2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

    1/7

    PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA EFICACIAORGANIZACIONAL

    Juan Carlos Mayo Alegre (CV)Centro Universitario de Las Tunas, [email protected]!or Lore"o Car#allo (CV)Universidad de Camaguey, [email protected]$aa"%a Reyes &en'!e (CV)Centro Universitario de Las Tunas, [email protected]

    RE$UMEN

    Uno de los temas ms debatidos en la comunidad cientfica del management es el asociado a cul de lascategoras eficiencia o eficacia- utiliar !ara evaluar la gesti"n de las organiaciones# esta !ol$mica tiene sug$nesis en la conce!tualiaci"n y o!eracionaliaci"n de estas categoras %ec%as !or re!resentantes de diversasdisci!linas de las ciencias. &sta investigaci"n concluye 'ue es el t$rmino (eficacia organiacional) el msindicado !ara evaluar la gesti"n organiacional y describe los distintos modelos 'ue se %an utiliado !araevaluarla.

    &n el conte*to cubano se comiena a !restar atenci"n a la eficacia, !ese a 'ue se %a !rioriado %ist"ricamenteel logro de la eficiencia. &n tal sentido las organiaciones cubanas no cuentan con un !rocedimiento !araevaluar su eficacia siendo el !roblema de esta investigaci"n+ C"mo evaluar la eficacia de la gesti"n de unaorganiaci"n.

    La %i!"tesis de investigaci"n radica en 'ue+ i se a!lica un !rocedimiento de evaluaci"n de la eficaciaorganiacional 'ue involucre a sus gru!os de inter$s, entonces se !odrn e*!licar ms integralmente losresultados de su gesti"n# defini$ndose como objetivo general el de construir un !rocedimiento 'ue !ermitaevaluar la eficacia organiacional.

    &l resultado fundamental de la investigaci"n es la elecci"n y construcci"n de un modelo de ti!o !oltico 'uesu!one la definici"n, anlisis y evaluaci"n de criterios con sus indicadores asociados de eficaciaorganiacional como !rocedimiento !ara evaluar la misma.

    Pala#ras la*es+ &ficacia organiacional, modelos de evaluaci"n de eficacia organiacional

    $UMMAR+

    /ne of t%e to!ics more debated in t%e scientific community of t%e management is t%e associated to 0%ic% of t%ecategories -efficiency or effectiveness - to use to evaluate t%e administration of t%e organiations# t%is !olemic%as its genesis in t%e conce!tualiation and o!eracionaliation of t%ese categories made by re!resentatives ofdiverse disci!lines of t%e sciences. T%is investigation concludes t%at it is t%e term organiational effectivenesst%e most suitable to evaluate t%e organiational administration and it describes t%e different models t%at %avebeen used to evaluate it.

    1n t%e Cuban conte*t you begins to !ay attentionto t%e effectiveness, in s!ite of t%e fact t%at it %as been!rioritied t%e ac%ievement of t%e efficiency %istorically. 1n suc% a sense t%e Cuban organiations don2t %ave a!rocedure to evaluate t%eir effectiveness being t%e !roblem of t%is investigation+ 3o0 to evaluate t%eeffectiveness of t%e administration of an organiation. T%e investigation %y!ot%esis resides in t%at+ 1f a !rocedureof evaluation of t%e organiational effectiveness is a!!lied t%at involves to its grou!s of interest, t%en t%ey 0ill beable to e*!lain t%e results of its administration more integrally# being defined as general objective t%e one ofbuilding a !rocedure t%at allo0s to evaluate t%e organiational effectiveness.

    http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/jcma-cv.dochttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/jcma-cv.dochttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/jcma-cv.docmailto:[email protected]://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/nalc-cv.docmailto:[email protected]://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/srb-cv.dochttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/srb-cv.dochttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/srb-cv.docmailto:[email protected]:[email protected]://www.eumed.net/ce/2009a/acb.htmhttp://www.eumed.net/ce/2009a/acb.htmmailto:[email protected]://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/nalc-cv.docmailto:[email protected]://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/srb-cv.docmailto:[email protected]://www.eumed.net/ce/2009a/acb.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/jcma-cv.doc
  • 7/25/2019 2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

    2/7

    T%e fundamental result of t%e investigation is t%e election andconstructionof a model of !olitical ty!e t%at itsu!!oses t%e definition, analysis and evaluation of a!!roac%es 0it% its associate indicators of organiationaleffectiveness as !rocedure to evaluate t%e same one.

    Para *er el ar!'ulo o,-le!o en .or,a!o -". o,-r%,%"o %- -ulse a/u'

    4ara citar este artculo !uede utiliar el siguiente formato+Mayo Alegre0 Lore"o Car#allo y Reyes &en'!e+ "Procedimiento para evaluar la eficacia organizacional5 enContribuciones a la &conoma, abril 6778 en %tt!+99000.eumed.net9ce96778a9

    INTRODUCCI1N

    :os de los t$rminos ms com;nmente em!leados en todos los mbitos de la ciencia son los de eficiencia dellatn efficientia+ acci"n, fuera, virtud de !roducir y eficacia del latn effica*+ efica, 'ue tiene el !oder de!roducir el efecto deseado.

  • 7/25/2019 2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

    3/7

    gen$rico vlidos !ara cual'uier organiaci"n, y en el modelo !oltico son de ti!o contingente vlidos !ara unaorganiaci"n o conjunto de organiaciones.

    1ndicadores+ on atributos de la organiaci"n, generalmente de ti!o cuantitativo, asociados a la definici"n deeficacia realiada mediante los criterios.

    Cada modelo de eficacia subraya un as!ecto diferente y !ro!orciona im!ortantes !erce!ciones, tabla.A. Losmodelos econ"mico, social y sist$mico !resentan ciertos inconvenientes !ara utiliarse en e*clusiva en laevaluaci"n de la eficacia organiacional. Los modelos econ"mico y social tienen como criterio ;ltimo de eficaciala ma*imiaci"n del beneficio o del valor de mercado de la organiaci"n.

    &stos criterios no son a!licables en gran n;mero de organiaciones, es!ecialmente a'uellas cuya !ro!iedadest en manos de &stado+ usualmente, la teora econ"mica !ostula 'ue el &stado tiene unos objetivos dema*imiaci"n del bien com;n, y reserva a la em!resa los objetivos de ma*imiaci"n del beneficio o el valor demercado.

    Los autores o!ina 'ue la ra"n !or la cual debe marginarse de la investigaci"n los modelos econ"mico y socialestriban en 'ue durante muc%o tiem!o se %a considerado 'ue la obtenci"n de beneficios es el objetivo ;nico dee*istencia de una em!resa, as!ecto a;n defendido !or te"ricos defensores del ca!italismo ms ac$rrimo .

    Bo obstante la evoluci"n de las ciencias sociales y econ"micas y del !ro!io mercado condicionan el surgimientoy ace!taci"n de m;lti!les objetivos 'ue de manera gen$rica !ueden concentrarse en+

    /btener la m*ima !roducci"n y el m*imo beneficio o e*cedente, seg;n determinada medida e ins!irada enlos !rinci!ios de (eficiencia) y (rentabilidad).

    4rocurar un desarrollo econ"mico y crecimiento arm"nico de la em!resa, como sistema global y en susdiferentes com!onentes o subsistemas.

    antener una estabilidad socio-econ"mica entre la fuera de trabajo y el resto de los factores internos ye*ternos de la em!resa.

    &n cuanto al modelo sist$mico, $ste tiende a re!resentar a la organiaci"n como una entidad con una finalidad

    !ro!ia, tal como muestra la naturalea de los criterios de eficacia del modelo tabla 1.A. &ste %ec%o %ace 'ueconfiar ;nicamente en los criterios sist$micos !odran dar lugar a valorar como eficaces organiacioneses!ecialmente a!tas !ara sobrevivir, !ero no lo suficientes !ara aumentar la satisfacci"n de los diferentescolectivos 'ue interaccionan con $sta.

    4or tanto, estos modelos econ"mico, social y sist$mico no !arecen adecuados !ara determinar la eficaciaorganiacional de em!resas de !ro!iedad estatal, !ues solo integran uno de los com!onentes de los objetivosgen$ricos de toda organiaci"n em!resarial moderna.

    &l modelo !oltico se revela como su!erior a los otros desde el !unto de vista te"rico en el momento en 'ueintegra a los otros# adems e*!licita su!uestos 'ue !ermanecan im!lcitos u ocultos en otros !or ejem!lo lae*istencia y naturalea de los metacriterios de eficacia organiacional. &n consecuencia se !uede aseverar 'ue!ara el odelo 4oltico efica organiacional es+

    La ca!acidad de una organiaci"n de cum!limentar objetivos o metas 'ue res!ondan a su satisfacci"n !lena,as como de sus gru!os im!licados.5

    Cum!liendo con unas condiciones mnimas de eficiencia y rentabilidad, !uede ser utiliada !or el mayor n;mero!osible de !artici!antes como un instrumento !ara alcanar sus objetivos !articulares

    Las consideraciones te"ricas e*!uestas anteriormente, !ermiten definir un modelo de ti!o !oltico !ara laevaluaci"n de la eficacia organiacional utiliando el metacriterio de las !referencias de los gru!os de inter$sseg;n su im!ortancia relativa. 4ara la construcci"n de este modelo es necesario cum!limentar tres eta!as+

    A. 1dentificaci"n de los diferentes gru!os de inter$s coalici"n interna y e*terna de la organiaci"n objeto deevaluaci"n as como la determinaci"n de la im!ortancia relativa de los mismos.

    6. :eterminaci"n del !eso de los criterios de eficacia en el modelo en funci"n de las !referencias de los gru!os

    de inter$s, es decir, c"mo juga cada uno de los gru!os de inter$s a la em!resa. :ic%o juicio se concreta en laim!ortancia concedida a los criterios de eficacia !or !arte de cada gru!o. &l resultado final de esta segunda!arte es la definici"n de un !erfil de criterios de eficacia.

  • 7/25/2019 2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

    4/7

    D. &valuaci"n de la eficacia de la organiaci"n a !artir de esos criterios. e eval;a el grado de cum!limiento decada uno de los criterios de eficacia mediante los indicadores adecuados.

    :e esta manera, !uede valorarse la eficacia organiacional obteniendo el ndice de satisfacci"n de eficacia1&, los ndices de satisfacci"n de los gru!os de inter$s 1gi y el ndice global de eficacia 1E&.

    < continuaci"n se describen detalladamente estas eta!as !ara la construcci"n del modelo !oltico de eficaciaorganiacional.

    Como se %a !lanteado anteriormente !rimeramente se debe seleccionar uno de los metacriterios 'ue%ist"ricamente se %an utiliado em!leando este modelo. 4ara %acer una evaluaci"n de la eficacia de lasorganiaciones modernas se !ro!one el metacriterio de satisfacci"n de los gru!os de inter$s seg;n suim!ortancia relativa. Las raones !ara esta elecci"n son las siguientes+

    &l uso del metacriterio de satisfacci"n de la coalici"n dominante !resenta dos !roblemas+ la identificaci"n de loscom!onentes de la coalici"n dominante es com!leja, desde el momento en 'ue en su definici"n se tiene encuenta el !oder informal. &n segundo lugar, jugar a una organiaci"n en t$rminos de satisfacci"n de a'uellosmiembros 'ue directa o indirectamente desem!ean la funci"n de direcci"n suele ser jugado negativamente!or la comunidad cientfica.

    &n cuanto al metacriterio de minimiaci"n de los !erjuicios, !uede considerarse ms una regla de ti!o $ticomoral, !ara establecer criterios de eficacia, 'ue un metacriterio en s mismo.

    :el anlisis de la argumentaci"n te"rica del metacriterio de legitimaci"n !or la su!ervivencia, !uede deducirse'ue no se trata de un modelo !oltico, sino uno de carctersist$mico. Tomando como criterio de eficacia lasu!ervivencia, trata de modeliar el modo en 'ue el establecimiento de criterios de eficacia !or !arte de losmiembros de la organiaci"n afecta a la su!ervivencia de $sta.

    4or lo tanto, el metacriterio escogido es el de satisfacci"n de los gru!os de inter$s seg;n su im!ortancia relativa.La identificaci"n de los gru!os de inter$s es ms sencilla y universal !ara una actividad como la em!resarial. &ncual'uier caso, la im!ortancia relativa de los gru!os de inter$s vendr dada !or las caractersticas del entornode la em!resa.

    eg;n Favier Gilloslada 4rieto una em!resa no es ms 'ue+ (un !royecto %umano a largo !lao destinado a

    generar valor aadido !ara el cliente, !ara la !ro!ia em!resa, la sociedad y !ara los trabajadores de la em!resa,salvaguardando el medio ambiente y !rocurando desarrollo sostenible !ara los ciudadanos de %oy y de lasfuturas generaciones)

    &sta visi"n moderna de la em!resa deja e*!licito cules son los verdaderos gru!os de inter$s de todaorganiaci"n em!resarial, inde!endientemente del medio econ"mico, !oltico y social en la 'ue desarrollen suactividad. &l !rimer !aso !ara la elaboraci"n de un modelo de eficacia basado en las !referencias de los gru!osde inter$s seg;n su im!ortancia relativa, es la identificaci"n de dic%os gru!os a !artir de la determinaci"n de lascoaliciones interna y e*terna de la em!resa.

    :e los criterios !ara identificar los gru!os de inter$s, el de la de!endencia de los recursos es el ms adecuado!ara determinar los miembros relevantes de la coalici"n e*terna. eg;n este criterio, la organiaci"n debercum!lir con las e*!ectativas de los gru!os 'ue le suministren recursos a fin de asegurar su su!ervivencia.

    Como resultado del anlisis de la informaci"n de la tabla anterior se !ueden definir los gru!os de inter$s de unaorganiaci"n concreta. Un ejem!lo sera+

    Coalici"n 1nterna Coalici"n &*terna

    A. Consejo de :irecci"n H!ice &strat$gico

    6. /breros y otro !ersonal vinculado a los !rocesos B;cleo de /!eraciones

    D. Tecnoestructura I. ociedad

    J. Clientes

    K. 4roveedores

  • 7/25/2019 2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

    5/7

  • 7/25/2019 2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

    6/7

    :onde+

    &+ &valuaci"n de los criterio de eficacia !untuaci"n de A-J.

    n+ Criterios de eficacia definidos en el modelo !oltico.

    &m*+ &valuaci"n m*ima !osible !ara cada criterio J

    Luego se debe calcular el Sndice de atisfacci"n del gru!o de 1nter$s 1gi. &ste ndice e*!resa el grado en 'uese satisface cada integrante del gru!o de inter$s con el funcionamiento de la em!resa, de acuerdo a los criteriosde eficacia definidos, se formula de la siguiente manera+

    :onde+

    C+ 1m!ortancia relativa 'ue le concede el gru!o de inter$s al criterio n de eficacia.

    &+ &valuaci"n del criterio n de eficacia otorgada !or el gru!o de inter$s como coalici"n !untuaci"n de A-J.

    g.i+ 1ntegrantes del Eru!o de 1nter$s

    n+ Criterios de &ficacia definidos en el modelo !oltico

    R finalmente calcula el Sndice de atisfacci"n de los Eru!os 1nter$s o 1ndice Elobal de &ficacia 1E& 'uee*!resa el grado de cum!limiento del metacriterio de eficacia seleccionado !ara el odelo 4oltico satisfacci"ndel los gru!os de inter$s con la em!resa, se calcula+

    &l !roceso de evaluaci"n concluye con la construcci"n de las matrices de la &ficacia /rganiacional. 4ara ellose utilian los resultados de los ndices calculados anteriormente. &sta matri se construye tanto !ara cadagru!o de inter$s figura 11.A como !ara la totalidad de ellos como coalici"n figura 11.6.

    Erficamente todo el !roceso de evaluaci"n !uede sintetiarse en+

    CONCLU$IONE$

    A. La categora eficacia se revela como su!erior a la de eficiencia !ara evaluar el funcionamiento de lasorganiaciones.

    6. Een$ricamente se !ueden clasificar en cuatro modelos econ"mico, social, sist$mico y !oltico los utiliados!ara evaluar la eficacia de las organiaciones. La !referencia !or uno u otro de!ende del objetivo de evaluaci"ny del evaluador.

    D. &s el odelo 4oltico el ms id"neo !ara evaluar la eficacia en organiaciones em!resariales utiliando elmetacriterio de la satisfacci"n de sus Eru!os de 1nter$s.

    I. La construcci"n de este modelo su!one la evaluaci"n de los objetivos gen$ricos de las organiacionesem!resariales# adems, %ace o!erativo el control de la conce!ci"n de una em!resa moderna.

    J. ealiar un anlisis y evaluaci"n del grado de satisfacci"n de los Eru!os de 1nter$s con la organiaci"n,mediante el em!leo de criterios e indicadores de eficacia y de varias %erramientas encuestas, construcci"n delma!a de actividades, anlisis del valor aadido en los !rocesos y el ?eeroen ?ide a!orta mayor claridad !araado!tar decisiones.

    K. Los criterios gen$ricos de evaluaci"n de la eficacia utiliando el modelo !oltico !ermiten tener una visi"ngeneral del desem!eo de la organiaci"n y el grado en 'ue satisface las e*!ectativas de los gru!os de inter$sfundamentales adems de ser una gran fuente informativa !ara el !roceso de toma de desiciones.

    . La evaluaci"n individual de cada criterio y el clculo de los distintos ndices sealar el nivel de eficaciaorganiacional.

    &I&LIOGRAF2A

    A.

  • 7/25/2019 2.4 Procedimiento Para Evaluar La Eficacia Organizacional

    7/7

    6.