4
25 años logrando la excelencia En 1989, en nuestro país el informe Presidencial era una ceremonia fastuosa impuesta para adular al ejecutivo de la nación, era práctica tradicional la suspensión de labores el primero de septiembre y en cadena nacional oir y ver el mensaje del presidente en turno, para ser específico en ese entonces: Carlos Salinas de Gortari. México vivía el advenimiento del régimen Neoliberal y se veía inmerso en una serie de reformas constitucionales encaminadas a implantar tal modelo y a la firma del TLCAN con sus vecinos próximos. Es el 2 de septiembre 1989, cuando nace el Instituto Atenas de Orizaba, S.C. institución educativa que hoy cumple 25 años, sus principios rectores: nuestro compromiso la enseñanza, nuestro objetivo la superación, nuestra meta la excelencia, han acompañado el camino de numerosas generaciones y han contribuido a generar un Instituto que hoy es referencia a nivel nacional. Hace 25 años, el 2 de septiembre el alcalde Isaías Rodríguez Vivas inauguraba esta institución. Han transcurrido aproximadamente 9125 días desde entonces, el mundo, el país , nuestro estado, la ciudad no son los mismos, el tiempo transcurrido ha estado acompañado de una serie de hechos sociales que le han dado al mundo su fisonomía actual. Presentamos aquí un recuento de algunos de los hechos más relevantes en estos 25 años, entender nuestro camino transcurrido, es necesario para entender nuestro ahora 1989 es un año que significa un cambio de la historia del mundo por las revoluciones que derrocaron a los estados comunistas de Bloque de Europa del Este , la disolución de la llamada cortina de hierro en Europa y la caída del Muro de Berlín , símbolos de la Guerra Fría . Las revoluciones de 1989 anunciaron la muerte de la Unión Soviética dos años después y el fin de la lucha por la hegemonía entre Estados Unidos y la Union Sovietica, así como sentaron las bases para el actual proceso de Globalización. Los años noventa traen consigo la visualización de nuevos actores sociales, la lucha por los derechos de las colectividades y la democracia; la imposición de un modelo económico en el ámbito planetario; una llamada de atención acerca de los límites de nuestro entorno; así como una reconfiguración geopolítica; la desaparición y creación de nuevos países, algunos en procesos extremadamente violentos; también pondrá en evidencia la intolerancia, fanatismo y fundamentalismo de lo que supondrá nuevas relaciones sociales.

25 Años Logrando La Exelencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia instituto atenas

Citation preview

Page 1: 25 Años Logrando La Exelencia

25 años logrando la excelencia

En 1989, en nuestro país el informe Presidencial era una ceremonia fastuosa impuesta para adular al ejecutivo de la nación, era práctica tradicional la suspensión de labores el primero de septiembre y en cadena nacional oir y ver el mensaje del presidente en turno, para ser específico en ese entonces: Carlos Salinas de Gortari. México vivía el advenimiento del régimen Neoliberal y se veía inmerso en una serie de reformas constitucionales encaminadas a implantar tal modelo y a la firma del TLCAN con sus vecinos próximos.

Es el 2 de septiembre 1989, cuando nace el Instituto Atenas de Orizaba, S.C. institución educativa que hoy cumple 25 años, sus principios rectores: nuestro compromiso la enseñanza, nuestro objetivo la superación, nuestra meta la excelencia, han acompañado el camino de numerosas generaciones y han contribuido a generar un Instituto que hoy es referencia a nivel nacional. Hace 25 años, el 2 de septiembre el alcalde Isaías Rodríguez Vivas inauguraba esta institución.

Han transcurrido aproximadamente 9125 días desde entonces, el mundo, el país , nuestro estado, la ciudad no son los mismos, el tiempo transcurrido ha estado acompañado de una serie de hechos sociales que le han dado al mundo su fisonomía actual. Presentamos aquí un recuento de algunos de los hechos más relevantes en estos 25 años, entender nuestro camino transcurrido, es necesario para entender nuestro ahora

1989 es un año que significa un cambio de la historia del mundo por las revoluciones que derrocaron a los estados comunistas de Bloque de Europa del Este, la disolución de la llamada cortina de hierro en Europa y la caída del Muro de Berlín, símbolos de la Guerra Fría. Las revoluciones de 1989 anunciaron la muerte de la Unión Soviética dos años después y el fin de la lucha por la hegemonía entre Estados Unidos y la Union Sovietica, así como sentaron las bases para el actual proceso de Globalización.

Los años noventa traen consigo la visualización de nuevos actores sociales, la lucha por los derechos de las colectividades y la democracia; la imposición de un modelo económico en el ámbito planetario; una llamada de atención acerca de los límites de nuestro entorno; así como una reconfiguración geopolítica; la desaparición y creación de nuevos países, algunos en procesos extremadamente violentos; también pondrá en evidencia la intolerancia, fanatismo y fundamentalismo de lo que supondrá nuevas relaciones sociales.

En 1990 Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años de cautiverio, iniciando así el fin del Apartheid en Sudáfrica, de igual manera en Europa se inicia el proceso de reunificación de Alemania.

El nuevo orden mundial se empezaba a gestar. Kuwait era invadido por Irak, dando pie a la llamada Tormenta del Desierto, en donde las fuerzas de “liberación” estadounidenses en 1991 participaron en La Madre de Todas las batallas, para ese mismo año la Unión Sovietica firmaba su acta de defunción. El libre mercado se implantaba en el mundo.

Page 2: 25 Años Logrando La Exelencia

La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992) hace un llamado, da la señal de alerta al proceso que está llevando al planeta al colapso ambiental, el pensamiento ambientalista es tomado ahora en serio por los distintos gobiernos del planeta. Tras la reconfiguración Europea, Yugoslavia inicia un proceso de desmembramiento, las Guerras de Yugoslavia fueron una serie de conflictos en el territorio de este país, que se sucedieron entre1991 y 2001. Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la ex Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a la tensión religiosa y étnica

La Década de los 90 en nuestro país se ve en un inicio influenciada por los cambios mundiales, las Reformas Neoliberales van viento en popa, la modernidad prometida por el gobierno federal se ve cerca, sin embargo no visualizamos la descomposición de un sistema que se ha vuelto caduco para entonces. La idea de la construcción de un bloque económico con nuestros vecinos es la idea primordial, para ello se reforma al Art. 27 constitucional y se inicia una política asistencial con el Programa Nacional de Solidaridad. Sin embargo despertamos del sueño el 1 de enero de 1994 cuando en el estado de Chiapas el EZLN, declara la Guerra al Gobierno Federal poniendo en evidencia la falla de las políticas instrumentadas. Un ejército de indígenas llama la atención de todo el mundo, su capacidad organizativa, la lucha por los Derechos y cultura Indígena, son hasta hoy en día un referente de la lucha contra el Neoliberalismo. De igual forma el sistema político mexicano se encarga del asesinato de Luis Donaldo Colosio, (cuya figura cae mas en el mito que en la realidad) y de otros personajes del priismo. La gente tiene miedo, existe persecución de activistas, sin embargo el mismo sistema resiste y llega al poder Ernesto Zedillo Ponce de León.

El conflicto Arabe-Israeli, tiene acercamientos y alejamientos, momentos de suma tención, para 1995 Yaser Arafat es nombrado presidente de la Autoridad Nacional Palestina, por momentos la paz está cerca, sin embargo hasta hoy en día no se ha concretado.

En la Década de los noventas la tecnología informática y de telecomunicaciones, hicieron más pequeño al mundo, el internet se populariza, así como la telefonía celular, existe un gran desarrollo tecnológico encaminado hacia el mercado. La globalización exige estar atento a las fluctuaciones económicas, en el nuevo orden mundial todos estamos interconectados, haciendo realidad lo sostenido por Marshall McLuhan al referirse a la aldea global. Somos testigos del triunfo de los medios de comunicación.

Para el año 2000, en México se da la alternancia política, por primera vez desde 1929, un presidente no es parte del partido oficial, el presidente Vicente Fox Quezada, llega al poder ejecutivo, presidido de una gran campaña mediática que incluye actuaciones en programas de comedia. La política desarrollada durante su sexenio tendrá mucho de escándalos y berrinches, a veces querido, otras, repudiado, sin embargo su gobierno no cambia la política llevada a cabo por sus percusores.

Page 3: 25 Años Logrando La Exelencia

En el 2001 la Marcha Zapatista, la Marcha del Color de la Tierra, recorre México y asombra al mundo, una comisión del EZLN, busca ser recibida en el Congreso para abogar por la ley de Derechos y Cultura Indígena. Para septiembre del mismo año, el mundo entero cambia nuevamente, el 11 de septiembre el atentado terrorista contra las Torres Gemelas en Nueva York, muestra a un Estados Unidos vulnerable, sin embargo da pie para que este se termine de constituir en el policía del mundo de manera arbitraria, tras los deplorables atentados, Estados Unidos invadirá Afganistan, y posteriormente Irak, la teoría de la Guerra Difusa hace acto de presencia, se lucha contra un enemigo confuso: “ el terrorismo” en todos los frentes y países.

Antes de la invasión a Irak en el mundo se da una gran movilización llamando No a la guerra. Sin embargo la guerra existe y será llevada hasta los aliados de Estados Unidos en dos ocasiones: Los atentados del 11 de marzo de 2004  fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula de terroristas yihadistas. Posteriormente ll jueves 7 de julio de 2005, cuatro explosiones paralizaron el sistema de transporte público de Londres. A las 8:50 AM, explotaron tres bombas a 50 s de intervalo entre una y otra, en tres vagones del metro de Londres. En los ataques fallecieron cincuenta y seis personas, incluidos los cuatro terroristas sospechosos, y 700 personas más resultaron heridas. Esto mostro la barbarie del terorismo, pero de igual forma fue un llamado de atención para varios gobiernos.

Para el 2008 Fidel Castro deja el poder en Cuba, el tiempo logró lo que los gobiernos Estadounidenses no pudieron. En América del Sur, Venezuela, Bolivia y Brasil, siguen una política distinta al Neoliberalismo, encabezados por Hugo Chávez, Evo Morales y Lula Da Silva respectivamente. Argentina después de grandes crisis y cacerolazos se encamina a ser gobernada por una mujer de nombre Cristina Elisabet Fernández de Kirchner.

México, por su parte en el 2006, vive la sombra y la duda de un fraude electoral, Felipe Calderón Hinojosa llega al poder, con el apoyo del gobierno de Fox que en todo momento confrontó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Felipe Calderón declarara una guerra contra el narco, que escaló posiciones durante el anterior gobierno panista.

El mundo de los últimos 25 años es cambiante, un mundo diverso, en que se debe respetar esa cualidad, el orden cambia constantemente, la única certeza es el cambio, durante estas dos décadas y un lustro, paralela a la historia mundial y nacional, el Instituto Atenas de Orizaba, Ver. S.C ha construido la propia. Un camino de inclusión y un referente que se inserta en la historia local e individual de muchos. El camino es largo y este instituto lo tiene presente a 25 años, nuestra meta es la excelencia.