19
1 Asignatura: Historia de las Ideas Pedagógicas Profesor: Yumey Acevedo Correo Electrónico: [email protected] Tema: La Instrucción Pública 1830-1870 Objetivo: Caracterizar la educación venezolana en el período 1830-1870 Código: 641709

240910

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema: La Instrucción Pública 1830-1870 Código: 641709 Asignatura: Historia de las Ideas Pedagógicas Correo Electrónico: [email protected] 1 Introducción Historia de la Educación Venezolana 2 Aspectos Filosóficos Evolución de la Educación Código de Instrucción Pública Contenido Los Bloques de contenidos a trabajar serán los siguientes: 3

Citation preview

Page 1: 240910

1

Asignatura: Historia de las Ideas Pedagógicas

Profesor: Yumey Acevedo

Correo Electrónico: [email protected]

Tema: La Instrucción Pública 1830-1870

Objetivo: Caracterizar la educación venezolana en el período 1830-1870

Código: 641709

Page 2: 240910

2

Historia de la Educación Venezolana

Introducción

En este encuentro realizaremos una revisión sobre los primeros pasos que dio la educación en la naciente nación de 1830 y la consolidación que buscó durante los años de mediados del siglo XIX.

Este es un período de post guerra, donde se sufrían las severas consecuencias de la guerra de Independencia, encontramos: un país con la destrucción casi total del aparato económico, la escasez de mano de obra y la tambaleante acción política.

Es en este contexto donde los pensadores buscan convertir a la educación en el motor del desarrollo del país, sin embargo fueron más las palabras que las propias acciones realizadas.

Page 3: 240910

3

Contenido

Contexto General

Evolución de la Educación

Los Bloques de contenidos a trabajar serán los siguientes:

Código de Instrucción Pública

Aspectos Filosóficos

Concepción Educativa

Page 4: 240910

4

Contexto General

Durante el período de 1830 (Separación de la Gran Colombia) y 1870, la finalidad del estrato dominante es la instauración del orden liberal, de boga en Estados Unidos e Inglaterra; para ello se debía:• Producir una revolución de las fuerzas productivas• Romper con gran parte de los prejuicios y estructura social heredada del orden colonial• Crear y consolidar un verdadero Estado Nacional, capaces de imponerse al caudillismo

Page 5: 240910

5

Historia de la Educación Venezolana

Esta inmensa tarea que pretendía convertir a Venezuela en un Estado Moderno (liberal-democrático-burgués) quedó inconclusa debido a:• La incapacidad del estrato dominante en emprender la tarea de transformar la economía• La inconstante inestabilidad política• La dependencia económica con los centros de poder económico mundial.Dentro de este marco se inscribe el que hacer educativo del período, donde el contexto marca la pauta de su acción. A un lado quedará la letra y por otro lado marchará la acción.

Contexto General

Page 6: 240910

6

Historia de la Educación Venezolana

Evolución de la Educación

La Educación durante el inicio del período republicano, no constituyó un asunto de preocupación para los Políticos, estos sólo se limitaron a hacer vagas alusiones al asunto, así lo expresó Soublette en 1838 al dirigirse al Congreso.Para los primeros años de la existencia de la República, a partir de 1830, la situación escolar era bastante deficiente; los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en la Universidad de Caracas y de Mérida. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno colombiano.

Page 7: 240910

7

Historia de la Educación Venezolana

El período comprendido entre 1830 y 1848, fue de relativa paz; ello permitió que se le fueran dedicando ciertos recursos a la educación y que se promulgara el código de 1843. A partir de 1848 hasta 1870, todo lo construido, o gran parte de ello, se fue perdiendo paulatinamente. Fue un período de turbulencia que impidió la labor constructiva, no solamente en la educación, sino en todas las esferas del quehacer nacional.

El Congreso de 1830 dispuso que la enseñanza primaria fuera desarrollada por cada Entidad Provincial. Los gobiernos regionales lograron crear algunas escuelas para la enseñanza elemental en las poblaciones más importantes.

Evolución de la Educación

Page 8: 240910

8

Historia de la Educación Venezolana

José María Vargas en su mensaje de 1836 dedicó gran atención al tema educativo y expresó que la educación en 6 años de vida independiente se regía aún por leyes viejas (leyes y decretos provenientes del Congreso de Cúcuta y del Ejecutivo Gran Colombiano) desconectadas con la realidad de ese momento. Propuso entonces la necesidad de una Ley para lograr la unidad de acción. Dicha Ley sólo fue promulgada hasta el año 1843 con el nombre de “Código de Instrucción Pública”.

Evolución de la Educación

Page 9: 240910

9

Historia de la Educación Venezolana

Código de Instrucción Pública

El código tenía catorce leyes que regulaban la actividad educativa, establecía como institutos para la educación en Venezuela los siguientes: escuelas primarias, colegios nacionales, universidades, escuelas especiales, academias y sociedades económicas. En 1838 se había creado la dirección General de Instrucción Pública y la Ley la incorporó como organismo centralizador del proceso educativo. Sin embargo, el campo de la educación primaria se mantenía bajo la competencia del Poder Provincial.

Page 10: 240910

10

Historia de la Educación Venezolana

Organización del Sistema

Educación SuperiorEducación Superior

Quedaba adscrita a los poderes Nacionales. Existían dos Universidades: La de Caracas y la de Mérida.

La Universidad de Mérida existía desde 1810. Hacia 1830 se establecieron las cátedras de Derecho Público y Medicina. 1831 se creo en Caracas la Academia de Matemáticas bajo la dirección de Cajigal.

El código no llegó a establecer una estructura organizativa que realmente coordinara y supervisara con efectividad el funcionamiento del sistema.

Código de Instrucción Pública

Page 11: 240910

11

Historia de la Educación Venezolana

Educación SecundariaEducación Secundaria

Durante este período, la atención a lo que se conoce como educación secundaria fue cubierta por los Colegios Nacionales. Su origen se encuentra en las disposiciones emanadas del Congreso de Cúcuta, donde se planteaba crear Colegios o Casas de educación en cada capital de provincia. Sin embargo su carácter de centro de enseñanza secundaria no quedaba claramente determinado.Durante esta etapa existieron doce Colegios Nacionales para varones y uno de niñas.

Código de Instrucción Pública

Page 12: 240910

12

Historia de la Educación Venezolana

Una de las características de los Colegios Nacionales era que el financiamiento de gastos se hacía mediante las Rentas y, muy especialmente, por medio del aporte de los padres de familia.

La falta de alumnos o de directores competentes y las dificultades económicas, ocasionaron el cierre o el decaimiento de algunos de ellos. Por lo tanto, la Dirección de Instrucción Pública presentó un proyecto para reducir a 4 el número de colegios.

Código de Instrucción Pública

Page 13: 240910

13

Historia de la Educación Venezolana

Educación PrimariaEducación Primaria

La Constitución de 1830 asignaba todo lo relativo a esta rama de la instrucción a las Diputaciones Provinciales. Hacia el año de 1852, el estado de la Educación Primaria era lastimoso, pues las Diputaciones Provinciales no tenían rentas para fomentarlas.Entre el año 1850 y 1870 no existió ningún esfuerzo que representara un impulso significativo para la educación.

Código de Instrucción Pública

Page 14: 240910

14

Historia de la Educación Venezolana

Aspectos Filosóficos

Aunque algunos pensadores estiman que el Código de 1843 existe una ausencia de principios que orientasen la labor educativa, no es menos cierto que, si se asume una perspectiva desde el conjunto del contexto y desde la evolución de las acciones que se emprendieron o que se dejaron de emprender, se puede llegar a afirmar que si existía una filosofía subyacente La concepción educativa de las personas que orientaron el quehacer educativo se inscribió dentro del orden liberal, es decir, se movieron dentro de las ideas de la Ilustración.

Page 15: 240910

15

Historia de la Educación Venezolana

Este pensamiento emprendía un camino hacia la instauración de una sociedad libre e igualitaria, dentro de este pensamiento se coloco José María Vargas.En el aspecto pedagógico se propugnaba la supeditación de la Iglesia frente al Estado. Esto queda corroborado si se observan hechos como la confiscación de bienes eclesiásticos para el mantenimiento de la Universidad de Caracas.

Aspectos Filosóficos

Page 16: 240910

16

Historia de la Educación Venezolana

Concepción Educativa

Aunque en este momento de nuestra historia pedagógica no se puede hablar estrictamente de pedagogos, si se puede hacer referencia a un grupo de intelectuales, que como Vargas, Cajigal, Acosta, Toro y otros, manifestaron su preocupación por el tema de la educación y ejercieron la docencia como actividad complementaria.Inmiscuidos en el pensamiento Ilustrado, observaban la educación desde dos perspectivas, la primera los llevaba a pensar en la educación como un medio para la creación de los ciudadanos republicanos y la segunda los llevaba hacia la idea de la educación como la palanca más importante para el progreso del país.

Page 17: 240910

17

Esta concepción entraba un poco en el idealismo, pues partía de la idea de una sociedad de igualdades sociales y políticas, pero la realidad es que vivían dentro de una sociedad que tardíamente promulgó la liberación de los esclavos (1854) y con un sistema político que manipulaba la constitución para hacer de ella un traje a la medida.

Concepción Educativa

Page 18: 240910

18

Historia de la Educación Venezolana

Conclusión

A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones.

• Educación no acorde con las necesidades que plantea el período histórico.• Legislación de vieja data, creada desde otra realidad y que no aplica a la situación

Republicana que se vive.• No existe preocupación real, por parte de los presidentes del período (1830-1870)

por la educación como proceso necesario para la consolidación de un Estado.• Es el Código de Instrucción Pública el primer documento que recoge la

preocupación por la creación de las bases de un sistema educativo formal.• Ubica a la educación en tres divisiones fundamentales, tales como la educación

Universitaria, Secundaria y Primaria.• Como documento propio de su época, el Código de Instrucción Pública está

impregnado de la filosofía del momento, la Ilustración; aunque algunos historiadores lo tildan de ausencia de filosofía, está claro, que esta no está explícita, sino subyacente.

Page 19: 240910

19

Historia de la Educación Venezolana

Bibliografía

1. CARVAJAL, Leonardo. La Educación en el proceso histórico venezolano (II). Cuaderno de Educación, No. 61, Laboratorio Educativo, Caracas, 1979.

2. GIL FORTOUL, José. Historia Constitucional de Venezuela, tres tomos, 2da. edición, Editorial Sur América, Caracas, 1930.

3. LEMMO, Angelina. La Educación en Venezuela en 1870. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1961.

4. Trabajo extraído de:1. Organización y Consolidación del Sistema Educativo (1830-1935). Centro de

Reflexión y Planificación Educativa. 2da Edición, Caracas 1984.