13
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” -85- 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL La importancia de que las personas adultas mayores mantengan una activa participación e integración a la sociedad, es puesta en evidencia por numerosos estudios; asimismo su participación en los procesos de desarrollo y de las políticas sociales a su favor contribuye al ejercicio de sus derechos. Según la Ley N° 28803, toda persona adulta mayor tiene derecho a participar en la vida social, económica, cultural y política del país y en tal sentido es necesario establecer medidas para garantizar el ejercicio de tales derechos. Esto pasa por propiciar como Estado, canales institucionalizados para fortalecer la práctica y desarrollo de la participación de las Personas Adultas Mayores tanto a nivel individual como asociativo, en los diferentes campos y actividades de la vida social y también de las distintas fases de la formulación y seguimiento de programas específicos orientados a su propio beneficio. En este sentido, el MIMP a través de los diversos programas y Planes, como el Plan Nacional de las Personas Adultas Mayores con la puesta en marcha del Plan Nacional de las Personas Adultas Mayores 201-2017, tiene entre sus metas el incrementar los niveles de participación social y política de las PAM, de manera que la sociedad los integre como agentes de desarrollo comunitario. La información recogida para este reporte se ha organizado en base a los siguientes indicadores. Tabla N° 68 Variables de seguimiento e Indicadores Variables de seguimiento Indicadores Registro de identidad Numero de PAM que cuentan con registro de identidad PAM con DNI según departamento Programas sociales que ofrecen servicios para la participación de las PAM CEDIF - Clubes de Adultos Mayores INABIF en acción Número de usuarios Espacios sociales y culturales que promueven la participación de PAM desde el Estado Número de CIAM Número de Centros/clubes de PAM EsSalud Numero de clubes y círculos del adulto mayor MINSA Espacios sociales, culturales y políticos p a r a la participación de PAM desde la Sociedad civil. Organizaciones de PAM Consejos Regionales de Protección para PAM Participación de PAM en espacios políticos

2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-85-

2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

La importancia de que las personas adultas mayores mantengan una activa participación

e integración a la sociedad, es puesta en evidencia por numerosos estudios; asimismo

su participación en los procesos de desarrollo y de las políticas sociales a su favor

contribuye al ejercicio de sus derechos.

Según la Ley N° 28803, toda persona adulta mayor tiene derecho a participar en la

vida social, económica, cultural y política del país y en tal sentido es necesario

establecer medidas para garantizar el ejercicio de tales derechos. Esto pasa por propiciar

como Estado, canales institucionalizados para fortalecer la práctica y desarrollo de la

participación de las Personas Adultas Mayores tanto a nivel individual como asociativo,

en los diferentes campos y actividades de la vida social y también de las distintas fases

de la formulación y seguimiento de programas específicos orientados a su propio

beneficio.

En este sentido, el MIMP a través de los diversos programas y Planes, como

el Plan Nacional de las Personas Adultas Mayores con la puesta en marcha del Plan

Nacional de las Personas Adultas Mayores 201-2017, tiene entre sus metas el

incrementar los niveles de participación social y política de las PAM, de manera que la

sociedad los integre como agentes de desarrollo comunitario. La información recogida

para este reporte se ha organizado en base a los siguientes indicadores.

Tabla N° 68

Variables de seguimiento e Indicadores

Variables de seguimiento Indicadores

Registro de identidad Numero de PAM que cuentan con registro de identidad

PAM con DNI según departamento

Programas sociales que ofrecen

servicios para la participación de las

PAM

CEDIF - Clubes de Adultos Mayores

INABIF en acción

Número de usuarios

Espacios sociales y culturales que

promueven la participación de

PAM desde el Estado

Número de CIAM

Número de Centros/clubes de PAM EsSalud

Numero de clubes y círculos del adulto mayor MINSA

Espacios sociales, culturales y

políticos p a r a la participación de

PAM desde la Sociedad civil.

Organizaciones de PAM

Consejos Regionales de Protección para PAM

Participación de PAM en espacios políticos

Page 2: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-86-

2.3.1 Registro de Identidad de PAM

Un derecho y un requisito básico para acceder a una ciudadanía plena y al conjunto de

servicios que oferta el Estado es la identificación de las personas. Al respecto la

RENIEC en el año 2014 reporta que son 3.408.581 personas adultas mayores de 60

años cuentan con Documento de Identidad Nacional, de las cuales 1.638.272 son

hombres y 1.770.309 mujeres.

Tabla N°69

Personas adultas mayores con documento nacional de identidad (DNI),

2014

PAM identificadas Total De 60 años a más

Total Hombre Mujer

A nivel del país 3.408.581 1.638.272 1.770.309

Fuente: RENIEC

En la siguiente tabla se observa la distribución, por región, de las personas adultas mayores

que están identificadas con DNI.

Tabla N°70

Personas adultas mayores identificadas con DNI según departamento, 2014

Región Total Amazonas 38.542

Ancash 148.028

Apurímac 51.239

Arequipa 163.622

Ayacucho 72.594

Cajamarca 158.806

Callao 115.190

Cusco 132.476

Huancavelica 48.447

Huánuco 76.459

Ica 93.424

Junín 137.029

La Libertad 205.213

Lambayeque 143.619

Lima 1.195.013

Loreto 78.244

Madre de Dios 7.664

Moquegua 22.478

Pasco 25.002

Piura 191.455

Puno 145.523

San Martín 69.103

Tacna 32.017

Tumbes 20.256

Ucayali 37.138

Total 3.408.581 Fuente: RENIEC

Page 3: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-87-

2.3.2 Programas sociales y participación de PAM

Centros de Desarrollo Integral de la Familia – CEDIF

Los CEDIF, son las unidades de servicios de protección a personas adultas mayores que

dependen del Programa Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF). El INABIF tiene

por objetivo contribuir al desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad

y riesgo social, con énfasis en niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y

personas con discapacidad en situación de abandono promoviendo su integración social.

Durante el año 2014, operaron 21 CEDIF en nueve regiones del país, tal como se puede

observar en la siguiente tabla.

Tabla N°71

CEDIF-Distribución por Departamentos

Departamentos CEDIF

Amazonas 1

Ancash 1

Ayacucho 1

Ica 1

Junín 1

Lima 12 Loreto 1

Puno 1

Tacna 2

Total 21

Fuente: INABIF.

A continuación se presentan los servicios brindados a las personas adultas mayores por

el INABIF durante el año 2012-2014, a través de sus diferentes modalidades de atención.

Tabla N° 72

Servicios brindados por el INABIF- 2014

Año CEDIF INABIF en

acción CAR

2012 1.538 834 35

2013 1.590 611 35

2014 1.468 323 38 Fuente: INABIF

En el siguiente gráfico observamos la evolución de la atención a personas adultas mayores

en los últimos tres años, considerando los diversos servicios que brindan. Observamos

que durante el año 2014, a través de los clubes de Clubes de Adultos Mayores del CEDIF,

se ha brindado atención a 1,468 personas adultas mayores; 323 a través de INABIF en

Acción y a 38 personas adultas mayores a través del CAR.

Page 4: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-88-

Grafico N° 40

PAM atendidas en los CEDIF - Clubes de Adulto Mayor - INABIF 2012-2014

Fuente: INABIF

2.3.3 Espacios sociales y culturales que promueven la participación de PAM desde el

Estado

Desde el Estado se promueven diversos espacios en los cuales las personas adultas

mayores pueden desarrollar diversas actividades y socializar con sus pares,

favoreciendo de ese modo el envejecimiento saludable.

Entre los servicios que promueven la integración social y promueven la participación

de las PAM, destacan los Clubes de Adultos Mayor – CEDIF del Programa Integral

Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables - MIMP; los clubes y círculos del adulto mayor promovidos por el Ministerio

de Salud y ESSALUD y los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM) que

de acuerdo a la Ley N° 28803, deben implementar las municipalidades provinciales y

distritales del país.

Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM)27

El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) es el espacio Municipal de

prestación, coordinación y articulación, intra e interinstitucional, de servicios básicos

integrales y multidisciplinarios, para el bienestar y promoción social de las personas

adultas mayores, en un contexto de cogestión y participación de la persona adulta

mayor y la familia.

27 La Ley 28803. Art. Nº 8, Dispone la creación de centros Integrales de Atención al adulto mayor por las municipalidades distritales y provinciales, el Reglamento de la Ley, Art. Nª6; establece que su objetivo es asegurar espacios saludables e integrales de socialización en beneficio de las personas adultas mayores.

Page 5: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-89-

En el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades provinciales

y distritales del país vienen creando e implementando los CIAM para favorecer la

participación activa, concertada y organizada de las personas adultas mayores y otros

actores de su jurisdicción a través de los diversos servicios que brindan. A diciembre

del 2014 se cuenta con 190 CIAM en todo el territorio nacional.

Tabla N° 73

NÚMERO DE CIAM POR PROVINCIA Y DISTRITO SEGÚN REGIÓN, 2014

Nº Región Nº CIAM Provincia

Nº CIAM Distrito

Total

1 AMAZONAS 2 0 2

2 ANCASH 5 9 14

3 APURIMAC 1 0 1

4 AREQUIPA 3 9 12

5 AYACUCHO 6 4 10

6 CAJAMARCA 3 0 3

7 CALLAO 1 5 6

8 CUSCO 1 0 1

9 HUANCAVELICA 2 4 6

10 HUANUCO 3 9 12

11 ICA 1 11 12

12 JUNIN 5 3 8

13 LAMBAYEQUE 2 3 5

14 LA LIBERTAD 2 0 2

15 LIMA METROPOLITANA 1 30 31

LIMA PROVINCIAS 3 12 15

16 LORETO 1 1 2

17 MADRE DE DIOS 2 3 5

18 MOQUEGUA 1 1 2

19 PASCO 1 17 18

20 PIURA 1 2 3

21 PUNO 4 2 6

22 SAN MARTIN 4 1 5

23 TACNA 2 0 2

24 TUMBES 2 1 3

25 UCAYALI 2 2 4

Total 61 129 190 Fuente: Dirección de Personas Adultas Mayores.

En el CIAM viene participando 53,128 personas adultas mayores quienes desarrollan

diversas actividades en espacios saludables e integrales de socialización y cuentan

con servicios educativos, de integración y recreativos, servicios socio-legales,

deportivos, talleres productivos y servicios de participación ciudadana.

Page 6: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-90-

Entre los servicios que brindan destacan las actividades educativas (alfabetización,

computación, uso de internet); servicios de integración y recreativos (cursos de

actividad artística como danzas, visitas a museos, paseos turísticos, celebración de

actividades sociales como cumpleaños, día de las PAM, etc.); servicios de participación

ciudadana (talleres intergeneracionales, talleres de fortalecimiento de capacidades

organizativas, talleres de liderazgo y gestión, talleres de voluntariado); servicios socio-

legales (orientación socio legal, asesoría jurídica, campañas de prevención del

maltrato a las personas mayores)

Otras actividades que se realizan son: servicios deportivos (talleres deportivos de

taichí, aeróbicos, caminatas, vóley, etc.); talleres productivos (juguetería, repostería,

chocolatería); talleres de arte (pintura, música, artesanía, tejidos, bijoutería); servicios

de salud (actividades de promoción de la salud, talleres de autocuidado, campañas

preventivas de despistaje de enfermedades, atención de salud como odontología,

oftalmología, podología, orientación nutricional, evaluación geriátrica integral);

servicios de salud mental (talleres de autoestima y habilidades sociales, talleres de

mejoramiento de funciones cognitivas, orientación y apoyo psicológico).

Cabe señalar, que para prestar los servicios mencionados, las municipalidades

establecen alianzas y coordinaciones con diversas entidades públicas y privadas.

Los Centros/Clubes del Adulto Mayor

Por su parte EsSalud y MINSA han promovido un total 2 ,400 centros/clubes del

adulto mayor, en los cuales se realizan actividades de promoción de la salud,

promoción del envejecimiento activo y saludable a través de actividades de

autocuidado de la salud, talleres de mantenimiento de funciones cognitivas y actividad

físico y recreativas.

Los círculos/clubes del adulto mayor del MINSA

La estrategia de intervención del MINSA se concreta en la implementación de círculos o

clubes de adultos mayores en los establecimientos de salud donde se desarrollan

actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos para su salud; asimismo

realizan actividades de carácter social, cultural, educativo, recreativo y productivo.

Estos círculos o clubes se promueven a nivel nación tal como se puede observar en el

siguiente gráfico.

Page 7: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-91-

Grafico N°41

Número de Centros/Clubes del Adulto Mayor-MINSA por Región

A diciembre del 2014 se cuenta con 2,174 Clubes distribuidos en todas las regiones del

país, de los cuales 273 se encuentran en Lima y Callao los cuales benefician a 67,673

personas adultas mayores tal como podemos observar en la siguiente tabla.

T a b la N º 7 4

Número de PAM beneficiadas en los CIRCULOS/CLUBES MINSA por año

Año Circulos/Clubes del Adulto Mayor

PAM beneficiados

2012 1.268 37.568

2013 1.840 43.885

2014 2.174 67.673 Fuente: MINSA.

Page 8: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-92-

Gráfico Nº42

Número de PAM beneficiadas en los CÍRCULOS/CLUBES- MINSA por año

Fuente: MINSA.

CAM y CIRAM ESSALUD 2014

Los Centros del Adulto Mayor – CAM y los Círculos del Adulto Mayor – CIRAM de

EsSALUD están ubicados en las 25 Regiones del País, a Diciembre del 2014

funcionaban 122 CAM y 104 CIRAM.

Tabla N° 75

Fuente: ESSALUD.

En el 2014 los CAM – EsSALUD han beneficiado a 70,092 personas adultas mayores y

el CIRAM a 7,860 PAM.

Tabla Nº 76

PAM beneficiarias de CAM Y CIRAM, 2013-2014

Año Centros del Adulto Mayor - CAM Circulos del Adulto

Mayor - CIRAM

2013 65.591 7.710

2014 70.092 7.860

Fuente: ESSALUD.

AñoCentros del Adulto Mayor

- CAM

Circulos del

Adulto Mayor

- CIRAM

2013 124 104

2014 122 104

NÚMERO DE CAM Y CIRAM, 2013-2014

Page 9: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-93-

Existen además otras organizaciones que convocan la participación y el desarrollo de

actividades de las personas adultas mayores en espacios locales como son las

asociaciones de personas adultas mayores y los Consejos Regionales de PAM. Estas

organizaciones son promovidas en su mayoría por los Gobiernos Regionales y los

Gobiernos Locales.

2.3.4 Espacios sociales, culturales y políticos para la participación de PAM desde la

Sociedad Civil

Organizaciones de Personas Adultas Mayores

Uno de los derechos28 de las personas adultas mayores es el de participar en la vida

social, económica, cultural y política del país; para ello es necesario que las personas

adultas mayores se comuniquen, asocien y organicen uniendo esfuerzos para trazar y

lograr objetivos comunes y participar de manera organizada en diversos espacios de

toma de decisiones como el presupuesto participativo y el Consejo de Coordinación

Local. Es así que a diciembre del 2013 los Gobiernos Regionales han Registrado y

reportado al MIMP 276 asociaciones de PAM a nivel del país.

Tabla N°77

Asociaciones de Adultos Mayores según región

Año 2014

Fuente MIMP/Dirección de Personas Adultas Mayores

28 Artículo 4º de la Ley 28803, Ley de las personas adultas mayores.

Región Total

ANCASH 1

APURIMAC 1

AREQUIPA 5

AYACUCHO 4

CAJAMARCA 15

CALLAO 21

CUSCO 2

ICA 4

JUNIN 22

LA LIBERTAD 27

LAMBAYEQUE 11

LIMA 87

MADRE DE DIOS 1

MOQUEGUA 1

PUNO 63

TACNA 1

TUMBES 3

UCAYALI 7

Total 276

Page 10: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-94-

Como se puede observar en el siguiente gráfico, son 18 los departamentos en el que las

organizaciones de personas adultas mayores han cumplido con los requisitos necesarios para

su inscripción; así mismo se observa que Lima, seguido del departamento Puno, concentran

el mayor número de organizaciones de personas adultas mayores inscritas.

Gráfico N° 43

Asociaciones de Adultos Mayores por departamento – 2014

Fuente MIMP/ Dirección de Personas Adultas Mayores

El siguiente gráfico da cuenta del proceso de conformación y formalización a través de la

inscripción de las organizaciones de personas adultas mayores adultas mayores desde

el año 2011 al 2014.

Gráfico N° 44

Asociaciones de Adultos Mayores al 2014

Fuente MIMP/ Dirección de Personas Adultas Mayores

Page 11: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-95-

Espacios de concertación Regionales de Protección para el Adulto Mayor

Constituyen instancias regionales que se encargan de la planificación y seguimiento

de los planes anuales regionales del Adulto Mayor de Protección a PAM. Están

conformados por representantes del Gobierno Regional, representantes de

organizaciones de PAM, la DIRESA, las Municipalidades y toda organización que se

encuentre interesada en contribuir con el bienestar de las PAM.

Al año 2014, a nivel nacional se han cuenta con 1 6 espacios de concertación sea

bajo la denominación de COREPAM o de Mesa Regional.

Tabla N°78

Espacios de concertación por Región (Mesa Regional/ COREPAM)

Nº REGIÓN COREPAM/

Mesa Regional

1 AMAZONAS

2 ANCASH

3 APURIMAC

4 AREQUIPA 1

5 AYACUCHO 1

6 CAJAMARCA 1

7 CALLAO 1

8 CUSCO

9 HUANCAVELICA 1

10 HUANUCO 1

11 ICA

12 JUNIN 1

13 LA LIBERTAD 1

14 LAMBAYEQUE 1

15 LIMA

17 LORETO

18 MADRE DE DIOS 1

19 MOQUEGUA

20 PASCO 1

21 PIURA 1

22 PUNO

23 SAN MARTIN 1

24 TACNA 2

25 TUMBES 1

26 UCAYALI

TOTAL 16 Fuente MIMP/ Dirección de Personas Adultas Mayores

Page 12: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-96-

Participación de PAM en espacios políticos

En nuestro país son pocos los canales institucionalizados para fortalecer la

participación ciudadana de las personas adultas mayores lo cual disminuye s u s

posibilidades de participación, no sólo en la gestión del desarrollo de su comunidad

sino, inclusive, en programas y actividades en su propio beneficio.

Es por ello necesario que las organizaciones de nivel local y comunitario que están

integradas por personas adultas mayores cuenten con el reconocimiento y la promoción

respectiva.

A nivel de participación política, en los últimos años se observa una mayor y más

activa participación de las PAM en algunas instancias de representación, por ejemplo

en los Congreso de la República, a nivel del gobierno Regional y a nivel de Gobiernos

Locales como alcaldes y regidores. Actualmente contamos con 987 autoridades

adultas mayores.

Tabla N° 79

Participación de PAM en espacios políticos 2014

Autoridades 2014

Total PAM % de PAM

Presidente/a Regional 25 7 28%

Vicepresidente/a Regional

25 9 36%

Consejero/a Regional 274 28 10,20%

Alcalde/sa Provincial 195 18 9,20%

Alcalde/sa Distrital 1.647 106 6,40%

Regidor/a Provincial 1.749 153 8,70%

Regidor/a Distrital 8.775 560 6,40%

Congresistas 130 38 29,20%

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

Page 13: 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL · ... canales institucionalizados para fortalecer la ... como el Plan Nacional de las ... El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

-97-

Gráfico N° 45

Autoridades 2014

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

Es necesario destacar que en este grupo etario se observa las diferencia existentes a

nivel de participación política por género, en el siguiente gráfico observamos que la

participación de las mujeres adultas mayores sigue siendo aún mucho menor que la de

los adultos mayores hombres.

Gráfico N° 46

Autoridades por sexo, 2014

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.