20668_1

Embed Size (px)

Citation preview

  • i

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

    VICERRECTORADO DE POSGRADOS

    PROYECTO DE FIN DE MASTER PREVIO LA OBTENCIN DEL TTULO DE

    MAGISTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

    CONTADORA PBLICA

    SISTEMA DE INFORMACIN FINANCIERA-CONTABLE DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA SAGRADO CORAZN DE JESS

    BETHLEMITAS QUITO.

    LIGIA JAQUELINE PORRAS TORRES

    QUITO ECUADOR

    2003

  • ii

    Ligia Jaqueline Porras Torres.

    EL CONTENIDO DEL PRESENTE PROYECTO ES RESPONSABILIDAD DE LA AUTORA.

  • iii

    Dr. Francisco J. Quisiguia

    CERTIFICO QUE BAJO MI DIRECCION FUE DESARROLLADA EL PRESENTE PROYECTO EN SU TOTALIDAD POR LA SEORA LIGIA JAQUELINE PORRAS TORRES.

  • iv

    D E D I C A TO R I A

    JAQUELINE.

    DEDICADO ESPECIALMENTE A MI ESPOSO Y MIS HIJOS QUE SUPIERON APOYARME Y A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE COLABORARON EN LA CULMINACIN DE MI CARRERA.

  • v

    A G R A D E C I M I E N T O

    Al seor Doctor FRANCISCO QUISIGUIA por su acertada direccin, dedicacin y empeo

    para el desarrollo del presente proyecto.

    Al seor Ingeniero GALO PONCE por su incondicional apoyo.

    A la UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL.

  • vi

    HOJA DE JURADO CALIFICADOR

    Calificacin 1 Calificacin 2

    Director de Proyecto

  • vii

    SISTEMA DE INFORMACIN FINANCIERO-CONTABLE

    DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAGRADO CORAZN DE JESS

    BETHLEMITAS QUITO.

    TABLA DE CONTENIDOS

    CAPTULOS Pginas

    Introduccin 1

    CAPTULO I

    1.1 ANTECEDENTES 3

    1.2 PROBLEMA

    1.2.1 Problema General 4

    1.3 OBJETIVOS

    1.3.1 Objetivo General 5

    1.3.2 Objetivos Especficos 5

    1.3.3 Objetivos Operacionales 6

    1.4 IDEA A DEFENDER 6

  • viii

    CAPTULO II

    2.1. MARCO TERICO

    2.1.1 EL ENTORNO DE LA ADMINISTRACIN PBLICA Y DE LAS ENTIDADES

    SIN FINES DE LUCRO. SUS IMPLICACIONES CONTABLES.

    2.1.1.1 Caractersticas del entorno de estas entidades. Implicaciones contables. 7

    2.1.1.1.1 Ausencia de nimo de lucro. 11

    2.1.1.1.2 El sentido o interpretacin del resultado. 12

    2.1.1.1.3 Los conceptos de economa eficiencia y eficacia como medida

    del rendimiento de la actividad. 16

    2.1.1.1.4 Normas generales del Control interno 17

    2.1.2 NORMATIVA LEGAL

    2.1.2.1 Los PCGAs para organizaciones sin nimo de lucro. 24

    2.1.2.2 Normativa Tributaria para las organizaciones sin nimo de lucro. 39

    2.1.2.3 Reglamentacin de la CONFEDEC para el presupuesto. 40

    2.1.2.4 Ley presupuestaria. 42

    2.1.3 SISTEMA DE INFORMACIN

    2.1.3.1 Importancia de la Informacin. 44

    2.1.3.2 Definicin de un sistema de informacin financiero-contable. 45

    2.1.3.3 Caractersticas de un sistema de informacin financiero-contable. 45

    2.1.3.4 Estructura de un sistema de informacin financiero- contable. 46

  • ix

    2.2 MARCO REFERENCIAL.

    2.2.1 La Institucin. 48

    2.2.2 La Organizacin administrativa actual. 50

    2.2.3 Los Mercados. 51

    CAPTULO III

    3 DIAGNSTICO

    3.1.1 El entorno. 52

    3.1.2 La Demanda. 55

    3.1.3 La Oferta. 56

    3.2 MISIN Y VISIN

    3.3 ANLISIS FODA. 58

    3.4 EVALUACIN CONTABLE. 66

    3.4.1 Situacin actual de los principales procesos. 66

    3.5 EVALUACIN ADMINISTRATIVA 68

    3.5.1 Asignacin de funciones en la situacin actual. 68

    CAPTULO IV

    4 REORGANIZACIN ADMINISTRATIVA

    4.1 Organigrama estructural administrativo. 70

    4.2 Reasignacin de funciones. 71

    4.3 Polticas y procedimientos. 75

    4.3.1 rea Caja y Bancos. 83

  • x

    4.3.2 rea Crdito y Cobranzas. 92

    4.4 REORGANIZACIN CONTABLE.

    4.4.1 El Plan Contable. 97

    4.4.2 Sistematizacin de comprobantes, reportes e informacin contable. 108

    4.4.2.1 Caractersticas y requisitos de un adecuado proceso de registro. 108

    4.4.2.2 Requerimientos de informacin en comprobantes y reportes contables. 109

    4.5 COMPLEMENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIN GERENCIAL

    4.5.1 El presupuesto general de Operaciones. 123

    4.5.2 Ingresos. 126

    4.5.3 Gastos. 131

    4.5.4 Flujo de Efectivo. 139

    4.5.5 Estados financieros pro forma. 141

    CAPTULO V

    Conclusiones y recomendaciones. 151

    BIBLIOGRAFA 155

    ANEXOS

    ESTADSTICAS Y CENSOS DIRECCIN PROVINCIAL DE PICHINCHA

    - TARJETA EJECUTIVA

    - PLANTELES PROFESORESY ALUMNOS POR NIVEL, SOSTENIMIENTO Y SEXO.

    - PLANTELES POR ATRIBUTO

    ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO EN EL ECUADOR

    APNDICE

    GLOSARIO

  • xi

    L I S T A D E C U A D R O S

    CUADROS Pginas

    CUADRO No.1 ANLISIS FODA DE LA INSTITUCIN 58

    CUADRO No.2 REPORTE DE ANLISIS DE ANTIGEDAD DE PENSIONES 96

    CUADRO No.3 RUTINAS DE TRANSACCIONES PARA LA DEPRECIACIN 113

    CUADRO No.4 RUTINAS DE TRANSACCIONES PARA LA ADQUISICIN 114

    DE ACTIVOS FIJOS

    CUADRO No.5 RUTINAS DE TRANSACCIONES PARA LA RECAUDACIN 115

    DE PENSIONES EN EFECTIVO

    CUADRO No.6 LISTADO DE RETENCIONES 117

    CUADRO No.7 REPORTE ROL DE PAGOS 120

    CUADRO No.8 REPORTE CONCILIACIN BANCARIA 122

    CUADRO No.455(1) FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO 140

    CUADRO No.455(2) BALANCEN GENERAL PROYECTADO 143

    CUADRO No.455(3) ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO 144

    CUADRO No.455(4) ANLISIS FINANCIERO VERTICAL 146

    CUADRO No.455(5) ANLISIS FINANCIERO HORIZONTAL 147

    CUADRO No.455(6) NDICES FINANCIEROS PROYECTADOS 150

  • xii

    L I S T A D E D I A G R A M A S

    DIAGRAMAS Pginas

    DIAGRAMA No. 1 PROCESO DE CONTROL DE PENSIONES 79

    DIAGRAMA No. 2 CONTROL INTERNO DE CAJA BANCOS 85

  • xiii

    L I S T A D E G R F I C O S

    GRFICOS Pginas

    GRFICO No. 1 COMPROBANTES ALIMENTADORES DE TRANSACCIONES 113

    GRFICO No. 2 PROPUESTA SUBSISTEMA TRANSACCIONAL RETENCIONES 116

    GRFICO No. 3 PROPUESTA SUBSISTEMA TRANSACCIONAL NMINA 119

    GRFICO No. 4 PROPUESTA SUBSISTEMA TRANSACCIONAL DE BANCOS 121

  • xiv

    R E S U M E N E J E C U T I V O

    En el capitulo I se realiza el anlisis de la Unidad Educativa Sagrado Corazn de Jess

    Quito, escogida como base para el desarrollo del presente proyecto, y trata el problema

    principal que presenta la institucin; se formula los objetivos generales, especficos y

    operacionales que se esperan alcanzar con la implantacin del sistema financiero-contable, las

    cuales impulsarn a mejorar la eficiencia administrativa financiera de la institucin. Al final

    de este captulo se presenta la idea a defender para la implantacin de este sistema.

    En el captulo II se expone el marco terico de temas que son necesarios conocer para el

    argumento cientfico, bajo los cuales se sustenta esta propuesta. Se hace referencia a la

    informacin esencial para el estudio de un sistema de informacin financiero-contable para

    las instituciones educativas, las caractersticas del entorno de las entidades sin fines de lucro

    y sus implicaciones contables, administrativas financieras.

    En el captulo III se presenta el diagnstico de la Institucin en mencin, el anlisis FODA y

    un estudio estructural y funcional de cada una de las reas del nivel administrativo.

    El captulo IV desarrolla especficamente la propuesta planteada, en la cual se detalla la

    estructura administrativa, el control interno, procedimiento contable, reasignacin de

    funciones y responsabilidades del departamento de colectura, reorganizacin contable y

    finalmente el presupuesto como complemento del sistema.

    En el captulo V se encuentran las conclusiones a que se llegan con la elaboracin de la

    presente tesis y las recomendaciones que se emiten a los lectores del mismo.

  • xv

    INT R ODUCCIN

    La Unidad Educativa Sagrado Corazn de Jess Quito es la institucin seleccionada para

    realizar una investigacin de fondo que permita disear un sistema de informacin contable y

    financiera adaptable a las instituciones privadas de carcter educativo y sea el fundamento de

    un sostenido desarrollo con adecuadas toma de decisiones sobre la base de una informacin

    contable y financiera slida, gil, oportuna y adecuada.

    Las instituciones educativas de carcter privado nacen con importantes potencialidades

    educativas; sin embargo, los procesos administrativos y los financieros se van adaptando de

    acuerdo a circunstancias estrictamente coyunturales.

    Cuando la poblacin educativa crece, las carencias de procesos administrativos y la falta de

    informacin financiera se evidencian a niveles de verdaderos problemas que se caotizan con

    facilidad.

    Esto origina inadecuadas tomas de decisiones. El descontrol se soluciona con incrementos de

    pensiones y el riesgo de desercin se hace mayor.

    En realidad es un problema de crecimiento que debe ser solucionado desde una perspectiva de

    simplificidad administrativa, objetividad en el manejo de la informacin financiera y en un

    entrenamiento bsico de interpretacin de datos contables y financieros para tomar decisiones

    que garanticen un sostenido crecimiento.

  • 2

    Este proyecto esta dirigido para aquellos profesionales y voluntarios que trabajan o pretenden

    trabajar en instituciones educativas particulares catlicas sin fines de lucro, organismos

    conceptualizados tambin como Entidades del Tercer Sector, ya que las personas que

    operan en este medio en muchos casos son miembros dedicados o comprometidos con los

    fines de la entidad. Estas circunstancias hacen que una buena parte de los Directivos o del

    personal de mandos medios de estas instituciones no posean la formacin especfica en el rea

    contable financiera, necesaria para el desempeo de su puesto de trabajo.

    Una de las ventajas al implementar un sistema de informacin financiero contable en la

    Institucin elegida de investigacin, consiste en la posibilidad de ofertar una propuesta

    formativa flexible en el rea administrativa financiera que permita contribuir en el progreso de

    los compromisos importantes que tiene la contabilidad en las decisiones econmicas de la

    institucin, siendo a la vez el punto de partida para el perfeccionamiento de controles y

    procedimientos contables y administrativos, en las necesidades de futuros contadores y

    administradores.

  • 3

    CAPTULO I

    1. ANTECEDENTES

    La institucin educativa Sagrado Corazn de Jess dirigida por la comunidad de las

    Hermanas Betlehemitas, se esfuerza por dar una visin cristiana del hombre, del mundo y de

    la historia; y propone afianzarse en el proceso de cambio y transformacin de la sociedad.

    Tomando siempre como prioridad una ptima calidad de educacin, la institucin se vincula y

    se gua por el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) esta consigna toda la filosofa

    Educativa Betlehemita y la estructura institucional; rigindose por las disposiciones

    reglamentarias vigentes del Ministerio de Educacin y Cultura.

    Por otro lado debido al limitado recurso econmico con el que se amparaban, han aplicado el

    mtodo ms tradicional de llevar la contabilidad como es a travs de libros contables

    manuales.

    En los ltimos tiempos deciden ser gestores de la transformacin y buscan involucrarse en el

    avance tecnolgico. Promueven la contabilidad y se proponen disear un sistema de

    informacin financiero-contable como la inversin ms reveladora para el cambio, orientado

    desde la planeacin estratgica financiera para proporcionar en cualquier momento, un detalle

    ordenado y sistemtico sobre los hechos econmicos de la institucin.

  • 4

    2. PROBLEMA

    PROBLEMA GENERAL

    La unidad educativa es una institucin particular catlica sin fines de lucro, que ha

    progresado en estos cincuenta aos de funcionamiento; se rige por las disposiciones

    reglamentarias vigentes del Ministerio de Educacin y Cultura, de la CONFEDEC, por la

    Doctrina de la Iglesia Catlica y bajo las directrices de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

    La institucin desde sus orgenes no se adapt a los cambios tecnolgicos y vivi una

    postergada transicin en los procesos contables; quedaron rezagadas y desactualizados

    funciones de capital importancia como son las que corresponden al Departamento de

    Colectura, como se puede mencionar:

    1. No se encuentran correctamente distribuidas las funciones, actividades y responsabilidades

    del personal administrativo y contable que trabaja en la Institucin.

    2. No hay la costumbre de presupuestar las operaciones de la Unidad Educativa y no se

    conocen con certeza sus resultados. Cuando se dispone de estos, no hay una base de

    comparacin como para establecer eficiencias o ineficiencias de gestin.

  • 5

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL.

    Disear un sistema de informacin financiero-contable efectiva, eficiente y econmica que

    permita a las autoridades utilizar sus principales herramientas para toma de decisiones y que

    proporcione los datos necesarios a los administradores para analizar la situacin actual,

    identificar problemas inmediatos y encontrar soluciones, descubriendo patrones y tendencias,

    formulando objetivos apropiados para el futuro.

    La informacin financiero contable a disear permitir tomar decisiones inteligentes a travs

    del aprovechamiento de los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenta la

    Unidad Educativa Sagrado Corazn de Jess Betlehemitas- Quito.

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Efectuar un diagnstico de la situacin actual y de las necesidades en la colectura de

    la Unidad Educativa.

    2. Proponer un sistema de control para el manejo eficiente del efectivo y cheques.

    3. Crear polticas y procedimientos generales de uso de recursos.

    4. Disear e implementar el sistema de control interno en el proceso de cobro pensiones.

    5. Proponer el presupuesto como un sistema de control y ejecucin.

  • 6

    3.3 OBJETIVOS OPERACIONALES

    1.a Aplicacin del anlisis FODA para el cumplimiento del diagnstico de la situacin

    actual y de la necesidades a la colectura de la Unidad Educativa.

    2.a. Elaboracin del procedimiento para el manejo, custodia y disposicin del efectivo y

    cheques.

    2. b. Elaboracin del procedimiento para el manejo de caja chica y fondo rotativo.

    2. c. Elaboracin de polticas y procedimientos para el rea de caja y bancos.

    3. a. Elaboracin del procedimiento para el manejo adecuado de la recaudacin de efectivo.

    3. b. Elaboracin de polticas y procedimientos para el rea de crdito y cobranzas.

    4. a. Diseo del control interno contable.

    4. b. Diseo del control interno administrativo.

    5. Elaboracin del presupuesto anual de ingresos y gastos.

    6 . I D E A A D E F E N D E R

    Si se implementa el sistema de informacin financiero-contable, este contribuir en forma

    importante a redisear y reestructurar los procesos de planeacin y control administrativa

    contable de la Unidad Educativa Sagrado Corazn de Jess Betlehemitas Quito.

  • 7

    CAPTULO II

    2.1. MARCO TERICO

    2.1.1 EL ENTORNO DE LA ADMINISTRACIN PBLICA Y DE LAS ENTIDADES

    SIN FINES DE LUCRO. SUS IMPLICACIONES CONTABLES.

    2.1.1.1 Caractersticas del entorno de estas entidades. Implicaciones contables.

    Entorno de Organizaciones sin fines de Lucro

    Hace cuarenta aos nadie hablaba de organizaciones sin fines de lucro, ni de un sector sin

    fines de lucro. Su naturaleza hoy en da los identifica porque hacen algo muy diferente de las

    funciones que cumplen las empresas comerciales o el gobierno. Una empresa comercial ha

    cumplido su tarea cuando el cliente compra el producto, lo paga y queda satisfecho con l. Un

    gobierno cumple su funcin cuando sus polticas son eficaces y efectivas. Entendindose como

    Eficacia la relacin que existe entre los servicios o productos generados y los objetivos y metas

    programado; y como Eficiencia la relacin de los recursos programados con los realmente

    utilizados para el cumplimiento de las actividades.

    La institucin sin fines de lucro no provee bienes o servicios ni controla sus operaciones para

    incrementar sus ganancias. Su producto final no es un par de zapatos, ni una reglamentacin

    efectiva, sino en la mayor parte de casos un ser humano cambiado. Estas organizaciones son

    agentes del cambio humano. Su producto es un paciente curado, un nio que aprende, un

    muchacho o muchacha transformado en un adulto que se respeta a s mismo y que por tanto

    tendr una rplica de impacto en la sociedad.

  • 8

    Podra conceptualizarse a este tipo de organizaciones como Organizaciones No Gubernamentales

    o como Entidades del Tercer Sector. Debemos tener en cuenta que las Organizaciones No

    Gubernamentales no pueden satisfacer las grandes necesidades, carencias y demandas que por su

    naturaleza corresponde al Estado atender, va recaudacin de impuestos. Tampoco puede crear

    los empleos, tecnologas y riquezas que generan las empresas. Estas organizaciones surgen y

    operan nuevos modelos sociales bajo trminos a veces confusos y con escasa legislacin.

    Las ONGs o Entidades del Tercer Sector son aquellas organizaciones consideradas como

    instituciones sin fines de lucro, organismos formados en el entorno del inters general o

    bienestar comn, fundamentalmente reconocidas como el sector que tiene fines sociales, vnculo

    benfico que se coloca por sobre la maximizacin de la rentabilidad. Su estructuracin parte de

    la separacin pblico- privado que nos remite a aquella originalmente sealada entre estado y

    sociedad. Su caracterizacin como tercer sector, refiere a su ubicacin: la construccin de un

    nuevo mbito que ocupara un espacio incierto entre lo que tradicionalmente se habra

    considerado el mbito pblico (estado) y aquello propio del mbito privado (mercado).

    Las ONGs gozan de una muy buena imagen y la poblacin atribuye gran importancia a su labor.

    Sus caractersticas fundamentales, en opinin de la gente, son el trabajo desinteresado,

    voluntario y los fines sociales. Lo negativo de las ONGs es la falta de difusin y rendicin

    pblica sobre el destino final del dinero recaudado, excepto lo aplicado especficamente a

    realizaciones puntuales y que su labor puede llevar a que el Estado se despreocupe de problemas

    sociales que debera solucionar. En la sociedad se encuentra la materia prima de estas

    Para un estudio ms detallado sobre este tema, vase Trabajo de investigacin acerca del rol de las Organizaciones sin Fines de Lucro (Carbone Valeria,Moscatelli Alejandra, Franceschini Virginia, Varaldo Andrea) pg.2. http://www.ucu.edu.ar/investigacion.htm

  • 9

    organizaciones que no es otra cosa que los Recursos Humanos que son los actores principales

    para la prestacin de estos tipos de servicios ya sea en forma directa, trabajando en la

    organizacin o a travs de aportes a la misma.

    En cuanto al Estado, por definicin, ambos sectores se manejan en forma independiente uno de

    otro no obstante existen fuertes lazos de relacin entre ellos, en algunos casos se consigue apoyo

    para el desarrollo o directamente subsidios para su financiacin y funcionamiento, el Estado es

    tambin el que de alguna forma regula y da el marco legal para estas entidades.

    Caractersticas de las Instituciones sin Fines de Lucro

    o Son instituciones formales con personera jurdica propia.

    o Atienden necesidades sociales, trabajando por el bien comn.

    o Son organizaciones pblicas y privadas, institucionalmente separadas del

    Estado.

    o No pertenecen al aparato gubernamental ni al Empresario.

    o Son instituciones no lucrativas; no distribuyen supervit entre sus miembros.

    o Pueden acumular beneficios pero no distribuirlos entre sus asociados sino

    utilizarlos en actividades que sirvan para cumplir con la misin de la

    organizacin (reinversin).

    o Se administran por s mismas; no reciben mandato de entidades externas,

    poseen sus propios mecanismos de auto-gestin.

    Propician el trabajo voluntario y la solidaridad comunitaria.

    Para un estudio ms detallado sobre este tema, vase Trabajo de investigacin acerca del rol de las Organizaciones sin Fines de Lucro (Carbone Valeria,Moscatelli Alejandra, Franceschini Virginia, Varaldo Andrea) pg.2 http://www.ucu.edu.ar/investigacion.htm

  • 10

    o En la mayora de los casos presentan dbil nivel de profesionalizacin en la

    gestin administrativa1.

    PARTICULARIDADES DE LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS QUE AFECTAN A

    SU CONTABILIDAD

    Su capital no es propiedad de agentes interesados en su rentabilidad econmica. La

    proteccin de la inversin burstil no es un objetivo que deba estar presente en la

    contabilidad de estas entidades.

    Su capital deja de pertenecer al patrimonio del fundador y posteriores donantes para

    personificarse en otro autnomo, afecto a la realizacin de un fin, y tutelado por los

    poderes pblicos. La obtencin de informacin sobre el grado de cumplimiento de

    tales fines y el mantenimiento de la integridad del patrimonio es objetivo prioritario a

    satisfacer por sus estados contables.

    Se trata de entidades mixtas donde se mezclan elementos de Derecho Pblico

    administrativo con los de Derecho Privado. Su sistema contable debera permitir

    uniformar y facilitar los controles financieros a realizar desde los mbitos pblico y

    privado.

    Su misin bsica consiste en la conversin de recursos en servicios sociales. La

    comprobacin peridica del grado de cumplimiento de los objetivos operacionales es

    un requisito que debe estar presente en su sistema contable.

    Junto con las actividades de inters general, estas entidades tambin suelen realizar

    algn tipo de actividad mercantil de carcter instrumental como fuente accesoria de

    1 http://www.ucu.edu.ar/investigacion.htm

  • 11

    recursos a destinar a la prestacin de servicios sociales. Una adecuada separacin de

    partidas contables afectas a unas y otras actividades, debera estar presente en su

    sistema de informacin contable.

    Dada la ausencia de nimo de lucro, y la naturaleza de sus actividades, el dato de

    beneficio neto no es un buen indicador de los logros de la entidad. Los informes

    contables deberan incidir en la posicin financiera real de la entidad ms que en su

    resultado econmico.

    Los agentes econmicos que aportan los recursos de la entidad, son normalmente

    distintos de los beneficiarios de los servicios prestados por sta, por lo que los

    primeros no condicionan su ayuda basndose en la satisfaccin experimentada en el

    disfrute de tales servicios, sino en otro tipo de percepciones que les aporten una

    medida sobre la calidad y oportunidad de las actividades de la entidad. El acceso a este

    tipo de percepciones debera formar parte de los objetivos de informacin presentes en

    sistema de informacin contable de estas entidades.2

    2.1.1.1.1 Ausencia de nimo de lucro.

    Las entidades sin nimo de lucro son personas jurdicas, capaces de ejercer derechos y

    contraer obligaciones y de ser representadas judicial y extrajudicialmente, con sujecin a las

    disposiciones legales y a sus propios estatutos. Nacen por voluntad de los asociados en virtud

    del derecho constitucional de asociacin, o por la libertad de disposicin de los bienes de los

    particulares, para la realizacin de fines altruistas o de beneficio comunitario; de lo que se

    2 Belda Carmen Fullana, Contabilidad Financiera de Entidades no lucrativas. ww.ciberconta.unizar.es Pg1.

  • 12

    deduce que no contemplan dentro de su objeto principal el desarrollo de actividades

    mercantiles3

    De acuerdo con el Cdigo de Comercio, son comerciantes las personas que profesionalmente

    se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

    " La doctrina comercial ha precisado que el nimo de lucro es un elemento necesario de la

    calidad de comerciante, es decir, la intencin expresa de obtener un provecho econmico y

    apropiarse de l en forma privada.4

    La ausencia de lucro es una de las caractersticas fundamentales de las entidades sin nimo de

    lucro, entre ellas las instituciones educativas, lo cual significa que en estas entidades no existe

    el reparto de utilidades generadas en el desarrollo de sus fines, ni es viable el reembolso de los

    bienes o dineros aportados a la entidad. De modo que las instituciones educativas as ejerzan

    ocasionalmente actividades comerciales para lograr su objeto principal, no pueden ser

    comerciantes.

    Ausencia de nimo de lucro: Cualquiera que sea la finalidad los resultados tienen como

    propsito la distribucin de ingresos y riqueza nacional 5

    2.1.1.1.2 El sentido o interpretacin del resultado.

    Las entidades sin fines de lucro, en atencin a varias circunstancias pueden adoptar diversas

    formas jurdicas, por ejemplo, fundaciones, asociaciones, corporaciones de derecho pblico,

    3 Csar Torrente B. y Luis Eduardo B, "Las Entidades sin nimo de Lucro", publicada por la Cmara de Comercio Bogot. www.portafolio.com.co 4 Art.10 Cdigo de Comercio-Bogot. 5 http://www.businesscol.com/resources/glcontab.htm

  • 13

    federaciones deportivas, instituciones educativas, etc. y prcticamente en casi ningn caso la

    de sociedad mercantil, en consecuencia, su rgimen legal se encuentra disperso en diferentes

    legislaciones que regulan las mismas.

    Como puede deducirse de su propia denominacin, la caracterstica ms importante de estas

    entidades es precisamente su ausencia de nimo de lucro, por lo tanto, la finalidad

    primordial de su contabilidad no ser la de registrar correctamente los resultados econmicos

    obtenidos con su actividad beneficio prdidas en su aceptacin ms tradicional-, tal como

    sucede con las empresas lucrativas, sino la de recoger y explicar las variaciones que sufra su

    patrimonio como garanta para su estabilidad, los compromisos asumidos y la cobertura

    estimada para su cumplimiento y fundamentalmente, los logros propuesta alcanzados y el

    grado de realizacin en el ejercicio de las actividades sociales emprendidas.

    Es decir, que en las entidades sin fines lucrativos el beneficio econmico no puede

    considerarse el mejor indicador de su eficacia (al menos en los mismos trminos en que se

    configura empresarialmente) puesto que en ningn caso es un objetivo a perseguir por la

    entidad, por lo que su identificacin contable pasa a un plano diferente con su significado

    distinto. As por ejemplo, dado que los beneficios si llegaran a producirse no seran

    distribuibles, no existir riesgo de descapitalizacin por esta causa, por lo que hay que

    conceptuarlo con un sentido distinto del que tiene en las empresas.

    Tambin se debe tener en cuenta que algunas de estas entidades realizan movimientos

    lucrativos (con un margen mnimo para cubrir su costo fijo de operacin), que junto con las

    actividades no lucrativas propias de su objeto social, sirven en la mayora de los casos para

    financiar las actividades sociales propias. Esto obliga a contemplar la coexistencia de ambas

    actividades, teniendo cada una de ellas unos objetivos diferenciados, lo que obliga a que la

    contabilidad d cumplida informacin de ambas.

  • 14

    La primera- la que servir para registrar las actividades lucrativas- estar orientada con los

    mismos principios, criterios y normas de la contabilidad de empresas lucrativas, y la segunda-

    la propia de las actividades sin nimo de lucro-, por principios, criterios y normas especficos,

    los cuales debern ser una adaptacin a las operaciones peculiares de estas entidades, de los

    principios, criterios y normas contables de carcter general.

    Cuentas anuales y otros estados financieros

    Aunque formalmente la presentacin de cuentas en las entidades sin fines lucrativos es

    similar a la de cualquier otro tipo de entidad, su adecuada interpretacin exige replantear la

    utilidad de ciertos formatos habituales, as como la introduccin de otro tipo de informacin

    complementaria que pueda ser til a la hora de enjuiciar adecuadamente las actividades que

    realizan.

    Estas entidades no persiguen el lucro en sus operaciones, por lo que, al contrario de lo que

    sucede con las empresas lucrativas, la obtencin de un beneficio econmico no constituye el

    fin ltimo de su funcionamiento. En virtud de este antecedente, la formulacin dentro de sus

    cuentas anuales de una cuenta de prdidas y ganancias de corte tradicional, tiene poco sentido

    al tiempo que reporta poca utilidad para medir la actuacin general de la entidad a la que

    corresponda. Bajo este aspecto, se entiende que el resultado econmico derivado de las

    actividades lucrativas que pueda desarrollar la entidad, debe calcularse y presentarse de

    forma similar a como lo hace cualquier empresa.

    El resultado no lucrativo as como el resultado econmico obtenido por las actividades

    lucrativas, deber reflejarse con los criterios propios de la actividad no lucrativa, de forma

  • 15

    que se pudiera identificar claramente los gastos de una entidad y los ingresos necesarios para

    llevarla a cabo. La forma de conseguir lo indicado anteriormente podra obtenerse

    diferenciando ambas actividades claramente en el documento que recoja el resultado total de

    la entidad, o bien desglosando esta informacin en las notas de la memoria de las cuentas

    anuales.

    En lo que respecta a la memoria anual, su contenido debera incluir informaciones especficas

    que contribuyan al mejor conocimiento de la actividad desarrollada por estas entidades,

    separadamente los logros o metas conseguidos en el ejercicio, grado de realizacin de las

    actividades emprendidas, etc. Otros aspectos que tambin deberan figurar son los que se

    refieren al estado de flujo de caja y a informacin presupuestaria.

    Finalmente las entidades no lucrativas deberan proporcionar informacin suficiente sobre el

    desarrollo de sus actividades, de forma que sirviera a los usuarios de los estados financieros

    para juzgar con el mayor conocimiento de causa su actuacin en el transcurso del ejercicio

    cubierto por las cuentas presentadas. Es decir en este documento se debera dar a conocer el

    grado de realizacin de las actividades de las entidades sin nimo de lucro, junto con una serie

    de indicadores de gestin que facilitarn el mejor entendimiento de los documentos

    formulados.

  • 16

    2.1.1.1.3 Los conceptos de economa eficiencia y eficacia como medida del rendimiento

    de la actividad.

    La Economa Social del Tercer Sector.

    El modelo tradicional de economa mixta era hasta hace unos aos el que intentaba resolver

    los principales problemas de la sociedad de la poca. Pero nos encontramos en un nuevo

    contexto social en donde surgen multitud de iniciativas de organizacin econmica, situadas

    entre el sector pblico y el privado y que nacen para dar una solucin satisfactoria a las

    necesidades y problemas de colectivos sociales diversos y sobre todo a quienes este sistema

    ha situado en condiciones de dificultad o exclusin. Es el modelo que conocemos como

    Tercer Sector.

    La exclusin, en los ltimos aos, se ha convertido en la nueva cuestin social. Esta nueva

    cuestin social supone plantearse respuestas tiles y eficaces a los problemas de desempleo y

    de exclusin social, lo que implica buscar nuevas relaciones con el Estado, con el derecho,

    con el trabajo. Nos encontramos con problemas sociales de una gran complejidad, por lo que

    necesitamos, ms que un sistema compacto (slo mercado o slo Estado), formas de

    organizacin flexibles, donde se dirijan todos los sectores hacia un mismo fin, aunque esto

    suponga reconocer importantes tensiones que tengan en cuenta el inters general. Cada sector

    aportar sus competencias especficas y sus capacidades, a ser posible de una manera

    interrelacionada, para poder abordar la complejidad de las necesidades sociales.

    En relacin con este tema surgen algunas intervenciones que llaman la atencin sobre la

    obligacin o no por parte del Estado de atender los problemas de exclusin social. Es curioso

    cmo actualmente el propio Estado fomenta y respalda el voluntariado. Por ejemplo, hoy en

  • 17

    da los derechos econmicos de la exclusin social no estn reconocidos oficialmente. Nos

    enfrentamos as a una nueva cuestin social. 6

    Eficiencia y Eficacia en los Organismos no lucrativos

    Estos dos trminos implican perspectivas complementarias a la hora de acercarse y estudiar

    las organizaciones econmicas. Saber si los objetivos perseguidos se cumplen y adems si

    estos se consiguen con la mejor asignacin de los recursos. Para completar estos dos aspectos

    hay que preocuparse por la eficiencia social y la eficacia social. En la evaluacin de la

    eficiencia y la eficacia hay una complejidad enorme a la hora de utilizar los mtodos

    adecuados y la correcta definicin de los indicadores. Al aadir el trmino social se introduce

    un enfoque mucho ms interesante definidos stos por oposicin a los propsitos orientados

    por el beneficio econmico particular. No es suficiente ser eficiente y por tanto, asignar

    correctamente los recursos y utilizar los de menor coste, sino que las decisiones deben de

    estar impregnadas por una rentabilidad social en estas organizaciones. Asimismo, la eficiencia

    social nos sita en un plano en el cual los objetivos que se pretenden alcanzar tengan, a su

    vez, una relevancia socialmente deseable.7

    2.1.1.1.4 Normas generales del control interno.

    Control Interno

    El control interno de un organismo comprende el plan de organizacin y el conjunto de

    medios adaptados para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su

    informacin financiera, tcnica y administrativa, promover la eficacia en las operaciones,

    6 Economa Social (tercera sesin) web.forodigital.es 7 www.unizar.es/geses

  • 18

    estimular el cumplimiento de las polticas prescritas y lograr el cumplimiento de las metas y

    objetivos programados.8

    El control interno es una herramienta de gestin de una organizacin, que implica aplicar

    polticas y procedimientos de desempeo de todo el personal de la institucin, para una

    posterior evaluacin de objetivos, determinar si estos han sido efectuados con eficiencia,

    eficacia y corregir procesos insuficientes.

    Los Controles Internos en las ONGs.

    Como en toda actividad empresarial, los controles internos deben ser establecidos en forma

    clara y precisa para evitar errores en su interpretacin y aplicacin. En algunas ONGs, los

    procedimientos internos y sus reglamentos permiten ejercer un mejor control sobre los

    recursos institucionales promoviendo la eficiencia de las operaciones y asegurando el

    cumplimiento de las polticas administrativas.

    El enfoque ms utilizados para aplicar el control interno en las ONGs, tienen que ver con los

    movimientos de:

    Caja y Bancos,

    Fondos de Caja Chica,

    Anticipos a Proveedores, y

    Compras y Adquisiciones.

    8 LOAFYC Captulo 3 Sistemas de Control pg..267

  • 19

    Procesos

    Los procesos son un conjunto de actividades administrativas, pasos que ayudan a identificar y

    entender el control de la direccin, aplicado a casos especficos.

    Los procesos son una manera definida de efectuar una actividad, por tal motivo deber

    proporcionar informacin clara, concisa y completa, expresada en forma sencilla aunque no

    pobre ni montona sobre qu cosa hacer, cmo hacerla, cundo hacerla, cunto hacer, dnde

    hacerla y quin har o se responsabilizar del hecho.

    Los procesos y registros contables para ONGs.

    Los procesos contables:

    La base principal para toda buena organizacin es el establecimiento de procedimientos y

    mtodos sencillos de realizar; la informacin oportuna y los controles internos han sido

    siempre los objetivos fundamentales de la contabilidad.

    Las informaciones requeridas por el Director Ejecutivo y por el personal responsable de la

    ONGs para la toma de las decisiones en los distintos proyectos, gira principalmente alrededor

    de la contabilidad, ya que necesitan todo tipo de informacin (contable estadsticas, extra

    contable, histrica, prospectiva, continua, peridica y accidental), y los procedimientos

    adoptados para establecer el flujo de datos los mismos que deben ser a travs de los canales

    de informacin apropiada los cuales son:

    Documentos,

    Informes especiales y,

    Los estados financieros (balances generales, estados de resultados, etc)9

    9 Granizo Bahamonde Guido, Sistemas de control y contabilidad para organizaciones no gubernamentales de desarrollo. Gestiopolis.com

  • 20

    Registro contable

    Como en toda empresa el trmino registro contable tambin es aplicado para las instituciones

    sin fines de lucro, definindose como anotar en los libros de entrada original, los hechos

    econmicos que se presentan en la gestin de la organizacin, para la consecucin y entrega

    de informacin financiera veraz y oportuna para la toma de decisiones.

    Los registros contables:

    Las funciones de la Contabilidad son:

    a.- Analizar y clasificar

    b.- Registrar

    c.- Resumir las actividades y como consecuencia de estas actividades medir los efectos

    producidos en los proyectos de cada ONG.

    Los registros contables recomendados, para detallar las operaciones que diariamente realizan

    las ONGs son:

    Registro De Caja

    Registro De Bancos

    Registro De Diario (Libro Diario)

    Registro De Control Presupuestario

    Algunos resmenes de los registros contables pueden hacerse con cierta frecuencia y otros a

    grandes intervalos. Por ejemplo, es conveniente conocer a diario el resumen de las

    operaciones que realiza Caja, mientras que el resumen que se refiere a los activos fijos pueden

    hacerse trimestralmente o semestralmente como una manera de control patrimonial.

    Las actividades de una ONG las podemos representar de la siguiente manera:

  • 21

    Operaciones Diarias:

    Registro del movimiento diario a travs de los Comprobantes de Ingreso, Egreso y Diario.

    Control de las Partidas Presupuestarias.

    Control del movimiento de Caja y Bancos, arqueo y determinacin de saldos.

    Informes mensuales:

    Balance General Consolidado

    Informes por partidas y subpartidas presupuestarias por proyectos o programas.

    Detalle de pagos realizados

    Liquidacin de fondos disponibles por proyectos o programas

    Conciliaciones bancarias

    Informes anuales requeridos:

    Balance General consolidado

    Informes Externos de la ONG

    Informes Internos de la ONG10

    ADAPTACIN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

    Las limitaciones presupuestarias del gobierno, han dado lugar a una creciente proliferacin

    de entidades sin fines lucrativos, tanto en nuestro pas como en los dems de la comunidad

    internacional, con el objetivo de poder atender aquellas actividades de inters general, de 10 Granizo Bahamonde Guido, Sistemas de control y contabilidad para organizaciones no gubernamentales de desarrollo. Gestiopolis.com

  • 22

    carcter asistencial, educativo, cultural o cientfico, que los poderes pblicos no pueden ya

    satisfacer.

    El elevado nmero de instituciones no lucrativas&, la trascendencia de sus actividades, su

    creciente peso en el conjunto de la economa y la escasa regulacin que exista en nuestro pas

    sobre la informacin econmico-patrimonial que deben proporcionar, la adaptacin del Plan

    General de Contabilidad (PGC) a estas entidades resulta necesaria e improrrogable.

    La base sobre la que debe descansar la normativa contable relativa a las entidades sin fines de

    lucro es el Plan General de Contabilidad. Viene adems a llenar un vaco, pues en nuestro

    pas si dejamos al margen la contabilidad pblica y las adaptaciones del Plan General de

    Contabilidad a las federaciones y asociaciones deportivas no existan apenas precedentes de

    normas contables para el sector no lucrativo.

    Ver anexo.

    Caractersticas ms relevantes de las Normas de Adaptacin del PGC a las entidades sin

    fines lucrativos.

    Al ser estas normas una extensin del Plan General de Contabilidad al sector privado no

    lucrativo, el objetivo que persiguen es lograr una informacin econmica destinada a terceros

    (deudores y acreedores de todo tipo, entidades financieras, organismos pblicos, fundadores,

    beneficiarios, auditores, empleados, organismos de inspeccin, etc.) Hasta su publicacin, no

    resulta aventurado afirmar que la informacin haba estado sesgada hacia las necesidades de

    los correspondientes rganos de supervisin y control, interesados sobre todo en la

    informacin presupuestaria, y a quienes las propias entidades tendan a considerar como los

    usuarios fundamentales y probablemente nicos de la misma. Con las nuevas normas de

    adaptacin, resulta evidente que la trascendencia externa de la informacin suministrada por

  • 23

    estas entidades se ver potenciada al contar con un marco uniforme para la presentacin de la

    misma.

    En cuanto a su mbito de aplicacin, abarca a todo tipo de entidad sin fines de lucro, aunque

    solo resulta obligatoria para determinadas fundaciones y asociaciones. Ahora bien, dichas

    entidades presentan, desde la ptica contable, una importante complejidad derivada de su

    posible multi actividad.

    Adems de sus actividades propias pueden desarrollar simultneamente otras de carcter

    mercantil o industrial, lo que implica que, su contabilidad debe ajustarse a lo previsto con

    carcter general en las normas.

    Esta posible complejidad aadida ha sido, perfectamente abordada en la adaptacin, que

    permite presentar adecuadamente tanto la informacin relacionada con los fines propios,

    como con las actividades tpicamente mercantiles dentro de un mismo marco informativo.

    Esto ha sido posible gracias a unas lneas de actuacin fundamentales que pueden resumirse

    como:

    1) La aplicacin de unos principios contables que son coincidentes con los del Plan

    General de Contabilidad, a pesar de las peculiaridades que presentan las entidades de este

    tipo. es prcticamente unnime la postura, a nivel nacional e internacional, que considera

    aplicables los mismos principios contables a cualquier entidad, sea lucrativa o no.

    2) La inclusin en el cuadro de cuentas tanto de los subgrupos y cuentas necesarias para

    registrar los hechos derivados de las transacciones mercantiles, como aqullos especficos

    precisos para el registro de las actividades propias.

  • 24

    3) El tratamiento diferenciado dentro de las normas de valoracin de los gastos e ingresos

    vinculados a la actividad propia respecto de los realizados en la actividad mercantil. Mencin

    especial merece el tratamiento de las subvenciones, donaciones y legados.

    4) El desarrollo de unos modelos de cuentas anuales que hacen posible reflejar todas las

    operaciones que pueden realizar las entidades sin fines de lucro, aunque permitiendo omitir

    las partidas del balance y de la cuenta de resultados, as como la informacin de la memoria,

    relacionadas con actividades mercantiles, en el caso de que la entidad no desarrolle las

    mismas.

    Ahora bien, aunque la adaptacin del plan general de contabilidad permite ofrecer

    informacin sobre todas las actividades que pueden desarrollar las entidades sin fines de

    lucro, no descuida en absoluto las particularidades propias que presentan, dndoles un

    tratamiento bien diferenciado a nivel del cuadro de cuentas, de los modelos de cuentas

    anuales, y de las normas de valoracin.11

    2.1.2 NORMATIVA LEGAL

    2.1.2.1. Los PCGAs para organizaciones sin nimo de lucro.

    PRINCIPIOS CONTABLES APLICABLES A LAS ONGS

    Todas las operaciones registradas por las ONGs deben estar fundamentadas en los Principios

    de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGAs; como consecuencia de esta aplicacin, se

    11 Ortega Martnez Jos Antonio, Reflexiones sobre la contabilidad financiera en entidades sin nimo de lucro: anlisis comparativo de la adaptacin del plan general de contabilidad. www.ocio.deusto.es

  • 25

    tendr una informacin veraz, objetiva y rigurosa que garantizar la informacin contenida en

    los Estados Financieros y en los Informes peridicos que se presentan a las Agencias

    Donantes.

    Las Normas de adaptacin del Plan General de Contabilidad a entidades sin fines lucrativos,

    parten del planteamiento cientfico vigente, en cuanto a minimizar las diferencias

    conceptuales entre la contabilidad de las distintas categoras de organizaciones. Por ello, los

    principios que operan en el modelo contable elaborado para el sector no lucrativo son iguales

    a los contemplados para las empresas de negocios. Su aplicacin en el mbito presupuestario

    no plantea incidencias, dado que en sus normas de informacin presupuestaria no se ha

    cuestionado la utilizacin de principios distintos a los establecidos para el subsistema

    econmico- patrimonial, ni la normativa legal a aplicar en materia presupuestaria presenta

    divergencias al respecto.

    Con carcter general, a las entidades sin fines de lucro, en mayor o menor medida, les son de

    aplicacin todos los principios de contabilidad generalmente aceptados, y de otras

    disposiciones reguladoras de la contabilidad. No obstante, dadas las caractersticas propias de

    estas entidades a que antes se ha hecho referencia, en ciertos casos dichos principios son

    medidos, por lo que quiz se debera explicar para su adecuada interpretacin y aplicacin.

    Los PCGAs que ms se ajustan al desempeo de las ONGs, son los siguientes:

    1. Principio de entidad contable

    Est representada por la ONGs como entidad que desarrolla una actividad encaminada a

    poner en ejecucin sus Programas y Proyectos. Las instituciones deben ser tratadas desde el

    punto de vista contable como una entidad separada y distinta de sus directivos, miembros o

    socios particulares. Por otra parte, al registrar las operaciones contables no slo hay que

  • 26

    considerar las operaciones anotadas, sino tambin observar la naturaleza de los servicios de la

    institucin.

    2. Principio de Periodo Contable

    Es el trmino de un perodo referido al desenvolvimiento de una ONGs . Es importante

    considerar este principio ya que la mayora de los Convenios y los Proyectos ejecutados por

    las ONGs no empiezan el primer da del ao, y el trmino es en fecha distinta al 31 de

    Diciembre tal como ocurre con las empresas comerciales e industriales. Al respecto, a los

    informes mensuales y trimestrales se les puede llamar "sub-perodos contables".

    Sin embargo, puede incorporarse la evolucin anual del ente contable o la evolucin por

    proyecto.

    3. Principio de Continuidad del Ente Contable

    Se presume que contina la actividad por tiempo indefinido. Por tanto, la aplicacin de los

    presentes principios no ir encaminada a determinar el valor de liquidativo del patrimonio.

    Los Estados Financieros de una ONG como entidad donataria, corresponden a una entidad en

    existencia permanente, por lo que sus cifras deben representar valores histricos.

    4. Principio de Significatividad:

    Los Estados Financieros presentados por la ONGs como entidad donataria deben ser claros y

    de fcil interpretacin para todo aquel que necesite trabajar con estos reportes. Es necesario

    que deban ir acompaados de notas explicativas las cuales ampliarn el origen y el significado

    de las cifras ya realizadas.

  • 27

    5. Principio de uniformidad

    La utilizacin de polticas, normas y procedimientos contables deben ser uniformes a travs

    del tiempo, para que permitan efectuar comparaciones de los Estados Financieros en forma

    integral o incidir en algunas partidas que son necesarias analizar y estudiar, de esta manera se

    podr determinar cmo ha sido la evolucin del desarrollo de la ONGs o de su Proyecto.

    Adoptado un criterio en la aplicacin de estos principios, debe mantenerse uniformemente en

    el tiempo y en el espacio en tanto en cuanto no se alteren los supuestos que han motivado la

    eleccin de dicho criterio.

    Si procede la alteracin justificada de los criterios utilizados, debe mencionarse este extremo

    indicando los motivos, as como su incidencia cuantitativa y, en su caso, cualitativa en los

    estados contables peridicos.

    6. Principio de Medicin en Trminos Monetarios

    Los movimientos en las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio deben ser reconocidas

    fcilmente en los registros contables y ser expresadas en trminos monetarios. La unidad

    monetaria para la contabilidad y para la informacin financiera, en la Repblica del Ecuador

    es el dlar de los Estados Unidos de Norteamrica.

    7. Partida Doble:

    En toda ONGs cada operacin que se registre afectar por lo menos a dos partidas en los

    registros de contabilidad, en base al sistema de registro por partida doble y al principio de que

    no hay deudor sin acreedor y viceversa.

  • 28

    Nota: En muchos casos parten realizando su control en funcin del mtodo de caja

    nicamente (ingresos y salidas de efectivo)

    8. Principio de Costo de Adquisicin

    El activo fijo debe llevarse al costo de adquisicin o construccin, cuyos valores se

    encuentran en las cuentas histricas, a no ser que dicho costo no tenga significado alguno. El

    costo de los terrenos debe mostrarse por lo regular por separado. El costo de construccin

    incluye el total de costos directos y los costos de gastos generales tales como ingeniera,

    supervisin, administracin, intereses e impuestos. Los tems tratados como activos fijos

    deben tener, para la Institucin, al menos una vida til de un ao en perspectiva, aunque

    normalmente esta vida til es considerada ms larga. Deben establecerse medidas o criterios

    prcticos para poder hacer distinciones uniformes entre activo fijo, gastos de operacin y

    mantenimiento.

    9. Principio de Obsolescencia

    Los bienes que ya no estn en servicio deben retirarse mediante cargo a la reserva por

    depreciacin o a gastos directamente, a fin de que los activos fijos representen los bienes

    propios al servicio institucional.

    10. Principio de importancia relativa

    La aplicacin de estos principios, as como la de los criterios alternativos que en ocasiones

    pudieran deducirse de ellos, debe estar presidida por la consideracin de la importancia en

    trminos relativos que los mismos y sus efectos pudieran presentar. Por consiguiente, puede

    ser admisible la no aplicacin estricta de algn principio siempre y cuando la importancia

  • 29

    relativa en trminos cuantitativos de la variacin constatada sea escasamente significativa y

    no altere, por tanto, la imagen fiel de la situacin patrimonial y de los resultados del sujeto

    econmico. La aplicacin de este principio no podr implicar en caso alguno la trasgresin de

    normas legales.

    11. Principio de registro

    Todos los hechos contables deben ser registrados en el oportuno orden cronolgico, sin que

    puedan existir vacos, saltos o lagunas en la informacin. El registro de los hechos debe

    efectuarse mediante los procedimientos tcnicos ms adecuados a la organizacin de la

    entidad contable, de forma que se garantice la coherencia interna de la informacin.

    12 .Principio de prudencia

    De los ingresos slo deben contabilizarse los efectivamente realizados a la fecha de cierre del

    ejercicio; no deben contabilizarse aqullos que sean potenciales o se encuentren sometidos a

    condicin alguna. Por el contrario, de los gastos, deben contabilizarse no slo los

    efectivamente realizados, sino tambin, desde que se tenga conocimiento de ellos, aqullos

    que supongan riesgos previsibles o prdidas eventuales, con origen en el ejercicio o en otro

    anterior; a estos efectos deben distinguirse las prdidas potenciales o reversibles de las

    realizadas o irreversibles. No obstante, de acuerdo con la normativa presupuestaria vigente,

    estos gastos contabilizados pero no efectivamente realizados, los riesgos y prdidas, no

    tendrn incidencia presupuestaria, slo repercutirn en el clculo del resultado econmico-

    patrimonial.

  • 30

    13. Principio de devengado.

    La imputacin temporal de gastos e ingresos debe hacerse en funcin de la corriente real de

    bienes y servicios que los mismos representan, y no en el momento en que se produzca la

    corriente monetaria o financiera derivada de aqullos.

    Los gastos e ingresos que surjan de la ejecucin del presupuesto se imputarn cuando, de

    acuerdo con el procedimiento establecido en cada caso, se dicten los correspondientes actos

    administrativos. No obstante, al menos a la fecha de cierre del periodo, aunque no hayan sido

    dictados los mencionados actos administrativos, tambin debern reconocerse en la cuenta del

    resultado econmico-patrimonial los gastos efectivamente realizados por la entidad hasta

    dicha fecha.

    Si no puede identificarse claramente la corriente real de bienes y servicios se entender que

    los gastos o los ingresos se han producido cuando se reconozcan los incrementos de

    obligaciones o derechos, o las correcciones valorativas que afecten a elementos patrimoniales.

    14.Principio de imputacin de la transaccin

    La imputacin de las transacciones o hechos contables ha de efectuarse a activos, pasivos,

    gastos o ingresos anuales de acuerdo con las reglas establecidas en este Plan de Contabilidad

    Pblica y dems normas que al efecto se dicten.

    La imputacin de las operaciones que deban aplicarse a los Presupuestos de gastos e ingresos

    debe efectuarse de acuerdo con los siguientes criterios:

    - Los gastos e ingresos presupuestarios se imputarn de acuerdo con su naturaleza

    econmica y, en el caso de los gastos, adems, de acuerdo con la finalidad que con ellos se

  • 31

    pretende conseguir. Los gastos e ingresos presupuestarios se clasificarn, en su caso,

    atendiendo al rgano encargado de su gestin.

    - Las obligaciones presupuestarias derivadas de adquisiciones, obras, servicios, prestaciones

    o gastos en general se imputarn al Presupuesto del ejercicio en que stos se realicen y con

    cargo a los respectivos crditos; los derechos se imputarn al Presupuesto del ejercicio en

    que se reconozcan o liquiden.

    En los casos de conflicto entre este principio y el resto de los principios contables pblicos

    deben prevalecer estos ltimos, en especial los principios de registro y de devengo.

    15. Principio de correlacin de ingresos y gastos

    El sistema contable debe poner de manifiesto la relacin entre los gastos realizados por una

    entidad y los ingresos necesarios para su financiacin.

    El resultado econmico-patrimonial de un ejercicio estar constituido por la diferencia entre

    los ingresos y los gastos econmicos realizados en dicho perodo. El resultado as calculado

    representa el ahorro bruto, positivo o negativo.

    16. Principio de no compensacin

    En ningn caso deben compensarse las partidas del activo y del pasivo del Balance, ni las de

    gastos e ingresos que integran la Cuenta del resultado econmico-patrimonial, ni los gastos e

    ingresos que integran el Estado de liquidacin del Presupuesto. Deben valorarse

    separadamente los elementos integrantes de las distintas partidas del activo y del pasivo.

  • 32

    17. Principio de desafectacin

    Con carcter general, los ingresos de carcter presupuestario se destinan a financiar la

    totalidad de los gastos de dicha naturaleza, sin que exista relacin directa entre unos y otros.

    En el supuesto de que determinados gastos presupuestarios se financien con ingresos

    presupuestarios especficos a ellos afectados el sistema contable debe reflejar esta

    circunstancia y permitir su seguimiento.

    En este sentido, los principios de contabilidad enunciados, que presentan una mayor

    particularidad y que requieren de explicacin en su aplicacin a las actividades no lucrativas

    de estas entidades son las siguientes:

    - Principio de devengo

    - Principio de correlacin de ingresos y gastos

    - Principio de costo de adquisicin

    - Principio de prudencia.

    Por otro lado, la unin en alguna de las entidades sin fines lucrativos, de actividades

    lucrativas junto con otras no lucrativas, hace necesario separar ambas clases de operaciones

    atendiendo a su intencionalidad, para poder distinguir entre las normas contables que debern

    ser aplicadas a unas y otras actividades cuando sean realizadas por una misma entidad.

  • 33

    Normas Ecuatorianas de Contabilidad Aplicables a las ONGs

    Mediante resolucin de la Federacin de Nacional de Contadores del Ecuador de fecha 8 de

    Julio de 1999, se emiten las Normas Ecuatorianas de Contabilidad NEC y con Resolucin N

    000140 el Servicio de Rentas Internas, resuelve disponer que las Normas Ecuatorianas de

    Contabilidad NEC nmeros del 1 al 27, sean de aplicacin obligatoria por parte de los

    contribuyentes obligados a llevar contabilidad.

    Estados Financieros:

    Los Estados Financieros deben ajustarse a las normas aplicables de informacin incluidas en

    las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.

    Un juego completo de los Estados Financieros incluye los siguientes componentes:

    a) Balance General;

    b) Estado de Resultados;

    c) Estado de presentacin de los cambios patrimoniales;

    d) Estado de Flujos de Efectivo y;

    e) Polticas contables y notas explicativas.

    Sin embargo, es necesario aclarar que las NEC han sido emitidas para regular, estandarizar y

    armonizar los procedimientos contables universales, los mismos que se dirigen bsicamente a

    las empresas comerciales, industriales y de servicios. Pese a ello, de la revisin de las 27 NEC

    se observa que algunas si son aplicables en las tareas que desarrollan las ONGs.

  • 34

    Nec 1.- Presentacin de estados financieros:

    Esta norma debe ser aplicada en la presentacin de todos los Estados Financieros de propsito

    general preparado y presentado de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de Contabilidad. Los

    Estados Financieros de propsito general son aquellos que tienen el objetivo de cumplir con

    las necesidades de informacin de los usuarios y en este caso de las Agencias Donantes cuya

    informacin es procesada a la medida, cumpliendo necesidades de informacin muy

    especficas.

    El objetivo de esta norma es dar cuenta en forma significativa de los fondos donados por las

    Agencias de Cooperacin y por sus acreedores, de tal manera que al ser considerados con el

    Pasivo y con el Patrimonio resulte una presentacin objetiva de la situacin econmica de la

    Institucin tanto al comienzo como al fin del ejercicio. Se debe entender que los Estados

    Financieros no tienen por objetivo mostrar los valores actuales de los bienes de la ONGs ni

    los valores que podran obtenerse en caso de culminacin o liquidacin de sus programas o

    proyectos.

    NEC 5.- Utilidad O Prdida Neta por el periodo:

    "El objetivo de esta Norma es sealar la clasificacin, revelacin y tratamiento contable de

    ciertas partidas en el Estado de Resultados, de modo que todas las empresas (ONGs) lo

    preparen y lo presenten sobre una base consistente"

    Esta Norma pretende que las Instituciones den cuenta de las ventas, los ingresos, las

    utilidades, los costos de ventas, los gastos, las ganancias y las prdidas en forma tal que

    presenten objetivamente los resultados de las operaciones del ejercicio o ejercicios en

    cuestin.

  • 35

    NEC 13.- Contabilizacin de la Depreciacin:

    El alcance de esta Norma tiene que ver con la obligacin de contabilizar la depreciacin de

    los activos fijos depreciables ya que sta puede tener un efecto significativo al determinar y

    presentar la situacin financiera y los resultados de las operaciones de una entidad.

    El monto de la depreciacin de un activo depreciable deber ser asignado, sobre una base

    sistemtica, a cada uno de los perodos contables que alcance la vida til del activo, la misma

    que debe estimarse despus de considerar los siguientes factores: uso y desgaste fsico

    esperado, obsolescencia y lmites legales o de otro tipo para el uso de un activo.

    NEC 17.- Conversin de Estados Financieros para efectos de aplicar el Esquema De

    Dolarizacin:

    Segn Registro Oficial No. 57, publicado el 13 de Abril del 2000, y, segn resolucin No.

    SB-SC-SRI-01, se aprueba la Norma Ecuatoriana de Contabilidad NEC No. 17. La correcta

    adaptacin al esquema de dolarizacin y la conversin de los Estados Financieros de sucres a

    dlares, exige una revisin detallada de la estrategia de implantacin del nuevo sistema, el

    cronograma y los pasos necesarios a seguir, posibles problemas que se pueden presentar, y la

    coordinacin de las diferentes etapas que las instituciones tienen que afrontar para que esta

    implantacin sea exitosa.

    "La aplicacin del esquema de dolarizacin incluye adaptar las transacciones de la institucin

    para llevar la contabilidad en US Dlares".

    Las transacciones a ser adaptadas se refieren a todos los ciclos o movimientos econmicos de

    las ONGs; implica bsicamente adaptar los valores en los sistemas de cobros (cuentas por

  • 36

    cobrar), compras (cuentas por pagar), Inventarios (activos fijos) y en Roles de Pago o

    Nminas. En la mayora de Instituciones esta parte ser un trabajo principalmente del rea

    contable y de Sistemas.

    Segn lo manifestado en el Suplemento del Diario El Comercio titulado Dolarizacin,

    publicado el 17 de Abril del 2000; las NEC 16 y 17 permiten la conversin de las cifras

    contables de sucres a dlares, para lo cual se requieren seguir tres pasos fundamentales:

    El primer paso que se debe dar para dolarizar la contabilidad de una Institucin, es el

    conocido como reexpresin monetaria integral. Esto quiere decir que a partir del 1 de Enero

    del 2000, las partidas no monetarias (activos, pasivos y patrimonio) del balance general deben

    ajustarse a los niveles de inflacin acumulados a la fecha de transicin, que se establece en el

    31 de Marzo del 2000. El mtodo es el mismo que se vena utilizando con anterioridad, sin

    embargo el efecto de la exposicin de las cuentas a la inflacin no se registrar en el

    patrimonio, si no que por este perodo va al estado de resultados, este ajuste contablemente se

    registrar en una nueva cuenta denominada Resultado de Exposicin.

    El segundo paso es la utilizacin del ndice de correccin de brecha entre la inflacin y la

    devaluacin del sucre. En los dos ltimos aos, el segundo indicador ha sido mayor que el

    primero. As mientras en 1998 la inflacin fue del 43% la devaluacin alcanz el 54.13%. En

    1999 este comportamiento fue ms distorsionado, la inflacin registrada fue del 60.7% y la

    devaluacin anual del 196.6%. Entonces, el objetivo es reconocer contablemente el cambio

    real del poder adquisitivo del sucre. El ndice especial de correccin de brecha es igual a la

    variacin acumulada de la diferencia entre las tasas de inflacin y la devaluacin del perodo

    comprendido entre el 31 de diciembre - o la fecha de origen - y el 31 de marzo del 2000. La

    fecha de origen es el da en que se produjo la transaccin ; por ejemplo, si la Institucin

  • 37

    compr el 5 de Mayo de 1997 una casa, la fecha de origen para la cuenta de amortizacin de

    este bien es precisamente el 5 de mayo del mencionado ao.

    El tercer paso es el ms simple y consiste en dividir las partidas no monetarias para 25.000

    sucres y de esa manera se tienen dolarizadas las diferentes cuentas.

    El proceso de conversin de los Estados Financieros de sucres a dlares aplicando la NEC 17,

    seala que es requisito que el proceso de conversin debe quedar suficientemente

    documentado en notas a los estados financieros.12

    NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD NEC APLICADAS A

    INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO.

    NEC DESCRIPCIN APLICABLES A

    ONGs Unidad

    Educativa

    1 Presentacin de Estados Financieros

    2 Revelacin en los Estados Financieros de Bienes Y otras Instituciones Financieras Similares

    3 Estado de Flujo de Efectivo

    4 Contingencias y sucesos que ocurren despus de la fecha de balance.

    5 Utilidad o prdida neta por el perodo, errores fundamentales y cambios en polticas contables.

    6 Revelacin de partes relacionadas

    7 Efectos de variaciones en tipos de cambios de Monedas Extranjeras.

    8 Reportando informacin financiera por segmentos.

    9 Ingresos.

    12 Granizo Bahamonde Guido, Sistemas de control y contabilidad para organizaciones no gubernamentales de desarrollo . Gestiopolis.com.

  • 38

    NEC DESCRIPCIN APLICABLES A

    ONGs Unidad

    Educativa

    10 Costos de financiamiento.

    11 Inventarios.

    12 Propiedad planta y equipo.

    13 Contabilizacin de la depreciacin.

    14 Costos de investigacin y desarrollo.

    15 Contratos de construccin.

    16 Correccin monetaria integral de los Estados Financieros.

    17 Conversin de los Estados Financieros para efectos de aplicacin de Esquema de dolarizacin.

    18 Contabilizacin de inversin.

    19 Estados Financieros Consolidados y contabilizacin de las inversiones en Subsidiarias.

    20 Contabilizacin de inversiones en asociadas

    21 Combinacin de negocios.

    22 Operaciones discontinuas

    23 Utilidad por accin

    24 Contabilizacin de subsidios del Gobierno y Revelacin de informacin referente a asistencia gubernamental.

    25 Activos intangibles.

    26 Provisiones activos contingentes y pasivos contingentes.

    27 Deterioro del valor de los activos.

  • 39

    2.1.2.2. Normativa Tributaria para las organizaciones sin nimo de lucro

    INGRESOS DE FUENTE ECUATORIANA

    EXENCIONES.

    Norma general

    Los ingresos exentos del Impuesto a la Renta de conformidad con la Ley de Rgimen

    Tributario Interno debern se registrados como tales por las sociedades y las personas

    naturales en su contabilidad o registro de ingresos y egresos, segn corresponda. Art.1

    Ingresos de organizaciones sin fines de lucro

    En el caso de que la Administracin Tributaria mediante actos de determinacin por

    cualquier otro medio, compruebe que las organizaciones sin fines de lucro han destinado sus

    recursos a fines distintos a los previstos en el numeral 5 del art. 9 de la Ley de Rgimen

    Tributario Interno, resolver la extincin del beneficio tributario previsto en dicha norma, por

    tanto tales instituciones debern cumplir con el pago del Impuesto a la Renta desde el periodo

    fiscal en que se haya efectuado tal determinacin. Art.15 RTI

    Art.9 LRTI .Para fines de la determinacin y liquidacin del impuesto a la renta, estn

    exonerados exclusivamente los siguientes ingresos.

    Los de las instituciones de carcter privado sin fines de lucro legalmente constituidas de: culto

    religioso; beneficencia; promocin y desarrollo de la mujer, el nio y la familia; cultura; arte;

    educacin; investigacin; salud; deportivas; profesionales; gremiales; clasistas; y de los

    partidos polticos, siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines especficos y

    solamente en la parte que se invierta directamente en ellos.

    Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Cdigo Civil puedan

    beneficiarse de esta exoneracin, es requisito indispensable que estas instituciones se

  • 40

    encuentren inscritas en el Registro nico de Contribuyentes, lleven contabilidad y cumplan

    con los dems deberes formales contemplados en el Cdigo Tributario y esta Ley.

    El estado a travs del Servicio de Rentas Internas, verificar en cualquier momento que las

    instituciones a las que se refiere en este numeral, sean exclusivamente sin fines de lucro, se

    dediquen al cumplimiento de sus objetivos estatutarios y, que sus bienes e ingresos se

    destinen en su totalidad a sus finalidades especficas. De establecerse que las instituciones no

    cumplen con los requisitos mencionados, debern tributar respecto de las utilidades que

    obtengan en las actividades empresariales; de carcter econmico, que desarrollen en

    competencia con otras sociedades obligadas a pagar impuesto a la renta.13

    2.1.2.3. Reglamentacin de la CONFEDEC para el presupuesto.

    Acuerdo 2072. El MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA, DEPORTES Y

    RECREACION.

    Considera que mediante decreto Ejecutivo No.2959 de agosto 6 de 2002, se expidi el

    reglamento sustitutivo al Reglamento para la Regulacin del costo de la Educacin en los

    establecimientos particulares del pas.

    Que es necesario facilitar a las Instituciones educativas particulares, los instrumentos y

    procedimientos que debern cumplir para obtener la aprobacin del costo de la educacin.

    Resuelve expedir el instructivo para la aplicacin del reglamento sustitutivo al reglamento

    para la regulacin del costo de la educacin de los establecimientos particulares del pas.

    Dentro de los requisitos para la regulacin de Costos literal los establecimientos

    particulares presentarn en la Secretara de la Junta Provincial del Costo de la Educacin

    Particular, una carpeta que llevar entre otros documentos el Presupuesto Operativo en el

    formulario JRC-01.14

    13 Ley de Rgimen Tributario Interno y su Reglamento actualizado a enero 2003. 14 Base Legal para la Regulacin de Costos de la Educacin Particular.

  • 41

    FORMULARIO JRC-01

    INSTITUCION EDUCATIVA PRESUPUESTO DE OPERACIN

    AO LECTIVO: INGRESOS

    MATRICULAS PRIMARIA Y O JARDIN MATRICULAS SECUNDARIA PENSIONES PRIMARIA Y O JARDIN PENSIONES SECUNDARIA DERECHOS DE EXAMENES OTROS INGRESOS

    EGRESOS PAGOS PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO RECTOR DIRECTOR DE PRIMARIA INSPECTOR GENERAL INSPECTORES COLECTOR CONTADOR SECRETARIO(A) AUXILIAR DE SECRETARIA ADMINISTRADOR ORIENTADOR VOCACIONAL PORTEROS GUARDIAN PAGOS PERSONAL DOCENTE PROFESORES PRIMARIA Y O JARDIN PROFESONRES DE SECUNDARIA PROFESORES ESPECIALES PROFESONRES JEFES DE AREA .SUELDOS COMPLE- MENTARIOS A LAS HORAS DE CLASE GASTOS GENERALES ARRIENDO LOCAL LUZ- AGUA Y TELEFONO APORTE PATRONAL AL IESS FONDO DE RESERVA (UN SUELDO ANUAL) GASTOS DE OFICINA Y CLASES GASTOS DE MANTENIMIENTO (EDIFICIO Y MO- BILIARIO) GASTO DE ADECUACION DEL LOCAL GASTOS IMPREVISTOS DEFICIT DEL AO ANTERIOR O SUPERAVIT OTROS GASTOS TOTAL DE INGRESOS TOTAL DE EGRESOS

    Fuente: Formato proporcionado por la Direccin Provincial Rgimen Escolar.

  • 42

    2.1.2.4. Ley presupuestaria.

    PRESUPUESTOS

    Como se constituye un presupuesto

    El presupuesto nace de la necesidad de proyectar a la organizacin y a sus resultados hacia un

    futuro halagador, para ello se requiere considerar aspectos relacionados con la consecucin de

    los objetivos principales del anlisis de la cuenta de resultados:

    ! Evaluacin de la calidad de los beneficios.

    ! Evaluacin del nivel y tendencia de los beneficios

    ! Estimacin de la capacidad de generacin de beneficios.

    ! Previsin de los beneficios

    ! Seguimiento de los resultados

    Quienes lo elaboran

    Por lo general en la mayora de instituciones lo elaboran un comit ejecutivo conformado por

    los jefes de cada rea, en coordinacin con el Departamento Financiero o de Presupuestos.

    Cual es su punto de partida.

    El punto de partida posible es la mejor estimacin posible de los beneficios medios de una

    empresa que previsiblemente se van a sostener, y repetir con cierto grado de regularidad a lo

    largo de una serie de aos futuros, es lo que se denomina capacidad de generacin de

    beneficios.

    Uno de los objetivos principales del anlisis del beneficio es la previsin del mismo.

  • 43

    Cada que tiempo es revisado

    Generalmente en las instituciones se revisa dos veces en el ao, una a medio ao y luego

    cerca de finalizar el ao econmico.

    Que informacin bsica permite su conformacin

    La informacin bsica requerida es lo que la institucin quiere lograr, sus objetivos, con ello

    presupuestara sus ingresos (ventas) para luego presupuestar sus egresos (gastos).

    Cual es su utilidad en la organizacin:

    La utilidad de los presupuestos en la institucin es que permite realizar seguimientos sobre las

    previsiones financieras. En consecuencia, lo mejor es seguir atenta y frecuentemente los

    resultados y compararlos con las estimaciones e hiptesis previas. De esta forma, es posible

    revisar constante las estimaciones y juicios, e incorporar la realidad observada a las

    conclusiones y juicios previos. Una de las mejores formas de seguimiento de los resultados es

    a travs de informes intermedios (informacin financiera mensual, trimestral, semestral).

    Cual es la importancia del presupuesto en la organizacin

    Es muy importante ya que permite determinar el dficit o supervit que la empresa desea o va

    a conseguir, para de esta manera hacer los correctivos necesarios a fin de superar o mejorar la

    posicin de la institucin.

  • 44

    2.1.2.5. Sistema de informacin.

    Importancia de la informacin.

    Al hablar del uso informtico generalmente se tiende a pensar de la novedad tecnolgica, de

    nuevas formas de elaborar informacin ms estable. Dejando olvidado la base que hace

    posible la existencia de los elementos anteriores como es la informacin.

    Informacin que siempre en toda organizacin ha existido y existe. Sin embargo lo que

    generalmente ocurre es que la informacin circula desde, hacia y dentro de la institucin no es

    adecuado a las necesidades informativas y es producida por una serie de centros de

    informacin esparcidos a travs de la organizacin, sin coordinacin entre ellos; originando,

    en muchas oportunidades duplicaciones de esfuerzos injustificados.

    De lo anterior se deriva que es muy importante conocer su significado dentro la funcin

    informtica, de forma esencial cuando su manejo esta basado en tecnologa moderna, para

    esto se debe conocer que la informacin:

    Est almacenada y procesada en computadoras.

    Puede ser confidencial para algunas personas o a escala institucional.

    Puede ser mal utilizada o divulgada

    Puede estar sujeta a robos, sabotaje o fraudes.

    Los primeros puntos nos muestran que la informacin esta centralizada y que puede tener un

    alto valor y los ltimos puntos nos muestran que se puede provocar la destruccin total o

    parcial de la informacin, que incurre directamente en su disponibilidad que puede causar

    retrasos de alto costo.

  • 45

    Supongamos que por cualquier circunstancia se sufre un accidente en el centro de computo o

    en cualquier lugar que se guarde la informacin, surge as la pregunta qu pasa con los

    datos?. Es por ello que se debe tomar en cuenta que el centro de computo o donde se

    centralice la informacin al mismo tiempo es el lugar ms valioso o el ms vulnerable.

    Definicin de un sistema de informacin financiero-contable.

    Un sistema de informacin financiero-contable se define, como un sistema computacional que

    provee a sus administradores una serie de datos internos y externos, el cual se enfoca

    primordialmente a proporcionar informacin de la situacin actual y proyecciones de

    escenarios futuros de la organizacin.

    Caractersticas de un sistema de informacin financiero-contable.

    Las principales caractersticas de los sistemas de informacin financiero-contable son los

    siguientes:

    " Estn diseados para cubrir necesidades especficas y particulares de la alta

    administracin de la institucin.

    " Extrae, filtra, comprime y da seguimiento a informacin crtica de la gestin de la

    institucin.

    " Implica que la directiva pueda interactuar en forma directa con el sistema sin el apoyo

    o auxilio de intermediarios.

    " Es un sistema desarrollado con altos estndares en sus interfases hombre-mquina,

    caracterizado por una alta informacin tabular y en forma de texto.

    " El sistema est soportado por elementos especializados de hardware, tales como

    monitores ratn e impresoras con tecnologa avanzada.

  • 46

    Estructura de un sistema de informacin financiero- contable.

    Un sistema de informacin financiero-contable sigue un modelo bsico y un sistema de

    informacin bien diseado, ofreciendo as control, compatibilidad, flexibilidad y una relacin

    aceptable de costo / beneficio.

    El sistema de informacin financiero-contable de cualquier organizacin independientemente

    del sistema contable que utilice, debe ejecutar tres pasos bsicos relacionada con las

    actividades financieras: los datos se deben registrar, clasificar y resumir; sin embargo, el

    proceso contable involucra la comunicacin a quienes estn interesados y la interpretacin de

    la informacin contable para ayudar en la toma de decisiones.

    Registro de la actividad financiera:

    En un sistema de informacin financiero- contable se debe llevar un registro sistemtico de la

    actividad lucrativa o no lucrativa diaria en trminos econmicos. En una organizacin se

    llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en trminos monetarios y que

    se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transaccin se refiere a una accin

    terminada ms que a una posible accin a futuro. Ciertamente, no todos las operaciones se

    pueden medir y describir objetivamente en trminos monetarios.

    Clasificacin de la informacin:

    Un registro completo de todas las actividades econmicas implica comnmente un gran

    volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser til para las personas

    encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la informacin se debe clasificar en grupos o

    categoras. Se deben agrupar aquellas transacciones a travs de las cuales se recibe o paga

    dinero.

  • 47

    Resumen de la informacin:

    Para que la informacin contable utilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser

    resumida. Por ejemplo, una relacin completa de las transacciones de venta de una

    organizacin como Comercial Baha seria demasiado larga para que cualquier persona se

    dedicara a leerla. Los empleados responsables de comprar mercancas necesitan la

    informacin de las ventas resumidas por producto. Los gerentes de almacn necesitaran la

    informacin de ventas resumida por departamento, mientras que la alta gerencia de Comercial

    Baha necesitar la informacin de ventas resumida por almacn. 15

    Estos tres pasos que se han descrito: registro, clasificacin y resumen constituyen los medios

    que se utilizan para crear la informacin contable. Sin embargo, el proceso contable incluye

    algo ms que la creacin de informacin, tambin involucra la comunicacin de esta

    informacin a quienes estn interesados y la interpretacin de la informacin contable para

    ayudar en la toma de decisiones. Un sistema contable debe proporcionar informacin a los

    directivos y tambin a varios usuarios externos que tienen inters en las actividades

    financieras de la organizacin.

    15 Hans Rolle y Julian Zietske , trabajo de investigacin . [email protected] pg.1-6.

  • 48

    MARCO REFERENCIAL.

    2.2.1 La Institucin

    La Institucin Educativa Sagrado Corazn de Jess Quito, dirigida por la comunidad de

    las Hermanas Bethlemitas, se esfuerza por dar una visin cristiana del hombre, del mundo y

    de la historia; y se propone la implantacin en el proceso de cambio y transformacin de la

    sociedad.

    En septiembre de 1941 llegaron las primeras religiosas Cleotilde Bravo, Cecilia Flores,

    Imelda Das e Imelda Crdova, quienes se ubicaron en una pequea casa en el sector de la

    Magdalena. Con optimismo iniciaron el mejoramiento de la casa, adecuando aulas de clase y

    preparndose con todo lo indispensable en cuanto a experiencias pedaggicas con el nico

    objetivo de brindar educacin a la clase pobre del sector.

    En enero de 1942 se abri la primera escuela con 15 alumnas. La pobreza, incomodidad y

    sacrificio de los primeros aos perdur, pero siempre con la confianza en la Divina

    Providencia.

    Aos ms tarde se abri la Academia de Manualidades que otorg el diploma, permitiendo

    una mejor proyeccin de las estudiantes hacia el futuro.

    En 1943 se inici la construccin de un modesto albergue para las nias pobres, en un

    ambiente de sencillez, alegra y trabajo. Continuaron las dificultades y necesidades, pero

    Dios sigui protegiendo la obra.

    En 1961 se ampli y se construy un nuevo tramo que brindaba mejores condiciones fsicas y

    pedaggicas.

  • 49

    La Unidad Educativa Sagrado Corazn de Jess bajo la direccin de las Hermanas

    Bethlemitas, fue aprobado por el Ministerio de Educacin Pblica mediante las siguientes

    resoluciones:

    ! Seccin Primaria: resolucin No. 175 11 de octubre de 1945.

    ! Ciclo Bsico: resolucin No. 20 de octubre de 1960.

    ! Seccin Preprimaria: resolucin No.002, de octubre de 1961.

    ! Ciclo Diversificado: resolucin No.370. de octubre de 1960, 15 octubre 1985.

    La institucin quiere revivir cada da el carisma educacional de sus fundadores: Santo Pedro

    de Betancour y Madre Mara Encarnacin Rosal; quienes en su poca y de acuerdo al

    momento histrico, hicieron de sus vidas una respuesta a las necesidades del hombre de su

    tiempo.

    Como Institucin Educativa Catlica, su laboral Pastoral est orientada a llevar a la

    Comunidad a una verdadera pasin en l