10
TRABAJO EN CLASE CODIFICACION DE ESTANTERIAS: En el almacén toda ubicación debe poseer su codificación que las diferencie de las otras. Cada empresa tiene la decisión de codificar las estanterías, esto depende de los almacenes que manejen cada empresa y el número de estanterías que se maneje en ellas. Las codificaciones pueden clasificarse de la siguiente forma: Cada estantería tiene asociado una codificación correlativa, del mismo modo que en cada una de ellas, sus bloques también están codificados con numeración correlativa, así como las alturas de la estantería, empezando por el nivel inferior asignando números correlativos conforme se asciende de altura. Ejemplos de codificación de estanterías PRIMER DIGITO: Letra mayúscula representando el lugar que ocupa la estantería en el conjunto total. Las estanterías se nombran con una letra consecutiva del abecedario empezando de derecha a izquierda. Por ejemplo la estantería más cercana a las oficinas será la “A” y su compañera más cercana la “B” y así sucesivamente. SEGUNDO DIGITO: Numero de posición que ocupa un pallet en la estantería (fila= empezando a enumerar de abajo

21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento

TRABAJO EN CLASE

CODIFICACION DE ESTANTERIAS:

En el almacén toda ubicación debe poseer su codificación que las diferencie de las otras. Cada empresa tiene la decisión de codificar las estanterías, esto depende de los almacenes que manejen cada empresa y el número de estanterías que se maneje en ellas.

Las codificaciones pueden clasificarse de la siguiente forma:

Cada estantería tiene asociado una codificación correlativa, del mismo modo que en cada una de ellas, sus bloques también están codificados con numeración correlativa, así como las alturas de la estantería, empezando por el nivel inferior asignando números correlativos conforme se asciende de altura.

Ejemplos de codificación de estanterías

PRIMER DIGITO: Letra mayúscula representando el lugar que ocupa la estantería en el conjunto total. Las estanterías se nombran con una letra consecutiva del abecedario empezando de derecha a izquierda. Por ejemplo la estantería más cercana a las oficinas será la “A” y su compañera más cercana la “B” y así sucesivamente.

SEGUNDO DIGITO: Numero de posición que ocupa un pallet en la estantería (fila= empezando a enumerar de abajo arriba, considerando abajo el hueco más cercano al muelle de la descarga es decir a la cabecera).El número posible de pallets posibles en una estantería y en un nivel varía entre 01-41, 01-44,01-29,01-32.

TERCER DIGITO: Numero de niveles (altura) en el que se pueden ubicar un pallet. Por tanto tendremos cuatro niveles máximos.

Son dos las vías principales de codificación automática que se utiliza en la empresa:

Codificación de barras

Etiquetas electrónicas

Page 2: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento

La gestión de almacenes basadas en un código de barras permite un control exhausto de los productos. El código de barras es un sistema de codificación internacional en los productos que ofrece grandes posibilidades para maximizar la eficiencia en la gestión de las bases de datos que relacionan los flujos fiscos de información de las empresas en sus operaciones cotidianas de intercambio.

Con el código EAN las empresas utilizan un lenguaje común compatible con cualquier sistema interno. El sistema EAN proporciona fórmula para identificar la forma única y no ambigua a artículos y productos, cualesquiera que sea su formato o presentación.

El código EAN dispone de un principio básico de gestión:”Toda modificación del producto percibida por el consumidor final tiene un código EAN distinto”.

VENTAJAS DE LA CODIFICACION DE BARRAS

Utilización de una codificación común entre los interlocutores

Captura de datos rápida y eficaz

Gestión inmediata de la información

Reducción de Stocks

Aumento del nivel de servicio a los clientes

Reducción de errores en el reconocimiento del producto

Gestión articulo por articulo

Mejora de la gestión de aprovisionamiento

Información directa de la evolución diaria

DEMARCACION Y SEÑALIZACION EN ESTANTERIA

Demarcación: Pintar una franja de 10 cm., con pintura amarilla en los pasillos, las zonas de almacenamiento y la ubicación de los equipos de control de incendios y primeros auxilios.Señalización: Colocar carteles y/o avisos en los sitios de ubicación de los equipos de control de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten riesgos como columnas, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y otros. Permitir el fácil acceso a los extintores y demás

Page 3: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento

equipos de lucha contra incendio. Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señalizaciones, instalaciones de seguridad tales como botiquín, etc.

SEÑALIZACION EN EL ALMACENAMIENTO

El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras alveolares de altura variable, sirviéndose para ello de equipos de manutención manual o mecánica.

Existen distintos tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras:

Almacenamiento estático: sistemas en los que el dispositivo de almacenamiento y las cargas permanecen inmóviles durante todo el proceso.

Almacenamiento móvil: sistemas en los que, si bien las cargas unitarias permanecen inmóviles sobre el dispositivo de almacenamiento, el conjunto de ambos experimenta movimiento durante todo el proceso.

Page 4: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento
Page 5: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento

PROCESOS DE RECEPCIÓN, ACOMODACIÓN, ALMACENAMIENTO, PREPARACIÓN Y DESPACHO.

RECEPCIÓN:

Control, documentación y comunicación interna

La recepción es la aceptación, condicionada o no, que se realiza al proveedor para que éste pueda enviar la factura

Para otorgar el consentimiento, lo normal es firmar una copia del albarán o nota de entrega suministrada por el proveedor. Los porteros o vigilantes de la empresa deberán disponer de los libros-registros que indiquen adónde deben dirigirse los materiales, otorgando a cada remesa un número de control de entrada. Una vez pasado este control, dependiendo del tipo de transporte, se pueden presentar dos variantes:

- Que el transportista sea una agencia, en cuyo caso la mercancía vendrá catalogada por número de bultos y peso, exigiendo la firma del destinatario en el albarán del transporte. Existe, pues, la obligación del destinatario de contratar dichos extremos, quedándose con una copia del albarán.

Page 6: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento

- Que el transportista sea directamente el suministrador.En este caso, la mercancía vendrá con el albarán de los materiales que porte. El recepcionista del almacén firmará dicho albarán, haciendo constar que la recepción definitiva se efectuará posteriormente, obligándose el proveedor a aceptar las anomalías que más tarde puedan detectarse. El albarán de la mercancía suele tener este formato:

Una vez que se encuentre el pedido en el almacén se procederá a su análisis, para lo cual se deberá comparar el albarán y el pedido e identificar la mercancía pedida con la recepcionada. Este segundo proceso dará lugar a los siguientes pasos:

a) La recepción cualitativa por los técnicos de la empresa (a efectos de calidad y cantidad). El sistema de comprobación se realizará por personal cualificado de la empresa, ya que se trata de observar que la mercancía recibida reúne las características exigidas para su buena utilización.b) La recepción cuantitativa por los encargados del almacén (a efectos de cantidad o medida). Se harán las siguientes comprobaciones:- Que el material recibido tenga grabado en sí o en su envoltura la referencia o marca solicitada.- Que sea igual al existente con ese mismo código, en caso de que lo hubiese.- Que sea correcto el plano, el croquis o el catálogo, si existe, en el supuesto de que el recepcionista sepa o pueda interpretar este extremo, teniendo en cuenta su capacidad profesional.c) Pallets (reservar de la humedad y suciedad del suelo). Comprobar que la mercancía viene lo suficientemente protegida.

ACOMODACIÓN:

La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras, es la fuente mejor de esta información Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos de rotación

Page 7: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento

de inventarios defectuosos y a robos. Los registros de deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata delos artículos.

Función de los Almacenes:

1. Mantienen las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.2. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas. 3. Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las

existencias reales de materia prima.4. Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)5. Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).

Función de las Existencias:Garantizar el abastecimiento e inválida los efectos de:

1. Retraso en el abastecimiento de materiales.2. abastecimiento parcial3. Compra o producción en totales económicos. 4. Rapidez y eficacia en atención a las necesidades.

ALMACENAMIENTO:

El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los materiales. Estos pueden exigir una simple estantería hasta sistemas complicados, que involucran grandes inversiones y complejas tecnologías. La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:

1. Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.2. Tipos de materiales que serán almacenados.3. Número de artículos guardados.4. Velocidad de atención necesaria.5. Tipo de embalaje.6. PREPARACION Y DESPACHO:

- Se solicitara a la empresa y/o cliente la documentación con anticipación.- La información deberá ser recabada entre los primeros 5 días posteriores al cierre de mes. - Se deberá cerciorar que la documentación este completa y que cumpla con los requisitos mínimos de control interno y de deducibilidad por cada una de las operaciones que se realizaron.

Page 8: 21010103201 zonificacion y actividad de almacenamiento