48
www.elvenezolano.com.pa Edición 230 48 páginas Circulación semanal 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 Año 6 Ciudad de Panamá Que la Navidad no sea sinónimo de derroche ESPECIAL Pág. 14 ESPECIAL Pág. 16 Los milagros de Hanukkah Redes y apps para las mamás de hoy En este día de la madre, lo invitamos a conocer las aplicaciones móviles disponibles en tiendas virtuales para facilitar la vida de las madres multitasking de hoy. Además, en- trevistamos a cuatro mamás 2.0 para que nos cuenten su experiencia en las redes sociales. ¡No se lo pierda! ESPECIAL PÁGS. 20 Y 21 VENEZUELA PÁG. 10 ESPECIAL Pág. 17 Cuidado con los fuegos artificiales! ! Dólar paralelo sube a un ritmo frenético En apenas tres meses, el dólar en el mercado negro venezolano pasó de Bs. 100 a Bs. 162 por cada divisa estadounidense, un récord histórico en el cambio no oficial. ¿La razón? La caída de la entrega de los dólares oficiales frente a un alza de la cantidad de bolívares disponibles en la calle. Foto: EFE.

230

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://elvenezolano.com.pa/pdf/2013/230.pdf

Citation preview

Page 1: 230

www.elvenezolano.com.pa

Edición 230 48 páginas Circulación semanal5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014Año 6Ciudad de Panamá

Que la Nav idad no sea sinónimo de

derrocheESPECIAL Pág. 14ESPECIAL Pág. 16

Los milagros de Hanukkah

Redes y apps para las mamás de hoy

En este día de la madre, lo invitamos a conocer las aplicaciones móviles disponibles en tiendas virtuales para facilitar la vida de las madres multitasking de hoy. Además, en-trevistamos a cuatro mamás 2.0 para que nos cuenten su experiencia en las redes sociales. ¡No se lo pierda!

ESPECIAL PÁGS. 20 Y 21

VENEZUELA PÁG. 10

ESPECIAL Pág. 17

Cuidado con los fuegos

art if ic iales!

!

Dólar paralelo sube a un ritmo frenético

En apenas tres meses, el dólar en el mercado negro venezolano pasó de Bs. 100 a Bs. 162 por cada divisa estadounidense, un récord histórico en el cambio no oficial. ¿La razón? La caída de la entrega de los dólares oficiales frente a un alza de la cantidad de bolívares disponibles en la calle.

Foto: EFE.

Page 2: 230

2 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014GENERAL

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panamá, Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

El Venezolano Grupo Editorial El VenezolanoDirector Miami - Broward Oswaldo Muñoz

El Venezolano de PanamáJunta directiva:Eduardo GutiérrezAdriana RincónMilagro Lugo

Editor:Adriana Rincón

Administración:Milagro LugoAlis Guerra

Ventas:Servelid PáezDaniella OrtaDora SchmidmajerAdriana Fuentes

El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.

Mariana Suárez SarcosDianolis Aguilera

Prensa:Bettina RussianCorina BriceñoJhobli PérezLuis Lorenzo

Diseño Gráfico:Milka JourdanAbdiel Abadía Delgado

Web y redes sociales:Andrea CogollosFabio Bettiol

Corresponsales:Margaret LópezIngrid BravoIleana GarcíaAdriana RiveraGabriela RojasYakary PradoGerardo Guarache

Andreína MartínezSergio Moreno

Distribución:Miguel SegoviaManuel Jeanette

Articulistas/colaboradores:Oswaldo MuñozMaximiliano GonzálezElí BravoNelly Pujols

Meollo CriolloNitu Pérez OsunaRaúl SerebrenikAntonio RivasAnabel CastilloWattie RomeroDr. Orlando GutiérrezDr. Pedro DelgadoDr. Salomón JakubowitzJacqueline De los RiosGuillermo PuertasJuan Vené

Andrés CarvalloNorberto TestaCarmelo AlfaroZeus MachadoMaricarmen CervelliElizabeth Daniela TruzmanPatricia MoreanDavid Alejandro ChacónDario Ramírez

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivoElí Bravo www.inspirulina.com

www.elibravo.com/caldo.php

Todo lo que hay detrás de esos gritos

Hace días pegué cuatro gritos. Bueno, ocho quizás. Me encontraba muy tranquilo, disfrutando una breve pau-

sa entre las grabaciones de Inspirulina Radio, cuando repicó el celular. No reconocí el nú-mero, pero igual atendí. Apenas escuché la voz supe que había caído en la trampa. Era una llamada de telemercadeo ofreciéndome un paquete de larga distancia internacional. Con tono amable (pero sintiéndome molesto por la interrupción) decliné la oferta y pedí ser retirado de esa lista de contactos. Inútil, al otro lado el hombre proseguía su speech como si no me escuchase. Con mayor firmeza repetí la demanda pero el tipo subió el volu-men y continuó embalado. Entonces exploté y lancé una mentada de madre que se escu-chó en Pekín. Al colgar pude sentir mi cora-zón desbocado.

Los instantes que siguieron sirvieron para pensar en otros insultos mucho más creativos y acordes con la ocasión. Pero como esto no me resultaba de mucha utilidad, cerré los ojos y respiré (asunto que podría haber hecho antes de gritar). Reconocí que estaba rabioso, quizás porque estas llamadas de telemercadeo siempre me han parecido invasivas. Sin dudas mi reacción fue despro-porcionada: me había catapultado de la emo-ción a la acción sin freno. Respiré de nuevo y solté la rabia para enfocarme en la siguiente entrevista. Minutos después todo el asunto me dio risa.

Esta llamada no solo me sacó de mis ca-

sillas. También me ayudó a observar el corto circuito que me hizo saltar de la molestia al grito en cuestión de segundos. Esa emoción no era justificativo para el insulto.

“Un estado emocional es tu acción inter-na y una conducta es tu acción externa” escri-

be Elijah Nisenboim en su libro ¿Qué hay en tus raíces? “Sentir hostilidad hacia alguien es un estado, mientras que lanzarle una piedra es una conducta. Muchas personas en el pro-ceso de controlar su conducta niegan su esta-do emocional. Pero negar tu estado es negar tu realidad”.

Las emociones siempre nos comunican algo pero en oportunidades somos cons-cientes de ellas y así desarrollamos conduc-tas poco saludables. Es el caso de la gente irascible, ansiosa o conflictiva. Prisioneros de patrones de pensamientos y creencias, estas personas reaccionan de forma automática sin detenerse para entender lo que está su-cediendo (o mejor dicho, lo que están sintien-do). Y si lo hacen es para culpar a los demás. Pero muy pocas veces se toman el tiempo de mirar hacia adentro.

Nisenboim sugiere que para romper estos patrones hay que trabajar la emoción de tres formas: observar, experimentar y aceptar. Lo primero es prestar atención a lo que nos está

sucediendo en el momento para entender que esa emoción está allí independiente-mente del suceso que la hizo aflorar. En otras palabras, que todos cargamos dosis de rabia, alegría, tristeza o confusión, y que si bien los eventos o las personas en nuestra vida pueden actuar como detonantes, lo cierto es que esas emociones son nuestras y somos responsables de ellas.

Experimentar significa sentirlas sin juz-garlas o reprimirlas. Pero ojo, recuerda que una cosa es sentirlas y otra es actuar. Al sen-tir las emociones nos conectamos con ellas y podemos explorar con mayor profundidad en sus orígenes. Así podemos conocernos mejor y ejercer la libertad, o la capacidad de elegir, la mejor forma de proceder.

Aceptarlas es dejar de resistirlas y entender que las emociones están allí para enseñarnos algo, aunque no nos guste. En la medida que integramos esas emocio-nes a nuestra vida podremos manejarlas mejor, incluso, cambiarlas. Así podemos aceptar, por ejemplo, que la rabia existe para decirnos algo. En mi caso, para apren-der a fijar límites y crear relaciones casa vez más sanas.

Esto es algo que jamás podría haberle explicado al caballero que recibió mis gritos. Pero le agradezco la llamada, de la misma forma que le pido disculpas por mi reacción.

Y claro, espero que me hayan retirado de la lista de telemercadeo, porque si vuel-ven a llamar…

Foto: Cortesía.

Page 3: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 35 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 VENEZUELAVENEZUELAActualidad 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

EFE.NOTICIA DE LA SEMANA VenezuelaCierre editorial: 4 de diciembre de 2014.

Sin privación de libertad

Machado salió de la Fiscalía con un nuevo delito

La exparlamentaria fue acusada de “conspiración” por un supuesto plan para matar a Nicolás Maduro

La dirigente María Corina Machado, fé-rrea opositora del Gobierno de Nicolás Ma-duro, salió el miércoles 3 de diciembre de la Fiscalía sin restricciones de libertad luego de haber sido acusada de “conspiración” por un supuesto plan para matar a Nicolás Maduro.

“Acabo de ser imputada por el delito de conspiración, es un delito que tiene una pena de hasta 16 años de prisión, todas, absoluta-mente todas las pruebas son falsas y desde luego las he rechazado”, dijo Machado a los periodistas al salir de la sede del Ministerio Público en Caracas.

“Yo no tengo miedo”, dijo la exparlamen-taria, que aseveró que su próximo paso es “la lucha cívica, firme apasionada y consciente”. “Nuestra única opción es luchar y conquistar la democracia y la libertad”, añadió.

Machado explicó que se negó a declarar ya que lo había hecho en el pasado, cuando fue citada en calidad de testigo por este mis-mo asunto.

El abogado encargado de la defensa de la opositora, Tomás Arias, explico a Efe que en esta ocasión “no se le dictó ninguna medida adicional que restrinja su libertad”, distinta a la que ya pesa sobre la diputada por imputa-ciones anteriores.

Según Arias, a Machado se le dictó el 18 de junio una prohibición de salida del país por su presunta relación con la violencia en las protestas registradas a principio de año en el país.

Este 3 de diciembre, el Ministerio Público venezolano imputó a Machado por la pre-sunta comisión del delito de “conspiración” luego de haber sido vinculada a un supuesto plan para asesinar al presidente Maduro de-nunciado a finales de mayo por el dirigente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y alcalde de Caracas, Jor-ge Rodríguez.

En esa oportunidad, Rodríguez mostró varios correos atribuidos a Machado donde se podían leer mensajes con otros opositores en los que se decía que había llegado la hora de acumular esfuerzos y obtener “el financia-miento para aniquilar a Maduro”.

Poco después la misma Machado reco-noció que los correos correspondían a sus cuentas, pero aseguró que ya no usaba esas direcciones y que ella no quería ni un magni-cidio ni un golpe de Estado sino la renuncia de Maduro.Machado: Apoyo de Latinoamérica al Gobierno es “doloroso”

Machado consideró “doloroso” que los gobiernos latinoamericanos apoyen y brin-den una “seudo legitimidad” al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, a pesar de las denuncias de la oposición, la ONU y or-ganismos de derechos humanos.

“La destrucción en Venezuela se acelera día a día”, dijo Machado a la emisora co-lombiana Caracol Radio, un día después de haber sido imputada por el delito de “cons-piración” en relación con un supuesto plan para asesinar a Maduro denunciado por un dirigente chavista.

“Desde luego que la seudo legitimidad

que le han otorgado algunos Gobiernos de-mócratas de la región a este régimen es muy dolorosa para los venezolanos, porque es uno de los pilares en los cuales este régimen quiere sostenerse en un momento de tanta debilidad”, señaló.

La líder opositora, a la que se le retiró su condición de diputada por haber participado en un acto en la OEA como parte de la repre-sentación de Panamá, agregó que es impor-tante “que se levanten las voces de los pue-blos latinoamericanos que exigen que haya posiciones firmes de principios en defensa de los derechos humanos”.

Machado dijo que los gobiernos demo-cráticos de América Latina “que conocen la naturaleza de este régimen podrían hacer mucho más para que esta transición a la de-mocracia tenga lugar en paz de manera orde-nada, en el marco de la constitución lo antes posible, porque “la destrucción en Venezuela se acelera día a día”.

La opositora destacó, sin embargo, que hay organismos internacionales como la ONU que ha emitido en los últimas semanas “informes demoledores” sobre la situación en su país.

Mencionó un reciente informe del Comi-té contra la Tortura de la ONU, del que dijo

que, en el caso venezolano “es una consta-tación que no tiene precedentes” en el país “de cómo el régimen de Maduro ha violado derechos humanos y continúa cometiendo actos de tortura cruel contra estudiantes y ciudadanos indefensos”.

La exdiputada dijo que frente a todo esto “el mundo democrático tiene que reaccionar, lo dice la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo ha dicho Human Rights Watch y allí están las evidencias y las pruebas fehacientes sobre ello”.

Machado aseguró que el Gobierno está “debilitado y desesperado” porque más de 80 % de los venezolanos quiere un cambio.

“Este régimen está desesperado, la últi-ma oleada represiva y de persecución es la evidencia de que Maduro y su régimen sa-ben que la inmensa mayoría de los venezo-lanos, más de 80 % quiere un cambio políti-co, profundo y urgente y que el régimen está en su punto de mayor debilidad y de mayor ilegitimidad”, afirmó.

Machado subrayó que los venezolanos quieren un cambio en el marco de la Cons-titución, pues además de las denuncias de violaciones a los derechos humanos el Go-bierno ha llevado al país al “fracaso econó-mico” y además “ha permitido la penetra-ción del narcotráfico y el crimen organizado a las instituciones venezolanas”.

El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, señaló en una rueda de prensa en Bogotá que el Gobierno venezolano “ya ha rebasado todos los límites” con la imputación a la exdiputa-da opositora María Corina Machado.

“Lo que se presume es la culpabilidad en Venezuela, no la inocencia. Si la comunidad internacional tenía dudas de las actuaciones y el contexto de total concentración de po-der (del Gobierno), este es un ejemplo más donde se demuestra la manipulación por parte del poder Ejecutivo y judicial”, señaló Vivanco.

María Corina Machado asistió a la Fiscalía venezolana el 3 de diciembre. Foto: EFE.

Page 4: 230

4 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014PANAMÁ

EFE.

Cierre editorial: 3 de diciembre de 2014.NOTICIA DE LA SEMANA Panamá

Kenia Porcell es la nueva procuradora de Panamá

La funcionaria, nombrada por Juan Carlos Varela, ha ocupado varios cargos en el Ministerio Público

El Gobierno panameño nombró como nueva procuradora (fiscal general) de Pana-má a la abogada Kenia Porcell, cuya desig-nación debe ser ratificada por la Asamblea Nacional.

El nombramiento de Porcell, quien re-emplazará a la actual procuradora, Ana Belfon, fue anunciado por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

Porcell empezará a ejercer su cargo el 2 de enero próximo por un periodo de 10 años, pero antes debe ser ratificada por la Asamblea Nacional, que el pasado 25 de noviembre inició un periodo de sesio-nes extraordinarias que concluyó el 4 de diciembre.

Varela dijo que la nueva procuradora Porcell liderará “las investigaciones reque-ridas para sancionar la comisión de actos

delictivos, actuando en estricto cumplimiento de la ley y respetando las garantías judiciales del debido proceso”.

El gobernante señaló que “la lucha contra la delincuencia” y “la batalla contra la corrup-ción” enmarcarán la labor de Porcell al fren-te de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Porcell, por su parte, reconoció que actual-mente existe una “ausencia de credibilidad” en la justicia y “altos niveles de corrupción en sus diversas manifestaciones”.

Para recuperar la confianza de la pobla-ción en la Procuraduría, dijo, “los más de tres mil servidores que integran el Ministerio Pú-blico tienen que actuar comprometidos con sus investigaciones”.

“Deben recordar que sus actuaciones no son individuales porque representan a la so-ciedad, por consiguiente el Ministerio Público debe actuar con ética, transparencia y aplica-ción exacta de la Ley”, afirmó Porcell.

“Nuestro reto es lograr la credibilidad de

la sociedad para con esta institución, ese es mi reto y ese es mi compromiso”, subrayó.

Porcell ha ocupado cargos en el Ministerio Público como secretaria, asistente y fiscal en

las fiscalías Anticorrupción, en la Procura-duría General de la Nación y en fiscalías de Circuito.

Porcell reemplazará a Ana Belfon Foto: EFE.

Page 5: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5

Page 6: 230

6 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014HUMOR

DIN, DIN, DINES HORA DE SONREÍR

www.MEOLLOCRIOLLO.com @MEOLLOCRIOLLOMEOLLO CRIOLLO

Humor gozó[email protected] Pujols

CALLE 55 E. OBARRIO. PANAMÁA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINA

facebook.com/ConissimoPanama @ConissimoPTYfacebook.com/ConissimoPanama @ConissimoPTY @ConissimoPTY@ConissimoPTY

Ya no nos quedan ni expresidentes

Y el último que partió fue Jaimito… Es que la novela se ha hecho taaaaan lar-ga que hasta el que estaba en pleno

ejercicio, también nos dejó el pelero hecho bigote.

En Venezuela había niños recién nacidos; otros que comenzaban la escuela y ya unos son adolescentes; y otros hasta muchachitos tienen. Todos y cada uno solo conocen una novela a la que ni siquiera se le cambian los personajes.

Recordando a Radio Rochela, programa que por cierto está en el libro Guinness como

el programa humorístico con más años con-secutivos (50) en el mismo día y horario hasta que llegó Atila y acabó con él y con todo un canal; ningún personaje duró tanto en el aire,

aunque éstos hacían reír y los de ahora, ya sa-bemos…

Hasta los programas antiguos han cambia-do: Gilberto Correa ya no anima, Daniel Sarcos

dejó el pelero y Alba Roversi y Guillermo Dávi-la ya no son la pareja del momento.

Sin embargo, estos personajes se aferran a la pantalla como garrapata al perro, y siguen contando el mismo guión una y otra vez.

Hasta al Zorro -Diego de la Vega, por si no se acuerdan- que era en blanco y negro, le pu-sieron color para que las nuevas generaciones le sigan el tumbao. Ni eso le han cambiado a esta historia. Aunque a nadie le guste, sigue siendo de un solo color: rojo-rojito. Sin embar-go, debo acotar que ya muchos personeros de la revolución, se están pareciendo a aquellos personajes de entonces. Y si no me creen, fí-jense si Diosdado no se está pareciendo (en peso, no en lo gracioso) al Sargento García.

De aquellos tiempos, también heredamos y aún sigue dando que hablar, la vecindad del Chavo, cuyo parecido con la realidad es asom-broso, si vemos que Doña Florinda fue la que acabó con el grupo, metiéndole vainas en la cabeza al pobre Bolaños, quien a pesar de de-tentar el mando del programa, no hacía más que recibir órdenes de la susodicha hasta que el elenco le dio chicharrón al programa com-pleto (Y ya sabemos quién va por el camino de parecerse al Sr. Barriga).

Y qué les puedo decir de La Guerra de los Sexos. Hasta ese programa llegó a su fin pues la gente se cansó de los tortazos. Y ya sabe-mos pa’ lo que quedó Winston, ¿no?

Digo yo que todo guión debe renovarse. Los muchachitos de antes le tenían miedo al señor del saco y hoy para ellos King Kong y Godzilla son un par de “gallos”.

Ya los libretos prefabricados son cansones y las películas de miedo lo que dan es risa…

Hoy, a los siete años del cierre de RCTV, y a las 15 de repeticiones y repeticiones del mis-mo programa; y justo cuando se acaba de ir el último del bastión que hizo reír a casi tres generaciones, Roberto Gómez Bolaños, creo que la frase que más viene al caso es una de las más recordadas en su programa: ¡No me simpatizas!

Cariños y hasta la próxima…

Page 7: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 7OPINIÓN5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 OPINIÓN

El alto Gobierno debe renunciar

Oswaldo Álvarez [email protected]

La muerte de 38 presos supuestamente envenenados y cerca de 100 en delicada si-tuación de salud en la cárcel de Uribana, se-rían hechos más que suficientes, en cualquier parte del mundo, para exigir la renuncia y enjuiciamiento de los responsables.

El planteamiento se amplía cuando ve-mos el ridículo mundial del canciller pe-trolero, fracasar en la OPEP luego de haber destruido a PDVSA y los precios del pro-ducto continúan cayendo en una barrena imparable. El despelote en el mundo policial y represivo, el preventivo no existe, refleja la ignorancia e incompetencia del régimen para afrontar el tema de la falta de seguridad de las personas y de los bienes. Podemos conti-nuar hasta el infinito haciendo el inventario al detal de los dramáticos problemas que su-fre la nación venezolana.

Contra María Corina Machado se ejecuta una política de acoso y violencia institucional que retrata al régimen de cuerpo entero. Ade-más de sus acertadas denuncias y la labor informativa y de organización que adelanta con sus Congresos Ciudadanos, ha solicitado formalmente la renuncia del señor Maduro como cabeza de eso que llaman el alto Go-bierno cívico-militar.

Tiene todo el derecho a hacerlo. Para de-cirlo con sus palabras “… es la vía más ex-pedita, menos traumática, para iniciar un proceso de transición hacia la democracia en paz y de reconstrucción del país” (Diario La Razón).

Lo viene planteando desde hace algún tiempo. Pero la respuesta ha sido bestial. Jun-to a otros notables compatriotas, probada-mente demócratas, la han acusado de mag-nicida, es decir, de estar implicada en un plan para asesinar al señor Maduro. La lista crece. La represión política aumenta, igual que el alto costo de la vida y las acciones del crimen organizado.

Dejo constancia de mi solidaridad con María Corina. Admiro el coraje que demues-tra en este tiempo de tantos silencios cómpli-ce y de juegos calculados a diestra y siniestra.

“Contra María Corina Machado se ejecuta una política de acoso y vio-lencia institucional que retrata al régimen de cuerpo entero”.

Foto: EFE.

Page 8: 230

8 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Pta. PaitillaMarbellaAve. Perú

Costa del EsteE-mail: [email protected]

www.laboratoriofernandez.com

*Ave. Perú a partir de las 7:00 a.m.CERTIFICACIÓN ISO- 9001:2008

212-5353Atención Domiciliar

Abrimos a las 6:30 a.m.

MUNDO

Cierre editorial: 3 de diciembre de 2014.tEFE.NOTICIA DE LA SEMANA Mundo

y

Gobierno y las FARC reanudarán negociaciones el 10 de diciembre

El acuerdo anunciado en La Habana pone fin a la crisis que ha vivido el proceso de paz colombiano a raíz del secuestro del general Rubén Darío Alzate

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC dieron por superada la crisis de los diálogos de paz y anunciaron que el próximo ciclo de negociaciones se celebrará en La Ha-bana del 10 al 17 de diciembre.

“Las delegaciones del Gobierno nacional y las FARC, luego de analizar conjuntamente los hechos de las últimas semanas, conside-

ramos superada la crisis”, señalaron las par-tes en un comunicado leído en la capital cu-bana por representantes de Cuba y Noruega, países garantes del proceso, y en presencia de los negociadores del ejecutivo colombiano y la guerrilla.

En la ronda de conversaciones que co-menzará el 10 de diciembre, el objetivo de las

partes será “avanzar en el desescalamiento del conflicto con el fin de llegar a un acuerdo lo más pronto posible en esta materia”.

Dentro de ese ciclo, el 16 de diciembre la mesa de conversaciones recibirá en audiencia al quinto y último grupo de víctimas que in-tervendrá ante la mesa de diálogo.

Las partes han acordado además “estable-cer un mecanismo permanente, a través de los países garantes, para facilitar la solución de eventuales crisis que se puedan presentar en el futuro”.

Tras unos días de receso que coincidirán con las fiestas navideñas, los negociadores del Gobierno y las FARC volverán a la mesa de negociación en la segunda quincena de enero “en fecha por definir”.

El acuerdo anunciado en La Habana pone fin a la crisis que ha vivido el proceso de paz colombiano a raíz del secuestro del general Rubén Darío Alzate y otras dos personas a manos de la guerrilla, un episodio que llevó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a suspender el pasado 17 de noviembre las con-

versaciones de La Habana.El pasado domingo se produjo la libera-

ción del general Alzate y las dos personas que lo acompañaban (un cabo y una abogada civil) cuando fue capturado por las FARC en el departamento del Chocó.

En su comunicado conjunto, los nego-ciadores destacan que esas liberaciones se “desarrollaron sin contratiempos y de ma-nera expedita”, al tiempo que resaltan que la mediación de los países garantes y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) resultó fundamental para el éxito de esos operativos.

El anuncio sobre la reanudación de las ne-gociaciones se ha producido tras dos días de reuniones en La Habana entre delegaciones reducidas de cada equipo negociador.

En el caso del Gobierno, han participado en estas reuniones el jefe de la delegación de paz, Humberto de la Calle, el alto comisiona-do para la paz, Sergio Jaramillo, y los genera-les retirados Óscar Naranjo (Policía) y Jorge Humberto Mora (Ejército).

Por las FARC, sus delegados en estos con-tactos previos han sido el número dos de la guerrilla, “Iván Márquez” (Luciano Marín Arango), “Ricardo Téllez” (Rodrigo Granda), “Pablo Catatumbo” (Jorge Torres Victoria) y “Pastor Alape” (Félix Antonio Muñoz Lascarro).

Juan Manuel Santos suspendió las negociaciones el 17 de noviembre, tras el secuestro de Alzate. Foto: EFE.

Page 9: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 9

Page 10: 230

10 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ACTUALIDAD

El precio en Cúcuta avanzó 62 % en tres meses

Dólar paralelo no tiene techo con masa de bolívares en la calle

El Gobierno paralizó entrega de Cencoex desde septiembre, Sicad I desde octubre y recortó a un tercio la oferta de Sicad II. La liquidez monetaria, en cambio, aumentó 47,82 % en lo que va de año

Margaret Ló[email protected]@jamsg

El salto no fue ni de céntimos ni nada dis-creto. La sorpresa corrió en Twitter al mismo ritmo frenético que la única referencia pública del dólar en el mercado negro, pasaba de Bs. 100 a Bs. 162 por cada divisa estadouniden-se en apenas tres meses. Entender el récord histórico, sin embargo, es una ecuación com-pleja donde se unen la caída de la entrega de los dólares por cualquiera de las tres puertas oficiales frente a un alza de la cantidad de bo-lívares disponibles en la calle.

Asdrúbal Oliveros, el socio director de Ecoanalítica, mostró una lámina con los esce-narios del dólar paralelo para el próximo año y allí el precio base era de Bs. 170, si se man-tiene la tasa oficial en Bs. 6,30. La proyección hecha en el foro de perspectivas fue exhibida a dos días antes de que acabara octubre, pero apenas un mes después estaba muy cerca de ser sobrepasada sin siquiera empezar 2015.

El dólar en el mercado negro de la fron-tera con Cúcuta, donde se calcula en el pará-metro de un cambio de bolívares por pesos colombianos y luego por dólares, llegó a los Bs. 100 el 26 de septiembre. Bs. 137 marcó el 26 de noviembre y Bs. 143 para el 27 de no-viembre. Con un incremento de ocho bolíva-res entre un día y otro que no había ocurrido nunca antes, el dólar paralelo cruzó así la frontera de los Bs. 150, para el pasado 28 de noviembre.

“Es la depreciación mensual más profun-da desde que existe un control de cambio”

apuntó Henkel García, director de Economé-trica. El venezolano está cada vez más cerca de necesitar casi dos billetes de la más alta denominación del bolívar para comprar el billete más pequeño de los estadounidenses, pero la agudeza del fenómeno no se entiende sino con la mirada retrospectiva.

En el mercado paralelo se podía comprar un dólar por Bs. 13 hace dos años atrás, mien-tras que en las navidades pasadas era posible hacerlo por Bs. 60. Eso supone que se necesitan 12 veces la cantidad de bolívares que en 2012 y casi el triple que en 2013, para adquirir el mis-mo billete de un dólar estadounidense. Aguas abajo: menos dólares

El marcador del dólar paralelo está íntima-mente relacionado con otras dos variables que suelen ser solo reconocidas por los expertos: la cantidad de dinero disponible en la calle y que se le conoce como la liquidez monetaria y el ritmo de entrega de dólares para las empre-sas tanto por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) como por Sicad I y Sicad II, por parte del Estado.

“Desde septiembre las ADL (autorizacio-nes de liquidaciones de divisas) están casi para-lizadas. Hay empresas que se les reconocieron viejas autorizaciones, pero ha sido un proceso enfocado en los sectores prioritarios de alimen-tos y medicinas. Aunque a algunas aerolíneas les pagaron” detalló Aura Marina Palermo, directora de AP Consulting Group, una firma dedicada a la asesoría de las importaciones en Venezuela.

La merma en el flujo de divisas a Bs. 6,30 no es la única. Desde el 15 de octubre pasado no se abre ninguna otra convocatoria a subastas

del Sicad I, mientras que la oferta en el Sicad II (Sistema Cambiario Alternativo de Divisas) que promedió cerca de 40 millones de dólares diarios en su primer mes, terminó por caer a niveles entre 15 y 17 millones de dólares para noviembre pasado, de acuerdo con la firma Ecoanalítica.

“Lo que ocurre con la oferta del Sicad II es muy parecido a lo que pasó con Sitme (Siste-ma de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera), que momentos antes de su cierre definitivo su oferta cayó de 40 a 15 millones de dólares. Tampoco hay que olvidar que buena parte de la oferta del paralelo viene de filtra-ciones de otros sistemas como el Sicad II”, ex-plicó García.

La sequía de dólares en las puertas ofi-ciales pudiera ser parte de la respuesta para el alza del paralelo, pero para Palermo tam-bién juega un factor de especulación en un mercado que es atomizado y controlado por pocos actores. “Hemos tenido situaciones peores cuando el cierre del Sitme o cuando el cierre de las casas de bolsa que desaparecie-ron el mercado permuta en 2010 y nunca vi-mos esto” advirtió la especialista en comercio exterior.

La otra pieza clave del rompecabezas está en la cantidad de bolívares disponibles en la calle. Alguno pensará que se trata del pago de los aguinaldos de los trabajadores, pero en realidad es un fenómeno más complejo. Cuando se revisan las cifras de la liquidez monetaria del propio Banco Central de Ve-nezuela (BCV) se descubre un crecimiento de 47,82 % entre enero y el pasado 21 de noviembre.

Más de 583 mil 703 millones de bolívares adicionales a lo que había en la calle para no-viembre del año pasado están hoy en la calle. La cantidad de billetes fueron emitidos para prestarle bolívares a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y para cubrir el déficit del gasto del Gobierno. Aunque toda esa masa de bolívares se traduce también en una presión enorme para una economía con inventarios mínimos de vehículos, electrodomésticos y productos que entonces salen a la caza de los pocos dóla-res disponibles en el mercado ilegal como un mecanismo de cobertura.

¿A cuánto llegará en 2015?

Proyectar el precio del dólar en el mer-cado negro depende de muchas variables, pero la estimación inicial de las firmas es que su precio se estabilice entre Bs. 150 y 170. Para Econométrica la clave es que la liquidez monetaria se mantenga en un crecimiento de 50 %, mientras que para Ecoanalítica lo esencial es que el Gobierno se decante por elevar el tipo de cambio promedio del país hasta Bs. 25, bien sea con una devaluación abierta o con el traslado de rubros hasta las tasas más altas.

Para la firma Polinomics el escenario base es menos optimista. “Sin ánimos de ser amarillistas, le pedimos que incluyan en sus escenarios la posibilidad de que el precio del dólar no oficial llegue a los Bs. 400 a finales de 2015” reza el informe distribuido a sus clientes a finales de noviembre.

El alza del dólar paralelo de esta última semana es la más alta durante el control cambiario. Foto: EFE.

®®

Page 11: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 115 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 OPINIÓN

El inmigrante obligado @darioramirez

Concejal del Municipio Sucre, Estado Miranda.Darío Ramírez

La Navidad que viene

La Navidad antes se caracterizaba por un bochinche continuo de un mes, las familias grandes se reunían por estas fe-

chas a hacer hallacas para regalar entre sus conocidos y amigos. El 24 y el 31 se armaban las grandes comelonas de hallacas, ensalada de gallina, pan de jamón, dulce de lechosa, turrón de jijona, torta negra y las particulari-dades de cada hogar. Ya entrada la noche los más jóvenes se iban de rumba y amanecían en la calle celebrando.

Esa era la Navidad del venezolano, entre fuegos artificiales ensordecedores, se vivía la época más alegre del año. Pero la Navidad que viene dista mucho de eso, la caída de los precios del petróleo nos tiene hundidos en la peor de las crisis eco-nómicas jamás vividas. Somos el país con la mayor inflación del mundo, que nos ha llevado a una escasez sin precedentes, y así se nos va desmoronando la Navidad. Para empezar, la inseguridad se ha encargado de que la opción de salir en la noche sea, no un riesgo, sino ya prácticamente una insensatez.

A pesar de que el arbolito de Swarovski en el Centro Comercial Líder quiera dar la im-presión de un gran mall de variedad y lujos, comprar un regalo es básicamente imposi-ble, empezando porque no hay variedad y lo poco que se consigue es a precios impagables, dejando al arbolito de diamantes como una

gran ironía.Aquellos que podían costear un viajecito,

hoy solo lo anhelan, no existen pasajes sino para dentro de meses, a precios elevados y solo se puede ir con una cantidad limitada de divisas. Si se quiere quedar en Venezuela pues tiene que tener carro porque tampoco hay pasajes internos, y tomar el riesgo de las carreteras oscuras y peligrosas donde si no te cobra un malandro lo hace algún hueco o una lluvia, no parece ser la mejor opción para unas navidades alegres.

Las hallacas en familia ya no son para regalar, si se consiguen los ingredientes hay que racionarlos e inventarse una para que duren todo el mes o, peor, se hacen las halla-cas contadas para la cena del 24 y la del 31 y listo. Hay que tener el pesebre de hace algu-nos años porque pensar en uno nuevo des-ajusta el presupuesto de muchos. Pero este régimen tiene el descaro de seguir jugando con la economía y burlarse de la gente con

supuestos aumentos que solo alcanzan para una empanada.

Eso nos lleva a un estado de tristeza al pensar que la Navidad ya no será una época de felicidad. Aunque el venezolano siempre se inventa algo, la depresión cada vez se va haciendo más popular. Podemos seguir cayen-do por esta espiral de depresión y dejarnos so-cavar por estos malandros que desgobiernan y destrozan al país y a su gente sin importarles nada.

Podemos dejarlos “ganar”, podemos de-jar que se sigan burlando en nuestras caras colocando a sus hijas como estrellas de pop mientras un joven venezolano no puede aspi-rar a nada en su propia tierra. Mientras miles de estudiantes inocentes enfrentan procesos judiciales, mientras decenas aún son tortura-dos, mientras los que murieron en febrero, si-guen sin justicia y sus familias estarán en luto para siempre.

Claro que podemos regalar el país, esa es

una opción. Dejar que las navidades arruina-das de todos sean algo normal, que al país se le sigan yendo los jóvenes al exilio voluntario u obligado y que familias se sigan separando y sus navidades no sean las mismas más. Y que esas cientos de miles de familias que han perdido a un integrante en manos del hampa o del régimen, pasen por debajo de la mesa como cifras. Que las familias hoy separadas por prisiones injustas se mantengan en ese sufrimiento por años.

Pero me niego rotundamente, porque esa es la opción de no hacer nada, de de-jar pasar las cosas evitando un supuesto mal mayor. ¿Qué más vamos a hundirnos? ¿Y qué mal estarías evitando si igual quedar-te de brazos cruzados es el mal mayor? No hay motivos para dejar de luchar, por el contrario esta miseria nos tiene que im-pulsar a generar mecanismos de lucha que nazcan de la gente. La constituyente sigue siendo la mejor manera de organizarnos y enfrentar un cambio real de fondo al sistema corrompido.

Frente a lo que viene esta Navidad, lo que queda es aferrarse duro a la familia. Ojala de todo esto nazca al menos de nuevo el senti-miento de que me importe mi vecino, que tengamos que compartir para darnos cuen-ta que la miseria es igual para todos, pero que la salida a ella también es un trabajo en conjunto.

Page 12: 230

12 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ECONOMÍA

www.conviasa.aero

Nuevas Aeronaves    Nuevos Destinos Panamá • Caracas • Panamá

OFICINA COMERCIALAeropuerto Internacional de TocumenPiso 3, Pasillo de las Aerolineas, Local “G”HORARIOSLun. - Vier: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.Sáb: 9:00 a.m - 1:00 p.m.Tocumen, Panamá.

RESERVACIONES

T. 209.4264T. 209.4265

¡EL PLACER DE VOLAR!

Discuten iniciativas de inversión en Panamá

En el marco del foro sobre crecimiento sostenible, organizado por Citibank, el viceministro de comercio e industria, Néstor González, resaltó los beneficios de invertir en Panamá

Corina Briceñ[email protected]

Panamá es un país de ventajas competiti-vas. Su posición estratégica y su amplia pla-taforma logística lo convierten en el “hub de las Américas”. “No solo estamos hablando de la actividad del canal de Panamá, sino de la infraestructura que tenemos en puertos, ca-rreteras, la conectividad aérea del aeropuerto de Tocumen y las zonas francas”, destacó en su ponencia, Néstor González, viceministro de comercio e industria, quien asistió al foro: Panamá: liderando iniciativas de inversión y crecimiento sostenible, en sustitución del Mi-nistro Melitón Arrocha.

Al encuentro, organizado por CitiBank, asistieron varios invitados para discutir sobre futuros proyectos de interés público y los re-tos venideros de 2015, como la culminación de la ampliación del Canal de Panamá, las líneas 2 y 3 del metro, entre otras iniciativas de inversión en los sectores energéticos y de infraestructura.

González comenzó su ponencia con algu-nas cifras obtenidas durante el primer semes-tre de 2014. “En este periodo el crecimiento del PIB fue de 6,2% y la tasa de desempleo se ubicó en 3,1%, lo que se traduce en una econo-mía estable, aun en tiempos adversos”, dijo. Además de estos indicadores agregó que Pa-namá tiene varias leyes de incentivos para los inversionistas en distintos sectores, con el fin de que las empresas tengan acceso a créditos y diversifiquen sus productos y servicios. “Queremos promover la instalación de más empresas en la zona de Colón para que pue-dan utilizarnos como puente y distribuir sus productos a otros países. Ya tenemos planea-

do renovar la ciudad de Colón con un proyec-to de construcción de cinco mil viviendas”, afirmó el viceministro.

Las zonas francas, adscritas al viceminis-terio de comercio exterior, representan un factor importante de crecimiento para el país, por el conjunto de beneficios fiscales, migra-torios y laborales que ofrecen, según explicó González. “Queremos crear zonas francas en el interior del país para el sector de la agroin-dustria y también impulsar la transformación de bienes para que sean fabricados en Pana-má y exportados a otros países”.

En caminoAdemás del proyecto de renovación de la

ciudad de Colón, González agregó que tam-bién está en marcha la construcción de vivien-das en otras zonas como San Miguelito, en las cuales es necesario garantizar el acceso de agua potable y un sistema de alcantarillados adecuado. Los centros comerciales y proyec-tos inmobiliarios, tanto comerciales como re-sidenciales, seguirán creciendo. Igualmente, mencionó una alianza con la Cámara Pana-meña de Tecnologías de Información, Inno-vación y Telecomunicaciones (Capatec), para atraer la instalación de empresas tecnológicas en Panamá, como Microsoft o Ebay.

En el sector turístico, para el próximo año, el Gobierno propone aumentar el número de habitaciones en zonas y focos de desarrollo turístico con beneficios fiscales y excepcio-nes en el pago de impuestos sobre la renta, a través de la ley del turismo. “La idea es que no solo nos visiten para hacer negocios, sino también para venir de compras y hacer turis-mo”, precisó González.

Néstor González, viceministro de comercio e industria, habló de las ventajas de invertir en Panamá. Foto: Corina Briceño.

Page 13: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 135 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 14: 230

14 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ESPECIAL DE NAVIDAD

¿Cómo economizar en Navidad?Diciembre es sinónimo de alegría y unión, pero también puede convertirse en una temporada de derroche innecesario que sume más deudas y cuentas por pagar

Corina Briceñ[email protected]

Regalos, cenas, paseos, vacaciones, vi-sitas familiares. La Navidad está a la vuel-ta de la esquina y trae consigo gastos que aprietan el bolsillo. Aunque ahorrar duran-te estas fechas suene casi imposible, sí es propicio poner en práctica varias medidas que cuiden el presupuesto familiar y las fi-nanzas personales.

Recuerde, para regalar algo especial no es necesario gastar mucho dinero, un por-tarretrato con una fotografía familiar es un detalle significativo para los que viven lejos. Las fiestas decembrinas son muchas veces la razón para reencontrarse con los seres queridos, compartir con ellos ya es un rega-lo. Aun así, a continuación se lista una serie de recomendaciones para economizar en estas navidades.

• Empiece por hacer la lista de regalos y planificar el presupuesto. Si aún conserva papeles de regalo o envoltorios que sean re-utilizables, úselos para forrar los obsequios. También puede envolverlos con papel pe-

riódico o de revista, así lucirán más originales. • Considere el total de sus gastos, recuer-

de que en Navidad también debe pagar servi-cios y otras cuentas que se cancelan mensual-mente. Tome en cuenta cuánto dinero puede apartar para la temporada navideña. Incluya las compras de alimentos o de artículos de de-coración especiales para la fecha.

• Distribuya muy bien sus métodos de pago. Sea cauteloso con las compras por In-ternet y el uso de la tarjeta de crédito en nego-cios y comercios. Durante el mes de diciembre aumentan las estafas y fraudes electrónicos. Por otro lado, se recomienda limitar todos los cargos a una sola tarjeta de crédito, en caso de que tenga más de una. No es aconsejable pedir dinero prestado que luego no podrá de-volver, así como aplazar pagos que se acumu-larán poco a poco.

• Compre los regalos poco a poco y con suficiente anticipación. Si lo hace a última hora y sin planificarlo puede que no encuen-tre lo que esté buscando y tenga que pagar más. Aproveche los descuentos y mercaditos donde vendan obsequios creativos que sean

de bajo costo. Si va a comprar electrodomés-ticos o algún aparato electrónico, guarde su recibo o comprobante de pago en caso de que tenga que devolverlo o hacer algún cambio.

• Si recibe la visita de amigos y familia-res elija planes que sean de bajo costo, como la visita a los parques o lugares públicos, re-corridos en bicicleta o en patines, restaurantes tradicionales que no sean muy costosos o mer-

cados populares. Se lucirá como anfitrión y no gastará demasiado.

• No lo olvide: todo en exceso es malo. Gastar más de lo que tiene presupuestado en estas fechas le dejará más deudas por pagar a comienzos de año. Disfrute las navidades a la medida y comparta con los más queridos. No coma demasiadas hallacas, su estómago se lo agradecerá.

La Navidad trae consigo muchos gastos. Foto: Cortesía.

Page 15: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 155 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 16: 230

16 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ESPECIAL DE NAVIDAD

SINCE2009

Hanukkah, una invitación a reflexionarDel 16 al 23 de diciembre, todas las Januquiá del mundo verán sus ocho velas prenderse, en conmemoración de dos grandes milagros del pueblo hebreo. En este trabajo especial, lo invitamos a conocer esta festividad judía

Andrea [email protected]

El final del año, definitivamente, tiene un halo mágico. La mayor festividad cristiana, la Navidad, y una de las más especiales conme-moraciones judías, el Hanukkah, comparten el mismo mes para enviar, desde sus perspec-tivas muy propias, un mensaje espiritual que hacen de diciembre un mes singular.

En Panamá, donde más de 15 mil perso-nas son judías, el Hanukkah se vive en todo su esplendor. Este año, la festividad tendrá lugar del 16 al 23 de diciembre. En este traba-jo especial decembrino, que no hace más que resaltar los valores de la hermandad y la tole-rancia, le invitamos a conocer esta arraigada festividad hebrea.¿Qué es Hanukkah?

Retrocedamos el tiempo alrededor de dos milenios atrás y situémonos en la actual tie-rra de Israel, que en ese entonces pertenecía al imperio heleno. Al pueblo hebreo, subyu-gado a los mandatos griegos, se le prohibió cumplir con la Torá (texto sagrado judío).

Según cuenta el rabino Gabriel Benayon, esta situación provocó que la familia de los Macabeos, que eran pocos en cantidad y más débiles físicamente que sus adversarios, li-brara una guerra contra el imperio griego, al que le terminaron ganando.

Al obtener esta victoria, los hebreros re-conquistaron el gran Templo de Jerusalén. De aquí surge la palabra Hanukkah, que quie-re decir “reinauguración”. No obstante, los griegos habían impurificado los aceites que se encontraban en el templo y que se utiliza-ban para encender todos los días la Menorah (candelabro de siete brazos), que funcionaba no para iluminar físicamente el recinto sino para demostrar la importancia de la luz a ni-vel espiritual.

Cuenta la historia que el sumo sacerdote encontró un aceite en perfecto estado, dentro de una vasija sellada, ideal para encender la Menorah. Sin embargo, el aceite duraba solo para un día. “Ese aceite, a pesar de que du-raba solo para un día, terminó durando para ocho días, que fue justamente el tiempo que se necesitó para hacer un nuevo aceite en per-fectas condiciones”.Celebración de Hanukkah

En Hanukkah se celebran dos milagros: la victoria del pueblo judío sobre el imperio griego y que el aceite encontrado en el tem-plo después de la batalla, con una capaci-dad máxima de un día, alcanzara para ocho jornadas.

“El candelabro del templo tenía siete bra-zos, mientras que el actual tiene ocho brazos (llamado Januquiá) porque nosotros prende-mos cada día una vela nueva, durante el Ha-nukkah, en representación a esos ocho días que alcanzó el aceite para encender la Meno-rah”, relata el rabino Benayon.

De acuerdo a lo explicado por el rabino, el número siete representa al mundo ya que fue creado en esa cantidad de días. Por esta ra-zón, el ocho simboliza lo que está por encima del mundo, a la trascendencia de lo físico, a los milagros, como lo fue la vigencia del aceite durante más días de lo estimado.Simbolismo

Las familias colocan la Januquiá en las ventanas durante los ocho días de la celebra-ción. Esto tiene su explicación: “Queremos que la festividad de Hanukkah sea una luz para las naciones, deseamos compartirlo con todo el mundo, para que la gente aprenda e interiorice la importancia de creer en un crea-dor y en todo lo que Él quiere de nosotros a nivel de ética, moral, respeto y amor al próji-mo”, comenta el rabino.

Por esta razón, el encendido de cada vela se hace en la noche, simbolizando la ilumina-ción de la oscuridad: “El mundo está pasando por situaciones oscuras a nivel espiritual, éti-co, hay mucha violencia, y la idea es iluminar la oscuridad en la que el mundo se encuen-tra”, dice Benayon.

Asimismo, el encendido de las velas se realiza en forma ascendente: el día uno se en-ciende una, el día dos se encienden dos, el día tres se prenden tres y así sucesivamente hasta el día ocho. “La enseñanza es lo que se dice en hebreo ‘siempre debemos crecer’, es decir, debemos ascender en cuestiones espirituales, por eso prendemos las velas de esa manera”, acota el religioso.

Además, la vela es una representación del ser humano, ya que la llama hace las veces de alma, que es lo único que quiere ascender y crecer cuando se extingue. Mientras tanto, la

cera va hacia abajo, va en decadencia, como el cuerpo humano.

La Januquiá, que solo debe utilizarse du-rante la celebración de Hanukkah, reúne a la familia a su alrededor con la intención de, por media hora, hacer reflexionar sobre los conceptos del valor del alma sobre el cuerpo y de su perpetuidad.

“Esto nos ayuda a que cuando vemos a nuestro prójimo, no lo vemos como un cuer-po diferente sino como una extensión de nosotros mismos, porque si priorizamos el alma entonces todos somos parte de la mis-ma esencia”, analiza el rabino.

Por lo tanto, la celebración de Hanukkah es un momento propicio para reflexionar e invitar a personas de cualquier religión a en-contrarle el valor a la importancia del alma por encima del físico.

Las familias colocan la Januquiá en las ventanas durante los ocho días de la celebración. Foto: Cortesía.

Page 17: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 17ESPECIAL DE NAVIDAD5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

¡Con el fuego no se juga!Con la llegada de diciembre, arriban también las luces y sonido atronador de los fuegos artificiales, que son tanto un espectáculo lumínico como un peligro en potencia si se usan de manera errónea e imprudente

Luis [email protected]

El Ministerio de Seguridad de Panamá (Minseg) anunció el pasado 28 de noviembre nuevas medidas de seguridad para evitar ac-cidentes por el uso de fuegos artificiales. El año pasado se reportaron 16 personas heri-das, entre ellos dos niños de ocho meses de edad y siete años de edad, quienes fueron in-ternados en el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía (Chiriquí) al presentar quemaduras de primer y segundo grado.

Entre las medidas anunciadas por el voce-ro de la institución, Luis Zegarro, se encuen-tra la prohibición de la venta de pirotecnia por vendedores ambulantes o comercios no autorizados, la movilización de los produc-tos a través de transporte público o vehículos que no sean reconocidos por el Minseg y la venta a menores de edad. “Es un riesgo que esta pólvora sea vendida en la calle y mucho más por personas que no reconocen que en su mano tienen un arma peligrosa”, opinó

Zegarro.Asimismo, se han realizado cambios en

los requisitos para otorgar los permisos de venta de juegos pirotécnicos a los estableci-mientos comerciales, como la obligación de contar con extintores, una salida de emergen-cia y alarma contra incendio, porque “la re-glamentación del año anterior tenía vacíos”, reconoce Zegarro.

En los últimos años, varias personas de la sociedad civil han solicitado una campaña de concientización sobre el uso inadecuado de los fuegos artificiales en Panamá, en especial en el mes de diciembre, cuando aumentan los casos de quemaduras dentro de sistema de salud panameño por culpa de las famosas bombitas, estrellitas y silbadores. Sin embar-go, no ha habido iniciativa alguna.

A la hora de comprar juegos pirotécnicos se recomienda adquirirlos en establecimiento confiables que cuenten con el documento de regulación de venta y la inspección de parte del Cuerpo de Bomberos, Sistema Nacional

de Protección Civil y la Dirección Institucio-nal de Asuntos de Seguridad Pública (Disiap).

También se aconseja que sean manipula-dos por un adulto y nunca por un menor de edad, leer las instrucciones de lanzamiento del producto, crear un ambiente seguro don-de no haya otros fuegos artificiales o mate-riales combustibles a la hora de dispararlos, nunca dispararlos en contra de animales u otras personas y desecharlos una vez utiliza-dos mojándolos con agua antes de ponerlos en el cesto de la basura.

En caso de emergencia, enfriar la que-

madura enjuagándola con agua (nunca con hielo o untándola con cremas, pomadas o ungüentos caseros o medicinales), cubrir la herida con un material seco y limpio y llevar al paciente al recinto médico más cercano.

Solo compre juegos pirotécnicos en establecimientos confiables y regulados. Foto: EFE.

En lo que va de año se han reportado siete personas heridas por el uso de fuegos artificiales, según cifras del Minseg.

Un buen dato

Page 18: 230

18 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ESPECIAL DE NAVIDAD

Con música, patinata, juegos y comida típica navideña se celebró por primera vez el encendido de la Navidad en Costa del Este

La familia Bernal Ponce donó el nacimiento a la iglesia en el Casco Antiguo

Costa del Este encendió la Navidad con una gran feria

Pesebre permanente engalana a Iglesia de La Merced

Mariana Suárez [email protected]

Jhobli Pé[email protected]

El sábado 29 de noviembre se llevó a cabo el encendido de la Navidad en Costa del Este. La comunidad venezolana tomó la iniciativa de adornar con hermosos árboles una de sus principales calles y comenzar a celebrar la temporada. Gracias al aporte económico que dieron algunos locales comerciales del sector

Desde hace 40 años, la familia Bernal Ponce ha tenido como tradición colocar to-dos los diciembres un gran pesebre en con-memoración del nacimiento de Jesucristo.

Muchas de sus imágenes han sido com-pradas en la librería Claret, las figuras hu-manas y los animales son traídos de Gerona, y las casas y el ambiente de del pesebre fue diseñado por Maximiliano Lorenzo, el jardi-nero de la familia.

Este Belén cuenta con 119 figuras huma-nas, 234 animales y 21 casas que están repar-tidas en 17 escenas que reproducen la vida del niño Jesús.

Con el rescate que actualmente viven cin-co iglesias del Casco Antiguo, el padre Javier Maña acudió a doña Teresita Bernal Ponce para hacerle saber que estaban buscando be-lenes permanentes para las iglesias. “Para mí es un privilegio donar mi Belén a esta iglesia (Nuestra Señora de La Merced) porque lleva

se logró consolidar la idea. Los adornos esta-rán encendidos hasta el 7 de enero.

“El patrocinante principal es la compa-

La actividad reunió a varios vecinos de Costa del Este. Fotos: Mariana Suárez.

Los niños aprovecharon para patinar y divertirse.

En Ducruethay calor

VENEZOLANOñía ENSA que donó la electricidad. Otras 35 compañías que aportaron son La Casita de la Navidad, Refricool, Oki Design, El Gran Rin-cón Venezolano, Cake Factory, Burger Manía, entre otras”, dijo Javier Parra, organizador del evento

En la actividad familiar hubo 15 puestos de comida donde los asistentes pudieron probar platos típicos navideños de Venezue-la. “La idea era que la gente viniera a comerse su pan de jamón, su hallaca, su asado, ponche de crema artesanal, dulces, tortas negras”, afirmó Parra.

Desde temprano comenzaron a llegar fa-milias completas con sus mascotas, patinetas y balones para disfrutar de la tarde soleada y de la diversidad de comida que se vendió en el lugar. Desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes patinaron e hicieron ejercicios en familia para darle la bienvenida a la Navidad.

Con la llegada de la noche, también llegó la música gracias a distintos grupos musica-les como la orquesta La Esencia y la cantante Karen Martelo. Después del encendido, la ac-tividad culminó a las 12:00 am con un atracti-vo show de fuegos artificiales donado por la empresa del señor Héctor Martínez.

el nombre de mi mamá”, comentó Bernal. Por lo tanto, su Belén se convirtió desde

el 30 de noviembre en el primer nacimiento permanente instalado en una iglesia del Cas-co Antiguo. Para inaugurarlo, monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo Metropolitano de Panamá, realizó su bendición: “Que las imá-genes de este Belén ayuden a profundizar la

fe de todos los que se acerquen a visitarlo y contemplarlo”.

El nacimiento estará abierto al público du-rante todo el año en el segundo piso de la iglesia. El horario de visita es de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm y los sábados de 9:00 am a 12:30 pm. Si desea puede colaborar con algún donati-vo para su mantenimiento y el de la iglesia.

Padre Javier Maña, Teresita Bernal Ponce, Maximiliano Lorenzo, monseñor José Domingo Ulloa y padre

Narciso Vioque. Fotos: Jhobli Pérez.

El nacimiento estará expuesto en uno de los salones de la iglesia.

Page 19: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 195 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 20: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 201421 de diciembre al 11 de enero de 201220 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DÍA DE LA MADRE 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

El arte de ser la mamá 2.0Cuatro mamás nos comparten su experiencia en las redes sociales

Jhobli Pé[email protected]

El mundo 2.0 se ha convertido en un gran aliado para las madres en los últimos años. A un lado han quedado las cámaras y álbumes fotográficos, para darle paso al pequeño lente de los teléfonos celulares y así, con la ayuda de increíbles aplicaciones, plasmar en Insta-gram, Facebook o Twitter los mejores mo-mentos que comparten con sus hijos.

Para celebrar el día de la madre en Pana-má, tres mamás 2.0 nos cuentan cómo com-parten con sus seguidores el día a día de ellas con sus hijos:

Katy Dolande: “Comparto cada cosita nueva que

hace mi hijo”

Michelle Simons: “Si hay algo que me hace feliz son mis tres hijas, por eso comparto mis momentos con ellas”

Jessica Chávez de Regueira: “Comparto con mis seguidores

parte de mi vida y de ser madre de Sofía”

Karina Jiménez: “Subo fotos que motiven a las

madres a realizar ejercicios con sus hijos”

Katy Dolande se estrenó como madre hace un año y tres meses cuando nació su pequeño principito Sebastián Yepes Dolande. Desde ese momento –e incluso durante su embarazo- esta presentadora del noticiero de TVN se ha dedicado a compartir en redes so-ciales, especialmente en el Instagram, sus me-jores momento con Sebastián: “Les muestro a mis seguidores nuestro día a día, cómo nos divertimos y cada cosita nueva que él hace”. Aunque se considera fanática de las redes sociales, es muy cuidadosa con ellas. “Estoy gran parte del día pegada a las redes, subo fo-tos de lo que amo hacer, el fin es darle a mis seguidores un poquito de mí a través de mi Instagram @katydolande”, comentó.

Jessica, además de ser la presentadora y productora de “Nuevos dueños”, programa transmitido en MallTV, también es madre de la encantadora Sofía Regueira Chávez de un año y ocho meses de edad. La presenta-dora considera que sus redes sociales son una herramienta de trabajo, pero también le gusta compartir en ellas algunos momentos de su vida personal: “Posteo cuando salgo con Sofía, jugamos o comemos algo, lo hago como parte de mi vida y de ser madre”. Agrega que no colocaría cosas íntimas de su hija que la expongan a ser difundida en internet. Su red social favorita es Instagram @jessregueira ya que le parece más completa y directa con sus seguidores.

Karina Jiménez se dedica a compartir su experiencia de ser madre y sus conocimien-tos como fitness coach en su cuenta de Ins-tagram @energi_k. Allí comparte consejos sobre ejercicios y alimentación que aplica en su vida diaria, además junto a su bebé Lu-cía Atencio Jiménez de siete meses y medio de nacida, le explica a sus seguidores como pueden hacer ciertos ejercicios con sus be-bés. “No solo subo fotos durante todo el día, sino que también grabo y edito mis videos, planifico próximas publicaciones e investigo antes de dar alguna información, así como también dedico mi tiempo a leer, responder a mis seguidores, trabajar, ser madre y espo-sa”, explica la fit mom.

Fotos: Cortesía.

Desde niña, Michelle Simons ha estado en las pantallas de televisión y sus mejores momentos los ha compartido con sus segui-dores: sus 15 años, su graduación, su matri-monio y el nacimiento de sus tres hijas. “Es muy bonito que te paren en la calle y te re-conozcan por logros personales, que la gente se sienta parte de ellos y te pregunten con nombre y apellido por tus hijos”, comenta la presentadora de “Tu mañana” por Teleme-tro. Su red social favorita es Instagram donde además de postear cosas de su trabajo, coloca información jocosa de sus hijas: “Mis hijas es-tán en una edad deliciosa y las chiquitas dan mucha risa porque a los dos años hacen co-sas que son muy cómicas (…) Me encanta el Instagram y sugiero que hagan como en Fa-cebook álbumes para plasmar ese momento especial con diferentes fotos”.

Page 21: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 SOCIALES5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 DÍA DE LA MADRE5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 21

Aplicaciones móviles para madres modernas

Facilitar el modo de vida multitasking de las madres de hoy puede ser posible con la sabia ayuda de la tecnología

Corina Briceñ[email protected]

Ya sean primerizas o expertas, se requiere de tiempo y dedicación para ser una mamá ejemplar. Cuidar de la casa, hacer mercado, atender las responsabilidades laborales y ha-cer ejercicio para mantenerse fit, son algunas de las tareas adicionales que suelen cumplir a diario las mamás ocupadas, además de criar al pequeño de la casa.

Para aligerar las cargas maternas existe una gran cantidad de aplicaciones móviles (apps), disponibles en las tiendas virtuales, para aquellas que confían en la tecnología. Algunas de estas apps sirven para monito-rear el embarazo, prepararse con ejercicios de respiración y relajación para cuando llegue el momento y tener a la mano infinidad de jue-gos para distraer al bebé. Todo al alcance de un smartphone con sistema Android o IOS.

• Baby Center (en español: mi embarazo día a día): esta aplicación brinda información completa sobre el embarazo. Solo hay que colocar la fecha de parto para recibir datos sobre los cambios que experimenta el cuer-po y la nueva etapa que está por comenzar. También ofrece imágenes y videos interacti-vos sobre el desarrollo del feto y una guía de nutrición.

• Mamás en forma: In shape moms pre-natal es ideal para practicar la respiración y reforzar el suelo pélvico, a través de sencillos

tutoriales que también ayudan a ejercitar todo el cuerpo y a prepararse para la hora del parto. También brinda consejos de alimenta-ción y de preparación para el parto. In shape moms prenatal es gratuita y está disponible en español, catalán e inglés.

• Baby juegos: creada por Hero España, comprende una serie de juegos que ayudan a estimular el desarrollo motriz, cognitivo y afectivo de los bebés de cero a tres años de edad. Con esta aplicación aprenderán a dife-renciar las letras de los números y a distin-guir los animales, cautivando su percepción visual y capacidad de observación.

• Música para dormir: Dj Lucy es una app que recoge los más bonitos sonidos de la naturaleza con efectos relajantes para lograr que, tanto madres como bebés, concilien el sueño tranquilamente y puedan descansar. Dj Lucy tiene una versión Premium (paga) que incluye más sonidos para escuchar.

• Planificador para mamá: Ya no hace falta pegar notas en el corcho y la nevera o llenar libretas de listas por hacer, Mom’s daily planner es una aplicación que incluye un organizador diario para agendar citas médicas, cumpleaños, listas de compras en el supermercado o cualquier otra tarea o evento familiar que amerite ser recordado. La aplica-ción es gratuita y solo puede ser descargada en iPhone y iPad.

• Nombres para bebés: Ideal para padres indecisos es la app Baby names que ofrece di-ferentes listas con los nombres más popula-res por año y por sexo para resolver la tarea de ponerle nombre al primogénito.

Muchas aplicaciones brindan información útil durante el embarazo y la maternidad. Foto: Andrea Cogollos.

Page 22: 230

22 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014MODAGente 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

QCOMERCIAL LIGERO

APLICADO

CONTROLES

COMERCIAL

RESIDENCIAL

CALIFICADODISTRIBUIDOR

amerikooler

Janeth Manneh reivindica el cuerpo de la mujerCon “Essence”, la venezolana ha querido confeccionar una colección de 20 vestidos hechos a mano que resaltan la belleza, elegancia y cuerpo curvilíneo de la mujer

Luis [email protected]

La venezolana de origen árabe Janeth Manneh siempre ha sido una amante de la moda. Desde muy pequeña se le iba el tiem-po en la escuela viendo revistas del género y haciendo bocetos en sus cuadernos de cla-se preguntándose siempre lo mismo: “¿Qué vestido le voy a poner a mi muñeca?”.

No es de sorprender entonces que Ja-neth dedicara la mitad de su vida –la otra parte, confiesa, es para su familia y sus responsabilidades como madre y esposa- a contestar la misma pregunta una y otra vez en sus dibujos, hasta dejar claro que quería dedicarse al diseño.

Bajo esta certeza comenzó vistiendo sus propias ideas y participando en los back-stages de algunos eventos de moda, entre ellos el Fashion Week Arábico durante su estadía por tres años en Dubái. Pero no fue hasta que regresó a Venezuela e ingresó C.DISEÑA, la escuela de diseño de Mara-caibo, que empezó a confeccionar vestidos de manera más comercial bajo su marca ho-mónima: Janeth Manneh Couture.

“La exclusividad vale”, apunta la vene-zolana, que más que una casa de moda ha querido desarrollar con su marca un servi-cio de confección de vestidos de alta costura únicos y personalizados que se adapten al gusto, cuerpo y necesidades de sus clientes buscando que el traje no vista a la mujer, sino que la mujer vista al traje.

Ha sido este mismo concepto el que ha traído Manneh a Panamá desde el año pa-sado y que ha dado a conocer en programas de televisión como “Ellas y tú” y este fin de semana en Expo Moda 2014 con su primera colección “Essences”.

“Con ‘Essences’ he querido transmitir

la esencia de ser mujer, la esencia de la be-lleza”, explica sobre esta primera colección que está compuesta por 20 piezas llenas de un halo mágico, que van desde un vestido largo de color púrpura con un detalle en el escote que rememora a la calas –la reina de las flores- hasta un vestido negro con faldón en podesua corto adelante y largo atrás que Audrey Hepburn no hubiera dudado en ponerse.

Todas estas piezas están unidas por un nexo en común: la reivindicación del cuerpo femenino. Manneh dice estar en contra de la vulgaridad que impera en la actualidad con vestidos escotados y que dejan muy poco a la imaginación y en cambio defiende los va-lores que entiende son inherentes del género y que tuvieron su culmen en la década de 50 y 60: la belleza, la elegancia, la feminidad y, sobre todo, las curvas de su cuerpo.

Por eso utiliza como referentes al francés Christian Dior, del que destaca el romanticis-mo que transmitían sus piezas y su trabajo sobre el cuerpo de la mujer al que trataba como si fuese una obra de arte, y Cristóbal Balenciaga, siguiendo aquella máxima que dejó el español para la posteridad: “Un buen modisto debe ser arquitecto para los patro-nes, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida”.

Otro aspecto interesante de “Essences” es su uso de la talla “M” como medida es-tándar de todas sus piezas, al considerar que es una medida universal que se acerca más

Janneh Manneh presentará “Essence” en la pasarela de Expo Moda Panamá 2014, evento que se realizará los días 6 y 7 de diciembre en el Salón Gran Pacific Ballroom A del hotel Trump Ocean Club.

al prototipo de mujer latinoamericana que se puede ver en figuras como Jennifer López, Kim Kardashian y Beyonce, y no al de los circuitos de modas internacional que abogan preferiblemente por la XS o S.

“No podemos soñar con ser otra per-sona, porque es imposible. Ser esbelta hace lucir la ropa más bella, pero estas modelos no representan al grupo de mujeres que yo quiero que se pongan mis trajes. Es por eso que trato de manejarme en una medida estándar, como la talla M, que es muy proporcional y es la que más se usa en Latinoamérica”.

Una vez presentada esta colección, Man-neh tiene planes de abrir una boutique en Panamá así como trabajar en su segundo trabajo colectivo de cara al Mercedes-Benz Fashion Week Panamá 2015, al considerar que el país está viviendo un auge de la moda muy interesante del que le gustaría formar parte: “Panamá año tras año abre las puer-tas a diseñadores emergentes nacionales e extranjeros. Para nosotros como diseñadores es sumamente importante ya que podemos aportar al turismo, al negocio y al arte del país”, culmina la venezolana.

En pocas palabras…

• Una comida: Sushi.• Un lugar: Mi casa.• Un libro: “Mil soles espléndidos” de Khaled Hosseini.• Una película: “The Notebook” de Nick Cassavetes.• Una canción: “La incondicional” de Luis Miguel.• Un diseñador de moda: Christian Dior.• Una persona: Mi padre.• Una máxima: “Lucha hasta alcanzar tus metas”.

Foto: Luis Lorenzo.

Page 23: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 235 de diciembre al 12 de diciembre de 2014Cultura y Espectáculo 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Arte venezolano en el Maracaná panameño

La obra es de la venezolana Sydia Reyes, quien el año pasado ya presentó otra pieza de su autoría en la Cinta Costera: “Boceto para un bosque”, que funciona como un alegato ecologista en contra de la tala indiscriminada de árboles

Luis [email protected]

El arte se apodera de la Cinta Costera. A las piezas ya presentadas en este espacio público, entre las que se encuentra la “Cro-movela” del maestro del cinetismo Carlos Cruz-Diez, hay que sumar la de la tam-bién venezolana Sydia Reyes, quien con su “Multiversos III” deja su estampa en la casa del Chorrillo FC: el Maracaná.

“Multiversos III” es una escultura de escala urbana de cinco metros de diáme-tro, en acero inoxidable, que consta de una sucesión de trazos dinámicos que se enla-zan en direcciones circulares que dan como resultado un cúmulo de líneas que con-forman una esfera con un dinamismo casi vertiginoso.

“Multiversos III’ tiene que ver con el

movimiento de todo lo que está pasando en el universo, incluyendo la tierra y nosotros los seres humanos que la habitamos”, expli-ca la artista. “Cada día la vida del hombre es más apresurada, hay menos conciencia, un vicio de subir pero no ver lo que que-da atrás”, explica la venezolana sobre su escultura.

Reyes, quien se graduó de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón y ha re-cibido múltiples premios y reconocimientos internacionalmente, se ha caracterizado por el marcado carácter social de su obra dentro de la corriente que se conoce como abstrac-ción simbólica.

Además de “Multiversos III”, Reyes tie-ne en la primera etapa de la Cinta Costera, frente al hotel Miramar, otra obra de su au-toría: “Boceto para un bosque”, que donó a

Sydia Reyes con una maqueta de “Multiversos III”. Foto: Laura Espinoza.

Panamá en el marco de la primera bienal del sur que se celebró el año pasado tanto en el sótano del Figali Convention Center como en varios espacios públicos de la ciudad.

“Boceto para un bosque’ es una obra que simula cuando uno está niño y hace dos pa-litos y un follaje para dibujar un árbol. Es una remembranza psicológica que a uno le queda y que quise usar con el más profundo pretexto de dar un mensaje ecológico: evitar la tala indiscriminada de árboles”, apunta la artista.

Lo interesante de esta pieza, que ha sido replicada en ciudades como Chicago, Wisconsin y Caracas, es que hace uso del espacio negativo para transmitir un mismo mensaje de varias formas, ya sea a través de la silueta del árbol en la obra física, en la sombra que hace en el suelo o con los fo-cos que la iluminan una vez entra la noche, formando un aura azul con el que pretende conseguir el cambio de pensamiento.

Y parte importante de este proceso inter-pretativo se encuentra en el sentido que le da el espectador: “El público es algo muy in-teresante, porque el artista crea un concepto a su obra, pero cada quien le da lo que su vista y pensamiento conecta con la forma, convirtiéndose en parte importante de la co-munidad y del paseo vivencial de la Cinta Costera”, concluye Reyes.

Page 24: 230

PUBLICIDAD24 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 25: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 255 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 26: 230

26 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014CULTURA

El reputado chef catalán visitó Panamá como la primera parada de su gira por Latinoamérica donde está presentando junto a Telefónica el “Innovation Space”, conferencia magistral y exposición itinerante sobre gastronomía e innovación

La innovación según Ferran AdriàLuis Lorenzo [email protected]

“¿Qué hace un chef hablando de innova-ción?”, le preguntó Isaac Suárez, gerente gene-ral de Telefónica Panamá, a los presentes en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber antes de cederle el turno al chef catalán Ferran Adrià y su conferencia magistral “El mundo ha evolucionado gracias a la innovación”.

Adrià, tres veces estrella Michellín y con-siderado una de las personas más influyen-tes del mundo según la revista Times, tras cerrar su restaurante elBulli y convertirlo en un laboratorio creativo gastronómico, no se hizo esperar y replicó: “La innovación es el resultado positivo de la creatividad”. Y considerando que los humanos somos, en mayor o menor medida, seres creativos, un economista, un arquitecto, un pintor o, inclu-sive, un cocinero, puede innovar.

La clave para lograrlo se encuentra, para Adrià, en preguntarse constantemente el por qué de las cosas y el ser valientes. Lo pri-mero se puede hacer aplicando una técnica tan sencilla como el 6W (preguntarse el qué, cuándo, dónde, quién, por qué y para qué)

con el objetivo de decodificar los procesos que nos interesen y la otra la considera ne-cesaria para enfrentarse al “tsunami” que se levantará cuando cambiemos el status quo de las cosas que las costumbres y evolución humana fueron dictando que eran así.

Y por último y no menos importante, se

encuentran los valores humanos. Aunque Adrià considera que el ingrediente de la pa-sión está sobrevalorada dentro del proceso creativo de la innovación, él cree firmemente que no somos nada si no logramos convertir la presión que nos ha imprimido este mun-do moderno ultra competitivo en felicidad:

“Somos más inteligentes que antes, pero sin valores humanos caeríamos en el abismo”, concluye el español.Gastronomía y biodiversidad

Hasta el 5 de diciembre se presentará en el museo de la Biodiversidad el “Innovation Space” de Ferran Adrià, exposición que viaja por la historia de la gastronomía y el impacto de internet combinado con las herramientas tecnológicas en la humanidad.

La muestra está conformada por un panel interactivo itinerante divido en cuatro módu-los que contienen la evolución de los platos por años, el proceso creativo de los platos de elBulli, un apéndice que permite conocer cómo se llegó en el tiempo a los inventos más destacados de la humanidad como el vehícu-lo, el reloj o la tableta electrónica y un último donde se presenta la deconstrucción de los ingredientes de cualquier referencia gastro-nómica que elija el espectador para transfor-marlo, con la misma materia prima, en un platillo totalmente diferente.

La entrada a la exposición es gratuita y estará abierta hasta las 9:00 pm. Asimismo, el “Innovation Space” tendrá su réplica online en la página web vive.telefonica.com.

Ferran Adrià en la Ciudad del Saber. Foto: Luis Lorenzo.

Page 27: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 275 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 CULTURA5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

El resurgimiento de la industria cinematográfica en Panamá atrajo la visita de Jérôme Paillard, director Ejecutivo de Marché du Film del Festival de Cine de Cannes, para exportar el cine local

El cine panameño se internacionaliza

Corina Briceñ[email protected]

Es la primera vez que Jérôme Paillard visita Panamá. Con su marcado acento fran-cés, comenta que conoció el Canal, hizo un tour por el Casco Viejo y recorrió el Biomu-seo. También tuvo tiempo de ver los docu-mentales panameños “Invasión” y “Reinas”, ambos estrenados este año en las carteleras. El crecimiento de la filmografía nacional es evidente. Las cintas de producción local han despertado el interés del público y han ocu-pado varias semanas la pantalla grande.

La visita de Paillard, director Ejecutivo de Marché du Film del Festival de Cine de Cannes, es para establecer una alianza de cooperación entre la sección de industria de Cannes y el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF por sus siglas en inglés). Paillard ha dirigido el mayor mercado ci-nematográfico del mundo durante 15 años y a través de varias conversaciones con los representantes del cine panameño, pretende distribuir parte de la filmografía local en va-rios mercados internacionales.

“No se trata de promover solamente el cine panameño, sino el que se produce en

América Central y el Caribe. Recibí la invita-ción de parte del IFF, luego del exitoso festi-val Ventana Sur en Buenos Aires, Argentina. Varias de las películas que allí se proyectaron fueron seleccionadas para diferentes festiva-les y distribuidores internacionales. Ahora queremos hacer lo mismo en esta región, que necesita un mayor desarrollo en la cinemato-grafía”, dice Paillard.

Ventana Sur fue creado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina y el Marché du Film del Festival de Cannes. En su sexta edición, que recién culminó esta semana, el evento reunió a más de mil 300 distribuidores, exhibidores, agen-tes de venta y productores procedentes de 54 países.

Paillard aprovechó la visita para reunirse con los productores y cineastas más recono-cidos de Panamá. En su opinión hace falta crear redes de conexión profesionales y pro-piciar el intercambio de ideas y experiencias. “El festival Primera Mirada será una de las actividades que próximamente se llevará a cabo, con el respaldo del IFFF, para promover el cine que se hace en Panamá y en la región”, concluyó Paillard.

Jérôme Paillard es director ejecutivo de Marché du Film del Festival de Cine de Cannes Foto: Corina Briceño.

Page 28: 230

28 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ENTRETENIMIENTO

“El Mesías” de Georg Frie-drich Händel

Este miércoles 10 de diciembre, en la Catedral Metropolitana (Casco Antiguo) a las 7:30 pm, se realizará el concierto de Navidad “El Mesías” con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Jorge Ledezma Bradley, el Coro Música Viva y el Coro Scread Music Chora-le del Dr. Erick Parris. Invita el Club Kiwanis de Panamá. Entrada gratis.

Hard Rock invadido por el Rock Británico

Del 1 al 14 de diciembre el Hard Rock Hotel conmemorará el 50 ani-versario de la llegada de los Beatles a suelo americano y que mejor ma-nera de hacerlo que ofreciendo a sus rock lovers tragos especiales para la ocasión, además de los covers de la banda venezolana Los Beat3, cata-logada como una de las mejores del mundo entre las que rinden tributo a los autores de “Let It Be”. Los Beat3 han ofrecido 35 conciertos en el Rei-no Unido de los cuales 15 tuvieron lugar en el legendario Cavern Club donde tocaron Los Beatles en más de 200 oportunidades.

Cultura ChupisticaProducciones Nueva Cultura pre-

senta hasta el 17 de diciembre en funciones de martes y miércoles, en el Teatro Bar, Calle Uruguay a las 8:00 pm la comedia “Cultura Chupistica”. Escrita y dirigida por la ganadora del premio Escena Briceida Durán. Entra-das en la taquilla del bar a $15.

Luna Llena de TamboresEl domingo 7 de diciembre se

realizará el primer día de Luna Llena de Tambores del mes. Lleven algún objeto o instrumento para percusión y participen junto a familiares y ami-gos en una actividad distinta y al aire libre. Este evento se llevará a cabo a partir de las 6:00 pm en la Plaza V Centenario (Cinta Costera). Entrada libre.

Llega “El Juguete de Santa” Una divertida aventura para fes-

tejar las fiestas decembrinas en fami-lia llega al Teatro ABA. Se trata de “El juguete de Santa” que se presentará del 11 al 21 de diciembre. “El juguete de Santa” es un texto del reconoci-do actor y director Agustín Clement. Funciones los jueves y viernes a las 6:00 pm y 8:00 pm, los sábados y do-mingos a las 2:00 pm, 4:00 pm, 6:00 pm y 8:00 pm. Para mayor informa-ción llamar al 66717577, al 3966122 o escribir al correo [email protected].

Duck Variations y Shel s Shorts

Del 4 al 20 de diciembre, el Tea-tro Guild de Ancón será anfitrión de una obra de los aclamados escrito-res americanos David Mamet y Shel Silverstein. En el primer acto se pre-senta “Shel s Shorts”, historias cortas con el inconfundible humor negro de Shel, dirigidas por Keitha Kushner y Carina Weber; seguido de “Duck Variations”, dirigida por Ramona Rhoades y Daniel Heinrichs, escrita por Mamet, sobre dos hombres que discuten y argumentan sobre la vida de los patos y la gente. Entradas dis-ponibles en www.anconguild.com.

TEATRO TEATROEVENTO CONCIERTO TEATRO

MÚSICA

Agenda Daniella Orta @dmoa2

De lunes a viernes de 5:30 pm a 7:00 pm

Karen Ábrego @abregokaren

Escúchanos por:

@[email protected]

Page 29: 230

5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 295 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Médico en [email protected]. Orlando Gutiérrez

Los riesgos a futuro de la obesidad infantil

Con frecuencia se oye entre familias que tener un hijo con sobrepeso es una señal de que el niño está sano. Sin embargo, la

realidad es otra. Todo niño con exceso de peso desde sus primeros días de vida probablemente siga siendo obeso en su vida adulta y sufra de trastornos psicológicos como depresión, baja autoestima, rendimiento académico deficien-te, introversión, rechazo social, y tenga el ries-go de desarrollar enfermedades tipo diabetes, hipertensión, dislipidemia, hiperinsulinismo, problemas ortopédicos, apnea obstructiva del sueño, entre otras patologías de importancia.

Obesidad significa tener demasiada grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. Ambos términos significan que el peso de una persona está por encima de lo que se considera saludable según su estatura. Los niños crecen a distintas veloci-dades, de modo que no siempre es fácil saber cuándo un niño está obeso o excede el peso normal. Solicítele a su médico que mida la es-tatura y el peso de su hijo para determinar si se encuentra saludable.

Un estudio reciente concluyó que los niños obesos tienen un mayor riesgo de enfermedad del hígado, hipertensión y enfermedad del corazón. Los investigadores observaron a casi 500 niños y adolescentes de dos a 17 años de edad con enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), una afección que es más

común entre los niños que tienen sobrepeso u obesidad. La EHGNA puede contraerse en conjunto con otros problemas de salud, como la diabetes.

Casi 36 % de ellos tenía hipertensión al ini-cio del estudio y 21 % tenía una hipertensión persistente 48 semanas más tarde. La hiperten-sión aparece en entre 2 % y 5 % de todos los niños, y en 10 % de los niños obesos, según los investigadores. El estudio mostró que los niños con EHGNA tienen un riesgo significativo de hi-pertensión, que con frecuencia no se diagnosti-ca. Este estudio apareció en la edición del 24 de noviembre de la revista PLoS One.

“Como resultado de nuestro estudio, re-comendamos que la evaluación, el control y la monitorización de la presión arterial se inclu-yan como un componente integral de la ges-tión clínica de los niños con EHGNA, sobre todo dado que esta población de pacientes está en un mayor riesgo de ataques cardiacos y acci-dentes cerebrovasculares”, aseguró en un co-

municado de prensa de la Universidad de Cali-fornia el investigador, el Dr. Jeffrey Schwimmer, del departamento de pediatría de la Facultad de Medicina de la universidad, en San Diego.

“La hipertensión es una causa principal de muerte y discapacidad prevenibles en los adul-tos en Estados Unidos, pero gran parte del ori-gen ocurre en la niñez”, añadió.

“Junto con estar en un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, hallamos que los niños con EHGNA que sufrían de hipertensión eran más propensos a tener más grasa en el hígado que los niños sin hipertensión. Esto po-dría conducir a una forma más grave de enfer-medad del hígado”, advirtió Schwimmer.

Schwimmer y sus colaboradores también hallaron que entre los niños y adolescentes con EHGNA, las chicas eran mucho más propensas a tener una hipertensión persistente que los chi-cos. Aunque no hay tratamientos aprobados para los niños con EHGNA, hay tratamientos efectivos para la hipertensión.

“Hay algunos motivos para creer que el control de la presión arterial podría ser benefi-cioso para la EHGNA. Por tanto, quizá podamos reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular prematura en estos niños, y también ayudar al hígado”, planteó Schwimmer.

“Los padres y los médicos deben estar cons-cientes de los riesgos de salud de los niños que sufren de EHGNA. Cuanto antes se identifique y se trate la hipertensión en estos pacientes, más sanos estarán en la adultez”, concluyó.

Es responsabilidad de los padres asegurar-se de que su hijo sea realmente un niño sano, por lo que se recomienda: que la madre evite el sobrepeso durante el embarazo, cumplir con el periodo indicado para la lactancia materna, introducir los alimentos de acuerdo a la edad del niño, controlar el consumo de azúcares y carbohidratos, ofrecer diariamente vegetales y frutas, evitar las comidas rápidas como una alternativa para alimentar al niño o premiar, igualmente deben revisar la preocupación exagerada de los abuelos por la cantidad de alimentos que ofrecen al niño.

Los padres son el modelo a seguir por el hijo, por lo que se amerita que en el hogar se man-tengan hábitos alimentarios adecuados, garan-tizando el aporte de una dieta balanceada ade-cuada a las necesidades del niño según su edad.

Fuente: University of California, San Diego, news release, Nov. 24, 2014.

Vida sana 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 30: 230

PUBLICIDAD30 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014VIDA SANA 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

HumanamenteMédico psiquiatra

Pedro Delgado Machado

[email protected]

Facebook: fundacionhumana@fundacionhumana

Pasividad

A veces nos vemos más pequeños de lo que somos y nos da miedo actuar. Per-manecemos inactivos y dejamos nues-

tro destino en manos de otro. La pasividad está asociada con frecuencia al miedo, ya sea inducido como es el caso de la intimidación, o simplemente porque la persona siente que no puede hacer nada frente a su circunstancia, se siente desbordada y por tanto con miedo por lo que pasa.

Cuando una persona se encuentra presa del miedo tiende a ser pasivo. Sea cual sea el conflicto que toca enfrentar, cuando esta actitud predomina y se mantiene por mucho tiempo, lo que provoca es una sensación de desesperanza y depresión. Aun cuando pue-da haber descontento, molestia o rabia, la persona se encuentra sin saber qué hacer, tes-tigo de su desgracia, muda, pero angustiada.

El panorama puede ser desolador, de gran incertidumbre, puede llegar a comprometer la integridad, el futuro, la familia, la salud, y sin embargo no se es capaz de protestar, de manifestar descontento y mucho menos de actuar. El desespero hace sentir que la única posibilidad es quedarse estático o salir corriendo, huir de la circunstancia. Lo que predomina en la mente consciente o incons-cientemente es una actitud entreguista, que provoca que la situación lo arrope.

Este sentimiento puede ser compartido y

se torna colectivo. Cualquier malestar social puede ocurrir frente a la mirada crítica y cues-tionadora, pero pasiva de todos. Las insatis-facciones pueden ser múltiples o enormes, sin embargo la queja es mínima. Esto es frecuente

ante situaciones sociales crónicas que afectan a una colectividad. Frente a la pobreza, des-nutrición, abandono, amenaza de la pérdida de la libertad o cualquier otra manifestación social negativa, compartida, y sostenida, se

mantiene una actitud pasiva y perpleja, no se hace nada o las manifestaciones son tímidas e incapaces de modificar lo que sucede.

Esta actitud psicológica colectiva a veces puede ser inducida con la finalidad de con-trol social. Regímenes de tendencia totalitaria frente a su necesidad de control planifican y ejecutan una guerra psicológica sistemática de intimidación para dominar. Logran mediante estrategias pre-elaboradas crear la sensación colectiva de indefensión para efectos de do-minación. Una vez logrado esto, el colectivo se encuentra a su merced, testigo de lo que ocurre, pero paralizado sin saber qué hacer.

En momentos como esos, hay que recor-dar ciertos principios psicológicos: la mane-ra como se percibe la realidad, no necesa-riamente es la realidad en sí misma. Frente al terror subliminal y la siembra de deses-peranza planificada, tendemos a minimi-zarnos frente a los hechos, nos asustamos y paralizamos. Frente a este miedo, debemos reaccionar, despertar y comprender que los recursos que necesitamos para realizar un cambio están dentro de nosotros, y que casi siempre es mejor enfrentar lo que pasa an-tes de salir corriendo. Si esto es colectivo la solución es de grupo. Cuando muchos pien-san juntos, las soluciones afloran. No cono-cemos los límites de nuestra capacidad hasta que no actuamos.

Foto: Cortesía.

Page 31: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 315 de diciembre al 12 de diciembre de 20145 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 VIDA SANA5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Gerencia del hogar [email protected]

www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

Alerta- alerta- alerta: ¿Qué puede estar pasando en nuestro hogar?

Ante un llamado de tal naturaleza, lo primero que se nos viene a la cabeza es que algo se encendió y hay fuego en

casa, o que se dejó una llave de la estufa de gas encendida y puede ser peligroso, y por qué no, que alguna tubería de agua se rompió y estamos inundándonos con todos los “chéche-res” mojados...

Pero no es a esa alerta a la que hoy me quiero remitir, sino a los tantos llamados de “alerta” a los que debemos prestarle atención en nuestro hogar:

- Al tipo de vida que llevamos y el ejemplo que como padres le damos a nuestros hijos.

- A lo que decimos, hacemos, comemos que puede llegar a confundir en los hábitos cotidianos y costumbres de nuestra familia (beber licor, las comidas grasosas, exceso de refrescos, permanecer despiertos hasta altas horas de la noche...)

- A cómo damos un enfoque a las distin-tas épocas del año, donde podemos llegar a perder el rumbo si no nos comprometemos a transformarnos para ser cada día mejores pa-dres, mejores familias, mejores hogares, mejo-res ciudadanos.

Para el mundo católico, cuatro semanas antes es un tiempo de Adviento, de espera reflexiva para revivir la llegada del Niño Dios. Pero cada año, se vive y revive buscando en el trasfondo la meditación interior, la consciencia de nuestros actos para impulsar cambios en

nuestra vida. No es prender cuatro velas de una corona, es detenernos a pensar lo malo y lo bueno, el cómo hemos recorrido nuestra vida a lo largo de todos estos días del año, y de qué manera yo puedo rectificar el rumbo de forma tal que me sepa mantener como re-flejo de la luz de Dios para iluminar a nuestra familia.

Muchos al sentir la proximidad de la Na-

vidad, se pierden un poco en la celebración, el derroche, el gasto desmedido, el endeuda-miento, el exceso en la comida y el licor dejan-do como prioridad la diversión. Pero hay casos donde no compartes en familia y el hogar que-da solo porque cada quien toma su rumbo sin que se pueda saborear el verdadero sentido de armonía y unión.

Tienes unos cuantos días por delante para

que te preguntes ¿Cómo piensas vivir tu Navi-dad? Y hago mención a tu Navidad, porque el verdadero significado de Navidad es natividad: el nacimiento del Niño Dios en tu corazón, es llenarte de esa luz que te ilumine y te haga ser una mejor persona, un mejor padre, una me-jor madre. Eso no quiere decir que no haya alegría y festejo porque Cristo no es castigador ni amargado. Es amor, misericordia y perdón.

La Navidad no debe ser cuestión de días para luego llorar todo el año en deudas y libras de más que no se logran rebajar. La Navidad es el estado ideal durante todo el año, cuando aprendas a vivir con balance los 365 días del año, caminando por la ruta del bien, sirviendo a Dios desde lo que tú sabes ser, como médico, secretaria, vendedor, odontólogo, psicóloga o mecánico de un taller. Es llevar en tu corazón la luz de Dios que ilumine tus pasos y a quienes tienes a tu lado.

Entonces deja que en tu alma suenen las si-renas de alerta– alerta– alerta porque nunca es tarde para tomarnos un respiro, evaluar cómo llevamos nuestra vida en el hogar, con cuánta responsabilidad, amor y dedicación, y con qué nivel de entrega en la formación de valores morales y ética de nuestros hijos.

Hasta un próximo compartir, y les espero en nuestra cita habitual de cada miércoles a las 11:00 am en “Hablemos del hogar” por Radio María 93.9 FM o conectándote a www.admi-nistratuhogar.com

Dirección: Obarrio, Calle 55 (One Way), casa Lola Plaza Obarrio

[email protected] Plaza GlobusAv Samuel LewisTel: 2037650

Page 32: 230

PUBLICIDAD32 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014VIDA SANA 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014Deportes 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

¡Llegó el momento de la clasificación!David Alejandro Chacón @DavidChacon31

Llegó diciembre, el último mes del año y de la temporada regular en la pelota profe-sional venezolana, que cada día cobra más emoción con luchas interesantes, sobre todo a mitad de la tabla de posiciones.

Los primeros dos meses fueron domina-dos por Caribes de Anzoátegui, actual líder y su escolta, Águilas del Zulia, pero eso no quiere decir que todo esté dicho, aunque los números los ponen con un pie en la postem-porada que arranca en enero.

Los rapaces vieron cómo salieron del ros-ter varias figuras importantes y pretenden mantener el mismo nivel en diciembre para asegurar su boleto a la siguiente ronda.

Haciendo bastante ruido están los Carde-nales de Lara, que tras otra semana positiva se ubican, ahora cómodos, en el quinto lugar de la tabla de posiciones después de deam-bular varios días en el fondo de la tabla.

Intensa luchaLos Tigres de Aragua perdieron por

horas el tercer lugar ante Magallanes, pero ya regresaron después de una sacudida de mata que incluyó la destitución de Luis Sojo.

Tiburones da síntomas de vida al termi-nar noviembre con tres victorias en fila y 6-4 en sus últimas 10 presentaciones, por lo que incluso se alejó de los Bravos de Margarita.

Los Leones del Caracas tienen que mo-ver muchas piezas para enderezar el rumbo, aunque la distancia con el quinto puesto sea de apenas tres juegos.

Mandaron los novatosEn el Juego de Estrellas que se celebró el

pasado 2 de diciembre en el estadio José Pé-rez Colmenares de Maracay, las Estrellas del Futuro derrotaron de manera contundente 8-0 a las “Estrellas Consagradas”.

El campocorto de los Leones del Caracas, Eugenio Suárez, se llevó el premio al Juga-dor Más Valioso, por lo que fue acreedor de un Mitsubishi Lancer 2.0L A/T 2014.

Más ValiosoEl receptor de Caribes de Anzoátegui,

José Gil, fue declarado Jugador Más valioso de la octava semana de la ronda regular des-pués de batear para .450 con ocho remolca-das y cuatro jonrones.

La mención de honor fue para Carlos Ri-vero, de Cardenales de Lara, quien remolcó 10 carreras y sonó tres vuelacercas.

Santana con Magallanes Johan Santana llegó a Venezuela y se re-

unirá con el alto mando de los turcos para acordar su participación en la temporada, una vez esté 100 % recuperado de su lesión. “El Gocho” no lanza en la LVBP desde la temporada 2001-2002 cuando registró ocho aperturas.

Page 33: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 335 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 DEPORTES5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Juan Vené en la [email protected]

Juan Vené

Marilyn y DiMaggio en nueva película

Cuando aquella tarde en Nueva York invité a mi querido amigo, el famoso actor que fuera, Luis Gerardo Tovar,

a visitar una fábrica de pelotas para béisbol que operaba en Connecticut, me respondió: “Muy interesante. Sí quiero conocer eso, porque lo único que se de béisbol es que Marilyn Monroe se casó con Joe DiMaggio”.

No hay estadísticas a mano, pero es posi-ble que DiMaggio fuera más conocido en el mundo por su matrimonio de apenas nueve meses con Marilyn, que por su carrera vía al Hall de la Fama con los Yankees.

Ahora en Hollywood filman una película para la televisión bajo el título de “Marilyn”, protagonizada por Kelly Garner. Pero Ma-rilyn adolescente y juvenil es encarnada por Gradys Mortenson y Emily Watson. En el pa-pel de DiMaggio está Jefrey Dean Morgan. Y la historia es basada en el libro de Ran-dy Taraborelli, “The Secret Life of Marilyn Monroe”.

“Marilyn” durará cuatro horas y será transmitida en ocho programas de media hora a fines de la primavera del año que viene.

El matrimonio de Joe y La Monroe, como la llaman muchos de sus admiradores lati-noamericanos, fue el segundo de ambos. Ella también estuvo casada con Arthur Miller y él con otra actriz de Hollywood, Dórothy Arnold. Marilyn murió en 1962 a los 36 años de edad, y DiMaggio en 1999, cuando estaba en sus 85.

Lamento no poder invitar a Luis Gerardo a ver esa serie, ya que hace años dejó este mundo de los vivos. La hubiera disfrutado al máximo, porque además de ser fanático de La Monroe, se convirtió en admirador de DiMaggio cuando le conté cuánto de bueno logró en sus 13 temporadas de grandeliga: 1936-1951, interrumpidos por los tres años que permaneció en la guerra con la Armada: 1943, 1944 y 1945.

Se sorprendió Luis Gerardo cuando le conté la hazaña de Joe en 1941, el año de sus 56 juegos consecutivos conectando in-cogibles. Le expliqué de paso cuán difícil es batear, por lo que, quién logra el éxito en tres de cada 10 intentos es genial. Y multi-millonario.

RETAZOS.- ** Además de los 95 millones de dólares por cinco temporadas, y los otros 18 millones de la opción, Pablo Sandoval agregará a su cuenta bancaria 388 mil 606 dólares. Es su cuota como parte del equipo ganador de la Serie Mundial 2014… ** El hijo pródigo de los Medias Rojas es Hanley Ramírez. Lo firmaron en 2000 en República Dominicana y con ellos llegó a Grandes Ligas en 2005, pero tuvo que irse a los Marlins pri-

mero y a los Dodgers después para conven-cerlos de que vale 88 millones de dólares por cuatro temporadas más 20 millones de una

opción. Hanley celebrará sus 31 años dentro de pocos días, el 23 de diciembre… ** Los Indios exhiben unas de las mejores sucursa-les, y este año lo demostraron con récord combinado de 390-368. Dos de las figuras a un paso de las Grandes Ligas son el shortstop dominicano Francisco Lindor, de 21 años, el mejor pelotero del sistema, y Giovanny Urs-hela, colombiano de Cartagena, de 23 años y especialista de la tercera base…

¡¡Tiembla en Nueva York!!.- En El Bronx, el barrio de los Yankees, los fanáticos tem-blaron cuando supieron que los Medias Rojas

habían firmado, no solo a Pablo Sandoval, no solo a Hanley Ramírez, sino a los dos jun-tos y en un mismo día, mientras para Yankee Stadium no hay nada nuevo. El New York Post llenó de letras la última página, que es la primera de deportes de ellos, con el titular “No Big Deal. Sox ink Hanley, Sandoval, but Yanks still plan to be patient”. Y fotos de los dos multimillonarios en acción…

Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lec-tor como tú.

Page 34: 230

34 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Séptimo juego@DavidChacon31

David Alejandro Chacón

Mejora el estado de salud de Pelé

Buffon cree que Cristiano ganará el Balón de Oro

EFE

EFE

El estado de salud del exfutbolista bra-sileño Pelé, de 74 años de edad, continúa mejorando tras haber sido ingresado el 24 de noviembre por una infección urinaria y de haber sido trasladado de una unidad de cuidados intensivos a una de cuidados inter-medios, según el parte médico divulgado el miércoles 3 de diciembre.

Pelé “continúa con buena evolución clíni-ca y en terapia intermedia”, según el boletín médico distribuido por el Hospital Israelita Albert Einstein de la ciudad de Sao Paulo.

El tricampeón mundial con la selección brasileña (1958, 1962 y 1970), “no necesitará de soporte renal” para tratarse, dice el parte médico del jugador que desde los años 70 tie-ne un sólo riñón a raíz de una lesión.

El exfutbolista “sigue sin fiebre, camina por el cuarto y permanece gran parte del día sentado en un sillón. Se alimenta bien, sin al-teraciones hemodinámicas o respiratorias”.

Edson Arantes do Nascimento, que fue sometido a hemodiálisis durante el fin de se-mana, recibió cientos de mensajes de correo

El capitán de la selección italiana, Gianluigi Buffon, opinó que Cristiano Ro-naldo será el ganador del próximo Balón de Oro, “porque ha hecho algo excepcio-nal en estos últimos dos años y merece este reconocimiento”, aunque él considera que “Messi todavía es el mejor de todos”.

Buffon expresó su opinión en una en-trevista con fifa.com, en la que dijo que “para que un portero llegue a ganar el premio tiene que suceder algo tremenda-mente excepcional” y en la que indicó que la distinción que anualmente conceden la FIFA y France Football debería reconocer también la trayectoria de los jugadores.

“Probablemente va a ganar Ronaldo, porque, aunque no hubiera ganado la Liga de Campeones, hay que premiar a quien es el mejor en el momento. Ronaldo, ade-más de tener una trayectoria espléndida y de llevar tiempo manteniendo un nivel de rendimiento alto, ha hecho algo excep-cional en estos dos últimos años, y merece este reconocimiento”, aseguró Buffon.

No obstante, el jugador del Juventus añadió que el barcelonista Leo Messi “to-

electrónico de simpatizantes y amigos de todo el mundo.

Su estado mejoró y salió de terapia inten-siva el 2 de diciembre, aunque los médicos no informan sobre su posible perspectiva de alta todavía. La infección urinaria obligó a Pelé a ingresar en el centro médico el 24 de noviem-bre, luego de haber sido operado de cálculos renales unos días antes.

davía es el mejor de todos, porque cuando está al cien por cien es algo sencillamente sublime”, aunque el portugués y el argen-tino “están en un nivel muy parejo, así que basta un pequeño elemento, una pequeña bajada en el nivel de uno de los dos, para que el otro ya prevalezca”.

Pelé fue operado de cálculos renales hace unos días. Foto: EFE.

El portero italiano considera que Messi es mejor. Foto: EFE.

El mes de la verdad en la LVBP

Después de la pausa por el Juego de Es-trellas la mesa queda servida para la recta final de la ronda regular, la mis-

ma que reparte cinco boletos para el “todos contra todos” de enero 2015.

Siempre he pensado que en Venezuela se juegan tres ligas: Una en octubre, otra en noviembre y una al final en diciembre/enero en orden ascendente de nivel. Así como en el décimo mes del año te puedes enfrentar a un lanzador clase A, para finales de año te mides a un grandeliga de renombre.

Eso es la pelota venezolana, una mezcla de talento que se ha “tragado” a cientos de peloteros que llegan con números rimbom-bantes y después salen por la puerta de atrás.

Pasado los dos primeros meses, que domi-naron Caribes y Águilas, llegó el momento de sellar el boleto y buscar los primeros puestos para salir beneficiados con primeras escogen-cias en el draft de sustituciones.

¿Qué puede cambiar?Particularmente creo que las cosas, al me-

nos en los primeros puestos no van a cambiar mucho, aunque eso incluya a unas alicaídas Águilas del Zulia, que perdieron varias piezas clave.

Caribes por ahora es líder con ventaja de dos juegos sobre los rapaces. Eso no quiere decir que así terminarán las cosas. Restándo-les 19 y 21 juegos, respectivamente, cualquier cosa puede pasar, sobre todo en este mes que se levanta el nivel.

Ahora, el fondo no pareciera que va a sufrir muchos cambios. Bravos, en el último puesto está a seis juegos de la clasificación y eso pudiera cambiar en un abrir y cerrar de ojos con una racha positiva, solo que para que eso suceda deben contar con buen equi-librio de bateo y pitcheo, y eso no ha sido

precisamente el caso a lo largo de la fase eliminatoria.

Tiburones, a cinco del quinto que ocupa Cardenales, pudiera meterse en la batalla siempre y cuando el bullpen saque la cara y pueda cerrar los juegos.

A muerte Apunten a una interesante carrera por

el tercer, cuarto y quinto puesto. Si todo ter-minaba con el Juego de Estrellas, Leones del Caracas quedaba sin postemporada. Sí, no es mentira.

El equipo más laureado del país se encuen-tra a tres juegos de la clasificación y llega a di-ciembre con tres derrotas en fila y 4-6 en sus últimos 10 juegos.

Con una gran reacción Cardenales pasó del foso de la tabla de posiciones al cuarto lu-gar y al momento de redactar esta columna le respiraba en el cuello a Magallanes con tan solo medio juego de diferencia.

Pienso que los de Barquisimeto van a se-guir subiendo. Su plantilla es balanceada y Fé-lix Fermín ya entendió mejor la liga.

Tigres tiene nuevo mánager, y aunque no me parezca el más indicado para ese tipo de grupo Carlos Subero, pues dicen que los cambios son para mejor y si el nú-cleo no iba bien con Luis Sojo, pues había que mover la mata.

No soy de dar pronósticos, pero hagamos una excepción en este caso por tratarse de la pelota venezolana y lo emocionante que está la temporada.

Mi lista de clasificados, sin orden específico sería esta: Caribes, Tigres, Águilas, Magallanes y Cardenales. Ojos con Tiburones.

¿Ustedes se animan? Si lo hacen, pues en enero revisamos que tan equivocados o acer-tados estábamos.

El béisbol venezolano entró en su recta final. Foto: EFE.

Page 35: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 355 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 DEPORTES5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

A Touch of Sweetness

Bea’s BakeryA Touch of Sweetness

Bea’s Bakery

Calle 60 Obarrio P.H. Rosita local 1B.3958502 - 62664495

Te ofrecemos...

Planes vacacionales, para niños a partir del 12 de enero al 16 de febrero de lunes a viernes(Inscripciones abiertas).

La oportunidad

de que celebres

con nosotros tu dulce fiesta.

Cursos de cocina, repostería y

porcelana fría.

Postres, dulces

y cupcakes

personalizados.

Sociales 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Recuerdos de Panamá en “Sombreros, puros y algo más…”

La tienda se encuentra en el lobby del hotel Veneto y ofrece una gran variedad de productos para el viajero

Jhobli Pé[email protected]

Todo hotel debe tener su tienda de re-cuerdos o pasatiempos que permita comprar “algún antojito” para cuando se está de va-caciones. Pensando en esta opción, las vene-zolanas Ludmila Ostos y Keyla Roa, junto al panameño Aniel Beltrán, inauguraron el pa-sado 2 de diciembre su nuevo local comercial “Sombreros, puros y algo más…” en el lobby del Veneto Wyndham Grand Hotel & Casino.

“El concepto de esta tienda va más allá del gif shop tradicional. Quisimos unir tres elementos que para el hotel son fundamen-tales: venta de souvenirs o recuerdos para el viajero como los típicos Panamá Hats, tam-bién ofrecemos tabacos cubanos y una línea de tabacos panameños de nombre San Feli-pe, en honor al corregimiento más antiguo del país. Además contamos con un departa-mento privado de sex shop”, resaltó Roa.

En “Sombreros, puros y algo más…”

también venden literatura variada y a futuro ofrecerán servicio delivery a otros hoteles. La tienda está abierta al público los domingos, lunes, martes y miércoles de 9:00 am a 12:00 am y los días jueves, viernes y sábados de 9:00 am a 3:00 am.

Ludmila Ostos, Aniel Beltran y Keyla Roa. Fotos: Jhobli Pérez.

Paula Duque, Samantha Figueroa y Nathaly Patiño.

Juan Pablo García, Karina Tuñón, Erick Barreto y Luciano Yánez.

Nina Flores, Jaime Vinoes y Virginia Veruette.

Paola Martínez, Humberto Pérez y Viera Algandona.

Page 36: 230

36 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ SOCIALES 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Grupo Calpe inauguró Crystal Plaza MallEl proyecto, ubicado detrás del centro comercial Los Pueblos, cuenta con 102 locales comerciales

Jhobli Pé[email protected]

El pasado 27 de noviembre fue inaugura-do Crystal Plaza Mall, el nuevo proyecto de Grupo Calpe, con un evento al que asistieron Rolando Shahani y Víctor Shahani, de Grupo Shahani, y Henrique Nieves y Luis Petti, di-rectivos de Grupo Calpe, empresas que pro-mueven y venden este proyecto comercial.

La plaza cuenta con 102 locales comer-ciales distribuidos en planta baja y una plan-ta alta, conectadas entre sí por elevadores y escaleras mecánicas. Tiene un área de food court en la parte posterior del mall, cuatro entradas (dos frontales y dos laterales) y más de 500 puestos de estacionamiento, algunos en área techada con acceso directo a la planta baja.

Crystal Plaza Mall está ubicado en el co-rregimiento de Juan Díaz, avenida José Agus-tín Arango (al lado de Mc Donald’s y detrás del centro comercial Los Pueblos). Todavía cuentan con espacios de alquiler y a la venta. Puede comunicarse con las oficinas adminis-trativas de Grupo Calpe llamando al 3406390 o consultar en su página web www.grupocal-pe.com.pa.

Rolando Shahani, Kathyna González, Henrique Nieves, Víctor Shahani y Luis Petti. Fotos: Jhobli Pérez.

Roberto Martínez, Katherine Shahani y Rolando Shahani.

Luis Petti, San Chukee, Fernando Zhu y Henrique Nieves.

Solmelida Parada, Cecilia de Burgess, Neira Polo y Rosalba Petti.

Antonio Gómez, Rafael Londoño, Henry Gilbert y Henrique Nieves.

Pili Pol, Vincenzo Di Gregorio y Xenia Mendieta. Helge Ingstad, Delsa Enit Puga, Monica Marcias y Maritza Cedeño.

Alcides Miranda, Margarita Gouveia, María Freita, Ana Paula de Petti y Francisco Gouveia.

Silka González, Teylu Carvallo, Jessica López, Génesis Rodríguez y Lineth Mayers.

Page 37: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 375 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 SOCIALES5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

VISITANOS DELUNES A DOMINGO

DE 11:00AM A 9:00PM

yogurtselfpa

StarBay: un casino estrellaEn el hotel Hilton, el casino cuenta con 27 mesas de azar, 450 máquinas tragamonedas y dos restaurantes

Corina Briceñ[email protected]

En plena Avenida Balboa inauguró el mo-derno casino StarBay de la cadena hotelera Hil-ton. El centro de entretenimiento tiene 27 mesas de juego de azar, entre ellos: blackjack, ruleta americana, poker caribeño, mini baccarat, texas hold’em poker con límites y sin límites, todo en un sofisticado ambiente de dos pisos, con salas de baile, shows en vivo, restaurantes, premios y sorteos.

El casino también cuenta con más de 450 máquinas tragamonedas y ruleta electrónica

Saúl Fasca, Sofía Hilbert y Eric Ríos. Fotos: Corina Briceño.

Anarelis Gómez, Antonio Carvajal y Desireé González.

Simón Hafeitz, Joanna Crooks y Ramón Miranda.

Mauricio Faskha, Isaac Harrouche y David Btesh Joaquín Huertas, Ronald Ábrego y Tommy Habibe

Gabriel Setton y Ramón Zafrani.

Álvaro Boyd, Saribel Holland de Moreno, Ani de Sucre y Fernando Sucre.

de última generación, para que los clientes no solo se diviertan sino también acumulen pun-tos con la Star Club Card. Solo hay que afiliarse gratis al programa para recibir los beneficios de StarBay, como por ejemplo: la participación en numerosos sorteos y descuentos especiales en alimentos y bebidas.

Las dos opciones gastronómicas que ofrece StarBay casino son: Rush Sport Bar, ubicado en la planta baja con un menú de picadas, sánd-wiches y ensaladas, más una carta de bebidas internacionales y Tapas Corner, en la segunda planta, cuya cocina está a cargo del chef ejecuti-vo Pedro Masoliver.

A la entrada del casino hay servicio de valet parking.

Page 38: 230

38 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ SOCIALES 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014Estrategia y Negocios 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

El Venezolano TV comienza transmisiones en Miami

22 años de trayectoria respaldan lo que desde ya comienza a ser una ventana informativa que procura unir a los venezolanos en el mundo

Miguel Eduardo MundoEl Venezolano de Miami

Hace menos de un año se realizó el anun-cio de www.elvenezolano.tv como alterna-tiva noticiosa para que los venezolanos y ciudadanos del mundo pudieran observar a través de internet la realidad de lo que a dia-rio ocurre en Venezuela.

Ahora El Venezolano TV es una realidad en la televisión por cable, en el canal 81 en Comcast en todo el condado Miami Dade en el estado de la Florida, convirtiéndose así en el primer canal de televisión en Estados Uni-dos que va dirigido a los venezolanos.

Fiel al cumplimiento de sus ideales, Oswaldo Muñoz, presidente del Grupo Edi-torial El Venezolano, se planteó hace un par de años llevar su proyecto El Venezolano a otro nivel, pensó en hacer televisión desde Norteamérica, pero con el más profundo sen-timiento nacional.

Es así como durante meses estuvo esbo-

zando la idea de cómo sería desarrollar un canal de televisión, hecho por venezolanos y para los venezolanos, pero con el agregado que sería trabajado desde Estados Unidos, región donde reside la mayoría de los ciuda-danos que por una u otra razón han debido emigrar, buscando nuevos horizontes que les permitan brindar seguridad y tranquilidad a sus familias.

Asegura Muñoz que 22 años de trayecto-ria respaldan lo que desde ya comienza a ser una ventana informativa que procura unir a los venezolanos en el mundo, ya que además de iniciar sus operaciones en todo Miami, la programación seguirá siendo transmitida de manera simultánea a través de la web para todo el mundo, con la más fiel intención de seguir expandiendo su señal a través de las diferentes cableras en todo el territorio esta-dounidense y cualquier otro país donde El Venezolano tiene presencia.

Con el firme propósito de producir un cambio significativo en la televisión hispana en el sur de la Florida, Muñoz adelanta que en la nueva programación de El Venezolano TV se cuenta con la participación de Orlando

Urdaneta, Carlos Mata, Carla Angola, Car-los Acosta, Daniela Di Giacomo, Juan Carlos Fernández, Yatzú López, Freddy Machado, Susana Pérez, Nelly Pujols, Belén Marrero, Reinaldo José Pérez, Gabriela Vergara, Julio Gassette, Lala Romero, Gustavo Azocar, Al-berto Franchesqui, Laura Estrada, José Her-nández, Horacio Medina, Miguel Mundo, María Teresa Romero, Julio Muñoz, Luis Pa-

rraga, Alejandro Rodríguez y muchos otros que en la actualidad se encuentran terminan-do de afinar sus proyectos y guiones.

La programación además de ofrecer no-ticias sobre lo que ocurre en Venezuela, tam-bién recorrerá la realidad de otras naciones, aparte de brindar una variedad de espacios que buscan la sana recreación de la familia y la educación en el hogar.

Equipo de El Venezolano TV, que se transmite en el canal 81 de Comcast en el condado Miami Dade en Florida. Foto: Cortesía.

Page 39: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 395 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ESTRATEGIA Y NEGOCIOS39 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ESTRATEGIA Y NEGOCIOS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

El Arte de la Tavola, especialistas en crear ambientes para disfrutar

Sus propietarios cuentan con una amplia experiencia en el diseño de ambientes y la venta de distinguidas marcas de productos para la mesa

Mariana Suárez [email protected]

El diseño y el buen gusto se fusionan en El Arte de la Tavola, una tienda que nació en Santiago de Chile y que desde 2008 abrió sus puertas en Panamá para cubrir la necesidad de suministro de productos de primera ca-lidad en el área de hotelería, restaurantes y catering.

El Arte de la Tavola se especializa en el interiorismo de residencias privadas y ahora han incursionado fuertemente en el ámbito comercial, en oficinas de compañía de segu-ros, financieras y restaurantes como el grupo Saquella Espresso Club, Stefano`s, el primer Moet & Chandon Bar & Lounge de la región y Amore Mio Gelato, entre otros.

Además venden al detal una amplia se-lección de productos para la mesa y acceso-rios decorativos de distinguidas marcas, que

también ofrecen a hoteles, restaurantes, cafés, pastelerías, hogares, yates, aviones y diversos negocios.

El Arte de la Tavola es representante para Panamá, Centroamérica, Colombia, Venezue-la e islas del Caribe de 16 marcas, en su ma-yoría europeas. “Nuestra fortaleza es nuestra alianza exclusiva con el grupo Vista Alegre de Portugal. Esta es una de las fábricas más

famosas del mundo de porcelana de mesa y decorativa. También cristalería con su famosa marca Atlantis y artesanal desde el siglo XIX con Bórdalo Piñeiro”, explica Carlos de An-drade, propietario de la tienda, junto a Juan Carlos Mejía.

Otra de las marcas distribuidas por El Arte de la Tavola es Revol, creada en Francia en 1789 para el rey. “Es una de las fábricas culina-

rias más antiguas del mundo. Desde enton-ces ha permanecido bajo la misma propie-dad de una familia, pasando de generación en generación. Es una porcelana de última tendencia en diseño, calidad y resistencia. Se puede cocinar y servir en ella”, afirma de Andrade. La tienda también representa las marcas Pordamsa, Royale, Strahl y Corona, entre otras.

Desde este año, el Arte de la Tavola brin-da la oportunidad de realizar listas de bodas By Vista Alegre, asegurándole a los futuros esposos que será una experiencia única. Contarán con una amplia exposición de to-dos los productos de las diferentes marcas de este grupo, que podrán escoger para su hogar. “Tienen todos los rangos de precios, desde el más accesible hasta el más formal. Montamos la mesa y su listado con relación de compra o de depósito de regalos. Les ha-cemos a los novios una invitación privada a la tienda cerrada para que puedan estar solos (…) Las compras se pueden hacer vía web”, explica de Andrade.

Para mayor información, puede comu-nicarse a los teléfonos 2037807 y 2037808, visitar www.elartedelatavola.com, escribir a [email protected], seguir-los en Facebook y visitarlos en Level Plaza, Calle 70 con Calle Matilde Obarrio Mallet, San Francisco.

El Arte de la Tavola realizó el diseño y montaje de los restaurantes del grupo Saquella Espresso Club

La tienda representa a 16 marcas en Panamá, Centroamérica, Colombia, Venezuela e islas del Caribe.

Page 40: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 405 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ESTRATEGIA Y NEGOCIOS40 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

La marca distribuye la línea completa Carrier de aires acondicionados para residencias y comercios

Refricenter inauguró tienda en Vía España

Sala de Redacción

Refricenter Group Panamá inauguró una nueva sucursal en Vía España, con un evento al que asistieron clientes y colaboradores de la empresa.

Iván Rodríguez, gerente Comercial de Re-fricenter Group, fue el encargado de dar las pa-labras de bienvenida y agradecer a suplidores, clientes y colaboradores presentes.

Posteriormente, se llevó a cabo el corte de cinta y la misa y bautizo del local. La celebración culminó con un grupo de baile típico panameño y una agrupación musical, para luego anunciar las ofertas y promociones de la tienda.

Asimismo, se realizó una rifa donde tres clientes invitados se llevaron a casa valiosos premios.

Refricenter es el único distribuidor de la línea completa Carrier de aires acondicionados resi-denciales, comercial ligero, comercial, aplicados y controles para Panamá y Colombia.

Lucy Tapanes, Carlos Padilla, Iván Rodríguez, Bianca Padilla, Gustavo Trius y Bengie Seda.

Iván Rodríguez, Bianca Padilla, Carlos Padilla, Wilhelmina Pantaleón y Gustavo Trius.

Roberto Rivera, Gustavo Trius, Bianca Padilla, Wilhelmina Pantaleón, Carlos Padilla e Iván Rodríguez.

La tienda ofrece variedad de equipos y servicios.

Mantienen todo en inventario incluyendo, equipos de refrigeración, accesorios, repuestos y herramientas para técnicos instaladores. Ade-más, representan las mejores marcas de la indus-tria como Danfoss, Dupont, Mars, Amerikooler, SystemAir, AirGuide, Climate Master, Owens Cornings, Viking Air, entre otras.

Refricenter cuenta con más de 50 años de experiencia en el mercado de los aires acondicio-nados y tiene sucursales en Panamá, Coronado, Penonomé, Chitré, Santiago, Chiriquí y Paso Canoa.

La nueva tienda está ubicada en vía España, calle tercera, Parque Lefevre, frente a la gruta azul. Abren de lunes a sábado de 8:00 am a 5:00 pm.

AtardecerLlanerr

Panamm 2015Músicm tipicm Colombr - Vennolanm

2drMúsicm ee vivr coe arpm, cuatrr maracaaLm Orquestm Vennolanm Aguakinm coe ponentt dt lm cantm llanermTardt Familiar coe PiscinmCarnt ee varm, cachapaa, arepaasancochr m lm leñmsancochr m lm leñm maa...

JUEVES 01ENERO 2015desde las 12pm

LUGAR:HACIENDA CONTRY CLUB(CERRO AZUL, PANAMA)

Maa Informacióe: 67920351 · [email protected] dt bolett: 65501468 · [email protected]

Page 41: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 415 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ESTRATEGIA Y NEGOCIOS41 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ESTRATEGIA Y NEGOCIOS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

La Navidad tiene el sabor del Chef HansMariana Suárez [email protected]

Con la temporada navideña, llegan los tra-dicionales sabores de la época y en Panamá el chef Hans Koch prepara todos los platos navi-deños con el verdadero sabor venezolano. De padre alemán y madre nicaragüense, solo le bastó nacer y criarse en Venezuela para gozar de ese gusto por la comida criolla.

Dentro del menú de la temporada, el chef Hans ofrece pan de jamón, hallacas de tres carnes, sin cerdo y vegetarianas, además del dulce de lechosa o papaya en almíbar. “Yo sigo haciendo los productos de forma casera, no es nada industrializado. Los panes de jamón pue-den salir más grandes o pequeños porque no trabajo con cocinas industriales. Todo es hecho con cariño, con amor y eso se nota en el produc-to final”, afirma Hans.

Fuera de la temporada navideña, Hans Koch presta servicio de banquetes, catering, ser-vicio de chef a domicilio y boquitas. Entre sus especialidades están los tequeños, empanadas, pastelitos, dulce de guayaba, dulce de hicaco, dulce de cabello de ángel, entre otros.

Para comunicarte con el chef Hans, llame a los teléfonos 66896754 y 60903842 o escriba a [email protected]. También puedes seguirlo en Instagram y Facebook @hanskitchenpty.

El chef Hans ofrece platos típicos navideños en Panamá. Fotos: Mariana Suárez.

Vende hallacas de tres carnes, sin cerdo y vegetarianas.

Page 42: 230

PUBLICIDAD42 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 43: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 435 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014ESTRATEGIA Y NEGOCIOS43 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ESTRATEGIA Y NEGOCIOS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Proyecto residencial en El Cangrejo

Vivir cerca de todo es posible en Cranc Tower

Puede reservar su apartamento con cinco mil dólares

Jhobli Pé[email protected]

Con más de 50 años de experiencia y cinco mil viviendas residenciales entrega-das en España y ocho años de experiencia en Latinoamérica en países como México, Perú, Colombia y República Dominicana, Alex Druguet Torner decidió residenciarse en Panamá hace ocho años y fundar hacer un año Cranc Promociones S.A., para ofrecer excelentes desarrollos inmobiliarios, residen-ciales y hoteleros.

El primer proyecto inmobiliario de esta empresa en Panamá es Cranc Tower, ubica-do en El Cangrejo, un lugar que -para Dru-guet- es estratégico por su cercanía a todo y

En el día de la madre, tendrán una oferta especial de 5 % de descuento. Esta promoción estará durante todo el mes de diciembre. Una de las ven-tajas de comprar en preventa es que la parte que no es financiada por el banco, tendrá facilidades de pagos de hasta 22 meses de cuotas.

Promoción irresistible

su atractivo para el europeo y demás visitan-tes, porque cuenta con una gran variedad de restaurantes, tiendas, estación de metro, uni-versidades y clínicas.

El edificio fue diseñado por la empresa

SUMO Arquitectos, liderada por Miguel Mo-reira y Alex Suriol. Cranc Tower contará con 30 pisos de altura y dos sótanos distribuidos de la siguiente manera: 23 niveles dedicados a apartamentos, cinco niveles de estacio-namientos, dos niveles para áreas sociales, planta baja de acceso o lobby y dos sótanos adicionales que tendrá el proyecto, con depó-sito y de estacionamiento a la venta.

Cuentan con cuatro modelos de aparta-mentos. De los pisos seis al 24 son tres apar-tamentos por nivel y del 25 al 28 son dos apartamentos por nivel. Tendrá un total de 65 unidades de apartamentos que contarán con

dos o tres recámaras, dos o tres baños, me-dio baño de visita, cocina cerrada y cocina semi-abierta, sala comedor, den familiar, cuarto y baño de servicio, área de lavande-ría y balcón o terraza.

La construcción iniciará en enero de 2015 y será entregado a finales de 2016. Se puede reservar con cinco mil dólares y ofrecen facilidades para el pago de cuotas mensuales. Las oficinas están ubicadas en Bella Vista, calle 47 edificio Aquarius, se-gundo piso, oficina cuatro, justo al lado del restaurante Pata Negra. Puede llamarlos a los teléfonos 2034545 y 66161882.

El edificio será entregado a finales de 2016. Foto: Cortesía.

Page 44: 230

44 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Una bebida: Coffee & Cigar Rest. Gula Costa del Este:

No solo el rico sabor pero la creatividad en la elaboración del concepto y la presentación del postre es realmente increíble. La base del postre es una taza con chocolate derretido y un envase con una crema blanca con topping de café y chocolate molido que va acompaña-do con dos “cigarros” de hojaldre rellenos de chocolate para ser untandos en ambas bases. El restaurante también lo consideramos uno de los mejores de la ciudad de Panamá, con una amplia gama de platos de cocina inter-nacional. Gula está ubicado en Costa del Este, justo en la salida hacia el Corredor Sur en di-rección a la ciudad. Recomendación bajo el hashtag #EATdjfood.

Un brunch: New York Bagel Panamá: Este día de las ma-

dres es ideal para asistir a un brunch acompaña-do de tus seres queridos. La recomendación es New York Bagel Panamá ubicado en El Cangre-jo, Vía Argentina, al lado de la cabeza de Eins-tein donde disfrutarás de los mejores bagels de la ciudad. En este caso, recomiendo el California Omelet relleno de vegetales y queso, acompa-ñado de una ricas papitas guisadas y un bagel de Popy Seed. El lugar, además, cuenta con una amplia variedad de bagels, huevos fritos y otros desayunos típicos de la cocina americana.

¿Tienes una sugerencia? Envíala a [email protected]. Hasta la próxima edición.

Estimados lectores, esta columna que-remos dedicársela a las madres en su día. Por eso encontrarán una serie de

recomendaciones diferentes a las que regu-larmente aparecen. Los invito a seguirme en @thedjfood en Instagram y usar los hashtags #thedjfood, #EATdjfood, #DRINKdjfood y #LISTENdjfood para compartir sus recomendaciones.

Un dulce regalo: Candyland Sweets: Un dulce lugar ha lle-

gado a Panamá y nos hace trasladarnos a otro mundo, un dulce mundo donde encontrarás toda clase de gomitas y chocolates. Es increíble la cantidad de productos que posee la tienda, acompañada con distintos productos de regalo. Sin duda una experiencia de compra única en el Istmo. El lugar ofrece la venta a granel por peso, al igual que posee distintos productos empaca-dos ideales para un detalle con tus seres que-ridos. Para el Día de La Madre, ofrecerán arre-glos especiales a la medida del cliente. Además, tenemos una buena noticia a todos nuestros lectores, con la presentación de este artículo obtendrán 20 % de descuento en su compra. Candyland Sweets posee cinco sucursales, tres en Albrook Mall ubicadas en la entrada Hipo-pótamo, entrada Elefante y al lado de Madison Store, una en el pasillo principal de Metromall, y la más reciente, en la nueva etapa de Los Andes Mall, justo por la entrada número dos a solo dos minutos de la estación del Metro Los Andes. Re-comendación bajo el hashtag #EATdjfood.

The Dj Food @[email protected] Gabizon

TAXINVEST Panamá

3 Oportunidades de invers iónPLAN DE INVERSIÓN

Inversión mínima requerida para iniciar este negocio es:

$ 13,000.00

TAXINVEST 3 años TAXINVEST Plus + TAXINVEST 2 añosRETORNO TOTAL: 66 % o $ 21,600*INGRESO MENSUAL:$600/mes por 36 meses*Al final del contrato, el carro sigue siendo propiedad de la Compañia.

RETORNO TOTAL: 38.5 % o $ 18,000*INGRESO MENSUAL:$500/mes por 36 meses*Al final del contrato, el carro se con-vierte en propiedad del Inversionista

RETORNO TOTAL: 38.5 % o $ 18,000*INGRESO MENSUAL:$750/mes por 24 meses*Al final del contrato, el carro sigue siendo propiedad de la Compañia.

Contáctenos para más información: Tel. (507) 280-7811, Cel. (507) 6693-5964 e-mail: [email protected]

Disclaimer: “La oferta de “TAXINVEST Panamá” no constituye una oferta de valores o de inversión en instrumentos financieros negociados. Todas las ofertas de este anuncio se deben interpretar como una participación en actividades comerciales que requieren aporte de capital para el desarrollo de sus actividades o de nuevos proyectos empresariales.”

www.taxinvestpanama.com

TAXINVEST anuncio.indd 1 2014-08-28 1:58 PM

Notas de interés 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Page 45: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 455 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

Cocinando con Carmelo@chefcarmelo

[email protected] Alfaro desde Lima, Perú

Pastel de piña volteadaIngredientes:Topping:1/4 taza de mantequilla sin sal, derretida1/2 taza de azúcar morena6 rodajas de piña enlatadas 15-20 cerezas marrasquinoPastel:1 taza de harina todo uso1/2 cucharadita de polvo de hornear1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio1/2 cucharadita de sal1/2 taza de mantequilla sin sal, derretida3/4 taza de azúcar morena1/4 taza de azúcar blanca 1 huevo grande, a temperatura ambiente

preferiblemente1/4 taza de yogurt natural1/2 taza de leche 1/4 de taza de jugo de piña (reservado de

la piña en conserva enlatada)1 cucharada de extracto de vainilla

Preparación:Precaliente el horno a 350 F grados. Colo-

que 1/4 taza de mantequilla derretida en un molde para pastel de nueve pulgadas. ¡Ase-

gúrese de que el molde sea profundo! Espol-voree con 1/2 taza de azúcar morena. Cubra con rodajas de piña y cerezas arreglos entre las rodajas de piña. Reserve.

En un tazón mediano, mezcle la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal. Re-serve. En un recipiente apto para microondas grande, derrita la mantequilla, mezcle con los azúcares vigorosamente hasta conseguir una mezcla arenosa. Bata aparte el huevo, yogurt, leche, jugo de piña y el extracto de vainilla hasta que se mezclen. Mezcle lentamente con los ingredientes secos hasta que no queden grumos.

Vierta la mezcla sobre el molde ya prepa-rado con las piñas y cerezas. Hornee durante entre 40 a 50 minutos. Cubra con papel de aluminio (sin apretar para evitar que la parte superior se pegue al papel) por 30 minutos y deje enfriar. Invierta el pastel en la parte su-perior con un plato grande. Corte y sirva a temperatura ambiente o incluso frío. Sirva con helado de vainilla, es una deliciosa combi-nación. Se puede conservar hasta tres días en el refrigerador.

¡Saludos y hasta la próxima receta!

Page 46: 230

46 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014CLASIFICADOS/SECCIÓN COMERCIAL

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

VENTA

Para estrenar! El Cangrejo, 97mts2, 2 cuartos, 2 baños,

acabados de primera, un puesto de estacionamiento. Telfs. de contacto:

(507) 62540292 - 67817016

OPORTUNIDAD UNICA DE NEGOCIO, INVERSIÓN GARANTIZADA, EN EL

AREA DE A Y B.FUNCIONANDO AL 100%

TELF. 6955-6265

6650-4116

10

ESPECIALISTA MIGRATORIOY SOCIEDADES

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIA

Confección de Registro Mencantil, RUC, Aviso de Operaciones, Acciones. Costo B/.900.00 24 HORAS

NUEVAS DISPOSICIONES MIGRATORIOS:

Trámite Paz y Salvo 24 Horas.

Jubilado tiene derecho a Cédula Nueva Disposición.

Orientación de carné de salud.

Permiso Italia Panamá derecho a Cédula. Nueva Disposición

Extranjero con hijo panameño derecho a Cédula. Nueva Disposición

Lic. Jorge Alberto Martínez

Dependientes con Cédula derecho a Permiso de Trabajo. Nueva Disposición47 Países Amigos que tienen derecho a Cédula. Nueva Disposición COSTA RICA, ESPAÑA, E.U.Algunos Profesionales tienen derecho a Cédula. Nueva DisposiciónASESORAMIENTO APERTURA DE NEGOCIOS, SIN COSTO ALGUNO, PERMISO NOCTURNO.Asesoramiento a Familias Venezolanas, Profesionales en General, de como obtener su Residencia en Panamá de la forma menos costosa.

[email protected]: @jorge_migración

***CONSULTA GRATIS: 66504116***DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

CONSULTA GRATIS6650-4116

ESPECIALISTA MIGRATORIOY SOCIEDADES

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIALic. Jorge Alberto Martínez

[email protected]: @jorge_migración

***CONSULTA GRATIS: 66504116***DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

CONSULTA GRATISPermiso de Profesionales:

Obtención de cédula E8Aplican extranjeros que posean título técnico,

licenciatura, maestría y postgrado.

Técnicos: TSU, Administración, Mecánico, Eléctrico, Publicidad, Mercadeo y otros.Licenciatura: Publicidad, Internacional, Idiomas, Marketing, Empresas,Comunicación Social mencio-nes, aplican.Ingenieros: Naval, Industrial, Mecánico, Eléctrico, Robótica e Industrial.Postgrado: Alta Gerencia, Portuaria, Marítimo, Negocio y Comunicación y otras.Consultas: Técnicos y Licenciaturas Aplican y otros.

Mucho más que transporte!!!

Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos,

(particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional.

Servicio de recepción y entrega de paquetes.

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones,

remolques.

Desarrollamos soluciones para sus necesidades

SOLUCIONES DE TRANSPORTE

Contactos: 507-62293680 507-62293681

[email protected] www.montuservices.com

Skype: montuservices

Vendo: Acción de membresía Club social/deportivo HACIENDA COUNTRY CLUB en Cerro Azul.

Costo Membresía Familiar: $10,000.00 …remato en $3,900.00!

– Información: 69304744

Vendo Casa en Costa Blanca Villas & Golf en Decameron

830mts2, el mejor precio listado Mayor información al 6150-6555

ServiciosLLAMA YA!

315-1647 / 315-0051

Servicio a Domicilio

@HiloyAgujapty

Hilo y Aguja Panama Cityconfecciones

BordadoAve. Canfield PH Albrook Point Local 9. Panama

Briceño, Strang y AsociadosIleana Y. Briceño Vega – Abogada –

Attorney al Law

Migración y NaturalizaciónSociedades Anónimas

Derecho LaboralReubicación para Extranjeros

Patentes, Marcas y Registros ComercialesDerecho Civil y Comercial

Email: [email protected]: 61029909@asesores_panama

SE ALQUILA HABITACION PARA CHICA EN APARTAMENTO PARA ESTRENAR CON ACABADOS DE

PRIMERA. CUENTA CON AIRE ACONDICIONADO, VENTILADOR,

BAÑO PRIVADO, CLOSET, DERECHO A COCINA, SALA COMEDOR, UN PUESTO DE ESTACIONAMIENTO

TECHADO, AREAS SOCIALES QUE INCLUYEN PISCINA, GYM, CANCHAS

DEPORTIVAS. EN ALTAMIRA GARDENS. INTERESADOS LLAMAR

AL 63176377.

ALQUILO CASA EN DIABLO - ANCÓN 3 cuartos, cuarto de empleada, 3 baños, 4 estacionamientos, 650mts de terreno,

400mts de construcción. $3000.00 Habilitada para uso de oficinas.

Telf. 6675-8897

SOBRES A VENEZUELA:

Documentos, títulos, Cd, poderes, Hasta un kilo

Lo que desees!!!Entrega en 3 días

LLAMANOS:395-2911/395-2912

Calle 31, entre Av. Balboa y México, Edif. DMD, local PB.

Email: [email protected]

30$PANAMA.COM

ENVIOS PUERTA A PUERTAA VENEZUELA, COLOMBIA

O DESDE USAAÉREOS –MARÍTIMOS

DESDE PANAMÁ, ZONA LIBRE y ESTADOS UNIDOS.

TE ENVIAMOS LO QUE QUIERAS SIN LIMITES!!

LLAMANOS:395-2911/395-2912

Calle 31, entre Av. Balboa y México, Edif DMD, local PB.

Email: [email protected] REGISTRATE:

http://tucargaexpresspanama.com/registrate.html

PANAMA.COM

Lic. Lilia Del Carmen Perez Rodriguez

Abogada

Especialista en Derecho Migratorio, Mercantil y Comercial.Constitución de Empresas. (Sociedades Anónimas).Obtención de Residencias Permanentes, Provisionales, Temporales y Naturalización.Permiso Permanente de Convenio de Países Específicos, Jubilado – Pensionado, con Hijo Panameño ,como Extranjero Profesional, contratado por Empresa dentro del 10% y dependiente de Residente.Permiso Temporal por Razones de Educación, por Acuerdo de Marrakech, como Extranjero Contratado por empresa que surta efecto en el Extranjero.

Consultas: (507) 66713426.

Email: [email protected]

Page 47: 230

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 475 de diciembre al 12 de diciembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014

www.buenasenergias.comTelf.: (507) 6821-9025

Zeus Machado

Horóscopo

ARIES 21/03 a 19/04SALUD: Período ideal para planificar unas vacaciones o un descanso profun-do, darle un tiempo al cuidado de tu or-ganismo evitará que colapses. DINERO:

Planeas nuevas estrategias, pero debes guardar para ti todo proyecto creativo, hasta que ya puedas concretarlo. AMOR: Sientes que tu situación ni avanza ni retrocede, quizás te hace falta explorar nuevas alternativas; sal de tu encierro y disfruta un poco. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Elimina todo lo negativo que sientas en tu vida, esta carta te invita a purificarte.

TAURO 20/04 a 20/05SALUD: Período ideal para relajarte y regal-arte un masaje en los pies para activar des-de allí toda tu energía. DINERO: Aprovecha el tiempo al máximo, tu jornada laboral será muy rendidora y solucionarás todos los

inconvenientes que se te presenten. AMOR: Es una buena semana para reconciliarte con tu pareja o amistades cer-canas que están distantes. Semana de sorpresas familiares. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Te recomiendo colocar esencia de ylang-ylang en tu hogar para favorecer el flujo de las energías positivas.

GÉMINIS 21/05 a 21/06SALUD: Período muy positivo y de recu-peración en la salud. Haz una oración para los enfermos que están distantes. Revisa tensión arterial. DINERO: Todo llega en el

momento que es más oportuno con nosotros. Recuerda que cosecharas lo que siembres. Traiciones de personas cercanas, ten precaución. AMOR: La plenitud que puedes ofrecer en este momento de tu vida, te permitirá germi-nar en el terreno más árido. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Es importante que busques mayor comuni-cación en la familia y ayudes a liberar las tensiones.

CANCER 22/06 a 22/07SALUD: Buen momento a nivel energé-tico y anímico, aprovecha esta energía para que ordenes todo aquello que

tienes pendiente. DINERO: Deberás utilizar tu creatividad y la capacidad de escuchar a los demás para probar con nuevas alternativas laborales. Comienzo de proyectos. AMOR: Es recomendable que evalúes tu actitud interna, quizás estás siendo demasiado rígido(a) contigo mismo(a) y con los que te rodean. Procura practicar la tolerancia. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: La energía del momento te indica que esta es una semana ideal para re-alizar remodelaciones o mantenimiento en tu hogar.

LEO 23/07 a 22/08SALUD: Período para descansar o realizar al-guna actividad que te permita drenar la an-siedad, utiliza tu creatividad para ocupar tu mente en pensamientos positivos. DINERO: Es-tás cosechando lo que has cultivado. Período

ideal para realizar reuniones donde se le marquen pautas al personal bajo tu cargo. AMOR: Armonía que puede de-sequilibrarse por preocupación por la salud de un padre o hermano mayor. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Gran cantidad de ideas creativas que debes canalizar pru-dentemente, establece prioridades.

VIRGO 23/08 a 22/09SALUD: Período propicio para realizar un chequeo de tu vista. Tendencia a dolores de cabeza y migrañas. DINERO: Deberás realizar una revisión personal para que

determines que es lo que estas haciendo que no te permite avanzar como deseas. Revisa tu presupuesto y paga deudas pendientes. AMOR: No pretendas controlarlo todo, ya que de esa forma no podrás percibir lo agradable que es la im-provisación que el amor genera. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Aprende a decir NO sin sentir culpa por ello.

LIBRA 24/09 a 23/10SALUD: Planificar un día de playa será fabuloso para tu piel; aprovecha y respira profundo para llenar de un sano oxígeno

tus pulmones. DINERO: Ordenar documentos es lo más fa-vorable para este período. Te recomiendo llevar una foto tuya en la cartera; quizás la necesites. AMOR: Déjate llevar por tu percepción, ya que de esa forma sabrás cual es la persona indicada para darle amor y abrir tu corazón. RE-FLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El jade verde colo-cado debajo de tu colchón, te ayudará a regular tu sistema nervioso y actuará benéficamente sobre tus riñones.

ESCORPIO 24/10 a 22/11SALUD: Plenitud, buena salud en té-rminos generales, las mujeres en es-tado deben dejar las angustias todo anda bien, período de gran fertilidad.

DINERO: Verás con claridad el panorama, identificarás al enemigo, eso transformará tu situación, trayendo prosperidad. AMOR: Si te perdonas por los errores de tu pasado, abrirás paso a la confianza y renacerá la inocencia en tu vida. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Cierta ansiedad en tu hijo, por lo cual es im-portante que hables y procures reforzar su seguridad y su autoestima.

SAGITARIO 23/11 a 21/12SALUD: Podrías sentirte con mucho agotamiento, debes procurar dormir bien para eliminar la tensión nervi-osa y el cansancio acumulado. DINERO: Debes mantenerte alerta en tu en-

torno laboral, puedes ser víctima de intrigas y falsos rumores. Evita confrontaciones. AMOR: Se prudente en brindar confianza a personas que recién conoces, podrían aprovecharse de tu buena voluntad. REFLEX-IÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Una vela verde a tu ángel de la guarda solicitando sanación y equilibrio entre tu parte mental y tu parte física.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01SALUD: Pon en remojo tus pies y dales un buen masaje, recuerda que ellos son el reflejo de todos los órganos de tu cuerpo. DINERO: Mantén tu rutina y de bajo perfil, existen comentarios con malas intenciones,

en los cuales es mejor no involucrarse. AMOR: ¿Qué es lo que no has dicho que te tiene con tanta angustia y sentido de culpabilidad? Es el momento de hablar. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Coloca una vela azul e invoca al Arcángel Miguel para que libere cualquier obstáculo que se presente en tu vida.

ACUARIO 20/01 a 18/02SALUD: Practicar la meditación y caminar un poco, te ayudará a or-ganizar toda esa cantidad de ideas que están rondando por tu cabeza. DINERO: Cobro de dinero pendiente.

Suerte en el azar, es una semana para abrirte a recibir y actualizar todas tus cuentas pendientes. AMOR: Re-flexiona sobre las actitudes que has venido asumiendo y la forma en la que te estás comunicando y verás que requieres una reestructuración. REFLEXIÓN Y MEN-SAJE DE LOS ÁNGELES: La parte económica se fortal-ece, por lo cual es mejor dedicarte a revisar tu aspecto emocional.

PISCIS 19/02 a 20/03SALUD: Practicar meditación o alguna actividad que te ayude a tener conver-saciones con tu ser interno, será favorable para reestablecer tu equilibrio emocional.

DINERO: Será una semana difícil, que pondrá a prueba tu capacidad de liderazgo para solucionar todos los incon-venientes. Se paciente. AMOR: No todo lo que brilla es oro. Procura ser prudente y evita expresar todo aquello que sientes. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Coloca plantas en la sala tu hogar, el color verde y la na-turaleza traerán energía de sanación a tu hogar.

Page 48: 230

PUBLICIDAD48 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2014