9
23.-Cocina de la transformación árbol-primavera “En primavera se aconseja ir a la cama pronto y levantarse temprano a pasear para absorber el fresco de la mañana. Es adecuado hacer ejercicio con más frecuencia y utilizar ropa más cómoda. Es una estación ideal para estirar los tendones y los músculos”. *Extraído del clásico de Medicina china Nei Jing La estación más fría del año, el invierno poco a poco da paso tímidamente a la primavera. Los días nos regalan más horas de luz. Las plantas florecen y la temperatura comienza a ser cada vez más cálida. Al mismo tiempo que la naturaleza florece, nosotros también salimos hacia fuera. Los meses anteriores hemos estado manteniendo el calor en el interior de nuestro cuerpo para resguardarnos del frío. La energía se ha mantenido en reposo para tener la suficiente fuerza para ascender en primavera. La primavera es tiempo de renacimiento, de rápida expansión. El movimiento surge a la superficie, abriéndose paso a través del reposo del invierno. Es momento de acoplarnos poco a poco a las temperaturas más cálidas a una energía que se mueve hacia el exterior. Según las 5 transformaciones la primavera corresponde al elemento árbol. La energía de este ciclo es ascendente. Los órganos que se activan son hígado y vesícula biliar. 23.1-Que alimentos nutren esta estación Los alimentos que nos nutren son: -Cereal: cebada, trigo( bulgur, cuscus) -Legumbre: lenteja y guisantes -Alga: wakame -Verduras: alcachofas, apio, achicoria, cebolleta, setas, espárragos, cebollino, la parte verde del puerro, endivias, rucula, perejil, rábano y sus hojas. -Vinagre de arroz -Sabor: ácido, y agridulce Nishime Escuela de Macrobiótica 125

23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

“En primavera se aconseja ir a la cama pronto y levantarse temprano a pasear para absorber el fresco de la mañana.

Es adecuado hacer ejercicio con más frecuencia y utilizar ropa más cómoda. Es una estación ideal para estirar los tendones y los músculos”.

*Extraído del clásico de Medicina china Nei Jing

La estación más fría del año, el invierno poco a poco da paso tímidamente a la primavera. Los días nos regalan más horas de luz. Las plantas florecen y la temperatura comienza a ser cada vez más cálida.

Al mismo tiempo que la naturaleza florece, nosotros también salimos hacia fuera. Los meses anteriores hemos estado manteniendo el calor en el interior de nuestro cuerpo para resguardarnos del frío. La energía se ha mantenido en reposo para tener la suficiente fuerza para ascender en primavera.

La primavera es tiempo de renacimiento, de rápida expansión. El movimiento surge a la superficie, abriéndose paso a través del reposo del invierno.

Es momento de acoplarnos poco a poco a las temperaturas más cálidas a una energía que se mueve hacia el exterior.

Según las 5 transformaciones la primavera corresponde al elemento árbol.

La energía de este ciclo es ascendente.

Los órganos que se activan son hígado y vesícula biliar.

23.1-Que alimentos nutren esta estación

Los alimentos que nos nutren son:

-Cereal: cebada, trigo( bulgur, cuscus)

-Legumbre: lenteja y guisantes

-Alga: wakame

-Verduras: alcachofas, apio, achicoria, cebolleta, setas, espárragos, cebollino, la parte verde del puerro, endivias, rucula, perejil, rábano y sus hojas.

-Vinagre de arroz

-Sabor: ácido, y agridulce

Nishime Escuela de Macrobiótica125

Page 2: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

Nishime Escuela de Macrobiótica

Brócoli Coliflor Col Puerro

Zanahoria

Cebolla

Acelga

Kale

Frutas y verduras de primavera

ApioSetas y hongosEspinaca

Perejil

Alcachofa

Berros Canónigos

Guisantes Habas Remolacha

Endivia Espárragos

Fresas

Calabaza

Rabanito

Ajo fresco

Cebolleta

Cereza Cereza Níspero

126

Page 3: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

23.2.-Formas cocinado específicas

La cocina de primavera en general es más liviana que la de invierno.

Utilizaremos métodos culinarios más ligeros. El objetivo es generar movimiento y ayudar al cuerpo a limpiar.

Para conseguirlo utilizaremos un corte de verduras un poquito más grandes que en invierno. El corte en cerillas, palitos, o rodajas finas es ideal para esta época del año.

Utilizaremos un poquito menos de condimentación, por ejemplo menos shoyu y menos aceite. Y más alimentos fermentados: tempeh, chucrut, pickles..

También utilizaremos hierbas silvestres y germinados.

Como formas de cocción utilizaremos cocciones de ebullición más rápida y ligera. Como escaldado, ensaladas prensadas, hervidos, vapor, salteado corto ( tipo wok) y escabeches.

Escabeches: Se trata de hacer un macerado en el que esté presente vinagre de arroz o de umeboshi y alguno de los siguientes ingredientes: sal marina, miso, umeboshi o salsa de soja. Podemos añadirle también especias o plantas aromáticas como laurel, jengibre...

Podemos macerar verduras, proteína vegetal como tempeh, tofu..

Mezclamos bien los ingredientes y añadimos agua.

Cortamos el alimento que vayamos a macerar y lo sumergimos en el líquido. Como mínimo 1h.

El líquido resultante lo podemos utilizar para aliñar otros platos.

Conseguiremos un efecto de apertura y textura crujiente.

En esta estación evitaremos tipos de cocinado como horno, plancha y tostados.

Ya que dañan la energía de esta transformación.

Nishime Escuela de Macrobiótica

127

Page 4: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

23.3.-Como cuidar y nutrir el elemento árbol Los órganos que se activan son hígado y vesícula biliar.

Esta transformación además se relaciona con:

-Ojos

-Tendones y músculos

-Caderas y rodillas

-Uñas

1.-Funciones de hígado y vesícula biliar Según la medicina tradicional china el hígado controla el Ki Ji, el movimiento de la energía ( subida, descenso, entrada y salida).

Para que el organismo realice plenamente todas sus funciones vitales, se necesita que cada órgano, entraña, y aparato( sistema), disponga de la suficiente energía.

A nivel fisiológico el hígado es un auténtico laboratorio, regulando la mayor parte de los niveles químicos de la sangre. Toda la sangre que sale del estómago y de los intestinos atraviesa el hígado. El hígado procesa esta sangre y separa sus componentes, los equilibra y crea los nutrientes para que el cuerpo los utilice.

Se han identificado muchas funciones vitales del hígado. Algunas de las funciones más conocidas incluyen las siguientes:

-Almacena, regula y depura la sangre

-Participa en el metabolismo de los carbohidratos y lípidos(producción de colesterol y proteínas especiales para ayudar a transportar las grasas por todo el cuerpo)

-Produce encimas y hormonas

-Procesa la hemoglobina para usar su contenido de hierro (el hígado almacena hierro)

-Convierte el amoniaco nocivo en urea (uno de los productos finales del metabolismo proteíco que se excreta en la orina)

-Regulación de la coagulación sanguínea

-Produce bilis

-Crea resistencia a las infecciones al producir factores inmunitarios y eliminar bacterias del torrente sanguíneo

Nishime Escuela de Macrobiótica

Page 5: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

La vesícula biliar actúa como almacenamiento de la bilis. Es secretado a través

del sistema biliar hacia el intestino delgado con el objetivo de ayudar en la

absorción de las grasas y el proceso de la digestión.

2.-Elemento árbol y emociones

La energía del elemento árbol es una energía de impulso, de aventura, luchando para sobrepasar sus límites. Esta energía está ansiosa por innovar, reformar y revolucionar. Todas estas características o formas que toma el Ki tienen mucho que ver con la energía de la naturaleza en primavera, que brota enérgicamente hacia la luz después de un invierno en reposo.

Si a todo esto le ponemos nombre de emoción podemos ver que cuando el Ki fluye las emociones relacionadas con el elemento árbol son: paciencia, perseverancia, generosidad, cooperación, asertivo, compasión, creatividad y claridad.

En cambio si el Ki no circula con fluidez podemos sentirnos: enfados, rabiosos, dominantes, arrogantes, controladores, impulsivos, violentos e incluso tiranos.

3.-Alimentos que dañan el elemento árbol

-Grasas saturadas: Se encuentran principalmente en productos de origen animal, tales como mantequilla, lácteos, quesos, embutidos,carne de cerdo…

Estas aumentan los depósitos grasos en el hígado,aumentando el colesterol y el riesgo cardiovascular.

-Huevos: Tienen alto contenido de grasa. Además tienen una energía muy concentrada, y el hígado también, por lo que entorpece la actividad de este órgano.

-Alimentos fritos: Cuando hay problemas de hígado o queremos depurar, debemos evitar este tipo de cocinado.

-Alcohol: El hígado es el encargado de metabolizar el alcohol. La toma en exceso y durante mucho tiempo de alcohol daña las células hepáticas, produciendo inflamación y necrosis celular.

Nishime Escuela de Macrobiótica

128

Page 6: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

-Azúcar: Cuando comemos hidratos de carbono simples, nos proporciona un pico de energía, para en poco tiempo volver a necesitar

más. La energía que conseguimos no es proporcional a la cantidad de azúcar que comemos.

El exceso se acumula en nuestro cuerpo en forma de grasa.

-Químicos: Presentes en los alimentos. Priorizar el consumo de alimentos ecológicos.

También los alimentos procesados y envasados, están cargados de sustancias difíciles de eliminar por nuestro organismo.

-Alimentos secos y horneados tensan el hígado.

-En general la falta de frescura y energía ascendente en las formas de cocinado.

Algunas de la dolencias que se relacionan con el elemento árbol son:

Astenia primaveral

Dolencia que puede aparecer al comienzo de la primavera. Se caracteriza por agotamiento, falta de energía, bajo estado anímico, poca motivación.

Una de las causas principales es no haber nutrido suficiente la energía de reposo del invierno. Si en ésta estación hemos “cargado las pilas” con los alimentos propios de la estación y con cocciones largas y lentas empezaremos la primavera con energía.

También es importante respetar los tiempos de descanso. Si entramos en esta estación con exceso de actividad, estresados, cansados, el cansancio se intensificará.

Es como si durante el invierno hubíeramos estado llenando una botella con agua con gas. Cuando llega la primavera, con su energía ascendente, es como si

Nishime Escuela de Macrobiótica

129

Page 7: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

agitáramos esa botella y le quitamos el tapón. Sale hacia arriba, se dispara de forma explosiva.

Si no la hemos llenado lo suficiente, saldrá con poca fuerza, o no saldrá.

Alergias

Cada vez aumentan más los casos de personas con alergias.

La llegada de la primavera supone un aumento en el ambiente de sustancias como polen, polvo, ácaros, pelos de animales.. Estas sustancias producen en las personas alérgicas una reacción inmunitaria de rechazo, que se pondrá en marcha cada vez que entre en contacto con este elemento extraño.

La reacción alérgica conlleva una inflamación que se produce por la liberación de histamina, sobre todo a nivel de la piel y las mucosas.

En general, las reacciones alérgicas afectan fundamentalmente a la piel y al aparato respiratorio. Provocando síntomas como urticaria, rinitis, estornudos, dificultad para respirar, inflamación ocular con lagrimeo y enrojecimiento.

¿Cual es la causa de esta reacción del sistema inmunitario?

-Leche y productos lácteos. Hay estudios que contabilizan al menos 25 proteínas altamente antigénicas para las personas, presentes en los lácteos. Estas, actúan como sustancias extrañas, excitando al sistema inmunitario para que reaccione produciendo grandes cantidades de anticuerpos.

Al sobrecargar al sistema inmune, lo “agotan”, haciéndolo más vulnerable a las alergias y a las infecciones

-Contaminantes ambientales

-Químicos presentes en los alimentos, como pesticidas y plaguicidas

-Medicamentos

-Hormonas presentes en la industria cárnica

-Conservantes

-Alimentos transgénicos

También es muy importante considerar la salud de nuestro intestino. Ya que de él depende gran parte de la funcionalidad de nuestro sistema inmunitario.

Nishime Escuela de Macrobiótica

130

Page 8: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

El aumento de la permeabilidad de la mucosa intestinal hace que sustancias nocivas para el cuerpo como toxinas y microbios pasen a través de esa barrera.

El sistema inmune lo identifica como invasor y sucede los mismo que en la caso que hemos explicado anteriormente. El sistema inmune se agota y así existen muchas más posibilidades de que aparezcan alergias.

Si miramos la alergia desde el punto de origen energético podemos decir que tiene una naturaleza Yin. Ya que es expansiva e inflamatoria.

Es muy importante cuidarnos antes de que llegue la primavera.

Evitar consumir en las estaciones frías alimentos de naturaleza extrema Yin como fruta cruda, especialmente la tropical, azúcar, ensaladas y zumos, verduras de estaciones cálidas.

Estos pueden hacer que los síntomas de las alergias se agraven en primavera.

Como ya hemos dicho en repetidas ocasiones, seguir el ritmo de la naturaleza es primordial para adaptarnos a las patologías estacionales.

Si queremos protegernos en este caso de las dolencias típicas de primavera, comenzaríamos a hacerlo mucho antes. En invierno debemos tener unos hábitos alimentarios que guarden el calor en el interior.

Cuando se padece de alergias, en general nuestra alimentación será con una tendencia más contractiva (Yang).

4.-Como podemos cuidar el elemento árbol y sus órganos

El cambio del invierno a la primavera es bastante grande. Dependiendo de la región en la que nos encontremos pueden darse de una manera más paulatina o más brusca. Es importante pasar un periodo de adaptación al cambio. Con esto queremos decir que no se trata de sustituir los alimentos y las formas de cocinado radicalmente de una estación a otra. Si no que los vamos introduciendo paulatinamente, a medida que va cambiando el tiempo. Cuando estamos plenamente metidos en la estación, ahí sí, los alimentos que utilizamos y las formas de cocinado serán propios de esta. Se trata de observar los cambios que realiza la propia naturaleza y adaptarnos a ellos.

Que podemos hacer:

Nishime Escuela de Macrobiótica

131

Page 9: 23.-Cocina de la transformación árbol-primavera

-Evitar los alimentos que lo dañan -Utilizando de forma diaria los alimentos que le nutren -Utilizando formas de cocinado que movilicen la energía -Realizar una dieta depurativa de una semana al comenzar la primavera

-Ser un poco más flexibles con nuestras obligaciones cotidianas. La rigidez y el exceso de disciplina puede ser perjudicial para el movimiento del Ki de árbol -Muy importante el contacto con la naturaleza, sobre todo montaña Caminar descalzo por la hierba -Evitar deportes o actividades muy competitivas. Sí realizar deportes como caminar, bicicleta, natación, bailar, que permitan abrir los poros de la piel -Evitar estar muchas horas con la mirada fija en la pantalla de un ordenador

Nishime Escuela de Macrobiótica

132

133