2
Boletín Informativo 2012 Mazorcas de maíz de las cosechas en época de verano en el Cantón La Alamera, El Divisadero, Morazán. Redacción CEICOM. La investigación realizada en la comunidad La Alamera, Cantón San Cristóbal en El Divisadero, departamento de Morazán, confirma niveles de contaminación en suelos y sedimentos de fuentes de agua con metales pesados. El estudio desarrollado con el método cualitativo y de acción-participativa, con pruebas químicas en laboratorio siguiendo los estándares internacionales, comprueba la presencia de arsénico, plomo, cadmio, aluminio y zinc. Así mismo, se encontró altos niveles de contaminación que superan los umbrales internacionales de la Unión Europea para suelos agrícolas. De acuerdo a la investigación, los efectos en la cadena alimenticia son indiscutibles, en los diferentes análisis científicos desarrollados al maíz, suelo y sedimento demuestran la presencia de los metales pesados antes mencionados. Dichos contaminantes están entrando a la cadena alimenticia, provocando que reduzcan la cantidad y calidad de los alimentos, así también afectando el buen desarrollo y crecimiento del maíz y el maicillo. Otro dato importante, es que la investigación revela que el aluminio, es el metal más concentrado genera que semillas como el fríjol y otras hortalizas no germinen. Cabe destacar, que la dieta alimenticia de las familias residentes en la comunidad La Alamera, es el maíz, maicillo, fríjoles y algunas hortalizas, obligándolos a buscar tierras lejanas para sembrar sus semillas. Últimos hallazgos de los impactos de la Minería Metálica

240212 investigación conversatorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 240212 investigación conversatorio

Boletín Informativo

2012

Mazorcas de maíz de las cosechas en época de verano en el Cantón La Alamera, El Divisadero, Morazán.

Redacción CEICOM. La investigación realizada en la comunidad La Alamera,

Cantón San Cristóbal en El Divisadero, departamento de Morazán, confirma niveles de contaminación en suelos y sedimentos de fuentes de agua con metales pesados.

El estudio desarrollado con el método cualitativo y de acción-participativa, con pruebas químicas en laboratorio siguiendo los estándares internacionales, comprueba la presencia de arsénico, plomo, cadmio, aluminio y zinc. Así mismo, se encontró altos niveles de contaminación que superan los umbrales internacionales de la Unión Europea para suelos agrícolas.

De acuerdo a la investigación, los efectos en la cadena alimenticia son indiscutibles, en los diferentes análisis científicos desarrollados al maíz, suelo y sedimento demuestran la presencia de los metales pesados antes mencionados.

Dichos contaminantes están entrando a la cadena alimenticia, provocando que reduzcan la cantidad y calidad de los alimentos, así también afectando el buen desarrollo y crecimiento del maíz y el maicillo. Otro dato importante, es que la investigación revela que el aluminio, es el metal más concentrado genera que semillas como el fríjol y otras hortalizas no germinen.

Cabe destacar, que la dieta alimenticia de las familias residentes en la comunidad La Alamera, es el maíz, maicillo, fríjoles y algunas hortalizas, obligándolos a buscar tierras lejanas para sembrar sus semillas.

Últimos hallazgos de los impactos de la Minería Metálica

Page 2: 240212 investigación conversatorio

2012

Unidad de Comunicación Institucional

Área de Difusión

24/02/12

La primera imagen muestra los desechos mineros en La Alamera. La segunda fotografía es sobre los cultivos contaminados en la zona.

En esta comunidad estuvo ubicada la Mina Montecristo, propiedad de la transnacional Triada S.A de C.V., que según datos del Ministerio de Economía exploto oro y plata desde el año 1870 hasta 1950. La mina fue abandonada hace más de 30 años aproximadamente, heredando a la comunidad promontorios de “Lama” o desechos mineros, de ahí el nombre de este cantón.

Actualmente, estos desechos mineros están cubiertos por maleza y se confunde con el suelo para cultivos agrícolas.

El Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, CEICOM, mediante el estudio técnico encontró que los impactos de los desechos mineros o “broza, han afectado no solo a La Alamera sino que a otras comunidades, tal es el caso del caserío Villa Modelo, siempre del municipio de El Divisadero, Morazán.

CEICOM establece varias recomendaciones como resultado de la investigación titulada: “Determinación de Metales Pesados en suelos, sedimentos y semilla de maíz, en áreas agrícolas expuestas a desechos de minería metálica y su repercusión en la cadena alimenticia. El Divisadero, Morazán, El Salvador”.

Entre las sugerencias que hace el Centro de Investigación, está la importancia de realizar más estudios que permitan identificar puntos de concentración de desecho minero en todo el departamento de Morazán. Así mismo, explorar los metales en alimentos de origen animal como: huevos, leche, carne de aves y como ellos impactan la salud de las familias campesinas de la región.

Las investigaciones hasta hoy realizadas por CEICOM comprueban el daño ambiental provocado por las actividades mineras. Por lo que el Centro considera urgente pasar a una fase de “Evaluación Económica del daño Ambiental” causado por la minería, enfocándose en el agua, el suelo y la salud.