4
2.2 El Sistema Jurídico Y La Influencia Del Entorno Manifestado EnDiversas Tendencias Actualmente en México el sistema jurídico se ha adecuado a las diferentes inclinaciones y tendencias en el ámbito de la economía, la ciencia y tecnología, y organizaciones sociales. 2.2.1 Economía: globalización, bloques, pobreza, división del trabajo, etc. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. En la Economía: Se tiene una Secretaría de Economía. Tiene por objeto la creación de las condiciones necesarias para fortalecer la competitividad, en el mercado nacional e internacional, de todas las empresas del país. Implementando una nueva política de desarrollo empresarial que promueva la creación y consolidación de proyectos productivos. Basado en una serie de normas, leyes y tratados que permiten realizar estas actividades mercantiles y promoviendo la vanguardia (ejemplo: Código de Comercio). En coordinación con los Gobierno de los 32 Estados de la República, es responsable de la operación del Registro Público de Comercio. El Programa de Modernización Registral incluye la captura de acervo histórico, la dotación y la adquisición de equipo informático y de telecomunicaciones, licencias de software que se proporcionará a los Estados. Integración de una Red Nacional del Registro Mercantil con las bases de datos locales de las oficinas registrales conectadas a la base de datos central en la Secretaría de Economía para la replicación y respaldo de la información. Globalización Es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y en la economía mundial que resultan de un incremento sustancial del comercio internacional y del intercambio cultural. Pobreza La palabra Pobreza tiene un significado bastante amplio porque describe un gran campo de circunstancias que no se acaban de producir hoy, sino que son el resultado de la unión de acciones negativas que han ido sucediendo en el pasado y han dado como resultado el estado actual. La Pobreza es en sí misma una serie de circunstancias que han llevado al difícil acceso y carencia de recursos necesarios, para satisfacer las necesidades básicas que necesita el mundo. División De Trabajo La división del trabajo generalmente hablando trata de la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

2.2 legislacion informatica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2.2

Citation preview

Page 1: 2.2 legislacion informatica

2.2 El Sistema Jurídico Y La Influencia Del Entorno Manifestado EnDiversas Tendencias Actualmente en México el sistema jurídico se ha adecuado a las diferentes inclinaciones y tendencias en el ámbito de la economía, la ciencia y tecnología, y organizaciones sociales.

2.2.1 Economía: globalización, bloques, pobreza, división del trabajo, etc.

Economía La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. En la Economía: Se tiene una Secretaría de Economía. Tiene por objeto la creación de las condiciones necesarias para fortalecer la competitividad, en el mercado nacional e internacional, de todas las empresas del país. Implementando una nueva política de desarrollo empresarial que promueva la creación y consolidación de proyectos productivos. Basado en una serie de normas, leyes y tratados que permiten realizar estas actividades mercantiles y promoviendo la vanguardia (ejemplo: Código de Comercio). En coordinación con los Gobierno de los 32 Estados de la República, es responsable de la operación del Registro Público de Comercio. El Programa de Modernización Registral incluye la captura de acervo histórico, la dotación y la adquisición de equipo informático y de telecomunicaciones, licencias de software que se proporcionará a los Estados. Integración de una Red Nacional del Registro Mercantil con las bases de datos locales de las oficinas registrales conectadas a la base de datos central en la Secretaría de Economía para la replicación y respaldo de la información. Globalización Es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y en la economía mundial que resultan de un incremento sustancial del comercio internacional y del intercambio cultural. Pobreza La palabra Pobreza tiene un significado bastante amplio porque describe un gran campo de circunstancias que no se acaban de producir hoy, sino que son el resultado de la unión de acciones negativas que han ido sucediendo en el pasado y han dado como resultado el estado actual. La Pobreza es en sí misma una serie de circunstancias que han llevado al difícil acceso y carencia de recursos necesarios, para satisfacer las necesidades básicas que necesita el mundo. División De Trabajo La división del trabajo generalmente hablando trata de la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

Page 2: 2.2 legislacion informatica

La División del Trabajo y Tipos: Cuando un trabajador realiza las distintas tareas necesarias para fabricar un producto, el rendimiento es lento, por ello hay que repartir las tareas. División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa. División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente dé lugar a distintas profesiones. División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones. 2.2.2 Transformación científica y tecnológica: nuevos paradigmas, disciplinas nuevas, etc. En la economía Se tiene una secretaria de economía

Tiene por objeto la creación de las condiciones necesarias para fortalecer la competitividad, en el mercado nacional e internacional, de todas las empresas del país.

Implementando una nueva política de desarrollo empresarial que promueva la creación y consolidación de proyectos productivos.

Basado en una serie de normas, leyes y tratados que permiten realizar estas actividades mercantiles y comerciales, para garantizar la seguridad y promoviendo la vanguardia (código de comercio).

En coordinación con los gobiernos de los 31 estados de la república, es responsable de la operación de registro público de comercio.

El programa de modernización registral incluye además la captura del acervo histórico, la dotación y la adquisición de equipo informático y telecomunicaciones, licencias de software que se proporcionara a los estados.

Integración de una red nacional del registro mercantil con bases de datos central en la secretaría de economía para la replicación y respaldo de la información.

En la ciencia y la tecnología El programa de especialidad de ciencia y tecnología, es el instrumento fundamental de planeación del gobierno de la república en esta área. Su objetivo es integrar y coordinar el esfuerzo nacional para dar impulso a las actividades científicas y tecnológicas del país. Contribuye que la dependencia y entidades de la administración pública federal inviertan en la ciencia y tecnología de una manera eficiente. Que la inversión nacional en investigación y desarrollo experimental, alcance el 1.0% del PIB. Que el gobierno federal invierta el 60% de ese monto, y el sector productivo el 40% El programa plantea las estrategias, las líneas de acción y los programas sectoriales de ciencia y tecnología que permitan que dicha meta alcance con eficiencia en el gasto y alta calidad en la formación de posgrados y en la investigación científica y tecnológica Becas a estudiantes e investigadores. En las TIC

El mito de la calidad de trabajo y los productos mexicanos, respecto a los extranjeros.

Las marcas nacionales son tan confiables como las homologas

El usuario

Ya no le da lo mismo a cualquier tecnología, ha aprendido acuestionar mas sobre las características de los productos.

Page 3: 2.2 legislacion informatica

Se ha dejado llevar por el glamour de cierta marca y no toma en cuenta los productos nacionales. Este es uno de los principales retosde los fabricantes y desarrolladores nacionales.

El servicio profesional de carrera

Sirve para atraer, retener, motivar y formar a las mejores mujeres y hombres en el servicio público. Garantizando que la administración pública transite en los distintos cambios de gobierno con el mínimo trastorno y la máxima eficacia.

Establece que las plazas de director general para abajo dentro de la administración pública federal ya no podrán ser cubiertas mediante desintegraciones de los altos mandos, sino a través de procedimientos transparentes debidamente establecidos en la ley. Es decir, las plazas queanteriormente eran cubiertas mediante amiguismo o compadrazgos dentro del gobierno federal, ahora deberán ser sometidas a concurso interno y externo, de tal manera que sean ocupadas por quienes demuestran un mayor apego a los criterios de eficiencia, experiencia y capacidad que establece la ley.

En la educación El proyecto de crear una secretaria de educación pública federal, requería de una reforma constitucional. Fue creada el 25 de septiembre de 1921 y cuatro días después, se publicó en el diario oficial su decreto. Cubre una gran diversidad de niveles educativos:

Educación básica

Educación Media superior

Educación Superior

Educación Tecnológica

Educación Indígena

2.2.3 Mentalidades: ética, costumbres, religión, privado, público, etc. El término Mentalidades se ha usado desde principios del siglo XX para definir las estructuras sociales que son expresión de la cultura y nacen en supuestos mentales colectivos. La Ética: Es una disciplina filosófica que se define como “principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral”. La Ética de la Informática (EI): Es considerada como la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma, es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Una Costumbre: Es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre buenas costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta. Es la “repetición constante y uniforme de una norma de conducta, en el convencimiento de que ello obedece a una necesidad jurídica”. También se le define como “el conjunto de normas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes”.

Page 4: 2.2 legislacion informatica

La Costumbre Jurídica tiene dos requisitos:

El factor subjetivo, que es la creencia o convencimiento de que dicha práctica generalizada es imperativa y como tal produce derechos y obligaciones jurídicas.

El factor objetivo, que es la práctica de la costumbre en sí y que debe ser reiterada yunívoca.

La Religión: Es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Derecho Religioso: El Derecho religioso o Derecho confesional, de acuerdo a la moderna Ciencia del Derecho, es aquel ordenamiento jurídico que, para sí mismas, establecen las diferentes iglesias o confesiones religiosas, y que en tanto realidades sociales requieren de un Derecho propio. Concepto de Privado: Algo que se hace familiar y domésticamente, sin ceremonia alguna. Que se ejecuta a la vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Concepto de Público: Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos. Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un mismo lugar (espacio o lugar público). Aplíquese a la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer una cosa, como contrapuesto a privado. 2.2.4.- Organización Social: Gobierno, Sindicatos, Familia, Escuela, etc. Una Organización social o Institución social es un grupo de posiciones sociales conectadas por relaciones sociales que forman un rol social. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas. En el contexto político: puede ser un gobierno o partido político. En el contexto de los negocios: una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. Por ejemplo para el núcleo familiar: la organización correspondiente es la familia más extendida.

En el contexto educativo: puede ser una escuela, universidad, etc.