77
Presentación...................................................................................................................... 3 Glosario.............................................................................................................................. 4 Siglas..................................................................4 Niveles de Educación de Sistema Nacional de Educación............................4 Organización Administrativa del MEP..........................................5 I. Marco de Referencia...................................................................................................... 7 I.1. Plan Estratégico para la Excelencia y la Equidad de la Educación 7 I.2. Desarrollo Humano................................................7 II. Estrategias metodológicas........................................................................................... 9 III. Sistematización de experiencias.............................................................................. 12 III.1. Modernización de la gestión de los recursos humanos del sector educación relacionados con los procesos de reforma educativa........12 III.1.1. Desconcentración de los procesos de capacitación en las direcciones regionales................................................................12 III.1.2. Desconcentración de la información mediante un sistema de información a cargo de Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica (PROMECE)........................................16 III.2. Uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones sobre la gestión.........................................20 III.2.1. Vinculación interdepartamental para facilitar la toma de decisiones ..........................................................................20 III.3. Experiencias de involucramiento de los medios de comunicación social en los procesos de reforma global de la educación............23 III.3.1. Radio Interactiva................................................24 III.3.2. Kiosko de Información............................................27 III.4. Gerencia de la institución escolar para la mayor autonomía, y para la calidad y eficiencia de los resultados de la educación......30 III.4.1. Colegios Científicos.............................................31 II.4.2. Programa de Informática Educativa para Secundaria.................34 III.5. Experiencias de involucramiento en la gestión educativa de diversos actores de la sociedad civil, tales como padres de familia, organizaciones no-gubernamentales, sector privado, sindicatos, etc.. 41

2.5 gestion costa rica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.5 gestion costa rica

Presentación........................................................................................................................... 3

Glosario..................................................................................................................................4

Siglas.............................................................................................................................................. 4

Niveles de Educación de Sistema Nacional de Educación............................................................................4

Organización Administrativa del MEP......................................................................................................5

I. Marco de Referencia...............................................................................................................7

I.1. Plan Estratégico para la Excelencia y la Equidad de la Educación........................................................7

I.2. Desarrollo Humano......................................................................................................................7

II. Estrategias metodológicas.....................................................................................................9

III. Sistematización de experiencias...........................................................................................12

III.1. Modernización de la gestión de los recursos humanos del sector educación relacionados con los

procesos de reforma educativa.........................................................................................................12

III.1.1. Desconcentración de los procesos de capacitación en las direcciones regionales............................................12

III.1.2. Desconcentración de la información mediante un sistema de información a cargo de Programa de Mejoramiento de la

Calidad de la Educación General Básica (PROMECE)......................................................................................16

III.2. Uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones sobre la gestión.................20

III.2.1. Vinculación interdepartamental para facilitar la toma de decisiones.............................................................20

III.3. Experiencias de involucramiento de los medios de comunicación social en los procesos de reforma

global de la educación.....................................................................................................................23

III.3.1. Radio Interactiva............................................................................................................................ 24

III.3.2. Kiosko de Información..................................................................................................................... 27

III.4. Gerencia de la institución escolar para la mayor autonomía, y para la calidad y eficiencia de los

resultados de la educación...............................................................................................................30

III.4.1. Colegios Científicos........................................................................................................................ 31

II.4.2. Programa de Informática Educativa para Secundaria................................................................................34

III.5. Experiencias de involucramiento en la gestión educativa de diversos actores de la sociedad civil, tales

como padres de familia, organizaciones no-gubernamentales, sector privado, sindicatos, etc....................41

III.5.1. El Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMED)...........................................................41

III.5.2. Educación Indígena........................................................................................................................ 45

IV. Consideraciones parciales..................................................................................................48

Sobre las experiencias estudiadas en general:........................................................................................48

Page 2: 2.5 gestion costa rica

2

Sobre aspectos específicos observados a partir de las experiencias.............................................................48

V. Referencias........................................................................................................................50

Page 3: 2.5 gestion costa rica

3

Presentación

Este documento constituye el primer informe de investigación del proyecto Refuerzo de la Gestión Educativa y Desarrollo Institucional, realizado por el Ministerio de Educación Pública y la Organización de Estados Americanos.

El proyecto persigue el estudio de diferentes experiencias educativas desarrolladas por Ministerio de Educación Pública, que respondan con sus propuestas y acciones, a las siguientes temáticas:¨ Modernización de la gestión de los recursos humanos del sector educación relacionados con los procesos de reforma educativa.¨ Uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones sobre la gestión.¨ Experiencias de involucramiento de los medios de comunicación social en los procesos de reforma global de la educación.¨ Gerencia de la institución escolar para la mayor autonomía, y para la calidad y eficiencia de los resultados de la educación.¨ Experiencias de involucramiento en la gestión educativa de diversos actores de la sociedad civil, tales como padres de familia, organizaciones no-gubernamentales, sector privado, sindicatos, etc.

Con base en estas temáticas, las experiencias consignan la siguiente información:¨ Visión que orienta la experiencia¨ Objetivos logrados¨ Dificultades encontradas¨ Procedimientos utilizados para lograr los resultados¨ Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto¨ Beneficiarios directos e indirectos

Además, en el caso de Costa Rica, cada una de ellas aporta información, sobre los siguientes aspectos:¨ Modelo de gestión: Organización y funcionamiento¨ Formas de evaluación y seguimiento¨ Proyección Social y Perspectivas

En total fueron seleccionadas 9 experiencias, a saber:¨ Desconcentración de los procesos de capacitación en dos Direcciones Regionales.¨ Desconcentración de la información mediante un sistema de información a cargo del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica .¨ Vinculación interdepartamental para facilitar la toma de decisiones¨ Radio Interactiva¨ Kiosko de Información¨ Proyecto de Colegios Científicos¨ Programa de Informática Educativa para Secundaria¨ Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación¨ Educación Indígena

El análisis de las experiencias se contextualiza en relación con el Plan Estratégico para la Excelencia y la Equidad de la Educación. Además éste se fundamenta en el concepto de Desarrollo Humano, en un sentido holístico. Finalmente consiste en una sistematización construida a partir de las opiniones de Directores, Coordinadores y Asesores relacionados con las propuestas y la ejecución de dichas experiencias; también se incorporan otro tipo de informaciones que respaldan u orientan las opiniones dadas por las y los informantes.

Este informe se organiza en los siguientes componentes:¨ Glosario¨ Marco de Referencia¨ Estrategias Metodológicas¨ Sistematización de las Experiencias¨ Consideraciones Parciales

Page 4: 2.5 gestion costa rica

4

¨ Referencias Bibliográficas

El trabajo de campo y la redacción del presente informe ha estado a cargo de Licenciada Jacqueline García, Investigadora Externa. Además se ha contado con la colaboración y realimentación de la M.Ed. María Isabel Corella, Investigadora del Departamento de Investigación del Ministerio de Educación Pública.

Glosario

A continuación se presentan tres ejes de referencia para el lector externo, que requiera conocer el contexto educativo del Sistema Nacional de Educación de Costa Rica. El primer eje se refiere a las siglas utilizadas en el estudio. El segundo describe los niveles de los procesos educativos; y el tercero ofrece un panorama de organización administrativa del Ministerio de Educación Pública.

Siglas ANDE: Asociación Nacional de Educadores. CENADI: Centro Nacional de Didáctica. CONICIT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología EDUNET: Red Educativa (Telemática) FOD: Fundación Omar Dengo BID: Banco Interamericano de Desarrollo. ICE: Instituto Costarricense de Electricidad. IE-21: Informática Educativa hacia el siglo XXI. MEP: Ministerio de Educación Pública. MICIT: Ministerio de Ciencia y Tecnología PIE MEP-FOD: Programa de Informática Educativa PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PRIES-MEP: Programa de Informática Educativa para Secundaria. PROMECE: Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica SIMED: Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación SIRH: Sistema de Información de Recursos Humanos UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Niveles de Educación de Sistema Nacional de EducaciónEl Sistema Nacional de Educación se organiza en las siguientes niveles educativos:

Preescolar Educación General Básica: Este nivel es costeado por el estado y es obligatorio. Se descompone en:

Educación Primaria: Se trata del I y II ciclo de la Educación General Básica, correspondiente de primero a tercer año, y, de cuarto a sexto año, respectivamente. Se desarrolla en instituciones educativas llamadas escuelas. Educación Secundaria: Comprende los años de sétimo a duodécimo. Se desarrolla en instituciones educativas llamadas Liceos o Colegios y se organiza de la siguiente manera: III ciclo de la Educación General Básica, correspondiente de sétimo a noveno año.

Educación Diversificada: Se trata del IV ciclo de la Educación Secundaria y corresponde al décimo y undécimo año para las instituciones educativas académicas; y al décimo, undécimo y duodécimo año en las instituciones de educación técnica.

No se contempla como parte de la Educación General Básica y no es obligatoria.

Dentro del Sistema Educativo Nacional, existen instituciones educativas que imparten preescolar, I, II y III ciclo, e incluso hasta el undécimo año, llamadas Unidades Pedagógicas.

La Educación Primaria, Secundaria y Diversificada se define como Educación Formal y se da , también, en modalidades para adultos con horarios nocturnos (Educación de Adultos). También las dos primeras atienden a personas con necesidades especiales (Educación Especial). Finalmente la Educación Diversificada se distingue en los siguientes ámbitos: Educación Académica (se realiza hasta décimo y undécimo año) y Técnica (se realiza desde

Page 5: 2.5 gestion costa rica

5

décimo, undécimo hasta duodécimo año), en esta última se obtiene, además de un Bachillerato, un título de Técnico-Medio en una rama específica, por ejemplo contabilidad, secretariado, corte y confección, Telecomunicaciones, Turismo, entre otras.

Organización Administrativa del MEPEl MEP se organiza administrativamente en las siguientes áreas:

Determinativa: Conformada por el Despacho del Ministro y con el concurso y colaboración de una Viceministra Académica y un Viceministro Administrativo. Asesoría: Corresponde a la Asesoría Principal del Ministro, la Asesoría Jurídica del Despacho y la División de Planeamiento y Desarrollo Educativo. Ejecutiva: Llevada a cabo por medio del Viceministro, la Oficialía Mayor, la División de Desarrollo Curricular, División de Informática, División de Alimentación y Nutrición Escolar y del Adolescente, División de Control de Calidad y Macroevaluación del sistema, Direcciones Provinciales y las Direcciones Regionales de Educación.

La estructura orgánica a nivel central es la siguiente: Despacho del Ministro, un Viceministerio Académico y otro, Administrativo. División de Planeamiento y Desarrollo Educativo: Comprende 5 departamentos: Planes y Desarrollo, Estudios y Programación Presupuestaria, Planificación y Análisis Administrativo, Investigación Educativa, Estadística; y por dos centros: Documentación e Información Educativa e Informática para la Planificación. Asesoría Técnico Jurídica Oficialía Mayor: Comprende dos direcciones: Personal y Financiera; cuatro departamentos: Adiestramiento y Promoción, Servicios Generales, Publicaciones, Suministros Escolares y Salud Integral. División de Desarrollo Curricular: Comprende 11 Departamentos: Educación Preescolar, Cooperativas Estudiantiles, Educación Técnica, Asesoría para la Evaluación de los Aprendizajes, Bibliotecas Escolares, Educación Académica, Educación de Adultos, Orientación y Vida Estudiantil, Educación Especial, Indígena, Educación Religiosa. División de Alimentación y Nutrición Escolar y del Adolescente: Comprende dos departamentos: Gestión y Técnico Normativo División de Control de Calidad y Macroevaluación del sistema: Comprende dos departamentos: Supervisión Nacional y de Pruebas Nacionales

La estructura orgánica a nivel regional es la siguiente: Direcciones Provinciales: Comprenden tres Departamentos: Planificación y Desarrollo Educativo Provincial, Controlador de Servicios e Informática; dos Consejos: Comunal de Educación y Asesor; y un Asesor Legal. Direcciones Regionales: En total son 20 regiones educativas, las cuales están organizadas por dos Departamentos: Desarrollo Educativo, Desarrollo Administrativo; tres Consejos: Asesores-Supervisores, Comunal de Educación y Asesor; circuitos escolares e instituciones educativas.

Además el MEP cuenta con los siguientes Programas Estratégicos: Oficina de Lenguas Extranjeras para el Desarrollo Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación y vida en las Comunidades de Atención Prioritaria Programa de Informática Educativa Programa de Escuelas Unidocentes en el Área Rural Dispersa Programa de Kiosco de Información Programa de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible Programa de Telesecundaria Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Educación en Población Fondo Nacional de Becas Proyecto Escuela Saludable Proyecto Escuela de Padres Proyecto Escuela de Excelencia Centro Nacional de Didáctica está adscrito al Viceministerio.

Page 6: 2.5 gestion costa rica

6

I. Marco de Referencia

El estudio de las experiencias seleccionadas (Ver II.5 Experiencias Seleccionadas), se fundamenta en dos aspectos. El primero se refiere a los aspectos del Plan Estratégico para la Excelencia y la Equidad de la Educación1

(1999). Dicho Plan constituye el contexto institucional de las prioridades y acciones desarrolladas por el Ministerio de Educación Pública (MEP). El segundo se centra en el concepto de desarrollo humano como eje para entender prioridades, acciones, así como procesos de gestión y de innovación educativa realizados por el MEP.

I.1. Plan Estratégico para la Excelencia y la Equidad de la Educación

Este plan gubernamental se compone de 23 metas que orientan la visión de los procesos de gestión y de innovación educativa. Estas metas reflejan el compromiso político de propiciar una educación que persiga la excelencia de las acciones administrativas, pedagógicas y de rendimiento académico dentro de un marco organizativo y funcional que promueva la equidad para el desarrollo de dichas acciones. Cada meta se acompaña de lineamientos y acciones estratégicas; a partir de los cuales se concretan. En este caso se señalan las metas; los lineamientos y acciones estratégicas, correspondientes a cada una de las experiencias estudiadas, se mencionan en cada sistematización.

Las metas son las siguientes:¨ La educación como compromiso nacional¨ La educación en valores¨ La disminución de los índices de deserción y repitencia¨ El impulso al desarrollo de nuevas estrategias didácticas¨ La ruptura del círculo de inequidad en educación¨ El mejoramiento del liderazgo, de la condición profesional y laboral de los educares¨ La educación para la salud física, emocional y social de la población escolar¨ El fortalecimiento de la educación ecológica¨ La universalización y mejoramiento de la educación preescolar¨ El mejoramiento de la educación en I y II ciclos¨ La atención especial a las escuelas unidocentes¨ La ampliación del índice de cobertura y fortalecimiento del III Ciclo y de la Educación Diversificada¨ La integración y fortalecimiento de la Educación Técnica y la formación profesional¨ El fortalecimiento de la educación para la población con necesidades especiales¨ La modernización de la educación de adultos¨ La alfabetización y promoción de la lectura¨ El fortalecimiento de la educación matemática en todos los ciclos y niveles¨ El impulso, diversificación y fortalecimiento de la informática educativa¨ La promoción de la enseñanza de un segundo idioma y educación bilingüe¨ El mejoramiento del sistema de evaluación de los aprendizajes¨ El perfeccionamiento del modelo de administración del sistema educativo¨ El mejoramiento de la infraestructura escolar¨ El fortalecimiento de la educación en las áreas rurales y urbano-marginales

I.2. Desarrollo Humano2

El concepto desarrollo ha tenido diferentes acepciones. En algunos casos se ha relacionado con progreso, con avance, incremento, o mejoría. En el contexto de los procesos históricos se ha señalado que existen formas de desarrollo que conducen a involuciones históricas, crean miseria, estrechez y pérdida. (Lagarde:1996:90).

En la dinámica social existe una relación de dependencia entre el sentido de la vida social y los niveles de vida de las personas, con el quehacer y la interacción de fuerzas y grupos sociales, las instituciones y los seres humanos.

1En el informe, nos referimos a este documento con el nombre de Plan.2 Lagarde, Marcela. (1996) Género y Feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y Horas. Madrid, España. Consideraciones basadas en la lectura del capítulo "El paradigma del desarrollo humano y la perspectiva de género". pp. 89-189.

Page 7: 2.5 gestion costa rica

7

En la construcción de dichos supuestos subyace el planteamiento de que las sociedades devienen, los hechos sociales se deben a la interacción social y los modos de vida no son inexorables, ni los estamentos sociales eternos, sino mecanismos que definen relativamente las maneras de vivir. La historia la hacen los sujetos sociales y al vivir hacen precisamente esa historia. (Lagarde:1996:89).

El cambio de las perspectivas sociales incide en la visión del desarrollo centrada en lo humano y con un carácter de integralidad. En este sentido, el desarrollo se concibe como una categoría compleja que

...tiene sentido concreto, histórico, no es absoluto, no es parte de la evolución, no está asegurado. Las necesidades vitales y la privación son la medida del progreso. Por ello, los criterios para identificar las necesidades y la privación son los mismos para ambas: la salud, la educación, la producción de alimentos y el estado de la nutrición, el ingreso y el empleo y la pobreza, la participación social. Tiene relevancia central en esta mirada la participación de las mujeres y la infancia, el medio ambiente, la política y los conflictos, la guerra y desde luego, la vitalidad de la cultura y del entramado social. (Lagarde:1996:90)

El paradigma del desarrollo humano ofrece un conjunto de procesos de conservación y ampliación de los recursos ambientales, históricos, sociales y culturales, así como de cambios sociales emancipadores que generan los seres humanos al buscar la satisfacción de sus necesidades.

El desarrollo sólo tiene sentido desde una perspectiva social integradora, cuyo fin es el mejoramiento de la calidad humana de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades entre ambos y la equidad en sus relaciones, así como el acceso a los bienes, recursos y beneficios. En este sentido, el desarrollo no es una categoría neutra; depende de los procesos históricos que confluyen en él, del tipo de formación social y económica, del tipo de Estado y sus políticas, de su relación con la sociedad, así como de las características y el dinamismo de ambos y de la cultura que se despliega en ese mundo. (Lagarde:1996:119).

A la vez y partiendo de la dimensión holística que caracteriza al paradigma de desarrollo humano, se torna indispensable conjugar de manera interactiva y dialéctica los principios de equidad, sustentabilidad, productividad y empoderamiento.

El principio de equidad está asociado con la diversidad; hay un reconocimiento de las desigualdades actuales y de la posibilidad de acceder a las oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos. La sustentabilidad, de acuerdo con Lagarde, es un principio dinámico sobre la relación de las personas y las comunidades con el medio ambiente, con el mundo social (Lagarde:1996). La productividad está condicionada y es determinada por los principios de equidad, sustentabilidad, y empoderamiento. Finalmente se toma del inglés el concepto "empowerment", asimilado al español como empoderamiento, implica una política democrática en que la gente puede influir en las decisiones sobre sus propias vidas, y sobre sus propios cuerpos.

es parte fundamental del paradigma de desarrollo humano y aunque no surgió con este... la tesis en que se fundamenta consiste en que el poder debe ser un atributo de las personas, de cada una de ellas, y de los grupos y categorías sociales. (Lagarde:1996:110) Implica que las personas tengan los recursos suficientes para enfrentar las exigencias y la competencia en el mercado...implica el empoderamiento de las mujeres y de los hombres para que puedan competir en igualdad de condiciones. (Lagarde:1996:112)

Una visión de la educación desde el paradigma de desarrollo humano supone el estado de los derechos reales y las oportunidades sociales, económicas, culturales y políticas de las mujeres (Lagarde:1996:137). Dicho desarrollo implicaría:

¨ Democratizar, reparar los daños y resolver los problemas ocasionados a los pueblos, a los grupos sociales y a las personas.... De ahí que el sentido de las acciones busca al mismo tiempo lograr el desarrollo social sustentable y avanzar hacia la igualdad en el desarrollo.

¨ Preservar el medio ambiente y los recursos para generar riqueza y distribuirla de manera equitativa.

¨ Comprender que el desarrollo humano debe ser criticado, transformado, reconstituido y resignificado a partir del paradigma cultural de feminismo. No se trata de añadir a las mujeres a un mundo práctico o simbólico pensado sin ellas, ni de agregarle a todo lo que se planifique la frase mágica de enfoque de género.

Page 8: 2.5 gestion costa rica

8

¨ Provocar la ruptura con todas las concepciones anteriores sobre desarrollo.

II. Estrategias metodológicas

II.1. Selección de una o dos experiencias desarrolladas por el Ministerio de Educación Pública que respondan a las siguientes temáticas:

¨ Modernización de la gestión de los recursos humanos del sector educación relacionados con los procesos de reforma educativa.

¨ Uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones sobre la gestión.

¨ Experiencias de involucramiento de los medios de comunicación social en los procesos de reforma global de la educación.

¨ Gerencia de la institución escolar para la mayor autonomía, y para la calidad y eficiencia de los resultados de la educación.

¨ Experiencias de involucramiento en la gestión educativa de diversos actores de la sociedad civil, tales como padres de familia, organizacioones no-gubernamentales, sector privado, sindicatos, etc.

Criterios de selección¨ Experiencia de carácter nacional o regional¨ Relación con la temática¨ De interés ministerial

II.2 Elaboración de guías de entrevista semiestructuradas para obtener información específica sobre las experiencias y permitir que las y los entrevistados tengan su propio espacio para expresarse en relación con las experiencias.

II.3 Entrevista a una o dos personas responsables de la ejecución de cada experiencia.

II.4 Elaboración de una sistematización de las experiencias estudiadas.

La sistematización es un procedimiento de análisis de la práctica cotidiana de las experiencias estudiadas. Este análisis se realiza desde la perspectiva de los actores de cada una de ellas. En este caso partimos de la visión de los responsables para proceder, en el segundo informe, a recabar información sobre la puesta en práctica de las experiencias, con otros grupos de actores: gestores y beneficiarios.

Cada experiencia se sistematiza de acuerdo con los siguientes aspectos previamente definidos en el marco del proyecto:¨ Visión que orienta la experiencia¨ Objetivos logrados¨ Dificultades encontradas¨ Procedimientos utilizados para lograr los resultados¨ Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto¨ Beneficiarios directos e indirectos¨ Modelo de gestión: Organización y funcionamiento¨ Formas de evaluación y seguimiento¨ Proyección Social y Perspectivas

Page 9: 2.5 gestion costa rica

9

II.5 Experiencias seleccionadas

Temáticas Experiencias seleccionadas Trabajo de campoI. Modernización de la gestión de los recursos humanos del sector educación relacionados con los procesos de reforma educativa.

1. Desconcentración de los procesos de capacitación en las direcciones regionales.2. Desconcentración de la información mediante un sistema de información a cargo del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica (PROMECE).

1.1 Selección de 2 direcciones regionales: Regional de Heredia y Regional de Desamparados.1.2. Entrevista a Directoras de Desarrollo Educativo.2.1. Entrevista a responsable del proceso de desconcentración de la información.

II. Uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones sobre la gestión.

1. Vinculación interdepartamental para facilitar la toma de decisiones

1.1. Entrevista a Director del Departamento de Estadística.

III. Experiencias de involucramiento de los medios de comunicación social en los procesos de reforma global de la educación.

1. Radio Interactiva2. Kiosko de Información

1.1. Entrevista a Coordinadora.1.2. Entrevista a Directora.

IV. Gerencia de la institución escolar para la mayor autonomía, y para la calidad y eficiencia de los resultados de la educación.

1. Proyecto de Colegios Científicos.2. Programa de Informática Educativa para Secundaria. (PRIES-MEP)

1.1. Entrevista a Coordinador General del proyecto.2.1. Entrevista a Directora del Programa.

V. Experiencias de involucramiento en la gestión educativa de diversos actores de la sociedad civil, tales como padres de familia, organizaciones no-gubernamentales, sector privado, sindicatos, etc.

1. Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMED)2. Educación Indígena

1.1. Entrevista a Coordinadora Nacional2.1. Entrevista a Asesor de I y II ciclo.

Page 10: 2.5 gestion costa rica

10

III. Sistematización de experiencias

III.1. Modernización de la gestión de los recursos humanos del sector educación relacionados con los procesos de reforma educativa.

Las experiencias seleccionadas sobre la desconcentración de los procesos de capacitación y de la información se relacionan con el lineamiento del Plan: "Perfeccionar el modelo de administración del sistema educativo". Estas experiencias responden a las siguientes acciones estratégicas del lineamiento, ya mencionado:

-Fortalecer la desconcentración de la educación para dar un papel protagónico a las regiones educativas.

-Fortalecer las direcciones regionales en los campos de asesoría, capacitación curricular, soporte técnico, económico y humano.

III.1.1. Desconcentración de los procesos de capacitación en las direcciones regionales.

Dentro de la estructura del Sistema Educativo del país, se destacan las Direcciones Regionales, que tienen funciones de control, seguimiento, administración y capacitación de las instituciones educativas de Preescolar, Educación Primaria y Educación Secundaria en sus distintas modalidades. El cumplimiento de estas funciones se realiza mediante 20 Direcciones Regionales, distribuidas en distintas zonas geográficas del país. De estas 20 Direcciones se seleccionaron dos: Dirección Regional de Heredia y Dirección Regional de Desamparados.

La experiencia de la desconcentración de los procesos de capacitación es reciente. A partir de la segunda parte de 1998, se envían las primeras indicaciones ministeriales para dar inicio a este proceso en las direcciones regionales. La desconcentración, como política ministerial, es un proceso relacionado con la regionalización de funciones y servicios del MEP.

Visión que orienta la experiencia

En opinión de las informantes la desconcentración promueve la "autonomía de las regiones", pues la "autoridad central" (MEP) delega funciones y servicios. Sin embargo, ambas consideran necesario, en el proceso de desconcentración, la existencia de "políticas nacionales" o "planes de estudio". En este sentido las informantes visualizan, acertadamente, que la desconcentración requiere de un marco educativo nacional que permita darle coherencia a los distintos procesos de capacitación, en este caso, gestados en las regiones.

Esta visión es congruente con el enfoque pedagógico "constructivista" descrito en la Política Nacional, "como se está dando la idea [de la desconcentración] (...) cada región tiene que mejorar por ella misma (...) No viene desde arriba". También la integración curricular por "ejes transversales, produce la articulación de la formación y de grandes lineamientos a nivel nacional".

Desde esta visión la desconcetración promueve un cambio en la valoración de la capacitación. Ésta, vista como producto de un sistema central, "no servía", pues "no respondía a nuestros intereses"; "se perdía mucho tiempo" y frecuentemente se transformaban en "reunión social" más que un espacio de formación. En síntesis la capacitación "no se siente como propia", o " se da muy poco" de acuerdo con las expectativas e intereses de los involucrados.

La experiencia de la desconcentración "puede variar de acuerdo con los recursos, equipos" y concepciones. Cada región puede avanzar y guiarse por sus propias necesidades. En este sentido, "uno se responsabiliza". Así pues es importante "un intercambio de experiencias" con las distintas direcciones regionales, en el que "no se deje de lado lo técnico" (lo académico, pedagógico).

Sin embargo, pareciera que esta experiencia necesita de "un proceso largo", se requiere de una "mayor experiencia", "en la práctica no se da"; pues hay que "esperar" a que se "dicten pautas" para la capacitación, "no se nos toma en cuenta o sucede al último momento", "sucedería si se planificara bien y con tiempo". Por ejemplo una de las informantes cita el caso del tema de evaluación que no se dio un asesoramiento en su debido tiempo. Aunque consideran que, el Proyecto del Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMED), "sí, ha logrado desconcentrar, pues ellos hablan de institucionalización [de las actividades], hacemos la calendarización participativamente".

Page 11: 2.5 gestion costa rica

11

Las informantes visualizan su papel como "fundamental" para el desarrollo de los procesos de desconcentración de la capacitación, porque sus funciones responden a las "políticas curriculares", tienen que "implementarlas", "coordinan completamente con los especialistas", "vigilan la programación", "controlan la calidad del trabajo", "planean acciones". Consideran que su papel no es solamente "administrativo", "son administradoras del curriculum". Al respecto manifiestan que, frecuentemente realizan tareas administrativas, especialmente de consulta por parte de los educadores. En este sentido, concordamos en la importancia asignada al puesto que desempeñan, ya que su labor involucra a todo el sistema educativo desde Preescolar hasta la Educación General Básica y Diversificada, pues tendrían que ser "elementos innovadores" y con "mentalidad abierta", "elementos multiplicadores".

Objetivos logrados

Hasta este momento, las informantes visualizan los siguientes objetivos como logrados, dentro de un proceso que conciben como continuo y de desarrollo a largo plazo:

¨ Un mayor seguimiento y control sobre el rendimiento académico.

¨ Atención a problemas específicos de la región, especialmente que puedan estar relacionados con el rendimiento académico en las instituciones educativas.

¨ Una mayor presencia y cercanía en las instituciones educativas.

¨ Un cambio paulatino hacia la concepción de la capacitación provista por el MEP o sus dependencias, pues en la medida en que ésta responda más cercanamente a los intereses y necesidades propias, deja de percibirse como lejana, innecesaria, accesoria e insuficiente.¨ Una actitud más positiva de los educadores y de las instituciones educativas hacia los procesos desarrollados, que se concreta en el involucramiento y la participación en las actividades de las instituciones.

¨ Un fortalecimiento a las acciones pedagógicas y curriculares de los educadores.

Dificultades encontradas

Las informantes señalan las siguientes dificultades, las cuales se refieren a condiciones establecidas en el funcionamiento de las Direcciones Regionales.

¨ Los asesores nacionales "dan muy poco" apoyo en los procesos de formación de los asesores de materias específicas.

¨ Los asesores supervisores asumen, solamente, labores administrativas; y, son los canales de comunicación oficiales con las instituciones. Las informantes señalan que, cuando se prepara una capacitación para las instituciones, con frecuencia, las instituciones que faltan aluden que, no fueron convocadas por el asesor supervisor.

¨ No hay una clarificación de las funciones de los Directores Regionales y de las Direcciones de Desarrollo Educativo. Las Direcciones de Desarrollo Educativo perciben que no solamente realizan sus funciones sino muchas otras de orden administrativo. Sugieren la necesidad de crear un trabajo de equipo más articulado y evidente.

¨ Faltan normas que organicen el uso de los recursos disponibles en las direcciones regionales. Por ejemplo si se dispone de un vehículo por región es conveniente que su uso sea regulado de acuerdo con los intereses y las necesidades propias de las actividades realizadas.

¨ Falta de recursos logísticos, materiales, equipo técnico y económicos. Por ejemplo, la Dirección Regional de Heredia recibe 8 paquetes de papel bond para imprimir documentos durante el año. Estos paquetes serán utilizados por 22 asesores y la directora. Esta situación provoca que ambos asuman los costos de los materiales que utilizan para realizar capacitaciones. En este mismo caso, el tele-fax está en la sede de la Dirección Regional a muchas cuadras de donde se ubican las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Educativo, lo que provoca que la información enviada por este medio a esta dirección se reciba mucho tiempo después. En el otro caso, la Dirección Regional de desamparados

Page 12: 2.5 gestion costa rica

12

obtuvo el tele-fax por medio del Kiosco de Información, y la computadora por el Programa de Informática Educativa para Secundaria.

¨ Falta de recurso humano. En la Dirección Regional de Desamparados se menciona la falta de 3 asesores (evaluación, educación especial y matemática), con la dificultad de que existen tres códigos de asesores asignados, a esta Dirección Regional, que están destacados en otro programa del MEP.

¨ Si bien es cierto, que se tiene muy buena opinión de las labores que realizan los asesores de materia, se señala un aspecto general propio de la forma en que son elegidos estos puestos, pues, a ciencia cierta, "no siempre se eligen a los mejores" y el asesor de materia tiene que ser "un líder", una autoridad educativa en su campo y dentro del sistema. En este sentido, afirman que "no hay una carrera que prepare para llegar a ser asesor, sus funciones, compromisos, buena preparación". Esta podría ser una "tarea del MEP" en los procesos de capacitación que puedan generarse a nivel nacional, el MEP debería "formar asesores".

¨ Falta de información relevante para cumplir con sus funciones. Se menciona que no siempre los canales de comunicación entre el MEP y las direcciones regionales son fluídas y eficientes. Por ejemplo, en la Dirección Regional de Heredia, se menciona que recibieron la información sobre cambios en la educación nocturna por medio de los profesores, o fotocopiaron un reglamento de evaluación.

¨ Espacio físico insuficiente y deteriorado. El espacio, en ambos casos, impide realizar trabajos investigativos, de creación de propuestas de capacitación o de atención de casos especiales. Se cuenta con un espacio conjunto para los asesores específicos, en términos generales pequeño, y sin divisiones internas que garanticen una mayor privacidad.

¨ Molestia por las directrices enviadas desde el MEP sobre los procesos de desconcentración de la capacitación, pues en estas "no se mencionan a los asesores de materia", o "el año pasado cuando salieron las directrices generaron problemas con los directores de las instituciones, pues parecía que ellos podían decidir o pedir la capacitación cuando lo quisieran y en algunas instituciones no querían recibir a los asesores de materia cuando llegaban a visitarlas".

Resultados obtenidos

¨ Hay un acercamiento más evidente, de doble vía, entre las instituciones educativas y las direcciones regionales. Perciben que ha cobrado importancia el puesto y las funciones, tienen una "cabeza visible (...) quieren que estemos con ellos, tienen una actitud más de compañeros".

¨ De acuerdo con la Dirección Regional de Heredia, los resultados más importantes son académicos "siempre se superan los índices de rendimiento académico", las metas las superamos y sobrepasamos la media nacional.

¨ De acuerdo con la Dirección Regional de Desamparados, tienen un control más cercano de las instituciones, especialmente para atender y mediar en los problemas de rendimiento académico. Han elaborado un plan que responda a las características propias de la región y diagnósticos sobre la situación educativa de las instituciones. Con ello, pretenden mejorar el rendimiento académico, procurando una atención hacia las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Para ello se está impulsando el desarrollo de Plan Piloto de Educación Abierta y un estudio sobre el paso de primaria a secundaria.

¨ Se cambia la concepción de capacitación en "cascada", pues "no hay que esperar que los asesores bajen la información que le dio de otro lado", es una capacitación que surge de las características y particularidades de cada institución.

¨ Se cambia la concepción de asesor por "un líder específico en la materia que apoye al docente".

¨ Se ha generado un cambio de actitud en los educadores: " a la persona no le gusta que la supervicen, tenemos que ganarnos la confianza del docente".

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

¨ Negociación con las instituciones.¨ Coordinación en las reuniones con el Director Regional y Asesores-Supersivores.

Page 13: 2.5 gestion costa rica

13

¨ Definición de prioridades, en ambos casos: el mejoramiento del rendimiento académico.¨ Coordinación con otras entidades, como las universidades públicas, para el desarrollo de procesos de formación en temáticas específicas.¨ Elaboración de una propuesta de capacitación mediante el envío de una oferta de capacitaciones, más la solicitud escrita por institución de las necesidades de capacitación. Este procedimiento fue utilizado por la Regional de Desamparados.

Insumos requeridos

¨ Apoyo en recursos económicos, logísticos, materiales, humanos y equipo técnico.¨ Mejoramiento de la infraestructura.¨ Capacitación en temas específicos por áreas y en aspectos relacionados con el quehacer propio de los asesores.¨ Definición de funciones y tareas de Asesores de Materia, Asesores-Supervisores, Directores Regionales y Direcciones de Desarrollo Educativo: "Cada quien permanece en su puesto", "los Directores Regionales y los Supervisores no toman la parte curricular".

Beneficiarios directos e indirectos

Los estudiantes son definidos como los beneficiarios directos de este proceso. Los educadores son reconocidos como beneficiarios directos, pues reciben capacitación que contribuye a su formación profesional. Como beneficiarios indirectos se señala al sistema educativo en general y a la comunidad.

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

El MEP se percibe como un ente rector de las políticas educativas, que "promueve, a las Direcciones Regionales, para que definan las necesidades de capacitación de cada institución, por medio de diagnósticos". A partir de estos diagnósticos, cada asesoría elabora el propio plan de capacitación para las instituciones. Pese a los planes específicos, se conservan áreas de capacitación comunes para todas las instituciones y para todos los educadores, como por ejemplo evaluación y adecuaciones curriculares.

Se realizan visitas colegiadas, es decir conformadas por varios asesores de una misma materia o no y la directora de Desarrollo Educativo, a las distintas instituciones. También visitas específicas de los asesores a partir de las cuales da un seguimiento de los procesos pedagógicos desarrollados en el aula y el manejo conceptual de los educadores. Para ello utiliza una guía "para que observen la lección", a partir de esta información puede intercambiar con el educador para mejorar los aspectos observados.

Se prepara una calendarización de talleres de capacitación para ser desarrollados en el transcurso del año. También se atienden solicitudes específicas de capacitación por instituciones o materias.

En la Regional de Desamparados, también, se funciona por medio de un Plan Piloto, a través del Proyecto de Educación Abierta.

Sin embargo, este modelo de gestión presenta un problema, en el canal de comunicación, entre la institución y la Dirección de Desarrollo Educativo, pues ésta se realiza a través del Director Regional y de aquí a los Asesores Supervisores, quienes, finalmente, convocan a las instituciones. La mayoría de los problemas que se presentan en la convocatoria, es ubicada, por las informantes, como responsabilidad de los Asesores Supervisores.

Formas de evaluación y seguimiento

Cada Dirección de Desarrollo Educativo utiliza formas de evaluación y seguimiento sobre los procesos que realiza:¨ Informes específicos de las visitas realizadas¨ Informes parciales por asesoría¨ Cortes trimestrales que permiten tener una visión parcial de la región¨ Atención a casos prioritarios¨ Informes anuales del trabajo realizado y el comportamiento de los indicadores de rendimiento académico¨ Diagnósticos por institución y global

Page 14: 2.5 gestion costa rica

14

¨ Sondeos de opinión de los educadores sobre las actividades de capacitación desarrolladas, los cuales permiten registrar las experiencias.

Proyección social y Perspectivas

Se percibe que el proceso de desconcentración de la capacitación permitirá un involucramiento de los actores sociales que se visualizará en un "mejoramiento de la calidad de la educación desde una perspectiva integral y regional". En este sentido se considera que "si logramos que funcione de una manera regionalizada, todos trabajaremos en conjunto por el mejoramiento de la región".

Este proceso permitirá una "mayor autonomía" a las regiones, pero requerirá de un "apoyo claro del MEP", lo cual le exige a éste un planeamiento de sus acciones "no contra el tiempo" y, en nuestra opinión, más propio de políticas educativas y definición de acciones nacionales para desarrollarlas.

Actualmente falta tiempo para poder ver las implicaciones de este proceso, aunque es "muy duro, agobiante y no atractivo económicamente", "es una experiencia muy bonita", pues permite "sentirse a la par del docente y ayudar a los estudiantes" y así "poder ayudar a la educación costarricense".

III.1.2. Desconcentración de la información mediante un sistema de información a cargo de Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica (PROMECE).

PROMECE es creado por la Asamblea Legislativa mediante la Ley No.7315, y publicada en el Alcance No. 14 de la Gaceta 205 del 26 de octubre de 1992. Los fines del Programa son, básicamente mejorar la calidad y eficiencia de la prestación de servicios de la Educación General Básica y fortalecer la capacidad de planificación y administración del Ministerio de Educación Pública.

Como parte del proceso de desconcentración de las acciones y funciones a nivel de la administración de recursos humanos, el MEP ha iniciado el desarrollo de un sistema informático de gestión. Este sistema está descrito en el Plan Estratégico de la siguiente manera:

-Sistematizar y automatizar los procesos de gestión e información central y regional.

Desde este punto de vista, el sistema no sólo tendrá una cobertura a nivel central, sino regional y, por ende, un alcance nacional. Sin embargo, durante el presente estudio esta experiencia recién se está desarrollando por lo que el logro obtenido se verá más adelante.

Visión que orienta la experiencia

De acuerdo con el informante, esta experiencia responde al interés de lograr una mayor autonomía de las dependencias centrales y regionales del Ministerio. Esta autonomía se traduce en un acercamiento a las fuentes de información más eficientemente. En este sentido, la información estará al servicio de quienes lo necesiten: autoridades para la toma de decisiones y la planificación, dependencias ministeriales, educadores y comunidad.

Se inició hace, aproximadamente, 6 años para crear un componente de fortalecimiento institucional mediante la creación del sistema informático de gestión a través de fondos obtenidos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lo anterior, permitió, a nivel ministerial, plantear las acciones informáticas en dos áreas: Informática de Gestión e Informática Educativa. La primera se haría cargo del desarrollo del sistema, y, la segunda, de los programas de informática adscritos a la educación general básica: Programa de Informática Educativa MEP-FOD y Programa de Informática para Secundaria (PRIES-MEP).

El desarrollo del sistema tuvo problemas iniciales para su ejecución, pues la "licitación anterior se cuestionó, fue apelada". "Hace 18 meses comenzó una reactivación del proyecto, se volvió a hacer la licitación y se cambió, especialmente se recomendó dividir el sistema en tres componentes: recursos humanos, financiero-contable y ejecución-proveduría".

Al dividirse el sistema se hace más "manejable" su desarrollo. En este momento, se está trabajando en el componente de recursos humanos. Dicho componente persigue:

Page 15: 2.5 gestion costa rica

15

¨ "Apoyar y fortalecer la desconcentración de servicios ministeriales.¨ Crear la ventanilla única para la atención del cliente.¨ Democratizar el acceso a la información.¨ Propiciar un cambio en la cultura institucional en relación con el acceso y manejo de la información.¨ Mejorar los servicios ministeriales.¨ Incidir y mejorar la gestión de las regiones educativas.¨ Incidir en la calidad educativa a nivel nacional."

El sistema de información de recursos humanos (SIRH) está orientado al servicio del cliente.

Objetivos logrados

En opinión del informante "no se puede hablar de objetivos logrados en sentido estricto". Pero, se cuenta con la mayoría de las condiciones tecnológicas, para concretar el sistema y hacerlo llegar al cliente, sea una dependencia ministerial o un educador "a nivel central". Luego, se desarrollará el acceso a nivel regional.

También el informante valora como objetivos logrados, los siguientes:¨ "Tener en firme la adjudicación del proyecto."¨ "Apoyo de autoridades educativas."¨ "Vinculación de dependencias ministeriales, y, no ministeriales, como Caja de ANDE y Servicio Civil3," pues podrán utilizar las bases de datos que contienen información de los funcionarios del MEP, que estas instancias necesitan para mejorar y ser más eficientes en los trámites correspondientes.

Dificultades encontradas

El informante menciona, como dificultades, algunos aspectos propios del sistema educativo relacionados con funcionamiento, organización y cultura institucional. Estas dificultades requieren ser atendidos para garantizar un óptimo desarrollo del sistema.

¨ Es importante obtener información "justo y cuando se requiere".

¨ En la mayoría de las ocasiones ocurre una "duplicidad" tanto en la producción de información como en su "distribución".

¨ "Hay poca veracidad en la información"

¨ "En algunos lugares se funciona con feudos y se produce la concentración de información en unos pocos. En especial porque la escuela funciona centralizadamente, de esta manera la información es fragmentada". En nuestra opinión, este comentario es válido dentro de toda institución que funciona centralizadamente.

¨ "Procesos obsoletos para acceder a la información".

¨ "La ineficiencia es un elemento importante para ser mejores".

¨ "Definir los niveles de desconcentración de la información". Este aspecto es fundamental, pues el MEP como unidad centralizadora de las acciones y decisiones educativas tendrá que organizar y clarificar el tipo de información al cual se tendrá acceso no sólo a nivel central sino regional o personal, procurando la autonomía institucional, pero también controlando sus propias acciones y decisiones; es decir la desconcentración de los servicios de información ministeriales no significa la descentralización de éstos.

¨ "Valorar las implicaciones administrativas propias del proceso de desconcentración de la información hacia las regiones educativas. Estas implicaciones responden a aspectos legales, de capacitación y de infraestructura."

3Dependencia Estatal que se encarga de la selección, el reclutamiento, los perfiles de puestos y los códigos de los funcionarios públicos.

Page 16: 2.5 gestion costa rica

16

¨ "Atender la resistencia de personas y de dependencias ministeriales hacia el proceso de desconcentración de la información".

¨ "Convertir el sistema de información en una idea de todos". Con lo cual se lograría incidir en la cultura institucional y facilitar la apertura hacia los cambios propiciados por la desconcentración de la información, especialmente, por la ruptura de "feudos" institucionalizados que concentran la información.

Resultados obtenidos

Si bien es cierto el informante considera que "todavía no se puede hablar de resultados en sentido estricto", podemos señalar los siguientes:

¨ Conformación de un Módulo de Calidad Educativa que se encarga de recabar la información estadística. Además se establecieron carteles para su desarrollo: la construcción del sistema de información a través de bases de datos, la adquisición y utilización del equipo técnico que permita la automatización de la oficina, la facilitación del acceso a la información vía ICE y EDUNET; así como el establecimiento de la red de base de datos.

¨ Visualización de la necesidad de "un componente de capacitación que atienda no sólo conocimientos técnicos, sino que esté orientada hacia un proceso permanente del Ministerio sobre procesos y servicios, capacidad de gestión y responsabilidad para la administración de la información". En un primer momento esta capacitación se presenta como un proceso de "inducción" del dispensador y usuario de la información.

¨ Visualización del sistema de información como un conjunto de "módulos integrados" que "permitan al cliente tener seguimiento y control del proceso de reclutamiento hasta su contratación".

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

¨ Procesos de adjudicación del Proyecto.¨ Redefinición del Proyecto.¨ Conformación de una estructura organizativa.¨ Conformación de equipos de trabajo.

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

¨ Interés y apoyo gubernamental.¨ Tener financiamiento previsto para todo el desarrollo del sistema de información.¨ Obtener los equipos tecnológicos necesarios.

Beneficiarios directos e indirectos

El informante define como beneficiarios a las dependencias ministeriales, a los educadores, a los padres de familia, estudiantes y otras organizaciones comunales o institucionales.

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

"Se diseña el sistema de información con el aporte y requerimientos del usuario. Se gestan lineamientos generales para desarrollarlos. Se articulan estructuras alternas adscritas al MEP: Comité Ejecutivo del proyecto con 7 miembros. Este comité es el que define y toma las decisiones pertinentes para el desarrollo del proyecto. Después del comité se "desagrega" en cuatro equipos de trabajo:¨ Especialista para el apoyo técnico.¨ Funcional constituido por los jefes de la Dirección de Personal¨ Operativo se encarga de la alimentación de las bases de datos.¨ Regional está constituido por las direcciones regionales.

Formas de evaluación y seguimiento

Page 17: 2.5 gestion costa rica

17

El informante afirma que la experiencia contempla en su desarrollo la puesta en práctica de un componente que "asegure la calidad de la información que llega al usuario: cómo se debe aprobar y filtrar en las bases de datos". Posteriormente será necesario valorar el impacto del sistema de información de recursos humanos, en este caso, en términos del beneficiario.

Proyección social y Perspectivas

Se espera que la red de información, en general, o específicamente, el sistema de recursos humanos, tenga una cobertura nacional. Esta red "sustentaría procesos administrativos fluida y oportunamente", brindaría un "servicio al cliente desde las regiones educativas, e incluso, en los mismos centros educativos". Es importante "hacer coincidir en el futuro las acciones de informática tanto a nivel de gestión como educativa". La informática educativa podría ser un apoyo en la gestión del componente de capacitación permanente del sistema de información. "Se requiere conservar la voluntad política para desarrollar y consolidar" dicho sistema.

III.2. Uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones sobre la gestión.

Esta temática está relacionada con el lineamiento 21 del Plan: "Perfeccionar el modelo de administración del sistema educativo". El uso de indicadores educativos para la planificación y toma de decisiones para la gestión, ofrece la posibilidad de elaborar un planeamiento estratégico en el que se priorice las áreas de intereses, y, se pueda dar seguimiento evaluativo a las acciones emprendidas; asegura una elección más apropiada en la toma de decisiones, y, más equitativa; finalmente propicia una mayor autonomía en la gestión.

III.2.1. Vinculación interdepartamental para facilitar la toma de decisiones

Visión que orienta la experiencia

La vinculación interdepartamental para facilitar la toma de decisiones está relacionada con los siguientes aspectos: la elaboración y seguimiento evaluativo al planeamiento estratégico; las políticas de regionalización y desconcentración de servicios y acciones; así como, el mejoramiento de los servicios y de la calidad de educación. Esta vinculación es percibida como resultado de un proceso en el que "puede ser que se ha revertido el uso de indicadores educativos; pues, en el pasado, no era una práctica común, no eran muy utilizados para la toma de decisiones. Ahora hay una toma de conciencia [al respecto], se han utilizado más". Posiblemente, "por las demandas de los organismos internacionales, pues es necesario demostrarles situaciones y resultados"; también hay "una cultura en el tomador de decisiones, ya no se llevan las cosas como si fuera una casa donde se toman acciones domésticas", es decir se sabe que para tomar decisiones más acertadas es preciso tener insumos que las fundamenten.

También "el Departamento de [Estadística] ha mejorado la calidad y cantidad de indicadores educativos", pues, aunque no es suficiente, se cuenta con computadoras para el procesamiento de los datos; antiguamente el trabajo se hacia manualmente. La información procesada se convierte en informes, resúmenes ejecutivos, síntesis y plegables, la cual es enviada a las dependencias ministeriales centrales y regionales; así como a bibliotecas, centros de investigación y otras instituciones.

El Departamento ofrece los siguientes indicadores para preescolar, primaria y secundaria diurna y nocturna; educación técnica, adulta y especial:¨ "Matrícula Inicial¨ Rendimiento académico¨ Número de instituciones¨ Tasa de escolaridad brutas y netas (cobertura)¨ Tasa de deserción¨ Porcentaje de aprobación, aplazados y reprobación¨ Cohorte escolar para observar la eficiencia del sistema educativo: años promedio de supervivencia, porcentaje de

docentes titulados, porcentaje de docentes según el tipo de nombramiento (propiedad o interino), categoría profesional.

¨ Relación alumno-docente¨ Relación alumno-grupos"

Page 18: 2.5 gestion costa rica

18

Esta información se agrupa por "institución, circuito educativo, dirección regional, zona urbana y rural, género y dependencia" para ser utilizados por las Autoridades Educativas, Asesores Nacionales y Regionales, Directores Regionales, Directores de Desarrollo Educativo, Asesores-Supervisores, Directores de instituciones educativas, Educadores, Investigadores, y, la comunidad nacional, en general.

Objetivos logrados

El informante menciona los siguientes:

¨ "Llegar a definir un sistema de indicadores estándares continuos". Es decir con base en esos indicadores siempre se tendrá disponible la información.¨ "Mejorar la calidad y confiabilidad de los datos, variables e indicadores, lo que permite que el usuario tenga una mayor confianza en la información que se le brinda".¨ "Llevar la información a muchos usuarios a través de las publicaciones periódicas que realiza el Departamento".

Dificultades encontradas

¨ "Limitaciones de recurso humano, de recursos materiales y equipo tecnológico.

¨ "Restricciones económicas. Con más recursos se podría proyectar con estudios más profundos e innovadores, para la toma de decisiones, en aspectos como rendir informes para la evaluación de proyectos, préstamos".

¨ "No disponer de un fondo propio dificulta la compra de artículos necesarios con rapidez y que por los trámites de Proveeduría se prolonga la espera. Por ejemplo una tarjeta madre de la computadora que se descompone tarda, en el mejor de los casos, tres o cuatro meses en ser comprada y recuperada".

¨ "Recolección de información en instituciones privadas. Con frecuencia los Asesores-Supervisores no brindan esta información, quizás, porque no lo consideran como una función".

Resultados obtenidos

El informante califica los resultados obtenidos como "excelentes" de acuerdo con los recursos con que se cuenta, pero éstos serían insuficientes, si se quisiera "dar un salto", pero "no lo deseado" (la visión a futuro del Departamento se presenta en el apartado de Proyección Social y Perspectivas).

Cada vez se promueve más el uso de estadística para "la toma de decisiones, aún mucha toma de decisiones se hace sin respaldo".

Paulatinamente se está propiciando la "creación de una cultura de la estadística. Se requiere de un proceso de convencimiento de parte del Departamento hacia las dependencias centrales y regionales, pero éste se dificulta por la falta de recursos. Por ejemplo la Dirección Regional de Cañas ha utilizado la información y ha recibido capacitación".

En opinión del informante, ha percibido un cambio de su papel en la vinculación interdepartamental: "el papel ha variado, antes era más de definidor de indicadores para establecer producciones regulares de estándares. Ahora hay una coordinación y supervisión interna para lograr la calidad de la información. Esto ha permitido producir mayor variedad de indicadores". Considera que, la participación en un Seminario de Estadística desarrollado por la UNESCO, le permitió "ampliar el panorama" de su gestión.

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

¨ Publicaciones periódicas¨ Información almacenada en Bases de Datos y en discos¨ Respuesta rápida de las instituciones para el envío de la información solicitada, por ejemplo de 3768 escuelas

solamente 3 no la enviaron, o se ha dado el caso en que el asesor-supervisor no ha entregado la información al director.

Page 19: 2.5 gestion costa rica

19

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

¨ Recurso humano¨ Recursos económicos, materiales, logísticos, especialmente tecnológicos.¨ Coordinación con las dependencias ministeriales para la recolección de la información.¨ Definición y clarificación de los indicadores educativos.

En opinión del informante, el Departamento "ha aprovechado eficientemente los recursos escasos con que cuenta". Pero para mejorar su quehacer requiere de una mayor disposición de los insumos mencionados, pues "han sido mínimos".

Beneficiarios directos e indirectos

El informante considera a los estudiantes "como los grandes beneficiarios" de la articulación entre el uso de indicadores educativos y la toma de decisiones para el planeamiento estratégico, pues, en última instancia, en ellos repercuten las decisiones y acciones que se tomen ministerialmente. Como beneficiarios directos señala a las dependencias ministeriales, pues "tienen a su disposición herramientas confiables con las cuales pueden justificar sus acciones y decisiones", los docentes son tanto beneficiarios directos e indirectos, lo cual "depende del indicador y de su uso". Finalmente como beneficiario indirecto describe a la sociedad civil, y al país en general, pues se contribuye a un mejor aprovechamiento de los recursos del Estado para el funcionamiento óptimo del sistema educativo y de la calidad de su quehacer.

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

El Departamento es una dependencia ministerial establecida y cuenta con los siguientes recursos humanos:¨ Dos profesionales en estadística, uno de los cuales cumple funciones de director.¨ Dos técnicos¨ Dos oficinistas¨ Un informático "novato en programación"

Como recursos materiales posee:¨ Computadoras: una, Pentium 1, tres, 486, tres, 386 y dos, 286. De todas estas solamente una tiene capacidad de

memoria para utilizar el paquete SPSS, en su versión 6.0, la cual no es la más actualizada.¨ No hay otros paquetes estadísticos, la versión de SPSS que se tiene no es completa.

La información se recaba, anualmente, al inicio y al final de cada ciclo lectivo. Se coordina un "proceso de cascada" para la recolección de la información, que parte del Departamento a las Direcciones Regionales, de aquí a los asesores-supervisores y de ellos a los directores.

Durante este espacio temporal se producen los indicadores y se hacen los análisis más importantes para la toma de decisiones, ya que el Departamento tiene una cantidad de indicadores (mencionada anteriormente) estándares para procesar y publicar la información obtenida y atender las demandas de organismos internacionales, préstamos, presupuesto nacional y dependencias, entre otras. Esta información es enviada por medio de publicaciones, síntesis y resúmenes a dependencias ministeriales nacionales y regionales; así como otras instituciones. También se atienden solicitudes específicas de información tanto de dependencias ministeriales, programas o directores. Por medio del asesor-supervisor, se procura que los centros educativos reciban información en resúmenes, la lista de instituciones por circuito y el rendimiento académico por institución y región específica.

En opinión del informante, la vinculación interdepartamental para el uso de indicadores educativos, se articula, en la práctica, porque "el Departamento tiene muy buena imagen, los usuarios confían en la información de los indicadores y las demandas institucionales nacionales e internacionales son cada vez más exigentes y requieren de los indicadores utilizados para justificar sus acciones y decisiones externamente."

Formas de evaluación y seguimiento

El informante considera que "no se han dado formas de evaluación internas y externas" en sentido estricto, y que el quehacer del Departamento "se ha mejorado por iniciativa propia de él y de los miembros" para construir "una

Page 20: 2.5 gestion costa rica

20

visión interna". Sin embargo considera valiosa este tipo de actividad "siempre y cuando promuevan efectivamente la adquisición de recursos humanos y de equipo así como la asesoría para desarrollar una idea más panorámica" del quehacer del Departamento.

Proyección social y Perspectivas

El informante considera que hay una frecuente proyección social del Departamento no sólo por la utilización de la información producida internamente o por otras instituciones e incluso instituciones educativas privadas, sino por "su utilización en los periódicos, pues cada mes aparecen uno o varios reportajes " en donde se consigna el Departamento como fuente de información". Considera importante también el trabajo realizado en el seno del Departamento, pues "se tiene una pizarra interna donde se adjuntan las informaciones que aparecen en los periódicos, u otro tipo de interés educativo, realizan un café mensual y un paseo anual". Estas acciones torna la labor de un Departamento en un trabajo de equipo.

El informante valora como pertinente el desarrollo de procesos de capacitación más continuos no sólo en el campo específico de la estadística, sino también intercambios internacionales, pasantías o reuniones regionales con Ministerios de Educación para analizar los procesos seguidos en la recolección de información estadística y aprovechar las lecciones aprendidas en otros lugares en cuanto a estos procesos o realimentarlos. El informante percibe que "en la década de los ochenta se daban más cursos y refrescamientos".

Prevee que en el futuro se consolidará "la existencia de una articulación entre indicadores educativos y toma de decisiones para la planificación" estratégica, como parte de una cultura institucional. Considera que lo anterior le permitirá al Departamento "aportar más indicadores de mayor impacto, como la distribución del rendimiento académico en otros aspectos, por ejemplo su relación con la existencia de otros programas o acciones educativas desarrolladas", y así proponer que para "una mejoría cuantitativa, surge la necesidad de investigaciones más profundas". Por ejemplo, en el análisis de la deserción, "es prioritario retener al estudiante de zona urbana y para ello se requiere conocer cuáles son los aspectos que promueven la deserción en esta zona. [De esta manera se logra] una relevancia del dato estadístico y un quehacer más satisfactorio para el Departamento". También, para la toma de decisiones el Departamento, podría realizar "simulación de modelos" de lo que podría suceder sí se toma una determinada acción. Asimismo podría ofrecer capacitación y hacer accesible la información a nivel central o regional, si contara con un "buen servidor [de red computacional]" y "terminales [de computadoras]" para que "se puedan consultar datos", con ello "se fortalecería el proceso desconcentración de la información" y lograría una "respuesta más rápida" para el cliente.

III.3. Experiencias de involucramiento de los medios de comunicación social en los procesos de reforma global de la educación.

Como parte de las experiencias que involucran a los medios de comunicación social el Plan propone "diseñar y ejecutar el programa educativo radial para la enseñanza del segundo idioma". Este programa se respalda en el lineamiento número 19 que promueve la enseñanza de un segundo idioma y la educación bilingüe. De esta manera se contribuye a formar ciudadanos capaces de interactuar con otras culturas.

III.3.1. Radio Interactiva

Visión que orienta la experiencia

Radio Interactiva es un programa radial, coordinado por el Programa de Lenguas Extranjeras del MEP. Transmite series de historias habladas en inglés, como estrategia pedagógica, a distancia, de la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera que llegue a regiones muy distantes y de difícil acceso.

Page 21: 2.5 gestion costa rica

21

La informante señala que el Programa permite "darle oportunidades a los niños y niñas de las escuelas rurales en la enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma, con lo que se les brinda un arma para enfrentar los retos propios del siglo venidero, formando ciudadanos con mente más abierta y con capacidades para la resolución de problemas".

El Programa se comenzó a desarrollar en 1997 "con planes pilotos, e inicialmente, participó República Dominicana". Se concretó a través de la colaboración de UNESCO, PROMECE y el Banco Mundial. Este Programa surge dentro del Programa de Lenguas Extranjeras del MEP y como respuesta a una demanda real a la capacitación y atención de escuelas ubicadas en zonas rurales muy lejanas y con difícil acceso.

El Programa de Lenguas Extranjeras inició sus labores considerando la atención presencial a los maestros. No obstante, en el país hay más de 1000 escuelas que se encuentran ubicadas en zonas que le dificultan el acceso constante al asesor, y con ello la capacitación, atención y seguimiento a los procesos educativos de la enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma. Estas escuelas pertenecen, por las cifras de la matrícula, a las categorías de Unidocentes, o de Direcciones 1 y 2. Las Escuelas Unidocentes son atendidas por un sólo educador, que asume las labores académicas y las funciones administrativas del Director, e imparte las lecciones en una espacio educativo que reúne a niños y niñas de diferentes años escolares. Las Direcciones 1 y 2 se tratan de escuelas, cuya matrícula es superior a los ochenta alumnos e inferior a los 200 estudiantes. Actualmente en el Programa participan 400 escuelas.

La elección por un programa radial, para cubrir la necesidad de atender a estas escuelas, se respaldaba en un proyecto anterior de enseñanza de la Matemática por este medio. Con este medio de comunicación se permite incentivar la imaginación y las destrezas de escucha y conversación; así como la facilidad para llegar a zonas muy alejadas dentro del territorio nacional.

En 1998 salió "al aire" el primer programa titulado "The Fantastic Balloom" (El Globo Fantástico) para niños de primero y segundo grado. Luego se desarrolló una segunda serie, llamada "Coco and Rainbow" (Coko y Arcoiris). Actualmente se está en la producción de una tercera: "The Turbo Trip" (El viaje en turbo). En general se trata de historias narradas en inglés y con un hilo conductor, que crea personajes y situaciones que permiten la interacción de los estudiantes y el maestro dentro del aula y con la historia, los personajes y la radio. En estas historias los personajes cambian de roles y se desarrollan con base en los contenidos lingüísticos del Programa de Lenguas Extranjeras, la enseñanza de valores y la interculturalidad. Se utilizan diversas temáticas curriculares para la elaboración de las historias y se persigue que pueda "contrastar" situaciones del pasado con el presente. Las primeras dos series se desarrollaban con una sola trama de la historia, y la que está en producción, presentará relatos con temáticas aisladas, en donde cada personaje tendrá su propio "show"; por ejemplo de magia y de música. Aunque, en general, cada serie tiene varias sesiones, incluso de educación física. Pues se procura estimular la ludicidad del ambiente de aprendizaje. "The Turbo Trip" se dirige a niños de 5 a 6 año.

Las dos primeras series duran 20 minutos y luego otros 20 minutos se trabajan en el aula. La tercera tendrá una duración aproximada de 25 a 30 minutos.

El enfoque pedagógico que orienta al Programa, es el denominado comunicativo, con el cual se persigue estimular las cuatro áreas básicas: escucha, expresión oral, lectura y escritura. De acuerdo con la informante, estas dos últimas áreas se desarrollan más en la tercera serie. Además se fundamenta también en las ideas del aprendizaje y enseñanza en contexto. A partir de estos aspectos se persigue el desarrollo de un ambiente de aprendizaje interactivo, propiciado por las producciones radiofónicas, y lúdico mediante el juego, el drama, el diálogo y el cambio de roles. Se ha procurado introducir la perspectiva de género en la producción de las series y los materiales que las acompañan, para propiciar un cambio en las prácticas socio-culturales.

Objetivos logrados

¨ "Se perciben niños más sensibles hacia el aprendizaje de un segundo idioma".¨ "Se estimulan la creatividad y la motivación de los niños con el aprendizaje de un segundo idioma mediante las

estrategias de juego".¨ "Se han formado maestros con una actitud abierta al cambio".¨ "Contar con un Programa de Lenguas Extranjeras institucionalizado por Decreto", que permite la estabilidad laboral

a los maestros.¨ "Los niños trabajan mucho en grupo y son acompañados por los maestros".¨ Se ha contribuido al cambio de los patrones culturales de género "mediante los papeles que juegan" los personajes.

Page 22: 2.5 gestion costa rica

22

¨ Utilizar un medio de comunicación social que llega a sitios muy lejanos y de difícil atención presencial por parte de los Asesores Regionales.

Dificultades encontradas

¨ "Algunos profesores que no han dado la talla". Especialmente algunos profesores no comparten ni se apropian de la visión y del enfoque pedagógico del Programa, quizás, por falta de una actitud positiva hacia el cambio.

¨ "Presupuestos escasos para darles libros a los niños, dificultan hacer giras o cumplir con capacitaciones".¨ "Faltan más Asesores Regionales que se dediquen a dar un apoyo más cercano a los maestros en el trabajo del

aula".¨ Este año, no todas las radio emisoras locales o nacionales han difundido el Programa, porque había que pagarles

su servicio y el Programa no tiene los fondos suficientes. Por ejemplo Radio Atlántida en Limón, provincia de Costa Rica, no lo ha puesto al aire, porque había que pagarle por el espacio. Para ello se ha recurrido a la utilización de cassettes que se han grabado con las series del Programa y se hacen llegar a las escuelas.

Resultados obtenidos

¨ "Cobertura y la demanda es enorme" para que más escuelas participen en el Programa".¨ "Interés del mismo maestro para prepararse", lo que ha propiciado que comiencen a estudiar la carrera.¨ "El Programa cubre las diferentes modalidades de escuelas": unidocentes, rurales, urbano-marginales con atención

presencial y a distancia, vía radiofónica.¨ "Al maestro se le da una capacitación en inglés".

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

"Conformar una oficina que sea el entronque con las regiones". "Apoyo técnico de UNESCO para dar bases" a los educadores en la primera capacitación. "Poder tener un equipo de trabajo básico" para desarrollar el Programa. Coordinación con las radio emisoras nacionales y locales para la difusión del Programa.

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

¨ Apoyo político.¨ Aportes de diferentes instituciones: UNESCO, PROMECE, el Centro Cultural Norteamericano (donó una

capacitación y facilitado recursos), Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica (preparó un Diplomado en Enseñanza del Inglés para maestros). Ahora la Universidad Estatal A Distancia está desarrollando un Bachillerato en la Enseñanza del Inglés. También se ha contado con el apoyo de instituciones privadas.

Beneficiarios directos e indirectos

La informante afirma que los niños, los maestros y asesores regionales son los beneficiarios del programa.

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

El Programa de Lenguas Extranjeras funciona con una concepción de "equipo de trabajo", en la que se delegan funciones y se coordinan acciones y estrategias. Internamente hemos "tratamos las diferencias, cómo se hacen las cosas, con las capacitaciones nos realimentamos. Hemos sido un gran equipo". Para su funcionamiento ha sido indispensable "el apoyo del Gobierno, la labor de los asesores regionales que bajan la información hacia los maestros, los maestros que asumen la función y un niño que quiera aprender".

Organizativamente el Programa de Lenguas Extranjeras funciona con una Coordinadora Nacional que se encarga de la atención a los problemas de las escuelas, los nombramientos y los convenios internacionales. Además participan tres Asesores Nacionales. Uno se dedica a la atención de convenios nacionales para brindar una capacitación continua y reclutamientos; otro asume los módulos de capacitación para asesores regionales y otro da apoyo a la Radio Interactiva. En opinión de la informante los procesos de desconcentración de la capacitación han dificultado el trabajo del Programa de Lenguas Extranjeras porque "ya no hay el control que teníamos, hay demasiado soltura, hemos encontrado regiones donde no se ha dado capacitación". Este problema agrava la situación porque en

Page 23: 2.5 gestion costa rica

23

las regiones la mayoría de los maestros, "un 70 % o 80 % aproximadamente", es aspirante, es decir aún no ha concluido sus estudios universitarios en la enseñanza del idioma.

En las escuelas el Programa de Lenguas Extranjeras se constituye en "el criterio técnico" y el control administrativo está en manos de los directores. En el aula se espera que los maestros y los niños asuman un papel de co-aprendices, pues, el maestro también está aprendiendo el idioma con ellos; y cuenta con guías y afiches preparados para que desarrolle las lecciones con Radio Interactiva.

Para la organización y funcionamiento de Radio Interactiva es indispensable la coordinación con las radio-emisoras nacionales y locales.

Formas de evaluación y seguimiento

Hay una evaluación general hecha al Programa de Lenguas Extranjeras. Con relación a Radio Interactiva se hizo una evaluación interna con la participación de maestros, padres, niños, directores y la comunidad para mejorar la eficiencia de la experiencia de la radio.

Proyección social y Perspectivas

La informante afirma que la proyección social de la Radio Interactiva "es grandiosa, incluso es escuchado por otros sectores sociales, por ejemplo madres de familia y taxistas". También tiene una cobertura importante por el número de escuelas que participan en la Radio Interactiva; así como la demanda de nuevas escuelas por incorporarse a esta experiencia.

La informante considera que la aceptación y los resultados obtenidos con la Radio Interactiva posibilitaría "seguirla para adultos". También la experiencia en la producción de las series le permite "sentir " "que este programa se puede desarrollar para la televisión, por ejemplo, con el equipo de TeleSecundaria para ser proyectado los fines de semana". Considera que, en general, en el año 2000 se tendrá la primera graduación de niños que tienen 6 años de recibir inglés, como segundo idioma, en las escuelas públicas y que los resultados permitirán una revisión del programa y la posibilidad de obtener más ayudas externas.

III.3.2. Kiosko de Información

Visión que orienta la experiencia

El Kiosco de información es creado en 1995 y es considerado en el Marco Estratégico de su fundamentación, como "un centro de información líder, organizado y consolidado que brinda un eficiente servicio al cliente, al propiciar la producción y la distribución de información pedagógica, actualizada, con el fin de contribuir al mejoramiento continuo de la costarricense" (1999: 1). De acuerdo con el Marco Estratégico, la misión es "ofrecer a los usuarios, por los medios tecnológicos que estén a su alcance, información sólida, completa y actualizada de una manera pedagógicamente atrayente, relacionada con los aspectos nucleares y complementarios del Programa" (1999: 1). La informante sintetiza la visión de la experiencia en los siguientes términos: "futurista (...) único en su campo en Costa Rica y en Centroamérica (...) ".

El Kiosco puede definirse como una "biblioteca electrónica". "Es un centro de información electrónica, al servicio de los docentes, de los estudiantes y de los padres de familia, que atiende consultas relacionadas con el desarrollo de los contenidos de los programas de estudio de primaria y de secundaria en las siguientes especialidades: Español, Estudios Sociales, Cívica, Ciencias, Física, Química, Biología, Matemática e Inglés (...) ". De acuerdo con la informante, se sigue un enfoque pedagógico constructivista para el manejo y apropiación de la información, "pues se pretende que sea el usuario, quien, le de tratamiento que necesita la información que está recibiendo (...)"; es decir "en el programa no se hacen tareas ni se le prepara la lección al docente, sólo se le facilita la información para que sea tratada de acuerdo con los requerimientos de cada persona".

Objetivos logrados

El Kiosco de Información se orienta por los siguientes objetivos:

Page 24: 2.5 gestion costa rica

24

¨ Procurar el mejoramiento de la calidad de la educación costarricense mediante la producción y la diseminación de documentos educativos que apoyen el desarrollo curricular.

¨ Producir documentos educativos, de alta calidad, que respondan a las necesidades de los usuarios.¨ Democratizar el acceso a la información, haciéndolo fácilmente alcanzable para aquellos que tienen más

limitaciones o se encuentran muy lejos de los medios tradicionales de información.¨ Mantener, garantizar y desarrollar una plataforma tecnológica de diseminación de información, apoyándose en el

uso de la tecnología.¨ Ofrecer capacitación [con los paquetes de información] mediante un proceso educativo no formal, en estrecha

concordancia con los temas básicos del currículum por desarrollar a nivel nacional.

En opinión de la informante "se han alcanzado todos [los objetivos],porque el programa ha logrado producir y diseminar los materiales que han requerido los usuarios, habiéndose convertido en un proyecto de gran demanda. El crecimiento se ha visto desde su nacimiento en el año de 1995 hasta la fecha es el ejemplo de ello, pues datos estadísticos reflejan el incremento en la consulta que subió de 6.0000 consultas atendidas en 1996 a más de 40.000 en 1998."

Dificultades encontradas

La informante resume las dificultades en dos problemas "que vienen en cadena":¨ "La constante desactualización del equipo (...) lo que provoca lentitud en el proceso y demora en la elaboración y en

el envío de la información pues las máquinas, a pesar de pasar cargadas de información las 24 horas del día domingo a domingo, no dan abasto con la demanda de usuarios".

¨ "La falta de personal. Es un programa de gran demanda y, actualmente, cuenta con muy poco personal. Por ejemplo un solo asesor por especialidad no puede cumplir con todo lo exigido por el público. Además cuando por alguna razón , ya sean vacaciones o incapacidades se ausenta alguien, se afecta terriblemente el servicio pues no hay quien lo cubra, a pesar de que se hacen grandes esfuerzos por satisfacer todas las necesidades de información de los usuarios, mediante el apoyo de unos a otros, ya que en el Kiosco todos hacemos de todo, lo que ha hecho se adquiera experiencia en otros campos, por solidaridad y compromiso con el programa y sobre todo con nuestra población meta: docentes y estudiantes de primaria". Al respecto la informante agrega que "es un fenómeno de este año, en el que se le redujo el 50 % del personal". En relación con esta dificultad señala que "el año pasado se atendían solicitudes de información para preescolar, francés y las otras materias [no básicas]", pero este servicio se suspendió por la falta de asesores. También el Kiosco funcionó con un horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., y ahora se trabaja de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., lo cual puede incidir "en una disminución de la cantidad de consultas recibidas", y que, ya ha provocado "quejas de los padres".

Resultados obtenidos

¨ Cantidad de consulta realizada.¨ Producción de cuadernos de ejercicios para la aplicación de Pruebas Nacionales en sexto grado, noveno año y

undécimo año.¨ Preparación de secuencias de trabajo para Escuelas Unidocentes. Este servicio se realizó en coordinación con la

Asesora Nacional de dichas escuelas mediante la entrega de una lista de las necesidades de contenidos de los docentes. Se desarrollan en diferentes niveles para que docente pueda utilizarlas y se acompañan de una guía que aporta experiencias, estrategias metodológicas y ejercicios con características lúdicas.

¨ Se cubren los programas de estudio desde primaria hasta secundaria.¨ Se han realizado producciones con sugerencias metodológicas para el desarrollo de temas por parte del docente.¨ Se preparan videos para usarlos en el aula, acompañados de una guía para el abordaje de éstos con los alumnos.¨ Se han desarrollado paquetes especiales para padres de familia que tien niños con necesidades especiales. Este

trabajo se ha hecho, pese " a no tener un asesor de educación especial" en el Kiosco, pero se han acogido a la Ley de Igualdad de Oportunidades.

¨ Producción de antologías para capacitaciones del MEP.¨ Conformación de redes de información entre escuelas, especialmente en aquellos lugares en donde solamente una

escuela tenga fax, pero halla otras en sus alrededores.

En este sentido, la informante señala que "los resultados son muy satisfactorios, y no lo digo yo, lo dicen los usuarios quienes manifiestan gran satisfacción y complacencia por el servicio brindado y por los documentos recibidos".

Page 25: 2.5 gestion costa rica

25

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

La informante considera que "el procedimiento fundamental que se aplica en este programa es el respeto al usuario, el considerarlo como lo más importante, pues es para él para quien se trabaja y, sobre todo, a quien se le debe dar una atención preferencial. Además, se le ofrece un servicio ágil y oportuno, lo que lo hace volver a usar el servicio. También los compañeros que trabajan para este programa lo hacen con mucha satisfacción, por lo que dan lo mejor de ellos mismos con gran sentido de responsabilidad, conscientes de estar aportando un granito de arena en beneficio de la calidad de la educación de nuestro país".

Además cabe destacar que el servicio del Kiosco es gratis y para todo público.

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

La informante señala que "el programa cuenta con el apoyo de las autoridades del MEP, quien se encarga de los nombramientos y del pago de todo el recurso humano necesario para operar. Los otros requerimientos se han obtenido del presupuesto del CENADI y de algunos aportes de la empresa privada, quienes hacen donaciones de equipo tecnológico y de libros específicamente (...) Se cuenta con el apoyo de diferentes instancias, mediante la creación de convenios interinstitucionales quienes facilitan el acceso a información o elaboran paquetes de [información] para el Kiosco (...)".

Beneficiarios directos e indirectos

La informante considera que, "al ser un programa que cubre todo el territorio nacional, permite favorecer un porcentaje muy alto de los actores del sistema educativo nacional, permitiéndoles tener acceso a información relevante y útil en igualdad de condiciones, tanto a docentes como estudiantes de zonas urbanas y rurales, de escuelas y colegios públicos y privados, diurnos y nocturnos, de modalidad académica o técnica (...) Como beneficiarios indirectos se pueden considerar a los padres de familia, quienes saben que con sólo una llamada telefónica pueden contar con esta biblioteca electrónica (...) También nuestras bibliotecas escolares se han ido fortaleciendo con los materiales del Kiosco ya que existen muchas que solicitan por mes y de común de acuerdo con sus docentes, los materiales que utilizarán en ese período y que no pueden ofrecerlo a través de su servicio, pues no cuentan con los libros más actualizados. Otras instancias del MEP se ven favorecidas pues saben que pueden contar en cualquier momento con este recurso".

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

El Kiosco funciona externamente de la siguiente manera: "el usuario ingresa al programa mediante una llamada gratuita y en el término de 24 horas a dos o tres días tiene la información por la vía que él escogió para recibirla. Normalmente trabajamos por fax modem y por fax manual. Pero, actualmente, se hace también por correo electrónico, por correo postal, por encomienda en transporte público, por Internet. Se atiende además consulta presencial en aquellos casos en que los interesados no cuentan con un faxsímil disponible y se presentan a nuestras oficinas para fotocopiar el paquete de información de su interés. También el usuario puede ser atendido telefónicamente por los asesores, en algunas oportunidades, cuando requiere de una respuesta muy breve o puntual".

Se trabaja con un grupo interdisciplinario conformado por especialistas de cada una de las materias atendidas y con especialidad en primaria y secundaria; se requiere de filólogos, "especialistas en revisión y corrección de documentos, de analistas de sistema "encargados del manejo de la tecnología y de la capacitación permanente [en tecnología informática] de todos los integrantes del equipo. También laboran oficinistas para la recepción de llamadas y el envío de la información. Todo el personal que labora para el Kiosco debe tener conocimientos en informática para poder manejar la plataforma tecnológica existente". En ocasiones el Kiosco coordina con asesores nacionales, pero, en realidad, el trabajo lo realizan sus propios asesores.

"El programa está organizado en lo que, internamente, hemos llamado secciones: Prestación de Servicios, Control de Calidad [de la producción que se realiza], Analistas de Sistemas, Asesores Pedagógicos y la Dirección. Cada sección tiene una serie de funciones bien definidas (...) y [ es capaz] de desarrollar el trabajo bajo la fuerte presión que ejerce el propio usuario y el tiempo de respuesta y , a veces hasta los problemas que puede dar el equipo tecnológico".

Page 26: 2.5 gestion costa rica

26

La informante considera que su papel como Directora tiene un estilo de consenso y promueve la realización de un trabajo " de coordinación, y de orientación de los procesos, de sugerencias, de búsqueda de alianzas estratégicas y hasta de guía, cuenta siempre con el aval del resto del equipo, producto del análisis y de la discusión".

Funciona como "un equipo interdisciplinario de profesionales, muy comprometidos con su quehacer, conscientes de que trabajan para apoyar la labor de los docentes y de los estudiantes dentro y fuera del aula, mediante la producción de materiales educativos, informativos, pedagógicos y didácticos.

Formas de evaluación y seguimiento

En opinión de la informante "la evaluación interna es permanente [por la modalidad de] trabajo en equipo, se analizan los asuntos, se consulta y luego se toman las decisiones". También se cuenta con la opinión de los usuarios al incluirse una boleta de evaluación, elaborada "empíricamente" en algunos paquetes de información, como el de Ciencias. El MEP hizo una evaluación a través del Departamento de Investigación, pero aún no están sus resultados.

Proyección social y Perspectivas

La informante señala que "sus servicios han venido a llenar una necesidad de información relevante y actualizada, con la que contaban los actores del sistema educativo, sobre todo en zonas muy alejadas y de difícil acceso, en donde las bibliotecas son escasas. Esto ha hecho que se convierta en un recurso de apoyo necesario tanto para los docentes como para los estudiantes. Además el Kiosco de información está apoyando actualmente no sólo a los estudiantes, a los docentes, y a los padres de familia, sino que se está proyectando en otros niveles. Por ejemplo, se están preparando módulos en coordinación con el PNUD, tomando como base la información por cantones, desagregada del cuarto informe del Estado de la Nación, para llevarla a las comunidades con el fin de que conozcan, en las diferentes comunidades su propia realidad, la analicen, descubran las causas de los problemas y se busquen soluciones. Como se puede ver el Kiosco de Información posee un potencial muy elevado que permite ver, analizar y apoyar la realidad a nivel nacional". De acuerdo con esta visión el Kiosco promueve una estrecha relación con la sociedad civil, con las comunidades así como con los actores del sistema educativo mediante las formas en que realiza su quehacer, las visitas a las instituciones, la inserción en las regiones y los medios de comunicación colectiva.

En relación con la participación de los medios de comunicación colectiva, la informante señala que "en algunas oportunidades, muy pocas por cierto, los hemos invitado a venir para que conozcan el programa y divulguen los servicios que se ofrecen. En la mayoría de los casos, han sido iniciativas propias [de los medios] y se nos ha visitado para hacer entrevistas y reportajes relacionados con nuestro quehacer (...) También hemos sido invitados a programas radiales a línea abierta en Radio Reloj y en Radio Monumental para dar a conocer el programa y responder preguntas al público". Actualmente se le brinda un servicio a Canal 13 mediante Internet y Canal 2 les ha solicitado la participación en "cortos" semanales de 10 minutos de duración sobre temas específicos y consulta de parte del público.

La informante afirma "que este programa requiere de una revisión de sus objetivos, pues ha crecido demasiado. Además ha tenido que asumir papeles diferentes pues ya no sólo produce paquetes de información como respuesta a las demandas de los usuarios sino que ha tenido que incursionar en otros espacios, aunque siempre en la línea de producción de materiales para apoyar al sistema educativo nacional, cumpliendo con la misión para la que fue creado, (...) específicamente la los procesos de apoyo que está brindando actualmente a la capacitación que se está llevando a cabo en este momento. Los asesores del Kiosko no sólo debieron producir las Antologías junto con los Asesores Nacionales, en un tiempo récord, sino que se ha solicitado su colaboración en cuanto a las visitas a ciertas regiones para apoyar in situ, los procesos regionales de capacitación [preparados por el MEP). Además sus asesores están incursionando en espacios televisivos de línea abierta (...) lo que nos hace salir de nuestro espacio de trabajo y proyectarnos de otra manera.

Asimismo considera que el programa "tiene mucho futuro. Este podría tecnificarse mucho más con lo que se facilitaría el acceso del usuario al programa por medio de INTERNET, sirviéndonos de los laboratorios de cómputo existentes en las instituciones educativas, ofreciendo la información en discos compactos, acción que ya se puede realizar, llevando las bases de datos a las regiones en aquellas instituciones que reúnen las condiciones para manejarlas y darles soporte técnico o poniendo en marcha un sistema de ventanilla tecnológica en la que el usuario sólo llegara a digitar un código y se le imprimiera la información, por supuesto llenando algunos datos que nos permitieran visualizar y detectar las mayores necesidades de los usuarios, para plantear futuros procesos de capacitación [en temas de las materias, al interior del MEP]. Esto podría ir en un doble línea porque le sirve al usuario y nos permitiría realimentarnos

Page 27: 2.5 gestion costa rica

27

para mejorar." Para finalizar, cabe mencionar que estas perspectivas son congruentes y se verían favorecidas con el desarrollo del sistema para la desconcentración de la información.

III.4. Gerencia de la institución escolar para la mayor autonomía, y para la calidad y eficiencia de los resultados de la educación.

Para promover una mayor autonomía, calidad y eficiencia en los resultados de la educación, el MEP se ha propuesto como metas dentro del Plan dos lineamientos, a saber el 3 y el 12, respectivamente:¨ Disminución de los índices de deserción y repitencia.¨ Ampliación del índice de cobertura, fortalecimiento del III ciclo y Educación Diversificada por medio de diferentes

modalidades educativas y de programas compensatorios.

Para el análisis de esta temática seleccionamos las experiencias del Programa de los Colegios Científicos y el Programa de Informática Educativa para Secundaria, respectivamente.

III.4.1. Colegios Científicos.

Los Colegios Científicos se respaldan en el Plan a partir de las siguientes acciones estratégicas:¨ Fortalecer y ampliar el número de colegios científicos, humanistas y artísticos.¨ Propiciar un ambiente escolar que estimule la permanencia y disfrute de los estudiantes.

Visión que orienta la experiencia

Los Colegios Científicos se inician en 1989 con el decreto No. 19059 MEP-MICIT como una alternativa para brindar una educación de calidad en el sistema educativo nacional. Obtuvieron el fundamento legal con la Ley de Promoción para el Desarrollo Científico Tecnológico, No. 71-69, artículos 56-61. El objetivo de los Colegios Científicos es la formación integral de los estudiantes, considerando los más altos valores costarricenses; en el marco de un proceso educativo, que enfatiza la adquisición de conocimientos sólidos y habilidades en los fundamentos de la matemática, la física, la química, la biología y la informática (Art. 57., Ley 7169).

En 1989 empiezan a funcionar dos Colegios Científicos, uno en Cartago y otro en San Pedro, con el respaldo académico del Instituto Tecnológico de Costa Rica y de la Universidad de Costa Rica. En 1992 se expande a otras regiones del país, con el apoyo institucional del MEP, MICIT y tres de las Universidades públicas. Así, para 1993, se cuentan con seis colegios distribuidos en las Sedes de Occidente de Liberia y San Ramón de la Universidad de Costa Rica, la Sede de Santa Clara del Instituto Tecnológico y la sede de Pérez Zeledón de la Universidad Nacional.

Para el informante un Colegio Científico "es un colegio de Educación Diversificada [en el que se imparten solamente de décimo a undécimo año], con énfasis en matemática, ciencias e informática". La visión de estos colegios "originalmente consistía en fortalecer el Plan de Estudios de las materias mencionadas, y para ser atendidos por especialidades en dichos campos, y, no, por solamente, educadores". Con el paso del tiempo se han incorporado otras asignaturas más al curriculum, como Orientación y Psicología, lo cual ha contribuido a una mejor formación del estudiante. Esta visión puede ser resumida de la siguiente manera: "cómo se puede beneficiar el país de la ciencia y la tecnología para mejorar" su desarrollo humano.

En los Colegios Científicos se desarrollan los planes de estudio del MEP, pertenecientes a décimo y undécimo año, correspondientes al ciclo diversificado, pero se diferencian de los colegios académicos por las áreas de profundización donde se imparten un número mayor de lecciones de matemática, física, química, biología e informática, en las que se retoman contenidos de los planes académicos de esas materias en el primer año de Universidad. Los estudiantes ingresan, a este colegio, a partir del décimo año y hasta el undécimo año, mediante una selección obtenida con pruebas de aptitud en las áreas de matemática y de español, preparadas por el Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento de la Educación Costarricense y por profesores de los colegios.

El informante considera que el enfoque pedagógico de los Colegios Científicos es del tipo "ecléptico, hay una parte muy académica, pero se comparte con otras asignaturas más humanistas, como psicología, pues no sólo se pretende potenciar el aprendizaje, sino también promover una visión social y de valores". En síntesis puede resumirse como un enfoque humanista con fortalecimiento académico, que promueve la resolución de problemas con un enfoque algorítmico, heurístico y constructivista, pues la capacidad de análisis se propicia con la experimentación.

Page 28: 2.5 gestion costa rica

28

Objetivos logrados

¨ Preparación crítica y analítica con una formación académica sólida.¨ Mejoramiento de la capacidad de análisis de los estudiantes.

Dificultades encontradas

El informante considera que "al inicio" se generaron muchas expectativas y creencias erróneas sobre el quehacer de un Colegio Científico, sin considerar que se trataba de un colegio con un énfasis en formación de ciencias y tecnologías similar a otros colegios que tienen un énfasis en educación técnica, bilingüe, humanista o deportiva. Paralelamente "se decidió trabajar con profesores especialistas en los campos, provenientes de las Universidades, lo que promovió diferencias por el monopolio que tienen las Facultades de Educación". Sin embargo, también "los profesores universitarios que fueron llamados para impartir lecciones en estos colegios, sintieron que se trataba de un desprestigio, pues pasarían de dar clases en la Universidad a impartirlas en Secundaria".

También "empezaron a crecer indiscriminadamente los salarios de los profesores, ahora se ha gestionado con la Caja Costarricense de Seguro Social, un sistema que permitirá regular esta situación, pues creará una categorización de puesto y se reconocerá la antigüedad".

Asimismo los Colegios Científicos tenían una imagen muy "cerrada" y hubo que "abrir puertas y destacar en otras cosas como la participación en la Feria Científica, actividades culturales y deportivas".

La mayor dificultad siempre es la económica, pues, por ejemplo, el Colegio Científico, ubicado en los alrededores de la Universidad de Costa Rica en San Pedro, no cuenta con un edificio propio adaptado a sus necesidades: un laboratorio multiuso donde se impartan las lecciones.

Actualmente el informante considera como dificultad que los Directores de estos colegios, tengan un puesto "vitalicio", pues su nombramiento dependen de las Universidades; especialmente, cuando no se cuenta con el idóneo. También menciona "la falta de un programa de apoyo al padre de familia para que comprenda el contexto y el régimen del sistema educativo en los colegios científicos y no contribuyan con la deserción de los estudiantes".

Resultados obtenidos

El informante considera como resultados "tangibles", los siguientes:¨ El rendimiento académico en las Pruebas Nacionales de Bachillerato¨ La obtención de los primeros lugares en los Exámenes de Admisión a la Universidad de Costa Rica o al Instituto

Tecnológico de Costa Rica.¨ El éxito de los estudiantes que concluyen sus carreras universitarias en el plazo definido por los programas de

estudio.¨ La formación de sus egresados en universidades extranjeras de renombre en todo el mundo.

También considera un resultado "intangible" cuando estos estudiantes "sean los profesionales que tomen las riendas" en la producción económica, tecnológica, científica y social del país.

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

¨ "Inculcar el amor por el estudio, el disfrute en los estudiantes, pese a que hay que llevarse golpes, por ejemplo son estudiantes que vienen con un alto reconocimiento de sus colegios y aquí, pueden empezar a percibir un cambio en los resultados de sus pruebas".

¨ "Propiciar en los estudiantes una actitud de persistencia y una mentalidad abierta".¨ "La formación que se recibe, pese a que muy poco tiempo". En este sentido señala que "podría iniciarse desde

sétimo año o crearse un sexto año para promover también una formación sólida en humanidades, estudios en filosofía y epistemología"

¨ Contar con un grupo de profesores que, anualmente, firman un contrato para laborar en las instituciones, lo que les permite tener control de la calidad de atención que el docente pueda brindar a los estudiantes.

Page 29: 2.5 gestion costa rica

29

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

¨ "Apoyo político, directo dado en las directrices de los Ministros de Educación".¨ "Buenos profesores que [se desempeñen como docentes e investigadores de las materias mencionadas, en las

Universidades], de ahí que sea importante que los Colegios Científicos nazcan con el apoyo que recibirán de las Universidades"

¨ El apoyo económico dado es percibido como una inversión¨ El proyecto de ampliación de colegios científicos¨ La cooperación de otras instancias como el CONICIT y el MICIT.¨ El aprovechamiento de los recursos de infraestructura y de equipos tecnológicos de las Sedes Regionales de las

Universidades.¨ La cooperación de la comunidad y de los padres de familia.¨ La normalización y equiparación de los salarios de los profesores.

Beneficiarios directos e indirectos

El informante afirma que los beneficiarios directos "son los estudiantes y sus familias, pues tienen una educación mejor que en algunos colegios privados; se promueve la democratización para el acceso por medio de una selección" con base en una prueba de aptitud. Como beneficiarios indirectos señala que "los docentes que tengan cariño" por su quehacer, las Universidades, ya que "saben que es una inversión pues tendrán excelentes candidatos para las carreras, el MEP y la sociedad que "recibirá la contribución que hace mediante impuestos".

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

El informante considera que el quehacer de un colegio científico se desarrolla como tal, cuando:"Los profesores estén conscientes de su filosofía""Se trabaje en terreno fértil", es decir con estudiantes dispuesto a aprender, a esforzarse y a estudiar sobre las materias que les gusta"El papel del director", como gestor del cambio y promotor del quehacer científico del Colegio.Las actitudes de los estudiantes.

Formas de evaluación y seguimiento

Se cuenta con un "Estudio Psicogenético de un grupo de jóvenes integrantes del Colegio Científico" (1997) realizado por investigadores de la Universidad de Costa Rica mediante el Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento de la Educación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es un estudio de casos realizado en los colegios ubicados en San Pedro y en Cartago, pioneros en el campo, sobre las capacidades cognoscitivas de los estudiantes.

Internamente se está promoviendo una evaluación que permita la autoevaluación y autoregulación de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Proyección social y Perspectivas

El informante considera que "dentro de las limitaciones la proyección social ha sido buena, podría ser mejor con un plan más ambicioso, [por ejemplo] se me ocurría que los docentes en escuelas y colegios muestran mucha carencia del manejo conceptual de [las materias de Matemática, Química, Biología, Física e Informática que imparten], y que los estudiantes [del Colegio Científico, por la formación intensiva que han tenido en estas materias], podrían con un tipo de trabajo especial [elaborar estrategias metodológicas que los docentes puedan utilizar con sus estudiantes en los colegios académicos regulares]. [Para los estudiantes del Colegio Científico] podrían empezar por indagar cómo les contaría, a alumnos de [diferentes años de Secundaria], sobre un concepto, qué material apropiado utilizarían, de esta manera se lograría democratizar la ciencia". La producción de los estudiantes del Colegio Científico, en los laboratorios, tiene una utilidad práctica y tiende a beneficiar a la comunidad, por ejemplo la elaboración de un shampoo contra pulgas, elaborado con el extracto del árbol de Madero Negro.

El informante vislumbra las perspectivas de los Colegios Científicos de la siguiente manera:

Page 30: 2.5 gestion costa rica

30

"A corto plazo, por los resultados obtenidos" es posible que los padres de familia, las comunidades y las empresas requieran de más colegios de este tipo. "A mediano plazo se contaría con un programa consolidado y expandido, cuyos estudiantes, ya como profesionales, permitan a las Universidades valorar más de cerca sus inversiones, pues podrán renovar sus cuadros profesionales". A largo plazo, cualquier estudiante "esté donde esté" podrá ofrecer sus conocimientos para el desarrollo económico-social del país.

Finalmente considera oportuno que haya una Prueba de Bachillerato diferente para los estudiantes de los Colegios Científicos, pues no es necesario que escojan una ciencia para presentar dicho examen.

II.4.2. Programa de Informática Educativa para Secundaria.

El Programa de Informática Educativa para Secundaria (PRIES-MEP), con las características actuales, fue creado en 1994. Actualmente cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Pública, el cual propone en el Plan, las siguientes acciones estratégicas:¨ Ampliar el número y calidad de los servicios de informática educativa en III ciclo y educación diversificada.¨ Propiciar un ambiente escolar que estimule la permanencia y disfrute de los estudiantes.¨ Actualizar y profundizar en el lenguaje de programación Micromundos, los programas de Microsoft Office e INTERNET.¨ Ofrecer espacios de capacitación permanente para autoridades educativas, profesores y asesores del PRIES-MEP.

Visión que orienta la experiencia

El PRIES persigue aprovecharse de los recursos tecnológicos informáticos y telemáticos, para propiciar, cualitativamente, un mejoramiento de la calidad de la educación, en el III ciclo de la Educación General Básica, diurna pública, correspondiente a los primeros tres niveles de la Educación Secundaria.

El acceso a los recursos tecnológicos supone preparar a los estudiantes para asumir los retos propios de una sociedad cada vez más tecnológica. Para ello parte de una concepción del cambio social y educativo, como un proceso constructivo y permanente que involucra a todos los integrantes de la comunidad educativa (profesores, directores, comunidad, padres de familia y estudiantes); así como, a los responsables de las dependencias ministeriales, especialmente a nivel regional.

El cambio educativo no se gesta de un momento a otro, sino que responde a un largo proceso que genere un replanteamiento de las actitudes de los actores sociales mencionados hacia el quehacer educativo, la función docente y los procesos educativos generados en los estudiantes, así como el papel de cada uno en la sociedad. Si bien es cierto, en la práctica, las instituciones beneficiadas cuentan con un laboratorio separado de las otras aulas, se supone que el ambiente de aprendizaje gestado en el laboratorio, tendría que transcender sus límites físicos para cumplir su misión dentro del sistema educativo: construir ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo cognoscitivo-afectivo, la creatividad y la actitud crítica fundamentada de los estudiantes mediante el apoyo de los recursos tecnológicos.

Sin embargo la visión de cambio que sustenta al PRIES no se queda en el desarrollo cognoscitivo-afectivo de los estudiantes, sino que persigue lograr que los diversos actores sociales, ya mencionados, conjuntamente con los estudiantes puedan crear una visión de la sociedad futura apoyada en valores morales y cívicos que trascienden lo local, para pensar en el mundo. En este sentido, requiere de una conciencia crítica planetaria de los actores sociales involucrados. Consciente de esta tarea, el PRIES ha considerado que solamente con la capacitación permanente para los profesores y autoridades educativas, podrán promover el cambio educativo; pues son ellos, los que en última instancia, tienen que mediar para la construcción de los ambientes de aprendizaje en los laboratorios.

Para realizar su misión, el PRIES ha fundamentado su quehacer en una visión epistemológica y pedagógica particular, la cual es congruente con dicha misión y le permite tener presente un norte con el cual desarrollar los procesos de capacitación en función de los ambientes de aprendizaje que espera propiciar en los laboratorios. Se trata del constructivismo y del construccionismo respectivamente.

Por una parte, se considera el constructivismo desde una perspectiva neo-constructivista que retoma los planteamientos piagetianos y neopiagetianos para explicar la construcción del conocimiento. Esta perspectiva puede ser sintetizada de la siguiente manera:

Page 31: 2.5 gestion costa rica

31

¨ El sujeto construye su conocimiento mediante las acciones que realiza interna y externamente con los objetos de su medio. A partir de estas acciones los objetos que conoce son sus propias construcciones.

¨ El proceso de construcción del conocimiento no es realizado por un sujeto consigo mismo, sino que es el resultado de una serie de interacciones en las que median los objetos y los otros sujetos: sus padres, amigos, hermanos maestros, para que él pueda elaborar sus propios conceptos y representaciones.

¨ La sociedad y la cultura le ofrecen al sujeto los contextos a partir de los cuales construye sus propias significaciones sobre las experiencias de aprendizaje, y, en las que sustenta sus conceptos y representaciones.

Por otra parte, el construccionismo es una posición pedagógica, formulada por Seymour Papert, creador del lenguaje de programación Logo, para orientar el uso de los recursos tecnológicos desde los planteamientos epistemológicos, ya señalados. El PRIES retoma esta posición pedagógica para transcender los enfoques que sostienen una visión más mecanicista que transformadora del uso de dichos recursos, por ejemplo alfabetización computacional o sistemas tutoriales. Sin embargo, por tratarse de un Programa destinado para una población estudiantil entre los 12 y 16 años, requiere valorar el uso de otros enfoques pedagógicos que puedan ser congruentes con su planteamiento epistemológico.

Actualmente se cuentan con 117 instituciones de secundaria, distribuidas en todo el país, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales. Cada institución participante tiene acceso a un laboratorio compuesto por 20 computadoras: 19 estaciones pentium, 1 servidor de red que funciona con Net-workstation, recursos multimediales por cada computadora, y, un escáner.

Objetivos logrados

El logro de los objetivos es visto como un proceso paulatino, en el que lo más importante, es la continuidad y permanencia de una capacitación que provea de herramientas técnicas y conceptuales a los profesores para co-construir los ambientes de aprendizaje.

Ha consolidado un proceso de capacitación permanente para profesores, directores y autoridades educativas, que persigue responder a las necesidades e intereses de los profesionales, las características de las regiones educativas y de los centros educativos; así como las directrices del Programa para garantizarse con sus acciones y decisiones un acercamiento a la misión y a los objetivos planteados.

Además se propone que el involucramiento de los actores sociales mediante proyectos específicos como: el de Robótica4, de Globe5 y de Extensión6 a las Comunidades, o eventos nacionales como congresos para profesores y estudiantes, les permiten un acercamiento y aprovechamiento de las exigencias sociales actuales, que contribuyen a crear una cultura tecnológica más humana.

El PRIES, como un programa nacional en informática educativa, se ha propuesto los siguientes objetivos: Familiarizar el educador y al estudiante con los productos tecnológicos de la Era de la Informática. Contribuir con la formación de una generación de costarricenses capaces de enfrentar los retos del siglo XXI. Contribuir con el cierre de la brecha tecnológica entre nuestro país y otras naciones. Democratizar el acceso a la información de todas las regiones de país. Utilizar las computadoras como herramientas que estimulen a creatividad, el análisis crítico, el pensamiento divergente y la resolución de problemas. Promover la construcción del conocimiento y desarrollo de destrezas necesarias en los estudiantes, que facilite su incorporación a las nuevas exigencias de la sociedad moderna . Apoyar el aprendizaje integrado a las materias. Valorar la interacción entre el aspecto tecnológico y el desarrollo cognitivo con la incorporación de la informática educativa.

4Es un proyecto con el lenguaje de programación Lego-Logo. Este programa permite que se programe y se construyan externamente objetos que pueden tener movimiento y reacciones ante la luz y la temperatura.5Es un proyecto telemática que permite la comunicación interactiva y la elaboración de proyectos virtuales entre educadores. estudiantes y escuelas de diversos países y continentes.6Es un proyecto que se desarrolla en los laboratorios de informática educativa, para familiarizar y alfabetizar con programas informáticos a diversos sectores de la comunidad. Se realiza en horarios nocturnos.

Page 32: 2.5 gestion costa rica

32

Propiciar ambientes de aprendizaje en los cuales el alumno tenga la oportunidad de realizar observaciones, accesar información, vivir experiencias que le permitan plantearse problemas y encararlos inteligentemente. Fortalecer la profesionalización, la capacitación y autoestima entre los diferentes elementos del sistema para mejorar su desempeño.

Dificultades encontradas

Durante 1997 se realizó una evaluación externa7 del PRIES. En ese momento, el Programa contaba con dos años de haber iniciado el trabajo pedagógico de la informática educativa, en Secundaria, con una perspectiva constructivista. Con la devolución de resultados se mostraron las siguientes dificultades:Organización¨ Faltan asesores para asumir las labores de diseño de capacitación, investigación, desarrollo de proyectos

específicos; así como labores de seguimiento a los laboratorios.¨ Existe una escasa comunicación entre las diferentes instancias del Programa.¨ Los estudiantes y los docentes no tienen suficiente apoyo didáctico y seguimiento en el trabajo del laboratorio.¨ Los profesores de informática y algunos directores manifiestan que el laboratorio se percibe aislado del resto del

liceo.

Recursos materiales¨ Los laboratorios tienen un número reducido de Software.¨ Hay poca variedad en los tipo de Software en los laboratorios.¨ El Software instalado tiene calidad.¨ Docentes y estudiantes manifiestan que el espacio físico resulta pequeño en relación con el número de estudiantes.¨ El trabajo en el laboratorio es reducido por el poco tiempo acordado a los grupos según el horario establecido (dos

lecciones)¨ Los usuarios afirman que las computadoras son lentas.¨ La memoria de las computadoras es insuficiente.

Capacitación¨ Necesidad de formación inicial adecuada de todos los docentes involucrados en el proyecto.¨ Los docentes hacen explícita la necesidad de capacitación técnica.¨ La necesidad más frecuentemente manisfestada por los docentes, es la capacitación en el ámbito pedagógico

(relación entre la herramienta informática y los contenidos curriculares).¨ La capacitación de los profesores de informática muestra tres dimensiones: en lo técnico ha sido suficiente, en lo

pedagógico se ha quedado a nivel de discurso; en la administración curricular no la han recibido.

Resultados obtenidos

La evaluación mencionada, permitió conocer los siguientes resultados:Objetivos generales (p. 9)¨ Favorecer la fluidez tecnológica en las nuevas generaciones de costarricenses. Se evidencia que los estudiantes

que participan en la experiencia saben como manejar la herramienta, no temen a la computadora y han desarrollado estrategias de trabajo que pueden ser transferidas en varias aplicaciones.

¨ Contribuir con el fortalecimiento del sistema educativo nacional a través de la incorporación de tecnologías informáticas a los procesos. La participación de los liceos favorece actividades pedagógicas particulares y facilita la socialización. Los estudiantes, docentes, directores y padres reconocen que el uso de la computadora puede contribuir a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

¨ Democratizar el acceso a la tecnología. Con solamente 26 laboratorios, en 20 centros educativos no muestra que la democratización se haya logrado. Muchos docentes no llevan sus estudiantes al laboratorio, algunos porque no han tenido capacitación o tuvieron capacitación insuficiente, otros porque piensan que los estudiantes aprenden más en el aula. Los servicios ofrecidos a la comunidad tienen un impacto muy positivo y constituyen una manera de democratizar el acceso a la tecnología.

Actitudes de los estudiantes hacia la informática (p.14)

7Evaluación de impacto del componente de informática educativa de PROMECE. Informe Final (23 de abril de 1998). Resumen Ejecutivo.

Page 33: 2.5 gestion costa rica

33

¨ Los estudiantes que participan en el PRIES se caracterizan por pensar que las tecnologías les permiten ser más creativos y que son muy importantes para el desarrollo del país.

¨ El MBTI es un instrumento estandarizado para determinar el estilo de personalidad. Se utilizó para comprobar si los estudiantes que van al laboratorio desarrollan un estilo particular y para ver si el uso de la computadora beneficia más a un estilo. Los estudiantes que participan en el PRIES no han desarrollado ningún estilo particular de personalidad que podría distinguirles de los otros, ni de estilos particulares que aprovechan más lo que ofrecen los laboratorios. Esto quiere decir que el PRIES propicia el aprendizaje a todos los estudiantes de cualquier estilo de personalidad.

Rendimiento Académico¨ Pruebas nacionales (p. 15): Se comprobó que los estudiantes de 9º del grupo experimental que van al laboratorio

normalmente obtuvieron un promedio más alto en todas las pruebas excepto en francés.¨ Deserción y repetición: Se examinó los tres años del ciclo desde 1995- 1996 , al respecto no se puede decir que la

participación en PRIES aumenta o disminuye la repetición o impide la deserción.

Actitudes de docentes¨ Los docentes perciben las computadoras de una manera positiva y favorecen el uso de las computadoras en la

clase porque les permite realizar actividades diferentes.

Ambiente de aprendizaje observado (p. 19)Estudiantes:¨ Insuficiente tiempo de trabajo en el laboratorio.¨ Saben manejar las herramientas informáticas. ¨ El ambiente propicia el aprendizaje porque los estudiantes están más a gusto, no hay problemas de conducta y se

ayudan entre ellos.¨ Las tareas no son percibidas por los estudiantes de noveno como retos.¨ Hay intercambio entre los estudiantes de cada pareja para solucionar los problemas.¨ Los estudiantes demuestran gran interés al trabajar con la computadora.¨ El trabajo en equipo de los estudiantes favorece la solución de los problemas relacionados con el manejo de la

herramienta.¨ La dinámica del laboratorio muestra colaboración entre las parejas y otros estudiantes.¨ La toma de decisiones de las parejas se hace de común acuerdo.¨ La distribución de los papeles en el trabajo con las computadoras está claramente definida.

Docentes¨ Se observa que el docente juega un papel de guía y de facilitador en cuanto a estrategias de intervención con el

contenido del curriculum.¨ El profesor de informática educativa proporciona una ayuda más técnica mientras que el docente se limita a ayudar

con el contenido.¨ El trabajo de los estudiantes está enfocado por consignas que el docente plantea y menos en lo que los estudiantes

podrían aportar.

Excelente aceptación:¨ Con respecto al proyecto se percibe la importancia y el papel fundamental de la utilización integración y

alfabetización de las nuevas tecnologías.¨ Según los docentes la utilización de laboratorio permite desarrollar actividades diferentes de las del aula.¨ Los estudiantes resaltan como diferentes los ambientes de trabajo en el aula y en el laboratorio. En el aula

memorizan, escuchan, reciben explicaciones mientras que en el laboratorio practican y aplican.

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

Después de valorar las dificultades y resultados mencionados, el Programa estableció nuevos procedimientos:¨ Ampliación de la cobertura.¨ Desarrollo de una capacitación permanente para profesores de informática educativa y de materias básicas; así

como para autoridades educativas.

El PRIES tiene definidas las poblaciones a las que dirige sus procesos de capacitación de la siguiente manera:

Page 34: 2.5 gestion costa rica

34

¨ Asesores de Informática Educativa: Por lo menos, dos veces al año, los asesores pasan por procesos de capacitación en herramientas tecnológicas, aspectos teórico-conceptuales y de análisis de la organización y funcionamiento del Programa y de cada uno de ellos.

¨ Profesores de Informática Educativa: Participan en una capacitación intensiva de dos semanas sobre aspectos señalados anteriormente, y que fueron definidos durante la elaboración de los módulos. Tienen, bimensualmente, la posibilidad de participar en talleres o actividades específicas que los Asesores desarrollan en cada una de zonas regionales. Así como la atención especial que cada uno recibe por medio del seguimiento y la asesoría que brindan los Asesores durante sus visitas a los laboratorios.

¨ Profesores de Materia Básica: Participan en una capacitación que les permite contextualizar la visión del Programa, conocer el funcionamiento de los Software, y de Micromundos e indagar sobre su papel en los laboratorios de informática educativa.

¨ Directores Regionales, Directores de instituciones educativas y Asesores-Supervisores: Participan en una capacitación que les permite contextualizar la visión del Programa y conocer el funcionamiento de los Software, y de Micromundos.

En síntesis podemos señalar que los procesos de gestación de los diseños de capacitación en el PRIES se pueden resumir en tres momentos:

¨ Antes de 1994 no hubo un proceso sistemático de capacitación.¨ Desde 1995 hasta 1997 se contrata de la capacitación para asesores, profesores de informática educativa y de

materias básicas.¨ En 1997 se empieza un proceso de gestación de diseños de capacitación que parte de un especialista externo que

diseña la capacitación de asesores, y estos, a su vez, diseñan su propia capacitación y la de los profesores de informática educativa y de materias básicas; así como para las autoridades educativas. Es el año en que se realiza la primera capacitación para asesores en el marco del Proyecto IE-21 y se preparan los procesos de capacitación para los otros involucrados en el PRIES.

En 1998 se desarrolla un proceso de gestación para los diseños de la capacitación, similar al realizado en 1997. Sin embargo, para 1999 la dirección del PRIES y los asesores tienen una visión más clara para desarrollar los procesos de capacitación. En este sentido, se propone la elaboración de ejes orientadores y transversales que orienten las propuestas de los módulos de capacitación; a partir de estos ejes los asesores se distribuyen en distintos equipos para atender los módulos específicos por población.

¨ Preparación permanente del equipo de asesores en aspectos técnicos y teórico-conceptuales para la realización de sus funciones en los laboratorios.

¨ Capacitación en investigación para el equipo de Asesores de Informática Educativa.¨ Ampliación del número de instituciones educativas participantes.¨ Renovación del equipo tecnológico.¨ Procesos permanentes de autoevaluación, coevaluación y evaluación del quehacer del Programa.¨ Acceso a Internet a un número considerable de instituciones participantes.¨ Familiarización y apropiación con recursos tecnológicos, informáticos y telemáticos para los actores involucrados.¨ Construcción paulatina de una cultura de la informática educativa.

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

Recursos económicos, materiales, así como equipos tecnológicos informáticos y telemáticos. Recursos humanos. Apoyo político. Respaldo de las comunidades. Apertura al cambio de los actores involucrados. Apoyo de los administradores educativos.

Beneficiarios directos e indirectos

Los beneficiarios directos son los estudiantes y los profesores de informática educativa y de materias básicas; así como los asesores de informática educativa, y, las autoridades educativas (directores, asesores-supervisores y directores regionales). Como beneficiarios indirectos la comunidad y la sociedad civil.

Page 35: 2.5 gestion costa rica

35

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

El PRIES forma parte del Departamento de Informática Educativa del MEP. Está organizado de la siguiente manera:¨ Una Directora del Programa y del Departamento¨ Una Asistente Administrativa¨ Una Contadora¨ Tres personas que dan apoyo logístico y secretarial¨ asesores pedagógicos¨ asesores técnicos en informática

Internamente el Programa está compuesto por tres equipos de trabajo interrelacionados:¨ Un equipo administrativo-académico: Directora del Programa, Asistente Administrativa, Contadora y Personal de

apoyo logístico y secretarial.¨ Un equipo de asesores pedagógicos: Compuesto por asesores de informática educativa que están regionalizados y

atienden los procesos de capacitación y seguimiento a los laboratorios de informática educativa. Es decir, este equipo de asesores es el encargado de diseñar y realizar las capacitaciones previstas por el Programa, y realizan un trabajo cercano a las actividades que se desarrollan en los laboratorios: función docente del Profesor de Informática Educativa, relaciones con la Dirección, los otros Profesores de Materia Básica, las autoridades educativas y el trabajo de los estudiantes, entre otros.

Dentro de este equipo hay cuatro coordinaciones que integran a dos o tres asesores, los cuales realizan labores relacionadas con cada una de las áreas mencionadas. Asesoría y Seguimiento: Coordina las acciones pedagógicas y administrativas que realizan los Asesores en los laboratorios de informática educativa. Capacitación: Coordina las acciones organizativas y pedagógicas de los procesos de capacitación que se realizan en los laboratorios de informática educativa. Investigación evaluativa: Coordina las acciones y proyectos de investigación evaluativa sobre el quehacer de los laboratorios de informática educativa y, específicamente, de los actores involucrados para realimentar interna y externamente las labores del Programa. Proyecto de Telemática: Coordina las acciones y proyectos relacionados con el desarrollo de EDUNET y el acceso que tendrán estudiantes y profesores a la INTERNET.

También se desarrollan proyectos paralelos.

¨ Un equipo de asesores de investigación-técnico-pedagógicos: Compuesto por el personal de informática que da apoyo, atención, diseño de programas y estrategias informáticas; así como capacitación sobre aspectos técnicos e informáticos para la administración y el mantenimiento de la red de los laboratorios.

En las instituciones educativas el trabajo es realizado por un profesor de informática educativa, el cual da atención técnico-pedagógica y propicia el desarrollo de procesos de aprendizaje significativos para los estudiantes. En sus labores es acompañado por el profesor de materia básica, el cual cumple funciones de consultor en aspectos pedagógicos con el profesor y con los estudiantes.

Formas de evaluación y seguimiento internas y externas

El PRIES tiene una evaluación externa, que ha sido utilizada en este estudio, y que fue realizada por la Universidad de Montréal. En este momento, participa de una evaluación formativa del componente de capacitación8, por su involucramiento en el proyecto nacional de Informática Educativa (IE-21), la cual es realizada por la Fundación Omar Dengo (FOD), y en la que el área de investigación evaluativa del PRIES participa como co-investigadores-evaluativos.

8El componente de capacitación que se evalúa, involucra a los dos programas de informática Educativa: PIE MEP-FOD y PRIES-MEP. Se trata de una evaluación con características formativas que aborda los procesos de gestación, de elaboración de los módulos de capacitación, del desarrollo de las capacitaciones con los profesores de informática educativa y de materias básicas, y finalmente, de qué manera estas capacitaciones permean el trabajo de los estudiantes en los laboratorios de informática educativa.

Page 36: 2.5 gestion costa rica

36

También internamente se realizan periódicamente estrategias de autoevaluación y coevaluación para dar seguimiento y realimentación a los procesos seguidos en los laboratorios o en la gestión de los asesores y profesores de informática educativa.

Se incentiva permanentemente el trabajo investigativo por parte de los asesores de informática educativa como una estrategia para sistematizar, analizar y propiciar el cambio en su gestión.

Proyección social y Perspectivas

El PRIES tiene una presencia nacional e internacional mediante la participación en seminarios y congresos internacionales; así como la realización de dos eventos separados uno para los profesores de informática educativa y otros para los estudiantes participantes. También ofrece capacitación en el área de informática educativa, a educadores y autoridades educativas, en países de la región como Nicaragua y República Dominicana.

Mediante el proyecto de Extensión a la Comunidad se garantiza que los diferentes actores de la sociedad civil participen en sus cursos de informática. Con sus proyectos específicos logra ofrecer escenarios pedagógicos innovadores con recursos tecnológicos como Internet, Robótica y Globe.

Por medio de sus procesos de capacitación para Asesores, Profesores de Informática Educativa y de Materia Básica; así como Autoridades Educativas, el Programa se hace presente en las distintas actividades que realiza el MEP. A ello ha contribuido la entrega de un equipo computacional a las distintas Direcciones Regionales del país.

Cada dos años, alternadamente, se realizan un Congreso Nacional para Profesores de Informática Educativa y un Congreso para Estudiantes: Talento Joven, en los cuales se presentan ponencias, trabajos de los estudiantes y se intercambian experiencias entre los distintos laboratorios de informática educativa.

A la postre, se percibe un proceso de maduración en la capacitación profesional de los actores involucrados para favorecer a los estudiantes con mejores ambientes de aprendizaje. La reflexión que ha seguido el Programa sobre el desarrollo de los procesos de capacitación que ha implementado, lo han llevado a plantear la necesidad de establecer un modelo de diseño de capacitación a partir del establecimiento de ejes transversales que orienten los procesos de diseño, marcos referenciales, objetivos específicos, estrategias metodológicas y actividades de los módulos, en relación con los objetivos del Programa.

III.5. Experiencias de involucramiento en la gestión educativa de diversos actores de la sociedad civil, tales como padres de familia, organizaciones no-gubernamentales, sector privado, sindicatos, etc.

Dentro de esta temática el Plan se base en el primer lineamiento: La educación como compromiso nacional. En este sentido requiere de la participación y el apoyo de padres y madres de familia, medios de comunicación colectiva, organizaciones estatales, no estatales y comunales, las cuales se perciben como coprotagonistas de la acción educativa. A partir de esta perspectiva se seleccionaron las experiencias del Proyecto de Apoyo al Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMED) y del Programa de Educación Indígena.

III.5.1. El Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMED)

Visión que orienta la experiencia

El SIMED es un proyecto impulsado y ejecutado por el MEP, con el asesoramiento técnico de la UNESCO y el apoyo financiero del Reino de los Países Bajos, Holanda. Se inició en 1992 con un enfoque innovador de la calidad de la educación, para propiciar el cambio educativo desde los actores del proceso, es decir a partir de la escuela como el núcleo de la innovación educativa.

La concepción de la calidad de la educación se fundamenta en los siguientes aspectos:"1. La calidad vinculada a la equidad.2. La calidad en su dimensión individual, social y nacional, responde al desarrollo humano, económico y cultural del país, con las exigencias del progreso científico y tecnológico.

Page 37: 2.5 gestion costa rica

37

3. La calidad referida a la formación integral (dimensiones cognoscitiva, afectiva y psicomotora). Considera procesos y resultados.4. La calidad focalizada y construida en la institución" (MEP:1999: 4)

El SIMED parte de los siguientes principios conceptuales filosóficos y pedagógicos:¨ "Concepción sistémica de la realidad y de los procesos de cambio educativo.¨ Un proceso de cambio que parte de las necesidades e intereses de la institución y del grupo (diagnóstico).¨ La difusión del cambio educativo horizontal y en espiral.¨ Propuesta que se construye por aproximaciones sucesivas hasta lograr un conocimiento y un tratamiento total. ¨ El sentido autogestionario y creativo de la gestión pedagógica y administrativa.¨ La escuela y el aula como escenarios de la transformación y la innovación.¨ Una visión constructivista de los aprendizajes.¨ La condición de compromiso de los actores de la comunidad educativa.¨ El valor del margen de autonomía y de flexibilidad que requieren las instituciones y grupos en su trabajo. Evitar

recetas.¨ La evaluación y autoevaluación de los procesos y resultados.¨ Los procesos de auto e interaprendizajes del alumnado y docentes" (MEP:1999:4).

El SIMED se propone las siguientes áreas de incidencia:¨ Desarrollo profesional de directivos y docentes.¨ Desarrollo institucional.¨ Desarrollo curricular y técnico pedagógico.¨ Relaciones escuela, familia y comunidad.

La principal estrategia desarrolla por el SIMED, para lograr el cambio educativo, es la Escuela Líder:"(…) Esto es precisamente lo que ha querido el Proyecto que sean las Escuelas Líderes: instituciones inteligentes con una cultura de cambio permanente que mejora de manera continúa su ambiente, su gestión y sus procesos técnico-pedagógicos para lograr así ofrecer una educación de mejor calidad. Es la propuesta de un cambio de paradigma escolar o institucional, de concepción y de acción, tanto en los procesos de gestión, como en los técnicos-pedagógicos, de tal manera al tiempo que se va construyendo el proyecto educativo del centro escolar, se vaya generando una nueva cultura de desarrollo humano y de aprendizaje en y de la institución. Al concebir las Escuelas Líderes, se pensó que dichas escuelas de generar su propio cambio, generarían también capacidad para influir cambios en otras escuelas tradicionales o avanzadas de su circuito y esto es más exactamente lo que entraría a definir su liderazgo." ( MEP:1999:3-4)

Objetivos logrados

Los objetivos del SIMED son los siguientes:¨ Apoyar la creación e institucionalización del Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, con

carácter participativo e innovador.¨ Promover la adecuación permanente del currículo a las necesidades, características y potencialidades del alumnado

y de su contexto natural, socio-cultural y de la propia institución escolar.¨ Fomentar la capacitación permanente del personal docente, técnico y directivo de las Escuelas Líderes y de las

Regiones Educativas, mediante procesos de auto y mutuo perfeccionamiento.¨ Fortalecer la capacidad de gestión del personal directivo y técnico de las Regiones Educativas, en concordancia con

los procesos de innovación educativa.¨ Aplicar enfoques y métodos evaluativos y autoevaluativos integrales y eficientes de la dinámica institucional, del

desarrollo curricular y de los aprendizajes del estudiantado, apoyado en un subsistema que genere y procese información confiable y relevante.

¨ Institucionalizar una muestra de Escuelas Líderes que funcionen como centros de reflexión, producción, aplicación, evaluación de experiencias innovadoras técnico-pedagógicas y administrativas.

Dificultades encontradas

¨ Predominio de concepciones tecnologizantes del cambio educativo a expensas de las concepciones psicosociales del mismo.

Page 38: 2.5 gestion costa rica

38

¨ Obsolescencia en la concepción administrativa del muchos directivos agentes y educativos para el desarrollo de una organización educativa contemporánea con los desafíos y demandas de las realidades sociales y de los tiempos actuales.

¨ Alta movilidad de directores y directoras y docentes de las Escuelas Líderes.¨ Carencia de infraestructura adecuada y de recursos económicos en las regiones educativas.¨ Prevalencia de concepciones y prácticas centralistas y burocratistas en el nivel central del Ministerio para la gestión

regional y local del Proyecto. Afortunadamente con los procesos de desconcentración de los servicios y de la capacitación, esta dificultad se subsanaría.

¨ Dificultades en el manejo de las comunicaciones en algunas regiones educativas.¨ Insuficiencia de los recursos del Proyecto por las crecientes necesidades educativas del país.¨ Insuficiente compromiso de algunos actores institucionales y regionales responsables de la calidad de la educación. Actualmente, de acuerdo con la informante, el SIMED había logrado que las instituciones educativas dispusieran de un día mensual, para sus labores de autocapacitación. Sin embargo, por la iniciativa de extender el ciclo lectivo a 200 días, no, en todas las Direcciones Regionales, se está autorizando dicho día.

Resultados obtenidos

Concienciación sobre la calidad de la educación en todos los niveles del MEP. Sistematicidad del proceso de asesoría a la regional y a las escuelas. Mejoría de la receptividad de la asesoría en las regiones y en las escuelas. Elaboración de la propuesta de un modelo de cambio educativo: la Escuela Líder. Mejoramiento del proceso administrativo del recurso humano en la escuela. Institucionalización en alto grado del diagnóstico, del planeamiento y la inducción. Mejoramiento de la participación y relaciones de la escuela con padres y madres y comunidad. Avances en el mejoramiento del clima y la cultura organizacional. Institucionalización de la auto y mutua capacitación como quehacer programado de la escuela. Creación y desarrollo de instancias de gestión de la calidad por medio de comités en las regionales y en las escuelas. Introducción a la cultura del video como mediación pedagógica. Mayor compromiso en las instancias regionales y locales frente a la responsabilidad de la capacitación. Mejoramiento de la práctica pedagógica en las escuelas. Difusión, extensión y proyección de los logros del proyecto aproximadamente a una tercera parte de las escuelas del país. (MEP: 1999:19)

Procedimientos utilizados para lograr los resultados

Estrategias principales Desarrollo del Sistema Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Educación. Impulso y desarrollo de la Escuela líder. Gestión y cogestión institucional con participación comunitaria. Diagnóstico y planeamiento institucional y de aula. Adecuación y desarrollo curricular. Práctica docente innovadora. Innovaciones Educativas. Auto y mutua capacitación. Evaluación y autoevaluación institucional. (MEP:1999:5)

Líneas de acción Fortalecimiento, consolidación e institucionalización de las Escuelas Líderes. Proyección de las Escuelas Líderes a otras Escuelas circundantes. Apoyo al desarrollo técnico-pedagógico de las Escuelas de Atención Prioritaria. Contribución técnico-pedagógica a una propuesta modelo de Escuelas Unidocentes. Institucionalización de logros. Impulso y proyección de proyectos especiales: Género, Educación Ambiental, Leer y Escribir, Matemática para la Familia, etc. (MEP:1999:5).

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

Page 39: 2.5 gestion costa rica

39

En opinión de la informante los insumos son los siguientes:¨ Procesos y estrategias desarrolladas en las escuelas y las regiones.¨ Involucramiento de los actores educativos y de la comunidad.¨ Dar oportunidades y esperar el proceso de apropiación del cambio.¨ Legitimación del proyecto a través de tres administraciones presidenciales.¨ Consolidación del proyecto a partir de etapas.

Beneficiarios directos e indirectos

¨ Un total de 758 escuelas.¨ Un total de 15961 docentes.¨ Un total de 428800 estudiantes.¨ Un total de 261000 familias¨ Un total de 72, entre asesores y asesoras nacionales y supervisores y supervisoras nacionales.¨ Un total de 390 personas de nivel regional.

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

El proyecto SIMED, recibe apoyo de tres instituciones a saber, UNESCO, MEP y Embajada de los Países Bajos. En opinión de la informante el proyecto se constituye en "un espacio de asesoría técnico-pedagógica" que funciona a partir de las instancias organizativas del MEP: Regiones Educativas, Circuitos y Escuelas Líderes; éstas últimas se conciben en relación con sus actores educativos y sociales: directivos, estudiantes y docentes; familias, comunidad y otras escuelas.

La Escuela Líder, es un sistema abierto, global y dinámico, en la que interactúan tres componentes: técnico-pedagógico, administrativo y psicosocial. El motor de cambio es asumido por el director, quién se percibe como un líder de su gestión institucional, administrativa y académica.

Formas de evaluación y seguimiento internas y externas

Existe una evaluación a cargo de una comisión tripartita de las instituciones que apoyan el proyecto en 1997. Se utilizan estrategias de evaluación institucional: autoevaluativas y coevaluativas.

Proyección social y Perspectivas

Se ha gestado un proyecto de proyección de las Escuelas Líderes como eje multiplicador del cambio educativo a partir de la misma filosofía de las Escuelas Líderes. La proyección de la Escuela Líder es definida de la siguiente manera: "el ejercicio de un conjunto de acciones para que otras escuelas por su propia decisión y concertación, se propongan procesos del mejoramiento de la calidad de la educación". (MEP:1998:7). En este proyecto participarán otras 600 escuelas del país, con lo que se constituirá una red de intercambio y mejoramiento en un proceso interactivo que institucionaliza el cambio educativo en manos de los actores sociales y educativos.

III.5.2. Educación Indígena

El Programa de Educación Indígena se creó a través del decreto No. 23489 como un área dedicada a la atención educativa de esta población y de establecer un espacio de encuentro e intercambio educativo entre los pueblos indígenas y las otras zonas del país. Actualmente se respalda en el lineamiento número 9 del Plan: "Promoción de la enseñanza de un segundo idioma y la educación bilingüe". A partir de este lineamiento se contribuye a formar ciudadanos capaces de interactuar con otras culturas, y, en este caso, interactuar de distintas maneras en su propia cultura, a entender y apropiarse de su entorno social y cultural. Este lineamiento se concreta en la acción estratégica de "fortalecer el Programa de la enseñanza bilingüe en los centros educativos indígenas". El Programa tiene cuatro años y seis meses de formar parte del sistema educativo nacional. Participan 140 escuelas y dos liceos de secundaria, además se realizan 11 experiencias con preescolares.

Visión que orienta la experiencia

Page 40: 2.5 gestion costa rica

40

En opinión del informante la misión del Programa es "velar, atender y propiciar todo tipo de acciones tendientes a mejorar la calidad educativa en las comunidades indígenas de Costa Rica, a través de procedimientos participativos y concertados con las diferentes culturas." En este sentido el Programa contribuye con formar personas capaces de vivir en la interculturalidad, y, con ello, ampliar sus valores y experiencias cotidianas.

El informante considera que "Costa Rica es un país multicultural, plurilingüe y multiétnico, en donde las interrelaciones sociales y personales deben darse en equidad, igualdad de oportunidades y respeto mutuo para el ejercicio real de la democracia y la libertad". De acuerdo con esta concepción el enfoque pedagógico del Programa puede resumirse en "intercultural bilingüe en educación".

Objetivos logrados

¨ "Cambiar el estigma negativo que tenían las instituciones educativas indígenas".¨ "Abrir pequeñas oportunidades de educación y superación para las comunidades, respetando sus propias ópticas y visiones", como estrategias metodológicas, proyectos que involucren a la comunidad.

Dificultades encontradas

¨ "Incomprensión del fenómeno de la inteculturalidad existente en Costa Rica". Costa Rica se percibía como una cultura homogénea.

¨ "Dogma y devoción existente a los procesos de homogenización, transculturización, globalización para los pueblos". Por concepciones sociales, culturales y educativas se han planteado las discusiones sobre identidad étnica, nacional y mundial alrededor de un Programa que promueve el quehacer educativo, desde ese punto de vista.

¨ "Posturas intransigentes en la negociación". Algunos procesos de inserción en las comunidades indígenas se dificultan por sus propias concepciones y experiencias en las relaciones con dependencias gubernamentales, no gubernamentales y personas ajenas a la comunidad.

Resultados obtenidos

La opinión del informante es que los resultados obtenidos, hasta este momento, son "sencillos, modestos, falta mucho". Sin embargo el Programa ha logrado lo siguiente:

¨ Una cobertura importante de la población indígena costarricense.¨ Realización de procesos de capacitación para docentes indígenas desde la perspectiva bilingüe e intercultural.¨ Acercamiento a las comunidades indígenas costarricenses que permite la salvaguardia de su patrimonio cultural, como principal contribución al patrimonio nacional.¨ Atención a las distintas poblaciones estudiantiles desde preescolar hasta secundaria.¨ Facilitar la comprensión multicultural, plurilinguística y multiétnica de Costa Rica para la sociedad en general.

Procedimientos utilizados para lograr los resultados¨ "Investigación participativa constante". De los Asesores del Programa con los Educadores, Estudiantes y miembros de la comunidad.¨ "Sistematización y recapitulación de lo realizado y alcanzado". Esta labor se realiza al interior del Programa, y se propicia en las instituciones educativas para que los Educadores y Estudiantes tengan una memoria histórica de lo que acontece en el aula.¨ "Adecuación y contextualización curricular". Se procura que el curriculum educativo responda a las condiciones culturales, lingüísticas y a las necesidades formales de los Programas de estudio.¨ "Elaboración de material didáctico pertinente". Se elabora material didáctico congruente con la adecuación y contextualización curricular.¨ "Innovaciones metodológicas". Se promueve la búsqueda de estrategias metodológicas en la producción de la adecuación y contextualización curricular.

Insumos requeridos para el desarrollo del proyecto

¨ "Como insumo didáctico es fundamental el uso del contexto socio-ambiental".

Page 41: 2.5 gestion costa rica

41

¨ "Apoyo de la Dirección Ejecutiva del CENADI".¨ "Apoyo de las organizaciones no gubernamentales locales y organizaciones comunales".¨ "Organismos internacionales como la UNICEF".¨ "Experiencias de docentes indígenas".

Beneficiarios directos e indirectos

El informante considera que los beneficiarios directos son la población escolar infantil y juvenil indígena, y los docentes. E indirectos las dependencias ministeriales, las comunidades indígenas y el país en general.

Modelo de gestión: Organización y funcionamiento

De acuerdo con el informante, el Programa "pertenece a la División Curricular del MEP, aunque durante este tiempo ha funcionado y ha sido apoyado por el Centro Nacional de Didáctica (CENADI). Administrativamente, está organizado por una dirección, de la cual dependen varios equipos de trabajo:¨ Recursos Humanos¨ Capacitación¨ Ambiente¨ Lenguas¨ Materiales¨ Asesores regionales: Estos tres asesores dan seguimiento a las instituciones participantes que están distribuidas en

ocho regiones: Puriscal, dos regiones en Buenos Aires, Talamanca, Coto, Chirripó, Nicoya y Guatuso.

Las áreas del trabajo del Programa son las siguientes: administrativa, técnica, de promoción, comunicación y coordinación.

Los Programas que se desarrollan en Educación Indígena son los siguientes:

¨ Capacitación de docentes para zonas indígenas.¨ Reclutamiento y selección de futuros docentes.¨ Contextualización educativa.¨ Enseñanza de las lenguas autóctonas.¨ Fortalecimiento de la relación escuela-comunidad.¨ Alfabetización y educación de adultos.¨ Infraestructura, equipamiento y ambiente.

El informante describe la puesta en práctica del Programa de la siguiente manera: "50 % del tiempo se ha dedicado a la elaboración teórica de los procesos de contextualización e innovaciones curriculares. Otro 50% se ha dedicado al trabajo de campo para investigación y recopilación de elementos para incorporar en el curriculum como: valores, tradiciones; así como a la confrontación y validación con el personal docente de las zonas indígenas" de las producciones realizadas por el Programa.

En primaria, la experiencia del Programa se ha desarrollado en 45 escuelas unidocentes, 37 son del tipo de Dirección 1 y 3 corresponden a Dirección 2. Estas escuelas están a cargo de 110 educadores graduados en universidades y 144 aspirantes, es decir aún estudian.

Formas de evaluación y seguimiento internas y externas

Se han realizado evaluaciones internas del trabajo por coevaluación; así como procesos de evaluación con los beneficiarios y grupos meta a través de seminarios nacionales o locales.

También se han hecho evaluaciones a través de "las instancias regionales educativas como asesores, supervisores, jefe del Departamento Académico y sedes regionales".

Proyección social y Perspectivas

Page 42: 2.5 gestion costa rica

42

El informante considera que el Programa "funciona como una respuesta a una demanda planeada explícitamente por las comunidades indígenas".

El informante considera que el "Departamento de Educación Indígena es depositario de toda la experiencia sistematizada con comunidades indígenas. Ha involucrado legislación, salud, Defensoría de los Habitantes, sistemas productivos e intercambio comercial, el involucramiento del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, la Presidencia de la República, universidades y opinión pública". De esta manera considera que las experiencias del Programa involucran a diversos sectores de la sociedad civil desde una perspectiva de diversidad cultural: intercultural y microcultural. Este involucramiento responde a "las obligaciones que el Estado Costarricense asume para todos los ciudadanos".

El informante considera como otro recurso de proyección social del Programa, el hecho de que se dedica un "50 % o más del tiempo de trabajo, en labores de campo con las comunidades, por lo que existe un arraigo e identificación de las partes: Departamento de Educación Indígena y Comunidades. Aunque no todas sus necesidades ni expectativas pueden ser satisfechas".

Además valora que los objetivos del Programa de Educación Indígena requiere de constancia: "hay mucho que hacer, el proceso a penas empieza", pues considera que el Programa permite construir el quehacer educativo desde un punto de vista clave para el desarrollo del país. Las demandas de las instituciones educativas "crecen y se profundizan, pero aún, no existe una política clara y coherente en Educación Indígena en Costa Rica"; tarea prioritaria para desarrollar el Programa.

IV. Consideraciones parciales

Sobre las experiencias estudiadas en general:

La selección de las experiencias se hizo a partir de las temáticas proporcionadas para el estudio, por la Organización de Estados Americanos. Por tratarse, en su mayoría, de Programas o Proyectos nacionales, se observa que estas temáticas pueden ser reconocidas, en su totalidad, en las experiencias estudiadas.

Hay una congruencia entre la visión, los objetivos logrados y los resultados obtenidos, que fueron mencionados por las y los informantes, con los lineamientos y acciones estratégicas propuestos en el Plan Estratégico para la Excelencia y la Equidad de la Educación.

Las experiencias cuentan con recursos económicos, humanos, infraestructura , materiales y tecnologógicos básicos para realizar sus labores.

En general se observa que las experiencias persiguen lograr una mejor calidad en los servicios y procesos educativos, por lo que optan por acciones de tipo evaluativas, especialmente internas.

Finalmente se observa que las experiencias responden a las iniciativas de desconcentración de servicios y de información desarrolladas por el MEP, ya sea porque promueven, a saber:

Autonomía en la gestión educativa desde la escuela hasta las Direcciones Regionales. La información y la capacitación se piensa desde los clientes, de acuerdo con los intereses, necesidades y exigencias. Los proyectos, el curriculum y las acciones educativas se conciben de los actores del proceso educativo. La relación entre instituciones educativas y comunidad se percibe como un aspecto necesario para lograr los objetivos de las distintas experiencias.

Sobre aspectos específicos observados a partir de las experiencias

La desconcentración se percibe necesaria para la realización de las acciones propias de cada experiencia, pero, se señala la necesidad de que el MEP, como ente rector, proponga estrategias claras y elabore políticas nacionales que

Page 43: 2.5 gestion costa rica

43

puedan actuar como ejes transversales, para las labores específicas de los programas, proyectos, o Direcciones Regionales, al interior de las regiones educativas.

Las experiencias estudiadas afirman la capacitación como un eje para el logro de los objetivos que persiguen. Lo anterior les ha permitido desarrollar estrategias de capacitación, diseño y ejecución de procesos de este tipo, o propiciar las condiciones para que se realicen desde las propias instituciones educativas. En este sentido, se observa que la capacitación puede ser percibida como atomizada o responsabilidad de todos, lo que tendría que ser analizado más profundamente. En mi opinión, cabe preguntarse por los siguientes temas:

Si la capacitación tendría que dejarse en manos de la organización y estrategias de capacitación que se promueven o se realizan desde cada experiencia. Si es necesario tener una organización central que realice procesos de capacitación paralelamente con los que se realicen en cada experiencia. Si los distintos procesos de capacitación, en paralelo, son congruentes entre sí en términos de política educativa, visión, objetivos y logros esperados.

De acuerdo con la información recabada, los procesos de desconcentración y los objetivos de las experiencias requieren de una "redefinición" de funciones y de tareas de los responsables del proceso educativo: Direcciones Regionales, Asesores-Supervisores y Asesores Nacionales y Regionales, siguiendo la estructura organizativa actual.

Por las características observadas en las experiencias y su estrecha vinculación con las temáticas aportadas para este estudio, se propone la realización de un informe final que de cuenta de la siguiente información:

Datos cuantitativos actualizados referidos a extensión o cobertura de la experiencia, crecimiento desde su inicio y resultados alcanzados. Percepciones que se tienen de las experiencias estudiadas, en cada institución educativa que sea visitada. El análisis de estas percepciones se centrará en la diferenciación y vinculación de dichas experiencias, en el quehacer cotidiano.

En este sentido, se propone un informe final que abarque dos niveles: A nivel macro: cada una de las experiencias en relación con los datos cuantitativos, ya señalados. A nivel micro: un estudio de la inserción de las experiencias en las instituciones educativas a partir de las percepciones de los actores más cercanos del proceso educativo: Directores, Educadores y Estudiantes. Este estudio permita analizarlas cómo acciones educativas que se promueven al interior de las instituciones, las cuales pueden estar siendo desarrolladas en paralelo o simultáneamente. De esta manera se ofrece una análisis de las experiencias desde el contexto educativo comprendido integralmente.

Page 44: 2.5 gestion costa rica

44

V. Referencias

Lagarde, Marcela. (1996) Género y Feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y Horas. Madrid, España. Consideraciones basadas en la lectura del capítulo "El paradigma del desarrollo humano y la perspectiva de género". pp. 89-189.

Ley No. 7169. Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico. Alcance No. 23, "La Gaceta", No 144 del 1 de agosto de 1990.

Ley No.7315. Ley de Creación del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación General Básica. Alcance No. 14, "La Gaceta", No. 205 del 26 de octubre de 1992

Mainieri, A. Roldán, L. Minero, E. (1997) "Estudio Psicogenético de un grupo de jóvenes integrantes del Colegio Científico". Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento de la Educación.

Ministerio de Educación Pública, Universidad de Montreal. (1998) "Evaluación de impacto del componente de informática educativa de PROMECE. Informe Final (23 de abril de 1998). Resumen Ejecutivo.

Ministerio de Educación Pública. (1998) El qué y el cómo de la Proyección de las Escuelas Líderes.

Ministerio de Educación Pública. (enero, 1999a) Administración y Estructura General del Ministerio de Educación Pública.

Ministerio de Educación Pública (1999b) Plan Estratégico para la Excelencia y la Equidad de la Educación

Ministerio de Educación Pública. (abril, 1999c) El Proyecto SIMED y las Escuelas Líderes: Una propuesta innovadora para mejorar la calidad de las instituciones educativas del nivel primario.

Ministerio de Educación Pública. (1999d) Marco Estratégico: Kiosco de Información.