40
ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA

253 Innovación (Clúster y Consorcios)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agro

Citation preview

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA �

� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA �

SumariO

Representante legalPaz Hernández ManríquezVicepresidenta Ejecutiva de [email protected]

Edición PeriodísticaGeraldine Sagredo MaureiraCarlos Solar MillarMiguel Ibáñez RuizGiacomo Marasso Beltrán

EDITORIAL 4

CHILEAVANZAPARASERPOTENCIAALIMENTARIAYFORESTAL 5

MINAGRIYELSECTORPRIVADOUNENFUERZAS 7

HACIALAAGRICULTURADELCONOCIMIENTO 9

MÁSDESARROLLOYCOMPETITIVIDAD 11LLAVEMAESTRAPARALAEXPANSIÓNPRODUCTIVA 13

GANANDOESPACIOENELMERCADOMUNDIAL 14

ENLAFRONTERADELACIENCIA15

CARNEDECORDEROPREMIUM16

PATRIMONIOCULINARIOYALTOVALORNUTRICIONAL17

ALIANZASPORLACALIDADYLACOMPETITIVIDAD18

VENTAJASDECHILERESPECTODELOSALIMENTOSFUNCIONALES 19

CHILESERÁLAPRIMERASEDELATINOAMERICANADELINSTITUTOFRAUNHOFER 20

CLUSTERDEALIMENTOSELABORADOSENCHILE 22

COMUNIDADCIENTÍFICA,AGENTECLAVEENLAINNOVACIÓN 24

AGRICULTURAFAMILIARCAMPESINATIENEROLCLAVEENLAMISIÓNPAÍS“CHILEPOTENCIAALIMENTARIA” 26

INNOVACIÓNENELMINAGRI 28

MERKÉN:TRADICIÓNYTECNOLOGÍA 30

NUEVARUTADEINNOVACIÓNDEINFOR 31

INNOVACIÓN,UNNUEVORETOPARAELINIA 32

YAESTÁENCHILELACARTOGRAFÍAMÁSMODERNA 33

FIARECONOCEAPORTEFEMENINOALAINNOVACIÓN 34MINISTROSDEAGRICULTURAACUERDANHACERDELCONOSURUNAPOTENCIAALIMENTARIA 35

AGRONOTICIAS 36

REFORMAPREVISIONALYMUNDORURAL 38

25

3/

20

08

/I

SS

N-0

71

7-

64

73

Diseño gráfico y diagramaciónUnidad de Diseño de FUCOA

Publicidad Catalina Quintana PeraltaJefa de Administración y [email protected]

Impresión:GráficaAndes www.fucoa.cl

Revista bimestral con un tiraje de 15.000 ejemplares. Editada y distribuida por la Fundación

de Comunicaciones, Capacitación y Cultura

del Agro, FUCOA. Ministerio de Agricultura.

Teatinos 40, piso 5, Santiago. Teléfono: 6873513.

Fax 6884528.

� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

E l renovado diseño de Revista “Nuestra Tierra” no es un cambio

cosmético y menos una casualidad.

El ejemplar que nuestros lectores tie-nen hoy en sus manos refleja un his-tórico compromiso con nuestra agri-cultura y con la difusión de aquellas iniciativas que, en todo el país, enri-quecen su quehacer, claro está, pero también da cuenta de un renovado espíritu que se fortalece mediante un objetivo nuevo, ambicioso, pero completamente alcanzable: convertir a Chile en una Potencia Alimentaria y Forestal.

Después de mucho tiempo, los ali-mentos y la agricultura están concen-trando en el mundo la atención de sus líderes, organismos internaciona-les y la prensa.

¿Cuáles son los desafíos que esta nue-va realidad impone a nuestro país? Lejos de significar un problema, esta-mos convencidos de que esta nueva realidad global nos abre la posibili-dad de incorporar nuevos contenidos y nuevas exigencias a la meta Chile, Potencia Alimentaria.

Es una oportunidad para mejorar nuestro posicionamiento en los mer-cados externos y para ampliar nues-tra canasta exportadora. Es una opor-tunidad, igualmente, para mejorar la competitividad de algunos rubros como los cereales.

Durante la presente década, la agri-cultura chilena ha vivido transforma-ciones muy notables y su desempeño desde una perspectiva de mediano plazo está siendo de los mejores de su historia.

Y sabemos que, a pesar de la comple-jidad e incertidumbre de los escena-rios globales, tenemos los activos y capacidades suficientes para ejercitar más plenamente sus oportunidades y su liderazgo alimentario.

Conscientes de que debemos avanzar en dotar de mayor contenido y fuer-za a este sueño y ambición sectorial, hemos estado trabajando una Agen-da Estratégica 2008-2010, para hacer más consistente y alcanzable el desa-fío de transformar a Chile en Potencia Alimentaria y Forestal.

La agricultura chilena ha ido soste-nidamente ajustándose a las condi-ciones de mercado, mejorando su competitividad y desarrollo empresa-rial. Pero, si queremos consolidarnos como potencia alimentaria, necesi-tamos desarrollar nuevas apuestas y dar mayor envergadura a iniciativas exitosas.

No todos los actores están en las mis-mas condiciones para aprovechar las oportunidades que se le presentan al sector. La política agrícola tiene un rol insustituible en la superación de esta realidad.

La base estructural de Chile Potencia Alimentaria y Forestal es la agricultu-ra del conocimiento, la que da más centralidad a la innovación, al em-prendimiento y a las capacidades.

Esta Agenda cuenta con cuatro linea-mientos estratégicos: Hacer de Chile una Potencia Alimentaría y Forestal; Promover un desarrollo agrícola in-clusivo: pequeña y mediana agricul-tura; Adecuar y modernizar la institu-cionalidad pública silvoagropecuaria y Promover el uso sustentable de los recursos naturales y la proyección de la biodiversidad.

En esa línea, para lograr estos objeti-vos, tenemos 10 grandes tareas estra-tégicas:

1. Más y mejor innovación: cluster y consorcios tecnológicos.2. Cambio climático, medio ambiente y agua.3. Nuevos y mejores mercados de ex-portación.4. Un salto en genética animal y ve-getal.5. El mejor estándar fito y zoosanita-rio del mundo.6. Una agricultura de redes e interco-nectada.7. Mejorando los recursos humanos, el emprendimiento y la asociatividad.8. Mejores bosques para todos.9. Construyendo un Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.10. Ruralidad, Identidad y Bicentenario.

La presente edición de “Nuestra Tie-rra” profundiza en la primera meta de nuestra agenda y, en lo que viene, compartiremos con ustedes cada una de las restantes nueve tareas estra-tégicas, haciéndolos parte de la gran misión país que nos hemos fijado cumplir para nuestro Bicentenario.

EditoriaLLA OPORTUNIDAD DE

un desafío

Marigen HornkohlMinistra de Agricultura

MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA �

consejos/innovacion

A casi cuatro meses de haber acep-tado la tarea que le encomendó

la Presidenta Michelle Bachelet, la reciente celebración del 170º aniver-sario de la Sociedad Nacional de Agri-cultura (SNA) fue la ocasión elegida por la Ministra de Agricultura, Mari-gen Hornkohl, para dar a conocer su Agenda Estratégica 2008-2010.

En la oportunidad, la Secretaria de Estado reconoció que el eje de este “mapa de ruta”, la misión país de convertir a Chile en una Potencia Alimentaria y Forestal, es una meta ambiciosa, pero completamente rea-lizable, debido a las grandes ventajas comparativas y la calidad del capital humano de nuestro país en materia agropecuaria.

“La agricultura y el sector alimentario chileno pueden más, y en algunos ámbitos no debiéramos darnos por satisfechos con ser de los mejores del mundo sino que debiéramos aspirar a ser ‘el’ mejor”, dijo la titular del Agro.

La Ministra destacó que esta Agenda Estratégica ha sido construida tras una profunda revisión de las forta-lezas y de las tareas pendientes de nuestra agricultura; que también recoge las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) res-pecto de Chile en su último informe y que, además, busca fortalecer la pro-tección de nuestro patrimonio fito y zoosanitario, así como el forestal.

MINAGRI/Agenda Estrategica

Ejes 2008-2010

PARA SER POTENCIA ALIMENTARIA Y FORESTAL

Chile avanza

Bajo la conducción de la Ministra Marigen

Hornkohl, el Ministerio de Agricultura se ha

propuesto metas tan ambiciosas como

posibles.

Marigen Hornkohl dijo que, como Mi-nistra, comparte con las chilenas y los chilenos “grandes sueños, enormes desafíos y la profunda convicción de que, a través del desarrollo del sector silvoagropecuario, seremos capaces de hacer un aporte significativo al bienestar de nuestra sociedad y, de paso, al de tantos consumidores del mundo que se complacen con nues-tros productos alimentarios”.

La Secretaria de Estado enfatizó que, en su camino a lograr que Chile sea una Potencia Alimentaria y Forestal, el MINAGRI seguirá cumpliendo con su rol social que se potencia con el sello que caracteriza al Gobierno de la Presidenta Bachelet, al tiempo que destacó que el sector privado y su

trabajo mancomunado con el Estado son fundamentales para asegurar el éxito de esta tarea.

Transformar a Chile en Potencia Alimentaria y Forestal exige el perfeccionamiento de los re-cursos humanos.

� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

1. MÁS Y MEJOR INNOVACIÓN: CLUSTER Y CONSORCIOS TECNOLÓGICOS

Cluster de la industria de los alimentosConsorcios: apícola, lácteo, frutícola, de los vinos y de la papaConsorcio de alimentos funcionalesPrograma de encadenamientos producti-vos de pequeña y mediana agriculturaPrograma de mejoramiento de competi-tividad de los cerealesInstituto Fraunhofer

2. CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE Y AGUA

Construcción de embalses y Programa de Revestimiento de CanalesFortalecimiento del sistema de gestión de emergencias sectoriales Renovación Ley Fomento de Riego y Sue-los DegradadosPrograma de Riego CampesinoAmpliación del Seguro AgrícolaMejoramiento de la red agro meteoro-lógica

3. NUEVOS Y MEJORES MERCADOS DE EXPORTACIÓN

Apertura de nuevos mercadosAves a USA y SingapurAves y Cerdos a ChinaPaltas y Arándanos a IndiaCarne natural a USADefensa de mercados externosPosicionamiento de la imagen alimenta-ria de Chile

4. UN SALTO EN GENÉTICA ANIMAL Y VEGETAL

Política de desarrollo de la genética ani-mal y vegetalPrograma de creación de variedades de frutales y hortalizasAmpliación de programa de mejoramien-to genético animalBiotecnología en especies forestales

5. EL MEJOR ESTÁNDAR FITO Y ZOOSANITARIO DEL MUNDO

Mejoramiento y modernización de con-troles de fronteraPrograma de control y erradicación de tu-berculosis bovinaPrograma de control de la falsa arañitaFortalecimiento de programas de inocui-dad de productos de exportaciónIdentificación animal y trazabilidadFondo de emergencias sanitarias

6. UNA AGRICULTURA DE REDES E INTERCONECTADA

Programa de conectividad rural Comunidades virtuales por rubrosPrograma de Alfabetización Digital Pe-queña AgriculturaAgricultura georeferenciada y de pre-cisión

7. MEJORANDO LOS RECURSOS HUMANOS, EL EMPRENDIMIENTO Y LA ASOCIATIVIDAD

Programa de profesionalización de la pe-queña agricultura

Adaptación de la legislación laboral a las especificidades agrícolasAmpliación de los Centros de GestiónNuevo programa de asociatividad de INDAPFomento de las buenas prácticas labo-rales y de la Responsabilidad Social Em-presarial

8. MEJORES BOSQUES PARA TODOS

Implementación Ley de Bosque NativoPrograma de Forestación Campesina Ley de Incendios ForestalesAmpliación Áreas Silvestres ProtegidasRenovación Ley de Fomento ForestalProyecto de ley sobre acceso a recursos genéticos

9. CONSTRUYENDO UN MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

División de Inocuidad del SAGUnidad de Calidad Agroalimentaria del INDAPInstituto de la Calidad AlimentariaAgencia Chilena de Inocuidad de los Ali-mentos (ACHIA)Unidad de ConsumidoresIncorporación de temas de pescaSistema I + D + I alimentario

10. IDENTIDAD Y BICENTENARIO

Campaña Chile Potencia AlimentariaInforme del PNUDRevalorización de la vida ruralIniciativas culturales con otras institu-ciones

Los 10 Ejes para el BicentenarioLos 10 Ejes para el Bicentenario

En la Agenda Estratégica 2008-2010 figura como una de las tareas estratégicas: Mejo-res bosques para todos.

MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA �

El desarrollo agroindustrial ha sido uno de los pilares del crecimiento

económico de las últimas dos déca-das. Gracias a ello, se han sentado las bases para transformar a Chile en una Potencia Alimentaria y en un país que integre el grupo de las 10 naciones que son las principales exportadoras de alimentos. Por ello, “Más y mejor innovación” es uno de los ejes de la Agenda Estratégica del Ministerio de Agricultura para el período 2008-2010.

En esta línea, la titular del Agro, Ma-rigen Hornkohl, recogió una reco-mendación del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad e impulsó la instalación del Consejo Estratégico Público-Privado para el Cluster de la Industria Alimentaria.

Este es un paso fundamental en la tarea de convertir al país en Potencia Alimentaria, pues permitirá dar con-ducción y soporte a la implementa-ción del programa de clusters frutíco-la, vitivinícola, alimentos procesados y de las carnes bovina y ovina y de aves y cerdos.

“No estamos hablando de un sueño. Esto no es una promesa. Estamos ca-minando por una senda de realidad:

Innovacion/Cluster

En el cluster de la industria alimentaria

unen fuerzasMINAGRI Y EL SECTOR PRIVADO

Ministra Marigen Hornkohl encabe-zó ceremonia que materializa ini-ciativa fundamental en su Agenda Estratégica 2008-2010.

Chile es el país, cuya participación en el mercado de los ali-mentos ha crecido más en el mundo du-rante la última déca-da”, subrayó la Secre-taria de Estado.

Innovadora iniciativaEl Consejo para el Cluster de la Indus-tria Alimentaria re-plica el modelo que dio origen a exitosas experiencias inter-nacionales, como la compañía finlandesa Nokia y la estadouni-dense Silicon Valley. Busca establecer un marco de estrategias públicas y privadas que estimulen la competitividad de un área productiva, junto con las re-laciones de confianza y asociatividad de los miembros del espacio donde ésta se desarrolla.

Los clusters, según Michael Porter, académico de la Universidad de Har-vard y experto en competitividad

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, firma el decreto que materializó la instalación del Cluster de la Industria Alimentaria.

Continúa ...

mundial, “son concentraciones geo-gráficas de empresas involucradas en la misma actividad, actividades similares o relacionadas, que pueden aunque no necesariamente lo hacen, cooperar entre sí”.

� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

La Ministra Hornkohl remarcó que el cluster alimenticio constituye un hito relevante para el desarrollo del sec-tor, para el Ministerio de Agricultura y para Chile. “Es una muy buena mani-festación de un trabajo coordinado y fructífero entre las instituciones públi-cas y los actores privados”, afirmó. En tanto, el Ministro de Economía, Hugo Lavados, miembro del Conse-jo del Cluster, relevó la necesidad de avanzar en la construcción de una cultura innovadora al interior de las empresas, de la industria, del sector académico y del sector público, por-que hacer de Chile una potencia ali-mentaria mundial es una necesidad, pero a la vez una responsabilidad y tarea de todos.

Junto al Consejo existen dos com-ponentes de la institucionalidad del cluster alimentario: un Secretario Eje-cutivo responsable de gestionar las labores de los distintos componentes del cluster –conforme a sus respecti-vas agendas– y cinco comités técnicos

Innovacion/Cluster

Consejo Estratégico Público-Privado del cluster alimentario.

Consejeros Sector Público

Ministra de Agricultura, Presidenta del ConsejoMinistro de Economía Subsecretario de EconomíaSubsecretario de AgriculturaDirector Nacional SENCEDirector Nacional SAGDirector CORFODirector Nacional INDAPSecretario Técnico Consejo Chile Potencia Alimentaria

Presidente APA/ASPROCERPresidente FEDEFRUTAPresidente Chilealimentos A.G.Gerente ASOEX Productor AgrícolaPresidente Vinos de ChilePresidente FAENACAR

Gerente Cluster

Marigen HornkohlHugo LavadosJean –Jacques DuhartReinaldo RuizFernando RouliezFrancisco BahamondeCarlos ÁlvarezHernán RojasMichel Leporati

Juan Miguel OvalleRodrigo EcheverríaAlberto MontanariMiguel CanalaRicardo AriztíaRené MerinoHoracio Bórquez

Pablo Silva

Consejeros Sector Privado

Secretaría Técnica

� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

(frutícola, vitivinícola, alimentos pro-cesados, carne bovina y ovina, y carne de aves y cerdos). Estos son órganos auxiliares de cada sector y están con-formados por especialistas, cuyo rol será acompañar y ser el soporte técni-co en la definición e implementación de las respectivas agendas por parte de la Secretaría Ejecutiva. NT

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA �

Los países ricos en recursos natura-les que han logrado el desarrollo se

han especializado en ser competitivos en áreas económicas en las cuales am-pliaron sus ventajas, cimentadas en el conocimiento y la innovación.

Chile sigue este modelo a través de programas de cluster, concebidos en un marco estratégico de iniciativas pú-blicas y privadas que estimulan la com-petitividad de un área productiva.

Para la Ministra de Agricultura, Mari-gen Hornkohl, estas concentraciones de empresas favorecen la innovación, generan mayor valor agregado a los productos, permiten desarrollar mejo-res y nuevas actividades intensivas en inteligencia y abren crecientes oportu-nidades de diversificación.

Asimismo, la titular de Agricultura va-lora el hecho de que Chile esté expe-rimentando un activo y fecundo reen-cuentro con sus recursos naturales, dándoles una renovada centralidad en nuestra estrategia de crecimiento. La tarea es, en este escenario, el desarrollo de la economía del conocimiento a par-tir de tales recursos.

En el caso agroalimentario, durante 2008, se priorizaron cinco sectores pro-ductivos: frutícola, vitivinícola, alimen-

MINAGRI/Cluster

Clusters de alimentos

HACIA LA AGRICULTURA DEL

ConocimientoCinco clusters del sector agroalimenta-rio fomentarán expansión tecnológica con acento en la innovación.

tos procesados, carnes bovina y ovina y carnes de aves y cerdos.

FrutícolaLa fruticultura nacional posee grandes ventajas comparativas: condiciones idóneas de clima y suelo, producción fuera de estación respecto de los princi-pales mercados del Hemisferio Norte y excelentes condiciones fitosanitarias.

La industria del sector genera empleos directos que representan cerca del 4,4% de la fuerza laboral del país.

Chile es líder en el Hemisferio Sur en la comercialización de gran variedad de especies como clementinas, naranjas, peras y cereza, la que supera el 50% de la fruta temperada de la región.

La superficie para fruta fresca alcanza a aproximadamente 230.000 hectáreas cultivadas, de preferencia entre las re-giones de Atacama y Los Lagos. Las exportaciones de 2007 fueron 2,35 millones de toneladas por US$2.695 millones de acuerdo con datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

El reconocimiento de Chile como zona libre de la mosca del Mediterráneo ha ampliado la gama de productos ex-portables como berries y paltas, de los cuales somos el primer productor en el Hemisferio Sur y el segundo exportador mundial, respectivamente, además de cítricos.

VitivinícolaChile posee una superficie aproximada de 117.000 hectáreas de vides para vini-ficación, distribuidas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Las excepcionales condiciones para el cultivo de la vid confieren a la bebida

Continúa ...

�0 MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

innovacion/cluster

nacional alta calidad y singular perso-nalidad: gran frutosidad, intensos colo-res y aromas delicados.

Se cuenta con una gran variedad de cepas de excepcional selección prefi-loxéricas.

Chile, entre los 10 mayores producto-res mundiales de vino, genera anual-mente más de 820 millones de litros, de los cuales exporta más del 60%, con ingresos totales superiores a US$1.200 millones en 2007.

De las 260 empresas exportadoras, más del 80% son pequeñas y medianas.

Alimentos procesadosEste sector productivo abarca casi todo el territorio nacional –desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Magallanes– y se desarrolla en plantas de procesamiento de alta tec-nología con procesos continuos, con-trol automático y sistemas de asegu-ramiento de calidad.

Las plantas suman 201: 57 conserveras, 67 deshidratadoras, 58 congeladoras (donde se procesan más de 50 especies de frutas y hortalizas) y 19 de jugos.

Este cluster tiene 439 empresas expor-tadoras (a 2007) y da empleos directos a 24.000 personas e indirectos a 225.000, en la producción de frutas y hortalizas.

Las exportaciones de este sector –que en los últimos 5 años ha experimentado un crecimiento del 100%– ascendieron el año pasado a US$1.124 millones con un total de 709.000 toneladas, equiva-lentes a 35.000 contenedores.

Actualmente, los mercados de destino incluyen 93 países en los cinco conti-nentes, con una proyección del valor de las exportaciones que apunta a du-plicar los retornos en seis años.

Carnes bovina y ovinaLa ganadería bovina, concentrada entre las regiones del Maule y Aysén, cuenta con más de 4.000.000 de ca-bezas. Alrededor del 80% de las razas existentes son lecheras y el resto son de carne y/o cruzas. La calidad de los suelos donde pastan permite obtener carne de primera categoría y asegurar una buena producción por hectárea con la ventaja del ofrecimiento de pro-ductos en diferentes épocas del año.

Igualmente, Chile posee una impor-tante población ovina cercana a las 3.900.000 cabezas, según el VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.

Prácticamente, la totalidad de la carne ovina que se comercializa en el exterior proviene de la Región de Magallanes. En los últimos años, se han exportado alrededor de 5.300 toneladas, lo que, en 2006, representó US$31,9 millones.

Carnes de aves y cerdosEn los últimos cinco años, las expor-taciones de carne de cerdo –casi 3.000.000 de cabezas entre las regio-nes Metropolitana y de O´Higgins– han tenido un incremento sostenido, con aumentos promedios de 38% al año.

Actualmente, se exporta carne de cer-do por US$400 millones y las proyec-ciones apuntan a llegar a US$654 mi-llones en 2010.

La venta porcina de Chile tiene como principal destinatario Japón, aunque

Aunque gran parte de la producción cubre el ámbito interno, esta industria se ha propuesto como objetivo, en el corto plazo, aumentar su participación en las exportaciones, las que han creci-do marcadamente en los últimos cinco años, en promedio 24% anual. La mayoría de los productores se agru-pa en la Asociación de Productores Aví-colas de Chile (APA). NT

MINAGRI/Cluster

�0

Prácticamente la totalidad de la carne ovina que Chile comercializa en el exterior proviene de la Región de Magallanes.

también alcanza a otros mercados exi-gentes como Corea del Sur, México y la Unión Europea, entre otros. En este úl-timo, es el único país de la región que llega con carne fresca de cerdo.

La producción avícola, a su vez, se concentra en el valle central que cuenta con un clima templado y un entorno saludable para la crianza de estos animales.

Son ocho las empresas que operan prin-cipalmente este sector, las cuales repre-sentan casi la totalidad de la producción nacional de carne de pollo y pavo.

MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

innovacion/cluster

Impulsar la productividad, crear nue-vas técnicas de elaboración y pene-

trar nuevos mercados, a través del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación son temas clave para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Necesariamente, esto impli-ca contar con un Sistema Nacional de Innovación, para lo cual ya se dispo-ne de una propuesta contundente, según lo mencionó la Mandataria el pasado 21 de mayo.

Esta propuesta, denominada Políti-ca de Innovación 2008-2010, incluye un plan de acción con siete líneas estratégicas y 28 programas. Está orientada a cambiar el modelo de productividad del país, potenciando las ventajas comparativas, agregan-do valor a los procesos productivos basados en recursos naturales, focali-zando esfuerzos en investigación bá-sica y aplicada e impulsando la insta-lación de clusters. Asimismo, sugiere cómo se debiera organizar el Estado para cumplir estas tareas de manera oportuna y armónica, teniendo como objetivo final que el sector privado maximice su potencial.

El proceso para definir esta propuesta fue largo; comenzó en noviembre de 2005, con la constitución del Conse-jo Nacional de Innovación, integrado por los Ministros de Hacienda, Econo-mía, Educación, Obras Públicas y Agri-cultura. El trabajo de este organismo estuvo orientado a sugerir lineamien-tos para una estrategia nacional de innovación para la competitividad de largo plazo y medidas para fortalecer

Innovacion

Política de Innovación 2008-2010

MÁS DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD

el Sistema Nacional de Innovación y mejorar la efectividad de las políticas e instrumentos públicos en el ámbito de la innovación.

La Presidenta Michelle Bachelet, a meses de iniciado su Gobierno, reac-tivó el funcionamiento de este Conse-jo, con el mandato de que propusiera una Estrategia Nacional de Innova-ción que incluyera un diagnóstico de la posición competitiva de Chile y sus regiones, una visión de desarrollo a largo plazo, metas y objetivos estraté-gicos y criterios de evaluación de los mismos; aconsejara una propuesta de asignación de los recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad y presentara las metas que debieran cumplir las instituciones ejecutoras.

A partir de lo anterior y desde una óptica de la economía del conoci-miento, caracterizada por la relevan-cia del capital humano, la ciencia y la innovación, el Consejo identificó las debilidades del sistema de innova-ción, entregó propuestas de acciones concretas para su fortalecimiento y realizó un estudio de competitividad en clusters nacionales, donde se de-finieron los 11 sectores productivos más prometedores para la próxima década, trabajo que quedó plasmado en el documento Estrategia Nacional de Innovación.

Posteriormente, este documento fue difundido y analizado entre distintos grupos de actores institucionales re-lacionados con el Sistema Nacional

Continúa ...

Iniciativa representa un impulso a la productividad, a la creación de nuevos productos, a la ciencia y a la tecnología.

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

de Innovación, con la finalidad de avanzar en la senda de la innovación y el crecimiento. Asimismo, se defi-nieron los ajustes institucionales ne-cesarios para asegurar su gobernabi-lidad; se desarrolló un estudio de los ocho potenciales clusters de los 11 identificados y se determinaron las

brechas existentes entre la situación actual y el futuro deseado, las que se resumieron en una hoja de ruta para cada cluster.

El informe final de este trabajo fue presentado a la Presidenta Bachelet en enero de 2008, incluyó recomen-

El tema de la innovación, definitiva-mente, no es nuevo en el país, en es-

pecial en el ámbito agropecuario. Ya en 1996, cuando se creó la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se incluyó en sus estatutos la idea de conformar un Consejo de Innovación Agraria, inte-grado por empresarios del agro, acadé-micos, investigadores y profesionales del sector.

Consejo de Innovación

Agraria

del mundo privado, público y académico;Identificar las necesidades del sector y definir las áreas prioritarias de in-vestigación, desarrollo tecnológico, innovación y formación de recursos humanos del sistema agrario en su conjunto;Articular su trabajo con otras instan-cias de carácter nacional que parti-cipen en la formulación de políticas tecnológicas;Ser una instancia de debate y análisis permanente de la innovación tecnológi-ca en el sector agrario para personeros o especialistas de los sectores público, privado y académico.

A contar de 2007, el Consejo ha pues-to especial énfasis en el desarrollo de la biotecnología como una herramienta de innovación y competitividad en el sector silvoagropecuario. Su rol es asesorar a la Ministra de Agricultura para definir en qué se invertirán los recursos destinados a fomentar la innovación agraria, mantener la competitividad y continuar la diversifi-cación y expansión comercial del sector.

Sus objetivos son: Proponer una Estrategia País de mediano y largo plazo en materia de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y for-mación de recursos humanos para el área agraria, definida en conjunto con actores

daciones específicas para cada una de las áreas fundamentales de la estrate-gia –capital humano, ciencia e inno-vación empresarial– y sirvió de base para definir la Política de Innovación 2008-2010. NT

Innovacion

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Ser más productivos, crear con no-vedosas técnicas de elaboración y

penetrar más mercados requiere de más ciencia, tecnología e innovación. Es la lección que han dejado los países más exitosos, donde ciencia y empre-sa tienen una larga tradición de apoyo mutuo y es común que las grandes universidades establezcan centros de investigación junto a compañías que necesitan solucionar algunos puntos de sus procesos productivos.

A esta línea de acción responden los denominados Consorcios Tecnológi-cos Empresariales, en los cuales, bajo el rol articulador del Estado, se incen-tiva la investigación científica y el de-sarrollo con participación del sector privado, los centros de investigación, las universidades y el sector estatal, en lo que se constituye un paso funda-mental en la misión país de convertir a Chile en Potencia Alimentaria.

Impulsados, a partir de 2005, por la Corporación de Fomento de la Produc-ción (CORFO), la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y la Fundación para la In-novación Agraria (FIA), vinculan los es-fuerzos de las áreas involucradas con la finalidad de resolver conjuntamente desafíos relevantes para la competi-tividad del país y contribuir a ampliar el desarrollo productivo y económico, uniendo a diversos actores de una mis-ma cadena.

Consorcios

El 80% de los productores apícolas son peque-ños agricultores.

Consorcios Tecnológicos Empresariales

LLave maestra para laEXPANSIÓN PRODUCTIVA

A FIA le correspondió la coordinación y adjudicación de propuestas de los Consorcios Tecnológicos Sectoriales Agrarios, tendientes a fortalecer la competitividad de las áreas agrícola, pecuaria, forestal o dulceacuícola, a través de investigación aplicada, el desarrollo, la formación de recursos humanos, la transferencia tecnológi-ca y la difusión. NT

Consorcios Tecnológicos Empresariales

LLave maestra para laEXPANSIÓN PRODUCTIVA

Chile exhibe un bajo consumo de miel per cápita que no supera los 100 gra-

mos anuales, muy por debajo del prome-dio mundial de 220.

Sin embargo, la experiencia de este sec-tor, que es un ejemplo de innovación, perseverancia y sustentabilidad, permite augurar un futuro más que auspicioso y cuya consistencia amerita el estable-cimiento de un Consorcio Apícola que permita aunar fuerzas y proyectar esta actividad.

Así lo confirmó la Ministra de Agricultu-ra, Marigen Hornkohl, en el Megaevento Apícola realizado recientemente en la Región del Bío Bío, oportunidad en la que señaló que “la apicultura chilena está en un momento clave de su desarrollo, in-serción y consolidación en el mercado global”.

El desafío es impulsar un drástico cambio tanto en las cifras de consumo interno como en la consolidación de las expor-taciones de miel a Europa. En 2007, se exportaron cerca de US$13 millones, es-

pecialmente a Alemania, país que repre-senta el 77% del total.

La materialización de oportunidades tec-nológicas y de negocios que mejorarán la productividad y la competitividad de la apicultura nacional inspiraron la crea-ción del Consorcio Tecnológico Apícola, el de más reciente constitución, y que operará entre las regiones Metropolita-na y de Los Lagos. Hasta ahora, tiene los siguientes integrantes: la Sociedad Río San Pedro Miel Limitada, representada por Ian Laurence Staples; la Universidad Austral de Chile; Rodolfo Klaassen Gut-berlet; Enrique Müller Lobos y Enrique Saenz Latorre.

Entre sus objetivos principales figura desarrollar un modelo de consorcio que contribuya al fortalecimiento de la com-petitividad de la cadena de valor de la miel y de otros productos apícolas. Esto a través del aseguramiento de su calidad e inocuidad, basado en acciones que per-mitan la optimización y la trazabilidad de los manejos sanitarios y productivos y de los procesos industriales.

Consorcio Apícola: Auspicioso desafío

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

Consorcio Lechero

GANANDO ESPACIO EN ELMercado mundial

Las exportaciones lácteas se han incrementado sostenidameante. El año pasado bordearon los US$ 180 millones.

Consorcios

Orientado al incremento de la competitividad de la cadena

láctea nacional, pretende convertirse en el principal referente sectorial.

La producción de leche en Chile sube como la nata. En los últi-

mos 20 años, la recepción en planta (tanto industrial como menor) se ha incrementado casi cuatro veces, su-perando los 2.000 millones de litros en 2006. Las exportaciones han au-mentado sostenidamente desde el año 2003, alcanzando los US$121 mi-llones en 2006 y bordeando US$ 180 millones el año pasado.

A nivel mundial, la demanda por lác-teos sigue en alza, empujada entre otros factores por las reformas en la política agrícola de la Unión Europea y las reiteradas sequías en Australia. Demanda insatisfecha que nuestro país debería aprovechar, según todos los análisis.

Frente a esta oportunidad, en 2006 se constituyó formalmente la Sociedad Anónima “Consorcio Lechero”, forma-da inicialmente por Fedeleche, Colún, Watt’s, Nestlé, Soprole, Cooprinsem,

Cer-Los Lagos, la Universidad Austral y el Instituto de Investigaciones Agro-pecuarias (INIA). En 2007, se sumaron Surlat y Bioleche y, actualmente, se trabaja en la incorporación de otros actores.

El gerente del Consorcio, Pedro Jous-tra, explica que su entidad “se preocu-pa de trabajar para el futuro, brindan-do las herramientas para consolidar al sector lácteo chileno como un actor re-levante en un mercado globalizado”.

En marchaEl Consorcio trabaja con seis platafor-mas de acción para sistematizar su quehacer, cada una de las cuales puede tener uno o más sub pro-yectos a su cargo, con objetivos y

acciones específicas, pero en sin-tonía y adheridos a la plataforma matriz. Se trata, en suma, de 38 proyectos con varios avances que mostrar. El trabajo incluye desde mejorar la producción y la gestión en los pre-dios hasta diagnosticar la capacidad instalada de la industria e identificar elementos diferenciadores de la pro-ducción láctea nacional, que apunten a la creación de un sello País.

Simultáneamente, se trabaja en generar información, herramientas de análisis y acciones para modernizar el mercado nacional, así como para formar espe-cialistas, cuadros técnicos y operadores adecuados para la realidad comercial, productiva, tecnológica y científica del sector lácteo. Incluso, hay algunos proyectos preocupados del medio am-biente, que buscan adaptar tecnologías para la sustentabilidad del sector.

Todos estos avances, explica Joustra, el gerente del Consorcio, se insertan en la meta final: llegar a ser el refe-rente de apoyo para el aumento de competitividad en la cadena láctea nacional. “Queremos ubicar a Chile como un país lechero desarrollado y posicionado en el mercado lácteo global”, concluyó. NT

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Consorcios

Consorcio Frutícola

EN LA FRONTERAcienciaDE LA

Parece ciencia ficción, pero no lo es. En un futuro no lejano, la industria

frutícola se enfrentará a un escena-rio internacional donde la tenencia de variedades propias marcará una ventaja competitiva en los mercados, ya sea porque los productores y ex-portadores de variedades protegidas tendrán que pagar los respectivos ro-yalties –lo que afectará el margen de su negocio– o porque los propietarios de las variedades licenciadas accede-rán a mejores precios al venderlas.

Así lo adelanta el gerente del Consor-cio Tecnológico de la Fruta S.A., Jaime Kong, quien argumenta que Chile no podía estar ausente de esta tendencia, la que será estratégica en el mediano plazo para la industria frutícola nacio-nal y asegura que, por eso, el Consor-

En un futuro cercano, Chile podrá contar con variedades propias, diseñadas genéticamente para competir en el mercado global.

y comercializados mediante un siste-ma de licenciamiento.

Así, Chile podrá contar con manzanas de alto valor comercial resistentes a venturia (sarna del manzano) y se-leccionadas por mayor tolerancia al golpe de sol; duraznos y nectarines que soporten el daño por frío, supe-rando los problemas de calidad (hari-nosidad) en los mercados distantes; y vides apirénicas (sin semillas) tempra-neras de buen tamaño de la baya y re-sistentes a la botrytis (pudrición gris).

El Consorcio de la Fruta tiene asocia-ciones y convenios con las principales instituciones tecnológicas nacionales, con asistencia de breeders –obtento-res– y centros internacionales, inician-do el funcionamiento de programas de mejoramiento genético.

Algunos programas, incluso, bus-carán determinar los genes respon-sables de ciertas enfermedades o características específicas, de modo de apoyar la selección de los mejo-res exponentes que resulten de los cruzamientos dirigidos. Al mismo tiempo, se establecerán bancos de germoplasma, que son reservas ge-néticas de los mejores ejemplares de donde seleccionar los padres de las futuras variedades “chilenas”. NT

cio asumió como misión estratégica el desarrollo de nuevas variedades de frutas “made in Chile”.

En marcha desde 2006, participan de su estructura instituciones y em-presas lideradas por la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) y la Universidad Católica de Chile, con la participación de 27 productoras y exportadoras frutícolas que cuentan con el importante apoyo de la Funda-ción para la Innovación Agraria (FIA).

El Consorcio Tecnológico de la Fruta surgió por la necesidad de mante-ner y aumentar la competitividad de este sector en el mercado externo, a través de la articulación, innovación, investigación e inversión en genética y, así entregar a la industria de la fruta bases científicas y tecnológicas que le permitan un desarrollo sustentable en el tiempo.

Oferta de mayor calidadLas nuevas variedades de fruta esta-rán en sintonía con los requerimien-tos de los diferentes mercados y con las condiciones locales de produc-ción. Esto, mediante programas de mejoramiento genético a largo plazo en manzanos, carozos, vides y berries, los que serán debidamente registra-dos y protegidos internacionalmente

Consorcios

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

Consorcios

Consorcio Ovino

CARNE DE CORDEROPremiumChile podría exportar mucha más

carne de la que produce. De he-cho, los acuerdos comerciales esta-blecen “cuotas” de ingreso a los prin-cipales mercados que nuestro país no alcanza a abastecer. Por ejemplo, de las 5.300 toneladas anuales de carne ovina vendidas al extranjero, queda un cupo sin utilizar en la Unión Euro-pea (UE) de 1.500.

Ante esto, el Gobierno, la empresa pri-vada, las universidades y los centros de investigación se han puesto de acuerdo para reactivar la industria del cordero, inyectarle tecnología y cono-cimiento de punta y transformarla en un pujante negocio exportador que contribuya a hacer de Chile una Poten-cia Alimentaria.

En operaciones desde 2007, el Con-sorcio Ovino está integrado por la So-ciedad Comercial Corriedale Aysén, la Sociedad Comercial José Marín A. y Cía, el Matadero Frigorífico del Sur, Agroñuble, FRIMA, Carnes Ñuble y Tattersall Remates. Por el Gobierno, trabajan y aportan recursos la Funda-ción para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Investigaciones Agro-pecuarias (INIA).

Está orientado a adecuar y desarro-llar recursos humanos, capacidades técnicas, nuevas tecnologías, prácti-cas de manejo y estrategias de mar-keting para aumentar la productivi-dad y las ganancias del rubro ovino y carne.

Fecundo trabajoEl Consorcio trabaja en pro de varios objetivos, como reemplazar el forraje natural por otro mejorado (donde el pasto puede crecer hasta 10 veces); mejorar genéticamente los rebaños –incorporando ejemplares híbridos aptos para parir mellizos– y manejar variables como la cantidad de grasa por kilo, el desarrollo muscular de las crías, la velocidad de crecimiento y el peso ideal de los ejemplares para el mercado.

También, se ocupa de capacitar a técnicos y operarios de campo, ad-quirir maquinaria de punta para la producción de fibras finas y superfi-nas (de 23 micras y menos), instalar predios demostrativos que irradien nuevas prácticas y conocimiento e incluso de producir y adiestrar ca-

nes para el manejo y cuidado de ovinos.

Ya hay avances concretos para lo-grar una ovejería moderna y estruc-turada y aumentar la masa total que se mantiene estancada en menos de seis millones de cabezas. El plazo es de 60 meses, pero gran parte del diagnóstico ya está hecho gracias a proyectos previos de FIA. En concre-to, el Consorcio impulsa 11 proyec-tos entre las regiones de O’Higgins y Magallanes, más dos estudios duran-te este año.

Juan Carol García, ingeniero agróno-mo y Gerente General del Consorcio, asegura que la producción ovina “podría convertirse en uno de los ru-bros estrella para este país de aquí al mediano plazo. Nuestro deseo es lle-gar a ser la voz del rubro y un apoyo constante para productores, indus-triales y gente vinculada”.

Por ahora, los expertos calculan que el déficit de carne ovina aumentará y, sólo en la UE, podría alcanzar las 300 mil toneladas en 2012. NT

Iniciativa apuesta a desterrar la

brecha tecnológica

y productiva que afecta el rubro.

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

El crecimiento en el consumo y en la demanda del tubérculo y sus produc-tos derivados, alcohol destilado y almi-dón de uso en la industria farmacéuti-ca, textil y papelera, prevé interesantes perspectivas de exportación.

Consorcio y Centro NacionalEl Instituto de Investigaciones Agrope-cuarias (INIA) del Ministerio de Agricul-tura instaló el Centro Nacional de la Papa en el Centro Regional de Investigación Remehue, ubicado en las cercanías de Osorno, el que viene a reforzar el que-hacer que la entidad ha desplegado en mejora genética, biotecnología, control integrado de enfermedades y plagas y agronomía del tubérculo para lograr una producción limpia, económica y sustentable.

Todos los argumentos mencionados avalan la próxima instalación del Con-sorcio de la Papa en el marco del pro-yecto: “Aumento de la competitividad del rubro papa a través del desarrollo tecnológico y el aumento de capacida-des humanas para proyectarse al mer-cado global”.

Los miembros de este Consorcio serán el INIA, la Universidad de Los Lagos, el Movimiento Unitario Campesino y Et-nias de Chile (MUCECH), la Sociedad Agrícola Lago Budi, AGRISEM Puerto Varas S.A. y otras empresas de produc-tores de papa de diferentes regiones como del Bío Bío, La Araucanía, Los La-gos, Los Ríos y Metropolitana. NT

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, encabezó actividades conmemorativas del Año Internacional de la Papa.

Consorcios

Problemas mundiales, como el ham-bre y la pobreza, han hecho que la

papa -considerado el cuarto alimen-to básico más importante de la Tierra, después del arroz, el trigo y el maíz- co-bre cada vez más importancia por sus características nutricionales: proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Por esto, la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO) proclamó 2008 como el Año Internacional de la Papa.

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, encabezó una serie de activi-dades relativas a esta conmemoración. Para la Secretaria de Estado, la papa surge como un producto hortofrutícola que reúne todas las condiciones para mantener una dieta equilibrada, a bajo costo y de manera sana, en un momen-to en que los organismos internaciona-les han alertado sobre la alimentación mundial y cuando los gobiernos bus-can implementar políticas públicas que garanticen la salud y el bienestar de la

población. También ha relevado que la papa forma parte del patrimonio culina-rio de la región y ciertamente de Chile, país de procedencia de buena parte de las múltiples variedades que se consu-men en el mundo.

Recientemente, el Ministerio de Agri-cultura inscribió más de 60 nuevas va-riedades del tubérculo nativas del país, con lo que se suman más de 280 tipos registrados.

La Titular de Agricultura afirmó que “pocos saben que el 99% de las papas del mundo tienen algún tipo de vínculo genético con las papas originarias de Chile, lo que da cuenta de la impor-tancia de este alimento tan propio de nuestra dieta”.

En el territorio, la papa alcanza 60.000 hectáreas sembradas anualmente; es el cuarto cultivo anual en superficie y el 59% de la producción es efectuada por pequeños agricultores.

Consorcio de la Papa

Y ALTO VALOR NUTRICIONALculinarioPATRIMONIO

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

La industria chilena del vino ha lle-gado a ocupar el quinto lugar en

las ventas a nivel mundial y el segun-do después de Australia en crecimien-to exportador. Durante el año pasado, los envíos de productos vitivinícolas superaron los US$1.000 millones.

Para conservar y mejorar estos lo-gros, hacía falta generar un modelo de innovación sostenible. La unión entre empresas y universidades en una sociedad destinada a desarrollar esta innovación, comercializando sus resultados, representó la fórmula via-ble para una alianza ciencia-empresa basada en el interés común y el bene-ficio compartido: TecnoVid y Vinnova S.A. son los consorcios tecnológicos para la vid y el vino.

Los miembros de TecnoVid son Chi-leVid A.G. (y sus viñas asociadas), la

Consorcios

Los consorcios del vino en Chile

POR LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

alianzasExisten más de 20 proyectos en desarrollo, en-tre ellos de tratamiento de riles y de investiga-ción de vides.

Universidad de Chile, la Universidad de Talca, la Universidad Técnica Fede-rico Santa María, Tonelería Nacional y la Corporación Chilena del Vino A.G., en tanto que los integrantes del Con-sorcio-Empresa Vinnova son Viñas de Chile A.G., las universidades de Chile y de Concepción y cuentan con el apo-yo de Innova Chile de CORFO. La coordinación entre empresas y universidades se mantiene durante todo el proceso.

Los primeros proyectos –de dos a cinco años de duración– tuvieron como propósito la calidad basada en la productividad y la sostenibilidad ambiental y se refieren a las preferen-cias de los consumidores; al material vegetativo y manejo vitivinícola; a la maduración y la enología (aroma Sau-vignon blanc, capacidad fermenta-tiva, flanovoles y marcadores quími-cos); a la viticultura y medio ambiente (dinámica de plaguicidas, hongos y micotoxinas, riles) y a la administra-ción y la transferencia tecnológica.

Hoy, por el MerlotDesde hace dos años y medio, ambos consorcios trabajan conjuntamente. Elena Carretero, gerenta general del conglomerado, argumentó que se trata de realizar procesos de investi-gación y desarrollo en toda la cadena de valor priorizando las necesidades surgidas desde la viña.

Existen más de 20 proyectos en desa-rrollo, entre ellos de tratamiento de riles y de investigación de vides que, específicamente, busca solucionar el inconveniente de la deshidratación de la variedad Merlot y en el que al cabo de tres años ya se ha identificado la causa. “El problema es que la uva se transforma en pasa, por lo que no se puede cosechar y si se cosecha antes de tiempo, el vino queda de mala cali-dad”, explicó Patricio Arce, investiga-dor de la Universidad Católica.

Definiendo las preferenciasDeterminar las preferencias del públi-co consumidor es fundamental para definir las características del produc-to. Por eso, más de 60 empresas y 240 personas participaron el 24 de junio en la segunda versión del Seminario Internacional “Wine Consumer Prefe-rences: Revelando las Preferencias del Consumidor Norteamericano”.

En el encuentro, que fue organizado por Vinnova, se mostraron los princi-pales resultados del proyecto “Prefe-rencias de los Consumidores”, entre los que se encontraba el resultado de un testeo a 630 consumidores norte-americanos de 12 vinos previamente seleccionados y analizados química y sensorialmente. NT

Requerimientos de investigación y desarrollo son establecidos por las propias empresas y ejecuta-dos por equipos científicos de las universidades participantes en la iniciativa.

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Consorcios

VENTAJAS DE CHILE RESPECTO DE LOS

Alimentos FuncionalesEn los últimos años, en Chile se ha

tomado conciencia de las venta-jas que tiene el país en el plano de los alimentos funcionales y en el desarrollo de la tecnología para pro-ducirlos, pues no se trata de abrir mercados para un determinado tipo de productos, sino de encontrar la mejor forma de inserción en un sec-tor donde la demanda está creada y abarca una amplia gama de produc-tos alimenticios.

Asimismo, la relación de esta indus-tria con los productores es cada vez más estrecha, aunque aún no se produce una articulación en consor-cio para su desarrollo. No obstante, el Ministerio de Agricultura está avanzado en la elaboración de los términos de referencia para la cons-titución de un consorcio de estas ca-racterísticas, ya que, hasta ahora, por lo general, la relación se establece en la modalidad agricultura de contra-to, en el cual se asegura el cumpli-miento de los requisitos para mantener las cualidades del producto.

También, esta car-tera, a través del Instituto de Inves-tigaciones Agro-pecuarias (INIA) ha indagado propie-dades de algunos de estos alimentos, en convenio con empresas privadas y con financiamiento de CORFO. Algunas empre-sas están exportando frutas y hortalizas –frescas y procesadas- , con altos contenidos nutracéuticos

antioxidantes, que posibilitan mejo-res precios.

ProChile, a su vez, inició un proceso de investigación y desarrollo acerca de la oferta existente en el mercado, teniendo presente que el interés del consumidor por la relación entre la dieta y la salud ha aumentado la de-manda de información acerca de los alimentos funcionales.

Beneficios para la SaludLos alimentos funcionales, nutracéu-ticos o fotoquímicos son aquellos que, con todos o uno de sus ingre-dientes, pueden producir beneficios para la salud del ser humano, más allá de sus componentes tradiciona-les. La denominación “funcionales” es reciente: la acuñó el Institute of Medicine’s Food and Nutrition Bo-rrad de Estados Unidos, en 1994.

Normalmente, los alimentos contie-nen nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vita-minas y otros) que tienen variadas propiedades, por lo que todos son funcionales por definición. Lo que caracteriza a los que así se llaman, es que además contienen determina-das sustancias químicas, cuyo con-sumo produciría beneficios para la salud.

Como ejemplos de alimentos funcio-nales podemos citar los siguientes:

Tomates. Contienen licopeno, un antioxidante de la familia de los ca-rotenos; protegerían al organismo de ciertos crecimientos tumorales.

Semillas de linaza. Ricas en ácidos grasos protectores, los Omega 3.

Soya. Su alto contenido en fitoestrógenos y flavonoi-des le da una herramienta

de protección cardiovas-cular y ante ciertos tu-mores.

Cereales altos en fi-bras. Especialmente los que contienen fibras solubles, que

producen un signi-ficativo descenso del

colesterol malo (LDL) y de los triglicéridos. NT

��

�0 MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

Investigacion/Acuerdo

En visita oficial a Alemania, la Mi-nistra de Agricultura, Marigen

Hornkohl, sostuvo reuniones con re-presentantes de siete ministerios del Gobierno encabezado por la Canciller Ángela Merkel.

La relevancia de la presencia de la Se-cretaria de Estado chilena en la nación germana tuvo un broche de oro: la fir-ma del acuerdo que permitirá que el Instituto Fraunhofer abra su primera sede latinoamericana en Chile.

Se trata del organismo científico más importante de Europa en materia de investigación científica e innovación aplicada a la biotecnología.

En un encuentro con el director del Instituto Fraunhofer, Hans-Jörg Bu-llinger, los Ministros de Agricultura y Economía, Marigen Hornkohl y Hugo Lavados, firmaron un acuerdo que dará un impulso inédito a la investi-gación científica en nuestro país.

Organismo científico más importante de Europa desembarca en nuestro país

DEL INSTITUTO FRAUNHOFERChile será la primera sede latinoamericana

Firma de acuerdo permitirá que la

institución germana –el mayor centro de

investigación científica y tecnológica de Europa– apoye

esfuerzos de innovación de Chile.

Durante su visita de trabajo a Alemania, la Mi-nistra de Agricultura, Marigen Hornkohl, acom-pañada de su par de Economía, Hugo Lavados (a la izquierda), dialoga con el ministro germa-no de Economía, Michael Glos.

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Investigacion/Acuerdo

La mayoría de los 13 mil trabajadores que tiene, corresponden a investiga-dores científicos e ingenieros.

El presupuesto anual de investigación es de unos 1.300 millones de euros, de los cuales alrededor de 1.000 millones provienen de contratos de investiga-ción. Sólo un tercio del presupuesto es contribución del Gobierno Federal y Regional en la forma de financia-miento institucional.

Sedes descentralizadasLas actividades de investigación del instituto son descentralizadas y sus sedes en el mundo emplean proce-sos estructurados para identificar áreas de tecnología de relevancia para la industria y las demandas en el corto y en el largo plazo.

El propósito del Instituto Fraunhofer es transformar resultados científicos en innovaciones útiles (patentes, li-cencias, cursos de entrenamiento). De esta forma, contribuye a mejorar crecimiento económico, evolución estructural y pleno empleo.

La llegada de esta organi-zación a Chile permitirá no sólo el intercambio de pro-fesionales entre nuestro país y Alemania, sino tam-bién que 80 ingenieros, científicos y técnicos de primer nivel se dediquen exclusivamente a innovar en distintas áreas de la ciencia, un hecho nunca antes visto en el país más austral del mundo.

Organismo científico más importante de Europa desembarca en nuestro país

DEL INSTITUTO FRAUNHOFERChile será la primera sede latinoamericana

La Ministra Hornkohl explicó que el objetivo del Ministerio de Agricultu-ra es que la sede chilena del Instituto Fraunhofer “se convierta en un gran apoyo a los esfuerzos de innovación en Chile, y al mismo tiempo, que nuestro país se convierta no sólo en la primera sede latinoamericana de este organismo, sino en una plata-forma para ellos en la región”.

Investigación de excelenciaEl Instituto Tecnológico Fraunhofer es un centro de investigación de excelencia, que promueve y realiza investigación aplicada en un contex-to internacional, de directa utilidad para las empresas públicas y priva-das, con un alto beneficio para la so-ciedad. Sus clientes son la industria, el sector de servicios y la administra-ción pública.

A nivel internacional, el instituto po-see centros de investigación y ofi-cinas de representación en Europa, Estados Unidos, Rusia (Moscú), Asia (Japón, China, Indonesia) y en Medio Oriente (Emiratos Árabes).

Por ello, gracias al acuerdo suscrito por los ministros de Agricultura y Economía, Chile se transformará en el primer país latinoamericano en te-ner una sede de la organización.

El Instituto Fraunhofer posee más de 80 unidades de investigación, inclu-yendo 56 Institutos Fraunhofer, lo-calizados en 40 zonas diferentes de Alemania.

La institución alemana registra, en promedio

dos patentes diarias, y es la creadora de tecnologías como

el MP3.

El Instituto Fraunhofer, creador de innovaciones de alto impacto como los reproductores de MP3, registra nada menos que dos patentes diarias de nuevos inventos tecnológicos.

Uno de los primeros pasos de esta beneficiosa alianza estratégica será la instalación en Chile de un Centro de Biotecnología Sistémica (CBS), orientado a agregar valor a los secto-res acuícola, agroalimentario, fores-tal, energía y minería.

La iniciativa permitirá el desarrollo de un proyecto de biotecnología aplicada a los alimentos en conjunto con la Universidad de Talca; de acui-cultura con el centro de Fundación Chile en Puerto Montt; de biominería y de aprovechamiento de la biomasa en alianza con la Pontificia Universi-dad Católica de Valparaíso.

Chile se relacionará con uno de los centros Fraunhofer ubicados en la ciudad de Aachen y cuyo trabajo prin-cipal versa sobre biología molecular y ecología aplicada. NT

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

Empresa privada/Cluster

Textos/Guillermo González Galdames/Gerente General/Chilealimentos AG*

Guillermo González Galdames.

Cluster de alimentosELABORADOS EN CHILEPara que una actividad sea compe-

titiva en el actual mundo globali-zado, es necesario que se inserte en un ambiente favorable de negocios. De este modo, las empresas por sí solas no son las que compiten inter-nacionalmente, sino que son ellas y su entorno lo que logra susten-tabilidad en el largo plazo. Basado en esta premisa, la industria de los alimentos de Chile seguirá siendo exitosa solo si trabaja mancomu-nadamente, integrando a todos los actores que participan en la cadena de valor. Esto es lo que se denomi-na el cluster alimentario.

Los clusters son más o menos com-plejos, según la cantidad de quienes intervengan en la determinación del valor final del producto. Sin duda, el cluster de los alimentos es una de las actividades más complejas en el mundo de los negocios; son miles los actores que participan desde la biotecnología hasta la venta final de los productos en los mercados de los cinco continentes.

Ser productor de alimentos signifi-ca ser capaz de integrar y potenciar las relaciones con la investigación, producción agrícola, transferencia

de tecnología, producción industrial, miles de servicios públicos y priva-dos, logística, empaque y atención del cliente y, además, anticiparse a los cambios de hábitos en el consumo de las personas.

Rol destacadoNuestro país ocupa un destacado rol en el ámbito de los alimentos. La ex-pansión de sus exportaciones genera cada año más de US$1.000 millones adicionales. Vale decir, somos uno de los países más exitosos en desarrollar una de las actividades más complejas que existen, como es alimentar a con-sumidores de distintas latitudes.

Con la visión de que Chile tenía la ur-gente necesidad de trabajar el desa-rrollo de la industria de los alimentos bajo el concepto de cluster, Chileali-mentos convocó hace cuatro años al seminario Chile Potencia Alimentaria, que reunió por primera vez a todos los actores productivos del sector. De ahí en adelante, se formó el Consejo Chile Potencia Alimentaria y, poste-riormente, el Consejo del Cluster Ali-mentario, en el cual se encuentran trabajando los ministerios de Agricul-tura y de Economía.

El país ha desarrollado rápidamente un sistema orgánico de trabajo al

cual le auguramos el mayor de los éxitos, en la medida de

que sigamos interac-tuando mancomu-nadamente y aten-tos a que ningún actor de este cluster se transforme en un

escollo para el desarrollo del resto de los integrantes de la industria.

Cluster de alimentos elaboradosLa producción de frutas y hortalizas elaboradas ha sido una de las activi-dades que mayor desarrollo ha tenido en el país en las tres últimas décadas. De poco más de US$ 30 millones en exportaciones en los años 80, en 2007, se superaron los US$ 1.100 millones y, en sólo cinco años, se duplicaron los retornos de divisas al país.

* CHILEALIMENTOS es una asociación gremial de empresarios, sin fines de lucro, fundada el 14 enero de 1943.

��

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Empresa privada/Cluster

A este evidente éxito, han influido, al menos, los siguientes factores:

1) Demanda mundial creciente: la población mundial con ingresos per cápita por sobre los US$ 5.000 se duplica cada 20 años; cada día hay más gente que puede sofisticar su forma de consumir alimentos, en especial en Asia. Precisamente, son esos países los que demandan ali-mentos de alto valor y característi-cos de la dieta mediterránea como los que exporta Chile.

Igualmente, cambian los hábitos de consumo; las personas ya no solo buscan nutrirse, sino que también pi-den alimentos que se adapten a su es-tilo de vida, que proporcionen salud o que causen placer, todos atributos que consiguen de mejor forma en los alimentos elaborados.

2) Apertura comercial mundial: pese a que el libre comercio de bienes es una tendencia que se impuso en el mundo hace ya bastante tiempo, sólo en años recientes hemos comproba-do que en el concierto internacional, también se está avanzando en la libe-ración de comercio de los alimentos. En consecuencia, la apertura de las fronteras comerciales para los ali-mentos chilenos igual es un hecho reciente. A ello se agrega el extenso y significativo trabajo realizado por las autoridades del país en la suscripción de acuerdos de libre comercio, tarea que nos sitúa como una de las nacio-nes más integrada al mundo.

Para la industria de los alimentos, lo anterior tiene una doble significa-ción, ya que generalmente los países además de proteger sus agriculturas también lo hacían con productos con valor agregado, por lo que las tasas de aranceles que enfrentaban las ex-portaciones chilenas eran altas. Hoy, en cambio, accedemos a una amplia gama de países liberados de arance-les o con desgravaciones que progre-san en el tiempo.

3) Excelencia de la oferta chilena: la calidad de la oferta de los productos elaborados en el país, en conjunto con la presencia de empresas serias y confiables, determinan que la oferta al mundo sea altamente competitiva.

El clima mediterráneo nos permite pro-ducir materias primas de calidad y en forma eficiente y alcanzar los más altos estándares de seguridad de cosecha. No tenemos grandes oscilaciones cli-máticas entre temporadas, lo que ga-rantiza el cumplimiento en la entrega de los productos ofrecidos, a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes.

Todas las empresas que operan en la elaboración de frutas y hortalizas se han desarrollado en un mercado abierto al comercio exterior, por lo que han alcanzado estándares de efi-cienciadenivelmundial. Incluso, las principales transnacionales de alimen-tos están en Chile, con lo que la ofer-ta nacional ha sido moldeada en un clima de eficiencia y competitividad. La industria de servicios conexa tie-ne la misma característica, ya que los principales operadores mundiales del sistema financiero, de transporte, de

logística, certificadoras de calidad, la-boratorios y proveedores de insumos, se encuentran en Chile. Esto se debe a los beneficios que ofrece el país a la in-versión en alimentos y al rol estratégi-co que juega en el abastecimiento de los mercados mundiales. NT

SignificativosIndicadores

Algunos indicadores del cluster de los ali-mentos elaborados son los siguientes:

La industria elaboradora de frutas y hor-talizas absorbe cada año más del 50% de la producción nacional de estas es-pecies. La actividad se desarrolla a lo largo de todo el país y genera unos 250 mil em-pleos entre directos e indirectos.A nivel internacional, Chile ha logrado alcanzar una elevada notoriedad con los productos que elabora y exporta. Por ello somos:

En conservas, el principal exportador de pulpas de fruta del mundo y el pri-mer exportador de pasta de tomate y duraznos del Hemisferio Sur.

En deshidratados, el segundo expor-tador de ciruelas del mundo, el cuarto exportador de pasas, el principal ex-portador de pimentón y el principal abastecedor de manzana deshidrata-da de EE.UU.En congelados, el segundo exportador mundial de frambuesas y el primero del Hemisferio Sur. También somos el segundo proveedor de frutillas de EE.UU.En jugos, el quinto productor y cuarto exportador mundial de jugo de man-zana.

La industria elaboradora de frutas y hor-talizas se encuentra trabajando para du-plicar sus exportaciones en el próximo decenio.

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

En el ámbito de la investigación e innovación, la Facultad de Cien-

cias Agronómicas de la Universidad de Chile ha desarrollado numerosas acciones. Entre ellas destacan pro-yectos, en ejecución o ya terminados, sobre fruticultura, calidad alimenta-ria, cultivos, agroindustria, suelos y aguas, economía y gestión agraria, enología, sanidad vegetal, zootecnia, medio ambiente y conservación de recursos naturales.

Marcos Mora González, doctor en Economía de la Empresa Agroalimen-taria y director del Departamento de Economía Agraria de esta Facultad, quien ha trabajado en algunas de es-tas iniciativas, entrega su visión sobre la relación entre universidad e inno-vación.

¿Cómo la comunidad universitaria hace suya la afirmación de que los motores de la competitividad y el desarrollo de largo plazo son el co-nocimiento, la innovación y el capi-tal humano? En el caso del sector agroalimenta-rio, que es el que me compete, nadie duda de esta afirmación. Sin embar-go, para que sea llevada a la práctica, debe existir una mayor vinculación entre la universidad y los sectores públicos y privados, lo que pasa por una coordinación y valoración de las necesidades, en el entendido de que el mercado tiene mucho que decir en la asignación de recursos.

La universidad es un ente generador de conocimiento per se, pero éste

Universidad/Innovacion

Para la investigación y el conocimiento

AGENTE CLAVE EN LA INNOVACIÓNComunidad Científica,

Una articulación entre las universidades y los sectores privados y públicos que requieren de conocimiento es fundamental para optimizar los recursos humanos y económicos.

debe estar acorde con los requeri-mientos del sector y contribuir a su desarrollo tecnológico, económico y comercial. No obstante, cuando se habla a largo plazo, este aspecto se torna complejo, pues un número importante de empresas privadas no consideran relevante el conoci-miento originado en la investigación que realizan las universidades, lo que puede deberse a que la genera-ción de dicho conocimiento no está orientado a un futuro cercano. Esta orientación a largo plazo es difícil de internalizar por parte de las empre-sas, ya que muchas están pendien-tes de temas inmediatos, como salir “bien parada” al final de cada año, especialmente las Pymes.

Esta situación se evidencia en lo difí-cil que resulta conseguir recursos por parte de las empresas para generar conocimiento e innovación cuan-do un investigador intenta levantar un proyecto. Es cierto que hubo un momento en que la investigación se alejó de los requerimientos de las empresas en el sentido de que los resultados fueran soluciones para la empresa, pero esto ha cambiado úl-timamente, ya que los proyectos se han acercado a las demandas. Por lo tanto, a pesar de que la universidad está muy conciente de la importancia del conocimiento, de la innovación y del capital humano para lograr com-petitividad y desarrollo, es preciso contar con recursos por parte de las empresas y son éstas las que se tie-nen que convencer de las ventajas de la investigación. Si bien, el compro-

Marcos Mora González, doctor en Economía de la Empresa Agroalimentaria.

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Universidad/Innovacion

AGENTE CLAVE EN LA INNOVACIÓNComunidad Científica,

investiga y transfiere su conocimien-to a través de la docencia de pregra-do, ejerce un rol fundamental en la sociedad y tiene un impacto directo sobre el desarrollo, en este caso, del sector agroalimentario chileno.

Aproximadamente, en los últimos cinco años ha habido una gran valo-ración de la investigación, pues con frecuencia se realizan actividades en este ámbito. En la Facultad de Cien-cias Agronómicas ha aumentado bastante el número de publicaciones científicas de alto impacto (ISI), lo que contribuye a mejorar nuestros indica-dores de desempeño en el concierto internacional. Sin embargo, respecto al desarrollo, me es difícil emitir una opinión, por cuanto es un tema más complejo. No visualizo con claridad la conexión entre la investigación vinculada a publicaciones científi-cas y desarrollo; no logro imaginar a un productor o empresario agrícola leyendo, informándose e implemen-tando conocimiento a partir de una publicación científica. Quizás estoy siendo un poco inmediatista y en un plazo mayor, cuando las empresas y universidades logren una mejor sin-tonía y sensibilidad en estos tópicos, es probable que haya un acercamien-to entre ciencia y desarrollo.

¿Hacia dónde debieran orientarse las políticas gubernamentales en in-novación?Sin duda, hacia aquellas innovaciones que agreguen valor y competitividad a los diferentes rubros que compo-nen nuestro sector agroalimenta-rio, teniendo siempre presente el mejoramiento de la eficiencia en el uso de los recursos productivos, la calidad e inocuidad alimentaria, el desarrollo de productos y servicios innovadores, los niveles crecientes de competitividad y el conocimien-to de los mercados. NT

miso de las empresas tanto humano como material existe, es insuficiente, si lo comparamos con lo que sucede en países desarrollados, donde la in-vestigación es cofinanciada en forma significativa por el sector privado.

¿Qué se debe hacer para que la uni-versidad se convierta en un factor de competitividad y desarrollo de largo plazo?Primero, es necesario profundizar un acercamiento de carácter insti-tucional y formal entre universidad, empresa y sector público asociado al sector agroalimentario, en el que se fomente la interacción entre los actores involucrados, considerando que la universidad es el ente gene-rador de conocimiento e innovación natural y que tiene el capital humano disponible para desarrollarlo a cabali-dad y en propiedad. A mi juicio, aún cuando esto existe en la actualidad, se ha generado por esfuerzos pun-tuales de empresas e investigadores que han entrado en correcta sintonía con las demandas requeridas, lo cual es destacable y valioso, pero se de-bería avanzar hacia un escenario más orgánico, donde se reconozcan com-petencias y necesidades de cada uno de los actores involucrados.

Segundo, se debiera profundizar en la generación de escenarios de inser-

ción académico-empresa-sector pú-blico que permita una transferencia adecuada de un conocimiento/inno-vación que puede ser útil para el de-sarrollo del sector agroalimentario, el cual ha sido generado en trabajos de tesis doctorales y de magíster y que en no pocas oportunidades queda “durmiendo” en alguna biblioteca.

Finalmente, debieran haber acciones que tiendan a planificar y articular el vínculo universidad-sector producti-vo y reconocer a la universidad como el ente principal de generación de co-nocimiento e innovación a partir de una investigación conectada con los requerimientos del sector. Se debe aprovechar el capital humano alta-mente calificado, el que, a mi juicio, es subutilizado.

¿Cómo visualiza el aporte de la uni-versidad a la investigación y el desa-rrollo?Es necesario reconocer que la inves-tigación desarrollada en la universi-dad tiene una relación especial con la formación y el perfeccionamiento de los profesionales, difícil de encon-trar en instituciones de investigación pura u otras, ya que a través de ésta se retroalimentan los programas de pregrado (profesionales) y postítu-lo/postgrado (formación continua). Cuando un investigador/académico

INNOVACIÓN

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

Con apoyo del MINAGRI

AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA TIENE ROL CLAVE EN LA MISIÓN PAÍS

Chile, Potencia Alimentaria

��

Por esto, el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y de la Fundación para la Innovación Agra-ria (FIA), cuenta con programas desti-nados a apoyar a este sector.

Encadenamiento productivoEn ese marco, el encadenamiento productivo apunta a mejorar la inser-ción competitiva de la AFC en forma sustentable y a superar, a través de un conjunto de acciones, las principales restricciones que se le presentan para ser un actor competitivo en las cade-nas agroalimentarias del país.

La tarea de hacer de Chile una po-tencia alimentaria necesariamen-

te debe tener un enfoque inclusivo, es decir, debe considerar a todos los actores. En esa lógica, sin duda, uno de los protagonistas principales es la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Este sector representa el 85% de los productores de la agricultura nacional, está distribuido a lo largo de todo el país, posee un 40% de la tierra y la misma proporción de do-tación de animales y participa en la producción de todos los productos agrícolas y pecuarios.

Sin embargo, no siempre cuenta con los estándares, volúmenes y calida-des necesarias para exportar.

Esta inclusión varía según el manejo de información de las condiciones de mercado, su inserción comercial en términos de contratos, la relación técnica con la industria y el apoyo del Estado.

Por ello, la idea es impulsar el fortale-cimiento de las alianzas productivas y encadenamientos entre los que pro-ducen y los que transforman y venden esos productos, mayoritariamente re-presentado por la agroindustria.

El fortalecimiento de los encadena-mientos significa, por una parte, que los que venden productos agrícolas se juntan con quienes los compran de una mejor manera, donde am-bas partes ganan. El Estado, a su vez, debe apoyar a los productores con sus instrumentos públicos de fomen-to productivo de asesoría técnica y de inversiones para que alcancen los es-tándares dados por la industria.

Por otra, también apunta a lograr me-jores niveles de integración entre las partes involucradas en la cadena y a que las relaciones comerciales sean justas para todos, según los principios de las buenas prácticas comerciales, siendo un factor importante la asocia-tividad de los actores de la AFC.

CompetitividadEl mejoramiento de la competiti-vidad, a su vez, contempla apoyos específicos a la producción de tri-go, arroz y maíz y busca intervenir en los principales nudos críticos de estos rubros para mejorar la pro-ductividad, la comercialización, la

Programas del INDAP para la pequeña

agricultura son clave para que ese

segmento sea protagonista en la

meta de Chile Potencia Alimentaria.

MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Agricultores de la zona arrocera del país, entre Linares y San Carlos.

AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA TIENE ROL CLAVE EN LA MISIÓN PAÍS

Chile, Potencia Alimentaria

El programa implicó una inversión es-tatal de $71 millones, que se suman a los $25 millones aportados por los socios de la Cooperativa Las Nieves, compuesta por 54 pequeños agricul-tores de las localidades de Paredones, Pichilemu y Pumanque, Región de O’Higgins.

Permitió que los beneficiarios agrega-ran nuevas y modernas estrategias a la producción primaria de quínoa, para que este cereal pudiera alcanzar un ma-yor valor agregado, mejorando su cali-dad organoléptica, sanitaria y comer-cial y así difundir, ampliar y diversificar su comercialización. Asimismo, hicieron sus primeros contac-tos para iniciar expor-taciones de harina de quínoa orgánica a Eu-ropa, específicamen-te a Francia e Italia.

Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, en ce-remonia de cierre del Pro-grama Implementación de Estrategias de Calidad a la Quínoa del Secano.

transparencia en los mercados y la innovación, de modo de aprovechar puntualmente los buenos precios en los mercados internacionales.

Por ejemplo, desde 2006, el Ministerio de Agricultura ha trabajado una serie de acciones para impulsar la competi-tividad de los cerealeros y asegurar la sustentabilidad del sector.

Según explica Juan Jiménez, jefe del Departamento de Mercados de la División de Fomento de INDAP, “parte de estas tareas pasan por apoyar, en el caso de los arroceros por ejemplo, con tecnificación en el tratamiento de suelos o con ideas similares al convenio con la Comer-cializadora de Trigo S.A. (COTRISA) para permitir el aumento del alma-cenaje y alcanzar mejores precios para los productores”.

Durante 2007, INDAP entregó un bono promedio de $400 mil para la compra de insumos y semilla cer-tificada en la zona de Parral y se ha estado investigando la inclusión de nuevas variedades de semilla para potenciar las exportaciones. Esta ayuda, explicó el profesional, se ha traducido en un aumento en los ren-dimientos de un 15% respecto de la temporada anterior.

Otra de las acciones desarrolladas por el MINAGRI para impulsar la com-petitividad de la AFC, es el proyecto Implementación de Estrategias de Calidad a la Quínoa del Secano, rea-lizado por la Fundación para la Inno-vación Agraria.

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, destacó en la ceremonia de cierre de este programa, realizada en la comuna de Paredones, que los productores de la Cooperativa Las Nieves “son pequeños empresarios que han ido más allá y se embarca-ron en una iniciativa más ambiciosa: dar valor agregado a su oferta, para obtener mayores retornos. Y lo han hecho en momentos en que el tema alimentario adquiere protagonismo en el mundo”.

“La quínoa, sustituto natural del arroz, es un cereal que está arraigado culturalmente entre los habitantes de esta zona y se ha transformado en una opción de negocios rentable para esta zona de secano que, por sus características de suelo y ubicación, tiene pocas alternativas productivas”, enfatizó la Secretaria de Estado.

Asimismo, relevó que la quínoa “se ha transformado en un cereal altamente apetecido por los consumidores de los países desarrollados que valoran y demandan sus múltiples atribu-tos nutricionales”. Este producto, de acuerdo con estudios internacio-nales, contiene entre 11% y 20% de proteínas de alta calidad, niveles que lo ubican por encima de los cereales normales y lo hacen comparable a la leche como fuente proteica. NT

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

¿Qué tienen en común la produc-ción de mozzarella, la elabora-

ción de un alimento alternativo en los laboratorios de la Universidad de San-tiago (USACH) y el cultivo de Jatropha curcas entre las regiones de Antofa-gasta y Metropolitana?

Estas tres iniciativas, que parecen muy alejadas entre sí, comparten su condi-ción de proyectos innovadores, que están dando resultados o bien están en su primera etapa de ejecución y cuentan con el aporte de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Es decir, se trata de proyectos con futu-ro y con posibilidades ciertas de aportar concretamente al proyecto de hacer de Chile una Potencia Alimentaria.

Primer mozzarellaLa internación de búfalos de agua en 2006, cuya leche es materia prima para producir mozzarella, hizo que Chile dejara de ser el único país en Suda-

Innovacion

Sobresalen la produc-ción de mozzarella, experimentación con la especie Jatropha curcas y el desarrollo de un alimento alternativo.

En abril, se presentó la primera partida de mozzarella elaborado en Chile, cuya venta a restaurantes de comida italiana y particulares comenzó a principios de este año y, a futuro, se espera vender a supermercados y, de este modo, llegar a un nicho demandante de un queso orientado a la cocina gourmet.

Arroz Reconstituido La industria alimentaria chilena podría lanzar al mercado un arroz reconstitui-

mérica que no tenía esta especie en su sistema ganadero. Ese año, se inter-naron al país los primeros ejemplares provenientes de Australia y en octubre del año pasado nacieron las primeras crías, lo que permitió comenzar con la elaboración de las muestras proto-tipo de mozzarella. Todo en el marco de un proyecto, cofinanciado por FIA, cuyo objetivo general es introducir el búfalo de agua (Bubalus bubalis) para desarrollar nuevos productos lácteos y cárneos en la Región del Maule.

Las ventajas comparativas de la leche de búfala de agua respecto de la le-che de vaca son indiscutibles: la leche de búfala de agua tiene 30% menos de colesterol, 55% menos de calorías, 11% más de proteínas y 10% más de minerales.

La Fundación para la Innovación Agraria pre-sentó la primera partida de queso mozzarella elaborado en Chile con leche de búfala de agua (base original de este producto).

La innovación, como uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura, está presente en diversos proyectos e iniciativas llevados

a cabo por sus diferentes Servicios, no solo en la conformación y funcio-namiento de los cluster y consorcios relacionados con el agro.

En la actualidad, existen diversas acciones orientadas a apoyar y fortale-cer el trabajo de la pequeña agricultura, en términos de competitividad, productividad e inserción en nuevos mercados, que cuentan con el res-paldo ya sea financiero o técnico de esta Cartera, a través de sus Servi-cios. A continuación se presentan algunas de estas acciones.

INNOVACIÓNEN EL MINAGRI

TRES EXPERIENCIAS EXITOSAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

do que requiere de una cuarta parte del agua y la mitad del tiempo que necesita el grano tradicional para su cocción, con el consiguiente ahorro de energía y del líquido; recursos que escasearán en el futuro.

Este es el resultado de un proyecto realizado por la Universidad de Santia-go (USACH) en conjunto con el Sindi-cato Arrocero El Huique y Luis Alberto Gatica, productor arrocero de Parral, y cofinanciado por FIA. Esta iniciati-va demostró que es posible generar productos innovadores a partir de subproductos del proceso del pulido del arroz, tales como grano partido, media grana, puntas de arroz, frag-mentos, harinas, harinillas y otros, con la sola excepción de la cascarilla.

Estas materias primas –cuyo precio de mercado es significativamente inferior al arroz entero–, mediante el proceso de extrusión, pueden trans-formarse nuevamente en granos de arroz reconfigurados, saborizados o coloreados, o en harina gelatinizada y otros productos.

Tras las etapas de ensayos industriales, se corroboró cada una de las variables necesarias para la producción de ex-truidos de arroz en todos los tipos y se obtuvieron productos definitivos para el mercado.

Según datos entregados por Alfredo Mariño, rubrista de cereales de INDAP, en la actualidad, Chile cultiva, en pro-medio, 24.000 ha de arroz, con una producción aproximada de 62.250 to-neladas; un 80% se produce en la Re-gión del Maule y el 20% restante, en la Región del Bío Bío. En el país se consu-men 9 kilos de arroz per cápita al año, es decir, la producción nacional cubre poco más del 50% de los requerimien-tos de la población, por lo que el 50% restante debe ser importado.

El estudio económico y las proyeccio-nes de los productos extruidos permi-

tieron establecer una promisoria pers-pectiva comercial, con bajos costos en materia prima y energía.

Además, se realizaron pruebas que definieron el comportamiento culina-rio de los granos extruidos y se elaboró un estudio de mercado que identificó al menos dos nichos (adultos jóvenes y dueñas de casa) con un buen nivel de aceptación de estos productos.

Plantaciones de Jatropha curcasLa Jatropha curcas es una especie ole-aginosa de porte arbustivo, capaz de resistir condiciones semiáridas y de combatir la desertificación; sobrevive y crece en tierras marginales, erosio-nadas y agotadas; necesita poca agua para crecer; en general es una espe-cie tóxica, por lo que no puede ser comida por animales (aunque existen variedades que no serían tóxicas) y es susceptible de ser utilizada para la pro-ducción de biodiésel.

Precisamente, estas características hicieron que fuera esta variedad de Jatropha y no otra, la utilizada en el proyecto “Desarrollo y validación del cultivo de Jatropha en la zona norte de Chile para la producción de biodiésel”, desarrollado por la Universidad de

Innovacion

Entre las propiedades de la Jatropha curcas destaca su aporte a la conservación de la di-versidad biológica, la protección del suelo y de las fuentes hídricas.

��

Chile –además de las empresas Ener-gía Ecológica, Inversiones Nacientes, Pullman Bus y Venwel– y cofinancia-do por la Fundación para la Innova-ción Agraria.

En marzo, se inició la experimentación y el desarrollo del cultivo y en mayo se efectuó su primera etapa. Ésta contem-pló la introducción y la adaptación de la variedad escogida; selección y pro-pagación de fenotipos sobresalientes y definición del potencial productivo, del modelo de manejo integral y de la viabilidad técnico-económica del cul-tivo. Un hito importante lo marcó la germinación de las primeras semillas introducidas al país a comienzos de abril, importadas desde Guatemala.

Para realizar la selección de geno-tipos que sean resistentes al estrés biótico y abiótico, se realizaron las primeras plantaciones de Jatropha curcas en un total de 15 hectáreas, repartidas en pequeñas parcelas ubicadas entre las regiones de Anto-fagasta y Metropolitana.

La producción de biodiésel, a partir del aceite de Jatropha curcas, no sólo permitirá diversificar las fuentes ener-géticas, sino también recuperar suelos erosionados en las zonas donde se cultivará, ya que los desechos vege-tales y su procesamiento contribuyen a devolver la aptitud agrícola a tierras degradadas.

Este cultivo, con un potencial de almacenamiento de anhídrido car-bónico (CO2), ayuda a la estabiliza-ción de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a la conservación de la diversidad biológica, a la protección del suelo y de las fuentes hídricas y permite que los ecosistemas se adapten natural-mente al cambio climático. Además, tendría la posibilidad de entrar al mercado de los certificados de re-ducción de emisiones, acordado en el protocolo de Kyoto. NT

�0 MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

El merkén, considerado un estimu-lante del apetito, un analgésico

y antiinflamatorio por la medicina natural, es uno de los aderezos más conocidos de la cocina mapuche. Tra-dicionalmente, se prepara en dos eta-pas: primero, se mezclan semillas de cilantro con sal y se muelen y, luego, se incorpora ají molido previamente seco y limpio. Entre los componentes del condi-mento destacan pigmentos princi-pales, como capsantina y capsoru-bina, que son los que dan el color rojo y tienen propiedades antican-cerígenas; pigmentos con efecto de provitamina, como criptoxantina y betacaroteno; además de otros pigmentos carotenoides, como la zeaxantins y la luteína.

Su oferta actual se caracteriza por la variedad de productos (28) y porque su comercialización, formal e infor-mal, se concentra en las regiones del Maule, de La Araucanía y Metropolitana.

Estudios En 2005 se realizó, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), un estudio de factibilidad técnico-económica y comercial

Innovacion

Proyectos que modernizan la producción de condimento mapuche

TRADICIÓN Y TECNOLOGÍAMerkén:

El merkén es un condimento rico en vitamina C, lo que lo convierte en un alimento beneficioso para la salud.

para la producción de merkén y, a partir de los resultados obtenidos, se planteó el desarrollo de iniciati-vas de innovación o desarrollo tec-nológico. El objetivo era promover la diversificación y el aumento de valor agregado de un producto tra-dicional para aumentar su calidad y rentabilidad y beneficiar a los pro-ductores mapuches.

A partir de este trabajo, se obtuvo un protocolo de manejo agronómico, se elaboró un banco de datos de productores y se evaluaron alternativas de producción orgánica y la posibilidad de desarrollar la agroindustria. En 2007, FIA financió el proyecto “Producción y procesamiento de ají-merkén con alto valor agregado”, realizado en conjunto con la Uni-versidad Católica de Temuco (UCT).

El objetivo de este proyecto fue estandarizar la elaboración del producto en distintas unidades productivas de la Región de La

Araucanía y generar una alternativa de desarrollo tecnoló-gico e innovación

con orientación productiva-co-

mercial para la Agricultura Familiar Campesina.

El desafío era solucionar la variabili-dad del merkén en términos de color y textura y desarrollar tecnologías para mejorar el proceso de elaboración.

En este sentido, se ins-talaron seis plantas pro-cesadoras, repartidas en las comunas de Chol-chol, Los Sauces, Purén, Lumaco, Temuco y An-gol y se montaron sen-dos equipos de triturado y estratificado para la elaboración de merkén, lo que permitió dismi-

nuir el tiempo de despedunculado, de trituración y de separación de las partículas de ají y pedúnculo.

Casi al mismo tiempo, entre agosto 2007 y mayo 2008, se efectuó con la UCT y CONICYT-Explora, el proyec-to “De la cayana al tostador semi-industrial, para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina”. Éste consistía en la construcción de un tostador de frutos y semillas a partir de piezas de electrodomésti-cos en desuso, para mejorar el tradi-cional tostador manual tipo cayana usado en el campo. NT

Aplicaciones benefician a la

Agricultura Familiar

Campesina.

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Chile posee una gran variedad de los llamados Productos Forestales No

Madereros (PFNM), bienes de origen biológico, distintos de la madera, pro-cedentes de los bosques, de otros te-rrenos arbolados y de árboles situados fuera de los bosques. Históricamente, han sido utilizados por nuestra pobla-ción, que ha sabido reconocer aquellas especies que poseen propiedades me-dicinales, frutos silvestres y alimentos.

En 2007, las exportaciones de este tipo de productos llegaron a US$53,8 millo-nes y, en la actualidad, es una actividad bastante diversificada, donde partici-pan más de 200.000 personas, con alta connotación de género femenino.

En la última década, el Instituto Fores-tal (INFOR) ha generado numerosos proyectos de investigación, desarro-llo y transferencia tecnológica, con el objetivo de impulsar el uso racional y sostenido de los PFNM, abordar solu-ciones tecnológicas de interés público e innovaciones precompetitivas en los ámbitos de la información tecnológica y comercial y manejar los recursos na-

Productos forestales no madereros

NUEVA RUTA DE

La actividad comercial vinculada con el rubro es creciente y una gran generadora de empleos en la Agricultura Familiar Campesina.turales, la innovación en procesos para la agregación de valor, la gestión y la comercialización.

Entre estos proyectos destacan aque-llos relacionados con el boldo en la zona central de Chile, el piñón comes-tible del pino, la adaptación de espe-cies de bambú de clima templado, la producción de mieles diferenciadas, los hongos micorrícicos comestibles, el de-sarrollo del castaño y el cultivo e indus-trialización del sauce-mimbre.

Los logros alcanzados se relacionan con la formalización y la consolidación del rubro de los PFNM como un área de desarrollo estratégico para el sector agrícola y forestal del país.

Un hito relevante lo constituye el pri-mer Portal de Información, Gestión y Capacitación en línea de PFNM (www.gestionforestal.cl), orientado al sector agropecuario y forestal y que genera, además, una importante red de inter-cambio científico, tecnológico y pro-ductivo.

Adicionalmente, se han ejecutado pro-yectos con empresas, organizaciones campesinas y otros servicios del Estado, destinados a impulsar innovaciones en las distintas esferas de la cadena pro-ductiva y a fortalecer la gestión tecno-lógica y comercial de pequeños y me-dianos productores y recolectores en comunidades rurales.

A pesar de los interesantes retornos económicos que genera la actividad económica relacionada con los Produc-tos Forestales No Madereros, existen imperfecciones y fallas de mercado que deben abordarse con urgencia.

Es necesario mejorar la información y la gestión silvícola, industrial y comer-cial, a través del manejo sostenible del recurso y de la incorporación de inno-vación tecnológica y de técnicas de re-colección, de cosecha racional, almace-namiento, procesamiento, transporte y mercadeo.

El desarrollo de investigación genera-rá cambios tecnológicos cualitativos y cuantitativos, lo que incrementará la productividad, la calidad y la formali-dad y asegurará la sostenibilidad de los recursos y de los negocios, benefician-do a todos los agentes que participan en la cadena de valor. NT

El boldo es un árbol muy valorado por sus pro-piedades medicinales, ornamentales, melíferas y tintóreas, además de poseer un fruto comes-tible de excelente sabor.

InnovaciónDE INFOR

��

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

La innovación es entendida como un proceso, o etapa de otro mayor,

que permite al sector productivo cre-cer y desarrollarse y en el que destacan dos aspectos: la generación de conoci-miento y su aplicación.

En este proceso, en el que se impulsa la innovación permanente en las em-presas pequeñas, medianas y grandes, los dos componentes centrales: cono-cimiento y la aplicación del mismo en la actividad productiva son clave y, por ello, el Ministerio de Agricultura ha de-sarrollado un plan para fortalecerlos.

El Instituto de Investigaciones Agrope-cuarias (INIA) actúa en ambos ámbitos. Por un lado, genera conocimiento, a través de investigación, básica y apli-cada y, por otro, aplica este conoci-miento con la elaboración de nuevos productos. Igualmente, los resultados teóricos de sus investigaciones los plasma en publicaciones especializa-das, divulgativas y técnicas.

Entre los nuevos productos, resalta la obtención de 278 variedades, en espe-cial 110 de trigo y 12 de papas, todas cultivadas ampliamente y con un im-pacto en más de 700 mil hectáreas a nivel nacional. Asimismo, las nuevas invenciones producidas por el INIA se

INNOVACIÓN: UN NUEVO RETO PARA EL INIA

Textos/ Ernesto Labra/investigador/Marta Escobar/ INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desarrolla diversos proyectos, cuyos resultados se ponen a

disposición de los agricultores, de la comunidad científica

y académica.

reflejan en 14 solicitudes de protec-ción de propiedad por medio de sus patentes.

Igualmente, el INIA efectúa estudios orientados a mejorar la calidad nutri-cional de los cereales; crea productos hortícolas como jugos; sistemas de cul-tivo, en los que –además de las nuevas variedades– se generan técnicas como la de alerta temprana y de enfermeda-des y el uso eficiente de fertilizantes.

A lo anterior, se suma el desarrollo de novedosas tecnologías para optimizar las condiciones en que llega la fruta en-viada al exterior; lograr éxito producti-vo en situaciones de estrés abiótico; perfeccionar los sistemas de alimenta-ción animal para obtener carne de alta calidad y aumentar su producción o reducir la contaminación por excesos de agroquímicos, entre otras.

En el área de incorporación de conoci-mientos a la empresa, el INIA despliega una intensa actividad en la transferen-cia de tecnologías, ya que al ser nue-vas, requieren ser aprehendidas por los usuarios.

Ejemplo de esto son los cuatro Consor-cios Tecnológicos Ciencia-Empresa en los que participa el Instituto: frutales

(biofrutales), papas, ovinos y leche. En ellos, junto al sector privado, se deci-den las prioridades a desarrollar. Así se produce un proceso de seguimiento y evaluación de los prototipos, al reducir los costos y efectuar las adecuaciones necesarias de forma más rápida. Esto permite que, al finalizar el proyecto de investigación, las tecnologías ya hayan sido incorporadas por la empresa, sin necesidad de los extensos y, a veces, pocos fructíferos sistemas de transfe-rencia clásicos.

Producción agrícolaEn este ámbito, son numerosas las ex-periencias innovativas con óptimos re-sultados, desarrolladas por el INIA. Por ejemplo, el programa de mejoramien-to genético de especies de cultivo anual ha permitido un incremento del 50% en el rendimiento de trigo, arroz, papas y cebada.

En nogales, el fomento de tecnologías productivas, principalmente, la injer-tación, generó un 50% de aumento de la productividad de los huertos; en vides se ha logrado una importante reducción de costos al incorporar las tecnologías creadas por el INIA para el control de plagas y el uso racional de pesticidas. NT

INNOVACIÓN: Para generar conocimiento

UN NUEVO RETO PARA EL INIA

Para generar conocimiento

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Convenio entre CIREN y OrionData

YA ESTÁ EN CHILE LA

Textos/ Giorgia Pagani Hernández/ Periodista, CIREN

cartografía

Nueva herramienta es un apoyo para los

proyectos innovadores de

desarrollo económico en el país.

Imagen satelital del Valle de Casablanca.

rales del país, lo que la hará mucho más completa.

SpotMaps ofrece dos posibilidades de licencia: Multiusuario, es decir, per-mite su uso compartido entre varios usuarios (máximo 9) para un proyecto en común, y estándar, donde el pro-ducto es utilizado sólo para las nece-sidades internas del usuario final. Se puede adquirir por superficie, con un mínimo de un kilómetro cuadrado, en las oficinas de CIREN, ubicadas en Ma-nuel Montt 1164, o bien, por teléfono, al número 2-2749669. NT

Con imágenes satelitales de última generación cuenta el Centro de

Información de Recursos Naturales (CIREN) gracias al reciente acuerdo suscrito con OrionData, representan-te de todos los productos de la em-presa francesa Spot Image en Chile.

Se trata de imágenes de gran preci-sión geométrica, compatibles con es-calas de trabajo 1:10.000, con colores fieles a la realidad del paisaje y direc-tamente integrables en los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Este nuevo producto, llamado Spo-tMaps, del cual la entidad es distri-buidor único en el país, corresponde a representaciones satelitales de co-bertura continua y homogénea del territorio nacional para uso en carto-grafía, catastros, defensa, agricultura, infraestructura, poliductos, telecomu-nicaciones y minería, entre otros.

Según el Director Ejecutivo de CIREN, Rodrigo Álvarez, “este convenio per-mite avanzar hacia el cambio de esca-la que requieren los proyectos inno-vadores de desarrollo económico en Chile”.

Herramienta de decisiónLa cartografía de SpotMaps constituye el soporte de imagen para visualizar el territorio; simular la implantación de

nuevos proyectos e in-fraestructuras, realizar estudios de impacto, crear o actualizar límites prediales, instrumentos de planificación urba-na, levantamiento de uso actual de los suelos y presentar mapas temáticos diversos, entre otras aplicaciones.

Esta nueva base cartográfica orto-rrectificada, continua y homogénea, con una resolución de 2,5 metros, es compatible con la escala 1:10.000, con precisión de localización de 10 a 15 metros RMS, cubre 500 mil kiló-metros cuadrados aproximadamen-te, desde Arica a Concepción, lo que la constituye en la más completa del país, y se ampliará hasta la Región de Magallanes a partir de marzo de 2009. Está construida con imágenes del satélite Spot 5, cuya data corres-ponde a 2007.

Para Rodrigo Álvarez, esta moderna cartografía llama al desarrollo y a la inversión, pues suma una serie de da-tos que ayudarán a tomar decisiones más informadas y con resultados más confiables.

Sobre esta nueva base se superpon-drán todos los antecedentes que CI-REN maneja sobre los recursos natu-

��

RNAMÁS MODERNA

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

En una ceremonia presidida por la Ministra de Agricultura, Marigen

Hornkohl, la Fundación para la In-novación Agraria (FIA) entregó por tercer año consecutivo el Premio a la Mujer Innovadora. En esta ocasión, las galardonadas fueron la médico vete-rinaria Patti English y Patricia Mera, representante de la Sociedad Agríco-la del Valle de Tralcapulli.

Esta distinción fue creada para desta-car el aporte que hacen las mujeres a los procesos de innovación y al desa-rrollo y fortalecimiento de una cultura de la innovación en la actividad agra-ria del país.

Premio a la “Agricultora o Empresaria del Agro Innovadora” En esta ocasión, este premio recayó en Patricia Mera Hidalgo, represen-tante de la Sociedad Agrícola del Va-lle de Tralcapulli. Esta empresa no es solo la única productora de peonías

Premio/Innovacion

En el sector agrícola

SE RECONOCE

A LA INNOVACIÓNCon iniciativas que han

permitido desarrollar nuevas alternativas de negocios, dos mujeres

ejecutan proyectos que hoy fortalecen la

Agricultura Familiar Campesina.

de la Agricultura Fa-miliar Campesina en Chile, sino que tam-bién fue la primera en introducir este cultivo en la comuna.

La Sociedad surgió de un proyecto presenta-do a FIA en 2001 por Patricia Mera, junto a la Municipalidad de Panguipulli. La inicia-

tiva contempla la plantación de una hectárea con 17 variedades de peo-nías, algunas únicas en Chile.

La organización está integrada por cuatro socias y dos socios, todos fa-miliares y de origen campesino. Este año, por primera vez, lograron expor-tar parte de su producción a través de intermediarios.

Patricia Mera –quien ejerce como lí-der de este grupo y representante legal de la sociedad– también trabaja en la escuela rural de la comuna, en labores relacionadas con la alimenta-ción de los alumnos.

Premio a la “Profesional del Agro Innovadora”En esta categoría, FIA reconoció la labor de Patti English, quien nació en Estados Unidos y durante 30 años ha trabajado en nuestro país. Cuenta con estudios en las universidades de Utah, Brighman Young y de Concep-ción, donde obtuvo el premio que se

otorga al más alto promedio de la ca-rrera.

Ha ejercido como gerenta de la So-ciedad Veterinaria “Campo Lindo”, de Parral, encargada del Centro de Acopio Lechero de Quillaimo y jefa del proyecto Banco Ganadero de la Cooperativa Campesina “Buscando Desarrollo”, también en Parral, entre otros.

Además, ha trabajado intensamen-te en diversos proyectos de capaci-tación de jóvenes campesinos de la Región del Maule y ha sido ejecutora de proyectos de FIA y participado en giras cofinanciadas por la fundación.

Su último logro es ser la gestora y gerenta de la empresa Carnes Andes Sur, que agrupa a 90 campesinos de Parral y Retiro, dedicados a producir carne de ternero en forma natural y sin usar anabólicos ni promotores de crecimiento. NT

aporte femenino

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

Un problema puede ser, también, una oportunidad. Así lo entienden

los países del Cono Sur y, por ello, los Ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uru-guay coincidieron en que la generali-zada escasez de alimentos y la consi-guiente alza en sus precios generan una gran oportunidad para la región.

Precisamente, “El alza de precios de los alimentos: sus oportunidades y desafíos para la región” fue uno de los grandes temas tratados en la reciente Reunión Ordinaria del Consejo Agro-pecuario del Sur (CAS), realizada en la ciudad de Concón, Región de Val-paraíso, en la que Chile fue anfitrión, representado por la Ministra Marigen Hornkohl.

Uno de los acuerdos logrados en este encuentro fue establecer una estrate-gia común para convertir al Cono Sur en una potencia alimentaria, apro-vechando el hecho de que la región genera casi la cuarta parte de la pro-ducción de alimentos a nivel mundial, además de la posibilidad de que no sólo es productora de granos y cerea-les, sino que también cuenta con un superávit que permite que se exporte a lugares donde escasean. Marigen Hornkohl instó a los países participantes a aprovechar la contin-gencia actual y señaló que el Cono Sur es una de las pocas regiones del plane-ta que tiene condiciones de aumentar rápidamente la producción de alimen-tos y satisfacer rápidamente, a corto plazo, la creciente demanda mundial. Para la secretaria de Estado, también es necesario profundizar las estrategias

ACUERDAN HACER DEL CONO SUR UNA POTENCIA ALIMENTARIA

Ministros de agricultura

de políticas públicas de desarrollo sec-torial y perfeccionar sus instrumentos, principalmente en el ámbito agroali-mentario, pues se requiere que estén en directa relación con el desarrollo productivo, lo que, principalmente en el caso de Chile, va por buen camino”.

Consejo Agropecuario del Sur (CAS)El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), creado en abril de 2003, agrupa a los Ministerios de Agricultura de Argen-tina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y funciona como foro minis-terial de consulta y coordinación de acciones regionales.

Está orientado a fortalecer esfuerzos conjuntos para lograr una mayor com-petitividad y una mejor inserción inter-nacional del sector agropecuario de la región en el mercado mundial, en un marco de desarrollo con equidad, que contemple la problemática de la pe-queña producción.

Funciona con una Presidencia pro tém-pore rotatoria y una Secretaría Regio-nal permanente, a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, con oficina en Chile.

El último año, la Presidencia pro tém-pore estuvo a cargo de la Ministra de Agricultura de Chile, quien traspasó el cargo a su similar de Uruguay durante la última Reunión Ordinaria, realizada en agosto recién pasado. NT

La Ministra de Agricultura de Chile entrega la presidencia pro tempore del CAS al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Ernesto Agazzi.

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

INNOVACIÓN PARA ELSECTORLECHERO

Con el fin de prospectar una Agenda de Innovación para el sector lechero del país la Fundación Chile realizará el estudio “Prospección de

una Agenda de Innovación 2008-2018 para la Cadena de Valor Láctea”, que cuenta con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria.Esta investigación, que comprenderá cinco etapas, busca identificar los posibles escenarios futuros del mercado lácteo internacional, las oportu-nidades de expansión a nivel nacional y las amenazas y factores, en todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización, que serán críticos para la futura sustentabilidad y competitividad del sector. El resultado final constituirá la propuesta de una agenda consensuada, que permita orientar en la próxima década las acciones público-privadas conducentes a mejorar la competitividad de la cadena de valor láctea. NT

PACTOSREGIONALES POR EL DESARROLLO

En actos realizados simultáneamen-te en todo el país, fueron firmados los Pactos Regionales por el De-sarrollo y la Innovación, iniciativa que implicará una inversión públi-ca de 57 mil millones de pesos. Estos acuerdos, cuyo contenido es-pecífico depende de cada una de las regiones, buscan, en términos generales, la definición y el forta-lecimiento productivo, el incentivo al conocimiento, la innovación y la descentralización de Chile.Con estos pactos, los sectores público y privado se comprometen a desarrollar y financiar un conjunto de acciones, programas y proyectos que permitan alcanzar adelantos sustantivos de aquí al Bicentenario (2010).El Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz (en la foto), par-ticipó en la suscripción del Pacto Regional por el Desarrollo y la Innovación, en Talca, Región del Maule. En la ocasión, destacó que estos acuerdos establecen como eje de desarrollo los emprendimientos de carácter territorial y fortalecen la compe-titividad y la innovación en cada zona.Los convenios suscritos son fruto del trabajo ejecutado por las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo, parte del Plan 100 Días del Gobierno de la Presidenta Bachelet. El Subsecretario Ruiz explicó que el Ministerio de Agricultura ha estado presente en estas iniciativas a través de la participa-ción de funcionarios de esta cartera y de los servicios del Agro, quienes dejaron plasmadas sus inquietudes, sus compromisos, sus proyectos y sus sueños. NT

MINISTRA EN ENCUENTRO DE LA FAO

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, dijo en Roma que Chile apoya el multilateralismo

como la fórmula más apropiada para garantizar la seguridad alimentaria en el orbe. Así lo señaló en el marco de la Conferencia “Seguridad Alimentaria Mundial: los Desafíos del Calentamiento Global y los Biocombustibles”, convocada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu-ra, FAO. En su discurso ante los delegados de 194 países que asistieron al encuentro, manifestó que para Chile el multilateralismo es la forma “de enfrentar los pro-blemas globales y asumir los desafíos que tenemos como civilización”, pues “tenemos que aprender a gobernar mejor la globalización y fortalecer el rol de la política en esta tarea”. Asimismo, la Titular de Agricultura formuló un lla-mado a concluir exitosamente la Ronda de Doha, “la que debe eliminar el proteccionismo y los subsidios que los países desarrollados aplican a sus agricultu-ras y que distorsionan el comercio agrícola interna-cional”. NT

AgroNoticias

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

CENTRO DE DESINFECCIÓNDESEMILLAS

La División CropScience de Bayer y Saprosem, uno de los mayores distribuidores de semillas, fertilizantes e insumos

agrícolas de la Región de La Araucanía, inauguró el más avan-zado centro de tratamiento de semillas en Chile. Cuenta con una máquina desinfectadora de semillas de última genera-ción, Petkus CT 2–10 importada de Alemania, la que permite un rendimiento de hasta diez toneladas por hora, a diferencia de las dos toneladas de las máquinas normales. El Gerente de Bayer CropScience, Christoph Scabell, destacó el aporte que traerá este equipo a la agricultura del país, “ya que el tratamiento de la semilla es fundamental para la pro-tección de las plantas jóvenes contra diversas enfermedades e insectos que atacan a estos cultivos durante su germinación o primeros estados vegetativos, y que influyen directamente en la eficacia de su rendimiento, que es muy bajo en una planta enferma”. NT

La industria apícola nacional es cla-ve en la tarea de convertir a Chile

en Potencia Alimentaria. La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, también ha destacado que las más de 10 mil explotaciones con actividades vinculadas al rubro en nuestro país “corresponden mayoritariamente a micro y pequeñas empresas, que con-centran un total de 450 mil colmenas”.La política gubernamental de fortale-cer a este sector quedó clara recien-temente en el apoyo del Ministerio de Agricultura a la realización del IX Congreso Iberolatinoamericano de Apicultura, en Hualpén, Región del Bío Bío, que congregó a más de 1.500 personas, representantes de América Latina, la Península Ibérica y del resto del mundo, oportunidad en que se presentaron trabajos científicos, hubo conferencias de expertos de categoría mundial y una completa muestra de insumos y maquinaria.

Simultáneo a este evento se realiza-ron el Cuarto Simposio Nacional, la IV Apiexpo y la Primera Feria Nacional de Productos Apícolas.En este marco, la Titular de Agricul-tura anunció la próxima creación del Consorcio Tecnológico Apícola y recordó que esta iniciativa fue anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet en su último Mensaje del 21 de mayo.El éxito se mide por resultados y los del Congreso Apícola resultan alen-tadores en términos económicos: se comprometieron negocios por US$4 millones en maquinaria y venta de miel a nuevos exportadores, que se suman a los cerca de US$13 millones conseguidos hasta ahora.Para el Secretario de la Comisión Internacional de la organización del evento, Misael Cuevas (en la foto), hay una ganancia adicional en la puesta en común de la investigación

MEGAEVENTOAPÍCOLAEN HUALPÉNtecnológica: “la calidad del congreso atrajo a los investigadores”, asevera.El logro más relevante, según él, quien es además flamante secretario de la Federación Iberoamericana de Apicul-tura, FILAPI, constituida en el marco del Congreso, es “el liderazgo logrado por Chile al ordenar las propuestas tecnológicas y los procedimientos del los congresos latinoamericanos”.Los apicultores chilenos pretenden también conseguir la sede de la Fede-ración Internacional de Asociaciones Apícolas, APIMONDIA, para 2015. NT

MANUALES DE CAPACITACIÓNFIA

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) tiene a la venta textos de apoyo para la formación de recursos

humanos que se desempeñan en el sector agropecuario. Durante 2007, la entidad efectuó cursos en regiones y Santiago a profesionales, técnicos, docentes de liceos técnicos profesionales agrícolas y a representantes de la Agricultura Familiar Campesina. Con las materias tratadas se editaron nueve manuales, acompañados de un CD ROM con la versión electrónica del texto sobre: producción ovina, compostaje, elabora-ción de queso, producción de flores y manejo de agua en frutales, entre otros. Cada libro (incluido CD ROM) vale $5.000 y pueden adquirirse en los Centros de Documentación de FIA en Santiago, Talca y Temuco o a través de la tienda virtual http: //www.fia.gob.cl/tienda_virtual.asp NT

AgroNoticias

�� MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008

Con ella, se entrega protección so-cial efectiva a toda la población,

independiente de los trabajos que hayan tenido en su vida activa. Tam-bién mejora el sistema de capitaliza-ción individual –donde cada uno ahorra para su vejez– e incentiva las cotizaciones voluntarias para la fu-tura pensión.

Una promesa cumplidaEl aspecto más relevante de la Refor-ma Previsional es la creación de un Pilar Solidario que comenzó a imple-mentarse exitosamente en julio pasa-do. Esta medida beneficia a quienes no tienen ahorro previsional y a quie-nes tienen muy poco e integran el grupo de personas de menores in-gresos del país.

Durante este primer año de vigen-cia, habrá aproximadamente 610 mil personas beneficiadas con este sistema, y en 2012, cuando la Reforma esté completamen-te en régimen, alcanzará a 1,3 millones de be-neficiarios.

y Mundo Rural

Consultas al fonoayuda: 800 646090

www.reformaprevisional.cl

REFORMA PREVISIONAL

En octubre de 2008 entran en vigencia nuevos beneficios a los que podrá

acogerse el mundo rural. ¡Infórmese!

La Reforma Previsional es el plan social más importan-te comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet, que comenzó a operar en julio pasado.

Principales beneficios del Pilar Solidario

PensiónBásicaSolidariadeVejez:Para todos quienes hayan cum-plido 65 años de edad, no tengan pensión, pertenezcan a los secto-res de menores ingresos de la población y cumplan los requisitos. Dicha pensión es de $ 60 mil a contar de julio de este año y de $ 75 mil a partir de julio de 2009.

PensiónBásicaSolidariadeInvalidez: Es un beneficio mensual en dinero que entrega el Estado a las personas calificadas como inválidas y que cumplen los mismos requisitos de la anterior. Rige con iguales montos que la PBS de Vejez.

AportePrevisionalSolidariodeVejez:Es un complemento en dinero que el Estado entregará a las personas que tengan pensiones bajas y per-

tenezcan a los sectores más pobres de la población. Desde julio de 2008 se entrega a las pensiones inferiores a $ 70 mil, tope que irá aumentando anualmente hasta complementar en 2012 aquellas pensiones inferiores a $ 255 mil.

AportePrevisionalSolidariodeInvalidez:Igual al anterior, pero para personas calificadas como inválidas que reciban un

monto inferior a $60 mil desde julio de 2008 y de $ 75 mil desde julio de 2009.

ODEPA / INDAP / SAG / CONAF / CNR / INIA / CIREN / INFOR / FIA / FUCOA ��

�0 MINISTERIO DE AGRICULTURA / N° 253 / 2008