones en elaula.

Competencia cultural y artística:• Conocimiento de los sistemas de

enseñanza y de escuelas especiales de Francia,con información sobre las ZEP. Respeto porotros sistemas educativos.

• Datos históricos sobre la educaciónen Francia a partir de Napoleón.

Competencia para aprender a aprender:• Importancia de una actitud respetuosa

hacia el profesor/a y los compañeros/as declase.

• Uso de estrategias, recursos ytécnicas de trabajo intelectual para aprender yser consciente de las propias capacidades yconocimientos. Autoevaluación.

Autonomía e iniciativa personal:• Uso de la creatividad personal a la

hora de producir textos escritos y orales apartir de modelos dados.

• Muestra de sentido crítico ante lasinformaciones culturales que se presentan.

• Desarrollo organizativo a la hora depresentar un trabajo escrito.

• Fomento del trabajo cooperativo en elaula.

Temas interdisciplinares

Lengua y literatura:- Verbos que expresan gustos y preferencias.- El Futuro simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- Las expresiones temporales.- Los adverbios de frecuencia.- Los pronombres interrogativos.- El uso de las mayúsculas y la puntuación.- Traducción francés-castellano.

Ciencias de la naturaleza: - Datos curiosos sobre algunos animales.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Historia de la enseñanza en Francia.

Page 41: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

- Datos históricos sobre la educación en Francia a partir de Napoleón.

Matemáticas: - Resolución de algunos problemas matemáticos.

Tecnologías:- El correo electrónico como medio de comunicación.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

- Las relaciones interpersonales en el ámbito escolar- Respeto por las preferencias de los demás - Respeto por el sistema educativo francés y su forma de vida. - Las eco-escuelas.- Valoración de la importancia de la educación.

UNIDAD 2:

Objetivos de aprendizaje

Aprender vocabulario sobre la comida, las expresiones de cantidad, las tiendas y los profesionales de esas tiendas.

Utilizar correctamente el Futuro próximo. Distinguirlo del Futuro simple.

Los verbos modales. Identificar y pronunciar correctamente la /Ʒ/ yla /ʃ/ y saber diferenciarlos. Escuchar y comprender una conversación en laque se describen tiendas, un programa de televisiónde crítica de restaurantes y una conversación entreadolescentes sobre planes para el fin de semana. Leer de forma comprensiva y autónoma un folletoilustrado con fotografías sobre un centro comercialen París. Hablar de gustos y preferencias y describirimágenes. Escribir la descripción de una fotografíaprestando atención al orden de las palabras en lafrase, las mayúsculas y los signos de puntuación.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad parainteraccionar con el profesor/a y con loscompañeros/as. Audición y comprensión de mensajes emitidosdentro del aula relacionados con las actividadeshabituales. Anticipación del contenido general de lo que seescucha con apoyo de elementos verbales y noverbales. Obtención de información general y específica dela audición de un programa de críticas derestaurantes, un menú de restaurante, unaconversación entre dos amigos que planean unasalida y otra sobre gente que está de visita en unaciudad para contestar preguntas de comprensión,elegir las opciones correctas y elaborar un diálogocon un compañero. Uso de estrategias básicas de comprensión demensajes orales: deducción del significado dealgunas palabras o expresiones a través delcontexto, uso de los conocimientos previos sobre eltema, identificación de palabras clave. Participación en conversaciones con elcompañero/a para hablar de acciones habituales ytambién de lo que va a ocurrir. Tratar de adivinarde quién se está hablando. Escucha, comprensión y producción oral delvocabulario de la unidad (diferentes tiendas yprofesiones, así como actividades de tiempo libre;las comidas) para relacionarlo con las fotografíascorrespondientes, y para clasificarlo correctamente. Uso del modelo de diálogo propuesto, donde sedescribe una foto o lo que los interlocutores acabande hacer, están haciendo o van a hacer, con unapronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar lasinterrupciones en la comunicación, usandoelementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para lacorrecta resolución de actividades. Anticipación del contenido antes y durante lalectura de un folleto ilustrado con fotografías. Comprensión general e identificación deinformaciones específicas de un folleto sobre uncentro comercial de París y una guía derestaurantes para contestar preguntas decomprensión y completar unas frases. Lectura de diálogos que se suelen emplear paraorganizar la lista de la compra para una fiesta. Uso de estrategias de comprensión lectora:identificación del tema de un texto, con ayuda deelementos textuales y no textuales; utilización de los

Page 42: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

conocimientos previos sobre el tema; inferencia designificados por el contexto, por elementos visuales,etc. Desarrollo de la expresión escrita de formaguiada, completando una ficha, utilizandocorrectamente los signos de puntuación y prestandoatención al orden de las palabras. Composición de una descripción breve de unafotografía a partir de un modelo y siguiendo elesquema elaborado. Uso de las normas sobre el orden de las palabrasen la frase, así como de las de puntuación, paracorregir las frases dadas. Valoración de laimportancia de esas normas en las comunicacionesescritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Cuaderno de clase: Comprensión general e identificación deinformaciones específicas del texto de una entradade blog sobre una fiesta para contestar preguntas decomprensión y completar unas frases. Realización de un dictado para consolidar elvocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen lasestructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal. Corrección de errores en el orden de las frases deun texto. Descripción de una fotografía a partir de un modelo.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Nombres de lugares en una ciudad. Actividades de tiempo libre. Los medios de transporte. La ropa, la moda. Identificación, uso y valoración de las estrategiasde aprendizaje adecuadas.

Estructura y funciones de la lengua Preguntar y describir qué ha ocurrido. Contar hechos pasados. Hablar de gustos y preferencias. Describir fotografías.

El Passé Composé (afirmativa, negativa e interrogativa). Describir acciones pasado y distinguirlas de las acciones presentes y futuras Diferencias entre estos tiempos). Los verbos auxiliares y las concordancias con el sujeto.

Expresiones temporales de pasado. Reflexionar sobre el orden correcto de laspalabras en la oración. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación. Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La pronunciación de los sonidos /ə/, /ɥ/

Reflexión sobre el aprendizaje Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como

diccionarios, libros de consulta, bibliotecas otecnologías de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado delPassé composé, así como sobre el orden de suselementos en la oración. Participación en actividades de evaluación

compartida, en la evaluación del propio aprendizaje yuso de estrategias de autocorrección.

Aceptación del error como parte integrante delproceso de aprendizaje y actitud positiva parasuperarlo. Organización del trabajo personal como estrategia

para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades deaprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella. Confianza e iniciativa para expresarse en público ypor escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de laobservación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Cuaderno de clase: Afianzamiento y ampliación de los conocimientos de

la unidad.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgosde la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabaja en la unidad:

- Actividades de ocio y formas de aprovechar el tiempo libre.- Diferentes tipos de medios de transporte. - Las modas en diferentes culturas.

Page 43: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Reconocimiento y valoración de la lenguaextranjera como instrumento de comunicación en elaula y con personas de otras culturas. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informacionesespecíficas de un texto oral sobre un programa demoda, conversaciones sobre los gustos en moda yuna conversación entre dos amigos que hablan deunas vacaciones pasadas.

2. Participar con progresiva autonomía enconversaciones y simulaciones relativas a formasde emplear el tiempo libre, lugares a los que iren la ciudad, medios de transportes, expresiónde preferencias en moda, empleando lasestrategias adecuadas para facilitar lacontinuidad de la comunicación y produciendoun discurso comprensible y adecuado a laintención de comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer informaciónespecífica de textos escritos, con apoyo deelementos textuales y no textuales, sobre uncatálogo de moda, un catálogo de coches y bicis ydiferentes medios de transportes curiosos delmundo.

4. Redactar de forma guiada, a partir de modelosdados, un texto breve sobre la descripción de unafotografía, utilizando las estructuras, las funcionesy el léxico adecuados y prestando atención al ordende las palabras en la oración.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre elsistema lingüístico de la lengua extranjera (comoel uso del Passé composé, los verbos auxiliares,las expresiones temporales, las pronombresinterrogativos) en diferentes contextos decomunicación, como instrumento deautoaprendizaje y de autocorrección de lasproducciones propias, orales y escritas, y paracomprender las ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunasestrategias básicas utilizadas para progresar en elaprendizaje, tales como la capacidad de valorar elpropio progreso, la reflexión sobre cómo aprendeuno mismo, la aceptación del error, la utilización de

tablas para aprender y memorizar el vocabulario, eluso de apéndices gramaticales, de ortografía y deescritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de lainformación y la comunicación para buscarinformación, producir mensajes a partir demodelos (como una descripción de unafotografía) y para establecer relacionespersonales, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y mostrar interés por conoceraspectos sociales y culturales propios de diversospaíses en lo referente a las formas de vestirse ydesplazarse.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:• Vocabulario relacionado con la moda, los

medios de transporte y actividades de tiempolibre.

• Uso de la lengua francesa para describiracciones pasadas: el Passé composé; lasexpresiones temporales.

• Comprensión oral de una conversación sobreun desfile de moda, un viaje en avion / tren/metro, y una conversación entre adolescentessobre sus pasadas vacaciones.

• Participación en conversaciones ysimulaciones con el compañero/a paradescribir fotografías y acciones pasadas alhablar de los lugares que se ha visitado en unaciudad.

• Pronunciación de los sonidos /s/, /z/ y ladoble –ss.

• Comprensión escrita de un folleto en el quese describe un desfile de moda, de una guía deviajes y de la guía de metro de París.

• Composición de descripciones sobreimágenes y fotografías del alumno condiferentes vestimentas en función de lasituación y la estación del año, utilizando lasexpresiones y vocabulario adecuados.Reflexión sobre el orden de las palabras en laoración.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

• Identificar en un mapa del mundo los diferentes países que conforman la Francofonía.

• Conocimiento de avances tecnológicos en los transportes.

• Localizar todos los países francófonos en un mapamundi.

• Información sobre nuevos tejidos inteligentes en la confección de ropa.

• Información sobre las principales casas de moda francesas.

Page 44: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Tratamiento de la información y competencia digital:• Mantener una actitud crítica y

reflexiva al valorar, seleccionar, tratar yutilizar la información y sus fuentes.

• Muestra de autonomía, eficacia,responsabilidad y reflexión al seleccionar yhacer uso de la información y sus fuentes.

• Respeto por las normas de conductaen interacciones en clase con el profesor/a ocon los compañeros/as al usar la informacióny sus fuentes.

• Actitud crítica ante la informaciónsobre cómo emplear diversas expresionespara localizar un lugar y contar hechospasados.

Competencia social y ciudadana:• Conocer información sobre París; sus

lugares de ocio, música y actividades detiempo libre. Interesarse por conocer másdatos sobre otros territorios franceses.

• Información sobre diferentes formasde vestir en el mundo. Interesarse por lainformación y respetar las costumbres decada lugar.

• Importancia de afrontar laconvivencia con talante integrador.

• Respeto hacia los turnos de palabra ylas rutinas de clase.

• Respeto por otras formas de vestir.• Mantenimiento de una actitud

constructiva y solidaria ante la informaciónque se presenta y ante las interacciones en elaula.

Competencia cultural y artística: • Información sobre las casas de alta

costura francesas (Chanel, Yves Saint Laurent, Givenchy).

Competencia para aprender a aprender:• Reflexión personal y repaso del

vocabulario aprendido anteriormente sobreprendas de vestir, lugares de la ciudad ymedios de transporte.

• Importancia de una actitud respetuosahacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

• Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender yser consciente de las propias capacidades y conocimientos.

Autonomía e iniciativa personal:• Localizar los países del texto en un

mapamundi e investigar sobre uno de ellos.• so de la creatividad personal a la hora

de producir textos escritos y orales a partir de

modelos dados y de un cuestionario rellenadocon información personal.

• Desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

• Fomento del trabajo cooperativo en elaula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- Localizar diversos territorios franceses en el mapa.- Investigar sobre algunos de esos territorios yaprender datos sobre sus peculiaridades culturales.

Tecnologías:- Nuevas tejidos aplicados a la ropa. - Nuevos vehículos ecológicos.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

- Importancia de aceptar otras formas de vestir.- Reflexión sobre las diferencias vestimentarias y culturales de otros territorios franceses.- Respeto por la cultura, las normas de conducta y los hábitos de tiempo libre de otrospaíses.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para contar hechos pasados.

Educación plástica y visual:- Un desfile de alta costura.

Lengua y literatura:- El Passé composé en afirmativa, negativa e interrogativa.- Las expresiones temporales.- Los verbos auxiliares y su concordancia con el sujeto.- El orden de las palabras en la oración.- Traducción castellano-francés en el Cuaderno de clase y elaboración de diálogos en francés a partir de instrucciones en castellano.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNMÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR 2º DE ESO

Al finalizar el segundo curso, los alumnosdeberán ser capaces de efectuar las siguientesfunciones del lenguaje de manera comprensible,aunque contengan algunas incorreccionesmorfosintácticas y un léxico reducido:

Page 45: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Describirse físicamente y aotra persona

• Decir lo que le duele a unoEl femenino de los adjetivos yprofesiones

• El plural irregular dealgunos nombres

• Las preposiciones de lugar• Los verbos modales

(pouvoir, devoir, savoir, falloir,vouloir)

• El futuro próximo(aller+infinitivo)

• El artículo partitivo (en lafrase afirmativa y en la frasenegativa)

• La expresión de la cantidadexacta y aproximada

• Vocabulario de los alimentos• Vocabulario de las tiendas• Hablar del tiempo

meteorológico• El futuro simple y las

expresiones de futuro (demain, lasemaine prochaine, etc.)

• El passé composé (conavoir/être, participios irregulares,passé composé negativo,concordancias, verbospronominales, etc.)

• Los medios de transporte,las vacaciones

En cuanto a la lengua y su aprendizaje, loscontenidos considerados mínimos son los siguientes:

Elementos morfológicos: Uso correctode:

• Pronombres personalessujeto

• Artículos definidos,indefinidos, contractos y partitivos

• Adjetivos calificativos(formación del masculino/femenino,singular/plural.)

• Adjetivos interrogativos,demostrativos y posesivos (unposeedor o varios poseedores)

• Preposiciones de lugardelante de nombre de países yciudades

• Presente de indicativo deverbos modales y los del 2º grupo(infinitivos en –ir como finir), losverbos del 3er grupo (infinitivos en –tre, -dre, -oir, -ire, -ir, etc.)

Elementos sintácticos:3. Orden de los elementos que

constituyan la oración

4. Estructura de la oraciónnegativa e interrogativa

Vocabulario:• El cuerpo humano• Los alimentos• La ropa y los complementos• Los medios de transporte y

las vacaciones

TERCER CURSO DE E.S.O.

Page 46: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

-Comprensión de instrucciones en distintos contextos.

-Comprensión de información sobre temas cercanos asu experiencia e intereses en la comunicación cara acara.

-Comprensión de mensajes apropiados a su capacidady experiencia emitidos por distintas fuentes.

-Uso de estrategias de comprensión de los mensajesorales como el uso del contexto verbal y no verbal, delos conocimientos previos sobre la situación y de laidentificación de palabras clave, entre otras.

-Producción oral de descripciones, narraciones yexplicaciones breves sobre acontecimientos,experiencias y conocimientos diversos.

-Participación espontánea en situaciones decomunicación en el aula y en conversaciones sobretemas cotidianos y de interés personal con diversosfines comunicativos, utilizando las convenciones máshabituales propias de la conversación.

-Uso de estrategias de comunicación para resolver lasdificultades durante la interacción comunicación y parainiciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

-Comprensión general e identificación deinformaciones especificas en textos auténticos dedistintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temasde su interés, de interés general o relacionados concontenidos de otras materias del currículo, adecuados asu edad y competencia.

-Lectura autónoma de textos de cierta extensiónrelacionados con sus intereses.

-Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital omultimedia, con el fin de resolver problemas deinformación relacionados con sus intereses personales,el aprendizaje de la lengua u otras materias.

-Uso de estrategias de comprensión lectora tales comola identificación del tema de un texto con ayuda deelementos textuales y no textuales; la utilización deconocimientos previos sobre el tema; la inferencia designificados por el contexto, por elementos visuales,por comparación de palabras o frases similares en laslenguas que conocen; uso del diccionario y otrasfuentes de consulta, o la aplicación de reglas deformación de palabras, entre otras.

-Identificación de la intención del emisor del mensaje através de elementos verbales y no verbales.

-Uso del registro apropiado al lector al que va dirigidoel texto (formal e informal).

-Producción de textos variados, en respuesta asituaciones comunicativas concretas, con algunoselementos de cohesión para marcar con claridad larelación entre ideas y utilizando estrategias básicas enel proceso de composición escrita (planificación,redacción y revisión).

-Comunicación personal con hablantes de la lenguaextranjera a través de correspondencia postal outilizando medios informáticos.

-Uso adecuado de la ortografía y de los diferentessignos de puntuación.

-Interés por la presentación cuidada de los textosescritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

-Comprensión y uso de expresiones comunes, fraseshechas y léxico sobre temas de interés personal ygeneral, temas cotidianos y temas relacionados concontenidos de otras materias del currículo.

-Utilización de sus conocimientos sobre antónimos,«falsos amigos» y la formación de palabras(compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación yproducción de mensajes.

-Comprensión y uso en la comunicación de estructurasy funciones apropiadas a distintas situaciones.

-Reconocimiento y producción de patrones básicos deritmo, entonación y acentuación de palabras y frases enla comunicación.

-Reconocimiento y aplicación en la comunicación declaves sociolingüísticas básicas relativas a aspectoscomo el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

-Reconocimiento y uso en la comunicación de loselementos básicos de estructuración y control deldiscurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

-Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,recordar y utilizar léxico.

-Organización y uso de recursos para el aprendizaje,como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas otecnologías de la información y la comunicación.

-Análisis y reflexión sobre el uso y el significado dediferentes exponentes morfosintácticos a través dedistintos medios, entre ellos la comparación y contrastecon las lenguas que conoce.

-Participación en la evaluación del proceso, evaluacióncompartida, evaluación del propio aprendizaje y uso deestrategias de auto-corrección.

-Aceptación del error como parte del proceso deaprendizaje y actitud positiva para superarlo.

-Organización del trabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

-Interés por aprovechar las oportunidades deaprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella.

-Desarrollo de las actitudes, procedimientos yestrategias que permiten el trabajo en equipo.

Page 47: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

-Confianza e iniciativa para expresarse en público ypor escrito.

-Reflexión sobre su forma de aprender y sobre lasopciones de trabajo más acordes con ella.

-Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje enrelación a los objetivos establecidos por el currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conscienciaintercultural

-Valoración de la lengua extranjera como instrumentode comunicación con personas de diversasprocedencias y como medio de acceder ainformaciones sobre aspectos culturales significativos através de diversas fuentes.

-Identificación de rasgos comunes y de las diferenciasmás significativas que existen entre las costumbres,usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua seestudia y la propia; respeto hacia los mismos.

-Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas asituaciones concretas de comunicación: cortesía,acuerdo, discrepancia...

-Conocimiento de los elementos culturales mássignificativos de los países donde se habla la lenguaextranjera: literatura, arte, música, cine..., obteniendola información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información ycomunicación.

-Interés e iniciativa en la realización de intercambioscomunicativos con hablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-Valoración del enriquecimiento personal que supone larelación con personas pertenecientes a otras culturas.

Unité 1:

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1- Comunicación oral: escuchar, hablar yconversar• Participar en interacciones orales:

• Las tareas de casa. La casa. Elhábitat.

• Hablando sobre el presente, el futuroy el pasado

• Hablando de diferencias entre tiposde viviendas y describiendo estereotipos.

• Razonando y opinando sobre lasdiferencias entre vivir en la ciudad y viviren un medio rural.

• Describiendo el hábitat.• Desarrollar estrategias útiles de comunicación

oral; en esta unidad, frases y expresionesadecuadas para describir la casa y de comprensiónoral (no agobiarse si no se entienden todas laspalabras en un texto).

• Poder entender textos orales sencillos endiferentes contextos de comunicación:

• Comentarios sobre las tareas de lacasa.

• Las expresiones de frecuencia.• Opiniones de jóvenes sobre amistad.• Una canción (Des hauts, des bas de

Stéfan Escher).• Un diálogo describiendo quien es

quien en una foto.

BLOQUE 2- Comunicación escrita: leer y escribir • Anticipación del contenido antes y durante la

lectura de textos sencillos.• Comprender la idea general e identificar

informaciones especificas en diferentes textos,adecuados a su edad y relacionados concontenidos de otras materias del currículo:

• Utilizar adecuadamente estrategias básicas decomprensión lectora.

• Producir textos escritos sencillos con finalidadesvariadas sobre distintos temas, utilizando losregistros apropiados al lector y los diferentessoportes a su alcance; en esta unidad; una cartainformal a un amigo de intercambio.

• Utilizar adecuadamente las estrategias y recursosadecuados de organización, articulación ycoherencia de un texto para responder a laspreguntas sobre su contenido. Expresar opinionesal respecto.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua• Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

• La casa• Las tareas de la casa• Vida rural vs vida cosmopolita• La amistad

• Utilizar adecuadamente estrategias básicas de usode la lengua.

• Entender y aplicar correctamente aspectosgramaticales:

• El futuro próximo• Las diferencias entre passé composé

e Imparfait. Criterios de utilización de cada uno.• Relato de pasado (marco y hecho

puntual)• Verbos irregulares en Imperfecto.

• Usar y aprender reglas básicas de ortografía ypuntuación.

• Reconocer y reproducir aspectos sonoros, deritmo, acentuación y entonación:

• Utilizar de estrategias de repaso, reflexión delo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y concienciaintercultural• Reconocer y aprender formas básicas de

relación social en lengua extranjera; describiendofotografías.

• Mostrar una actitud receptiva hacia laspersonas que hablan otra lengua y tienen unacultura diferente a la propia.

Page 48: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Identificación de costumbres y rasgos de lavida cotidiana propios de otros países y culturasdonde se habla la lengua extranjera;• La cultura juvenil, ocio, modas,

estilos, etc.• Los estereotipos en relación a los

países y sus gentes.• Conocimiento de algunos rasgos históricos y

geográficos de los países donde se habla la lenguaextranjera: París.

I. CONTENIDOS

Gramática• Repaso del passé composé• Repaso del Futur simple• Repaso de verbos modales• Verbos de la 3ª conjugación

Léxico• Las tareas cotidianas.• La casa. El habitat.• La amistad • Los estados de ánimo

Reflexión sobre el aprendizaje• Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,

recordar y utilizar léxico. • Organización y uso, cada vez más autónomo, de

recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

• Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

• Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella.

• Participación activa en actividades y trabajos grupales.

• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

II. COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidadcontribuyen al desarrollo de la competencia lingüísticaen comunicación, especialmente:• Las actividades de habla y escucha en el aula,

individuales o por parejas.• Las actividades de observación y descripción.• Las secciones con actividades de

escuchar y conversar (La vida en un pueblo/la vidaen una ciudad)

• La elaboración de textos escritosadecuados a diferentes situaciones decomunicación: Recuerdos de infancia (uso depassé composé y Imparfait).

Competencia en tratamiento de la información ycompetencia digital

• Practicar y familiarizarse con elfuncionamiento de varias competencias digitales einformáticas a través del curso utilizando loscomponentes del método:• Las páginas web www.oupe.es ,

www.lepointdufle.com a través de Internet.• El MultiROM con actividades

interactivas para autoestudio del alumno.• Podcasts o archivos de audio y video

que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3y en algunos teléfonos móviles.

• Interpretar y procesar la información de tablasy cuadros

Competencia social y ciudadana

• Esta competencia se desarrolla a través eltrabajo de las habilidades y destrezas esenciales decomunicación como:• Dialogar e intercambiar actos

comunicativos.• Socializar y participar en las

actividades del aula, construyendo yaceptando normas de convivencia: constatar yasumir diferencias y similitudes en los gustose intereses de las personas, aprender normasde cortesía y saludos, etc.

• Expresar las propias ideas y escucharlas ajenas, poniéndose en el lugar del otro ytomar decisiones en los distintos niveles de lavida comunitaria, valorando conjuntamentelos intereses individuales y los del grupo, ytodos los trabajos y actividades realizadas enparejas o grupos.

• Esta competencia favorece también lacomprensión de la realidad cultural y social delmundo:

• Los diferentes tipos de hábitats.• Información sobre las características

estereotipadas de los franceses y sussimilitudes con los jóvenes españoles.

• Identificación de las costumbres yformas de vida de otros jóvenes.

Competencia artística y cultural

Esta competencia se desarrolla en la unidad a través deactividades como:• Utilizar la lengua extranjera como

instrumento de acceso a la información paraconocer y apreciar diferentes manifestacionesartísticas y culturales:

Page 49: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Culture: Estereotipos nacionales yregionales (SB p. 6, WB p. 6) y losadolescentes españoles en el extranjero.

• Producción de una pieza de escrituraoriginal y creativa: Un relato de la infancia.

• Valorar la libertad de expresión, elderecho a la diversidad cultural y el dialogointercultural en todas las ocasiones en el aula.

• Conocer e interpretar una canción (DesHants, des bas de Stefan Escher).

• Hacer referencia al alojamiento, las tareasde casa.

Competencia para aprender a aprender

• Entender y utilizar buenas prácticas deaprendizaje en clase: elaborar un cuaderno /fichero con el vocabulario aprendido.

• Poner en práctica la toma de notas enclase; planificar el trabajo y tener claros losobjetivos propuestos en cada momento.

• Utilizar las recomendaciones del profesorcomo estrategias para desarrollar las propiascapacidades de aprendizaje.

• Practicar destrezas básicas decomprensión oral, de comunicación, o deescritura.

• Aprender a integrar conocimientos yprocedimientos aprendidos para comprender lasinformaciones escritas y audiovisuales (Todos lostextos que aplican la gramática y el vocabulario dela unidad).

• El uso de los resúmenes y esquemas parafacilitar el aprendizaje de las secciones degramática.

• Usar las tácticas aprendidas en los cursosanteriores para seguir poniendo en prácticaestrategias de estudio que ayude al alumno amejorar y ser consciente de su aprendizaje.

• Comprobar lo que se sabe y lo que esnecesario aprender realizando loscorrespondientes repasos puntuales antes del pasosiguiente.

• Utilizar las fichas de referencia teórica decursos anteriores como un instrumento más delmaterial de clase.

• Ser capaz de comunicar el resultado delpropio trabajo.

• Gestionar las propias capacidades comola autoevaluación.

Autonomía e iniciativa personal

• Desarrollar iniciativas de planificación yproponerse objetivos a alcanzar al comienzo decada unidad.

• Responsabilizarse de las tareas y actividadespropuesta en el aula.

• Utilizar el material de referencia propuestopara la unidad.

• Disponer y manejar las habilidades socialespara relacionarse, cooperar y trabajar en parejas yen equipo de forma cooperativa y flexible en todaslas ocasiones que requieran las actividadescomunicativas de la unidad.

• Organizar el trabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

• Ser capaz de realizar o exponertrabajos en el aula que impliquen iniciativas deplanificación y ejecución y que desarrollen lainiciativa, la superación, la autonomía etc.

• Acostumbrarse a realizar trabajosque implican idear, analizar, planificar, actuar yrevisar lo hecho.

• Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, la superación, la perseverancia en lasdificultades y la autocrítica practicando laautoevaluación y la revisión de su aprendizaje.

Competencia en conocimiento e interacción con elmundo físico

Forman parte de esta competencia la adecuadapercepción del espacio físico en el que se desarrollan lavida y la actividad humana, y la habilidad parainteractuar en el mismo:• Reflexiones sobre el hábitat y los jóvenes; sus

espacios personales en la casa.• Conocer información y reflexionar también

sobre el pasado, la evolución y el futuro.

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas. 1.2. Adaptar la comunicación al contexto. 1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos yhabilidades lingüísticas y no lingüísticas y lasreglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones. 1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación. 1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas. 1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber. 1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua. 1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar

Page 50: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

lingüísticamente de una manera adecuada. 1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. 1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones. 1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico

3.2 Responder a determinadas demandas aplicando los conocimientos (científicos y técnicos) y los procedimientos necesarios.3.3 Reconocer los espacios y condiciones geográficos donde proceden y se ubican otrasculturas y que pueden condicionar e influir enel desarrollo de las mismas.3.4. Desarrollar un espíritu crítico en la observación de la realidad en relación con cuestiones individuales, temas sociales o medioambientales

4. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la informacióny la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

5. Social y ciudadana5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprendera participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad paraconstruir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.5.4 Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos valores del sistema democrático APRA desenvolverse socialmente5.5 Demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad sin

que ello implique la pérdida de identidad local5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

6. Cultural y artística6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.6.5 Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora.

7. Aprender a aprender1. Ser consciente de lo que se sabe

y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz losprocesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

7.3. Manejar de manera eficiente un conjuntode recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.7.7 Valorar el aprendizaje como un elemento que enriquece la vida personal y social y que es merecedor del esfuerzo que requiere y de la perseverancia en dicho esfuerzo.7.9 Ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del propio trabajo

8. Autonomía e iniciativa personal8.1. Elegir con criterio propio.

Page 51: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Criterios de evaluación

BLOQUE 1- Comunicación oral: escuchar, hablar yconversar• Comprender la idea general y las

informaciones específicas más relevantes detextos orales en diferentes contextos decomunicación.

• Expresar e interactuar correctamente y con fluidezen diferentes situaciones comunicativas:

• Describiendo la casa, la habitaciónpropia. Las tareas de casa.

• Hablando sobre el presente y elfuturo.

• Hablando de diferencias entrehábitats de diferentes países ydescribiendo estereotipos.

• Razonando y opinando sobre laamistad.

• Describiendo fotos.

BLOQUE 2- Comunicación escrita: leer y escribir • Comprender la información contenida en textos

escritos procedentes de diversas fuentes: • Un texto: Opération “Nettoyons la

nature”.• Un texto: Négociation.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua VocabularioConocer el vocabulario de la unidad

• La casa. Las tareas de la casa.• La amistad

• El campo, la ciudadGramáticaComprender y utilizar correctamente las estructurasgramaticales: el futuro, el presente, el pasado; suformación

• Repaso del Passé Composé y delfuturo simple. Conocer la formación y lasterminaciones, así como los verbos irregulares dela 3ª conjugación.

• Repaso de futuro próximo• Repaso de los verbos modales• Los verbos como balayer,

commencer, nettoyerFonéticaAplicar los conocimientos adquiridos depronunciación.

Reflexión sobre el aprendizajeEvaluar si se utilizan las estrategias básicas quefavorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y concienciaintercultural• Mostrar interés y curiosidad por aprender la

lengua extranjera y reconocer la diversidadlingüística como elemento enriquecedor.

• Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturas dondese habla la lengua extranjera.

Unité 2

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1- Comunicación oral: escuchar, hablar yconversar• Participar en interacciones orales:

• Hablando de recuerdos ysentimientos.

• Describiendo el primer recuerdo.• Discutiendo sobre unas ideas en

relación a los recuerdos de infancia.• Hablando de hábitos y situaciones

reales del pasado.• Narrando acontecimientos y eventos

memorables. • Desarrollar estrategias útiles de comunicación

oral; en esta unidad aprender a utilizar notasescritas antes de hablar pero no leer directamentede ellas.

• Poder entender textos orales sencillos endiferentes contextos de comunicación:

• Monólogos cortos recordandoeventos en la vida de cinco personas ycómo han evolucionado.

• Diálogos narrando acontecimientosmemorables.

BLOQUE 2- Comunicación escrita: leer y escribir

Page 52: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Anticipación del contenido antes y durante lalectura de textos sencillos.

• Comprender la idea general e identificarinformaciones especificas en diferentes textos,adecuados a su edad y relacionados concontenidos de otras materias del currículo:

• Textos cortos sobre los primerosrecuerdos de la vida

• Utilizar adecuadamente estrategias básicas deexpresión escrita: las conjunciones para unirfrases cortas.

• Producir textos escritos sencillos con finalidadesvariadas sobre distintos temas, utilizando losregistros apropiados al lector y los diferentessoportes a su alcance; en esta unidad unanarración, sobre la historia de un evento.

• Utilizar adecuadamente las estrategias y recursosadecuados de organización, articulación ycoherencia de un texto; en esta unidad, dividir yescribir los párrafos adecuadamente.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua• Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

• Sentimientos• Los comparativos• El pronombre en• El pronombre y• Los pronombre relativos simples

• Utilizar adecuadamente estrategias básicas de usode la lengua.

• Entender y aplicar correctamente aspectosgramaticales:

• Contraste de los tiempos verbales enpasado

• Frases subordinadas relativas• Usar y aprender reglas básicas de ortografía y

puntuación.• Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación: • Los sonidos /s/ o /z/• La frase subordinada • Las preposiciones

• Utilizar de estrategias de repaso, reflexión delo aprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y concienciaintercultural• Reconocer y aprender formas básicas de

relación social en lengua extranjera; narrandoeventos.

• Mostrar una actitud receptiva hacia laspersonas que hablan otra lengua y tienen unacultura diferente a la propia.

• Identificación de costumbres y rasgos de lavida cotidiana propios de otros países y culturasdonde se habla la lengua extranjera;• La ecología, el cuidado del medio

ambiente. ¿Cómo se vive en España con respecto a lacultura medioambiental francesa?

• Los gestos cotidianos de los jóvenespara proteger el medio ambiente.

• Conocimiento de algunos rasgos históricos ygeográficos (parques nacionales y naturales) delos países donde se habla la lengua extranjera;

II. CONTENIDOS

Gramática• Passé compose vs imparfait• Los comparativos• Los pronombres relativos

simplesLéxico

• Las sensaciones• El medio ambiente• El pronombre y• El pronombre en• El uso de la preposición• La relación con los padres. Los

conflictos.

Reflexión sobre el aprendizaje• Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,

recordar y utilizar léxico. • Organización y uso, cada vez más autónomo, de

recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

• Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

• Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella.

• Participación activa en actividades y trabajos grupales.

• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidadcontribuyen al desarrollo de la competencia lingüísticaen comunicación, especialmente:• Las actividades referidas a la comunicación oral

en el aula, bien individualmente, bien por parejas.• El relato en pasado; narrar eventos acaecidos.• Las secciones con actividades de escuchar y

conversar. Completar preguntas falso/verdadero.• La elaboración de textos escritos adecuados a

diferentes situaciones de comunicación: Unanarración sobre la historia de un evento pasado.

Page 53: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Competencia en tratamiento de la información ycompetencia digital

• Practicar y familiarizarse con elfuncionamiento de varias competencias digitales einformáticas a través del curso utilizando loscomponentes del método:• La página web www.oupe.es a través

de Internet.• La página web

www.lepointdufle.com y www.tv5.org conactividades interactivas para autoestudio delalumno.

• Interpretar y procesar la información de tablasy cuadros

Competencia social y ciudadana

• Esta competencia se desarrolla a través detrabajar las habilidades y destrezas esenciales decomunicación como:• Diálogos e intercambios

comunicativos.• Socializar y participar en las

actividades del aula, construyendo yaceptando normas de convivencia: constatar yasumir diferencias y similitudes en los gustose intereses de las personas, aprender normasde cortesía y saludos.

• Expresar las propias ideas y escucharlas ajenas, poniéndose en el lugar del otro ytomar decisiones en los distintos niveles de lavida comunitaria, valorando conjuntamentelos intereses individuales y los del grupo, ytodos los trabajos y actividades realizadas enparejas o grupos.

• Esta competencia favorece también lacomprensión de la realidad cultural y social delmundo:

• Las acciones para la prevención de lacontaminación y cuidado del medio ambiente.

• Las acciones medioambientales delos jóvenes.

Competencia artística y cultural

Esta competencia se desarrolla en la unidad a través deactividades como:• Utilizar la lengua extranjera como

instrumento de acceso a la información paraconocer y apreciar diferentes manifestacionesartísticas y culturales:

• Culture: La acción de los jóvenes para cuidarel medio ambiente. Elaboración de carteles yposterior exhibición en el instituto.

• Producción de una pieza de escrituraoriginal y creativa: Una narraciónmedioambiental.

• Las notas culturales que enlazan con latemática planteada en la unidad.

• Valorar la libertad de expresión, elderecho a la diversidad cultural y el dialogointercultural.

Competencia para aprender a aprender

• Entender y utilizar buenas prácticas deaprendizaje en clase: elaborar un cuaderno /fichero con el vocabulario aprendido.

• Emplear el cuaderno de clase paraplanificar el trabajo y tener claros los objetivospropuesto.

• Utilizar las estrategias para desarrollar laspropias capacidades de aprendizaje.

• Practicar destrezas básicas decomunicación oral o de escritura.

• Aprender a integrar conocimientos yprocedimientos aprendidos para comprender lasinformaciones escritas y audiovisuales (Todos lostextos aplican la gramática y el vocabulario de launidad).

• El uso de los resúmenes y esquemas parafacilitar el aprendizaje de las secciones degramática.

• Comprobar lo que se sabe y lo que esnecesario aprender. Tener en cuenta los materialesde que ya dispone el alumno e ir incorporando losdatos nuevos.

• Ser capaz de comunicar el resultado delpropio trabajo.

• Gestionar las propias capacidades comola autoevaluación.

Autonomía e iniciativa personal

• Desarrollar iniciativas de planificación yproponerse objetivos a alcanzar para la unidad.

• Responsabilizarse de las tareas y actividadespropuestas en la unidad.

• Utilizar el material de referencia propuestopara la unidad.

• Disponer y manejar las habilidades socialespara relacionarse, cooperar y trabajar en parejas yen equipo de forma cooperativa y flexible en todaslas ocasiones que requieran las actividadescomunicativas de la unidad.

• Organizar el trabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

• Ser capaz de realizar o exponer trabajos en el aulaque impliquen iniciativas de planificación yejecución y que desarrollen la iniciativa, lasuperación, la autonomía.

• Acostumbrarse a realizar trabajos que implicanidear, analizar, planificar, actuar y revisar lohecho.

• Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, la superación, la perseverancia en lasdificultades y la autocrítica practicando laautoevaluación.

Page 54: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Competencia en conocimiento e interacción con elmundo físico

Forman parte de esta competencia la adecuadapercepción del espacio físico en el que se desarrollan lavida y la actividad humana, y la habilidad parainteractuar en el mismo:• Reflexiones sobre la importancia de proteger

el medio ambiente.

COMPETENCIAS/ SUBCOMPETENCIAS1. Comunicación lingüística

1.1. Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas. 1.2. Adaptar la comunicación al contexto. 1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos yhabilidades lingüísticas y no lingüísticas y lasreglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones. 1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación. 1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas. 1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber. 1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua. 1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada. 1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. 1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones. 1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico

3.3. Reconocer los espacios y condiciones geográficos donde proceden y se ubican otrasculturas y que pueden condicionar e influir enel desarrollo de las mismas3.4. Desarrollar un espíritu crítico en la

observación de la realidad en relación con cuestiones individuales, temas sociales o medioambientales

4. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la informacióny la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todoslos individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de lasociedad del conocimiento.4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

5. Social y ciudadana5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprendera participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad paraconstruir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.5.4 Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático para desenvolverse socialmente5.5 Demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad sin que ello implique la pérdida de identidad local5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

6. Cultural y artística6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.6.5 Valorar la libertad de expresión, el

Page 55: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora.

7. Aprender a aprender7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.7.3. Manejar de manera eficiente un conjuntode recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.7.7 Valorar el aprendizaje como un elemento que enriquece la vida personal y social y que es merecedor del esfuerzo que requiere y de la perseverancia en dicho esfuerzo.7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

8. Autonomía e iniciativa personal8.1. Elegir con criterio propio.8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Criterios de evaluación

BLOQUE 1- Comunicación oral: escuchar, hablar yconversar• Comprender la idea general y las

informaciones específicas más relevantes detextos orales en diferentes contextos decomunicación relacionados con los contenidos dela unidad.

• Expresar e interactuar correctamente y con fluidezen diferentes situaciones comunicativas:

• Hablando de recuerdos ysentimientos.

• Describiendo el primer recuerdo.• Discutiendo sobre unas ideas en

relación a la ecología.• Hablando de hábitos y situaciones

reales del pasado.• Narrando acontecimientos y eventos

memorables.

BLOQUE 2- Comunicación escrita: leer y escribir • Comprender la información contenida en textos

escritos procedentes de diversas fuentes: • Un texto: Opération Nettoyons la

nature• Un texto: Négociation

• Escribir textos claros y detallados con diferentespropósitos y en soportes variados: Una narraciónsobre el primer recuerdo del alumno.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua VocabularioConocer el vocabulario de la unidad.

• Sentimientos, El medio ambiente,

GramáticaComprender y utilizar correctamente las estructurasgramaticales aprendidas en la unidad:

• Uso de los tiempos complementariosde pasado.

• los comparativos, los pronombrey/en, los pronombres relativos, las preposiciones,utilización del passé composé con el imperfecto enuna misma frase.

FonéticaAplicar los conocimientos adquiridos depronunciación:

• Los sonidos /s/ o /z/• Las preposiciones

Reflexión sobre el aprendizajeEvaluar si se utilizan las estrategias básicas quefavorecen el progreso en el aprendizaje.

Page 56: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y concienciaintercultural• Mostrar interés y curiosidad por aprender la

lengua extranjera y reconocer la diversidadlingüística como elemento enriquecedor.

• Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturas dondese habla la lengua extranjera.

Unité 3

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

BLOQUE 1- Comunicación oral: escuchar, hablar yconversar• Participar en interacciones orales:

• Hablando de vacaciones y tiempolibre.

• Describiendo un lugar (rural ourbano) o persona, cosa utilizandooraciones de relativo.

• Discutiendo sobre lasventajas/inconvenientes de vivir en elcampo/ciudad.

• Discutiendo sobre trabajos y géneros(roles masculino/femenino).

• Desarrollar estrategias útiles de comunicaciónoral: utilizar expresiones para mostrar atención einterés con el interlocutor.

• Poder entender textos orales sencillos endiferentes contextos de comunicación:

• Un juego con preguntas para adivinarun país.

• Tres monólogos de habitantes deciudad o pueblo sobre sus vidas.

• Un relato sobre unas vacaciones enFrancia.

BLOQUE 2- Comunicación escrita: leer y escribir • Anticipación del contenido antes y durante la

lectura de textos sencillos.• Comprender la idea general e identificar

informaciones especificas en diferentes textos,adecuados a su edad y relacionados concontenidos de otras materias del currículo:

• Un texto sobre un caso policiaco queresolver.

• Un texto sobre conflictosadolescentes con los padres.

• Un artículo periodístico sobre cómopreparan los adolescentes sus exámenes.

• Producir textos escritos sencillos con finalidadesvariadas sobre distintos temas, utilizando losregistros apropiados al lector y los diferentessoportes a su alcance; en esta unidad una cartacontando a un amigo/a las vacaciones del últimoverano.

• Utilizar adecuadamente las estrategias y recursosadecuados de organización, articulación ycoherencia de un texto.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua• Repasar e identificar el vocabulario de la unidad:

• Las vacaciones.• Lugares y espacio para el ocio• Describir lugares• Expresar una opinión• Expresar acuerdo y desacuerdo• Los adverbios en -ment

• Utilizar adecuadamente estrategias básicas de usode la lengua.

• Entender y aplicar correctamente aspectosgramaticales:

• Oraciones de relativo definidas• Oraciones con CD o con CI y

sus correspondientes pronombres• Usar y aprender reglas básicas de ortografía y

puntuación.• Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de

ritmo, acentuación y entonación: • El acento en las palabras (tónico y/o

fonético) • La entonación en las preguntas.

• Utilizar estrategias de repaso, reflexión de loaprendido y auto-evaluación.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y concienciaintercultural• Reconocer y aprender formas básicas de

relación social en lengua extranjera; preguntandoinformaciones del lugar de vacaciones.

• Mostrar una actitud receptiva hacia laspersonas que hablan otra lengua y tienen unacultura diferente a la propia.

• Identificación de costumbres y rasgos de lavida cotidiana propios de otros países y culturasdonde se habla la lengua extranjera;i. El turismo en Francia (rural y ciudades) • Preparar un viaje.

• Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera; Francia, Bélgica, Suiza, Canadá.

II. CONTENIDOS

Gramática• La frase subordinada relativa• La frase con complemento directo e indirecto.

Uso de pronombres CD y CILéxico

• Las vacaciones• El pueblo/la ciudad• Actividades de ocio • Describir lugares• Expresar una opinion • Estar de acuerdo/desacuerdo• Los adverbios en -ment

Page 57: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Reflexión sobre el aprendizaje• Aplicación de estrategias para organizar, adquirir,

recordar y utilizar léxico. • Organización y uso, cada vez más autónomo, de

recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

• Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

• Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

• Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

• Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera deella.

• Participación activa en actividades y trabajos grupales.

• Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación lingüística

Todas las secciones y actividades de la unidadcontribuyen al desarrollo de la competencia lingüísticaen comunicación, especialmente:• Las actividades referidas a la expresión oral.• El relato de un adolescente de vacaciones en el

pueblo de sus padres. • Las secciones con actividades extra

de escuchar y conversar. • La elaboración de textos escritos

adecuados a diferentes situaciones decomunicación: Una carta contando unasvacaciones en la ciudad.

Competencia en tratamiento de la información ycompetencia digital

• Practicar y familiarizarse con elfuncionamiento de varias competencias digitales einformáticas a través del curso utilizando loscomponentes del método:• La página web www.oupe.es a través

de Internet.• La página web

www.lepointdufle.com y www.tv5.org paraactividades interactivas para autoestudio delalumno.

• Interpretar y procesar la información de tablasy cuadros

Competencia social y ciudadana

• Esta competencia se desarrolla a través detrabajar las habilidades y destrezas esenciales decomunicación como:• Diálogos e intercambios

comunicativos.• Socializar y participar en las

actividades del aula, construyendo yaceptando normas de convivencia: constatar yasumir diferencias y similitudes en los gustose intereses de las personas, aprender normasde cortesía y saludos.

• Expresar las propias ideas y escucharlas ajenas, poniéndose en el lugar del otro ytomar decisiones en los distintos niveles de lavida comunitaria, valorando conjuntamentelos intereses individuales y los del grupo, ytodos los trabajos y actividades realizadas enparejas o grupos.

• Esta competencia favorece también lacomprensión de la realidad cultural y social delmundo: ii. El turismo, las vacaciones.• Diálogos en la agencia de viajes.

Competencia artística y cultural

Esta competencia se desarrolla en la unidad a través deactividades como:• Utilizar la lengua extranjera como

instrumento de acceso a la información paraconocer y apreciar diferentes manifestacionesartísticas y culturales:

• Culture: Las vacaciones y losmedios rural y urbano.

• Producción de una pieza de escrituraoriginal y creativa: Una carta a un amigo contandolas vacaciones al pueblo del padre.

• Las notas culturales del TB que enlazancon la temática planteada en la unidad:

• Valorar la libertad de expresión, elderecho a la diversidad cultural y el dialogointercultural.

• Hacer referencia a personajes famosos delcine y la cultura francés.

Competencia para aprender a aprender

• Entender y utilizar buenas prácticas deaprendizaje en clase: elaborar un cuaderno /fichero con el vocabulario aprendido.

• Emplear el cuaderno de clase paraplanificar el trabajo y tener claros los objetivospropuestos.

• Utilizar las estrategias para desarrollar laspropias capacidades de aprendizaje.

• Practicar destrezas básicas decomunicación oral o de escritura.

• Aprender a integrar conocimientos yprocedimientos aprendidos para comprender lasinformaciones escritas y audiovisuales.

Page 58: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• El uso de los resúmenes y esquemas parafacilitar el aprendizaje de las secciones degramática.

• Usar las estrategias de técnicas de estudioque ayude al alumno a mejorar y ser consciente desu proceso de aprendizaje.

• Comprobar lo que se sabe y lo que esnecesario aprender realizando repasos de loaprendido.

• Utilizar el material de referencia: fichasde teoría, fichas de vocabulario, diccionario...

• Gestionar las propias capacidades comola autoevaluación.

Autonomía e iniciativa personal

• Desarrollar iniciativas de planificación yproponerse objetivos a alcanzar al comienzo decada unidad.

• Responsabilizarse de las tareas y actividadespropuestas en la unidad.

• Utilizar el material de referencia propuestopara la unidad.

• Disponer y manejar las habilidades socialespara relacionarse, cooperar y trabajar en parejas yen equipo de forma cooperativa y flexible en todaslas ocasiones que requieran las actividadescomunicativas de la unidad.

• Organizar el trabajo personal como estrategiapara progresar en el aprendizaje.

• Acostumbrarse a realizar trabajos queimplican idear, analizar, planificar, actuar y revisarlo hecho.

• Desarrollar cualidades personales como lainiciativa, la superación, la perseverancia en lasdificultades y la autocrítica practicando laautoevaluación y la revisión de su aprendizaje.

• Poder transformar las ideas en acciones,planificando y llevando a cabo proyectos,aprendiendo a trabajar de forma cooperativa yflexible.

• Ser capaz de realizar o exponertrabajos en el aula que impliquen iniciativas deplanificación y ejecución y que desarrollen lainiciativa, la superación, la autonomía.

Competencia en conocimiento e interacción con elmundo físico

Forman parte de esta competencia la adecuadapercepción del espacio físico en el que se desarrollan lavida y la actividad humana, y la habilidad parainteractuar en el mismo:• En esta unidad, conoceremos lugares de

Francia, La Unión Europea…• Reflexiones sobre el mundo turístico y las

vacaciones.

1. Comunicación lingüística1.1. Ser progresivamente competente en la

expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas. 1.2. Adaptar la comunicación al contexto. 1.3. Utilizar activa y efectivamente códigos yhabilidades lingüísticas y no lingüísticas y lasreglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones. 1.4. Producir textos orales y escritos adecuados a cada situación de comunicación. 1.6. Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas. 1.7. Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber. 1.8. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua. 1.9. Aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada. 1.10. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. 1.11. Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias experiencias, ideas y emociones. 1.12. Tener en cuenta, y aceptar opiniones distintas a la propia y realizar críticas con espíritu constructivo.

2. Competencia matemática 2.1 Aplicar razonamientos lógicos a cadenas

argumentales identificando las ideasfundamentales.

2.2 Estimar y enjuiciar la lógica y validezde argumentaciones e informaciones.

2.3 Interpretar y expresar con claridad yprecisión informaciones, datos yargumentaciones.

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico

3.3. Reconocer los espacios y condiciones geográficos donde proceden y se ubican otrasculturas y que pueden condicionar e influir enel desarrollo de las mismas3.4. Desarrollar un espíritu crítico en la observación de la realidad en relación con cuestiones individuales, temas sociales o medioambientales

4. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Utilizar las tecnologías de la información

Page 59: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.4.6. Localizar e interpretar la información para utilizarla, difundirla y permitir que todoslos individuos y grupos sociales puedan acceder a la creciente oferta de servicios de lasociedad del conocimiento.4.7. Usar fuentes de información y situaciones de comunicación diversas para consolidar las destrezas lectoras y comunicativas.

5. Social y ciudadana5.1. Utilizar el idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural.5.2. Reconocer y aceptar, mediante el conocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento.5.3. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprendera participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad paraconstruir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.5.4 Utilizar el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos valores del sistema democrático APRA desenvolverse socialmente5.5 Demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad sin que ello implique la pérdida de identidad local5.8. Saber comunicarse en distintos contextos, expresando las propias ideas y escuchando las ajenas.5.9. Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.

6. Cultural y artística6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.5. Valorar la libertad de expresión,

el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y larealización de experiencias artísticas compartidas.

6.6. Mostrar una actitud abierta, respetuosa y

crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.6.7. Cultivar la propia capacidad estética y creadora.

7. Aprender a aprender7.1. Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.7.3. Manejar de manera eficiente un conjuntode recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.7.4. Integrar los conocimientos y procedimientos adquiridos para comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.7.5. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.7.7 Valorar el aprendizaje como un elemento que enriquece la vida personal y social y que es merecedor del esfuerzo que requiere y de la perseverancia en dicho esfuerzo.7.9. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

8. Autonomía e iniciativa personal8.1. Elegir con criterio propio.8.2. Poder transformar las ideas en acciones, es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos.8.4. Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.8.8. Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.8.9. Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.8.10. Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.8.12. Desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica.

Criterios de evaluación

Page 60: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

BLOQUE 1- Comunicación oral: escuchar, hablar yconversar• Comprender la idea general y las

informaciones específicas más relevantes detextos orales en diferentes contextos decomunicación relacionados con los contenidos dela unidad: Gente hablando sobre sus vacacionesy los destinos de viajes.

• Expresar e interactuar correctamente y con fluidezen diferentes situaciones comunicativas:

• Hablando de viajes y vacaciones.• Describiendo una persona, cosa o

lugar utilizando oraciones de relativo.• Discutiendo sobre las

ventajas/inconvenientes de viajar alpueblo/ciudad.

• Preguntando información en unaagencia de viajes.

BLOQUE 2- Comunicación escrita: leer y escribir • Comprender la información contenida en textos

escritos procedentes de diversas fuentes: • Un texto: Un texto sobre un caso

policiaco que resolver. • Un texto sobre conflictos

adolescentes con los padres.• Un artículo periodístico sobre cómo preparan

los adolescentes sus exámenes.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua VocabularioConocer el vocabulario de la unidad

• Las vacaciones• Lugares y actividades de vacaciones• Describir el lugar de vacaciones• Expresar una opinión• Expresar acuerdo y desacuerdo• Los adverbios en -ment• Frases subordinadas relativas• Complementos CD/CI

GramáticaComprender y utilizar correctamente las estructurasgramaticales aprendidas en la unidad:

• Oraciones subordinadas relativassimples

• Oraciones con complementosCD y CI

FonéticaAplicar los conocimientos adquiridos depronunciación:

• El acento en las palabras(tónico/fonético)

• La entonación en las preguntas.

Reflexión sobre el aprendizaje

Evaluar si se utilizan las estrategias básicas quefavorecen el progreso en el aprendizaje.

BLOQUE 4 – Aspectos socio-culturales y concienciaintercultural• Mostrar interés y curiosidad por aprender la

lengua extranjera y reconocer la diversidadlingüística como elemento enriquecedor.

• Identificar algunos elementos culturales ogeográficos propios de los países y culturas dondese habla la lengua extranjera.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNMÍNIMOS EXIGIBLES PARA 3º DE ESO

Al finalizar el tercer curso, los alumnosdeberán ser capaces de efectuar las siguientesfunciones del lenguaje de manera comprensible,aunque contengan algunas incorreccionesmorfosintácticas y un léxico reducido:

• Pedir y dar informaciónsobre alguien: físico, carácter,gustos y actividades

• Contar sus aficiones, sushabilidades y costumbres

• Expresar posesión• Narrar/describir/explicar

un hecho pasado, un recuerdo• Informarse sobre hechos

del pasado• Indicar la cronología en las

acciones• Expresar una opinión• Expresar negación• Le passé composé (revisión)• El futuro simple (revisón) • Las labores cotidianas de la

casa • El futuro próximo (revisión) • Situarse en relación con el

momento de una acción ● Narrar proyectos de futuro• Los pronombre posesivos • El vocabulario de la amistad• Situaciones en el tiempo y

en el espacio• Describir acciones• Los comparativos (nombres,

adverbios, verbos, adjetivos) y elsuperlativo

• Vocabulario del medioambiente

• Las relaciones con lospadres, con los amigos

Page 61: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• El imperfectocomplementario del passé composé

• Los adverbios en –ment• Los pronombre

complementos CD y CI• Vocabulario de las

vacaciones/tiempo libre

En cuanto a la lengua y su aprendizaje, loscontenidos considerados mínimos son los siguientes:

Elementos morfológicos: Uso correcto de:• Pronombres personales

sujeto y formas tónicas. Pronombrespersonales c.o.d. y c.o.i.

• Artículos definidos,indefinidos, contractos y partitivos(frase afirmativa y negativa).

• Adjetivos interrogativos,demostrativos y posesivos ( unposeedor o varios poseedores)

• Comparativo y superlativo• Marca de género en los

adjetivos• Preposiciones de lugar.

Adverbios de cantidad, de tiempo yde modo de uso frecuente

• Presente de indicativo,“passé composé”, futuro próximo,pasado reciente, futuro simple,imperfecto

Elementos sintácticos:5. Orden de los elementos que

constituyan la oración6. Estructura de la frase y del

verbo en pasado, formas afirmativa ynegativa.

FRANCÉS 4º ESO

La programación didáctica de este curso está inspiradaen el manual En Spirale 4 de la Editorial Oxford. Elobjetivo principal es el desarrollo de la competenciacomunicativa en los alumnos, adoptando un enfoquemetodológico interactivo, formativo y global, para elque se han tenido en cuenta las últimas aportaciones ytendencias aparecidas en el campo de la didáctica delas lenguas extranjeras, en este caso, Francés como

segunda lengua extranjera. Es un enfoque interactivopor la amplia gama de actividades y recursos que elmétodo ofrece, y formativo gracias al planteamientocomunicativo de las actividades diseñadas quefavorecen las actitudes de respeto y tolerancia. Por ello,visa a desarrollar la competencia comunicativa de losalumnos por medio de une approche en el que loscontenidos lingüísticos no son una finalidad en símismos, sino que se utilizan con un propósitoimportante: son necesarios para poder participaractivamente en las tareas diseñadas y comunicarse conlos demás participantes.

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS

La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapasegún la LOE tendrá como finalidad el desarrollo delas siguientes capacidades:

• Adquirir la capacidad de comunicarseoralmente y por escrito de forma eficaz ensituaciones habituales de comunicación através de tareas específicas.

• Desarrollar destrezas comunicativas,tanto receptivas como productivas, con el finde realizar intercambios de informacióndentro y fuera del aula.

• Leer diversos tipos de textos deforma comprensiva y autónoma, con el fin deacceder a fuentes de información variadas ycomo medio para conocer culturas y formasde vida distintas a las propias.

• Transferir al conocimiento de lalengua extranjera las estrategias decomunicación adquiridas en la lengua maternao en el aprendizaje de otras lenguas, con el finde realizar tareas interactivas en situacionesreales o simuladas.

• Reflexionar sobre el funcionamientode la lengua como elemento facilitador delaprendizaje en la realización de tareas y comoinstrumento para el desarrollo de laautonomía.

Page 62: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Utilizar estrategias de aprendizaje yrecursos didácticos (diccionarios, libros deconsulta, materiales multimedia, etc.) con elfin de buscar información y resolversituaciones de aprendizaje de formaautónoma.

• Reflexionar sobre los propiosprocesos de aprendizaje y desarrollar interéspor incorporar mejoras que lleven al éxito enla consecución de las tareas planteadas.

• Acceder al conocimiento de la culturaque transmite la lengua extranjera,desarrollando respeto hacia ella y sushablantes, para lograr un mejor entendimientointernacional.

• Apreciar el valor de la lenguaextranjera como medio de comunicación conpersonas que pertenecen a una culturadiferente y como elemento favorecedor de lasrelaciones sociales e interpersonales.

CONTENIDOS

Después de tres cursos con los contenidos basados enel método En Spirale, los alumnos conocen a laperfección el modo de proceder de dicho método yestán ampliamente familiarizados con el francés siendocapaces de utilizarlo en situaciones de comunicaciónsencillas, en situaciones habituales de la vida escolarcotidiana y otras que llevan consigo un nivel más alto.

En este último curso de la ESO, los contenidos siguendistribuidos con la gradación de nivel de logro quesigue los consejos del Marco Común Europeo deReferencia y estructurados en cuatro bloques que,aunque poseen características distintas en cuanto a queprecisan metodologías diferentes y específicas para suimplementación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, son entendidos como un todo inseparableen la práctica de la competencia comunicativa y gozandel mismo peso a la hora de contribuir al aprendizaje:

BLOQUE 1.- Escuchar, hablar y conversarBLOQUE 2.- Leer y escribirBLOQUE 3.- Reflexión sobre la lengua y su aprendizajeBLOQUE 4.- Dimensión social y cultural

- Los bloques 1 y 2 se refieren a las cincohabilidades lingüísticas, y a las estrategias que lasponen en funcionamiento.

- El bloque 3 establece los conocimientos delengua y a sus relaciones, por lo tanto interpelan a lasestrategias de aprendizaje necesarias para realizar lasactividades lingüísticas.

- El bloque 4 se refiere a los aspectosrelacionados con aspectos socioculturales y deconsciencia intercultural: las costumbres, formas derelación social, usos, actitudes, valores, creencias yparticularidades de los países de habla francófona. Estebloque tiene un valor esencial para promover latolerancia y la aceptación de formas de vida diferentescon una perspectiva pluricultural.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

1. Comprensión del significado generaly específico de charlas sencillas sobretemas conocidos presentados de formaclara y organizada.

2. Comprensión de la comunicacióninterpersonal, con el fin de contestar en elmomento.

3. Comprensión general y de los datosmás relevantes de programas emitidos porlos medios audiovisuales en lenguaje claroy sencillo.

4. Uso de estrategias de comprensión delos mensajes orales: uso del contextoverbal y no verbal y de los conocimientosprevios sobre la situación, identificaciónde palabras clave, identificación de laactitud e intención del hablante.

5. Producción oral de descripciones,narraciones y explicaciones sobreexperiencias, acontecimientos y contenidosdiversos.

6. Participación activa enconversaciones y simulaciones sobre temascotidianos y de interés personal condiversos fines comunicativos.

7. Empleo de respuestas espontáneas yprecisas a situaciones de comunicación enel aula.

8. Uso de convenciones propias de laconversación en actividades decomunicación reales y simuladas.

9. Uso autónomo de estrategias decomunicación para iniciar, mantener yterminar la interacción.

Page 63: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Bloque 2. Leer y escribir.

• Identificación del tema de un textoescrito con el apoyo contextual que éstecontenga.

• Identificación de la intención delemisor del mensaje.

• Comprensión general y específica dediversos textos, en soporte papel y digital,de interés general o referidos a contenidosde otras materias del currículo.

• Lectura autónoma de textos másextensos relacionados con sus intereses.

• Uso de distintas fuentes, en soportepapel, digital o multimedia, para obtenerinformación con el fin de realizar tareasespecíficas.

• Consolidación de estrategias delectura ya utilizadas.

• Composición de textos diversos, conléxico adecuado al tema y al contexto, conlos elementos necesarios de cohesión paramarcar con claridad la relación entre ideasy utilizando con autonomía estrategiasbásicas en el proceso de composiciónescrita (planificación, textualización yrevisión).

• Uso con cierta autonomía del registroapropiado al lector al que va dirigido eltexto (formal e informal)

• Comunicación personal con hablantesde la lengua extranjera a través decorrespondencia postal o utilizando mediosinformáticos.

• Uso correcto de la ortografía y de losdiferentes signos de puntuación.

• Interés por la presentación cuidada delos textos escritos, en soporte papel ydigital.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

Conocimientos lingüísticos:

1. Uso de expresiones comunes, fraseshechas y léxico sobre temas de interéspersonal y general, temas cotidianos ytemas relacionados con contenidos de otrasmaterias del currículo.

2. Reconocimiento de antónimos,sinónimos, «falsos amigos» y formaciónde palabras a partir de prefijos y sufijos.

3. Consolidación y uso de estructuras yfunciones asociadas a diferentessituaciones de comunicación.

4. Reconocimiento y producciónautónoma de diferentes patrones de ritmo,entonación y acentuación de palabras yfrases.

Reflexión sobre el aprendizaje:

1. Aplicación de estrategias paraorganizar, adquirir, recordar y utilizarléxico.

2. Organización y uso, cada vez másautónomo, de recursos para el aprendizaje,como diccionarios, libros de consulta,bibliotecas o recursos digitales einformáticos.

3. Análisis y reflexión sobre el uso y elsignificado de diferentes formasgramaticales mediante comparación ycontraste con las lenguas que conoce.

4. Participación en la evaluación delpropio aprendizaje y uso de estrategias deauto-corrección.

5. Organización del trabajo personalcomo estrategia para progresar en elaprendizaje.

6. Interés por aprovechar lasoportunidades de aprendizaje creadas en elcontexto del aula y fuera de ella.

7. Participación activa en actividades ytrabajos grupales.

8. Confianza e iniciativa paraexpresarse en público y por escrito.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y conscienciaintercultural.

1. Valoración de la importancia de lalengua extranjera en las relacionesinternacionales.

2. Identificación de las característicasmás significativas de las costumbres,normas, actitudes y valores de la sociedad

Page 64: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

cuya lengua se estudia, y respeto apatrones culturales distintos a los propios.

3. Conocimiento de los elementosculturales más relevantes de los paísesdonde se habla la lengua extranjera,obteniendo la información por diferentesmedios, entre ellos Internet y otrastecnologías de la información ycomunicación.

4. Interés e iniciativa en la realizaciónde intercambios comunicativos conhablantes o aprendices de la lenguaextranjera, utilizando soporte papel omedios digitales.

5. Uso apropiado de fórmulaslingüísticas asociadas a situacionesconcretas de comunicación: cortesía,acuerdo, discrepancia...

6. Valoración del enriquecimientopersonal que supone la relación conpersonas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica,la idea principal y los detalles más relevantes detextos orales emitidos en situaciones decomunicación interpersonal o por los mediosaudiovisuales, sobre temas que no exijanconocimientos especializados.

Con este criterio se evalúa la capacidad de alumnos yalumnas para comprender mensajes emitidos ensituación de comunicación cara a cara y que giren entorno a necesidades materiales y relaciones sociales,sensaciones físicas y sentimientos u opiniones.Asimismo se pretende medir con este criterio lacapacidad para comprender charlas, noticias ypresentaciones, emitidas por los medios decomunicación audiovisual de forma clara, breve yorganizada.

2. Participar en conversaciones y simulacionesutilizando estrategias adecuadas para iniciar,mantener y terminar la comunicación, produciendoun discurso comprensible y adaptado a lascaracterísticas de la situación y a la intencióncomunicativa.

Con este criterio se valora la capacidad paradesenvolverse en conversaciones con intencionescomunicativas diversas (entablar relaciones, exponer,narrar y argumentar, describir y dar instrucciones),utilizando las estrategias y los recursos que aseguren la

comunicación con los interlocutores habituales en elaula o hablantes nativos.

Los intercambios comunicativos contendrán elementosde coordinación y subordinación básica que puedenpresentar algunas incorrecciones que no dificulten lacomunicación.

3. Comprender la información general y específicade diversos textos escritos auténticos y adaptados, yde extensión variada, identificando datos, opiniones,argumentos, informaciones implícitas e intencióncomunicativa del autor.

A través de este criterio se apreciará la capacidad paracomprender los textos más usuales y útiles de lacomunicación escrita, o textos literarios y dedivulgación que traten temas relacionados con lacultura y la sociedad de los países donde se habla lalengua extranjera estudiada, aplicando las estrategiasadquiridas y progresando en otras nuevas como larealización de inferencias directas.

Con este criterio también se evalúa la capacidad paraleer de forma autónoma textos de mayor extensión conel fin de consultar o buscar información sobrecontenidos diversos, para aprender, o por placer ocuriosidad, haciendo uso correcto de diccionarios y deotras fuentes de información en soporte papel o digital.

4. Redactar con cierta autonomía textos diversoscon una estructura lógica, utilizando lasconvenciones básicas propias de cada género, elléxico apropiado al contexto y los elementosnecesarios de cohesión y coherencia, de manera quesean fácilmente comprensibles para el lector.

Se trata de apreciar la capacidad para comunicarse porescrito de forma ordenada, iniciándose en laproducción de textos libres (avisos, correspondencia,instrucciones, descripciones, relatos de experiencias,noticias...), con una estructura adecuada lógica yprestando especial atención a la planificación delproceso de escritura.

En todos los escritos, en papel o en soporte digital, seevaluará la progresiva utilización de las convencionesbásicas propias de cada género y la presentación clara,limpia y ordenada.

5. Utilizar conscientemente los conocimientosadquiridos sobre el sistema lingüístico de la lenguaextranjera en diferentes contextos de comunicación,como instrumento de auto-corrección y deautoevaluación de las producciones propias orales yescritas y para comprender las producciones ajenas.

Este criterio evalúa la capacidad para aplicar susconocimientos sobre el sistema lingüístico yreflexionar sobre la necesidad de la corrección formalque hace posible la comprensión tanto de sus propiasproducciones como de las ajenas.

Page 65: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias deaprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otrasposibles y decidir sobre las más adecuadas alobjetivo de aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si los alumnos y alumnasutilizan las estrategias que favorecen el proceso deaprendizaje, como la aplicación autónoma de formasdiversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico;el uso cada vez más autónomo de diccionarios,recursos bibliográficos, informáticos y digitales; elanálisis y la reflexión sobre el uso y el significado dediferentes formas gramaticales mediante comparacióny contraste con las lenguas que conoce; la utilizaciónconsciente de las oportunidades de aprendizaje en elaula y fuera de ella; la participación en la evaluacióndel propio aprendizaje; o el uso de mecanismos deauto-corrección.

7. Usar las tecnologías de la información y lacomunicación con cierta autonomía para buscarinformación, producir textos a partir de modelos,enviar y recibir mensajes de correo electrónico ypara establecer relaciones personales orales yescritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad deutilizar las tecnologías de la información y lacomunicación como herramienta de comunicación y deaprendizaje en actividades habituales de aula y paraestablecer relaciones personales tanto orales comoescritas. Las comunicaciones que se establezcanversarán sobre temas familiares previamente trabajadosen el aula. También se tendrá en cuenta si el alumnadovalora la diversidad lingüística como elementoenriquecedor, su actitud hacia la lengua extranjera ysus intentos por utilizarla.

8. Identificar y describir los aspectos culturales másrelevantes de los países donde se habla la lenguaextranjera y establecer algunas relaciones entre lascaracterísticas más significativas de las costumbres,usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lenguase estudia y la propia y mostrar respeto hacia losmismos.

Este criterio pretende comprobar si conocen algunosrasgos significativos y característicos de la culturageneral de los países donde se habla la lenguaextranjera, si establecen semejanzas y diferencias entrealgunos de sus rasgos perceptibles en relación con lospropios y si valoran y respetan patrones culturalesdistintos a los propios.

COMPETENCIAS BÁSICAS

La inclusión de competencias básicas en el currículoeducativo tiene como objetivo conseguir, mediante su

adquisición, integrar los aprendizajes formales, propiosde cada área, con los no formales y los informales, asícomo poner en relación los contenidos aprendidosentre las diferentes áreas y utilizarlos en diferentessituaciones y contextos.Las ocho competencias básicas que identifica la UniónEuropea y que recoge el currículo son:

1. Competencia en comunicaciónlingüística. Se refiere a la utilización dellenguaje como instrumento de comunicaciónoral y escrita; de representación,interpretación y comprensión de la realidad;de construcción y comunicación delconocimiento y de organización yautorregulación del pensamiento.

2. Competencia matemática. Consisteen la habilidad para utilizar y relacionar losnúmeros, sus operaciones básicas, lossímbolos y las formas de expresión yrazonamiento matemático, tanto para producire interpretar distintos tipos de información,como para ampliar el conocimiento sobreaspectos cuantitativos y espaciales de larealidad, y para resolver problemasrelacionados con la vida cotidiana y con elmundo laboral.

3. Competencia en el conocimiento yla interacción con el mundo físico. Es lahabilidad para interactuar con el mundo físico,tanto en sus aspectos naturales como en losgenerados por la acción humana, de tal modoque se posibilita la comprensión de sucesos, lapredicción de consecuencias y la actividaddirigida a la mejora y preservación de lascondiciones de vida propia, de las demáspersonas y del resto de los seres vivos. Endefinitiva, incorpora habilidades paradesenvolverse adecuadamente, con autonomíae iniciativa personal en ámbitos de la vida ydel conocimiento muy diversos (salud,actividad productiva, consumo, ciencia,procesos tecnológicos, etc.) y para interpretarel mundo, lo que exige la aplicación de losconceptos y principios básicos que permiten elanálisis de los fenómenos desde los diferentescampos de conocimiento científicoinvolucrados.

4. Tratamiento de la información ycompetencia digital. Consiste en disponer dehabilidades para buscar, obtener, procesar ycomunicar información, y para transformarlaen conocimiento. Incorpora diferenteshabilidades, que van desde el acceso a lainformación hasta su transmisión en distintossoportes una vez tratada, incluyendo lautilización de las tecnologías de lainformación y la comunicación comoelemento esencial para informarse, aprender ycomunicarse.

Page 66: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

5. Competencia social y ciudadana.Hace posible comprender la realidad social enque se vive, cooperar, convivir y ejercer laciudadanía democrática en una sociedadplural, así como comprometerse a contribuir asu mejora. En ella están integradosconocimientos diversos y habilidadescomplejas que permiten participar, tomardecisiones, elegir cómo comportarse endeterminadas situaciones y responsabilizarsede las elecciones y decisiones.

6. Competencia cultural y artística.Supone conocer, comprender, apreciar yvalorar críticamente diferentesmanifestaciones culturales y artísticas,utilizarlas como fuente de enriquecimiento ydisfrute y considerarlas como parte delpatrimonio de los pueblos.

7. Competencia para aprender aaprender. Supone disponer de habilidadespara iniciarse en el aprendizaje y ser capaz decontinuar aprendiendo de manera cada vezmás eficaz y autónoma de acuerdo a lospropios objetivos y necesidades.

8. Autonomía e iniciativa personal. Serefiere, por una parte, a la adquisición de laconciencia y aplicación de un conjunto devalores y actitudes personalesinterrelacionadas (responsabilidad,perseverancia, conocimiento de sí mismo,autoestima, creatividad...) y por otra, a lacapacidad de elegir con criterio propio, deimaginar proyectos y de llevar adelante lasacciones necesarias para desarrollar opcionesy planes personales.

Contribución del área de Francés a la adquisiciónde estas competencias

Desde el área de Francés se contribuye a la adquisiciónde las competencias básicas mediante la adquisición, asu vez, de las siguientes subcompetencias.1. Competencia en comunicación lingüística

1.1. Desarrollar habilidades comunicativaspara interactuar de forma competente en las diferentesesferas de la actividad social.

1.2. Ser capaz de escuchar, hablar y conversaren francés.

1.3. Ser capaz de expresarse en francés,oralmente y por escrito, utilizando las convenciones yel lenguaje apropiado a cada situación.

1.4. Saber leer textos en francés y así ampliarconocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentesde información, comunicación y aprendizaje.

1.5. Interpretar diferentes tipos de discursos encontextos y con funciones diversas.

1.6. Reconocer y aprender las reglas defuncionamiento del francés a partir de las lenguasconocidas.2. Competencia matemática

2.1. Utilizar y relacionar las cifras parainterpretar diferentes tipos de informaciones y datosestadísticos.

2.2. Identificar y utilizar los elementos matemáticos de base en situación real o simulada de la vida cotidiana.3. Competencia en el conocimiento e interacción conel mundo físico

3.1. Tomar conciencia de la influencia que laspersonas tienen sobre el entorno en el que viven, parafomentar el respeto, la protección y la mejora de lanaturaleza.

3.2. Capacidad de observación e interaccióncon el mundo natural para facilitar la comprensión defenómenos físicos y del mundo que nos rodea.

4. Competencia en tratamiento de la información ycompetencia digital

4.1. Acceder a todo tipo de información que sepuede encontrar en francés.5.Competencia social y ciudadana

5.1. Utilizar el francés como vehículo decomunicación y transmisión cultural.

5.2. Reconocer y aceptar, mediante elconocimiento del idioma, las diferencias culturales y decomportamiento.

5.3. Intercambiar información personal enfrancés para reforzar la identidad de los interlocutores.

5.4. Aprovechar la interacción que se produceen el trabajo en equipo para aprender a participar,expresar ideas propias, escuchar las de los demás,desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomardecisiones valorando las aportaciones de loscompañeros, y favorecer el hecho de aprender de ycon los demás.6. Competencia artística y cultural

6.1. Realizar trabajos creativosindividualmente y en grupo.

6.2. Realizar representaciones de simulacionesy narraciones.7. Competencia para aprender a aprender

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar yrepresentar la realidad, construir conocimientos,formular hipótesis y opiniones, expresar y analizarsentimientos y emociones.

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizajepara identificar cómo se aprende mejor y quéestrategias son más eficaces.

7.3. Ser consciente de la importancia de laatención, la concentración, la memoria, lacomprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.8. Autonomía e iniciativa personal

8.1 Ser capaz de elegir con criterio propio,imaginar proyectos y llevar adelante acciones tanto enel plano individual como grupal.

8.2 Conseguir transformar las ideas enacciones pasando por las fases de análisis, desarrollo,planificación, toma de decisiones, actuación,evaluación, autoevaluación, conclusiones y posiblesmejoras.

Page 67: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Todas estas competencias y subcompetencias ponen enjuego diversas estrategias y se utilizan diferentesdestrezas lingüísticas y discursivas de formacontextualizada. Por lo tanto, las actividades en las quese usa la lengua extranjera están enmarcadas enámbitos que pueden ser de tipo público (todo lorelacionado con la interacción social cotidiana),personal (relaciones familiares y prácticas socialesindividuales), laboral o educativo. El alumnadoutilizará estrategias de comunicación de forma naturaly sistemática con el fin de hacer eficaces los actos decomunicación realizados a través de las destrezascomunicativas. Las destrezas que se desarrollaránserán: productivas (hablar, conversar y escribir),receptivas (escuchar y leer) y basadas en la interaccióno mediación.

El aprendizaje del francés proporcionará al alumno nosólo unas competencias para poder comunicar sino quetambién le proporcionará unos conocimientosculturales y sociales de la cultura cuya lengua estáestudiando que le ayudarán a conformar unapersonalidad abierta y tolerante hacia lo diferente. Seconseguirá de esta manera la formación integral delindividuo.

METODOLOGÍAPara alcanzar los objetivos mencionados, la concepciónde los materiales ha tenido en cuenta de manerapermanente una serie de consideraciones ineludibles enel marco de un proyecto educativo del siglo XXI: elenfoque comunicativo, el aprendizaje activo, laintegración del desarrollo de las competencias de basey de las nuevas tecnologías, la estimulación de lalectura, y el tomar en cuenta la diversidad.

ENFOQUE COMUNICATIVO

De acuerdo con las prescripciones españolas yeuropeas en términos de programación sobre el procesode enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras,uno de los objetivos elementales del proyecto es lamejora de la capacidad de comprensión y de expresiónoral y escrita de los alumnos.

Todas las unidades proponen actividades decomprensión y expresión oral, a partir de la escucha detextos reales: diálogos auténticos, canciones, etc. Losdiferentes materiales invitan, además, a los alumnos aparticipar constantemente en situaciones comunicativasque les incitan a desarrollar diferentes estrategias deinterpretación y de producción de mensajes orales.

De manera análoga, en todas las unidades un primertrabajo de observación de documentos de las diferentesmodalidades se presenta para que los alumnos puedanuna vez que sus características temáticas y formalesestén establecidas, imitar, recrear y reinterpretar estoselementos estructurales en sus propias producciones.

Todas estas proposiciones han intentado mantener unequilibrio entre la práctica de textos comunicativos conpropósitos, estructuras, construcciones de frases oregistros que respetan las convenciones, y lassugerencias de redacción más lúdicas, abiertas ycreativas.

Conforme al enfoque mencionado, la enseñanza dedichos niveles lingüísticos presenta una doble faceta:de una parte ampliar el léxico y la mejora de laortografía, y por otra, la ineludible reflexión sobre lascuestiones gramaticales, apuntando a explicitar elconocimiento del alumno con el fin de que esta sevuelva principalmente funcional en tanto que uninstrumento de comunicación.

APRENDIZAJE ACTIVO

El proceso de enseñanza/aprendizaje de la materia deFrancés Segunda Lengua Extranjera ha conocido unatransformación progresiva e inexorable en el curso delos últimos años. De una clase magistral, en la cual elalumno escuchaba una explicación gramatical y hacíaejercicios sobre los contenidos presentados, hemospasado a una clase activa, en la que el profesor, a partirde bases teóricas sucintas, guía las actividades de losalumnos y resuelve las dudas que van surgiendo. Es larazón por la cual los contenidos estrictamente teóricosdel libro han sido integrados en el seno del desarrollocomunicativo en él mismo, desarrollando el espaciopara los documentos y los ejercicios.

Las informaciones teóricas, presentadas en el seno demarcos aislados, no deben ser consideradas como undescenso del nivel de exigencia; al contrario, elpredominio de una actividad de reflexión en el seno dela clase es quizás la única manera de garantizar unaprendizaje significativo, así lo indica R. J. Sternberg,“una gran parte del conocimiento es efímera; lashabilidades de pensamiento, no lo son nunca”.

ENFOQUE POR TAREAS

Trabajar con tareas, en una clase de lengua, reenvía auna lógica de aprendizaje de tipo constructivista,centrado en el alumno, en el que la adquisición denuevas competencias está sometida a la resolución dela tarea en tanto que ella misma. En esta medida, elalumno está considerado como un actor social que debededicarse a varias tareas (no sólo a la lengua), en unentorno dado, como lo indica el Marco EuropeoComún de Referencia: “Si los actos de palabra serealizan en las actividades del habla, éstas seinscriben por ellas mismas en el interior de accionesen contexto social en el que ellas solas dan su plenasignificación. Hoy “tarea” en la medida que la acciónes el hecho de uno o varios sujetos que mobilizan allíestratégicamente las competencias de las que disponencon vistas a llegar a un resultado determinado. Elenfoque basándose sobre la acción, toma entonces en

Page 68: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

cuenta los recursos cognitivos, afectivos y volutivos,así como el conjunto de las capacidades específicasque posee y pone en marcha al actor social.”

La tarea global que se encuentra al final de cada unidadha sido pensada de manera paralela a los contenidos delas lecciones. Así, el alumno se prepara realizando lasmini tareas al final de cada lección, de manera que larealización de la tarea global es el resultado del trabajoefectuado en las tres lecciones de cada unidad.

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEBASE

La noción de competencia constituye el principioinspirador de la proposición de la Ley Orgánica deEducación en materia de programaciones. Lascompetencias de base, entendidas en el seno de unacombinación de habilidades, de conocimientos y deactitudes apuntando a “la aplicación de saberesadquiridos”, son definidas como “las capacidades quedebe haber desarrollado un o una joven al final de laenseñanza obligatoria, para poder alcanzar suplenitud personal, ejercer una ciudadanía activa,tomar parte en la vida adulta de manera satisfactoria yser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente alo largo de su vida”. Así, los diferentes ámbitos ymaterias tienen como objetivo último contribuir a laadquisición y al desarrollo de las competencias debase.

De las competencias emanan entonces los objetivos ylos contenidos de cada ámbito o materia del programatales como los criterios de evaluación, que aportanreferencias que permiten apreciar el grado deadquisición de éstas por parte de los alumnos en cadaestadio del proceso de enseñanza/aprendizaje.

Naturalmente, el proceso lento y complejo que implicael desarrollo de las competencias de base en laformación integral del sujeto no puede ser limitado aun marco aislado en los materiales de un proyectoeducativo, al contrario, debe convertirse en el principioque rige la concepción y la creación de todos losmateriales que lo componen.

Es por esto que la integración de estrategias para eldesarrollo de las competencias está presente en todoslos aspectos de su concepción: desde la elección de lostextos y las imágenes, la exposición de los contenidos,la formulación de las actividades, el tener en cuenta –desde la lengua francesa - aspectos que tratan otrosámbitos del conocimiento y del desarrollo delsujeto…., hasta su incorporación en tanto que parteesencial de la programación de cualquier nivel de lasdiferentes proposiciones didácticas.

INCORPORACIÓN DE LAS NUEVASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DELA COMUNICACIÓN

En el curso de los primeros años del siglo XXI, larevolución tecnológica ha alcanzado una amplitud quela enseñanza, no puede y no debe, ignorar. No se trataúnicamente de incorporar las TIC en el seno deactividades puntuales y como simples herramientas quepermitan facilitar la realización de ciertosprocedimientos (documentación, esquematización,presentación, etc.), sino de integrarlas en el proceso deenseñanza/aprendizaje aprovechándonos de supotencialidad y sus recursos con el fin de construir elconocimiento a través de caminos diferentes a aquellosutilizados habitualmente.

En este sentido, la publicación en el marco delproyecto de los Libros Digitales adquiere unaimportancia especial, proyecto en el que las nuevastecnologías constituyen el eje fundamental para laadquisición del conocimiento.

Esto no implica que las TIC se conviertan desde estemomento en el único medio, porque nuestro método nodescarta los procedimientos y los soportestradicionales. Las pizarras digitales (PDI) constituyenotra herramienta que no cesa de tener importancia.

TENER EN CUENTA LA DIVERSIDAD

El programa de la Segunda Lengua Extranjera debe sersuficientemente flexible para adaptarse a la diversidadde niveles que pueden presentar los alumnos que tienenla posibilidad de comenzar y finalizar su aprendizaje enel curso de cualquier año o etapa. Además, la escuelaactual no es un organismo homogéneo, monolítico, enel que todos los alumnos deben tener un rendimientoidéntico tomando los mismos caminos y con losmismos horizontes vitales. Actualmente, las clases deESO son espacios que comparten y en el seno de loscuales evolucionan los agentes implicados en elproceso de enseñanza/aprendizaje (alumnos yprofesores) y eso se hace desde perspectivas muydiferentes en lo que concierne a aspectos tan diversoscomo los intereses personales, los ritmos deaprendizaje, las capacidades, el origen, etc., que debenser considerados siempre con el fin de sacar el mejorpartido de cada sujeto en todo momento.

Se plantea la diversidad desde múltiples perspectivas:desde la elección de diferentes contenidos y soportesen la creación de los materiales generales para darcabida a los intereses diversos de los alumnos, hasta lacreación de materiales didácticos específicos, quepermiten combinar diferentes ritmos y orígenes:páginas y material de refuerzo, de profundización yuna primera unidad específica para los alumnos quehan seguido ya cursos de francés en Primaria.

Page 69: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Al finalizar el cuarto curso, los alumnosdeberán ser capaces de efectuar las siguientesfunciones del lenguaje de manera comprensible,aunque contengan algunas incorrecciones morfo-sintácticas y un léxico reducido:

• Entrevistar a alguien• Contar sus aficiones, sus

habilidades y costumbres• Expresar posesión• Expresar negación• Expresar preferencias• Narrar/describir/explicar un

hecho pasado, un recuerdo• Informarse sobre hechos del

pasado• Indicar la cronología en las

acciones• Expresar una opinión• Dar consejos, hacer

sugerencias, hipótesis yrecomendaciones

• Situarse en relación con elmomento de una acción

• Hablar de proyectosinmediatos y/o futuros

• Hablar de sus costumbres • Contar hechos pasados• Explicar y argumentar

(relación causa/consecuencia) • Expresar sus gustos• Situaciones en el tiempo y

en el espacio• Describir acciones• Hablar del tiempo• La hipótesis: si +

imperfecto… condicional, si+presente/futuro…presente/futuro,etc.

• La causa y la consecuencia• Las expresiones de tiempo:

il y a, ça fait, depuis, etc.• Los pronombres

interrogativos• Vocabulario la televisión, los

exámenes• Los adjetivos y pronombres

indefinidos• El uso del imperfecto y del

passé composé en la misma frase

En cuanto a la lengua y su aprendizaje, loscontenidos considerados mínimos son los siguientes:

Elementos morfológicos: Uso correcto de:Pronombres personales sujeto y formas tónicas.

Pronombre personales c.o.d. y c.o.i.. Inversión del sujeto

• Artículos definidos,indefinidos, contractos y partitivos(frase afirmativa y negativa).

• Adjetivos interrogativos,demostrativos y posesivos ( unposeedor o varios poseedores)

• Preposiciones de lugar.Adverbios de cantidad, de tiempo yde modo de uso frecuente

• Presente de indicativo,“passé composé”, futuro próximo,pasado reciente, futuro simple,imperfecto, condicional.

• Participios pasadosirregulares. Concordancia delparticipio de pasado

• Pronombres relativosqui/que

Elementos sintácticos:7. Orden de los elementos que

constituyan la oración8. Estructura de la frase y del

verbo en pasado, formas afirmativa ynegativa.

9. Reducción de la frase pormedio de los pronombres personalesc.o.d. y c.o.i.

10. Estructura de la oracióncomparativa, condicional (hipótesisreal) y subordinada temporal.

11. Estructura del relato cond’abord, ensuite, finalement

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En Spirale 4 tiene en cuenta la singularidad de cadaalumno, en tanto que como persona y en proceso deformación permanente puede aportar al grupoelementos positivos, factores de enriquecimiento y devariedad en la clase. Todo ello nos ayuda: los alumnosen tanto que individualidades por separado progresan aritmos distintos y tienen formas diferentes deaprendizaje (además de sus vivencias personales,familiares o sociales).

El enfoque metodológico que vamos a utilizar tiene encuenta lo anteriormente descrito, dando un tratamientoglobalizado al trabajo por medio de:

Page 70: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• La adaptación de objetivos, contenidos yactividades propuestas en la programación delas unidades.

• Las propuestas de trabajo graduadas ydiversificadas para hacer que la clase seaagradable y productiva para los alumnos.

• El método de trabajo propone ejerciciosrepetitivos, canciones, juegos, pequeñasredacciones, dibujos, etc.

• La planificación de actividades con objetivoscomunicativos y extralingüísticos quefomentan la comunicación para que puedanser trabajados por los alumnos con diferentesniveles.

• El apartado Tâche globale en el libro delalumno, junto con actividades relacionadas delCahier d’exercices, les dan la oportunidad departicipar y ayudarse entre sí según lascapacidades de cada uno. Todas estasactividades permiten a los alumnos tomardecisiones y desarrollar su autonomía.

• El fomento de la participación y lacolaboración entre los alumnos con diferentescapacidades, ya que posibilita el trabajo enparejas y, sobre todo, en equipo. Una actitudpositiva de trabajo y una buena participaciónen las actividades de grupo serán muyimportantes en su rendimiento posterior. Elprofesor ayudará a que los alumnos seanconscientes de ello.

Page 71: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

CONTENIDOS TRANSVERSALES

En Spirale 4 es un método que se ocupa de laeducación en valores y desarrolla lainterdisciplinaridad mediante los temas elegidos,permitiendo que profesores y alumnos reflexionensobre los mismos.

Se han elegido las propuestas siguientes:

Unidad 0

En esta unidad de introducción se nos presentauna serie de contenidos que nos dan pie atrabajar por un lado la Educación Moral ycívica junto con la Educación para la paz yla convivencia. Como complemento a estasdos citadas los documentos nos permitentambién reflexionar sobre la Educaciónmedioambiental tan necesaria en nuestroplaneta.

Unidad 1

En la unidad 1 Bien dans ton corps ! elmétodo nos lleva a trabajar la Educaciónpara la salud como primer tema para lareflexión. Pero a lo largo de la unidad se nospropone profundizar en temas tan necesarioscomo son la Educación para la paz y laconvivencia y la Educación para laigualdad de oportunidades de ambos sexosque conviene que trabajemos con el rigor quese merecen.

Unidad 2

El documento sobre Las Jornadas mundialessin teléfono móvil que propone la unidad, nospermite poder trabajar la Educación Moral ycívica y sobre todo la Educación delconsumidor.

Unidad 3

Hablar de Notre génération nos obliga atrabajar y reflexionar sobre la Educaciónpara la paz y la convivencia, así como sobrela Educación moral y cívica. Y paracompletar este proceso de reflexión se hacenecesario hablar sobre la Educación para laigualdad de oportunidades.

Unidad 4

Un mundo solidario se consigue con unasociedad que tenga valores fuertes y estables.Por ello en esta unidad reflexionaremos sobrela Educación Moral y cívica, así como sobrela Educación para la paz y la convivencia.

Unidad 5

Vivimos en la sociedad del ocio y el tiempolibre, pero este ocio hay que educarlo. En estaunidad es un buen momento para trabajar laEducación del Consumidor y la EducaciónMoral y cívica e intentar hacer ver a losalumnos que cualquier actividad, por muylúdica que sea, requiere de un mínimo decivismo y de moral.

Unidad 6

Para terminar el método, en esta unidad sepuede trabajar una vez más la Educaciónpara la paz y la convivencia así como laEducación Moral y Cívica e incluso laEducación para la salud.

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES Unité 0

OBJETIVOS

1. Comprender los documentos orales yescritos propuestos en la unidad y hablar de los temas abordados.

2. Aprender a describir personas oralmente y por escrito.

3. Hablar de las buenas intenciones.

4. Hablar de las capacidades personales.

5. Expresar la obligación con el imperativo

6. Conocer un poco la civilización francesa.

7. Descubrir Futuroscope en Internet.

8. Hablar del bahut, de los estudios y del trabajo escolar.

9. Hablar de la naturaleza y de la ecología.

10. Conocer el vocabulario de la naturaleza, de los animales y de la ecología.

11. Conocer el vocabulario del colegio, de las asignaturas y de los estudios.

12. Decir y escribir los números.

Page 72: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

13. Trabajar los siguientes contenidos gramaticales: el pronombre relativo où y los pronombres personales complementos.

14. Revisar el futuro, el pretérito perfectocompuesto y el pretérito imperfecto de los verbos.

CONTENIDOS

Para asegurar la consecución de los objetivos, y deacuerdo con los criterios de evaluación, en la presenteunidad trabajamos los siguientes contenidos:

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar.

Procedimientos

Escucha

• Audición de descripciones de personajes.

• Audición de preguntas a las que hay que responder.

• Audición y comparación de respuestas.

• Audición de frases sobre cultura general francesa.

• Audición de preguntas propuestas por el profesor y los alumnos durante la clase.

• Audición de documentos en Internet.

Hablar y conversar

• Respuestas orales a preguntas de las actividades del libro y del cuaderno

• Intercambios comunicativos entre dos o en grupo sobre los temas estudiados.

• Exposiciones orales a partir de actividades propuestas.

• Conversación sobre las buenas intenciones y presentación a la clase.

• Respuestas al test Découvre tes capacités.

• Explicación de las ideas paraestudiar bien en casa.

• Observación de fotografías yrespuestas a preguntas.

Bloque II: leer y escribir.

Procedimientos

Leer

• Lectura de la descripción delparfait élève.

• Asociación de palabras y de textos.

• Lectura de una serie de números.

• Lectura de las opiniones de cuatro jóvenes sobre el instituto.

• Lectura del test Découvre tes capacités.

• Lectura del documento Le bahut, tu y vas pour quoi ?

• Lectura del quiz Qu’est-ce qui est français ?

• Lectura de definiciones y asociaciones con fotos.

• Lectura en Internet.

Escribir

• Realización de ejercicios de asociación.

• Respuesta a preguntas de lasactividades.

• Realización de un test.

• Escritura de palabras del campo semántico de los estudios.

• Clasificación de palabras delcampo semántico de la ecología.

• Escritura de las partes positivas y negativas de la escuela.

• Realización de un quiz.

Page 73: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Descripción del mejor compañero.

• Redacción de listas para completar.

• Transformación de frases según un modelo.

• Escritura de un texto sobre los proyectos para el fin de semana.

• Escritura de un texto sobre las vacaciones estivales.

Bloque III: conocimientos del lenguaje.

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Habilidades comunicativas

• Describir personas: Il s’appelle Patrick, il a 14 ans, il est grand, mince et il a les yeux noirs et les cheveux courts et raides. Il est très gentil et gourmand. Il aime la natation et la lecture. Je l’aime bien parce qu’il m’écoute toujours.

• Hablar de las buenas intenciones: J’apprendrai les verbes irréguliers. Je ferai tous les exercices.

• Hablar de las capacidades personales: Tu as une grande capacité de concentration. Quand tu décides de travailler, tu le fais…

• Expresar la obligación con elimperativo: Recyclez le papier ! Trie les déchets !

• Descubrir Futuroscope en Internet: Regardez des vidéos.

• Hablar del instituto y de los estudios: Pour moi, le lycée est très important. Je n’aime pas le lycée, mais je suis obligée d’y aller.

• Hablar del trabajo escolar: Pour bien étudier à la maison, j’élimine les distractions.

• Hablar de la naturaleza y de la ecología: le recyclage, la protection des animaux…

Léxico

• Los números: quarante, cinquante-trois, seize, quatre-vingt-cinq…

• El vocabulario de la naturaleza, de los animales y de la ecología:… quarante, cinquante-trois, seize, quatre-vingt-cinq…

• El vocabulario del colegio, de las asignaturas, de los estudios: avoir une bonne mémoire, je n’aime pas faire les devoirs, j’adore dessineret les maths…

Gramática

• El pronombre relativo où: Madrid est une ville où il ne pleut pas beaucoup.

• Los pronombres personales complementos: Je le lui prête. Nathalie ne le leur montre pas.

La conjugación

• El futuro: nous parlerons, ilsfiniront, vous serez, tu auras, je partirai

• El pretérito perfecto compuesto: nous sommes venus, ils ont dit, je me suis lavé, elle n’est pas partie…

• El pretérito imperfecto: vousaviez, ils pouvaient, tu allais, elle venait…

• El imperativo: Protège ! Recyclez ! Triez !

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

• Valorar el lenguaje gestual para recibir y transmitir informaciones y como elemento cultural de la lengua estudiada.

• Utilización autónoma de diversos tipos de recursos (diccionarios, Internet…) para reforzar el aprendizaje.

Page 74: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Uso de estrategias para la autocorrección y la autoevaluación con el fin de hacer la progresión en elaprendizaje lo más eficaz posible.

• Estar motivado para el aprendizaje de una nueva lengua paracomunicarse y expresarse.

• Tener ganas de pronunciar lomejor posible.

Boque IV: aspectos socioculturales

Conceptos• La escuela en Francia.

• Civilización francesa.

Actitudes • Participar activamente en las

actividades propuestas por el profesory el libro.

• Valorar la limpieza y la ortografía del trabajo escrito presentado en clase.

• Mostrar respeto y tolerancia con los errores de los compañeros.

• Ayudar a los compañeros que tienen dificultades con la pronunciación y la escritura.

• Comparar las respuestas entre compañeros para sacar lo mejorde cada uno.

• Animarse y comprometerse a pensar y a hablar en francés.

• Valorar los documentos y lasactividades propuestas como fuente de información y aprendizaje.

• Estar motivado para el aprendizaje de una nueva lengua con el fin de comunicarse y expresarse.

• Tener ganas de pronunciar lomás correctamente posible.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica:

Para empezar bien el curso se nos propone trabajar este contenido, muy necesario para el buen desarrollo del curso

• Educación para la paz y la convivencia:

Se hace necesario este contenido para sentar las bases de una buena convivencia escolar y extraescolar.

• Educación medioambiental

La educación medioambiental también puede aparecer como punto de reflexión y trabajo en esta primera unidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Ser capaz de comprender los documentos orales y escritos propuestos en la unidad y saber hablar de ellos.

• Poder describir personas oralmente y por escrito.

• Saber dialogar sobre las buenas intenciones.

• Expresarse oralmente y por escrito sobre las capacidades personales.

• Ser capaz de expresar la obligación oralmente y por escrito.

• Mostrar una actitud positiva para descubrir nuevos aspectos de la civilización francesa.

• Adquirir conocimientos sobre Futuroscope.

• Saber hablar oralmente y por escrito del bahut, de los estudios y del trabajo escolar.

• Hacer un buen uso del imperativo.

Page 75: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Ser capaz de dialogar sobre la naturaleza y la ecología.

• Saber utilizar y haber aprendido el vocabulario de la naturaleza, los animales y laecología oralmente y por escrito.

• Saber utilizar y haber aprendido el vocabulario de los números, del colegio, de las asignaturas y de los estudios, oralmente y por escrito.

• Dominar los contenidos gramaticales estudiados: el pronombre relativo où y los pronombres personales complementos oralmente y por escrito.

• Dominar los tiempos verbales siguientes: futuro, pretérito perfecto compuesto y pretérito imperfecto, oralmente y por escrito.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que se interrelacionan con ellas, así como la adscripción a las distintas actividades que los alumnos realizan en el Libro del alumno y en el Cuaderno de ejercicios (mediante una abreviatura se indica la actividad).

COMPETENCIAS/SUBCOMPETEN

CIAS

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ACTIVIDADES

1. Competencia en comunicación lingüística1. 1. Desarrollar habilidades comunicativas parainteractuar de forma competente en las diferentes

1, 21

3,51

1, 3,

Libro del alumno : Actividad 1,

esferas de la actividad social.

121, 2

61, 4, 6,

121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 125, 9,

10, 115, 9,

10, 111, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 61, 61, 61, 7,

28, 12

1211

8, 1213131414

página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a,

Page 76: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10Actividad 6, página 10

Actividad 7, página 10Actividad 8, página 10Actividad 9, página 10

1.2. Ser capaz de escuchar, hablar y conversar en francés.

1, 2131

1, 3,12

1, 26

1, 4, 6,121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 125, 95, 9

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 61, 61, 6

12

8, 1212

8,128, 12

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6

Page 77: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2,

página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10

1.3. Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiadoa cada situación.

1, 2131

1, 3,12

1, 26

1, 4, 6,121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 12 9, 10,

11 9, 10,

111, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 61, 61, 61, 7,

28, 12

1211

8, 1213131414

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1,

Page 78: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10

Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10Actividad 6, página 10Actividad 7, página 10Actividad 8, página 10Actividad 9, página 10

1.4. Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el accesoa diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

1, 21

3,51

1,3, 121, 2

61, 4, 6,

121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 125, 9,

10, 115, 9,

10, 111, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 4, 8,

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5

Page 79: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

121, 61, 61, 61, 7,

28, 12

1211

8, 12

Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9

Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10

• Interpretar los diferentestipos de discurso en

los diversos contextos y con funciones diversas.

1, 211

1,121, 2

61, 4, 6,

121

2, 41, 4,1, 4,

121, 4,

121

4, 124,121, 4,

121, 4,

121, 4,

121, 6

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6,

Page 80: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1, 61, 61, 2

121112

página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b,

página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10

2. Competencia matemática• Utilizar y

relacionar las cifras para interpretar diferentes tipos deinformación y de datos estadísticos.

1212

Libro del alumno : Actividad 4, página 4Actividad 3, página 10

3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

2.

3.2. Capacidad de observación e interacción con el mundo natural parafacilitar la comprensión de fenómenos físicos y del mundo que nos rodea.

99,

5, 9,10, 11

5, 9,10, 11

Libro del alumno : Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 3 a, página 7

Page 81: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 3 b, página 7

4. Competencia en tratamiento de la informacióny competencia digital

3.

4.1. Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés

11111111111111111111

1, 7,

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Activid

ad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9

5. Competencia social y ciudadana

5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural

1, 21

3,51

1, 3,12

1, 26

1, 4, 6,121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 125, 9,

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Activid

Page 82: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

10, 115, 9,

10, 111, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 61, 61, 61, 7,

28, 12

1211

8, 12

ad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Activid

ad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10

5.2. Identificar y aceptar, por medio del conocimiento de la lengua, las diferencias culturales y de comportamiento

1, 211

1, 121,121, 2

61, 4, 6,

121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 12

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página

Page 83: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

99

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 61, 61, 61, 7,

28, 12

128, 12

4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página

8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 5, página 10

5.3. Intercambiar información personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores

1, 2131

1, 3,12

1, 26

1, 4, 6,121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 12 9

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Activid

Page 84: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

91, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 61, 61, 61, 7,

28, 12

1212

8, 12

ad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Activid

ad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10

5.4. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresarideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de loscompañeros, y favorecer el hechode aprender de y con los demás.

1131

1,3, 1216

1, 4, 6,121 4

1, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b,

Page 85: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

4, 1299

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 61, 61, 6

18, 12

128,128, 12

página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2,

página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10

6. Competencia artística y cultural

3.

6.1. Realizar actividades creativas individualmente o en grupo.

66666666666666666

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b,

Page 86: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

6 página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad Internet , página 9

6.2. Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

311

1, 31, 121, 12

1,3, 121, 121, 121, 12

1121212

Libro del alumno : Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 8, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad Internet, página 9Actividad 2, página 10

Page 87: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 3, página 10Actividad 5, página 10

7. Competencia para aprender a aprender

5.

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

1, 21

3,51

1, 3,12

1, 26

1, 4, 6,121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 125, 9,

10, 115, 9,

10, 111, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 61, 61, 61, 7,

28, 12

1211

8, 1213131414

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6

Actividad 2a,página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a,página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9

Page 88: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10Actividad 6, página 10Actividad 7, página 10Actividad 8, página 10Actividad 9, página 10

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo seaprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

1, 2151

1,121, 2

61, 6,

1212

1, 91, 8,9, 121, 8,

121, 8 12

5, 9,10, 11

5, 9,10, 11

1, 8,

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4

121, 8,

121, 8,

121, 61, 61, 61, ,

28, 12

1211

8, 1213131414

Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8

Page 89: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10Actividad 6, página 10Actividad 7, página 10Actividad 8, página 10Actividad 9, página 10

7.3. Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la

1, 21

3,51

Libro del alumno : Activid

comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

1, 3,12

1, 26

1, 4, 6,121

2, 41, 4, 91, 4, 8,

9, 121, 4, 8,

121, 8

4, 125, 9,

10, 115, 9,

10, 111, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 4, 8,

121, 61, 61, 61, 7,

28, 12

1211

8, 1213131414

ad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Activid

Page 90: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

ad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10Actividad 6, página

10Actividad 7, página 10Actividad 8, página 10Actividad 9, página 10

8. Autonomía e iniciativa personal

7.

8.1. Ser capaz de elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tanto en el plano individual como grupal.

1, 211

1,121, 2

61, 4, 6,

121

2, 41, 4, 9

1, 4,9, 12

1, 4, 8,12

1, 84, 12

99

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 4, 8,12

1, 61, 61, 6

12

8, 121212

8, 12

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 9, página 5Actividad 1, página 6Activid

Page 91: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

ad 2a, página 6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 1, página 10Actividad 2, página

10Actividad 3, página 10Actividad 4, página 10Actividad 5, página 10

8.2. Conseguir transformar las ideas en acciones pasando por las fases de análisis, desarrollo,planificación, tomade decisiones, actuación, evaluación, autoevaluación, conclusionesy posibles mejoras.

11

3,51

1, 3,121

1, 121, 12

11, 91, 9,

121, 12

112

5, 9,10, 11

5, 9,10, 111, 121, 121, 12

1,1,1,1,12121112

Libro del alumno : Actividad 1, página 4Actividad 2, página 4Actividad 3 a, página 4Actividad 3 b, página 4Actividad 4, página 4Actividad 5, página 5Actividad 6, página 5Actividad 7, página 5Actividad 8, página 5Actividad 1, página 6Actividad 2a, página

Page 92: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

6Actividad 2 b, página 6Actividad 2 c, página 6Actividad 2 d, página 6Actividad 3 a, página 7Actividad 3 b, página 7Actividad 1, página 8Actividad 2, página 8Actividad 3, página 8Actividad 1, página 9Actividad 2a, página 9Actividad 2 b, página 9Actividad Internet, página 9Actividad 2, página 10Actividad 3, página 10Activid

ad 4, página 10Actividad 5, página 10

TG: Tarea Global

Page 93: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

UNIDAD 1

OBJETIVOS

1. Comprender los documentos orales y escritos propuestos en la unidad sobre las buenas y las malas costumbres para la salud.

2. Expresar estados físicos y estados de ánimo.

3. Explicar lo que hay que hacer para estar en forma.

4. Hablar de los valores y de los beneficios del deporte.

5. Expresar los sentimientos.

6. Descubrir la vida de Faustine Merret.

7. Conocer la Unesco y algunos lugares franceses y españoles reconocidos como patrimonio mundial.

8. Aprender el vocabulario de los alimentos, de los sentimientos, de las partes del cuerpo, de los valores y de los beneficios del deporte.

9. Trabajar los puntos de gramática siguientes: los pronombres demostrativos, los adjetivos y los pronombres indefinidos, la exclamación y el participio pasado.

10. Descubrir el Tour de Francia.

11. Conocer la asociación Classes non Fumeurs y hablar del tabaco.

12. La pronunciación de la s al final de palabra y la liaison entre la s y las siguientes palabras.

13. Trabajar un texto en Internet en relación con la temática del deporte.

14. Utilizar el imperativo.

CONTENIDOS

Para asegurar la consecución de los objetivos, y deacuerdo con los criterios de evaluación, en la presenteunidad trabajamos los siguientes contenidos:

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar

• Audición de un test que habla de las costumbres de la alimentación.

• Audición de un documento sobre los valores del deporte.

• Audición de un cómic sobre el tabaco.

• Audición de frases que expresan sentimientos.

• Audición de una entrevista de Faustine Merret.

• Audición para completar un texto con los adjetivos indefinidos.

• Audición para completar un texto con los pronombres indefinidos.

• Audición de preguntas propuestas por el profesor y los alumnos durante la clase.

• Audición de un video de Internet.

Hablar y conversar

• Respuestas orales a preguntas que aparecen en las actividades del libro y del cuaderno.

• Intercambio comunicativo por parejas o por grupos sobre los temas estudiados en la unidad.

• Exposiciones orales a partir de actividades propuestas en la unidad.

• Visionado de fotografías y respuestas a preguntas sobre ellas.

Page 94: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Hablar de lo que es bueno y malo para la salud.

• Visionado de fotos y asociación con los textos.

• Formulación de frases sobre los beneficios del deporte.

• Repetición de frases que expresan sentimientos.

• Propuesta de actividades deportivas a un compañero.

Bloque II: Leer y escribir

Procedimientos

Leer

• Lectura de un cuadro gramatical sobre los pronombres demostrativos y deducción de la regla.

• Lectura de actividades propuestas en la unidad.

• Lectura de testimonios de adolescentes.

• Lectura del texto Les valeurs du sport.

• Lectura de un cuadro de gramática sobre los adjetivos y los pronombres. indefinidos y deducción de la regla.

• Lectura de un cómic.

• Lectura de un cuadro gramatical sobre la frase exclamativa y deducción de la regla.

• Lectura de una entrevista de Faustine Merret.

• Lectura de un texto sobre Internet que habla del Windsurf.

• Lectura del documento La France au patrimoine mundial de l’UNESCO.

• Lectura de un texto sobre el Tour de Francia.

• Lectura del documento de la asociación Classes Non fumeurs.

Escritura

• Escritura de las respuestas de los test.

• Transformación de frases según un modelo.

• Frases para terminar.

• Frases para completar con los pronombres demostrativos, los adjetivos indefinidos y los pronombres indefinidos.

• Respuesta a las preguntas delas actividades de la unidad.

• Redacción de frases que expresan lo que es bueno y malo parala salud.

• Realización de ejercicios de asociación.

• Redacción de 4 frases sobre los beneficios del deporte.

• Construcción de frases completas.

• Clasificación de lugares franceses pertenecientes al patrimonio mundial de la UNESCO.

• Escritura de frases con la forma exclamativa.

• Escritura de frases que expresan cómo estar en forma.

• Texto para completar.

• Listas de vocabulario para completar.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos.

Conocimientos lingüísticos

Page 95: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Aspectos comunicativos

• Expresar estados físicos y estados de ánimo: Je suis en pleine forme. J’ai mal à la tête.

• Explicar lo que hay que hacer para estar en forma: je nage pendant une heure. Je déjeune des céréales. Je ne fume pas.

• Hablar de los valores y de los beneficios del deporte: savoir gagner et savoir perdre, accepter la discipline,refuser la tricherie…

• Expresar sentimientos: la haine, la peur, l’admiration……

• Conocer Faustine Merret, medalla de oro de windsurf en los JJOO de Atenas 2004.

• Hablar del dopaje.

• Descubrir la UNESO y algunos lugares franceses clasificadoscomo patrimonio mundial.

• Descubrir la asociación Classes non fumeurs.

• Conocer el Tour de France.

Léxico

• Los alimentos: les gâteaux, les pizzas, un kg de bonbons, les céréales…

• Los sentimientos: la haine, la douleur, la peur, l’admiration…

• Los valores del deporte: le fair-play, le respect, la tolérance…

• Los beneficios del deporte: la souplesse, l’agilité, les réflexes…

Gramática

• Los pronombres demostrativos: ce qui/ce que + verbe : Ce qui te fait plaisir c’est… ; celui, ceux, celle, celles qui/que + verbe : Je préfère celles que tu achètes ; celui, ceux, celle, celles de/d’/du/des + nom : Ceux de l’Angleterre.

• Los adjetivos indefinidos y los pronombres indefinidos: Je fais du sport chaque jour. Chacun de ces sportifs a gagné une médaille.

• La exclamación: quel(s)/quelle(s) + adjectif + nom : Quel gentil chien ! Quels beaux livres !

• Que/qu’ + phrase + : Que je suis content !

Fonética

• La pronunciación de la s al final de palabra y la liaison entre la s y las palabras que le siguen.

Procedimientos

Reflexión sobre el lenguaje

• Valorar el lenguaje gestual para recibir y transmitir informaciones y como elemento cultural de la lengua estudiada.

• Utilización autónoma de diversos tipos de recursos (diccionarios, Internet …) para reforzar el aprendizaje.

• Uso de estrategias para la autocorrección y la autoevaluación con el fin de hacer la progresión en el aprendizaje lo más eficaz posible.

• Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje.

• Valorar el trabajo colaborativo como fuente de riqueza personal.

Bloque IV: Dimensión social y cultural

Conceptosi. Encuentro con una

campeona olímpica.

ii. Los valores del deporte.

iii. La UNESCO algunos lugares franceses patrimonio mundial.

iv. El Tour de Francia.

Page 96: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

v. La asociación francesa Classes non Fumeurs.

Actitudes• Participar activamente en las

actividades propuestas por el profesory el libro.

• Valorar la limpieza y la ortografía del trabajo escrito presentado en clase.

• Mostrar respeto y tolerancia con los errores de los compañeros.

• Ayudar a los compañeros que tienen dificultades con la pronunciación y la escritura.

• Comparar las respuestas entre compañeros para sacar lo mejorde cada uno.

• Animarse y comprometerse a pensar y a hablar en francés.

• Valorar los documentos y lasactividades propuestas como fuente de información y aprendizaje.

• Estar motivado para el aprendizaje de una nueva lengua con el fin de comunicarse y expresarse.

• Tener ganas de pronunciar lomás correctamente posible.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Tratándose del cuidado del cuerpo humano es imprescindible reflexionar desde la Educación para la salud.

La adolescencia es una etapa dura para los jóvenes, por eso conviene trabajar enesta unidad la Educación para la paz y la convivencia y así reformar sus valoresy sus principios.

Tenemos que conseguir que los alumnos sientan como algo real que desde el cuerpo de hombre/mujer la igualdad de oportunidades es real, para ello se reflexionará sobre el tema de la Educación para la igualdad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Ser capaz de comprender los documentos orales y escritos propuestos en la unidad y hablar de ellos.

2. Saber expresar oralmente y por escrito los estados físicos y de ánimo.

3. Poder explicar oralmente y por escrito lo que hay que hacer para estar en forma.

4. Ser capaz de expresar oralmente y por escrito los valores y los beneficios del deporte.

5. Saber expresar los sentimientos oralmente y por escrito.

6. Mostrar una actitud positiva y de curiosidad frente al descubrimiento de la vida de un deportista.

7. Haber adquirido conocimientos sobrela UNESCO y sobre algunos lugares francesesy españoles clasificados como patrimonio mundial.

8. Saber utilizar el vocabulario de los alimentos, sentimientos, partes del cuerpo, valores, beneficios del deporte.

9. Controlar los puntos gramaticales estudiados: los pronombres demostrativos, losadjetivos y los pronombres indefinidos, la exclamación, el participio de pasado.

10. Haber adquirido los conocimientos sobre el Tour de Francia.

11. Mostrar una actitud positiva y curiosapor conocer la asociación Classes non fumeurs y ser capaz de hablar de los problemas del tabaco.

12. Saber pronunciar la s final de palabra y hacer la liaison entre la s y las palabras que le siguen.

Page 97: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

13. Haber adquirido conocimientos sobrelas razones que hay para que le guste el windsurf.

14. Dominar el uso del imperativo oralmente y por escrito.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que se interrelacionan con ellas, así como la adscripción a las distintas actividades que los alumnos realizan en el Libro del alumno y en el Cuaderno de ejercicios (mediante una abreviatura se indica la actividad).

COMPETENCIAS/SUBCOMPETE

NCIAS

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ACTIVIDADES

1. Competencia en comunicación lingüística1. 1. Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar deforma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

1, 3, 81, 9

99

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividad 3, página 13

1, 2, 4,5, 8

1, 2, 4,5, 81, 91, 91, 9

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 8

1, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 4, 6,

81, 4, 6,

81, 4,

131, 71, 71, 71, 7

99999

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19

Page 98: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 999

1,9999

3, 143, 14

8888

1, 91, 91, 91, 91, 910

1, 10

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5Actividad 2 c, página 5

1, 101, 101, 101, 101, 101, 10

1, 2, 8,9

2, 8, 92, 8, 92, 8, 9

1, 111, 111, 111, 111, 111, 11

1, 3, 4,8

1, 121212

Actividad 2 d, página5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d, página7Actividad 1 e, página 7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1a, página 11Actividad 1 b ,página11Actividad 2 a, Página11Actividad 2b, página 11Actividad 2 c, pagina 11Actividad 2 d, página11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad

Page 99: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividades 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad 3, página 18

1.2. Ser capaz deescuchar, hablar y conversar en francés.

1, 3, 81, 9

99

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 4,5, 8

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividades 3a b, página 13Actividad 4 a, página

1, 2, 4,5, 81, 91, 91, 9

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 8

1, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 4, 6,

81, 4, 6,

81, 4,

13111199999

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página

Page 100: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 999

1,9999

3, 143, 14

888

1, 91, 91, 91, 91, 9

11

11

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5Actividad 2 c, página 5Actividad 2 d, página

1, 2, 8,9

2, 8, 92, 8, 92, 8, 9

11111

1, 3, 4,8

1, 121212

5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d, página7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividades 1 a, b, página 11Actividades 2ª, b, c, d,11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividades 1a, b, página 14Actividad 1 c, página 15

Page 101: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 1 d, página15Actividades 2ª, b, c página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad 3, página 18

1.3. Ser capaz de expresarse en francés, oralmentey por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

1, 3, 81, 9

99

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 4,5, 8

1, 2, 4,5, 81, 91, 91, 9

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 8

1, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 4, 6,

81, 4, 6,

8

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividad 3ª, b, página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad

1, 4,13111199999

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad

Page 102: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 999

1,9999

3, 143, 14

888

1, 91, 91, 91, 91, 9

1111

1, 2, 8,9

2, 8, 92, 8, 92, 8, 9

11111

1, 3, 4,8

1, 121212

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5Actividad 2 c, página 5Actividad 2 d, página5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d,e página 7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página

8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 a, b, página 11Actividad 2 a, b, c, d,página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad 3, página

Page 103: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

181.4. Saber leer textos en francés yasí ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

1, 81, 9

99

1, 81, 81, 81, 81, 81, 81, 81, 81, 91, 91, 91, 81, 81, 9

1, 8, 91, 8, 91, 8, 9

1, 81, 8

1 11119999988 88

5, 8

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividad 3 a, b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17

Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 99

Cuaderno de ejercicios:

Page 104: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

91,9

999888

1, 91, 91, 91, 91, 9

1111111

1, 8, 9 8, 98, 98, 9

11111

1, 8111

Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5Actividad 2 c, página 5Actividad 2 d, página5Actividad 1, a, b, c página 7Actividad 1 d, e página 7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 a, página 11Actividad 1 b, página11Actividad 2 a, página 11Actividad 2 b, página11Actividad 2 c, página 11Actividad

3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad 3, página 18

1.5. Interpretar los diferentes tipos de discursoen los diversos contextos y con funciones diversas.

1, 81

1, 81, 81, 81, 81, 81, 8

1, 4, 81, 4, 8

111

1, 4, 81, 8

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 3 a, b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página

Page 105: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11, 81, 81, 8

1, 4, 6,8

1, 4, 6,8

1, 4,131,111 8

4, 888

4, 8

13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página

19Actividad 4, página 19Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

11 8811111

101, 10

1, 101, 101, 8,

8, 88

1, 111, 111, 111, 111, 11

1, 4, 81, 4, 8

1

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 1 d, página7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 a, b página 11Actividad 2, a, b, c, d, página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página

Page 106: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a,b página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad Ex. Ecr., página 17Actividad 1, página 18

1.6. Reconocer y aprender las reglasde funcionamientodel francés a partirde las lenguas conocidas.

1, 81, 9

99

1, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 5, 8

1, 91, 91, 9

1, 5, 81, 5,

81, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividad 3 a, b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13

91, 5, 8,

91, 81, 8

1 11119999988 8

5, 85, 8

Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19

Page 107: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 99

1414888

1, 91, 91, 91, 91, 9

111,

1, 8, 98, 9 8, 98, 9

11111

1, 81, 8

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d, e página 7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad

1 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 2 a,b, c, d página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad Ex.Ec, página 17Actividad 1, página 18

3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

4.

Page 108: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

3.1. Tomar conciencia de la influencia que laspersonas tienen sobre el entorno en el que viven, para fomentar el respeto, la protección y la mejora de la naturaleza.

77 77

Libro del alumno:Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19

1111111111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, b página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b página 15Actividad 3, página 15

4. Competencia entratamiento de lainformación ycompetencia digital

5.

4.1. Acceder a todo tipo de información quese puede encontrar en francés

4, 137 77

Libro del alumno:Actividad Internet, página 18Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19

44

4, 74, 74, 7

444

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 b, página11Actividad 2 a, b, c, e página 11

44

Actividad 3 a, b, página 11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, d, página 15Actividad 2 a b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

5. Competencia social y ciudadana

5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural

1, 3, 81, 9

99

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 4,5, 8

1, 2, 4,5, 81, 91, 91, 9

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 8

1, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 5, 8,

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividad 3 a, b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página

Page 109: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

91, 4, 6,

81, 4, 6,

81, 4,

13111199999

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página

20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 999

1,9999

3, 143, 14

888

1, 91, 91, 91, 91, 910

1, 101, 101, 10

1, 2, 8,9

2, 8, 92, 8, 92, 8, 9

1, 111, 111, 111, 111, 11

1, 3, 4,8

1, 121212

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5Actividad 2 c, página 5Actividad 2 d, página5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d, página7Actividad 2, página 7

Page 110: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 a, b, página 11Actividad 2 a, b, c, d,página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

Actividad 2, página 18Actividad 3, página 18

5.2. Identificar y aceptar, por mediodel conocimiento de la lengua, las diferencias culturales y de comportamiento

1, 3, 81

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 4,5, 8

1, 2, 4,5, 8

111

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 81, 5

1, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 4, 81, 4, 8

1, 41111

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 3 a, b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad

Page 111: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

113381111111

11

1, 2, 82, 82, 8

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página

2, 811111

1, 3, 4,81

8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 b, página11Actividad 2 a, b, c, d,página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a,b página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

5.3. Intercambiar 1, 3, 8

Libro del alumno:

Page 112: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

información personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores

11, 2, 3,

5, 81, 2, 3,

5, 81, 2, 3,

5, 81, 2, 3,

5, 81, 2, 3,

5, 81, 2, 3,

5, 81, 2, 4,

5, 81, 2, 4,

5, 8111

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 81, 5

1, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 4, 6,

81, 4, 6,

81, 4,

131111

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 3 a,b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18

Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

113,3,8111111111

1, 2, 82, 82, 82, 8

11111

1, 3, 4,81

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad

Page 113: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 b, página11Actividad 2 a, b, c, e, página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

5.4. Aprovechar lainteracción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la

1, 3, 81

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 3 a,b

habilidad para construir diálogos,tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hechode aprender de y con los demás.

5, 81, 2, 3,

5, 81, 2, 3,

5, 81, 2, 4,

5, 81, 2, 4,

5, 8111

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 81, 5

1, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 4, 81, 4, 8

1, 41111

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página

Page 114: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

11338111111111

1, 2, 82, 82, 82, 8

11111

1, 3, 4,81

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 b, página11

Actividad 2 a, b, c, e página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1a, b página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

6. Competencia artística y cultural

4. 5.

6.1. Realizar actividades creativas individualmente o en grupo.

11111111111111

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 3 a, b, página 13Actividad 4 a, página 13Actividad

Page 115: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11111111

1, 71, 71, 71, 7

4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad

3, página 19Actividad 4, página 19

111111111111,1111111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 1 b, página11Actividad 2 a, b, c, e página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad

Page 116: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1, página 16Actividad 1, página 18

6.2. Realizar representaciones de simulaciones ynarraciones.

77

Libro del alumnoActividad 4, página 17Actividad 4, página 19

7. Competencia para aprender a aprender

6. 7.

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construirconocimientos, formular hipótesisy opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

1, 3, 81, 9

99

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 4,5, 8

1, 2, 4,5, 81, 91, 91, 9

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 8

1, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 4, 6,

81, 4, 6,

81, 4,

131111

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividad 3 a, b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad

99999

3, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad

Page 117: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 999

1,9999

3, 143, 14

888

1, 91, 91, 91, 91, 9

111

1, 2, 8,9

2, 8, 92, 8, 92, 8, 9

11111

1, 3, 4,81

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5Actividad 2 c, página 5Actividad 2 d, página5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d, e página 7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página

9Actividad 2 c, página 9Actividad 2 a, b, c, e, página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo se aprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

1, 81, 9

99

1, 2, 5,8

1, 2,5, 8

1, 2, 5,8

1, 2, 5,8

1, 2, 5,

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12

Page 118: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

81, 2, 5,

81, 2, 5,

81, 2, 5,

81, 91, 91, 9

1, 5, 81, 2,5, 8

1, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 81, 8

1 11119999988

2, 85, 85, 8

Actividad 3 a, b, página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18

Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 999

1,9999

14 14

81, 91, 91, 91, 91, 9

11

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5

Page 119: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11, 2, 8,

92, 8, 92, 8, 92, 8, 9

11111

1, 81

Actividad 2 c, página 5Actividad 2 d, página5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 2 a, b, c, d,página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad

2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

7.3. Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

1, 3, 81, 9

99

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 4,5, 8

1, 2, 4,5, 81, 91, 91, 9

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 8

1, 5, 91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 5, 8,

91, 4, 6,

81, 4, 6,

81, 4,

131, 71, 71, 71, 7

9999

Libro del alumnoActividad 1, página 12Actividad 2 a, página 12Actividad 2 b, página12Actividad 2 c, página 12Actividad 3 a, b página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página

Page 120: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

93, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet, página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página20Actividad 2, página 20Actividad 3, página 20Actividad 4, página 20Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página

20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

1, 999

1,9999

3, 143, 14

888

1, 91, 91, 91, 91, 910

1, 101, 101, 10

1, 2, 8,9

2, 8, 92, 8, 92, 8, 9

1, 111, 111, 111, 111, 11

1, 3, 4,8

1, 121212

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 1 b, página4Actividad 1 c, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 2 b, página5Actividad 2 c, página 5Actividad 2 d, página5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d, e página 7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9

Page 121: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 1 a, b, página 11Actividad 2 a, b, c, d,página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad 3, página 18

8. Autonomía e iniciativa personal

8. 9.

8.1. Ser capaz de elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tanto en el plano individual como

1, 3, 81

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

Libro del alumno:Actividad 1, página 12Actividad 2 a, página

grupal. 1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 3,5, 8

1, 2, 4,5, 8

1, 2, 4,5, 8

111

1, 4, 5,8

1, 2, 3,5, 81, 5

1, 5, 81, 5, 81, 5, 81, 4, 6,

81, 4, 6,

81, 4,

131, 71, 71, 71, 73, 84, 82, 85, 8

4, 5, 8

12Actividad 3 a, b, página 13Actividad 4 a, página 13Actividad 4 b, página13Actividad 4 c, página 13Actividad 5 a, página 13Actividad 5 b, página13Actividad 1 a, página 14Actividad 1 b, página14Actividad 2 a, página 15Actividad 2 b, página15Actividad 2 c, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 17Actividad 2 a, página 17Actividad 2 b, página17Actividad 3, página 17Actividad 4, página 17Actividad 1, página 18Actividad 2, página 18Actividad Internet,

Page 122: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 18Actividad 1, página 19Actividad 2, página 19Actividad 3, página 19Actividad 4, página 19Actividad 5, página 20Actividad 6, página 20Actividad 7, página 20Actividad 8, página 20Actividad T.G, página 20

113,3,88811111111

1, 2, 82, 82, 82, 8

11111

1, 3, 4,81

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 4Actividad 2 a, página 5Actividad 1 a, página 7Actividad 1 b, página7Actividad 1 c, página 7Actividad 1 d, e página 7Actividad 2, página 7Actividad 1 a, página 8Actividad 1 b, página8Actividad 2 a, página 9

Actividad 2 b, página9Actividad 2 c, página 9Actividad 2a, b, c, d, página 11Actividad 3 a, página 11Actividad 3 b, página11Actividad 1 a, página 12Actividad 1 b, página12Actividad 1 c, página 13Actividad 1 d, página13Actividad 1 a, b, página 14Actividad 1 c, página 15Actividad 1 d, página15Actividad 2 a, b, página 15Actividad 3, página 15Actividad 1, página 16Actividad 1, página 18

TG: Tarea global

Page 123: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

UNIDAD 2

1,2,91,2,91,3,43342,91,2,91,2,91,2,91,5,115,6,115,6,111,6,116,116,111,

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 4, página 23Actividad 1 a, b, c, página 24Actividad 2, página 24Actividad 3 a, b, página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a, b, página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 1 b, página 27Actividad 1 c, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad

6,111,6,111,6,11111911,2169

1111342

1a,b,c, d, página 28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad Internet, página29Actividad 1, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b página 30Actividad 3, página 30Actividad 4, página 30Actividad 5, página 30Actividad 6, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8, página 30Actividad T.G, página 30

1,3331,44,41,2,911111,111,111,5,115,115,111,912,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b, página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b,

Page 124: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

991,6,116,111,61,101,101,2,91,92,9

12

página 25Actividad 2 c, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 b, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32Actividad 1, página 34

1.3. Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convencionesy el lenguaje apropiado acada situación.

1,21,21,3,433421,21,21,21,5,115,6,115,6,111,6,116,116,

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 4, página 23Actividad 1a, b,c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3 a,b página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a,b,página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 1 b, página 27Actividad 1 c,

111,6,111,6,111,6,1111111,216

1111342

página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d página 28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 1, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b, página 30Actividad 3, página 30Actividad 5, página 30Actividad 6, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8, página 30Actividad T.G, página 30

1,3331,44,41,211111,111,111,5,115,115,1111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b, página 24

Page 125: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

21,6,116,111,6111,212

Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b, página 25Actividad 2 c, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 b, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32Actividad Ex. Ecr., página 33

1.4. Saber leer textos enfrancés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información,comunicación y aprendizaje.

111,3,43341111,55

5, 1, 1, 1, 1, 1,71,71,771,8811

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 1a,b,c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a, b, página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b,

134

página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d página 28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 4, página 28Actividad 1, página 29Actividad 2, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a, b página 30Actividad 3, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8, página 30

1,3331,44,41111111,55511111,101,1011

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b, página 25Actividad 2 c, página 25Actividad 1, página 26

Page 126: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 2 a, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 2 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32

1.5. Interpretar los diferentes tipos de discurso en los diversoscontextos y con funciones diversas.

111,3,43341111,55

5, 1, 1, 1, 1, 1,71,71,771,8811134

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 1a,b,c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a,b,página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d página 28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 4, página 28Actividad 1, página 29

Actividad 2, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a, b página 30Actividad 3, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8, página 30

1,3331,44,41111111,55511111,101,1011

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b, página 25Actividad 2 c, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 2 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32

Page 127: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.6. Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

3,4334

5,115,115,11 11111111111111111134

Libro del alumno:Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5a,b página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 1 b, página 27Actividad 1 c, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 3, página 30Actividad 5, página 30Actividad 6, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8, página 30

33344,45,115,115,11

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b, página 25Actividad 2 c, página 25

4.Competencia

6.

entratamientode lainformación ycompetenciadigital4.1. Acceder a todo tipo deinformación que se puede encontrar en francés.

9Libro del alumno:Actividad Internet, página28

99

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1, página 22Actividad Ex. Ecr., página 33

5.Competenciasocial yciudadana

5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

1,21,2121,21,21,2111111,71,71,771,881,212

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 4, página 23Actividad 1a,b,c, página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b, página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d, página28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28

Page 128: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 4, página 28Actividad 1, página 29Actividad 2, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b, página 30Actividad T.G, página 30

111,21111111112111,101,101,212

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b, página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32Actividad Ex. Ecr. página 33

5.2. Identificar y aceptar, por medio del conocimiento de la

1,21,21

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22

lengua, las diferencias culturales y de comportamiento.

21,21,21,2111111,71,71,7711,212

Actividad 3 a, página 23Actividad 4, página 23Actividad 1a,b,c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b, página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d página 28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 4, página 28Actividad 1, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b, página 30Actividad T.G, página 30

111,21111111112111,101,101,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b, página 24Actividad 2 a, página 25

Page 129: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

212

Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32Actividad Ex. Ecr., página 33

5.3. Intercambiar información personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores

1,21,2121,21,21,21111111111,212

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 4, página 23Actividad 1a,b,c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b, página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c, d página28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 1, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b página 30

Actividad T.G, página 30

111,21111111112111,101,101,212

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b, página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32Actividad Ex. Ecr., página 33

5.4. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás,

2,92,92,92,92,92,9777

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 4, página 23Actividad 1a,b, c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b, página 25Actividad 1a,b,c,d, página

Page 130: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

desarrollar lahabilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

792,92992

28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 4, página 28Actividad Internet, página28Actividad 1, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b,página 30Actividad 4, página 30Actividad T.G, página 30

2,992,992,992,9

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1, página 22Actividad 1, página 26Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32Actividad Ex. Ecr., página 33

6.Competenciaartística ycultural

15. 16.

6.1. Realizar actividades creativas individualmente o en grupo.

2Libro del alumno:Actividad T.G, página 30

6.2. Realizar representaciones de simulaciones y narraciones.

2,92,97792

Libro del alumno:Actividad 4, página 23Actividad 5 a,b página 25Actividad 3, página 27Actividad 4, página 28Actividad Internet, página28

Actividad T.G, página 30

2,9

Cuaderno de ejercicios:Actividad Ex. Ecrit, página 33

7.Competenciaparaaprender aaprender

17. 18.

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar yrepresentar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

223,4334222255,65,66,6666666342

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 4, página 23Actividad 1a,b,c, página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b, página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a, bpágina 25Actividad 1 a, página 27Actividad 1 b, página 27Actividad 1 c, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1, página 30Actividad 3, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8,

Page 131: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 30Actividad TG, página 30

33344,4 2555266622

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b, página 25Actividad 2 c, página 25Actividad 2 b, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 b, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 2, página 31Actividad Ex. Ecr., página 33

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo se aprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

111,3,43341111,5,115,115,111,1

11111

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 1a,b,c, página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b, página 25Actividad 4 a, página 25

1,111,111,11111111

11111134

Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a,b página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 1 b, página 27Actividad 1 c, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d, página28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 1, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b página 30Actividad 3, página 30Actividad 5, página 30Actividad 6, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8, página 30

1,3331,44,4111111,111,111,5,11

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c,

Page 132: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

5,115,11111,111111111

página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b, página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b, página 25Actividad 2 c, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 b, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32

7.3. Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

1,2,91,2,91,3,43342,91,2,91,2,91,2,91,5,115,6,

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 3 b, página 23Actividad 3 c, página 23Actividad 3 d, página 23Actividad 4, página 23Actividad 1a,b,c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a,b página 25

115,6,111,6,116,116,111,6,111,6,111,6,111,71,71,7791,881,2169

1111342

Actividad 1 a, página 27Actividad 1 b, página 27Actividad 1 c, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d página 28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 4, página 28Actividad Internet, página28Actividad 1, página 29Actividad 2, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b, página 30Actividad 3, página 30Actividad 4, página 30Actividad 5, página 30Actividad 6, página 30Actividad 7, página 30Actividad 8, página 30Actividad T.G, página 30

1,3331,44,41,2,911

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 1 b, página 20Actividad 1 c, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 2 b, página 21Actividad 2 c, página 21

Page 133: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

111,111,111,5,115,115,111,912,991,6,116,111,61,101,101,2,91,92,9

12

Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b, página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 2 b, página 25Actividad 2 c, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 b, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32Actividad Ex. Ecr., página 33Actividad 1, página 34

8. Autonomíae iniciativapersonal

19.

8.1. Ser capaz de elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tanto en el

1,21,2121,21,2

Libro del alumno:Actividad 1, página 22Actividad 2, página 22Actividad 3 a, página 23Actividad 4, página 23Actividad

plano individual como grupal.

1,21661,6661,61,61,611111,2162

1a,b,c página 24Actividad 2, página 24Actividad 3a,b página 25Actividad 4 a, página 25Actividad 4 b, página 25Actividad 5 a,b,página 25Actividad 1 a, página 27Actividad 1 b, página 27Actividad 1 c, página 27Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 3, página 27Actividad 1a,b,c,d, página28Actividad 2, página 28Actividad 3, página 28Actividad 1, página 29Actividad 1, página 30Actividad 2a,b, página 30Actividad 3, página 30Actividad T.G, página 30

111,211111111121,661,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a, página 20Actividad 2 a, página 21Actividad 1, página 22Actividad 2 a, página 23Actividad 2 b, página 23Actividad 2 c, página 23Actividad 2 d, página 23Actividad 1 a, página 24Actividad 1 b,

Page 134: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

61,101,101,21

página 24Actividad 2 a, página 25Actividad 1, página 26Actividad 2 a, página 27Actividad 2 b, página 27Actividad 1 a, página 28Actividad 1 b, página 28Actividad 1 c, página 29Actividad 1 a, página 30Actividad 1 b, página 30Actividad 2, página 31Actividad 1, página 32

TG: Tarea Global

Page 135: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

UNIDAD 3

OBJETIVOS

1. Comprender documentos de audio y escritos sobre los compañeros y sobre las relaciones de los adolescentes con sus padres.

2. Describir compañeros, sus personalidades, sus cualidades y sus defectos.

3. Explicar sus relaciones con sus padres.

4. Expresar la oposición: mais, par contre, alors que/qu’, tandis que/qu’.

5. Expresar la concesión: malgré + nom, bien que/qu’ + subjonctif.

6. Expresar la finalidad: pour + infinitif,afin de/d’ + infinitif; pour que/qu’ + subjonctif, afin que/qu’ + subjonctif.

7. Hablar de uno mismo.8. Descubrir el canal du Midi.9. Aprender el vocabulario de los

adjetivos para describir la personalidad, las cualidades y los defectos.

10. Aprender la formación y el uso del presente del subjuntivo.

11. Pronunciar el sonido [j] y reconocer sus diferentes grafías.

CONTENIDOS

Para asegurar la consecución de los objetivos, y deacuerdo con los criterios de evaluación, en la presenteunidad trabajamos los siguientes contenidos:

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar

• Audición de retratos de los miembrosde un grupo.

• Audición y repetición de frases.• Audición de frases que expresan

oposición.• Audición de resultados de un test.• Frases para completar y audición de

respuestas.• Audición de un cómic.• Audición de una conversación y

frases para completar.• Audición de un documento sobre el

Canal du Midi.

• Audición de preguntas propuestas por el profesor y los alumnos durante la clase.

Hablar y conversar

• Respuestas orales a preguntas de actividades del libro del alumno y del cuaderno de ejercicios.

• Intercambios comunicativos por parejas o en grupo sobre los temas estudiados.

• Exposiciones orales a partir de actividades propuestas.

• Observación de fotografías y respuesta a las preguntas.

• Repetición de frases que expresan oposición.

• Explicación de los resultados de un test sobre las relaciones adolescente/padres de los compañeros.

• Conjugación oral de verbos en presente del subjuntivo.

• Diálogo sobre las relaciones con los padres.

• Exposición sobre lo que gusta o disgusta en la vida.

Bloque II: leer y escribir

Procedimientos

Leer

• Lectura de las actividades propuestas en la unidad.

• Lectura del retrato de cada miembro de un grupo de compañeros.

• Observación y lectura de los adjetivos para describir la personalidad.

• Observación y lectura de los nombres que expresan las cualidades y defectos.

• Observación y explicación de un cuadro de la oposición.

• Lectura del test sobre las relaciones con los padres.

• Observación y explicación del cuadro sobre el presente del subjuntivo.

• Observación y explicación del cuadro sobre la concesión.

• Lectura de un cómic.• Observación y deducción de un

cuadro sobre la finalidad.• Lectura de un test de

personalidad de un foro.• Lectura de un texto sobre el

Canal du Midi.

Page 136: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Escribir

• Escritura de una lista de adjetivos para describir el carácter.

• Escritura de frases que expresan oposición.

• Construcción de frases según un modelo.

• Redacción de un texto sobre un amigo.

• Conjugación de verbos en presente de subjuntivo a partir de infinitivos.

• Frases para completar.• Redacción de frases que hablan

de las relaciones con los padres.• Respuestas a las preguntas de las

actividades.• Frases para terminar.• Conjugación de verbos en

presente del subjuntivo.• Construcción de frases en

presente del subjuntivo.• Escritura de preguntas para un

test.• Realización de ejercicios de

asociación.• Escritura de palabras para

describir personajes.• Cuadro para completar.• Realización de listas para

completar.• Redacción de un resumen que

expresa lo que gusta y no gusta.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Aspectos comunicativos

• Describir a los compañeros, sus personalidades, sus cualidades y sus defectos: Elle écoute, elle console, elle conseille, elle trouve toujours une solution. Elle est généreuse, créative, coquette, rigolote…….

• Explicar las relaciones con los padres: Tu traînes les pieds pour leur montrer que tu n’es pas content. Bien que tu sois un peu déçu, tu ne leur en veux pas.

• Expresar la finalidad: Pauline pose des questions pour savoir ce qu’elle va faire ce soir.

• Expresar la concesión: Le facteur ne porte pas de manteau bienqu’il fasse froid.

• Expresar la oposición: Il a toujours envie de faire la fête tandis que ses copains aiment aussi se reposer.…

• Hablar de un mismo: mon caractère, mon lycée, mes copains, mes loisirs, mes rêves, les bons moments, l’avenir.

• Visitar el Canal du Midi: Le Canal du Midi, inscrit sur la liste du patrimoine mondial de l’Unesco en 1996…

Léxico • Los adjetivos para describir

la personalidad: aimable, amusant, coquet, discret, gai, prudent, têtu, sociable… …

• Las cualidades y los defectos: l’amabilité, l’assurance, l’attention, la discrétion, la gaieté, la générosité, la prudence, la superficialité……

Gramática• La oposición: il est spontané

et sociable mais trop têtu ; par contre, alors que, tandis que : il est amusant par contre, ses blagues sont parfois ennuyeuses…

• La concesión: malgré + nom: Malgré le bruit tu continues à regarder le film ;bien que + subjonctif présent : Bien que tu sois un peu déçu, tu ne lui en veux pas.…

• La finalidad: pour/afin de + infinitif : Elle met la télé afin de regarder un film ; pour que/afin que + subjonctif présent : Je te prête mondictionnaire pour que tu finisses la traduction.…

Conjugación• El presente del subjuntivo.

Fonética • Las grafías del sonido [j]

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

• Valorar el lenguaje gestual para recibir y transmitir informaciones y como elemento cultural de la lengua estudiada.

Page 137: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Uso autónomo de diversos tipos de recursos (diccionarios, Internet, etc…)para reforzar el aprendizaje.

• Uso de estrategias para la autocorrección y la autoevaluación con el fin de progresar en el aprendizaje de la forma más eficaz posible.

• Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje.

• Valorar el trabajo colaborativo enequipo como fuente de enriquecimiento personal.

Bloque IV: Aspectos socioculturales

Conceptos

• Las relaciones padres /adolescentes en Francia.

• Visita del Canal du Midi.

Actitudes

i. Participar activamente en lasactividades propuestas por el profesor y el libro.

ii. Valorar la limpieza y la ortografía del trabajo escrito presentado en clase.

iii. Mostrar respeto y tolerancia hacia los errores de los compañeros.

iv. Ayudar a los compañeros que tienen dificultades con la pronunciación y la escritura.

v. Comparar las respuestas con las de los compañeros para sacar conclusiones y mejorar todos.

vi. Animarse y comprometerse a pensar y hablar en francés.

vii. Valorar los documentos y lasactividades propuestas como fuente e información y de aprendizaje

viii. Estar motivado por el aprendizaje del francés con el fin de comunicarse y expresarse en esta lengua.

ix. Desear pronunciar lo más correctamente posible.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

La generación de estos alumnos está claramente marcada por una serie de valores que hacen de ellos un grupo abierto al mundo, multicultural y unas formas de relacionar nuevas y diferentes. Los tres contenidos que se proponen trabajar van claramente en estalínea: Educación para la paz, Educación moral y cívica y Educación

para la igualdad de oportunidades; las tres muy necesarias, las tres de suma importancia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Ser capaz de comprender losdocumentos de audio y escritos propuestos en la unidad y hablar de ellos.

2. Poder describir, oralmente y por escrito, a los compañeros, sus personalidades, sus cualidades y sus defectos.

3. Saber explicar las relacionescon los padres oralmente y por escrito.

4. Saber expresar la finalidad utilizando las expresiones correspondientes, oralmente y por escrito.

5. Saber expresar la concesión utilizando las expresiones correspondientes, oralmente y por escrito.

6. Saber expresar la oposición utilizando las expresiones correspondientes, oralmente y por escrito.

7. Ser capaz de hablar de uno mismo.

8. Demostrar los conocimientos del texto del Canal du Midi.

9. Dominar el vocabulario de los adjetivos para describir la personalidad, lascualidades y los defectos.

10. Controlar el uso del presentedel subjuntivo.

11. Saber pronunciar el sonido [j] y distinguir sus diferentes grafías.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una deellas y los criterios de evaluación que se interrelacionan con ellas, asícomo la adscripción a las distintas actividades que los alumnos realizan en el Librodel alumno y en el Cuaderno de ejercicios (mediante una abreviatura se indica la actividad).

Page 138: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS/SUBCOMPETENC

IAS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

1. Competencia en comunicación lingüística1. 1. Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de formacompetente en las diferentes esferas dela actividad social.

1, 2, 7,9

1, 2, 7,91

1, 666

1, 2, 91, 3, 7

11, 3, 71. 10

101, 5

53, 7

1, 2, 4,7, 91, 4,

104, 104, 104, 104, 10

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 71, 81, 81, 810465

1, 2, 91, 3

91, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a. página 35Actividad3 b, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a,

página 37Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38ActividadInternet, página 38Actividad1 a,b,c , página 39Actividad2, página 39Actividad3a,b, página 39Actividad1, página 40Actividad2, página 40Actividad3, página 40Actividad4, página 40Actividad5, página 40Ac. 6, página 40Ac. 7, página 40ActividadT.G, página 40

1, 666

Cuaderno de ejercicios:

Page 139: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

666

2, 91, 2, 6,

92, 9

111

1, 101, 101, 5

55

1, 39

1, 33

1, 444

1, 4,10

4, 104, 10

7999

1, 7179

2, 3, 7,9

111111

1, 1111

Actividad1 a, página 36Actividad1 b, página 36Actividad1 c, página 36Actividad1 d, página 37Actividad1 e, página 37Actividad1 f, página 37Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad1 b, página 40Actividad2 a, página 41Actividad2 b, página 41Actividad2 c, página 41Actividad1 a, página 42Actividad1 b, página 42Actividad2 a, página 43

Actividad2 b, página 43Actividad1 a, página 44Actividad1 b, página 44Actividad1 c, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b, página 45Actividad2 c, página 45Actividad1, página 46Actividad1 a, página 47Actividad1 b, página 47Actividad1 c, página 47Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48Actividad4, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad1, página 50Actividad2, página 50Actividad3, página 50Actividad4, página 50

Page 140: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad5, página 50

1.2. Ser capaz de escuchar, hablar yconversar en francés.

1, 2, 7,9

1, 2, 7,91

1, 666

1, 2, 91, 3, 7

11, 3, 71. 10

101, 5

53, 7

1, 2, 4,7, 91, 4,

104, 104, 104, 104, 10

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 71, 81, 81, 810465

1, 2, 91, 3

91, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a. página 35Actividad3 b, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad2 b, página 37Actividad

2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38ActividadInternet, página 38Actividad1a,b,c página 39Actividad2, página 39Actividad3a,b, página 39Actividad1, página 40Actividad2, página 40Actividad3, página 40Actividad4, página 40Actividad5, página 40Actividad6, página 40Actividad7, página 40ActividadT.G, página 40

1, 666666

Cuaderno de ejercicios:Actividad1 a, página 36

Page 141: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

2, 91, 2, 6,

92, 9

111

1, 101, 101, 5

55

1, 39

1, 33

1, 444

1, 4,10

4, 104, 10

7999

1, 7179

2, 3, 7,9

111111

1, 1111

Actividad1 b, página 36Actividad1 c, página 36Actividad1 d, página 37Actividad1 e, página 37Actividad1 f, página 37Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad1 b, página 40Actividad2 a, página 41Actividad2 b, página 41Actividad2 c, página 41Actividad1 a, página 42Actividad1 b, página 42Actividad2 a, página 43Actividad2 b, página 43

Actividad1 a, página 44Actividad1 b, página 44Actividad1 c, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b, página 45Actividad2 c, página 45Actividad1, página 46Actividad1 a, página 47Actividad1 b, página 47Actividad1 c, página 47Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48Actividad4, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad1, página 50Actividad2, página 50Actividad3, página 50Actividad4, página 50Actividad5, página 50

Page 142: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.3. Ser capaz de expresarse en francés, oralmente ypor escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

1, 2, 7,9

1, 2, 7,91

1, 666

1, 2, 91, 3, 7

11, 3, 71. 10

101, 5

53, 7

1, 2, 4,7, 91, 4,

104, 104, 104, 104, 10

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 71, 81, 81, 810465

1, 2, 91, 3

91, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a página35Actividad3 b, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad

3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38ActividadInternet, página 38Actividad1 a, b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3 a, b, página 39Actividad1, página 40Actividad2, página 40Actividad3, página 40Actividad4, página 40Actividad5, página 40Actividad6, página 40Actividad7, página 40ActividadT.G, página 40

1, 666666

2, 91, 2, 6,

9

Cuaderno de ejercicios:Actividad1 a, página 36Actividad1 b, página 36

Page 143: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

2, 9111

1, 101, 101, 5

55

1, 39

1, 33

1, 444

1, 4,10

4, 104, 10

7999

1, 7179

2, 3, 7,9

111111

1, 1111

Actividad1 c, página 36Actividad1 d, página 37Actividad1 e, página 37Actividad1 f, página 37Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad1 b, página 40Actividad2 a, página 41Actividad2 b, página 41Actividad2 c, página 41Actividad1 a, página 42Actividad1 b, página 42Actividad2 a, página 43Actividad2 b, página 43Actividad1 a, página 44

Actividad1 b, página 44Actividad1 c, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b, página 45Actividad2 c, página 45Actividad1, página 46Actividad1 a, página 47Actividad1 b, página 47Actividad1 c, página 47Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48Actividad4, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad1, página 50Actividad2, página 50Actividad3, página 50Actividad4, página 50Actividad5, página 50

1.4. Saber leer textos en francés y así ampliar

1, 2, 71, 2, 7

Libro delalumno:Actividad

Page 144: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

11

1, 21, 7

11, 7

1.17

1, 2, 71

1, 2, 7 1, 2, 7 1, 2, 7

1, 71, 81, 81, 81, 2

11, 7

1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad3 a,.página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38ActividadInternet, página 38Actividad1 a, b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3a, b, página 39

Actividad5, página 40Actividad6, página 40ActividadT.G, página 40

12

1, 221111111117

1, 717

2, 71

Cuaderno de ejercicios:Actividad1 a, página 36Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1a, página40Actividad2 a, página 41Actividad1 a, página 42Actividad2 a, página 43Actividad1 a, página 44Actividad2 a, página 45Actividad1, página 46Actividad1, página 48Actividad2, página

Page 145: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

48Actividad3, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad4, página 50

1.5. Interpretar losdiferentes tipos dediscurso en los diversos contextosy con funciones diversas.

1, 2, 71, 2, 7

11

1, 21, 7

11, 7

1.17

1, 2, 71

1, 2, 7 1, 2, 7 1, 2, 7

1, 81, 81, 81, 2

11, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad3 a, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38

Actividad1a, b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3a, b, página 39Actividad5, página 40Actividad6, página 40ActividadT.G, página 40

12

1, 221111111117

1, 717

2, 71

Cuaderno de ejercicios:Actividad1 a, página 36Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad2 a, página 41Actividad1 a, página 42Actividad2 a, página 43Actividad1 a, página 44Actividad2 a,

Page 146: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 45Actividad1, página 46Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad4, página 50

1.6. Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas conocidas.

666

1010554

4, 104, 104, 104, 104, 10

10465

Libro delalumno:Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a, página 35Actividad3 b, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37

Actividad1, página 40Actividad2, página 40Actividad3, página 40Actividad4, página 40

6666666

101055444

4, 104, 10

1111111111

Cuaderno de ejercicios:Actividad1 a, página 36Actividad1 b, página 36Actividad1 c, página 36Actividad1 d, página 37Actividad1 e, página 37Actividad1 f, página 37Actividad1 b, página 38Actividad1 a,b página 40Actividad2 a, página 41Actividad2 b, página 41Actividad2 c, página 41Actividad1 b, página 44Actividad1a, b, c, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b,

Page 147: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 45Actividad2 c, página 45Actividad1, página 50Actividad2, página 50Actividad3, página 50Actividad4, página 50Actividad5, página 50

2. Competencia matemática• Utilizar y

relacionar las cifras para interpretar diferentes tiposde informacióny de datos estadísticos.

88

Libro delalumno:Actividad3, a, página 39Actividad3 b, página 39

3. Competencia en elconocimiento einteracción con elmundo físico

2.

3.1. Tomar conciencia de la influencia que las personas tienen sobre el entorno en el que viven, para fomentar el respeto,la protección y la mejora de la naturaleza.

888

Libro delalumno:Actividad1a, b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3 a, b, página 39

4. Competencia entratamiento de lainformación ycompetencia digital

3.

4.1. Acceder a todo tipo de información que se puede encontrar en francés

7Libro delalumno:ActividadInternet, página 38

7Cuaderno de ejercicios:

página 494.3. Aprovechar los recursos digitales para entrar con contacto con modelos lingüísticos variados.

7Libro delalumno:ActividadInternet, página 38

5. Competencia social yciudadana

5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural

1, 2, 7,9

1, 2, 7,91

1, 666

1, 2, 91, 3, 7

11, 3, 71. 10

101, 5

53, 7

1, 2, 4,7, 91, 4,

104, 104, 104, 104, 10

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 81, 81, 810465

1, 2, 91, 3

91, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a, página 35Actividad3 b, página 35Actividad4, página 35Actividad

Page 148: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38Actividad1a, b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3 a, b, página 39Actividad1, página 40Actividad2, página 40Actividad3, página 40Actividad4, página 40Actividad5, página 40Actividad6, página 40Actividad7, página 40ActividadT.G, página 40Cuadern

1, 666666

2, 91, 2, 6,

92, 9

111

1, 101, 101, 5

55

1, 39

1, 33

1, 444

1, 4,10

4, 104, 10

7999

1, 7179

2, 3, 7,9

o de ejercicios:Actividad1 a, página 36Actividad1 b, página 36Actividad1 c, página 36Actividad1 d, página 37Actividad1 e, página 37Actividad1 f, página 37Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad1 b, página 40Actividad2 a, página 41Actividad2 b, página 41Actividad2 c, página 41Actividad1 a, página 42Actividad1 b, página 42

Page 149: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad2 a, página 43Actividad2 b, página 43Actividad1 a, página 44Actividad1 b, página 44Actividad1 c, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b, página 45Actividad2 c, página 45Actividad1, página 46Actividad1 a, página 47Actividad1 b, página 47Actividad1 c, página 47Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48Actividad4, página 48ActividadEx. Ecr., página 49

5.2. Identificar y aceptar, por medio del conocimiento dela lengua, las diferencias culturales y de comportamiento

1, 2, 7,9

1, 2, 7,911

1, 2, 91, 3, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad

11, 3, 71. 10

101

3, 71, 2, 7,

91, 10

10101010

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,911

101, 2, 9

1, 39

1, 7

2, página 33Actividad3 c, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38Actividad1 a, b, c, página 39Actividad

Page 150: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

2, página 39Actividad3a,b, página 39Actividad1, página 40Actividad. 6, página40Actividad7, página 40ActividadT.G, página 40

12, 9

1, 2, 92, 9

111

1, 101, 10

11, 3

91, 3

31

1 1010107999

1, 7179

2, 3, 7,91

Cuaderno de ejerciciosActividad1 a, página 36Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad2 b, página 40Actividad2 a, página 41Actividad1 a, página 42Actividad2 b, página 42Actividad2 a, página 43Actividad

2 b, página 43Actividad1 a, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b, página 45Actividad2 c, página 45Actividad1, página 46Actividad1 a, página 47Actividad1 b, página 47Actividad1 c, página 47Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48Actividad4, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad4, página 50

5.3. Intercambiar información personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores

1, 2, 71, 2, 7

11

1, 21, 3, 7

11, 3, 7

11

3, 71, 2, 7

11, 2, 71, 2, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad4, página

Page 151: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1, 2, 7111

1, 21, 31, 7

33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad3 a, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38Actividad1a, b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3a, b, página 39Actividad5, página 40Actividad. 6, página40ActividadT.G, página 40

12

1, 22111

Cuaderno de ejercicios:Actividad1 a, página 36Actividad

11

1, 31, 3

3117

1, 717

2, 3, 71

1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad2 a, página 41Actividad1 a, página 42Actividad2 a, página 43Actividad2 b, página 43Actividad1 a, página 44Actividad2 a, página 45Actividad1, página 46Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad4, página 50

5.4. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo

1, 2, 7,9

1, 2, 7,

Libro delalumno:Actividad1 a,

Page 152: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

para aprender a participar, expresar ideas propias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer el hecho de aprender de y con los demás.

911

1, 2, 91, 7

11, 7

11

3, 71, 2, 7,

91

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9111

1, 2, 919

1, 7

página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad3 a, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38Actividad1a, b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3ª, b, página 39Actividad5, página 40Actividdad 6,

página 40Actividad7, página 40ActividadT.G, página 40

12, 9

1, 2, 92, 9

11111191117999

1, 7179

2, 7, 91

Cuaderno de ejercicios:Actividad1 a, página 36Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad2 a, página 41Actividad1 a, página 42Actividad2 b, página 42Actividad2 a, página 43Actividad1 a, página 44Actividad2 a, página 45Actividad1, página 46Actividad1 a, página 47Actividad

Page 153: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1 b, página 47Actividad1 c, página 47Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48Actividad4, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad4, página 50

6. Competenciaartística y cultural

20.

6.1. Realizar actividades creativas individualmente oen grupo.

7Libro delalumno:ActividadT.G, página 40

6.2. Realizar representaciones de simulaciones ynarraciones.

73, 73, 73, 7

77

Libro delalumno:Actividad4, página 33Actividad1 c, página 34Actividad4, página 35Actividad4, página 37ActividadInternet, página 38ActividadT.G, página 40

73, 7

Cuaderno de ejerciciosActividad1, página 46ActividadEx. Ecr., página 49

7. Competencia paraaprender a aprender

21.

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis yopiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones..

1, 2, 71, 2, 7

11

1, 21, 3, 7

11, 3, 7

11

3, 71, 2, 7

11, 2, 71, 2, 71, 2, 7

111

1, 21, 31, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad3 a, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38Actividad1a,b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3a,b,

Page 154: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 39Actividad5, página 40Actividad6, página 40ActividadT.G, página 40

12

1, 2211111

1, 31, 3

3117

1, 717

2, 3, 71

Cuaderno de ejerciciosActividad1 a, página 36Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad2 a, página 41Actividad1 a, página 42Actividad2 a, página 43Actividad2 b, página 43Actividad1 a, página 44Actividad2 a, página 45Actividad1, página 46Actividad1, página

48Actividad2, página 48Actividad3, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad4, página 50

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo se aprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

666

1010554

4, 104, 104, 104, 104, 10

10465

Libro delalumno:Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a, página 35Actividad3 b, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 40Actividad2, página 40

Page 155: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad3, página 40Actividad4, página 40

6666666

1010555444

4, 104, 10

1111111111

Cuaderno de ejerciciosActividad1 a, página 36Actividad1 b, página 36Actividad1 c, página 36Actividad1 d, página 37Actividad1 e, página 37Actividad1 f, página 37Actividad1 b, página 38Actividad1 a, b, página 40Actividad2 a, página 41Actividad2 b, página 41Actividad2 c, página 41Actividad1 a, página 44Actividad1 b, página 44Actividad1 c, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b, página 45Actividad2 c, página 45

Actividad1, página 50Actividad2, página 50Actividad3, página 50Actividad4, página 50Actividad5, página 50

7.3. Ser consciente de la importancia dela atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje

1, 2, 7,9

1, 2, 7,91

1, 666

1, 2, 91, 3, 7

11, 3, 71. 10

101, 5

53, 7

1, 2, 4,7, 91, 4,

104, 104, 104, 104, 10

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 81, 81, 810465

1, 2, 91, 3

91, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad2 b, página 35Actividad3 a, página 35Actividad3 b, página 35Actividad

Page 156: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38Actividad1a,b, c, página 39Actividad2, página 39Actividad3a, b, página 39Actividad1, página 40Actividad2, página 40Actividad3, página 40Actividad4, página 40Actividad5, página 40Actividad6, página 40Actividad7, página 40Actividad

T.G, página 40

1, 666666

2, 91, 2, 6,

92, 9

111

1, 101, 101, 5

55

1, 39

1, 33

1, 444

1, 4,10

4, 104, 10

7999

1, 7179

2, 3, 7,9

111111

1, 1111

Cuaderno de ejerciciosActividad1 a, página 36Actividad1 b, página 36Actividad1 c, página 36Actividad1 d, página 37Actividad1 e, página 37Actividad1 f, página 37Actividad1 a, página 38Actividad1 b, página 38Actividad1 c, página 38Actividad2 a, página 39Actividad2 b, página 39Actividad2 c, página 39Actividad1 a, página 40Actividad1 b, página 40Actividad2 a, página 41Actividad2 b, página 41Actividad2 c, página 41Actividad1 a, página 42Actividad

Page 157: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1 b, página 42Actividad2 a, página 43Actividad2 b, página 43Actividad1 a, página 44Actividad1 b, página 44Actividad1 c, página 44Actividad2 a, página 45Actividad2 b, página 45Actividad2 c, página 45Actividad1, página 46Actividad1 a, página 47Actividad1 b, página 47Actividad1 c, página 47Actividad1, página 48Actividad2, página 48Actividad3, página 48Actividad4, página 48ActividadEx. Ecr., página 49Actividad1, página 50Actividad2, página 50Actividad

3, página 50Actividad4, página 50Actividad5, página 50

8. Autonomía einiciativa personal

22. 23.

8.1 Ser capaz de elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tanto en el plano individual como grupal.

1, 2, 7,9

1, 2, 7,91

1, 666

1, 2, 91, 3, 7

11, 3, 71. 101, 5

53, 7

1, 2, 4,7, 91, 4,

104, 104, 104, 104, 10

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9

1, 2, 7,9111

10465

1, 2, 91, 3

91, 7

Libro delalumno:Actividad1 a, página 32Actividad1 b, página 32Actividad2, página 33Actividad3 a, página 33Actividad3 b, página 33Actividad3 c, página 33Actividad4, página 33Actividad1 a, página 34Actividad1 b, página 34Actividad1 c, página 34Actividad2 a, página 35Actividad3 a, página 35Actividad3 b, página 35Actividad4, página 35Actividad1, página 37Actividad2 a, página 37

Page 158: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad2 b, página 37Actividad2 c, página 37Actividad3, página 37Actividad4, página 37Actividad1, página 38Actividad2, página 38Actividad3, página 38Actividad1a,b,c página 39Actividad2, página 39Actividad3a, b, página 39Actividad1, página 40Actividad2, página 40Actividad3, página 40Actividad4, página 40Actividad5, página 40Actividad6, página 40Actividad7, página 40ActividadT.G, página 40

1, 66666

Cuaderno de ejercicios

Actividad1 a, página 36

Actividad1 b, página 36

62, 9

1, 2, 6,9

2, 9111

1, 101, 101, 5

55

1, 39

1, 33

1, 444

1, 4,10

4, 104, 10

7999

1, 7179

2, 3, 7,9

Actividad1 c, página 36

Actividad1 d, página 37

Actividad1 e, página 37

Actividad1 f, página 37

Actividad1 a, página 38

Actividad1 b, página 38

Actividad1 c, página 38

Actividad2 a, página 39

Actividad2 b, página 39

Actividad2 c, página 39

Actividad1 a, página 40

Actividad1 b, página 40

Actividad2 a, página 41

Actividad2 b, página 41

Actividad2 c, página 41

Actividad1 a, página 42

Actividad1 b, página 42

Actividad2 a, página 43

Actividad2 b, página 43

Actividad1 a, página 44

Actividad1 b, página 44

Actividad1 c, página 44

Actividad2 a, página 45

Actividad2 b, página 45

Actividad2 c, página 45

Actividad1, página 46

Actividad1 a, página 47

Actividad1 b, página 47

Actividad1 c, página 47

Actividad1, página 48

Page 159: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad2, página 48

Actividad3, página 48

Actividad4, página 48

ActividadEx. Ecr., página 49

TG = Tarea global

Page 160: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

UNIDAD 4

OBJETIVOS

1. Comprender los documentos audio y escritos propuestos en la unidad y hablar de ellos.

2. Descubrir y hablar de actividades de voluntariado.

3. Conocer talleres para jóvenes y hablar de las acciones humanitarias.

4. Aprender a expresar los deseos.5. Descubrir los proyectos solidarios Bouge

ta planète y hablar de ello6. Visitar y conocer el Mont Saint-Michel.7. Aprender el vocabulario de los problemas

sociales y humanos, acciones solidarias y de voluntariado, del agua y de la energía.

8. Trabajar las expresiones necesarias para expresar la duración.

9. Trabajar los pronombres interrogativos.10. Revisar el presente de subjuntivo.11. Revisar el apóstrofe.12. Reflexionar sobre el problema del agua.13. Trabajar el documento sobre la campaña

De l’énergie pour la vie.

CONTENIDOS

Para asegurar la consecución de los objetivos, y deacuerdo con los criterios de evaluación, en la presenteunidad trabajamos los siguientes contenidos:

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.

Procedimientos

Escuchar• Audición de un documento

audio sobre las experiencias como voluntarios de 4 jóvenes.

• Audición de frases que expresan la duración.

• Audición de una conversación para trabajar los pronombres interrogativos.

• Audición de los textos y de frases para completar con los pronombres interrogativos.

• Audición de un cómic.• Audición del documento

Bouge ta planète .• Audición de un texto sobre

el Mont Saint-Michel.• Audición de una

conversación y frases para completar con un infinitivo o un nombre.

• Audición de preguntas propuestas por el profesor y los alumnos durante la clase.

• Audición de textos sobre el agua y la energía.

Hablar y conversar• Respuestas orales a

preguntas que hablan sobre las actividades del libro del alumno y del cuaderno de ejercicios.

• Intercambios comunicativos por pareja o en grupo sobre los temasestudiados en la unidad.

• Exposiciones orales a partir de las actividades propuestas en la unidad.

• Observación de fotografías yasociación con los textos.

• Respuestas a las preguntas.• Debate sobre una eventual

participación en un taller de jóvenes.• Diálogo sobre las cosas que

le gustaría cambiar en un liceo, en la ciudad, en la vida, en el mundo.

• Exposición sobre una acciónvoluntaria elegida por un grupo.

Bloque II: leer y escribir

Procedimientos

Leer ii. Lectura de las actividades

propuestas en la unidad.iii. Observación y lectura del

cuadro sobre los problemas sociales yhumanos.

iv. Lectura de testimonios de voluntarios.

v. Observación de un cuadro sobre la duración y deducción de la regla.

vi. Lectura de un anuncio que presentan talleres de jóvenes voluntarios.

vii. Observación del cuadro de los pronombres interrogativos y deducción de la regla.

viii. Lectura de un cómic.

Page 161: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

ix. Observación de un cuadro sobre la expresión del deseo y deducción de la regla.

x. Lectura del documento Bouge ta planète!

xi. Lectura en Internet.xii. Lectura del documento

sobre Le Mont Saint-Michel.xiii. Lectura del

documento Le problème de l’eau.xiv. Lectura del documento

l’energie pour la vie.

Escribir• Respuesta a las preguntas de

las actividades.• Escritura de los problemas

más destacables.• Realización de ejercicios de

asociación.• Transformación de frases

según el modelo.• Frases para completar.• Escritura de las ventajas de

ser voluntario.• Escritura de un texto corto

para el blog de un colegio.• Construcción de frases para

asociar.• Redacción de un resumen.• Cuadro para completar.• Redacción de frases que

nombren las cosas que se quieren cambiar en el instituto.

• Respuesta con verdadero y falso a afirmaciones.

• Realización de listas de los problemas sociales y de las acciones de voluntariado.

• Textos para completar.• Realización de una ficha.

Bloque III: conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Aspectos comunicativos

• Descubrir las actividades devoluntariado: aller voir des enfantsmalades, préparer des repas pour lessans-logis, protéger la nature,collecter des fournitures scolairespour les envoyer au tiers monde…

• Participar en un taller dejóvenes: fouilles archéologiques,restauration de monuments,sauvegarde des dauphins,

aménagement de sentiers derandonnée…

• Expresar los deseos: Jeanvoudrait aller en ville. Je veux que tuviennes m’aider.

• Descubrir el proyectosolidario Bouge ta planète destinadoa los voluntarios adolescentes: Bougeta planète est une action d’éducationau développement proposée parl’ONG…

• Visitar el Mont Saint-Michel: le Mont Saint-Michel est lesite touristique le plus visité deNormandie…

Léxico

• Los problemas sociales yhumanos : la faim dans le monde, letravail des enfants,

les animaux abandonnés, la disparitiond’espèces animales……

• Las acciones solidarias y devoluntariado: recueillir des animauxabandonnés, animer des ateliers,collecter des fournitures scolaires,rendre visite à des personnesâgées……

Gramática

• Expresar la duración: pourindiquer le temps écoulé : depuis +nombre de jours/semaines /mois… :Je suis bénévole depuis un an. ; il ya/cela fait + nombre dejours/semaines/mois… + que/qu’ :Cela fait six mois que je vais chezune personne âgée. ; pour indiquer lepoint de départ : depuis +jour/mois/saison ; depuis +événement ; depuis que + verbe : Jem’occuped’eux depuis leur arrivée en France.Je suis bénévole depuis que je suisentrée au lycée.

• Los pronombresinterrogativos: lequel, lesquels,laquelle, lesquelles : Lequel de cesstylos tu préfères ? ;quel/quelle/quels/quelles + être +nom : Quel est le jour de tonanniversaire ?

• La expresión del deseo: jeveux/je voudrais/j’aimerais + infinitif: Je veux partir demain. ; je veux/jevoudrais/j’aimerais + que +subjonctif : Je voudrais que vouspartiez demain.

Page 162: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Conjugación

• El presente de subjuntivo.

Fonética • El apóstrofe.

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

• Valorar el lenguaje gestual para recibir y transmitir informaciones y como elemento cultural de la lengua estudiada.

• Uso autónomo de diversos tipos de recursos (diccionarios, Internet, etc…) para reforzar el aprendizaje.

• Uso de estrategias para la autocorrección y la autoevaluación con el fin de progresar en el aprendizaje de la forma más eficaz posible.

• Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje.

• Valorar el trabajo colaborativo enequipo como fuente de enriquecimiento personal.

Bloque IV: Aspectos socioculturales

Conceptos

• Descubrimiento de las actividades de voluntariado.

• Descubrimiento de los proyectos solidarios Bouge ta planète, 1 litre pour 10 litres, tournéemondiale de l’eau, Énergie pour la vie.

• Visita del Mont Saint-Michel.

Actitudes

x. Participar activamente en lasactividades propuestas por el profesor y el libro.

xi. Valorar la limpieza y la ortografía del trabajo escrito presentado en clase.

xii. Mostrar respeto y tolerancia hacia los errores de los compañeros.

xiii. Ayudar a los compañeros que tienen dificultades con la pronunciación y la escritura.

xiv. Comparar las respuestas con las de los compañeros para sacar conclusiones y mejorar todos.

xv. Animarse a pensar y hablar en francés.

xvi. Valorar los documentos y las actividades propuestas como fuente de información y de aprendizaje.

xvii. Estar motivado por el aprendizaje del francés con el fin de comunicarse y expresarse en esta lengua.

xviii. Desear pronunciar lo más correctamente posible.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

La solidaridad se fomenta, se crea, se transmite, se contagia…y para ello necesitamos trabajar los contenidos que nos permitan hacer hombres y mujeres solidarias. Tal es la propuesta de esta unidad en donde trabajaremos la Educación moral y cívica y la Educación para la paz y la convivencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

12. Ser capaz de comprender losdocumentos audio y escritos propuestos en la unidad y hablar de ellos.

13. Saber construir frases oralmente y por escrito sobre las actividades de voluntariado.

14. Ser capaz de hablar de los talleres para jóvenes.

15. Saber expresar los deseos oralmente y por escrito.

16. Expresar los conocimientos adquiridos del proyecto solidario Bouge ta planète y hablar de ello.

17. Conocer el Mont Saint-Michel.

18. Dominar el vocabulario de los problemas sociales y humanos, de las acciones solidarias y de voluntariado, del aguay de la energía.

19. Construir frases gramaticalmente correctas utilizando las expresiones necesarias para expresar la duración, oralmente y por escrito.

20. Saber utilizar los pronombres interrogativos oralmente y por escrito.

21. Dominar el subjuntivo.22. Saber apostrofar

correctamente.23. Mostrar una actitud seria y

madura para reflexionar sobre el problema del agua y haber aprendido algunos datos importantes.

Page 163: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

24. Ser capaz de reflexionar y de aprender a partir de un texto de una campaña: La energía para la vida.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

En la siguiente tablase indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que se interrelacionan con ellas, así como la adscripción a las distintas actividadesque los alumnos realizan en el Libro del alumno y en el Cuaderno de ejercicios (medianteuna abreviatura se indica la actividad).COMPETENCIAS/SUBC

OMPETENCIAS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

1. Competencia en comunicación lingüística1. 1.Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar de forma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 72, 7,

81,2,

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3

3, 7,8

1, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 41, 4

444

1, 711118893

1, 3,717

1, 2,7

b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 3 d, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, p, 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página.50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 88

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1

Page 164: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

81, 8

888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 137, 131, 4

44

1, 444,

1, 3,7

1, 3,7

1, 71, 3,

71, 3,

774111

a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 2 c, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62

Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a,página 66Actividad 1b, página 66Actividad 2, página 66

1.2. Ser capaz de escuchar, hablar y conversar enfrancés.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 72, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 51, 61, 6

889

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 3 d, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, página 47Actividad 2 c, página 47

Page 165: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

31, 3,

71, 10

71, 2,

7

Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

44

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet,

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

774

1, 111111

página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

1.3 Ser capaz de expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 8

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página

Page 166: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

situación. 2, 72, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 51, 61, 6

8893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 3 d, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, página 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página

50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

44

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

774

1, 111111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61

Page 167: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

1.4. Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicacióny aprendizaje.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 72, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 51, 61, 6

8

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 3 d, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, página 47

893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55

Page 168: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

44

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

774

1, 111111

Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

5.Interpretar los diferentes tipos de discurso

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,

7,

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42

en los diversoscontextos y con funciones diversas..

1, 2, 72, 7,1,2,3, 7,1, 2,3, 4,1, 2,3, 4,

1,3,

1, 4,10

1, 4,104

4, 104, 101,, 7

1,1,1,1,3

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, p, 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 4,p 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

11777

1, 7

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 1,

Page 169: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11, 7

1111

1, 71, 7

77744

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

7741

página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 2 c, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página . 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66

1.6. Libro del

Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 72, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 7

11118893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 3 d, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, p, 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,

Page 170: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 888

1, 8888777

1, 71

1, 71

1, 91, 91, 9

91, 71, 7

77

1, 444

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

774

1, 111111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1

b, página 60Activad 1 c,página . 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

2. Competencia matemática2.1. Utilizar y relacionar las cifras para interpretar diferentes tipos de información y de datos estadísticos.

1, 2,7, 8

81, 8,1, 61, 6

Libro del alumno:Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49

1,9Cuaderno de ejercicios:Actividad 2 b, página 56

3. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

3.1. Tomar conciencia de la influencia que las personas tienen sobre el entorno en el que viven, para fomentar

5 557

Libro del alumno:Actividad Internet, página 48Actividad 1, página 49Actividad 2,página 49

Page 171: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

el respeto, la protección y la mejora de la naturaleza.

Actividad T.G., página 50

127, 127, 137, 13

Cuaderno de ejercicios:Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58

3.2. Capacidad de observación einteracción con el mundo natural para facilitar la comprensión de fenómenosfísicos y del mundo que nos rodea.

1212

Cuaderno de ejercicios:Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55

4. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital

4.1. Accedera todo tipo de información que se puede encontrar enfrancés.

1, 5,7

1, 51, 5

Libro del alumno:Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48

1, 121, 7,

121

1, 7,12

Cuaderno de ejercicios:Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad ExEcr., página 65

5. Competencia social y ciudadana

5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicació

2, 72, 72, 71, 2,

7

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42

n y transmisión cultural.

1, 2,7, 8

81, 82, 72, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 51, 61, 6

8893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 3 d, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, página 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50

Page 172: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

44

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

77

1, 41, 11

1111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61

Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

5.2. Identificar y aceptar, por medio del conocimiento de la lengua, las diferencias culturales y de comportamiento.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,

71

2, 72, 71,2,3, 71, 2,3, 91, 2,3, 91, 93, 9

1, 101, 10

1010

1, 7111193

1, 3,7

1, 107

1, 2,

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 c, página 47

Page 173: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

7 Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 3,página 50Actividad 4,p 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

11777

1, 71

1, 71

1,91, 91, 9

91, 71, 7

771

1, 101010

1, 3,7

1, 3,7

1, 71, 3,

71, 3,

771,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2

a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad 1 a, página 66

5.3. Intercambiarinformación personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 5

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47

Page 174: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1, 61, 6

8893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

Actividad 2 b, página 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54

137, 137, 131, 4

44

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

77

1, 111111

Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

5.4. Aprovechar lainteracción que se produce en el trabajo en equipo para

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1

Page 175: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

aprender a participar, expresar ideaspropias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad paraconstruir diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer elhecho de aprender de y con los demás.

7, 88

1, 82, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 51, 61, 6

8893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, página 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad

T.G., página 50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

44

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

77

1, 111111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2

Page 176: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

6. Competencia artística y cultural

24. 25.

6.1. Realizaractividades creativas individualmente o en grupo.

2, 7,831

1, 2,7

Libro del alumno:Actividad 4,página 43Actividad 3,página 45Actividad Internet, página 48Actividad T.G., página 50

1 Actividad 1 a, página 65

6.2. Realizarrepresentaciones de simulaciones y narraciones.

2, 7,831

1, 2,7

Libro del alumno:Actividad 4,página 43Actividad 3,página 45Actividad Internet, página 48Actividad T.G., página 50

1 Actividad 1 a, página 65

7. Competencia para aprender a aprender

• •

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimiento

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42

s, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

81, 82, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 51, 61, 6

8893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, página 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página

Page 177: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

44

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

77

1, 111111

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61

Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo se aprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 7

11118893

1, 3,7

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, p, 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,

Page 178: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1, 107

1, 2,7

página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 888

1, 8888777

1, 71

1, 71

1, 91, 91, 9

91, 71, 7

77

1, 444

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56

7, 101, 71, 3,

71, 3,

7741

1,31,3

Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b,actividad 66Actividad 2, actividad 66

7.3. Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 72, 7,

8

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43

Page 179: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

aprendizaje. 1,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 101, 5,

71, 51, 51, 61, 6

8893

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 3 d, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, página 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 8Cuaderno de ejercicios:

88

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

44

1, 4,10

4, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

774

1, 111111

Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página. 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,

Page 180: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66Actividad 1 b, página 66Actividad 2,página 66

8. Autonomía e iniciativa personal

• •

8.1. Ser capazde elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tantoen el plano individual como grupal.

2, 72, 72, 71, 2,

71, 2,7, 8

81, 82, 7,

81,2,3, 7,

81, 2,3, 4,

91, 2,3, 4,

91, 9

93, 91, 4,

101, 4,

104

4, 104, 10

1,711118893

Libro del alumno:Actividad 1a, página 42Actividad 1 b, página 42Actividad 1 c, página 42Actividad 2a,b,c, página 42Actividad 3 a, página 43Actividad 3 b, página 43Actividad 3 c, página 43Actividad 4,página 43Actividad 1,página 44Actividad 2 a, página 45Actividad 2 b, página 45Actividad 2 c, página 45Actividad 2 d, página 45Actividad 3,página 45Actividad 1,página 47Actividad 2 a, página 47Actividad 2 b, p, 47Actividad 2 c, página 47Actividad 3,

1, 3,7

1, 107

1, 2,7

página 47Actividad 1,página 48Actividad 2,página 48Actividad Internet, página 48Actividad 1,página 49Actividad 2,página 49Actividad 1,página 50Actividad 2,página50Actividad 3,página 50Actividad 4,página 50Actividad 5,página 50Actividad 6,página 50Actividad 7,página 50Actividad T.G., página 50

1, 888

1, 8888

7, 127, 127, 121, 7,

121, 121, 7,

121

1, 91, 91, 9

91, 7,

131, 7,

137, 137, 131, 4

44

1, 4,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1a, página 52Actividad 1b, página 52Actividad 1 c,página 52Actividad 2 a,página 53Actividad 2 b, página 53Actividad 2 c, página 53Actividad 2 d, página 53Actividad 1,página 54Actividad 2, página 54Actividad 3 a, página 54Actividad 3 b, página 54Actividad 4 a, página 55Actividad 4 b, página 55Actividad Internet, página 55

Page 181: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

104, 104, 101, 3,

71, 3,7, 101, 71, 3,

71, 3,

7741

Actividad 1 a, página 56Actividad 1 b, página 56Actividad 2 a, página 57Actividad 2 b, página 57Actividad 1 a, página 58Actividad 1 b, página 58Actividad 2 a, página 59Actividad 2 b, página 59Actividad 1a, página 60Actividad 1 b, página 60Activad 1 c,página 60Actividad 2 a, página 61Actividad 2 b, página 61Actividad 2 c, página 61Actividad 1,página 62Actividad 2,página 63Actividad 1 a, página 64Actividad 1 b, página 64Actividad 1 c, página 64Actividad 1 d, página 64Actividad ExEcr., página 65Actividad 1 a, página 66

8.2. Conseguir transformar las ideas en acciones pasando por las fases de análisis, desarrollo,planificación, toma de decisiones, actuación, evaluación, autoevaluació

1, 51, 2,

7

Libro del alumno:Actividad Internet, página 48Actividad T.G., página 50

n, conclusionesy posibles mejoras.

TG = Tarea global

Page 182: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

UNIDAD 5

OBJETIVOS

• Comprender los documentos audio y escritos sobre actividades de tiempo libre, el cine y las diferentes formas de expresión artísticas.

• Describir sus actividades preferidas y hablar de ellas.

• Hablar del cine.• Descubrir diferentes formas de expresión

artística y aprender a hablar de ellas.• Descubrir el blog de un adolescente.• Visitar el Château de Versailles.• Estudiar el vocabulario del tiempo libre,

de los géneros cinematográficos, de la fiesta yde las expresiones artísticas.

• Aprender a expresar la restricción y la negación.

• Aprender a colocar correctamente el adjetivo.

• Trabajar y comprender la concordancia del participio de pasado con être y con avoir

• Revisar el passé composé y la interrogación

• Reflexionar sobre las palabras homófonas.

CONTENIDOS

Para asegurar la consecución de los objetivos, y deacuerdo con los criterios de evaluación, en la presenteunidad trabajamos los siguientes contenidos:

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar

• Audición de un documento audio sobre actividades de tiempo libre.

• Audición y transformación de frases en la forma negativa para trabajar la negación con dos elementos.

• Audición de un test sobre el cine.

• Audición de textos que describen los diferentes géneros cinematográficos.

• Audición y repetición de explicaciones gramaticales.

• Audición de un cómic.• Audición de un texto que

habla del blog de un adolescente.• Audición de un documento

sobre el Château de Versailles.• Audición para completar las

frases con los verbos.• Audición de las preguntas

propuestas por el profesor y los alumnos durante el curso.

Hablar y conversar

• Respuestas orales a preguntas sobre las actividades del libro y del cuaderno.

• Intercambios comunicativos por parejas o en grupo sobre los temas estudiados en la unidad.

• Exposiciones orales a partir de las actividades propuestas en la unidad.

• Observación de fotografías yrespuesta a preguntas.

• Descripción de las actividades preferidas de los jóvenes.

• Repetición de frases con las estructuras trabajadas en la unidad.

• Presentación de un proyecto sobre una disciplina artística.

• Presentación del dico des loisirs.

Bloque II: leer y escribir

Procedimientos

Leer

• Lectura de las actividades propuestas en la unidad.

• Lectura de una lista de actividades y de tiempo libre.

• Lectura de un documento sobre las actividades de tiempo libre y actividades preferidas de tres jóvenes.

• Observación de un cuadro de gramática sobre la negación.

• Observación de un cuadro de gramática sobre la restricción.

• Lectura de textos que hablande los géneros cinematográficos.

Page 183: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Lectura de un cuadro de los géneros cinematográficos.

• Observación del cuadro sobre el lugar del adjetivo y deducción de la regla.

• Lectura de un cómic.• Observación del cuadro

sobre la concordancia del participio de pasado y deducción de las reglas de concordancia.

• Lectura del blog de Jennifer.• Lectura en Internet.• Lectura sobre el Château de

Versailles.

Escribir

i. Respuesta a las preguntas delas actividades de la unidad.

ii. Realización de ejercicios de asociación.

iii. Redacción de 8 preguntas sobre un texto para hacérselas a los compañeros.

iv. Redacción de frases negativas según un modelo.

v. Transformación y construcción de frases según un modelo.

vi. Descripción de actividades preferidas.

vii. Cuadros de gramática para completar con frases.

viii. Asociación de nombres y de adjetivos.

ix. Redacción del resumen de una historia.

x. Respuestas escritas según unmodelo.

xi. Redacción sobre una disciplina artística.

xii. Redacción de comentarios a partir de un mensaje.

xiii. Realización de un cuestionario.

xiv. Cuadro sobre el Château de Versailles para completar.

xv. Frases para completar.xvi. Construcción de

frases para redactar un resumen.xvii. Realización de

listas de actividades de tiempo libre yde los géneros cinematográficos.

xviii. Realización de un dico des loisirs.

Bloque III: Conocimiento de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Aspectos comunicativos

• Describir las actividades preferidas y hablar de ocio y tiempo libre: On va en ville, on sebalade. J’aime bien rester chez moi, mais je n’aime ni regarder latélé ni les jeux vidéo. Je préfère bouquiner et les activités manuelles…

• Expresar la restricción: Il ne propose que du foot. Il n’y a que des magasins…

• Hablar del cine: L’action se déroule dans la seconde moitiédu XIXe siècle. Ces films relatentune affaire criminelle. Ils créent l’illusion du mouvement grâce à la technique de prise de vues…

• Hablar de las diferentes formas de expresión artística: Nous choisissons la discipline de la sculpture.

• Descubrir el blog de un adolescente: Salut, tu es sur le blog de Jennifer !

• Visitar el Château de Versailles: Situé au sud-ouest de Paris, le château de Versailles est l’une des plus belles réalisations de l’art français du XVIIe siècle…

Léxico

• Actividades de tiempo libre: aller au cinéma, chatter, discuter avec les copains, écouterla radio, envoyer des SMS, faire des activités manuelles, naviguer sur Internet, prendre un pot dans un fast-food, se balader en ville.…

• Los géneros cinematográficos: la comédie, le drame, le film catastrophe, d’animation, d’horreur, historique…

• Las disciplinas artísticas: la sculpture, le chant, le théâtre, la danse, la peinture, la poterie, l’expression corporelle…

Gramática

• Expresar la restricción: ne/n’ + verbe + que/qu’ =

Page 184: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

seulement : Il n’y a que des magasins = Il y a seulement des magasins.

• La negación de varios elementos: ne/n’ + ni + ni : Je n’aime ni le tennis ni le karaté. ; ne/n’ pas + ni + ni : Je ne connais pas Paul, ni Nathalie, ni Marc.

• El lugar del adjetivo: avant le nom : bon, mauvais, grand, petit, gros, jeune… ; après le nom : les adjectifs de couleur, de nationalité, les adjectifs accompagnés d’un adverbe long, les participes passés, de formes géométriques…

• La concordancia del participio pasado: avec le verbe avoir, avec le verbe être et avec Combien de + nom + avoir + participe passé.

v. Las palabras interrogativas: qui, comment, pourquoi, quand, où, quel(s)/quelle(s).

Conjugación

• El Passé composé con être y con avoir.

Fonética

• Las palabras homófonas.

• La liaison de los adjectivos antepuestos que terminan en –d o en –s con nombres que empiezan por vocal o h muda.

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

• Valorar el lenguaje gestual para recibir y transmitir informaciones y como elemento cultural de la lengua estudiada.

• Uso autónomo de diversos tipos de recursos (diccionarios, Internet, etc…) para reforzar el aprendizaje.

• Uso de estrategias para la autocorrección y la autoevaluación con el fin de progresar en el aprendizaje de la forma más eficaz posible.

• Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje.

• Valorar el trabajo colaborativo enequipo como fuente de enriquecimiento personal.

Bloque IV: Aspectos socioculturales

Conceptos • Descubrimiento del blog de

una adolescente.• Visita al Château de

Versailles.

Actitudesxix. Participar

activamente en las actividades propuestas por el profesor y el libro.

xx. Valorar la limpieza y la ortografía del trabajo escrito presentado en clase.

xxi. Mostrar respeto y tolerancia hacia los errores de los compañeros.

xxii. Ayudar a los compañeros que tienen dificultades con la pronunciación y la escritura.

xxiii. Comparar las respuestas con las de los compañeros para sacar conclusiones y mejorar todos.

xxiv. Animarse y comprometerse a pensar y hablar en francés.

xxv. Valorar los documentos y las actividades propuestas como fuente de información y de aprendizaje.

xxvi. Estar motivado por el aprendizaje del francés con el fin de comunicarse y expresarse en esta lengua.

xxvii. Desear pronunciar lo más correctamente posible.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Lamentablemente, el mundo se cuenta por consumidores, no por habitantes. Esta afirmación hace que nos tengamos que tomar muy en serio la Educación del consumidor y que ésta venga avalada y trabajada con la Educación moral y cívica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Ser capaz de comprender los documentos audio y escritos propuestos en la unidad y hablar de los temas abordados.

Page 185: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Saber describir, oralmente y por escrito, las actividades de ocio y tiempo libre y hablar de las actividades preferidas.

• Ser capaz de hablar del cine.• Demostrar los conocimientos

adquiridos de las diferentes formas de expresión artística y hablar de ello.

• Haber aprendido palabras y expresiones empleadas en el blog de una adolescente.

• Conocer el Château de Versailles.• Controlar el vocabulario de

actividades de tiempo libre, de los géneros cinematográficos y conocer las diferentes expresiones artísticas.

• Expresar oralmente y por escrito la restricción y la negación.

• Construir frases colocando correctamente el adjectivo.

• Dominar el uso del passé composé y las reglas de concordancia con être y avoir.

• Ser capaz de diferenciar las palabras homófonas.

• Dominar el uso de las palabras interrogativas.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

En la siguiente tabla se indican, encada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que se interrelacionan con ellas, así como la adscripción a las distintas actividades que los alumnos realizan en el Libro del alumno y en el Cuaderno de ejercicios (mediante una abreviatura se indica la actividad).

COMPETENCIAS/SUBCOMPETENC

IAS

CRITERIOSDE

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

1. Competencia en comunicación lingüística1.1. Desarrollar 1, 7

Libro del alumno:

habilidades comunicativas para interactuar deforma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

1, 71, 2,

71, 8

81, 8

21, 3,

71, 3,

73, 71, 9

91, 92, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

71, 61, 6

889

102, 71, 3

77

Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3a, b, página 53Actividad 4 a,página 53Actividad 4 b,página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3, página 60Actividad 4,

Page 186: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 60Actividad 5a, b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1, 888

1, 888

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 999

1, 3,7

3, 71, 10

101, 10

101010

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

73, 7

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1a, b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77

Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3a, b página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

1.2. Ser capaz de escuchar, hablar y conversar enfrancés.

1, 71, 71, 2,

71, 8

81, 8

21, 3,

71, 3,

73, 71, 9

91, 92, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

71, 61, 6

889

102, 71, 3

77

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2 a,b, página 53Actividad 3a,b, página 53Actividad 4 a,página 53Actividad 4 b,página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2,

Page 187: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3, página 60Actividad 4, página 60Actividad 5a, b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1, 888

1, 888

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 999

1, 3,7

3, 71, 10

101, 10

101010

1, 4,7

4, 71, 2,

7

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1a, b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,

1, 2,7

1, 2,7

3, 7

página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3a,b,, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

1.3. Ser capazde expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convencionesy el lenguaje apropiado a cada situación.

1, 71, 71, 2,

71, 8

81, 8

21, 3,

71, 3,

73, 71, 9

91, 92, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

7

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3, página 53Actividad 4 a,página 53Actividad 4 b,página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3,

Page 188: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

2, 5,7

1, 2,4, 5,

71, 4,

71, 61, 6

889

102, 71, 3

77

página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3, página 60Actividad 4, página 60Actividad 5, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1, 888

1, 888

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 9

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2,

99

1, 3,7

3, 71, 10

101, 10

101010

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

73, 7

11

página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3a, b, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81Actividad 1, página 82

1.4. Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicacióny aprendizaje.

1, 71, 71, 2,

71, 8

81, 8

21, 3,

71, 3,

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2 a,b, página 53Actividad 3a,b, página 53

Page 189: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

73, 71, 9

91, 92, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

71, 61, 6

889

102, 71, 3

77

Actividad 4 a,página 53Actividad 4 b,página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3, página 60Actividad 4, página 60Actividad 5a, b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad

T.G., página 60

1, 888

1, 888

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 999

1, 3,7

3, 71, 10

101, 10

101010

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

73, 7

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1a, b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80

Page 190: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 3a,b,, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

1.5. Interpretar los diferentes tipos de discurso en los diversos contextos y con funciones diversas.

1, 71, 71, 2,

71, 8

81, 8

21, 3,

71, 3,

73, 71, 9

91, 92, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

71, 61, 6

889

102, 71, 3

77

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,página 53Actividad 4 b,página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2,

página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3, página 60Actividad 4, página 60Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1, 888

1, 888

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 999

1, 3,7

3, 71, 10

101, 10

101010

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

73, 7

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2a, b, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76

Page 191: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3a, b, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

1.6. Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

1, 71, 71, 71, 8

81, 81, 71, 7

71, 9

91, 9

71, 7,

101, 71, 10

1010 7

1, 7 7

1, 71, 71, 61, 6

889

10 71,77

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,b, página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3,

página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3, página 60Actividad 4, página 60Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1, 888

1, 888

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 999

1, 7 7

1, 1010

1, 101010101,7

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,

Page 192: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1, ,71, 71, 7

7

página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

2. Competencia matemática2.1. Utilizar y relacionar las cifras para interpretar diferentes tipos de información y de datos estadísticos.

11, 61, 6

Libro del alumno:Actividad 1, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59

1, 1

Cuaderno deejercicios:Actividad 3 b,c, página 69Actividad 1, página 74

2.2. Identificar y utilizar los elementos matemáticos de base en situación real o simulada de

777 7

Libro del alumno:Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 1, página 58

la vida cotidiana.

Actividad 2, página 59

9Cuaderno deejercicios:Actividad 2 b,página 72

4. Competenciaen tratamientode lainformación ycompetenciadigital

4.1. Accedera todo tipo de información que se puede encontrar enfrancés.

1, 4,7

Libro del alumno:Actividad Internet, página 58

7Cuaderno deejercicios:Actividad Ex. Ecr., página 81

5. Competenciasocial yciudadana

4.

5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural.

1, 71, 71, 2,

7112

1, 3,7

1, 3,7

3, 711,

2, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,b, página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57

Page 193: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

4, 5,7

1, 4,7

1, 61, 610

2, 71, 3

77

Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 4, página 60Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

11,7,12

1, 7,12

1, 7,127,121,1,

1, 3,7

3, 71,10101,10101010

1, 4,7

4, 71, 2,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77

71, 2,

71, 2,

73, 7

1

Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex.Ecr., página 81Actividad 1, página 82

5.2. Identificar y aceptar, por medio del conocimientode la lengua, las diferencias culturales y de comportamiento.

1, 71, 71, 2,

7112

1, 71, 7

711,

2,, 71, 4,

7,1, 4,

71

1, 44

4, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

711

2, 7177

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,b, página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1,

Page 194: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

11,7,12

1, 7,12

1, 7,127,121,1,

1,, 771,1,

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

7 7

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex.Ecr., página 81

5.3. Intercambiarinformación personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores.

1, 71, 71, 2,

7112

1, 71, 7

711,

2,, 71, 4,

7,1, 4,

71

1, 44

4, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

711

2, 7177

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,b, página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

Page 195: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11,7,12

1, 7,12

1, 7,127,121,1,

1,, 771,1,

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

7 7

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex.Ecr., página 81

5.4. Aprovechar la interacción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideas propias,escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad para construirdiálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones

1, 71, 71, 2,

7112

1, 71, 7

711,

2,, 71, 4,

7,1, 4,

71

1, 44

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,b, página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,

de los compañeros, y favorecer elhecho de aprender de ycon los demás.

4, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

711

2, 7177

página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

11,7,12

1, 7,12

1, 7,127,121,1,

1,, 771,1,

1, 4,7

4, 71, 2,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2,

Page 196: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

71, 2,

71, 2,

7 7

página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex.Ecr., página 81

6. Competenciaartística ycultural

• •

6.1. Realizaractividades creativas individualmente o en grupo.

22, 7 7

2, 72, 7

72, 7

7

Libro del alumno:Actividad 5, página 53Actividad 3, página 55Actividad 3, página 57Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 5 a,página 60Actividad T.G., página 60

6.2. Realizarrepresentaciones de simulaciones y narraciones.

22, 7 7

2, 72, 7

72, 7

7

Libro del alumno:Actividad 5, página 53Actividad 3, página 55Actividad 3, página 57Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 5 a,página 60Actividad T.G., página

607. Competenciapara aprender aaprender

• •

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

1, 71, 71, 2,

7112

1, 71, 7

711,

2,, 71, 4,

7,1, 4,

71

1, 44

4, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

711

2, 7177

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,b, página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7,

Page 197: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 60Actividad T.G., página 60

11,

7, 121, 7,

121, 7,

127, 12

1,1,

1,, 771,1,

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

7 7

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo se aprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

1, 71, 71, 2,

71, 8

81, 8

21,, 71, 7

71, 9

91, 9

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,página 53Actividad 4 b,página 53Actividad 5,

2, 71, 7,

101, 7

1, 101010 7

1, 2, ,7

2, , 71, 2, ,

71, 7

1,1, 889

102, 7

1,77

página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3, página 60Actividad 4, página 60Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1, 88

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,

Page 198: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

81, 8

88

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 999

1, 7 7

1, 1010

1, 10101010

1, 77

1, 2,7

1, 2,7

1, 2,77

página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

7.3. Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje.

1, 71, 71, 2,

71, 8

81, 8

21, 3,

71, 3,

73, 71, 9

91, 92, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

71, 61, 6

889

102, 71, 3

77

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3, página 53Actividad 4 a,página 53Actividad 4 b,página 53Actividad 5, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 b,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2, página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 1, página 60Actividad 2, página 60Actividad 3,

Page 199: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 60Actividad 4, página 60Actividad 5, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1, 888

1, 888

7, 121, 7,

121, 7,

127, 121, 9

99

1, 999

1, 3,7

3, 71, 10

101, 10

101010

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

73, 7

11

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 1 b,página 68Actividad 2, página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 3 b,página 69Actividad 3 c,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 1 b,página 72Actividad 1 c,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 2 b,página 73Actividad 2 c,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,

página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1, página 80Actividad 2, página 80Actividad 3a, b, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81Actividad 1, página 82

8. Autonomía einiciativapersonal

• •

8.1. Ser capazde elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tanto en el plano individual como grupal.

1, 71, 71, 2,

711

1, 71, 7

711,

2,, 71, 4,7, 101, 4,

71, 10

104, 104, 71, 2,4, 5,

72, 5,

71, 2,4, 5,

71, 4,

711

102, 7

177

Libro del alumno:Actividad 1 a, página 52Actividad 1b,página 52Actividad 2a, b, página 53Actividad 3 a,b, página 53Actividad 4 a,b, página 53Actividad 1a, página 54Actividad 1 b,página 54Actividad 1 c,página 54Actividad 2 a,página 55Actividad 2 c,página 55Actividad 3, página 55Actividad 1 a,página 57Actividad 1 b,página 57Actividad 2 a,página 57Actividad 2 b,página 57Actividad 2 c,página 57Actividad 3, página 57Actividad 1, página 58Actividad 2,

Page 200: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 58Actividad 3, página 58Actividad Internet, página 58Actividad 1, página 59Actividad 2, página 59Actividad 4, página 60Actividad 5 a,b, página 60Actividad 6, página 60Actividad 7, página 60Actividad T.G., página 60

1,1

7, 121, 7,

121, 7,

127, 12

11

1, 7 7

1, 1010

1, 10101010

1, 4,7

4, 71, 2,

71, 2,

71, 2,

7 7

Cuaderno deejercicios:Actividad 1 a,página 68Actividad 3 a,página 69Actividad 1 a,b, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 71Actividad 4, página 71Actividad 1 a,página 72Actividad 2 a,página 73Actividad 1, página 74Actividad 2, página 75Actividad 1 a,página 76Actividad 1 b,página 76Actividad 2 a,página 77Actividad 2 b,página 77Actividad 2 c,página 77Actividad 2 d,página 77Actividad 1, página 78Actividad 2, página 79Actividad 1,

página 80Actividad 2, página 80Actividad 3 a,b, página 80Actividad Ex. Ecr., página 81

8.2. Conseguir transformar las ideas en acciones pasando por las fases de análisis, desarrollo,planificación,toma de decisiones, actuación, evaluación, autoevaluación, conclusionesy posibles mejoras.

7Libro del alumno:Actividad T.G., página 60

TG = Tarea global

Page 201: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

UNIDAD 6

OBJETIVOS

• Comprender los documentos audio y escritos sobre las peticiones y las reivindicaciones de los jóvenes.

• Aprender a hablar con el discurso indirecto con el verbo introductor en presente.

• Dar su opinión sobre temas sociales.• Hablar de lo que alguien ha dicho o

preguntado.• Expresar una petición en imperativo.• Expresar peticiones y reivindicaciones.• Descubrir los petits bonheurs.• Visitar la ciudad fortificada de

Carcassonne.• Estudiar el vocabulario de los temas de

conversación.• Aprender a pronunciar la -d al final de

palabra.

CONTENIDOS

Para asegurar la consecución de los objetivos, y deacuerdo con los criterios de evaluación, en la presenteunidad trabajamos los siguientes contenidos:

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar

Procedimientos

Escuchar • Audición de diálogos.• Audición de frases en

discurso indirecto en presente, pasadoe imperativo.

• Audición de peticiones, reivindicaciones de varios jóvenes.

• Audición de un cómic.• Audición del documento les

petits bonheurs.• Audición de la canción Tout

le bonheur du monde.• Audición del documento

sobre la ciudad fortificada de Carcassonne.

• Audición de preguntas propuestas por el profesor y los alumnos durante la clase.

Hablar y conversarv. Respuestas orales a las

preguntas sobre las actividades del libro y del cuaderno de ejercicios.

vi. Intercambios comunicativos por parejas o en grupo sobre los temas estudiados en la unidad.

vii. Exposiciones orales a partir de las actividades propuestas.

viii. Observación de fotografías y respuesta a las preguntas

ix. Comentarios sobre los siguientes temas: el consumo, los estudios, la salud y el medioambiente.

x. Expresión oral de peticiones y de reivindicaciones.

xi. Presentación de temas para el concurso de graffitis.

xii. Presentación de una pancarta de reivindicaciones.

Bloque II: leer y escribir

Procedimientos

Leer

• Lectura de las actividades propuestas en la unidad.

• Lectura de los testimonios del documento Vous avez la parole !

• Observación de los cuadros de gramática sobre el discurso indirecto en presente y en pasado y deducción de las reglas de transformación.

• Lectura de las expresiones necesarias para decir una afirmación, una pregunta y una petición en imperativo.

• Lectura del documento sobre las peticiones de los jóvenes.

• Lectura de un cómic.• Lectura del documento Les

petits bonheurs.• Lectura en Internet.• Lectura del documento

sobre la ciudad fortificada de Carcassonne.

Escribir

• Respuestas a las preguntas de las actividades.

• Escritura de frases en discurso indirecto en presente, pasadoe imperativo.

Page 202: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

• Escritura de frases que expresan opiniones sobre diversos temas.

• Frases para completar según un modelo.

• Redacción de seis peticiones.

• Respuesta a preguntas segúnun modelo.

• Escritura de seis temas para el concurso de graffitis.

• Texto de una canción titulada Tout le bonheur du monde para completar

• Redacción de los petits bonheurs.

• Realización de ejercicios de asociación.

• Realización de una lista de temas de conversación.

• Escritura de las cosas que querrías hacer o mejorar en tu instituto.

• Redacción de frases que expresan ideas para llevar a cabo en el mundo.

• Realización de una pancarta reivindicativa sobre un tema elegido libremente.

Bloque III: conocimientos de la lengua

Conceptos

Conocimientos lingüísticos

Aspectos comunicativos

i. Decir las palabras de alguien: Elle dit qu’elle se sent à l’aise dans son lycée. Julie veut savoir pourquoi il y a tant de pollution.

ii. Hacer peticiones sobre temas sociales: Trouvez des vaccins contre toutes les maladies ! Fermez les centrales nucléaires !

iii. Contar lo que alguien ha preguntado: Il demande si tu veux venir chez nous. Il demande pourquoiil y a tant de pollution.

iv. Formular peticiones y reivindicaciones: à vos parents, à vosprofesseurs, au maire de votre ville, àvos gouvernants.

v. Explicar lo que alguien ha dicho (en presente y en futuro): Il a dit que tu ferais tes devoirs avec lui. Il nous a dit que la classe gagnante

irait au prochain festival de la BD d’Angoulême.

vi. Descubrir los petits bonheurs:Apprenons à regarder plutôt ce qui est beau que ce qui est moche dans la vie !

vii. Visitar la ciudad fortificada de Carcassonne: La ville fortifiée de Carcassonne, inscrite au patrimoine mondial de l’Unesco depuis 1997.

Léxico

xv. Los temas de conversación: la santé, la politique, l’environnement, les maladies, le sport…

xvi. La ciudad fortificada: le château, les remparts, la fortification…

Gramática

• El discurso indirecto: para transformar una afirmación : il dit + que/qu’ ; para transformar una pregunta simple : il demande + si/s’ ;para transformar una pregunta con interrogativo : il demande + mot interrogatif ; para transformar una pregunta con Qu’est-ce que/qu’/qui : il demande + ce que/qu’/qui.

i. El discurso indirecto para decir una petición en imperativo: paratransformar una petición en imperativo: il demande + de/d’ + infinitif.

ii. El discurso indirecto en pasado: para transformar una frase enpresente: il a dit que/qu’ + imparfait ; para transformar una frase en futuro: il a dit que/qu’+ conditionnel.

Fonética

• La –d final de palabra

Procedimientos

Reflexión sobre el aprendizaje

• Valorar el lenguaje gestual para recibir y transmitir informaciones y como elemento cultural de la lengua estudiada.

• Uso autónomo de diversos tipos de recursos (diccionarios, Internet, etc…) para reforzar el aprendizaje.

• Uso de estrategias para la autocorrección y la autoevaluación con el fin de progresar en el

Page 203: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

aprendizaje de la forma más eficaz posible.

• Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje.

• Valorar el trabajo colaborativo enequipo como fuente de enriquecimiento personal.

Bloque IV: Aspectos socioculturales

Conceptos • Conocer a los miembros de

Amnistía International Jóvenes.• Conocer la caravana studio-

mobile.

Actitudesxxviii. Participar

activamente en las actividades propuestas por el profesor y el libro.

xxix. Valorar la limpieza y la ortografía del trabajo escrito presentado en clase.

xxx. Mostrar respeto y tolerancia hacia los errores de los compañeros.

xxxi. Ayudar a los compañeros que tienen dificultades con la pronunciación y la escritura.

xxxii. Comparar las respuestas con las de los compañeros para sacar conclusiones y mejorar todos.

xxxiii. Animarse y comprometerse a pensar y hablar en francés.

xxxiv. Valorar los documentos y las actividades propuestas como fuente de información y de aprendizaje.

xxxv. Estar motivado por el aprendizaje del francés con el fin de comunicarse y expresarse en esta lengua.

xxxvi. Desear pronunciar lo más correctamente posible.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Los jóvenes de hoy quieren hablar, expresarse, opinar… además la sociedad de la comunicación nos permite poder colmar nuestros deseos de ser escuchados. Pero para hablar hay que aprender y reflexionar sobre los temas. Y poder hacerlo requiere de un trabajo serio sobre la Educación para la paz y la convivencia, la Educación moral y cívica e incluso sobre la Educación para la salud (mental).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Ser capaz de comprender los documentos audio y escritos propuestos en la unidad y hablar de los temas abordados.

2. Controlar el discurso indirecto con el verbo introductor en presente, oralmente y porescrito.

3. Saber dar su opinión sobre los temas sociales, oralmente y por escrito.

4. Dominar el discurso indirecto en pasado, oralmente y por escrito.

5. Saber formar el discurso indirecto a partir de una petición en imperativo.

6. Ser capaz de expresar peticiones y reivindicaciones.

7. Valorar los conocimientos del texto Les petits bonheurs y saber hablar de ello.

8. Conocer la ciudad fortificada de Carcassonne y poder hablar de ello.

9. Controlar el vocabulario de los temasde conversación y saber hablar de ello.

10. Saber pronunciar correctamente la –dal final de palabra.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

En la siguiente tabla se indican, encada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que se interrelacionan con ellas, así como la adscripción a las distintas actividades que los alumnos realizan en el Libro del alumno y en el Cuaderno de ejercicios (mediante una abreviatura se indica la actividad).

COMPETENCIAS/SUBCOMPETENC

IAS

CRITERIOSDE

EVALU

ACTIVIDADES

Page 204: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

ACIÓN

1. Competencia en comunicación lingüística1.1. Desarrollar habilidades comunicativas para interactuar deforma competente en las diferentes esferas de la actividad social.

11

1,22

1, 23, 4,

72, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 71, 21, 22, 3,4, 71, 2,3, 4,

722

1, 3,45

1, 51, 5

51, 51, 6

66222774

3, 74, 7

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 , página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 2, página 69Actividad 3, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70

Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,4, 71, 4,

71, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 7

77

1, 22

1, 2111

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 4,7

1, 888

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95

Page 205: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98Actividad 2, página 98Actividad 3, página 98

1.2. Ser capaz de escuchar, hablar y conversar enfrancés.

11

1,22

1, 23, 4,

72, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 71, 21, 22, 3,4, 71, 2,3, 4,

722

1, 3,45

1, 51, 5

51, 51, 6

66222774

3, 74, 7

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 , página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68

Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 2, página 69Actividad 3, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,4, 71, 4,

71, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 7

77

1, 22

1, 2111

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 4,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,

Page 206: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

71, 8

88

página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98Actividad 2, página 98Actividad 3, página 98

1.3. Ser capazde expresarse en francés, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación.

11

1,22

1, 23, 4,

72, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 71, 21, 22, 3,4, 71, 2,3, 4,

722

1, 3,45

1, 51, 5

51, 5

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 b,página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67

1, 666222774

3, 74, 7

Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 2, página 69Actividad 3, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,4, 71, 4,

71, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 7

77

1, 22

1, 21

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87

Page 207: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 4,7

1, 8

Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

1.4. Saber leer textos en francés y así ampliar conocimientos y favorecer el acceso a diversas fuentes de información, comunicacióny aprendizaje.

11

1,22

1, 23, 4,

72, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 71, 21, 22, 3,4, 71, 2,3, 4,

7

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3,

22

1, 3,45

1, 51, 5

51, 51, 6

66222774

3, 74, 7

página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 b,página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 2, página 69Actividad 3, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,4, 71, 4,

71, 3,4, 71, 3,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,

Page 208: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

4, 71, 3,4, 7

77

1, 22

1, 2111

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 4,7

1, 8

página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

1.5. Interpretar los diferentes tipos de discurso en los diversos contextos y con funciones diversas.

1111

3, 7 3, 71, 3,,

71, 3,

71

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63

1,3, 71, 3,

71,31, 3

11111

1, 66677

3, 77

Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5, página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 2, página 69Actividad 3, página 69Actividad 4, página 70Actividad 5 a,b, página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

111

1, 3,7

1, 71, 3,

71, 3,

71, 3,

7771,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87

Page 209: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

1,1111111

1, 33311

1, 71, 8

Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

1.6. Reconocer y aprender las reglas de funcionamiento del francés a partir de las lenguas que ya conoce.

11

1,22

1, 23, 4,2, 3,

4,1, 3,

4,1, 3,

4,1, 21, 22, 3,

4,1, 2,3, 4,

22

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3,

1, 3,4

1, 51, 5

51, 51, 6

222143,4,

página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 a página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,b, página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,

4,1, 4,1, 3,

41, 3,

41, 3,

411

1, 22

1, 211

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87

Page 210: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

11, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 4,1,

Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

2. Competencia matemática2.1. Utilizar yrelacionar las cifras para interpretar diferentes tipos de información yde datos estadísticos.

1Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 90

4. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital

1.

4.1. Accedera todo tipo de información

1Libro del alumno:Actividad Internet,

que se puedeencontrar enfrancés

página 68

1Cuaderno de ejercicios:Actividad 1, página 96

5. Competencia social y ciudadana

5.1. Utilizar el francés como vehículo de comunicación y transmisión cultural

11

1,22

1, 23, 4,

72, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 71, 21, 22, 3,4, 71, 2,3, 4,

722

1, 3,45

1, 51, 5

51, 51, 6

66222774

3, 74, 7

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 b,página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 2,

Page 211: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 69Actividad 3, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,4, 71, 4,

71, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 7

77

1, 22

1, 2111

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 4,7

1, 8

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,

página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

5.2. Identificar y aceptar, por medio del conocimiento de la lengua, las diferencias culturales y de comportamiento.

66

6,966

6,9666666

6,9

Libro del alumno:Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 5, página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 3, página 67Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

6669666666

6,9

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87

Page 212: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad Ex. Ecr., página 97

5.3. Intercambiarinformación personal en francés para reforzar la identidad de los interlocutores.

222

3, 42, 3,

4 3, 43, 4

22

2, 3,4

2, 3,422

3, 42222434

Libro del alumno:Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 , página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,b, página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

22

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,

22 2

3, 44

3, 43, 43, 4

2222 2 222

3, 43, 43, 4

4,

página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3a, b, página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad Ex. Ecr., página 97

5.4. Aprovechar lainteracción que se produce en el trabajo en equipo para aprender a participar, expresar ideaspropias, escuchar las de los demás, desarrollar la habilidad paraconstruir

11

1,22

1, 23, 42, 3,

41, 3,

41, 3,

41, 21, 22, 3,

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63

Page 213: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

diálogos, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, y favorecer elhecho de aprender de y con los demás.

41, 2,3, 4

22

1, 3,4

1, 51, 5

51, 51, 6

222443,4

Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5, página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,b, página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,

41, 41, 3,

41, 3,

41, 3,

41, 2

2

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,

1, 21111

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 41

página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3a, 3b, página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 2 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 1 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

6. Competencia artística y cultural

• •

6.1. Realizaractividades creativas individualmente o en grupo.

1111

Libro del alumno:Actividad 3 a b, página 63Actividad 5 a,b, c, página 65Actividad 3, página 67Actividad TG,página 70

1Cuaderno de ejercicios:Actividad Ex. Ecr., página

Page 214: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

976.2. Realizarrepresentaciones de simulaciones y narraciones.

3333

1, 313

Libro del alumno:Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 5 a,página 65Actividad 5 b,página 65Actividad 5 c,página 65Actividad 3, página 67Actividad T.Gpágina 70

11

Cuaderno de ejercicios:Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

7. Competencia para aprender a aprender

• •

7.1. Utilizar el lenguaje para interpretar y representar la realidad, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.

222

3, 4,7

2, 3,4, 7

3, 4,7

3, 4,722

2, 3,4, 72, 3,4, 7

22

3, 455555222774

Libro del alumno:Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 a,página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68

3, 74, 7

Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

22222

3, 4,7

4, 7 3, 4,

7 3, 4,

73, 4,

77722 22 22

3, 43, 43, 44, 7

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,b, página 92

Page 215: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad Ex. Ecr., página 97

7.2. Reflexionar sobre el propio aprendizaje para identificar cómo se aprende mejor y qué estrategias son más eficaces.

11

1,22

1, 23, 42, 3,

41, 3,

41, 3,

41, 21, 22, 3,

41, 2,3, 4

22

1, 3,4

1, 51, 5

51, 51, 6

2224434

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 a,página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 1, página 70

Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,b, página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,

41, 4,1, 3,

41, 3,

41, 3,

41,2,

31, 2

21, 2

111

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 41

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,b, página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad a a,página 92Actividad a b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95

Page 216: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98

7.3. Ser consciente de la importancia de la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, etc. para afrontar el reto del aprendizaje

11

1,22

1, 23, 4,

72, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 71, 21, 22, 3,4, 71, 2,3, 4,

722

1, 3,45

1, 51, 5

51, 51, 6

66222774

3, 74, 7

Libro del alumno:Actividad 1 a,página 62Actividad 1 b,página 62Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 , página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 68Actividad 2, página 68Actividad 3, página 68Actividad 4a, b, c, página 68Actividad Internet, página 68Actividad 1, página 69Actividad 2,

página 69Actividad 3, página 69Actividad 1, página 70Actividad 2, página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,página 70Actividad 5 b,página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

1,222

1, 21, 21, 3,4, 71, 4,

71, 3,4, 71, 3,4, 71, 3,4, 7

77

1, 22

1, 2111

1, 21, 21, 21, 21, 3,

43, 43, 4

11

1, 4,7

1, 888

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3 a,página 87Actividad 3 b,página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 90Actividad 1 b,página 91Actividad 2 a,b, página 91Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,

Page 217: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad 1, página 96Actividad 2 a,b, página 96Actividad Ex. Ecr., página 97Actividad 1, página 98Actividad 2, página 98Actividad 3, página 98

8. Autonomía e iniciativa personal

• •

8.1. Ser capazde elegir con criterio propio, imaginar proyectos y llevar adelante acciones tantoen el plano individual como grupal.

222

3, 4,2, 3,

4, 3, 4,3, 4,

22

2, 3,4,

2, 3,4,22

3, 4222243,4,

Libro del alumno:Actividad 2 a,página 63Actividad 2 b,página 63Actividad 2 c,página 63Actividad 3 a,página 63Actividad 3 b,página 63Actividad 1, página 64Actividad 2, página 64Actividad 3, página 65Actividad 4, página 65Actividad 5 , página 65Actividad 1, página 67Actividad 2 a,página 67Actividad 2 b,página 67Actividad 3, página 67Actividad 1, página 70Actividad 2,

página 70Actividad 3, página 70Actividad 4, página 70Actividad 5 a,b, página 70Actividad 6 a,b, página 70Actividad T. G. página 70

2222 2

3, 4,4

3, 43, 43, 4

2222 2 222

3, 43, 43, 4

4,

Cuaderno de ejercicios:Actividad 1 a,página 84Actividad 1 b,página 84Actividad 1 c,página 84Actividad 2 a,página 85Actividad 2 b,página 85Actividad 1 a,página 86Actividad 1 b,página 86Actividad 2 a,página 86Actividad 2 b,página 87Actividad 2 c,página 87Actividad 3a, b, página 87Actividad 1 a,página 88Actividad 1 b,página 88Actividad 2, página 89Actividad 1 a,página 92Actividad 1 b,página 92Actividad 2 a,página 93Actividad 2 b,página 93Actividad 1 a,página 95Actividad 1 b,página 95Actividad 2, página 95Actividad Ex. Ecr., página 97

8.2. Conseguir 1

Libro del alumno:

Page 218: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

transformar las ideas en acciones pasando por las fases de análisis, desarrollo,planificación,toma de decisiones, actuación, evaluación, autoevaluación, conclusionesy posibles mejoras.

Actividad T.Gpágina 70

TG = Tarea global

Page 219: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

7.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR

La calificación tendrá un doble componente: Por un

lado la consecución de los objetivos de contenido de

las distintas destrezas, reflejados en las pruebas tanto

orales como escritas, que se valorará en un 90% y un

10% a la consecución de los objetivos actitudinales.

Para disfrutar de estos porcentajes será necesario

cumplir los siguientes requisitos:

i. La entrega de un 85% de las

actividades de aprendizaje. El alumno debe

traer cada día el material pertinente para

seguir la clase (diccionario, cuaderno de

clase, cuaderno de fichas de teoría, etc.)

además de los deberes o actividades

encomendadas por el profesor. Si algún día

falta el alumno, deberá traer una

justificación escrita de padre/madre/tutor

legal, especialmente cuando la falta

coincida con un día de examen o control.

En cualquier caso, el porcentaje de faltas no

deberá superar el 15% del total de días

lectivos de la materia.

ii. Al menos un 80% de asistencia a clase,justificando pertinentemente las ausencias.

EXÁMENES: La asistencia a los exámeneses obligatoria, salvo situacionesexcepcionales que se han de justificardocumentalmente. Como tal situación esexcepcional, si se repite más de una vez, elexamen no se repetirá, constará para lanota final con calificación de 1.

iii. Puntualidad del alumno. Los alumnosdeben esperar al profesor en clase con losmateriales preparados para su utilización.Si cuando llegue el profesor, los alumnos noestán dentro de la clase el profesor podráenviarlos a la sala de alumnos constandocomo una expulsión con los consiguientesefectos disciplinarios.

iv. Mostrar una actitud de respeto hacialos compañeros, el profesor, el aula y laasignatura. Más de dos amonestacionesescritas (partes) equivaldrán alincumplimiento de este apartado.

Nota: En el caso de incumplimiento de estosrequisitos, se aplicaran los siguientes porcentajes:70% contenidos.

30% actitud.

7.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Los principios metodológicos en los que basamos elaprendizaje de la lengua descansan sobre el métodocomunicativo; utilizaremos el francés como lenguavehicular, aumentándose el porcentaje de utilización dela misma conforme se suba de curso, se aprenderá lagramática en función de los actos comunicativos y no ala inversa.El tratamiento del error al utilizar el francés en el aulase valorará en función de si se ha logrado realizar unacto comunicativo o no. En la lengua escrita, sevalorará la corrección en todas sus variantes:gramática, coherencia, cohesión y pragmatismo. El aprendizaje de una lengua no supone únicamente elaprendizaje aislado de una serie de característicaslingüísticas sino que también exige sumergirse en lacultura del país aprendiendo sus usos y costumbres, suforma de organizarse, sus instituciones. En definitivahacer de la clase un pequeño universo cultural deaquellos países donde se habla la lengua.La interacción de los alumnos entre ellos y con elprofesor es importante a la hora de potenciar y asentarlos aprendizajes. Por lo tanto, en clase se potenciarádicha interacción oral y escrita a través de los

Page 220: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

diferentes medios, trabajos, proyectos, exámenes deconversación, Internet, videos, pizarras digitales.Resta decir algo lógico en cualquier tipo deaprendizaje, tal y como teoriza el constructivismo,basaremos el conocimiento nuevo en conocimientoprevio.

8.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LIBROS DE TEXTOPRIMER CURSO Materiales propios inspirados en En Spirale 1 + cuaderno ejerc. En Spirale 1 Ed. OxfordSEGUNDO CURSOMateriales propios inspirados en En Spirale 2 + cuaderno ejerc. En Spirale 2 Ed. OxfordTERCER CURSOMateriales propios inspirados en En Spirale 3 + cuaderno ejerc. En Spirale 3 ed. OxfordCUARTO CURSOMateriales propios inspirados en En Spirale 4 + cuarderno ejerc. En Spirale 4 Ed. Oxford

PIZARRA DIGITAL En todas las aulas, para utilizar los múltiples recursosque ofrece Internet así como innumerables páginas webde ejercicios interactivos que complementan lasdinámicas del aula.

BIBLIOTECALos alumnos disponen tanto en la Biblioteca del centrocomo en el propio departamento de Francés libros delectura en francés de diferentes niveles adaptados atodos los grados de conocimientos.

9.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los manuales que se utilizan tienen en cuenta lasingularidad de cada alumno, en tanto que comopersona y en proceso de formación permanente puedeaportar al grupo elementos positivos, factores deenriquecimiento y de variedad en la clase. Todo ellonos ayuda: los alumnos en tanto que individualidadespor separado progresan a ritmos distintos y tienenformas diferentes de aprendizaje (además de susvivencias personales, familiares o sociales).

El enfoque metodológico que se utiliza en el aula tieneen cuenta lo anteriormente descrito, dando untratamiento globalizado al trabajo por medio de:

• La adaptación de objetivos, contenidos yactividades propuestas en la programación delas unidades.

• Las propuestas de trabajo graduadas ydiversificadas para hacer que la clase seaagradable y productiva para los alumnos.

• El método de trabajo propone ejerciciosrepetitivos, canciones, juegos, pequeñasredacciones, dibujos, etc.

• La planificación de actividades con objetivoscomunicativos y extralingüísticos quefomentan la comunicación para que puedanser trabajados por los alumnos con diferentesniveles.

• Los ejercicios del cuadernillo del alumno,junto con los relacionados con el Cahierd’exercices, les dan la oportunidad departicipar y ayudarse entre sí según lascapacidades de cada uno. Todas estasactividades permiten a los alumnos tomardecisiones y desarrollar su autonomía.

• El fomento de la participación y lacolaboración entre los alumnos con diferentescapacidades, ya que posibilita el trabajo enparejas y, sobre todo, en equipo. Una actitudpositiva de trabajo y una buena participaciónen las actividades de grupo serán muyimportantes en su rendimiento posterior. Elprofesor ayudará a que los alumnos seanconscientes de ello.

La capacidad para aprender a aprender

Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprendercosas y retenerlas sin que esto sea sinónimo de sucapacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzarun nivel mínimo independientemente del ritmo detrabajo que pueda tener cada uno. Tales son losaspectos que hemos considerado en la investigacióninicial y en todo el desarrollo del curso.

Así lo reflejan las actividades de repaso de inicio decurso que culmina en la evaluación cero. Se pretendeque a través de un reciclaje continuo de estructuras yvocabulario, ofrecen, por un lado, ampliasoportunidades de refuerzo a los alumnos/as con menoscapacidad y, por otro, facilitan la ampliación de materiaa los que tienen más nivel.

La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muycompleja, sobre todo tratándose de un idioma, puesdepende de varios factores: por un lado, delhistorial de éxito o de fracaso que haya tenido hastaese momento y, por otro, del proceso de aprendizajeque haya seguido. Esto influirá notablemente tantoen el nivel de motivaciones individuales como en laforma más lógica y funcional de presentarles todoslos contenidos.

Para llevar a cabo la selección de los temas incluidosen este curso hemos realizado una amplia

Page 221: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

investigación, abarcando no sólo el punto de vista delprofesor/a a través de cuestionarios, sino también el delos alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades,experiencias y entorno.

Los estilos de aprendizaje

Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilosde aprendizaje a la hora de estudiar un idioma.

Como es bien sabido, los alumnos/as pueden serimpulsivos o reflexivos cuando se enfrentan a sustareas escolares. Unos pueden reaccionar muyrápidamente y, sin embargo, necesitar varios intentospara asimilar una idea, mientras que otros puedentrabajar concienzudamente y aprender más despacio,obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenidoen cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora deenseñar las estructuras gramaticales, se han incluidoejercicios y tablas que les ayuden a aprender y repasarlo presentado paso a paso, al igual que una ampliarepetición y práctica de distintas situaciones paraaquellos alumnos/as que no usen tanto el estiloanalítico al aprender.

También se ha prestado una atención especial a “lamodalidad sensorial preferente” de los alumnos/as(visual, auditiva o quinesiológica), esto es, a lasposibles formas de llevar a la práctica lo aprendido.

Así pues, a la hora de presentar las estructuras y lasfunciones, en todas las unidades se han tenido encuenta los distintos modos de aprendizaje, ofreciendo alos alumnos/as más analíticos numerosasoportunidades: tablas, preguntas de comprensión,esquemas y ejercicios, y mucha y muy variada práctica.Además, se comienza siempre un nuevo contenidohaciendo alusión a su similitud con la lengua materna;repasando brevemente los contenidos de la claseanterior, y resumiendo los mecanismos de la gramáticay el vocabulario.

Los intereses de los alumnos

El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho deunos alumnos/as a otros, dependiendo de su interés y/onecesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una granvariedad de temas, intentando que sean de interés parala mayoría, y ofrecemos materiales para atender a losdistintos niveles de conocimiento y estilos deaprendizaje.

AdaptacionesSin embargo, hay alumnos que reunen uno o másfactores citados y necesitan un apoyo extra con una

metodología especial y unos criterios de calificaciónadaptados a sus necesidades.

10.- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DELDEPARTAMENTO

El departamento fomentará la lectura de documentos,textos varios, artículos de prensa y obras adaptadaspara los alumnos de ESO (este curso no se haautorizado por parte de las autoridades ningúngrupo de bachillerato). Las estrategias deanimación a la lectura y el desarrollo de laexpresión y comprensión oral y escrita.Por la naturaleza de nuestra materia, el desarrollo de laexpresión y comprensión oral y escrita forman parte denuestros objetivos en cada una de las etapas. Por tanto,la mayoría de las actividades de enseñanza-aprendizajevan encaminadas a conseguir estos objetivos. En todaslas unidades tenemos lecturas con temas actuales delinterés de los adolescentes. Las lecturas vanacompañadas de ejercicios de comprensión yproducción oral y escrita.También en la biblioteca del centro tenemos un amplioespectro de libros y cómics en francés adaptados alnivel de cada curso o bien sin adaptaciones para losmás mayores.Los alumnos son animados a leer los libros de labiblioteca o de su propiedad para subir nota. Se incideen la necesidad de la lectura en general, fuera delámbito escolar, no solamente para adquirir vocabulario,sino para formarse un espíritu crítico de la realidad.

11.- Medidas necesarias para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

Además del soporte impreso, los recursos utilizados enel aula se diversifican mediante la utilización de lasnuevas tecnologías. Para ello, los alumnos se veráninmersos en las TIC, mediante unas sesiones inicialesintroductorias, donde aprenderán el manejo de losrecursos básicos como son la navegación por Internet,la creación de correos electrónicos con archivosadjuntos, la creación de presentaciones y el uso delprocesador de textos. Se les facilitará un listado depáginas web de actividades en francés para que ellosmismos puedan, en sus casas, practicar en ejerciciosestructurales, conjugaciones de tiempos verbales,juegos interactivos con vocabulario, etc. Además, y encoordinación con el Departamento de Tecnología, losalumnos tendrán un espacio personalizado en el correoelectrónico del centro, y un espacio en el aula virtualdel [email protected], donde aprenderán aintercambiar recursos, y editar sus propias tareas parapromover así la autonomía en el aprendizaje utilizandorecursos reales y que les acerquen a la cultura francesa.

Page 222: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

Es necesario también tener en cuenta que elProyecto General de Centro contempla laincorporación de las TIC de forma general aplicable atodo el centro. *Ver programación general del centro.

12.- Actividades de orientación y apoyo encaminadas a la superación de las pruebas extraordinarias.

El departamento de lenguas extranjeras del IES laLLitera es un espacio de trabajo para profesores y paralos alumnos que lo necesiten. Así pues, tanto para lasuperación de las pruebas extraordinarias como paracualquier otro objetivo, los alumnos pueden concertaruna cita con su profesor para resolver cualquiera de susdudas, solicitar practica extra de cara a un examen,consulta de libros, asesoramiento bibliográfico o decualquier otra índole.La revisión de exámenes en el departamento o en laclase se considera fundamental a la hora de analizar loserrores, ver las posibilidades de cada uno y confrontarlas expectativas del alumno con la realidad.Además, el centro organiza clases de repaso parapreparar estas pruebas programando un horarioespecífico para cada materia y nivel. En estas clases setrabajan los contenidos mínimos de cada asignatura.Los alumnos que tienen la asignatura pendiente recibenun dossier con actividades encaminadas a alcanzar loscriterios de evaluación mínimos establecidos.

13.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARAALUMNOS CON MATERIAS NO SUPERADASCE CURSOS ANTERIORES

Los alumnos que no han adquirido las destrezasprogramadas en cada evaluación, siguen trabajándolasen cada clase siguiente.Se trata de una enseñanza en espiral. Las cuestionescomunicativas se repiten periódicamente como nopodría ser de otra forma en la enseñanza de un idioma.Además, tienen una ayuda específica del profesor paraque superen las dificultades que en cada caso elalumno pueda encontrar.

CALENDARIO Y PLAN DE RECUPERACIÓNALUMNOS PENDIENTES

Las recuperaciones de alumnos con asignaturaspendientes se hacen como se indica a continuación. Sepueden dar varios casos:

a) que el alumno con la asignatura pendiente del cursoanterior ya no la curse por haber pasado a 4º de ESO(donde ya no es obligatoria).

En este caso se estima que el alumno ya tiene unconocimiento básico de la lengua francesa, al habercursado ya tres años de francés, por lo que podráexaminarse en las fechas y con los contenidos mínimosestablecidos para 3º de ESO. Se plantearán dosexámenes a realizar en febrero (para no interferiren las correspondientes convocatorias de trimestresnormales) y en junio con fecha a determinar al iniciode cada curso escolar. De la superación de la asignaturapendiente depende que el alumno apruebe al menos elexamen de junio. Queda a criterio del departamentodeterminar si los resultados obtenidos por el alumnohan sido lo suficientemente satisfactorios para aprobarla materia pendiente.

b) que el alumno con la asignatura pendiente hayapasado a clases de taller de lengua o matemáticas(casos de 1º y/o 2º de ESO) en el curso siguiente oincluso que repita curso habiendo tomado la decisión eldepartamento de Orientación y el equipo docente deque ya no continúe con la asignatura de francés.

En este caso, el alumno deberá completar uncuadernillo de recuperación trimestral con loscontenidos mínimos de 1º, 2º o 3º de ESO (lo queproceda en cada caso) que deberá imperativamenteentregarse al departamento de Francés (a través deldepartamento de orientación) en fechas que se leseñalarán debidamente.

c) que el alumno siga con el francés porque, segúninforme del departamento de orientación y el equipodocente, no necesite incorporarse a talleres de lenguay/o matemáticas y continúe con su aprendizaje de lalengua francesa.

En este caso, el alumno con la asignatura pendientedeberá aprobar al menos el examen de junio (elprimero de los dos tendrá lugar en febrero, con loscontenidos mínimos establecidos para el cursoanterior), con fechas a determinar a principio de cadacurso escolar y que se anunciarán debidamente a cadainteresado.

El departamento se compromete a facilitar al alumno(que se encuentre en cualquiera de los tres supuestos) yque tiene la asignatura pendiente, cuantas fichas extrasde repaso le sean solicitadas para su correspondienteestudio/realización. Asimismo, el profesorado deldepartamento de francés queda a disposición de estealumnado para solventar cuantas dudas tenga parallevar a bien los diferentes exámenes de recuperaciónde la materia.

14.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS YEXTRAESCOLARES

En el presente curso 2016-2017, se ha previsto asistir ala representación de la obra de teatro de Molière «Le

Page 223: iestamar.educa.aragon.esiestamar.educa.aragon.es/web/wp-content/uploads/2016/03... · 2016. 12. 2. · ÍNDICE 1.- EL CONTEXTO: CENTRO, PROFESORADO, ALUMNADO 2.- OBJETIVOS GENERALES

malade imaginaire» el día 17 de marzo de 2017 enBarbastro interpretado por el grupo de teatro en francésEina de Escola. Se ofrece a los alumnos de 2º, 3º y 4ºde ESO. Con anterioridad a la fecha de asistencia, setrabajará un dossier sobre la obra y el autor.

Asimismo, y como ya venimos organizando desde elcurso 2006-2007, tendrá lugar un viaje de Intercambiocon un grupo de alumnos de 3º de ESO (junto con 2alumnos de 4º que repiten experiencia) de nuestrocentro al Lycée Marie Curie de Tarbes, con lassiguientes fechas:

Viaje a Tarbes: entre los días 19 al 26 de maro de 2017Visita de los franceses: entre los días 23 y el 29 de abrilde 2017.