250295

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 250295

    1/30

    Confirmado : Hubo un C om plot en la Muerte de Colosi oYAMAH AVk M A Y010a of MOLMA ILA . Mc v

    LoumntrOC OL S . 8 , a y 7

    Arno 42 Fundador Manuel Sanchez Silva Colima, Col., Sbbado 25 de Febrero de 1995 Director General :Hector Sanchez de la Madrid Nttimero 13,529C o n t i n u a e l C o n f l i c t o ; S o l i s : N o R e n u n c i a r e Diputados del PA N Piden un aA uditoria Para la Ciapaco ve Martha Sofia : Para mayor com prenelon de la pobla-clon ante una poelble concealon del serviolo L alegisladora insists en qua noes at momenta adecuad opars la concealo n

    Con el proposito de qua la sociedad col imense sat emajor enterada de la sttuacibn financiera en que se en-cuentra la Comisldn Intermunicipal de Ague Potable yAlantar i llado C ol ima-Vi lla de Alvarez, mot ive pr incipal po rel cual este organismo pretende concesionar sus servi-dos, la fraction panista del Congreso del Estado h asolicitado se practique una auditoria a la Ciapacov, porconslderarque esto serfa "muy sano y m uy posit ivo", punssal se mostrar la publtcamente Ia manera en que a t orga-nismo operador ha aprovechado Ios recursos y al mssm ot iempo, se sabr ia haste dOnde I lega su imposibi l idad parahacer frente a las inversiones que necesita realizar en e lfuture inmediato .Lo anter ior h ie informado por la coordinadora de l atraction de Accion Nacional en el congreso local, Marth aLet icia Sosa Govea, quien expl icd que dicho pianteamlen -to se hizo de manera verbal ante los integrantes de I sComision de Estudios Legislativos y Puntos Constitucio -

    *Servicio de aguaColimenses se Asocian conFranceses Para Con cesiO n

    Ante la posible concesion del servicio de agu apotable y alcantarillado, Empresas Construct oras Asocla -das estableclo un convenio de asociacion con la em pres sirancesa Lyonnaise Des Eaux-Dumex, pare ser propo-nentes en este proceso, per lo que en case de concret izars ela deslncorporacion de estos servlcios, se presentare un apropuesta que vaya acorde a las condiciones que ponga ntasautoridadescorrespondieniesyoltlemp000n eslanedo Ia cual no contemplara altos aumentos en las tarries d eagua po table y alcantar i l lado, sine inctuso Ia dlsminucle nde importantes porcentajes en las cuotas .En Ios anter iores termines se expresO el represen -tante Empresas Constructoras Asocladas, Juan JoseVelasco Avila, al hablar sobre el estado actual de lo sserviclos que presta la Ciapacov, tomandocomo ref eren -cia un estudio Integral que realize) este organismo y que s epresentoal gobernador Carlos de la Madrid Virgen el 1 8 d eJul io de 1993, al dar a conocer algunos d e los puntos queintegraran la propuesta que presentare ECA, en caso d eaprobarse la concesiOn del a gua potable y aicantar i l lado .En ese se nt ido, manifesto que si bien es cler to qu elas prestaciones de la Ciapacov son buenos, hay def icien -cias y se carece o tiene un rezago de inf raestructura, pues expl lce, segt in el estudio, la comisie)n en la zona urban aEducacid nB . Monies : Ms Dem anda en Este Cicl oEscolar, con Relation al ano Pasad o

    El secretario de Edu- Entrevistadoayer po rcation, Cuttura y Deporte Is prensa antes de hace rdel Goblemo del Estado, guardia de honor al Iabar oBenito Monies Gonzalez, patrio en el jardin Libertad estime que van a toner una el titular de la SECyD, su-demanda superior al 6 per brayo que el proposito de l aciento en relaciOn al prees- inscription anticipada radi-colar, un 8 per ciento en ca en realizar las gestione sprimaria y haste un 10 por pertinentes pare que todo sciento en secundaria, en los recursos que vayan arelacion al ano pasado .

    necesitarseconbaseaestaAgueda Galicia A u t o r id a d e s d e l P a i s Q u i e r e nA n i q u i l a r a l S i n d i c a l is m o

    MANZANILLO, Col . ,24 de febrero. La Ilderesanacional de los trabajado-res al servicio de los gobier -nos estatales y municipa-les y organismos descen-tralizados, Agueda GaliciaJimenez di jo que los traba -'adores deben de dars ecuenta que hay intereses anivel nacional, por parte d elas autoridades, para ace-bar con el sindical lsmo, d etai forma que hizo un llama-En caso limitrofeBM G : Esperan Buen aRespuesta de lGobierno PanistaBenito Mon tes, t i tularde la Secretaria de Educa -don, Cuttura y Deporle de lGobierno del Estado, con -fie) en que con el camblo d eadministracion local e n

    Jalisco, ahora dominada po rpanistas, las autoridadeseducativac de esa entida dmuestren mayor respeto aIa legal idad y pueda terrai -n s - 9

    La bandera national has objeto de honoree en au die, ayer, fin palaclo de gobierno .En el balcon central, el gobernador Carlos de la Madrid y el comandan te de la X Xzone mllltar, General Ricardo Andriano M orales . O Foto de Marcos Elizarraras

    Con una inversion initial aproxima-da de 110 miliones de deletes, en lotprexlmos mesas iniciaren tres proyectosde construccion, am pl lacion y terminat ionde obras de tipo turistico e industrial pe rparte de dist intas empresas nadonales yextranjeras, aun cuando fat ta per precisa rel monto de otros dos proyectos simi lares diJo el secretar io de Planeacion y P romo -cion Econbmlca del Goblemo del Estado Miguel Angel Vi l lasenor U r ibe .

    En reunion privada que se celebrdanoche en el despach o del secretar io ge -neral de Gobiemo, Ramon Perez Diaz trascendlo que continuara Is huelga dehambre de los perredislas y qye la cami-sion de Intermedlacibn se reunira hoy par eanalizar y presenter algunas propuesta sen una siguiente reunion, luego que nos eliege) a ningrin acuerdo que resoMera elconflicto, aun cuando el alcalde d eCuauhtemoc, Salvador Sol is Aguirre, af i r -mo que no renunciarii al cargo porque togano legalmente en el pasado procesoelectoral .At final de la reunion, et president eelecto del CDE del PRD, Carlos Sotelo inf ormo que en Is m isma solo se ratificaronias demandas de am bas panes, ias cuale sno tueron aceptadas nuevamente, pero e lpart ido del sol azteca realize una propues -ta alterative de que renunciara el cabild ode Cuauhtemoc para convocar a nuevaselecciones, no aceptandose, aun cuand oel ex diputado local considero que deb eser valorada porque al final se pide some-

    se Llegb a un Acuerdo de Solutio n El Juevesen lanoche dialogaron Vizcaino yDe la Madrid, sin Ilegar a read.Miguel Angel Novela hizo propuestas corruptors*, aces.Vireaino Anoche, otra reunion infructuosa Hoy se volverin a reunir toe de l acomision de intermed iacki n pare analizar y hacer propuestas en una futurareunion Solis : no hay motivo pars pedir licencia, M nodes me ha peach )que lo haga El pueblo as el que me to debe pedlr, dale el skalds lgobernador eats "muy aparte de este asunto", dice Rlgoberto Salaza r

    Anoche Hu bo Otra Reunion, Pero n o

    Miguel Angel Vi7laserlorCon110MllonesdeDaaresInkerPoyectosTuisticossIndustriams

    Raul MERCED LAKES

    Detafld que en Manzanillo as ton econtemplada una Inversion de "arrenque "de 15 mlllones de dolores, con stapessubeecuentes pare Ilegar a 30 mNlones d edeletes, pare el deaarrollo turistico Marinade Juluapan en el ejido Ei Naranjo y cuatr omilbnes de deletes part tennknar Is cons-truce-16n de una plants mezdadora de ferti-l izantes, asi come 90 m iNones de Mare smats por pane de Cementos Apesco per m

    ter a la voluntad del pueblo de Cuauhtemo cla integration del ayuntamiento .Ante Is negative de Salvador Solis agrego, se ptanteo que en Is siguisnte re -union eaten presentes toe que han paAiN -pado en las anteriores, pero con is pressn-cia del gobernador Carlos de la MadridVirgen, ademes que se planted que la comi-sion de intennedtacion dole de ser mer einstancia de acercamlento y que preseM ealternatives, "ya que no queremce delsr itcualquier posbilldad rational de buscar un amade" al conf lido .Por do, setIalo que dicha comisl() nsostendran hey, a ias 14 horas, una reunio npare anaHzar algunas propuestas, "quo s eaceptadan come cludadanos . no comerepresentanates de lots brganoe de gobler-no de quo forman pane" y anund() que e sposble quo hoy o fin lee proxlmos die svenga a Colima un repr'esentante del CE Ndot PRO pare intervener en ias sigulente sreunions.Por su pane, los Integrantes de lacomisibn de InterrnediaNOn se negaron a

    r e

    0

    0 10

    r 1 0

    Mexico, D .F . , 24 de febrero . El procurador Fernando Lozano G racie, acompanad odel subprocurador Hiram Eecudero, Intormo que fue detenldo Othim Co n e sVazquez queen dlaparo al costado de Luis Donaldo Coloslo . O FL S

    do a la unidad a los trabaja -dores de la comuna pone-Precise) que ias auto-ridades quieren it aniqui-

    Velasco Villa :Es Viable la Segunda Etap ade RemodelaciOn del CentroExiste viabllidad de que podamos elder en este atla segunda etapa de remodeiacion del centre hlstor ico d ela Ciudad, la cual consistiria en la rehabilitation del jardi nNunez y de la arteria Filomeno Medina, desde la calleJuarez haste la Morelos hasta I legar a la Independencia a la allure del leatro Hidalgo .Asi lo exteme Hector Arturo Velasco Villa, presiden -

    demands obtenerlos y po-der Iniciar en septiembrecon Is atencien .Por otro lade, recalcoque afortunadamente exis-te conciencia civics y ciu-dadana en Ios padres d e*8

    Victor Manuel TorresC a s o C u a u h t e m o c R e f le j aI a I n e q u i d a d E le c t o r a l Propene pacto entre particles politicos pare refor-mar Is ley a actual se apllca solo cuando el afectad oes el particle en it podia ., sostiene el diputado panlsta

    A decir del Iegislador local del Particle Accion Nacio -nal, Victor Manuel Torres Herrera, "el asunto de lo scompaneros del PAD, es un reflejo de la Inequidad qu eexiste en la ley electoral", toda vez que los conflicto spostelectorates que se h an presentado en di ferentes par -tes del pals y ahora e nColima son precisamente"el resultado que no exist euna iey electoral para to-dos" . Entrevistado al res-pecto en of Congreso de l*OhOnCartes Vazquez es QuenHzo

    es decir, no tue la que taus() ninguna deias dos heridas que presentaba CoiosbMurrieta .En conferenda de muse, esta no-che, Lozano Grads inform() que Is PO Rejerctto action penal en contra de Otho nCortes Vazquez come presunto respon-sable del deltte de homicidio calilicado o ngrado de participacl()n, y rinde su dsdare-cion ministerial ante el juez primero d edistr ito con sede en Is eluded de Toluca ,Estado de Mexico .Dijo el funcionarlo federal quo deacuerdo a ias investigations reafzadeshaste el memento as insostenible Is hfpO -tesis de un asesino solltario, cane sepretendio hacer creer en ias anterioresIndagatortas efectuadas por Miguel Mon-tes Garcia y Olga Islas, qulenes en I santerior administracion fungieron com osubprocuradores especialea del homici -

    +J

    unSegundo Dsparo; EsteDeendoEl presunto coparticipe rinds su declaration ministerial Un segund ovideo permitio a tres testigos identificarlo Se eembraron prusbasfalsas, acusa Antonio Lozano GracieLa Conics bale on el expedient* ,no corresponde al crimen Caen por tierra versions de Valadis ,Montes e Islas Satisface Is investlgacibn al padre de Luis DonaldoMEXICO, D. F ., 24 de febrero Lemus El procurador general de la repu -biica, Antonio Lozano Gracie, confirm Oesta noche que el aseslnato de Lui sDonaldo Colosio fue producto de un aact ion concertada entre var ies sujetos yno solo ejercida por Mario Aburt oMart inez, queen purge una condena d e45 sleds . El autor del segundo disparo -en el abdomen- en contra del candidat epr i lsta fue Ident l f icado come O thon Cor -tes Vazquez, quien se encuen tra ya de -tenido y rinde sus declaraciones ministe -riales . El abogado de la nation hizo un arelatoria de las Investigaciones que seIlevaron a cabo a raiz del crimen de lpolitico sonorense, ocurrido el 23 d emarzo de 1994, entre ias que destac aque Is bale encontrada en el lugar de lhomicidio, en Lomas Taurinas, e nTijuana, Baja Calif omia, fue "sembrada" ;

    Cumplleroe weft dicein hue* de hombre enpdseio de Oebiorne el dl-rlgmts del , ArnaldoWahine, el dlputede Da-vid Avsles y ea RsgMsrBenito Iloaelos . Ayer leele fue prastleedo moveexamen midleo. O Fotode Marcos Elia wardsSatincosa

    Monti DOMIOIERSIIAOsntie Notional deNett MaerRESIDENTE OUEDtEVALUA , SE DEVALUA "Aveclndadcon Es -L tados Unities esarena de dos filoe,dirty Perogrulo, y b malees quo Mexico no ha sabid oaprovocher Is parts amab bdel pulls( y es en cambi arepetida -y a to majorvotttivamente- victim. de lmal fib .i Oub serfs lo positl-

    r4

  • 7/22/2019 250295

    2/30

    ; Complot Politicoditori l

    cast un ano en quo se asesin6 arteramente a quien pronunctaba un cambio estnictural e nla vida politica de la natters, Ias respuestas de las autoridades encargadas del caso habia nresunado n o solo Incom pletas, sino con tradictorias. Con ello se fomerttb un generalizadoesceptidsmo hacia las instancias que procuran la juet icia en nueetra naden .El dia de ayer, eorpresivamente, el procurador general de la Republica, Antonio Lozano G rac ie,aflrmd categdricamente que la muerte de Co losio no fue fabricada por un solo hom bre como se afirmeen la sosten ida hipbtests que daba por deshecho la Idea de un eorn plot .Se asegura segan pruebas fotograficas y de video, asimismo pot Ios estudioe clinlcoe al cuerpo de ldifunto, qu e fueron do s personas dist intas las qu e dispararon contra Colosio . De hecho, se t iene comopresunto a Othen Codes Vazquez, quien part ic ipe junto con A burto en e l ases inato.A pesar de estos avances, quedara por despejar to cuestien crucial que en todde Ice mexicanoese cierne LOuienes son los autores intelectuaies del crimen? LQulenes fueron ios que pagaron a I osgatil leros po r una muerte tan cobarde? LQuienes quisieron quttar del camino al cand dato del PRI a lapresidencla ?La poblacion mexicana no estara sat isfecha hasta que se Brogue a las irMmas consecuencias d ela Invest igat ion, cakga quien taiga . A casi un an o, todavia no se sable nada acerca de lo asesinos d eColosio, hoy ya no qu ed a dude de qu e se plane) y se realize el asesinato por un grupo . Es posble quede nueva cuenta se abra la hipotesis del crlmende estado, dado que el Lic . Coioeio en su carrera politicase pertilaba como Ilder del cambio . Su ultimo discurso durante el aniversario del PRI, marco unparteaguas en cuanto a la reforma politica con que se debia gobernar, habid de acabar con e lpresidenciaiismo, y en una san e autocrit ica, eliminar de una vez por todas el contubemio PRI-gobierno .Ademas, man tel las directrices para un cambio social basado en un nuevofederalismo, donde se respetela autonomia del estado y del mun icip1o .Colosio habit: de resarcir al pats de bs graves rezagos eociales, come el de Chiapas, en la

    b0squeda de la Justicia social y de una economia de mayor participacibn social donde las amas de casasno estuvieran con los bolsil los vacios, por mencionar una case que cite en su discurso .LCOmo asimilar esto en una sociedad en donde is concen tracien del capital esta en unas cuan tasmane? LCOmo aceptar lo anter ior cuando la economia ha estado fundamentada en la especulacion yno en una product ions real? LCemo aceptar un nuevo federalism) cuando Ios municipios son Ios ms sgolpeados y olvidados del supuesto progreso social que pinto Salin as? LComo h abiar de una reform adel partido, cuando la mayoria de los priistas no les cabe en la mente un camblo en la forma de gobernar?LCemo librarse del cordon um bilical del presidencialismo que ha sosten ido a un part ido de estado? o rsupuesto que Ias tests de Luis Don aldo Colosio dolieron bastante a muchos que todavia creian que e lpais podria sostenerse en un status quode sesenta y cinco an os. No> esultaria ram que la bala intelectua lsurgie de un importan te grupo polit ico y at cual es posible que se le haya encubierto.A Ia Procuradurta General de la Republica n o sbio le corresponds oonlirmar las hipetesis que e lpueblo mexicano ya daba por h echo, sino buscar sin desfalleeer a 1 8 e sangulnarioe asesinos de un gra nhombre como sue Luis Donaldo Colosio .Asimismo queda por investigar a fondo el asesinato de Ruiz Massieu que hasta la fecha ha q uedad oen Ia penumbra . Todo parece indicar que los mfviies de ambos asesitnatoe habfan de podredumbre ala que se ha Ilegado pars obstaculizar los cambi s estructurales que n ecesita la nacien .No cabe dude que la administracien anterior no so b dojo en la ruins al pais conuna economia fiicticia, sino que tambien dejo mochas cuentas per salder . Solomencion amos dos muertes, pero durante el pasado sexenio, Ios del PR D reclaman ladesaparicion y asesinatos de mils de trescientas personas. Queda tambien pendienteel magnicidlo delcardenal Posadas, qu e segitn version reciente del cardenal Sandova lIniguez, se trate de un complot, no de una Ingenue confusion .

    R e d a

    Casas de PacotillaAbelardo AHUMA D A

    la ya muy large cadena de an omalies que sue-len presentaroe con las constructoras metidas a lnegocio de la vlvienda financiada, viene a su -.narse hoy un case mils en el Remade Modulo Fovissste deVilla tzcalll, ubicado al none de Ciudad Alvarez .Lo muy m alo en este periodo de crisis es que aIos pobres burecratas que Ies tocb ser "beneticiados" conla asignacion de un a "vivienda digna", les tote sacarse como en el cuento aquel, la rife de un tigre o, poor sun lager con su escaso dinero, un juego parecido al de larelate, pero la ruleta ruse .Hace exaclamente oche dies, una representa G l e n d e los colonos beneficiados vino a esla su case par ecomentar que, luego de haber side Inaugurado el modul oells por mayo del 94 , y luego de haberse ido a vivir a(IA po rjunco, empezaron a notar que en Ias flamantes cases qu ehabian visto en las secas, y de las que comenzaban asentirse telices poseedores, Ilovia por dentro en Julio ; qu eal arrancar agosto 10 que caia no era ague sino lod eaguado, y que chorreaba por donde los locos cuelgan ypor donde los en chufes se hallan .Por sl ello tuera poco, Ios patios de inundaba n, lasparedes empezaron a mostrar grietas por tas que se ve laIa Iuz de las cases de al otro lado (pues las barda sdivisorias no son dobles sino sen cll ias) . y Ios ladrillos d emosalco empezaban a emitir quejidos y rechlnidos cedeque los pisaban .Asustado por el chocolate que cafe del techo, un o

    Devaluation yEmpresa

    Solo to pido a Do s que e l d o l o r no me sea IndiferenteMercedes SeesCarlos R . V A R G A S M O R A L E S

    DESCONFIANZA

    CON todo y Ios acuerdos pare "apoyar' a la eco-nomia mexicana y al regimen, la mayor part sde los empresartos nacionales estan may de-cepcionados con Ias exigencies norteamericanas, qu eaunque se diga oficialmente lo contrario, sl constrine nlas acthridades produclivas de los mexicanos .Per ejemplo, debido a la presien de la Casa B lareca, se han inflado demasiado las lases de interim, l ocual alienta otra vez a la inversion puramente especu -Iat iva, pues LcuAl inversion ista extranjero se va aarriesgar en el ditfcil terreno productive, si es posibl eganar sin sudar un 55 pot ciento de reditos anuale sen operaciones de cartera ?Con medidas come esa, vienen otras tales como fl -I1 jar un tope at c redi to nat iona l , en consecuenc ia e lBanco de Mexico no podrA otorgar creditos que supe- ran la cant idad de 10 mil millones de nuevos pesos ,es decir, la ridicule cant ldad de dos mil mn lones d edeletes, con lo que se desmantela en un 50 por clent oa l credito a las act ividades oroduct ivas de la Wien ,

    Analisi s Ei f in de la tregu a. El mito y el idea l. Concesiones poltticas

    Rafael LORET D E MOL ALA NOT1CIALA Intenden de sostener un dtalogo, acreditad aIncluso con la presencia del secretario de Go-bernacien en la selva Iacandona, se esfume e nsuestion de minutos. Dos arsenales y las precfpitada sieclaraciones ministeriaies de una partisan, la l lama -1a subcomandante Elise, fueron suficientes pare su -aoner la inminencia de una nueva ofensiva de lEjercno Zapatista de Liberaden N acional (Ezln), y de erminar el fin de una tregua tense y prolongada . D u ante cast trece mesas solo se dispararon bales d etalva en las profundidades de la sierra come una es -rode de ultimatum ; luego vendria una n ueva disten -;ion porque no era posible et choque directo Si una deas partes insislla en no pelear .La singular guerril la 'padflste', ven cedora solo e n~s comunicados emotivos, desconoci6 sus propios U -nites y con olio puso en pellgro no solo la sobreviven -fa de quienes la Integran sino del movimientoebelde . Un a cosa son los ideates, eternos come e lspirnu y otra Is fantasia ; cuando se fi jan Ios propesi -,e que rebasan la capac idad y n ub lan e l entendi-siento, se marcha trade el fracas) . En este sen tido l EzIn solo mantuvo un a garantfa vital pare su dose -olio ; sus trincheras rodeadas de escudos humans,

    de los ye confusos beneficiados subio a e1, descascarofAcilmente una de las esquinas y ;oh sorpresal, en vez d ecemen to, fue una caps de tierra de diez centimetros d egrueso, to que se encontro .Como les habfan Bade en e l Fovisste uno sformatos que les servlrian pare hater, como su t itulo t oindica, un "Inventario del Estado Fisico de la Vivienda yGarantla", rApido se movieron Ios asustados moradores Ilenaron sus inventarbs y los presentaron a donde debian .Mientras las autoridades del Fovissste enviaba nlos formates de Ios quejosos a la Constructors de Tube sS . A . (tQuA ands hactendo una constructora de tubes e nun programa de vivienda pars burecratas?) y esta s edisponfa a bajar la tonelada de tferra que por techo habi aen cads case, Ios despiertos beneficiados comenzaron aabrir los ojos y empezaron a ver quo todo aquello qu evelan brumoso no era por etecto de la neblina sino porqu ealgo turbio habia en ell) : pare empezar notaron que lamayor pane de cases carecfa de drena je pluvial, de a h i lo sencharcamlentos del patio ; que las Areas de donat io ndestinadas a zones verdes habfan desaparecldo y que lo sgenios de Cotusa (siglas sinteticas de la empresa tubera )habfan hecho aparecer en su lugar unos f lamantes locale scomerciales .incitados por sus nuevos descubrimientos co-menzaron a preslonar y, por la contraparte, fueron apare -ciendo mas puntos negros en el cazuelOn de arroz, pue sresulta que -segun me to platicaron hace ocho dias y m eto confirmaron el pasado tun es- sus Ifderes sindicales, e nvez de daries su apoyo comenzaron a verse en plan d ealiados de la empresa al sonar la especie de que "sl n oestan conformes, desocupen y se las demos a otros qu esi las necesnan" .

    r 014*REMEDO

    de Inocentes, families enteras Incluso . Llegar haste e lniicleo, penetrando en las comunidades indigenas pa ra descabezar a Ios alzados, significo siempre perpe-trar un genocidio .Con esta preocupacien, a unas bores de con ocer-se la fi l iation de los princlpales dirigentes del neo za-patismo, con Rafael Salvador Guillen Vicente -aquienes se consldera el celebre 'sub' Marcos- a la ce-beza, el desafo al eJerclto clandestino, a costa de mu -chas vidas Inocentes , o permanecer en la Inertia acosedo por las preslones internaclon ales y en espe-ra de una ciaudicacl6n de tlpo politico por parts de Io srebeldes. Tipificer delnos -sedicien, motfn, terrorismo- y dictar erdenes de aprehensien con tra Ios 'cabeci -I las' , a catorce mesas de iniciado el confl icto en Chia -pas, no solo resulta tardfo sino puede considerarse de acuerdo a Ias dreunstancias, una autentica decla-ration de guerra .Marcos -Rafael Gulllen pare la Procuradurfa Gene-ral de la Republica (PGR)-, no es un delincuente co -m i e n . Si of personaje, cuya pop ularidad crack) a trave sde sus constantes envies de prensa -algunos de silo sverdaderamente Impactantes-, no estaba localizado yafslado como pars garantizar su capture en una scuantas bores a part ir del mensaje p residential qu erompl6 la tregua, debleron considerarse las conse-cuencias inmedlatas : desde luego una tremenda reac -cten, Incluso suicide, pare contrarrestar las accione smllitares . Al productrve la decision gubernamental pa-ra reprimir y someter a Ios "indicados', con el apoy ode Ias luerzas armadas, Ias dirigencias zapatistas s emantenfan al frente de un ejercito, clandest ino sl sequiets, pare con capacidad pare responder a sangre yfuego . Este circunstancia exceptional no debit ) ea rsoslayada mediante un a estratagema jurtdica que, por

    Deseosos, sin embargo, de defender su patrimo -nfo, Ios ya engaltados beneticiados, no se con tormaronIa construction y un estado de sus cuentas .Como resunado de estas ultimas gestlones y asolo recibleron el saludo del viento y la noticia de que su scases, cuyovalor estimado era de 72 mil pesos pagadero spor descuentos a sus cheques quincen ales durante 1 5altos, ya habfan cast triplicado su precio ("se rem ora -escrlbieron at ciudadano gobernador- que ahora sara n300 mil pesos") y que no se pagarian en 15 sin o en i3 0a r 3 o s Desde luego que at boleto del tigre o el premlo d eIa ruleta ruse no Ias gusto . Acudieron entonces con e lgobernador, presentaron sus quejas, le pidleron apoyos yestan a la espera de una solution . Nada mas que -me t ohan comunicado ahora-, previendo los de Cotusa que e lteatro se les pueda caer de un mom ento a otro, se ha ndada a la tarea de it a en tregar las escrituras y el contrat ode compraventa a cada ben eficlado, de a uno por ono forzandolos a firmer .Alguien que escuche Ia lectura del referido con-trato afirma que esta Ian complicado o mas que las leye sf iscales que el, por su prolesion, t iene que digerir aluerzas ; que el con trato esta Ilene de trampas y callejone ssin salida y que, beneficiado que lirme, ya se frego .Como aigunos de los beneficiados semen perde raim b poco que han conseguldo ye han dado su cuello atorcer pero el recto sigue renuen te y a la espera de losapoyos que el gobierno Ias pueda brindar porque, por t ovisto, con sus l ideres venales, no c uentan, cosa desd e*.redepew,i r Carton de Robi

    to dames, espero mas de un ano . Los arsenales en-contrados -en Y anga, Veracruz, y la eluded de Mexi-co-, no just iflcan la cancelacien de todas Ias demo svIas, el dialogo sobre todo, pare alcanzar una 'pa zdigna'. Es obvio que el grupo inconforme se sosten f acon pertrechos y no solo palabras .EL ANALISI STamblen es evidente que la PGR contaba con is fl -I laclen de tos personajes inculpados desde t lemp oarras . De hecho, los nombres comen zaban a'finrarse 'entre los agonies judlciales y no pocos reporteros .Porque entonces, exhibir come unica fuente informati-ve las supuestas confesion es de 'Elise' , capturada I nfraganti . Ni Ias policies secretes mils ef icientes de lrnun do podrfan arrancar declarat ion tai, tan rapida-mente, ni siquiera en uso de los inefables metodos d etorture . Mils todavfa: Ia exceptional acuciosldad d eIas autoridades ubic6, en cuestion de horns, a los fa-miliares de los acusados, las caracterfsticas de 'lianas Ios curriculos de los dirigentes zapatistas y haste su scompromisos maritales .Contrasta la habilidad de quienes realizaron Iaspesquisas con el singular descuido de Ios que sigue nlos pesos de los narcotraficantes mils celebres, comolos hermanos Arellano : los 'capon' haste pudieron en-trar y salir, sin apremlos de ningt n genero, de la nun -ciatura apostelica, pare, claro, son otros los Interests .Cusses fuero los pesos en falso de Ios 'guerrilteros 'que determinaron la action oficial . El negarse a red bit , por segunda ocasien, al secretarlo de Goberna-den, Ia In tolerancia del grupo arrnado respecto a lossinuosos procesos electorates de Tabasco y Chiapas *8

    Raul MERCED LARES. CMV, at margen del conflicto, pero . . . Solis: No hay motive pars renuncla r. Hoy, comislbn realizarl propuestasEL gobernador Carlos de la Madrid Virgen segu-ramente n o variara su clara posiddn de que n oherd 'un ado an t idemocrAtico a ilegal', ni im-pondrA 'una voluntad un ilateral en una decision qu esolo corresponde a Ias autoridades legalmerrte consti tuldas' del ayuntamlenlo de Cuauhtemoc, por to queat problems que Inicie et pasado mantes en palacio d egobierno con la huetga de ' timbre de tres perredistasque demandan la renunda del alcalde Salvador Soli sAguirre, se corndrtio en un confl icto politico child d eresolver, no obstante la volun tad de varies presiden-tes munldpales y dlputados locales de tratar de solu-clonarlo .Lo Iastimoeo en este asunto as que haya a lguno s'defenaores' que aflrmen que el mandatario estata lesta at margen del conflicto, desde luego con el anim ode protegerlo, cuando se sa be que el Ejecutivo sereunit. ) la noche del pasado jueves con un o de lo shuelgulstas, Arnoldo Vizcafno Rodriguez, y ayer por l amat ana con los integrantes de la comisien interme-dladora Integrada por alcaldes y diputados locales .A alto habria que egregar que el gobernador no ne-cesnaba+da Ia,',ayude',que redbio antes por pane del dirigenleestetel delPRt;'gtllen se'precipitO et pSSad omantes at afirmar que los prilstas no aceptaran chan ta-jes nl preslones pare que ren uncie Salvador Solis, si nantes haber analizado a tondo la relacien que los pe-rredistas tuvleron con De Ia Madrid Virgen desde di-clembre del aiio pasado y sobre todo, sin antes d eentender el camino que marco claramente el goberna-dor en su mensaje del pasado miercoles desde la ca -se de goblerno: '. . .ratifico a los colimenses m lvoluntad politica de con tinuer ajustando mks actos a lamparo de la ley . No ha habido ni habre circunstanci aque modifique esa voluntad politics, pues es la unic avia pare dirimir controversies por insalvables que pa-rezcan' .Ahora, la salida decorosa que buscan los perredis-tas este en riesgo y el conflicto se puede agravar, lue-go que anoche trascendi) on una reunion privada e nel despacho del secretarlo general de Gobierno , Ra-mon Perez Diaz , que ambas panes no cedleron e nsus positions y que at alcalde Salvador Solis Aguirre. 8Las Leccones deunaEection

    Manuel TEJEDA REYE SE L proximo mlArcoles primero de marzo tendrillugar el camblo de poderes en el estado d eJalisco. El ingeniero Alberto CArdenas Jimenez ,presidents municipal con licencia de Ciudad Guzman ,sera el proximo gobernador, primero que no pertenece a lPRI desde 19 32, ario en el que este Instituto polit ic oparticipe por primera vez en una election pare renovar e lPoder Ejecutivo de aquetla entidad .Las elecciones en Jalisco y su resunado reviste nuna gran importancia pare el pals. Durante decadas lo smexicanos hemos v iv ido bajo un regimen pol i t ico d epartido hegemdnico, donde el PRI ganaba o arrebataba .Poco a poco esa tendencia se ha ido moditicando y hoy lo sjaliscienses pueden afirmar que sus gobemantes no fue -

    ron designados en un acuerdo cupular o en una negocia -clan palaciega, sino que son at resunado de la decisio ncludadana .La victoria panista no sue un a sorpresa. Primero porque una cede de encuestas permit ieron conocer l atendencia del voto, misma que favorecia a los candidato sde Action Nacional . Segundo, por el antecedente electo-ral de 1994, don de at PAN obtuvo el triunro en diez distrito sdonde se eligieron diputados federates, y tercero, por l amotestia de la sociedad tapatia hacla los tinimos goblet . -nos eman ados del PRI. Estos antecedentes expllcan la scauses por las males eI PAN n o sob obtuvo la gubematura pues gene tambien la may oria en el congreso local y losprincipales ay untamientos, incluyendo la capital tapatia los municiplos conurbados de Zapopan, Tiaquepaque yTonalit edemas de Puerto Vallana, Importante polo turfs -tico . Un aspecto sobresaliente de Was elecciones s eencuen t ra en el hecho de que las mismas no fuero nimpugnadas por sus participantes. Partldos y candidato shan aceptado los resuftados sin protester, y a poser de qu eexistleron Irregutarldades a lo largo el proceso, come toson las amenazas a obreros y campesinos con to perdid adel empleo o el retlro de creditos, eI acarreo a mftines d ecampana, el uso de recursos p0blicos en las mismas, e lresultado de la votaclen Sue respetado. Esto as sumamen -te Importante, porque Ia Iegltimldad de un proceso electo -.5

  • 7/22/2019 250295

    3/30

    ZBt L E C T O R ZsZ s:semen de *moo setae se pot*:oran an mho Moos de snares ostlers' .mobs a mlquna, a dodo aspecro. no nobs de Ow WOAD umWM carts .gene dentA aodn del responsabM y comprobsnb de drereo. Los nrewsorrows podremos rewmelos Fromos e,ekrwdad . No ae devueMnoripnaMra

    Adeudo en el DI FIxtlahuaca n

    C . Hector Sanchez de la Madrid, director del presti-glado Dlarlo de Colima, solicitamos no s haga favor depublicar el presente en Is secci6n 'Buzen del Lector' .Graclas por su atencl6n .C . Uc. Carlos de fa Madrid VirgenGobernador Constitucional del Estado d eColim aPresent s

    Por este conducto, los abajofirmantes, notiffcamos austed lo sigulente :1. Fuimos testigos presenclales de que, cuando laC . Ma Guadalupe Rodriguez de Peralta, presidenta de lD1F municipal periodo 1992-1994, entreg6 oticinas yestado de cuentas, sails ) adeudando aproximadament eN$20,000,00 (veinte mil nuevos pesos 00/100 m .n .) a lDIF estatal .2. False6 Informacl6n la entonces presidenta del DI Fs 5Comenta Reflexionesdel Obispo Valbuena

    Sr. Director :Al clero progresista de Colim aA don Gilberto Valbuena Sanche zobispo de Colima

    Me vo y a permhir hacer algunos comentaries, ye nsu case, aclaraclones, a las reflexiones , que solariadon Samuel Ruiz, obispo de Chiapas, h izo don Gilbert oValbuena, obispo de Colima, el reclente 21 de febrer odel presente alto, en este mismo media informative, e nIa primera plan sPor pr inciple de cuentas, parece que don Gi lberto noesta blen Informado de la labor pastoral que durablevar ies decades ha estado I levando a cabo don SamuelRutz, trabajo pastoral que, cler tamente no se ha reduci -do a administraclones t lnancieras, burocraticas o sac ra mental istas, sine a un Irabajo de apostolado ape gado a t*5Los Devorara la

    Selva?Alfonso TARACENA

    LA fuga Ilene caracterfsticas de panlco que salu-d6 al traves del tiempo las carreras desatenta-das de las liobres blancas de Emlllano Zapata .Dejar tantas huel las tras de s(, haste un reloj i to pulse-ra y un Carta-unas, los pasamontah'as y Ios pantalo-nos negros y la pistola calibre toile* envuelte en e lolor a tabaco en la cabana de tr*O'pol dtez' metrosque servfa de refuglo y cu artel general del Ejerci to Za-patista de Llberacl6n Nacional . Fidel Samanlego sepregunta si cuando los reporteros Ilegaron al dormfo-rio del s ubcomandante Marcos. ya este acababa deser atrapado . 'esta ya detenido?', sospecha. 'Conuna orden de aprehensi6n en su contra . Pr6fugo quien sabe . Quien sabe siquiera si ya no lo persiguen .Quien saber si ya to encontraron . Quien sate s( algun avez se le verb'. El ejercito, en una operaddn relamp a-go . I leg6 con sus tanquetas a sus madrigueras per lugares que se crefan inaccesibles. En Santa Elenarepave despen sas con productos bbslcos y sin t raza sde abandoner la zone . Esto no to Mc-fan Ias huestesde Zapata que, segtn el general guerrerense HectorF . L6pez que to conogl6 blen, no era caudilto porqu eno to obedecla ni su hermano Eufemlo, ni era agraris-ta porque permlt la a sus coroneles pager un pe so dierio a los soldados por trabajar de sol a sol las hens ,arrebatadas a Ios hacendados . 'Rebelde, pare no re voluclenario' dada el presidente oonvendon(ata Ilcen-ciado Francisco Lagos Chazaro . Combatir a unregimen tan eminentemente democratloo come el d eMadero y cartearse con Huerta v con el cretin Felix

    Panico y Desconfianz aLaura BOLAIJOS

    Ellos e nse f iar on e t mle d ov 1 nl e r o n a marchitar las florasPara qu e su for vfvles edafiaron y sorb/erne la for de nosotro s(Chi/am Balam de Chumayel

    HYEN internandose per la selva, Jalando a sus nines, I levando conslgo lo po -qu(simo que alcanzan a c argar de sus pobres pertenencias, aterrorizadosper el avanoe del ejerci to. Atras quedan sus chozas m iserr imas, sus animal l-nos . No hay tiempo de recoger nada Los pueblos quedan vacios, abandonados .Pueblos fantasmas, pueblos muertos .Los que no alcanzan a heir , empavorecidos, van Heger a los uniformados . Paraelloe cualquier unUormado es algo temible. No aceptan las despensa s que les ofre-can los soldados. No quieren nada del ejercl to, no quieran nada del gobierno.Por que huyen? Sepultarse en la selva as retroceder a una vide de cazadore sn6madas . C6mo van alimentarse y a al imentar a sus hi jos? La selva as r ice, se di-ce . N o pare un pueblo entero perseguido . En la selva espera el hambre, la enferme -dad . Si regresan, sl se reintegran a to legalidad, nadie va a perseguirtos, les dicen .Se Ias devolverbn sus t ierras, sus chozas. Incluso reclbiran las despensas que aho-ra rechazan . at ejercho vlene'a Iraer la paz Solo hace labor socia l' . Este incurs i6 ras un c anal abierto para la pacif icacl6n. EI gobierno no quiere enfrentamientos, bus -ca que el estado de derecho vuelva a imperar en Chiapas . No acepta que se sustrai-ga a la soberanfa nadonal ni un metro cuadrado de Tierra patr iaLos que se rebelaron el 1 de enero de 19 94 el ig ieron morir antes que seguir vi-viendo en el estado de derecho y a la legal idad dentro de la que han side discr imina-dos, despojados, perseguidos, asesinados durante sig los .La pa z del hambre, de la de snutr icidn de la mortal idad infant il . La paz de Is d is-cr lminacl6n. De l analfabetismo . La paz pare Ios mexicanos de cuarta .La paz de los desalojos con sus secuelas de persecuclon, desaparecidos, meet-toe . Como ague) Mel Chorico, joven ind(gena campesino desaparecido cuando (a sfuerzas policiacas desalojaron su comunidad, situada cerca de las cascades deAgue Azul, en Chiapas . Su cuerpo apareci6 en e l pantedn, al dia siguiente del desa IoJo, con huettas de tor ture, entre otras, las unas arrancadas . Como elms qu e tam-blen tres Ios desalojos, eran devuettos por Ias agues del r(o . Y sus famil iares no s eatrevfan ni a recoger Ios cadbveres para e nterrar los por meedo a la represldn . Era ndelincuentes por habitat en t ierras que han side suyas d esde hace sig los, pare aho-ra las quieren los r icos y at gobierno para estabtecer centres tur ist icos ?Desearan Ios Indies de Chiapas velvet a los tiempos de aver mismo, de ante s*8

    C,14aa011f A Sabedo 25 de Febrero de 1995 3EscenarioPoiticoe Tasea de interim Don Samuel Ruiz Cambloa en el PR Ie Case Cuauhtimoc

    Gabriel GONZALEZ CASTELLANO STASA S DE INTERESUNA vez mas, los completes mecanismos a leaves de los cuales se desarroll ala economia mexicana, dan la muestra palpable de la crisis economics ypol i l ica mss grave de los t iempos co ntemporeneos que sufre nuestro pailEste miercoles pasado, de nueva cuenta las ya denominadas salvajes tanas deinteres acumularon otro desproporciongdo aumento, cuyas graves consecuencia sse ref lejar9n con mas problemas para los sectores product ivos, desde la median aempresa hasta el sector social mayorilario de los marginados mexicanos . LosCert i ficados de is Tesorer ia (Cotes), luvieron un aumento de 19 puntos porcentuale sy Ilegaron haste un rendimiento del 59%, que constituyen series obstaculos pareairenter los compromises f inancieros de los arr iba ci tados . No puede qer sostenibleesta si tuation de al tas tasas de interes pot mucho t iempo, ni siquiera pot espacio d etres ocuatro semanas, porque el lo ocasionar ia la ruin segura de m iles de empresa sy el obi lgado desempleo de muchos trabajadores, paralizando asi una gran parte d ela plants producl iva .La reaction de los empresarios en torn a este problema, la hicieron en boc adel dir igente de la Coparme x, con ser ias y cr i l icas doclaraciones hacia en gobiern omexicano . El dirigente empresarial definiendo come mementos de indelinicio neconomica, que ha side el resultado de la lucha Interna pot el poder politico. La sapreclaciones del dirigente empresarial no tienen nada de descabellado, pero seenmarcan Unicamente en at estrecho circulo de la critics de patabra . Mientras, e lprestamo miflonario de los gringos a nuestro pals, intentara servir de parche pare da luna sal ida de memento al desastre economlco de los neokberales .DO N SA MU E L R U I Z

    Arrecla a cads memento. la escalada de desprest ig io en contra del obispo deSan CrlstObal de las Cases, don Samuel Ruiz . Prestos a la orden del amoren turno ,come fieles corderos, los medios privados lelevisivos cumplen con su funcidn de~8EnreMangaresyPananos

    Jose Angel MENDEZ RIVER ABEL10E Ilene ya su propio cartel de la drags . elcartel de Orange Walk Integrado at parecer pe rpersonalidades de la politics belicena quieneshan provocado que aumente el trafico de estupefa-cientes on la frontera suresle de nuestro pars segunreportes per iodist ices de Q uintana Roo .La generalidad de los mexicanos poca concienciatenemos de la existencla de nuestro vecino menor e nel sureste : Belice . Cuando se plensa en naciones ve-cinas, invariablemente se habla de los Estados Uni-dos y sl acaso de Guatemala pero muy pocas vecesde Bel ice .Slendo Belice un pals de apenas 23 mil kilemetro scuadrados, representa apenas un poco mas de l acuarta parts de to que es at territorio de Jalisco . E sconsiderado come una de las naciones de la cuencadel Car ibe . Su lengua oficial as at Inglis, aun cuand otambien se habla at espanol . Su poblaciOn nacionalasciende aproximadamente a 220 mil habitantes, te-niendo cuatro mil la capital del pals que es Belmopa ny 40 mi l la eluded de Bel ice .La economia bel icena se f ines pr incipalmente en l ariqueza forestal como (a explotaci6n del cedro, pin eebano y Arbol del chicle. Su agr icuhura com prendeCrites, arroz, bananas y calla de azucar . Anadie ahora la economia subterranea de la droga de I rse dice que Belice sirve de peso entre ColorMexico . En cuanto a industria, exists la de d ide la agr icul ture y de to explotaci6n mad erer eHasla 1991 Guatemala reclam6 a Bel ice cto de su terr i todo. Mex ico ambler ' hasta f inalaltos sesentas to rectamaba come pane de l e1fa nacional . Ambas reclamaciones, la de Gu ala de Mexico, se basaban errque Be l ice desdr .quista espar lola hasta 1862 en que Inglaterra l cdata su colonia, habia sido siempre coloni acorona espanola . Finatmente el terr i torio bel icen ode set colonia cuando se indepen diz6 de Inglaterra .1981 .

    La poblaci6n bel icena en su mayo rfa son indigene smayas, negros y mestizos . Siendo Is minoria de or( gen Inglis y que constituye la clase gobernante, l aque ahora Ilene su propio cartel de la economia sub-terranea entre manglares y pentanes caracterfsticosde aquel lejano pats per distante de Colima pero cer-cano per la vecindad con nuestro Mexico . h

    Al Condenar a don Samuel Condenamos Nuestra Historia

    Angel Carrillo RodriguezII parte

    AdN TES de retomar la char la que pronuncie el pa -re Jose Cardenas Pallares, me avisan los di-ectivos del Inst i tute de Teolegfa que, de nuev acuente, el escriturista pronunciara una conferencla e lpr6ximo tunes a has 8 : 00 de la noche .(Lugar : a un cos-lade del temple del Ref uglo) .Cont(nuando co n to plat ica, nos di jo Cardenas qu elos grandes delltos de don Samuel se parecen bas-tante a los de Fray Bartolome de Ias Cases y a todo seaos padres que generaron una nueva patr ia mexica-na Comenta "es muy fecal levantar le una estatua a H I -dalgo y a Morelos, sacar los en has monedas (laeilgle), ye eaten muertos, pero que se pongee a lee rsus pensamientos, su ideologla Si somos 16gicos ha -bit) que denlgrar los, satanizar los pero mucho mas qu ea don Samuel, que as de centrodarecha comparadocon Jose Marfa Morelos. Pero Zcual as el pecado?Que no se confunda la fe cat6lica ten la culture sure-pe a; pare sir cat6l tco y creer en Jesucr isto no se oc u-pa Importer una culture ajena, por lo lento, si nosotro slo vemos en el Nican Mopohua (que se refiere a lasrelations de las apariciones guadalupanas, escritasen nahuatl) la vlrgen Marfa se express no come lo ste6logos escolasticos, no con las expresiones de losf ral les, sino que se presenta com a los grandes sabio snahuat ls cuando hahl .3n de Dios; y que la imagen d eGuadalupe as un ar ale e :' ,in agate o n eingua indf-gene donde ester en to iconografia aceptados todo slos valores de las rel ig iones indigenas . El manto de asu lade es at manto de Quetzalcoati, y at angel qu eaparece en la imagen no es un Angel europeo, y lo scolores que Ilene en esas alas en forma de cuchlll oeaten hablando de Ou etzalcoat l.Ot to pecado muy g rande de don Sam uel es defen-der la dlgnldad del Indio. Uno de los primeros escbn-dales que tree en San Crist6bal -narra at padre Jose -Iba en su Jeep, despadto, y estaba en la banqueta un

    Indio sentado; en eso, past ) un autentico coleto con s unovia y le dio un puntapie en Ias sentaderas at Indi odiciendole iquftate, Indio cochino, no ves que nos es-torbas caminar Samuel freer ) en seco, se baj6, sesent6 un p oquito adelante y le di jo at coleto ipateame respondi6 ;pern, Como voy a patearlo a usted senorobispo -Y Zpor que pateaste a ese senor que estabaahf? ZCubl senor? -respondi6 el coleto- a ese qu eestaba ahf, contest6 don Samuel - ese no as un se-nor, as un Indio, dijo at coleto. Al grado que don Sa-muel termina diciendo : pees me perdonas, tan geni ecome yo, ea el, y sl to pateaste a el , me t ienes que pa -tear a ml, si me respetas a m ( t ienes que respetarto aat . Al d(a slguiente, cuando nadie esperaba, pa lodespanes de S an Crist6bal I legaron indigenes, los comer-ciantes al vet lentos indigenes cerraron sus com ercio sporque los indigenes iban a hacer un acto muy sub-versivo, iban a dark) las grades a don Samuel porquelos habia tratado como hermanos .Otra cosa tambien, olro pecado, as decir que sonlgual a nosotros, pero de cuhura diferente . Uno seenorgullece al hablar de Palenque, Uxmal, de Chi-chen Itzb, de Cobb y 4quienes las hicieron? ni mod oque los gringos Vamos a sostener la tests de los ge-nerales gr iegos que dec(an que el m ajor Indio as el in-dio muerto, o que tenemos n osotros sangre d evikingos. Otra cosa as defender su derecho a set di fe-rente, Ciro gran defho, descubrir, pero no solo, juntocon el ( Indigene), de hacernos realmente sujetos pen-santes, vivos de su propio destine, descubrir que suat raso econ6mico no es voluntad de Dios . No as frut ode la raze Lustedes seen que unos atrasados, mon-gololdes, pudieron construir Palenque o Mon te Alban ;porque cuando Curer (Durero) ve las primeros joyasmixtecas que Ilegan a Europa expres6 esto as obr ade hombres superdotados .Si nosotros somos consecuentes, al estamos supe-

    rorgullosos de nuestro pasado, tenemos que recono-car los aportes a Is cocina, a la culture, al ante qu ehan hecho los Indigenas. Su atraso as fruto de un asistema de explotaci6n . Por que no defender el dere-cho a la autonomia dentro del marco de una democra-cia verdadera, oigan si ellos tienen sus derecho sconsuetudinar ios ; si ellos tienen costumbres diferen-tes, per que imponerles la nuestra . Recuerden quecon los indigenes no habia alcoholismo, se permitid pot ejemplo, el pulque nada mas a los andanos y alos enfermos Incurables, y ahora se da una maneraterrible de dominar a Ios indigenes al alcoholizarlos.;Qua no se venda alcohol de ese manera aquf entrenosotros, es una manera de explotaci6n. Otra coca,altos tienen un sentido de propiedad distinto a nose-tros, per que imponerselos, es come si a mf me obli-garan a hablar el Ogles, t,por que? Otra cosy ha sidodenunciar el despojo constante que han padecido lo sIndigenes . .No se imaginan la cantidad de Indigenas .que han sido asesinados y desaparecidos? . . .' Conti- 'nuara . .

    "Otto pecado muy grande de don Samuel e shaber defendido la dignidad del indio" . . JoseCardenas Pallares .

    f2au(OLIm AFundadorM ANU E L SA NC HE Z S ILV A

    Director Genera lHE C T O R SANC HE Z D E LA M A D RI DCoordinador Genera l

    UC . G U ILLE R MO A G U ILA R P .

    Ilt4si u :e4rc: t . .a r us

    SubduectorGensralESTEBAN CONIES ROJAS

    Subdirecta EditorialALFREDO MONTAAO H .Coordinadorade informaci6nG L E N D A U S E R M A D R I G A L T .

    Coordinadorde Redacci6 nRICARDO SANCHEZ A R R E G U NCoordinadordeMt nlcip osRAUL MERCED LARESCoadinadorde DeporteeCESAR AGUAYO PALAFO X

    Coorcinadorde Espectecub eHECTOR ESPINOZA R.ORE S

    Coodinedorde AgoraR A F A E L A R A I Z A M .

    Gerenb Gren tU C . A N G E L P E R E Z F U B N T E SG e r e n t e d e V e n t a s

    L A E T C L8 1 BmN A A M EZC UA 0 .C o n t a d o r G e n e r a l

    CP. RAYMUNDO GOMEZ P .GerenteRecuraos Human aUC. ALBERTO GARCIA R .

    Jehd.Venta sG L O R I A C A B R E R A H E R R E R A gents deVents.

    L ARMANDO VIZCAIN OCoordinedorde PdiciecasALBERT J. GUILLE N

    TELEFONOS DlrecclOn general 2 . 8 8 . 88Rodeodbn 2. 15 .10 y 2-13 -03

    Publ icidad y S uscripciones 2-07 .77 y 2-01-1 1L o a artfaulos son responsabfIidsd de quienes los finnan .O f i c c i n e s y taller-es Gabino Barreda N or 119, Colima, Col . .CP . 28000 . Fundado el 8 de novlembre de 1963 .r e g i s t r e d o come artfculo de ssgurxla class en laAdminisheolbn de Collies el 20 de enero de 1964

    r .

  • 7/22/2019 250295

    4/30

    4 Sebado 25 d.Febrero d.1995 C/IxLIMA

    E L TE R R IB LE H O MB R E G R l 6No es Mich vor quien fue el campeen de losdevaluadores. Basta miter la l is le .No nos vayamos haste don Porfirio, el heroe deTelevise y de Salinas, tan largamente vapuleado por e tPRI haste ultimamente . Hablemos de los maximosdevaluadores priistas, duenos de nuestro destino, gent edeterminante en esta segunda m ftad del sig lo en Me xico .Para caicular at porcentaje de cada devaluador tendremo sque vera cuantoestaba el deter cuando recibie el regalo d ela presidencia y a cuando cuando su augusto dedo lahered6 al que escogi6 como sucesor .

    P R I DE V A LU A CIO N E S1. Cuando Lazaro Cardenas subis at poder el Banc opagaba por un delar 3,60 y cuando se fue, 4 .52 . Devalu eel peso en un porcentaje total de 44 .16 por clento .2. Miguel Aleman :4 .85pordslarcuando liege y8 .0 1cuando se fue . Devaluacisn de 65 .15 por clento .3. Ruiz Cortines : 8.65 al Ilegar, 12 .50 al Irse.Devaluation de 44 .50 por clento .4. Echeverr ia : de 12.50 a 15.36 . Devaluacibn de22 .88 por ciento .5. Lopeiz F rtillo: recih~d el deter a 15 .36 pesos y l odejo a 87.62 6es5s . Devalue en un porcentaje dr570 .4 4 .6. Miguel de la Madrid : 87 .6 2 a 2,291 .24 . Lade s aluacien de la moneda que to apl ice MMH a este pal ssin q& : ie nadle di jera nada fue de 2,614 .97 por clento .

    ~? . Salinas : cuando entr6, el d61ar se compraba a2,481 .04 pesos y cuand^ salts a 2,837.13 pesos . Devalueen un port entaje muy mono de 22 .79 por ciento.8 . Zd . dillo : encontr6 el deter a 3 .4662 nuevos pesoses decir 3, 4 1 36 .2 viejos y reates pesos . A menos de un mesen el trono k dejoen 4 .8875 . Devalue un 41 . .66 por ciento .Que 01 peso haya seguldocayendo. . . noes su culpa .COSAS VEREDES, MIO CI D

    El . patilludo Jolopo sufris mucho por ser . en sumomento el maximo devaluador del peso que jure "defen -der c smo un perro" y, consciente de su fracaso, acund l abellti sentencia: "Presider to qua devalua, so devalue" .Pg o se equivoco totalmente .James pense que su pupi lo, el discreto y gr is Migue lde Is Madrid que sente en el devaluado trono de M exico quite con la licita esperanza de que enderezara el barco se convertiria en el hiperdevaluador de Mexico ; peromenos aun previs el Casanova (porras, don Pepe, ma svale que le haya dado por ahi que por el otro ladocomo a . . .otras estrellas del firmamento priista) que su sucesor s econvert ir ia en el hombre en el que m as devalue la moned ade su pals . Como vimos M MH se dio el tranqullo lujo d edevatuar en 2,614 .93 por clento nuestra moneda .Cade ano de su lamentable sexenio . MMH devalueen alta proporcien, como to puede usted ver l ineas milt sarriba . Ademas, no hay que olvidar que en mater ia mono -'ar ia, abogado de profesisn y aglot ista por gusto, en 198 7nos bolseoen complicldad con los bolseadores oficlales los exbanqueros, a los que protegie durante todo susexenfo, a los que les regale la bolsa, despues de haberlo sindemnlzado mas que generosamente, con nuestro dine -ro, dart), por la groseria que les habia hecho el Jolopo . Yes que en aquellos anos ochenta, el aglotista MMH y todo slos luncionarios priistas, sus familias y cuates, hicieronfortunes enormes y rapidisimas antes hacer tronar e noctubre de 87 Ia (legal burbuja, tan (legal que posterior-mente lueron a la cartel bolseadores consentidos deMMH, como Eduardo Legorreta .Jamaspensodon Pepe que don M iguel, elcamped nde la devatuacien, saldrla fresco como una lechuga yhaste aplaudidopor mi l lones de borregos. iQuit da~o le h ahecho a M exico la cobardia ilrenico El hiperdevaluador no se devalue y vivemuy tranqullo y muy r ico en el tondo . Me to encontre enGuadalajara, en la Feria del Libre, y . . . no pude saludarlocuando se hizo el aparecido en el stand de Grijalbo en e lque me encontraba. M e da horror, Hizo demaslado dan oa este pals .

    N O SO LO DEV A LU A DO RCuando Miguel de la Madrid era presidente, lo speriodistas caian abatidos por bales en Mexico -Manue lBuendia fue el mas conocido on el D .F .- y sobre todo, enprovincia . Obran en ml poder denunclas de la muerteviolenta e incomprensible de 47 per iodistas, A su m emorladedique por cleftel cuartovolumen de un a serieque Nevael titulo de esta columna (Editorial Posada) . Mexico, segu ndenuncias de instancias intemaclonales, era un pals en-tonces equlparable a Ruanda . AIIa como aquf muri6Igua lnumero de periodlstas . Tuvo el "honor" de tener el pr imerlugar en materia de periodistas aseslnados en America

    Latina . iNi HaitiY De Ia Madrid no se devalue .

    Sin embargo, cinicamente quiso meterle mano a l aConstituclen pare servir sus intereses y protegerse. L einlllgs 47 moditicaciones (en eso si le gene su alumnoSalinas, con 51) . .Uno de los articulos al que De Ia Madrid reformd siendo que los presidentes de Mexico no t ienen derech ode reformer la Constitution, como as evidente en e lartfculo 71 que habla de su facultad de "iniciar leyes odecretos" , pero nunca de "cambiar" o " reformer" ni nad aque se le parezca, fue el hoy tan discutido 110 que Iniciadiciendo : "podran ser sujetos de juicio politico . . ." y siguecon la enumeraclon de todos los puestos pUblicos de l anacifin, entre los que nose menclona al presidente de l arepubl ica, por "una om isien colmada de ma le fe", segun e lconstitucionalisla Emil io Krieger, que no obstante no de-termine de ninguna manera la Impunidad polilica de lpresldente . Serfa un atentado al sentido comUn que e lpersonajepol i t ico nt imero uno del pals tuviera una "paten -ts de Impunidad" .Dice el ciladoconstituclonallsta : "Siendo edemas e lpresidente eI principal y casi Onico culpable de todas la sdecislones y actos politicos que se Ilevan a cabo e nnuestro pals, resutta una contradiction inaceptable, qu esea poli t icamente impune o Inimputable" .De la Madrid no fue nl molestado no obstante su sverdaderos crimenes. El PRD pidl6 julcio politico por l avergonzosa Imposicisn de Salinas en 1988, pero nad aprospers .

    Si el pueblo de ' , lexica hubiera defendido sus dere-chos en 1988, hoy no estaria pidiendo juicio politico par eSalinas porque arruine una vez mas al pals, porque seenriquecio descaradamente, porque nos endeuds y ven-dis como nunca . La indlferencia o la cobardia que ha npropiciado al pr ifsmo desde hace 6 5 arms deben termina rsi noqueremos vercemo Los m ales gobernantes arrastra ncada vez mas profundamente a este pals at abismo, no sarruinan y se burlan del trabajo de toda nuestra vide un ay otra ve z .La devaluation de nuestra moneda a cargo de lo srgmmenes prilstas, desde Lazaro Cardenas haste Zedi l loha sido, aunque usted no to crea, de 135,763,88 porclento . l,Ouleren peores gobiernos?Enjuiclemos a Sal inas, Que no goce de la alcahuet ay cobarde Indulgencia que mostramos en 1988 con el qu eto puso . Hay muchos camios dentro de la ley pars hacer l epager aunque sea una minima parre del inmenso dark)que to hizo a Mexico .OTHON CORTES . .dio de Luis Donaldo C olosio .Lozano Gracie evidenclo el desconocimiento de lexprocurador Diego Valades, quien a unas horas de latentado dijera que el cuerpo del abanderado priista "di oun giro" de 180 grados tras recibir el primer Impacto en l acabeza, to cual, tras pruebas realizadas por peritos, sedemostre que era Imposible, ya que despues del balaz oColosio Murrieta se desplome de inmediato .As( se puso en evidencla que era imposible que un asole persona, en este case el asesino confess), Aburt oMartinez, realizara los dos disparos que presentaba e lpolitico sonorense . Aslmlsmo, se exclareci6 que la bal eencontrada en el lugar del asesinato fue "sembrada", y n ocorresponde ni a la her ida en la cabeza - la cual se perdisen el espacio- ni a la presentada en el abdomen .Serials que la Onica bale que obra en el expedient ees de cobre, mlentras que la primera se identllic6 tras l a

    autopsia como una bale de plomo .Tres las Investigaclones realizadas por el equipoencabezado por el fiscal especial pare Ios asesinatos d eColosio, Posadasy Ruiz Massieu, PabloChapa Bezani l la se liege a la conclusion en lo relative al primero, que hub ouna acclen concertada, despues de las declaraciones eider licacion reallzada por tres testigos, quienes'6nala-ron a Othdn Cones Vazquez como el autor del segundobalazo .La Procuraduria General de la Republica confirms apoyada en el trabajo de investigation con dictame npericial en fotografla, ampliaclen de inspeccien ocular pruebas de criminalistica y balfstica de campo, asi com o10 declaraciones de testigos presenciales, que MarioAburto Mart inez real ize un solo disparo .Menciono que tras la dificil reconstruction de loshechos, toda vez que se cambia la f isonomia del lugar de lcrimen, con declaracionos hechas por testigos y por laevidencla de un segundo video del atentado, se pudoapreclar de manera con tundente "el acuerdo entre var lo ssujetos" y que " la persona que disparo sobre el costad oizquierdo del a bdomen del candidalo esta ident i f icado po rtres testigos que presenciaron los hechos" .Records Lozano Gracie que el primero de diciembr ede 1994, al tomar p osesisn como presidente de la repl ibl i -ca, Emesto Zedil lo Ponce de Leon express : "Ios brutale sasesinatos de las I iguras publ lcas del pals han last imad ohondamente a la ciudadania, han sembrado duda e in-quletud en algunas instituciones y han dividido a losmexicanos " .El jefe del Ejecutivo sostuvo entonces que "hast eahora las invest igaciones no han sat isfecho plenamente aIa sociedad y los mexicanos queremos ester seguros d eque conocemos toda la verdad ; en este momento -agrege -giro instrucciones a la Procuraduria General de la Repu-blica para que intensificara las investigaciones" .Por otra pane, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Lui sColosio Fernandez, padre del politico sonorense, manl-feste su sat lsfacclsn con el nuevo curso de Ias invest iga -clones que habran de aclarar los moviles de los autore sintelectuales del asesinato de su hijo, quien fuera candida -to a la Presidencia de la R epubl ica por el Par- l ido Revolu -cionario Institutional (PRI) y viclimado el 23 de marzo d e1994, en la colonia "Lomas Taurinas", de Tijuana, Baj aCallfomia, al termino de un mltln de su campana .DeseenCoqumaanpor DadeaBandea

    Basada en principles de unidad national, Inde-pendencla politics e ideales que orientan al pueblo ha-cia una creciente superaclen, la bandera de Mexicocomo maxima representatividad patrlstica fue Izada ho yen eI edificfo del ayuntamlento de Coquimatlan, enca-bezando dlcho acto el alcalde del lugar, Eduardo Rfo sBees .Luego de la guardia de honor en el jardfn principa lpor parts de funcionarioe municipales, el homenaje a l aensefia national fue el magno desfile que congrege aun numeroso contingents conformado por estudtantesde nlvel preescolar, primaries, secundarlas, bachillerat ouniversltario y academies comerciales de la cabeceremunicipal mismo que marcharon por las prindpales ca -Iles pare finalizar en el jardin principal .Al termino de dlcho desfile, le siguleron Ias guardia sde honor que con respeto continuaron haste las 6 : 0 0 d ela tarde de este mismo die. BP

    CONTINUA EL. . .dar declaraciones sobre lareunien de anoche "porque as ise acordo", pero si coincldieron con el dir igente electo de lPRD en el sentido de que hoy se reunlran pars analiza ralgunas propuestas que ya t ienen .Cabe aclarar que en la reunion de anoche no estuv opresente la alcaldesa de Tecoman, Maria Elena Espinos aRadillo, integrante de la comisibn de intermediacion .Asimismo, alsercuestionadopor &ado de Colima .el alcalde de Cuauhtemo c, Salvador Sol is Aguirre, senalsque "no hay motivo pare pedir licencia porque esto yconsciente que estoy en un ayuntamiento legalment econstituido, ya que tomamos posesion el die primero deenero gracias al veto que nos dio la mayoria de loscusuhtemenses. No he incurrido en ningun delito comopare pedir I icencla" .Asegur6 que nadle le ha sol ici tado que pida l icenciapars separarse del cargo y anadid que ceder a presione spare que to haga, "Iria contra la volunlad de mi pueblo, qu ees el que to debe pedir", por to que recalcs que segulr aatentendo los trabajos del ayuntamiento de Cuauhtemo c"porque es mi responsabllldad como alcalde" .Puntualiz6 que fue invitado a p articipar en la reunio nde anoche, pero "solo vine a dialogar", y punlualizd que e nel caso de la propuesta alternative del PRD de querenuncie todo el Cabildo el no puede decidir por at Cabildo "sin antes haber realizado to propuesta" .Antes, at mediodia, Carlos Solelo habia serialadoque at PRD ratifica su disposicien pare dialogar, "no po rmucho tlempo", en virtud de que cuando se quiere nresolver los asuntos, se Forman com isiones pare solucio-narlos y dijo que la comisibn de intermediacion si se reuni scon el gobernador Car los de la Madrid Virgen, aun cuand ono plantearon nada sobre el resultado de la m isma .Por su parte, Arnoldo Vizcaino, uno de los huelguis -las, admitie que si dialogs con el mandatario estatal lanoche del pasado jueves, a propuesta de la comislon deintermediacion, "pero se quedo en nada", ye que "yo nonegociare nada con nadle y que quede clam, que nuncaen las platicas con De Ia Madrid Virgen Ilegamos a unacuerdo individual porque no se asumirfa ningun compro-miso. No hubo ninguna propuesta, ye qua el gobernado resta antra mpado" .El dir igenteestatal del PADaseguroque noes cfertoque le haya ofrecido dinero pare que cediera en esteasunto "porque saben qulenes somos" y sostuvo que "e lque si se atrevlo a hacer una propuesta corruptora ynegociadora del voto" fue el dir igente pr i ista Miguel Ange lNovela Villalobos .Anadis que "nuestro pecado fue haber conflado e nla palabra del gobemador' e hizo un Ilamado a Salvado rSolis "pare que viera la posiclen en la que esta colocand oa De Ia Madrid Virgen, porque el , la comisibn negocladoray Ramon Perez Diaz, saben que lo que demandamo snosotros es absolutamente cierto" .Por su lado, el diputado Rigoberto Salazar Velasco integrante de la comisibn de Intermediacion, acept6 qu e6sta sf se reunis con et gobernador Carlos de la M adrid pero destace que el Ejecul ivo estatal "esta muy ap arte d eeste asunto, ya qua su Investidura de gobernador estafuera de toda dude, y esto es una situation del municpi ode Cuauhtemoc, que como tal, debe resoiverse en esainstancia" .Finalmente, el secretar io general de Gobferno, Ra-mon Perez Diaz, abordado antes de encabezar una guar -die de la bandera e n et kiosco del jardfn Libertad, rechaz o

    daraiguna opinion sobre at asunto, ya qua "en Ias piat ica sque homes sostentdo, no quedam os en hacer declaracio-nes" . Raul Merced Larva

    DIPUTADOS . .nales, encargada de reall-zar eI dictamen de Ley deAgue y presidida por Gus-tavo Vazquez Montes, as icomo at director deCiapacov, Arnoldo Voge lGuzman y at gobernado rCarlos de la Madrid Virgen ,qulenes, dqo, de moment oto aceptaron, pero no t ien econocimiento si se herd e nla realidad .Al continuer, la legis-ladora del blanquiazul ex-puso que el pueblo sate la scantidades aproximada sque tiene como adeudo laCiapacov, asi como el mon-to que debe' invertir pare

    hacer men eficiente el ser-viclo y tratar Ias agues ne-gras, "pero si a la ciudada-nia se le ser ials claramentecomo se han manejado lo srecursos, esta puede en -tender major la imposibili-dad de la Clapacov parehacer frente por si misma aeste compromiso", precise .Ademas de la inca-pacided f inanclera mostra-da por la Ciapacov, M arthaSosa records que as de ldominio publico e lburocrat ismo que pr ivy tan -to en olicines de gobiemocomo en los organismo sdescentralizados, y en e lcaso part icular del organis-mo operador de agua, "ve-mos que hay una fuga e nuna caile y pare atenderlavan seisgentes, de las cue-les cuatro se quedan en e lvehiculo y solo dos traba -Jan", de ahi que "Ia gentetiene la desconfianza ydude" de que en Is real ida dno sea tan necesaria la con -easier' del serviclo .En este sentido, re-saft6 la necesidad de queIds trabajadores del gobier-no y de Ice organismos des -centralizados cambien demental idad y desempene nmejor su trabajo, pues deesa manera nos evitaria-mos cambios tales como l aconcesibn de servicioe . Si nembargo, reconocie que e lburocratismoprevalece po rconvenir asi al gobiemo mismo que "nos hamedlatizado, nos ha mani-pulado con una educacibnmuy pobre ; somos el resul-tado de un procesodegenerat ivo" .Ademas de lo ante-riores aspectos, Sos aGovea senalo que este es

    el momenlomenosadecua-do pars proceder aconcesionar el servicio, y aque at "duro golpe" en l aeconomia es reciente, y ael lo se le anade la cr isis d ecredibilidad yconflanza, "to -dos los cambios nos ate-morizan porque es alg onuevo y no sabemos com oto vamosa enfrentar y com oto podemos controlar . e nun momento dado" .Asimismo, considersque la manera en que "cier-tos medios de comunica-cien" manejan el termin oprivatizacion, elistorsio-nando asi to que es la con-cesibn, tamblen atemoriz aa la ciudadania . Ante esto recordsque tantoelcabild ocomo el congreso seran lo sque dicten las normas mini-mas y los que "van a este rcontrolando" la concesibn to cual, puntualizo, no es t omismo que privatizacion .Aunado a lo ref erido mencione que actualment enos esta mos enfrentando auna iniciativa privad a"avorazada", muchas ve-ces, que esta controlada"por clefts y tales gruposcon relacien al gobiemo" yol io tambien or ig ina la des-confianza cludadana .Tomandoen conside-racisn todo lo expuesto, ladiputada panista indic6 qu eIa iniciativa "deberia con-gelarse" y dar tiempo sufi-ciente pars informer y ha-cer comprender a la pobla-cfen de que se Irate el pro-yecto, pues insistie que e nestos momentos la confu-sion ciudadana an torno ato concesibn del servicio e spalpable .Al concluir, SosaGovea senate que los dipu-fados de Action Nationa lno han tomando una deci-sion en tomo a la Ley d eAgue, y aun cuando cons' .dent) que el proyecto no e smalt) porque t iene mucha scases positives, dijo desco-nocer to manera en que h aquedado e n relacisn at or i-g inal, toda vez que este h asufrido muchos cambios ."De momento, to mas im-portente es lo que piensa l agenie, y yo voy a ester conto que la cludadania quie-re" , aunque ad virtie que s u

    veto sera el que debe d edar un representante popu-lar, no "popul ista" . GlendaLibber Madriga l

    SATIRICOSASvo de la vecindad? El turismo desde luego, la transferenci ade tecnologia, la inversion, la exportation, que no lo sprestamos . Hace poco que los mexicanos entendimosque to Iogico es venderle al de junto, pero al entenderlo n opudimos evitar la dolarizacisn y eso tarde que tempran oIleva a la devaluation del peso .Devaluar en Mexico ha sldoslempre, a dlterencla d eto que sucede on olros pafses mas fuertes por dentro, u ngolpe, por to general rulnoso, a la economic lento gene ra lcomo famil iar , pero 'ambler ' una dolorosa puf lalada pstco -Idgica en extremo acomplejante .Detente la primera quincena de enero, "La carpet apUrpura" publics una detallada lista de las principale sdevaluaclones del siglo, que reproduzco con autorizaci6 ndel director de CP, Yuri Servolov, no solo por rezones d eestadistica sino para que yea, usted lector, cuates hensido los presidentes mas devaluadores de los 61t imos 9 4anos, haga el coraje peninente y piense en algt in t ipo d e

    venganza .Las 24 princpales devaluaclones del sigloAnt) PtJ. Ppeso-delar

    Imputable1902 13 .3

    de 2 .11 a 2 .39

    Porfirio Dia z1913 35 .1

    de 2 . 08 a 2 .81

    Fco . I . Madero1914 17.4

    de 2 .81 a 3 .30

    V . Huert a1915 237 .9

    de 3 .30 a 11 .15

    Eulalio Gutierre z1916 113 .7

    de 11 .15 a 23 .83

    F . Lagos Ch .1931 17 .3 de 2.65 a 3 .16

    Ort iz Rubi o1932 19 .2

    de 3 .16 a 3 .50

    L . Rodriguez1933 10 .8 de 3.16 a 3 .6 0

    L. Rodrigue z1938 25.6 de 3.60 a 4 .52

    L . Cardenas1939 14 .8 de 4.52 a 5 .19

    L. Cardenas1948 18 .4 de 4,85 a 5 .74

    Miguel Alema n1949 39 .5 de 574 a 8 .0 1

    Miguel Alema n1954 44 .5 de 865 a 12 .50

    Ruiz Cort ine s1976 22 9 de 12 .50 a 15 .36

    Echeverria1977 46 .9 do 15 .36 a 22.56

    Lopez Portlllo1982 257.9 de 24 .4 8 a 87 .62

    Lopez Portlllo1983 71 .5 de 87.62 a 150 .30

    De Ia Madrid1984 23.3 de 150.30 a 185 .27

    De la Madri d1985 69.3 de 185.27 a 313 .73

    De la Madrid1986 103.2 de 313.73 a 637 .63 De la Madrid1987 120.2 de 637. 63 a 1404 .02 De la Madrid1988 63 .2 de 1404 .02 a 2291 .24 De la Madrid1990 14 .4 de 2481 . 08 a 2837 .12 Salinas1994 41 .0 de 3 4662 a 4 .8875

    Zedill o(Fuentes Banco de Mexico e Inegl . Tipo de cambi opromedio)

    SUSCRI9ASE AHOR Aa 6 1 1 E'** gels t60 .e eS l w*solo 118140,"

    Y aerie r2, .eCoU(n asae v t .J .s

    PSSST. PSSST..YAVSTECOMOBAANLONTERESESYELDOLARYQUE

    YOCOMPREM TERRENO COMODEBERASHACERLOTUEN CDPaquRoyaCONDOMNOHORZONTAL PRVADO

    DONDEM NVERSONSEPLUSVALZAESESTABLEYESSEGURA

    PEROSOBRETODOPORQUEADQURAPRECOANTEROR

    y ADOCEMESESSNINTERESESVENGAYCONVENZASE YAQUETAMBENCONTAMOSCONOTROSPLANESADECUADOSASUSNECESDADES

    NFORMESYVENTASENELCONDOMNOTEL4 03 59

    AVCONSTTUCONNUM2000

  • 7/22/2019 250295

    5/30

    aauOLIfA Sibado 25 de Febrero de 199 5sidenciql

    Santa Oar' baraC R E D I T OB A N C A R I OD E

    N$ 1 X6,00 0NO TENEMO SPREVENTAVENDEMO SCASASTERMI NADAS

    SPECIFIC A CTerreno mfnimo de 200 m2 en Resident ial Santa Barbar at tenemos hasta de 300 m2 )Area construida de 115 m2 como mfnim oEdif icacien sin elementos prefabncados o de mala cal ida dCimlert tos de mampos terfa de piedra, muros de tablqua rojo de barro .Iosas de concrete armado con una resistencia minima de 200 kg/cm 2censtruccion en una sofa pfanta con estructura preparada par econstrulr una segunda pfanta .

    Tres racamaras co nclosets completes. dos banos sale cofT or cocina in ( 8 t; ~:' : .'4,c.e

    7~ti~ltfid4lDiferentes fachadas .colores y texture s

    CASAMUESTRA

    ONE SPisos y muebles de banede pr imera cal idadCocina integra lCarpinter ia en puertas ,closets y cocina deexcelente cal idad .

    Juniatamen//~~IIIIIIIIII /Allilllllltl=/ a 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t 1 1 1 - ,

    E N G A N C H ED I F E R U D OH A S T A AU N A N OS I NIN T EU s t e d h a c es u p l a n d ep a g oR E S E S

    PLANTA ARQUITECTONIC A

    l wu Ol )i l i i

    S .a . de c .v Un desorrallo mss de INFORMESen casa muestra o citas a los tels 4 4647 4 4648

    00 .9000.1 .1 : :-

    I .

    RESTAURANT BAR

    DE$AYUNOS, COMIC1AS Y ANTOJITO SP o r o l. roplos, nchllodas duloes con tuba . a f o l s , I a m a l s ,fa f . m a d o , c a fe c a p u e c l n o , Y L A F A M O S A M E R I E N D A C O U M E N S ESasaki . a le carteS%RADOS 1' IM'1IlNGOS P,tE I . IA'o 11 .1 - .1s1 . r % N ASERVICIO A TEL 341.92 TORTA5: Cabana, bacaiao, plena,DOMICILIO 1 I

    milanesa, polio, ojuesilli), eta .

    LVENTAS?Jovenesdnamcos Ambos sexe s En ventas empresanale s Excelente presentacienPREFERENTEMENTECON VEHICUL OPedir cita a l3-09-33, con Joe lVillasetio rInoAndamios yConstruccione s

    RENTA y YENTAde ANDAMIOS

    DEACEROSOMO SFABRICANTES

    Te. 2-26-18SUSCRIBASE AHORA$ MKS sale MS 260 .0 91 MEWS solo N$140"

    Y d i s h e d . a,,,CUUIfl1As u s s .st .j.I

    . _ . -

    * 1 1

    DEUDO EN EL . municipal al dec it pl ibl icamente que : minsa, pesca-oa y desayuno3 pero nunca me pagaron las genies' cuando, en () f acto, los beneficlados jambs pidieron fia do productc alguno, al contrario, la senora vendla des -Pensas y r adlatos para r it ar codes de vestido ;Era lod euna mere ader en comunidades rurales del municipio 3. A r :tualmente, se reparte mina y otros serviclosen los 'demos mun icipios del estado de Col ima, en Ixt la -huacf .i,, , nos vetan Injustamente de los servicios en pro -duct -s ye mencionados, en todo caso, que caiga todoel p ..so de la ley sobre la entonces presidenta del DI Fm u 'iictpal porque nosotros, hemos deducido que, esaes la razon expl icable pero ;lamas Justificable Esta si tuaci8n so la hemos planteado verbalmen le ala C . Enedelia Ortiz de Cortez, actual presidenta de lbIF municipal pero ella, solo nos dice : 'estamos gest io-nando la sotucion al problema ante las autoridades y.por favor, no se desesperen, pronto tendremos res-puesta posit ive', sin embargo, vemo s con tr isteza pasa rat tiempo y desafortunadamente, en Ixtlahuacan losque menos tenemos, somas Ios mils golpeados por l acrisis economics, sin este apoyo, Ia sentimos afro milsRecuerde que, no solo Chiapas, Chihuahua, Guerrero etc . , tienen hambre, ambler ' en Ixtlahuacbn y hay sen-sibilidad ; Usted, Sr. gobernador . . . imucho puede ayu-darnoe 4. Solici tamos pronto soluclon of icial , sobre todo . lo sancianos, ames de casa y nlnos de todo lictlahuacbn.por su significadq, lSr . gobernador, agradecemos anticipadamenle suat inada respuesta porque estamos c ler ic's de vernos Ia -vorecidos con su posit iv ldad que siempre le ha caracte-rizado .

    Atentoment eIxtlahuacbn, Col . , 22 de febrero de 199 5

    C . MA R TH A V E R A Y G R A CIE LA R O B LE S N O V EL AResponsablea de la publlcaclo nSe anexan 50 f i rmas de apoyo aproximadamenle .e .c .p . Amelia Guedea de De la Madrid . President adel DIF estatal Col ima .c.c .p . Ing . Jose Cortez Navarro. Presidents munici-pal Ixt lahuacan .c .c .p . Enedelia Ortiz de Cortez . Presidenta del DI Fmunicipal Ixt lahuacbn .c .c .p. Irma Yolanda Virgen Arechiga Directora de lDIF mun icipal Ixt lahuacbn .c .c .p. Martha Vera y Graciela Robles Novels Intere-sadas .

    COMENTA REFLEXIONES . verdadero y autentico espiritu evangelico : 'no tiene nnecesidad de medico los sanos sino los enfermos', novine a salver a los justos sino a los pecadores', y otrostextos evangel icos por el esl i lo que ningun jerarca de l aIglesia puede Ignorar.Per otra parte, pero sin salirnos de la linea pastora lde don Samuel, ciertamente 'su labor pastoral no esl amuy de acuerdo con la doctrina de la Iglesia' . Pero aqui cabr ia preguntar le a don Gi lberto : Len que consis-le la doctrina de la Iglesia en el rubro pastoral? . . . Lenlas prbcticas pladosas?, Len la construccien de semi-narios con comodidades que superan con creces lo ssatistaclores basicos de un fief cristiano comun. y co-Monte. pare que los futures "paslores" se ha bit ien a u nIran de vfia comodino como divoreiel . j gtylmismo Cr sto testimonio con su propia vida al venir aservir y no ser servido'?, Len el sacramentalismo ritua-lisle que solo ha servido para justificar pachangas detodo tipo y pare 'tranquilizar' las conciencias de lantosempresar ios, pol i t icos y come rciantes que se dicen ca-telicos de todo copier)?Y per to que rqspecta a la renuncia de don Samue l(que tanto parece urgir le a don Gi lberto), to mismo qu es > ;u 'contradictoria y polemica labor', me permito cor n1 E :star a usted, don G i lberto Valbuena, 10 siguiente : ;q uelastima que haya pocos samueles y tantos gilbertos e nel episcopado mexicano Es por eso que la Ig lesia catoIca esta Como estb, pues la gran may or ia de los prela-dos mexicanos tratan de prenderle una vela a Dios yotra al diablo. Parece que tambien padecen amnesia aesta otra frase evangel ica : 'quien no esla conmigo esl acontra mi' .

    En fin, si hubiera mss obispos'polemicos' en nues-t ro pals, el pueblo de Mexico s er ia menos conformista yagachado an te cualquiet t ipo de autor idades cua'ndo s et rata de exigir sus derecho s, y en def ini tiva, una autent l-ca y efectiva justicia, como estan exigiendo los chiapa-necos a rafz del apostolado de don Samuel apegado a lgenuine espfritu del evangelic . SI por eso es cal i f icad odon Samuel de subversivo, ibendita y alabada subver-slon la suya A N G E L CAMORLINGA ALCARAZAbelardo Rodriguez N 9 16 0La Estancia, Col .

    LAS LECCIONES. ral Ilene su origen en el hecho de que los derrotado sacepten su condicien . As( pues, las elecciones en Jal isc odemostraron que existe la posibi l idad de toner eleccione scompetidas ; que se puede reconocer la voluntad cludada -na y 1undamentalmento que el palsdio un paso al Irento e nel Camino hacia la d emocracia, no por la circunstancia d eque haya triunfado un parlido de oposicion, sino por e lhecho de que los votantes decidieron Iibremente esatrtunfo .Esta situacion nos hace abrigar la esperanza deencontrarnos en el umbral de una nueva era . Despues d elas elecciones en Jal isco, podembs suponer que por f in setome la decision de terminar con el fraude electoral y la scontrontaciones entre partidos, y que se ha optado po rtenor elecciones lirnpias y claras, donde se respete e lresultado, gane quien gane . AI final de cuentas, eseobjel ivo no puede l imitarse Unicame nte a un solo estad cde la republ ica, en este caso Jal isco, sino que la apertur apol i t ica debe se r general, porque de to con trar io segura-donde se vulnere Ia decision ciudadana .En estas circunstancia, sabremos que tan autenl icoes elcompromisogubernamen talcon la democracia, en e lmomento en el que se responda, en terminos simi lares a os de Jal isco, a las pruebas de compe tencia pol i tica qu ealga el PRD en otros estados de la repeblica, particular --ate en Michoacan en el proximo mss de agosto . E sones cuando sera posible saber si as verdad qu eexisten intenciones de caracter democratico, o si solo ha yvoluntar ismo por parte del estado m exicano para abr ir l apuesa de la democracia a uno solo de los comensales, e lPAN, y para centrarla a los demos part icipantes .Es necesar io recordar que to tarea mss Important eque el gobierno, la sociedad y sus part idos l ienen hoy e sel for talecimlento de Ia democracia y que hay que trabajarmucho, pare que lean realmente un modo de vide .

    DEVALUACION . .condenando a la desaparicion a decenas de miles d eempresas, con el subsecuente aumento del desem-pleo y la explosividad social .Aen as( y desde la perspective oficial se sigue ha-blando de que "se defenderb la soberania national ,pues no se repetirbn los errores del pasado', a estasalturas, Lquien le cree at secretario Guillermo Ortiz ?En cuanto al terra de la 'soberanla national', quetanto han "defendido' los Oft imos presidentes de Me xi-co, de ahora en adelante las autor idades econemica smexicanas estbn obl igadas a Informar mensualment ea la reserva federal nortearner icana, del estado t inan-ciero de Mexico . Lo que n uestros glor iosos levantade-dos diputados y senadores no son capaces de exigir Los hace USA hoy . (D . R . CRVM )

    CASAS DE PACOTILLA. ..luego lamentable pero que mucha s veces se ha visto e neste pals de magia .LPodran el gobarnador y at presidente municipa lde Ciudad Alvarez echar les una mani la a estos ciudade -noscon problemas? LOuerrbn? -Ojalb que sea asi porqu equerer es poder quo no?

    COPIAS DE PLANOSN$11 .00 M 2EstaelonamlentoGratultoAldema 3 5 2 E sq .f

    Flores Magb nEdiflcio 'CentroEjoeutivo "IMPRENTA Tel. 3 .4. 5.6 .7

    p ii I

    0ESPEREMAMLTMX

    ' ' '

    MULTISERVICIOII INTEGRAOOO O E

    a a

    MEXICO, S .AOE C-flfLLaMeorSoucenasusPobemasNUESTROSSERVCOS

    C O N S T R U C C I O N Y A L B A I I IL E R I A A S E S O R I A A G R I C O I A C A R P I N T E R I A , E B A N I S T E R I A Y T A I I C E R I A C O M MC R I S T A L F R I A Y A L U A Y N I O D E C O R A C I O N ( C o r t i n a : , p s r s i a n o s , u lf o u b r a s , e tc ) L IM O D E A L Y O M B R A SM U E B L E S D E S A U , T A P E T E S , T A P K E R I A D E A U T O S P U U D O Y A B O U A N T A D O D E P I S O S M A N T E N I I M I E N T OY U M P I E I A E N G R A L F U M I G A C I O N E S E N O R A L E L E C T R I C I D A D , U N E A S T E L E F O N I C A S E I N T E R F O NE L E C T R O M E C A N I C A H E R R E R I A Y P A I L E R I A IM P E R M E A B I U Z A C C O N I N S T A IA C I O N D E G A S1 A R D I N E R I A Y D E C O R A C I O N P I N T U R A E N O R A L P L O M E R I A Y F O N T A N E R I A R E F R I G E R A C I O NA I R E A C O N D I C IO N A D O Y A P A R A T O S E L E C T R O D O M E S T I C O S R E Y M A N T E N I M I E N T O D EM U E B L E S D E O F I C I N A R O T U L O S E N O R A L

    Te. 44390Fax4876Av. Carlos de la Madrid Bejar 700-1 Colima, Col ., Mexico

  • 7/22/2019 250295

    6/30

    6 Sibado 5 de F.braro de 1095 PlabdCOU RSECTOR SALU DDIAS NACIONALES DE VACUNACIO N

    "RELACION DE PUESTOS DE VACUNACIO NMUNICIPIO LOCALIDAD DOMICIUO UBICACION

    BIOLOGICOQUE MUNICIPIO LOCAUDAD DOMICIUO UBICACION

    BIOLOGICOQUE

    SE APUCARA SEAPUCARA

    ARMERIA ARMERIA EL CAMPANARIO ( EN EL KINDER) AQUILES SERDAN Y REV .

    SABIN COLIMA COLIMA JU AN ALVAREZ No .654 Y M ANU EL ACU NA SABINARMERIA ARMERIA TIENDA LA JOYA COL . LIN DA V IS TA EN TR E L A 5 0 L EG IS IA TU RA

    SABIN COLIM A COLIM A LOPEZ RAYON No . 1460 COL . GUADALUPE SABINARM ERIA ARMERIA ESC . PRIMARIA SANTOS D EGOLLAD O CALLE TlAXCALA Y 5 DE M A Y O

    SABIN COI IM A COLIM A ANGELA ALCAZAR No 1316 COL . GUADALUPE SABINARMERIA ARMERIA TIENDA DE PINTO C. T. QUINTERO ESQ . ZACATECAS COLIMA COLIMA HELIODORO SILVA No .411 CENTRO DE SALUD SABINARMERIA ARMERIA ESC . FCO, J . MUJ1CA COL LAZARO CARDENAS J, ANTONIO

    SABIN COLIMA COLIMA VILLA DE ALVAREZ No . 504 PASANDO LA CARRETERA SABINGUERRERO Y PLUTARCO ELIAS CALLES COLIM A COLIM A JARDIN DE N IN OS COL . JOSEFA ORTIZ SABIN

    ARMERIA ARABIA EL KINDER COL . EMILIANO Z AP AT A V. CARRANZA E HIDALGO

    SABIN COLIM A COLIM A BUGAMBILIAS N o . 84 COL LAZ ARO C ARD ENAS SABINARMERIA ARMERIA TIENDA DE FIGUEROA . COL INDEP . L .B . GUTIERREZ ESQ . PEDRO NUNEZ

    SABIN COLIM A COLIM A GUILLERMINA ARMADA PADILLA No . 1821 COL. FRANCISCO I . MADERO SABINARMERIA ARMERIA EN CORREOS EJIDO ARMERIA ESO . SALIDA AL PARAISO

    SABIN COLIM A COLIM A A V . G O N Z A L O DE SANDOVAL No . 1746 CO L . FCO . I . MA DERO SA B INRUTA MOVILCOLIM A COLIM A CONOCIDO CEN TRO OE SEGU RIDAD SOCIAL IMSS

    SABIN COLIM A COLIM A TORRES QUINTER OCOLIMA COUMA FRESNO No . 435 COL . PIMENTEL LLERENAS

    SABIN COLIM A COLIM A PEPSICOLIMA COLIMA JARDIN DE NINOS RICARDO PALACIOS COL . ALBARADA

    SABIN C O U M A COLIMA ARBOLEDASCOLIMA COLIMA TEMPLO SAN BOSCO COL. ALBARRADA

    SABIN COLIM A COLIM A FCO VILLACOLIMA COLIMA SANTI AGO ESC OTO No . 366 CONSULTORIO DIF COL. ALBARRADA

    SABIN COLIM A COLIM A LAS TORRESCOLIMA COLIMA LECH ERA CON ASUPO ISLA SOC ORRO COL ALBARRAD A

    SABIN COLIMA COUMA N UEVO PARAISOCOLIMA COLIMA LIBERATO M A L D O N A D O No . 566 COL ALBARRAD A

    SABIN COLIMA COLIMA BUROC RAT A SCOLIMA COLIM A CENTRAL CAMION ERA DE LOS ROJOS N UEVA SALIDA A COQUIMATLAN SABIN COLIMA COLIM A STA . AMALIACOLIMA COLIMA RIO ARMERIA No . 508 COL PLACETAS ESTADIO SABIN COLIMA COLIMA J UANA OE ASBAJ ECOLIM A COLIM A JARDIN DE N IN OS COL. PLACETAS ESTADIO SABIN COLIM A COLIM A COSTEN OCOUMA COLIM A M AN U EL M . PONCE Y 16 DE SEPT . COL FATIMA SABIN C O U M A COLIMA PABLO SILVA GARCI ACOLIMA COLIMA 5 DE MAYO Y SOR JUANA I . DE IA CRUZ COL . FATIMA SABIN COLIM A COLIM A ARMERI A Y C UY UTLAN JARDIN DE NINOS COL . ORIENTAL SABINCOLIM A COLIM A M IGU EL G A U N D O Y DANIEL LARIOS COL FATIMA SABIN C O U M A COLIMA ALVARO OBREGON Y ALDAMA J ARDI N DE NI NOS SABI NC O U M A COUMA FRAY PEDRO DE GAN TE Y 16 DE SEPT . COL . FATIMA SABI NCO U M A CO LIM A ESC . MANUEL ALTAMIRAN O SAN FRAN CISCO SABIN COLIMA TEPAMES CONOCIDO ESC . PR I MARIA RAMON R . DE LA VEGA SABI N

    CENTENARIO Y P. SUAREZ COLIMA TEPAMES CONOCIDO ESQ . GUERRERO Y OBREGON S ABINCOLIM A COLIM A U NIDAD REFORMA JARDIN MESCALITO SABIN COLIMA TEPAMES V. CARRAN ZA N o . 35 FREN TE AL JARDIN SA61 NCOM M A COLIM A COLONIA POPULAR TLAXCALA Y MEDELLIN SABIN COLIMA TEPAMES CON OCIDO CEN TRO DE SALU D SABIN ,OPT,TT .COLIMA COLIMA TEMPLO SAN MARTIN HEROES NACOZARI SABI NCOLIM A COLIM A 21 DE MARZO No . 832 CASA A Z U L EL TIVOLI SABIN COLIMA LO DE VILLA CON OCIDO CEN TRO DE SALU D SABIN,DPT,TTCOLIMA COLIMA CON SULTORIO O IF B IB I IOTECA O IF CO L . TIVOLI SABIN CO LIMA ASMOLES CON OCIDO CEN TRO DE SALU D SABIN,DPT,T TCOLIM A COLIM A CEN TRO DE SALUD PAROUE HIDALGO SABIN, OPT, IT COLIMA ORTICES CON OCIDO CEN TRO DE SALU D SABIN,DPT,T TCOLIMA COUMA JARDIN JUAREZ No . 235 (SECRETARIA DE SALU D) SABIN CO LIMA G U ACIM AS CONOCIDO CENTRO DE SALUD SABIN,DPT,TTCOLIM A COLIM A CONDOMINIO BUGAMBILIAS GRAL NUNEZ OPTO . 61 SABIN CO LIMA PISCILA CON OCIDO CENTRO OE SALUD SABIN,DPT,T TLOMAS VISTA H ERM OSA CO LIMA TINAJAS CONOCIDO CENTRO DE SALUD SABIN,DPT,TTCOLIM A COLIM A J OSE SANTOS C HOC ANO No . 106 COL . VISTA HERMOSA SABIN COLIMA ESTAMPILLA CONOCIDO CENTRO DE SALUD SABIN,DPT,TTCOLIMA COUMA SEVILLA DEL RIO, TEMPLO ESPIRITU SANTO COL . VISTA HERMOSA SABIN COLIMA TRAPICHILLOS CON OCIDO CEN TRO DE SALU D SABIN,OPT,TTCOLIM A COLIM A ALBERGUE INFANTIL DIF (FCO. ZARCO) COL. VISTA HERMOSA SABINCOLIM A COLIM A JOSE V A S 0 6 N O Q L O S *d . 493 . UII ou,:4 "RIEVO'WSI'A~''uFu G u rac~v-' 1114 COMALA CONIO(IIDOn'l CEN1 q(POMLUD ABIW',Ot COLIM A COLIM A VEN USTIAN O CARRAN ZA N o . 579 COL . VISTA HERMOSA SABIN COMALA COMALA CONOCIDO DIF . MUNICIPAL SABINCOLIM A COLIM A ESC . PRIM . ALEJAND RO FLDRES GARIBAY COL . LOMAS DE CIRCUN VALACION SABIN COMALA COMALA HIDALGO SIN UNIDAD DEPORTIVA SABINCOUMA COLIMA PASEO COCOTEROS No . 87 LAS PALMAS SABIN COMALA COMALA PROGRESO Y SOCORRO DIAZ PALACIOS CAPILLA DE LA TRINIDAD SABINCO LIMA CO LIM A HACIENDA PALMAS No . 99 ESQ . V . CARRANZ LAS PALMAS SABIN COMALA COMALA ALLENDE Y DEGOLLADO ESC . BENITO JUAREZ SABINCOLIMA COLIMA AV . TECN OLOG ICO N o. 52 VILLA NOVA SABIN COMALA COMALA FCO . VILLA Y ZARAGOZA J ARDI N DE LOS AGUAJ E SABI NCOLIMA C OL IM A V IC EN TE SU AR EZ Y R IO MO NI ES DE OC A 3 51 COL . N IN OS HEROES SABIN COMALA COMALA REFORMA Y CALLEJON A NOGUERAS CO L. LAZARO CARDENAS SABINCOLIMA COLIMA MARIANO ARISTA Y CALZADA LA ARMONIA COL . LAS AMARILLAS SABIN COMALA COMALA SOCORRO DIAZ SR A . LUISA BARRETO SABINCOLIM A COLIM A C ONDOR No . 33 CO NSU LTO RIO D IF COLIN AS D E S TA . BARBARA SABIN COMALA COMALA HIDALGO Y REFORMA MERCADO M UNICIPAL S ABINCOIJM A COLIM A SINDICATO DE MAESTROS SECC . NO .6 (FRENTE A CONCEPCION BARBOSA) SABIN COMALA COMALA FRENTE AL JAROIN MUNICIPAL COLONIA CUAUHTEMOC S ABINCOLIMA COLIMA J ARDI N DE NI NOS ROSARIO CASTELLAN OS CO L MORELOS SABIN COMALA COMALA CONOCIDO COL DEL PRI S ABINRICARDO B . NUNEZ No . 70 5COLIM A COLIM A SAL I NEROS N o. 648 COL . EL PORVENIR SABIN COOUIMATLAN COQU IMATLAN GALEAN A SIN CENTRO DE SALU D SABIN,DPT,T TCOLIM A COLIM A M IN ATITLAN N o. 616 COL ORIEN TAL SABIN C OQ UIM AT LA N C OO UIM AT LA N GALEAN A SIN CENTRO DE SALU D SABIN,DPT,TTCOLIM A COLIM A CRUZ CAMPOS No . 395 COL . EL DIEZMO SABIN COQU IMATLAN COQUIMATLAN MIGUEL HIDALGO D .I .F . M UNICIPAL SABI NCOLIM A COLIM A ESC . PRIM . FCO . DIAZ CONCEP . GALINDO S C O L IA VIRGENCITA SABIN COOU IMATLAN COQUIMATLAN MIGUEL HIDALGO D .I.F . M U N ICIPAL SABI NCOLIM A COLIM A A V. GO NZ ALO D E S AN DO VA L N o . 1 0 CO L. LA S V IB OR AS SABIN COOU IMATLAN COOUIMATLAN I NDEPENDENC I A No. 305 SABI NCOLIM A COLIM A I to DE MAYO (SEDENA) INFONAVIT-ESTANCIA SABIN C OQ UIM AT LAN C OQ UIM AT LAN REFORMA SIN SABINCOLIMA COUMA CLINICA 16 (I .M.S .S .) C O L INFONAVIT-ESTANCIA SABIN OPT TT COQU IMATLAN COQUIMATLAN 20 DE NOVIEMBRE 4 19 SABINCOLIM A COLIM A MM.DI EGUEZ No . 1118 C O L INFONAVIT SABIN COQU IMATLAN COQUIMATLAN J . JESUS ESPINOZA Y SUSANA ORTIZ CO L EJ IDAL SABI NCOLIM A COLIM A CASA DEL TRABAIADOR (CATRA) CO . FOVISSSTE SABIN COQUIMATLAN COQUIMATLAN 20 DE NOVIEMBRE/PINO SUAREZ SABINCOLIMA COLIMA AV. C OLIM A 3 88 ( EN LA C APILLA) C OL O RIEN TAL SABIN C OQ UIM AT LAN C OQ UIM AT LAN FCO . RAMIREZ SEC .TEC . No . 2 COL. EJIDAL SABINCOUMA COLIMA PENA COLORADA 1259 ESQ . M IN AT IT LA N C OL O RIE NT AL SABIN C OQ UIM AT LAN C OQ UIM AT LAN IGNACIO ZARAGOZA No . 133 SABINCOLIMA COUMA TEMPLO MA . AUXILIADORA CENTRO SABIN C OQ UIM AT LAN C OQ UIM AT LAN J . TRINIDAD CASTILLO No . 23 SABINCOLIM A COLIM A JARDIN NUNEZ CENTRO SABIN C OO UIM AT LAN C OQ UIM AT LAN FCO RAMIREZ SEC .TEC . No . 2 C O L EJIDAL SABINCOLIMA C O U M A TEMPLO OE LA SANGRE DE CRISTO CENTRO SABIN C OQ UIM AT LAN C OQ UIM AT LAN IGNACIO ZARAGOZA No . 133 SABINCOLIMA C O U