14
REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Volumen 6 Número 2 Para citar este artículo: De Pablos Pons, J. y Jiménez Cortés, R. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6 (2), 15-28 . [http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/] Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS Good practices with TIC based on Educational Policies: conceptual keys and implications for the formation in competences ECTS Juan de Pablos Pons (1) y Rocío Jiménez Cortés (2) (1) Dpto. Didáctica y Organización Educativa Facultad de Ciencias de la Educación. C/ Camilo José Cela, s/n 41018 - Sevilla. Universidad de Sevilla (2) Dpto. Didáctica y Organización Escolar Facultad de Ciencias de la Educación Campus de Teatinos 29071 - Málaga Universidad de Málaga E-mail [email protected]; [email protected] Resumen: Esta aportación forma parte de un proyecto de investigación titulado “Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica en el uso de las TIC en los centros escolares”, y que se desarrolla en el marco del Plan Nacional de I+D 2004-2007. El trabajo ofrece una revisión y análisis interpretativo de políticas educativas andaluzas que promueven la realización de innovaciones educativas basadas en la incorporación de las TIC en las aulas. El trabajo se concreta en un sistema de dimensiones extraídas del análisis de la política educativa que ayudan a profundizar en el conocimiento de los procesos relacionados con la innovación educativa apoyada en el uso de las TIC y contribuyen a establecer competencias profesionales vinculadas al desarrollo de “buenas prácticas”. El conocimiento de estas dimensiones y procesos contribuyen a plantear las bases formativas de los futuros docentes como profesionales reflexivos y tienen una importante trascendencia para la Educación Superior ante el reto de la Convergencia Europea. Entre las principales contribuciones de este trabajo destaca la delimitación desde una perspectiva legal de conceptos claves para la formación inicial de docentes como “buenas prácticas”, “innovación educativa” y “uso de las TIC”. Estas nociones orientan el diseño de los planes 15

2561382

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Para citar este artiacuteculo

De Pablos Pons J y Jimeacutenez Corteacutes R (2007) Buenas praacutecticas con TIC apoyadas en las Poliacuteticas Educativas claves conceptuales y derivaciones para la formacioacuten en competencias ECTS Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa 6 (2) 15-28 [httpcampusvirtualunexescalaeditio]

Buenas praacutecticas con TIC apoyadas en las Poliacuteticas Educativas claves conceptuales y derivaciones para la formacioacuten en

competencias ECTS

Good practices with TIC based on Educational Policies conceptual keys and implications for the formation in competences ECTS

Juan de Pablos Pons(1) y Rociacuteo Jimeacutenez Corteacutes(2)

(1) Dpto Didaacutectica y Organizacioacuten EducativaFacultad de Ciencias de la Educacioacuten

C Camilo Joseacute Cela sn41018 - Sevilla

Universidad de Sevilla

(2) Dpto Didaacutectica y Organizacioacuten EscolarFacultad de Ciencias de la Educacioacuten

Campus de Teatinos29071 - Maacutelaga

Universidad de Maacutelaga

E-mail jpablosuses rimenezcumaes

Resumen Esta aportacioacuten forma parte de un proyecto de investigacioacuten titulado ldquoPoliacuteticas educativas autonoacutemicas y sus efectos sobre la innovacioacuten pedagoacutegica en el uso de las TIC en los centros escolaresrdquo y que se desarrolla en el marco del Plan Nacional de I+D 2004-2007 El trabajo ofrece una revisioacuten y anaacutelisis interpretativo de poliacuteticas educativas andaluzas que promueven la realizacioacuten de innovaciones educativas basadas en la incorporacioacuten de las TIC en las aulas El trabajo se concreta en un sistema de dimensiones extraiacutedas del anaacutelisis de la poliacutetica educativa que ayudan a profundizar en el conocimiento de los procesos relacionados con la innovacioacuten educativa apoyada en el uso de las TIC y contribuyen a establecer competencias profesionales vinculadas al desarrollo de ldquobuenas praacutecticasrdquo El conocimiento de estas dimensiones y procesos contribuyen a plantear las bases formativas de los futuros docentes como profesionales reflexivos y tienen una importante trascendencia para la Educacioacuten Superior ante el reto de la Convergencia Europea Entre las principales contribuciones de este trabajo destaca la delimitacioacuten desde una perspectiva legal de conceptos claves para la formacioacuten inicial de docentes como ldquobuenas praacutecticasrdquo ldquoinnovacioacuten educativardquo y ldquouso de las TICrdquo Estas nociones orientan el disentildeo de los planes

15

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

formativos sobre el eje del desarrollo de competencias profesionales de maestros y maestras de Primaria y Secundaria

Palabras clave Innovacioacuten educativa tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten buenas praacutecticas competencias profesionales formacioacuten inicial del profesorado Espacio Europeo de Educacioacuten Superior (EEES)

Abstract This work are framed inside a educational research titled ldquoAutonomic educational policies and their effects in pedagogical innovation related to the integration of ICT in school centersrdquo approved for the Spanish National Program for Scientific Research Development and Technological Innovation for the period 2004-2007 This work proposes a revision and interpretative analysis of Andalusiarsquos educative policies based on the integration of ICT in the classrooms This paper identifies a system of dimensions extracted of the analysis of the educative policy This system helps to deepen in the processes related to the educational innovation in ICT and establishing the professional capacities related to the development of good practices This system is relevant for the European Convergence Process We propose an approximation to the concepts of good practices educational innovation and integration of ICT in the classrooms Theses concepts contributes to design of educational programs and professional capacities for the teachers of Primary and Secondary School

Keywords Educational innovation information and communication technologies good practices professional capacities educational programs European Higher Education Area (EHEA)

1 Buenas praacutecticas en contextos educativos y el uso de TIC

En la actualidad resulta faacutecil constatar que independientemente de los niveles educativos que queramos identificar la formacioacuten y actualizacioacuten del profesorado pasa ineludiblemente por incorporar el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) Por tanto en el aacutembito de la educacioacuten superior los responsables de las instituciones universitarias hace tiempo que han incorporado planes de dotacioacuten de infraestructuras tecnoloacutegicas e iniciativas formativas que fomenten el uso de dichas tecnologiacuteas por parte de los docentes Para hacer frente a los cambios tecnoloacutegicos y tambieacuten pedagoacutegicos el profesorado precisa de nuevas competencias y modelos de trabajo no requeridos con anterioridad En esta vertiente formativa el conocimiento y divulgacioacuten de ldquobuenas praacutecticasrdquo constituye una de las opciones de intereacutes que permiten apoyar la integracioacuten real de las TIC en los procesos de ensentildeanza En todo caso esta vertiente que supone el acceso a ldquobuenas praacutecticasrdquo con una finalidad formativa destinada a los docentes universitarios no es precisamente una novedad Asiacute en 1987 Chickering y Gamson formularon una propuesta en la que se identifican hasta siete principios que configuran una buena praacutectica educativa

Promueve las relaciones entre profesores y alumnos

Desarrolla dinaacutemicas de cooperacioacuten entre los alumnos

Aplica teacutecnicas activas para el aprendizaje

Permite procesos de retroalimentacioacuten

Enfatiza el tiempo de dedicacioacuten a la tarea

16

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Comunica altas expectativas

Respeta la diversidad de formas de aprender

Estos principios fueron elaborados a finales de la deacutecada de los ochenta del siglo pasado en Estados Unidos de Ameacuterica bajo un clima en el que se demandaba una ldquomejora cualitativardquo en la educacioacuten superior (Epper 200418) En todo caso el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo se enmarca dentro de la cultura de la calidad que envuelve actualmente a los sistemas educativos occidentales Por tanto hablamos de un concepto que puede adquirir distintos usos y acepciones que pueden ser sintetizadas como sigue (De Pablos y Gonzaacutelez 2007)

Como una manera de modelizar y ejemplificar una actividad realizada con resultados satisfactorios El desarrollo de una buena praacutectica responde a una visioacuten compartida de ldquoquerer avanzarrdquo Desde esta perspectiva las buenas praacutecticas son el mejor escaparate de un contexto especiacutefico

Como reflejoproducto de la identidad de un contexto en este caso seriacutea una buena herramienta para gestionar las diferencias y sacar a la luz lo singular y especifico de ese contexto

Como instrumento de control de quieacuten disentildea las poliacuteticas puacuteblicas para legitimar esas poliacuteticas

Como instrumento para gestionar el cambio en las organizaciones

El teacutermino de ldquobuenasrdquo le otorga caraacutecter de transferibilidad y exportabilidad

Las ldquobuenas praacutecticasrdquo resisten a las dificultades responden a procesos de excelencia Los retos fracasos y eacutexitos experimentados en la implementacioacuten de una praacutectica forma parte de la definicioacuten de la misma como buena

Como instrumento para tomar decisiones La identificacioacuten de ldquobuenas praacutecticasrdquo pueden ser la base para el disentildeo de programas especiacuteficos

Integracioacuten todos los usos posibles del teacutermino podemos concluir que una ldquobuena praacutecticardquo puede ser un modelo que permita enfocar los procesos cara a la optimizacioacuten de los resultados Desde esta perspectiva las instituciones que siempre estaacuten en proceso de aprendizaje reunen las mejores condiciones para sistematizar experimentar y evaluar sus praacutecticas Este anaacutelisis criacutetico de las propias praacutecticas es lo que hacen que sean transferibles a otros contextos Epper y Bates (2004) atribuyen al concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo las siguientes caracteriacutesticas

Contribuye a mejorar el desempentildeo de un proceso

Responde a una experiencia sistematizada documentada y experimentada Su disentildeo se realiza desde un enfoque innovador

Que aplica meacutetodos de excelencia basados en la innovacioacuten

La categoriacutea de ldquobuenas praacutecticasrdquo la hace extrapolable a otros contextos

17

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Un concepto limiacutetrofe con el de buenas praacutecticas es el de ldquobenchmarkingrdquo Dentro del marco de la gestioacuten de la calidad una organizacioacuten puede recurrir a diversas herramientas metodoloacutegicas con el fin de conseguir los mejores resultados en funcioacuten de sus condiciones de competitividad Una de ellas es el benchmarking que persigue la identificacioacuten de las mejores praacutecticas en otras organizaciones con el objetivo de aprehenderlas y mejorar el rendimiento de un proceso o funcioacuten determinada Epper y Bates (200433) lo definen como proceso de identificacioacuten aprendizaje y adaptacioacuten de praacutecticas y procesos notables de cualquier organizacioacuten para ayudar a una organizacioacuten a mejorar su rendimiento Es encontrar y adaptar las buenas praacutecticas No utiliza soluciones a un problema prescritas por expertos Quien participa en un proceso de identificacioacuten y adaptacioacuten de buenas praacutecticas aprende sobre las praacutecticas implementadas en un contexto especiacutefico y a partir de ahiacute desarrolla las soluciones que mejor se adapten a sus propias organizaciones Este proceso tiene una fuerza importante como impulsora de cambio organizativo

2 Poliacuteticas educativas e innovacioacuten

El trabajo aquiacute presentado se centra en explorar el discurso plasmado en la normativa andaluza con el objetivo de extraer las principales dimensiones y claves conceptuales que circulan en torno a las ldquobuenas praacutecticasrdquo en los centros escolares El anaacutelisis emprendido sobre los textos poliacuteticos aporta un compendio de indicadores que contribuyen a la delimitacioacuten de la nocioacuten de innovacioacuten educativa en TIC en base a tres vertientes social institucional y curricular Las dimensiones halladas configuran el enfoque poliacutetico sobre queacute se entiende por buenas praacutecticas basadas en TIC queacute aspectos les dan entidad o valor y queacute criterios se utilizan para promoverlas seleccionarlas e incentivarlas Estos indicadores constituyen una herramienta de gran utilidad para orientar los contenidos curriculares y las competencias profesionales a desarrollar en la formacioacuten inicial de los docentes

Para Garciacutea Martiacutenez (2006) el Espacio Europeo de Educacioacuten Superior conlleva un aspecto procesual relacionado con el modo de regular el proceso de ensentildeanza-aprendizaje Donde el propoacutesito es adoptar una reorganizacioacuten conceptual de los sistemas educativos para adaptarse a modelos de formacioacuten centrados en el trabajo y aprendizaje del estudiante El eje central de esta reorganizacioacuten no radica tanto en ensentildear como en orientar el coacutemo y el queacute se debe aprender Las competencias profesionales se convierten en el elemento clave para la Convergencia Europea de los sistemas educativos universitarios En la actualidad el planteamiento de las guiacuteas docentes y de los nuevos planes de estudios para la formacioacuten de maestros y maestras se centran especialmente en su disentildeo y desarrollo Y es que ldquolo importante es que un titulado sepa coacutemo enfrentarse a las demandas de su campo de trabajordquo (Garciacutea Martiacutenez 2006 43) En este sentido el anaacutelisis de la poliacutetica educativa ofrece una panoraacutemica general de esa demanda es decir de los requerimientos que se efectuacutean desde la vertiente administrativa a un profesional docente activo reflexivo e innovador en el aacutembito de las TIC

El concepto de innovacioacuten educativa se relaciona con diversas dimensiones del aacutembito escolar que oscilan desde los procesos de ensentildeanza-aprendizaje del alumnado hasta los procesos de desarrollo personal y profesional del profesorado

18

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

como principales responsables del desarrollo del curriacuteculum Seguacuten Garciacutea-Valcaacutercel (2006) las propuestas de innovacioacuten curricular se impregnan de una imagen del profesora como investigadora quedando por tanto la innovacioacuten anclada al desarrollo profesional docente y a la transformacioacuten de la escuela En este sentido la innovacioacuten educativa se relaciona tanto con la propia cultura escolar de los centros como con las praacutecticas docentes reflexivas y el curriculum Ademaacutes de los diferentes aacutembitos en los que puede llegar a impactar la innovacioacuten educativa el debate sobre este proceso se centra en los conceptos de cambio y de mejora Asiacute Boliacutevar (1995 246) introduce el concepto de ldquocambiordquo vinculado al de innovacioacuten y considera que para que los cambios educativos lleguen a ldquocalarrdquo en las aulas tienen que generarse desde dentro y capacitar al centro para desarrollar su propia cultura innovadora potenciar la toma de decisiones e implicar al profesorado en un anaacutelisis reflexivo de sus praacutecticas Por su parte Garciacutea-Valcaacutercel (2006) vincula el ldquocambiordquo con la transformacioacuten del curriculum y apunta a la necesidad de identificar acciones de mejora en aacutembitos donde existen deficiencias o discrepancias entre lo que se hace y lo que se espera hacer donde se detectan situaciones que los docentes perciben como mejorables y susceptibles de ser cambiadas Las acciones de mejora tienen su razoacuten de ser en los procesos de discusioacuten deliberacioacuten y decisioacuten del grupo de profesores sobre su praacutectica

De forma complementaria Salinas (2004 36) percibe la innovacioacuten asociada a la planificacioacuten a la mejora y a los recursos ldquosi consideramos la innovacioacuten como la seleccioacuten organizacioacuten y utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales de formas novedosas y apropiadas que den como resultado el logro de objetivos previamente marcados estamos hablando de cambios que producen mejora cambios que responden a un proceso planeado deliberativo sistematizado e intencional no de simples novedades de cambios momentaacuteneos ni de propuestas visionariasrdquo La incorporacioacuten de las TIC al concepto de innovacioacuten educativa pasa necesariamente por los descriptores expuestos Es decir los procesos de ensentildeanza-aprendizaje la praacutectica docente la cultura escolar la planificacioacuten y cambio curricular las acciones de mejora y la utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales constituyen el eje vertebrador de las innovaciones educativas apoyadas en TIC No obstante de forma complementaria podemos recurrir a la praacutectica real en los centros y a las percepciones de los principales implicados para acotar esta nocioacuten

Concretamente en Andaluciacutea una serie de iniciativas poliacuteticas realizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten en materia de Innovacioacuten Educativa y TIC se convierten en el punto de partida oficial de promocioacuten de la innovacioacuten en el marco de proyectos educativos de centro que incorporen las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la educacioacuten y a la praacutectica docente (centros TIC) Estas convocatorias surgen en el marco del Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento promovido por la Junta de Andaluciacutea Entre estas medidas se encuentran equipamiento y conexioacuten de los centros elaboracioacuten de proyectos para la incorporacioacuten de las TIC a la praacutectica docente coordinadorcoordinadora en los centros TIC materiales informaacuteticos formacioacuten especiacutefica en TIC y ayudas para actividades de formacioacuten equipamientos y conexioacuten de las AMPAs etc

19

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

La puesta en praacutectica de estas poliacuteticas han generado el debate entre profesores con una dilatada experiencia en el campo de la innovacioacuten educativa aportando variadas experiencias recursos sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula Asiacute como tambieacuten ha aportado interesantes reflexiones desde la praacutectica al concepto de innovacioacuten educativa en TIC Concretamente Palomo Ruiz y Saacutenchez (200670) antildeaden matices diferenciadores que permiten establecer el concepto de innovacioacuten educativa en TIC partiendo de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en su propia experiencia y en el repertorio de buenas praacutecticas desarrolladas en centros andaluces a lo largo de estos antildeos Con esta base entienden que

a) La innovacioacuten supone una transformacioacuten significativa e implica un cambio en la concepcioacuten de ensentildeanza que repercute en la praacutectica educativa en los haacutebitos etc Y que tiene una finalidad la mejora de la calidad del aprendizaje Este proceso comienza en los centros TIC a partir de una reflexioacuten previa concretada en los proyectos para dar respuesta a necesidades detectadas en su entorno Este es el punto de partida para una transformacioacuten gradual que inicia el proceso de innovacioacuten

b) La innovacioacuten no es un fin es un medio para la mejora de la calidad y conseguir los objetivos que se proponen los centros educativos La llegada de recursos a los centros como equipos informaacuteticos sin que se produzca otro tipo de cambios no supone innovacioacuten puesto que no hay un cambio significativo en la ensentildeanza

c) La innovacioacuten no implica necesariamente una creacioacuten Pero siacute un cambio que conlleva mejoras en la calidad de la ensentildeanza En este sentido los centros TIC no son considerados como ldquorevolucionariosrdquo en el sentido de desestimar lo realizado hasta el momento sino innovadores por incorporar elementos y dimensiones novedosas que enriquecen las ya existentes

d) La innovacioacuten implica una intencionalidad o intervencioacuten deliberada La aprobacioacuten de los proyectos a los centros TIC se percibe por el profesorado como un reconocimiento a dicha labor de planificacioacuten intencionada que se hace desde los centros solicitantes Y esa planificacioacuten debe ser controlada revisada perioacutedicamente y generar reflexiones desde la praacutectica Se reconoce la necesidad de establecer un procedimiento de cambio en espiral del propio proyecto para que sea siempre un instrumento uacutetil adecuado a las circunstancias que acontezcan en la praacutectica cotidiana Es decir la innovacioacuten implica una herramienta deliberada y flexible

3 Procedimiento metodoloacutegico y anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de Innovacioacuten y TIC

El anaacutelisis emprendido desde una perspectiva legal en el marco de la investigacioacuten aludida aporta claves concretas que subyacen en las iniciativas planteadas por la comunidad autoacutenoma andaluza en los uacuteltimos diez antildeos El procedimiento seguido para el anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de innovacioacuten y

20

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

TIC consta de tres fases (1) Fase I Anaacutelisis estructural de la poliacutetica educativa Acotacioacuten de la legislacioacuten sobre innovacioacuten educativa y TIC (2) Fase II Anaacutelisis conceptual de la poliacutetica educativa Identificacioacuten de indicadores de innovacioacuten de la poliacutetica educativa andaluza y derivaciones para la formacioacuten en competencias profesionales y (3) Fase III Aportacioacuten a la delimitacioacuten de conceptos claves para la formacioacuten inicial del profesorado innovacioacuten educativa uso de las TIC y ldquobuenas praacutecticasrdquo

El procedimiento de revisioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas se realiza a partir de la seleccioacuten de documentos que reuacutenen una serie de requisitos

Atienden a diferentes tipos de documentos legales (normas oacuterdenes decretos resoluciones etc)

Tienen relacioacuten tanto directa como indirecta con la innovacioacuten educativa y el uso de las TIC

Se vinculan con la innovacioacuten educativa en TIC a diferentes niveles gestioacuten de centro materiales curriculares dotaciones e infraestructuras

Se relacionan con los niveles educativos de Primaria y Secundaria con el objetivo de establecer viacutenculos con los contenidos curriculares y competencias praacutecticas a desarrollar en los nuevos planes de estudios de maestros y maestras

La principal fuente de recogida de datos la constituye el Boletiacuten Oficial de la Junta de Andaluciacutea (BOJA) La revisioacuten realizada abarca documentos que datan desde el antildeo 1998 hasta la actualidad La tabla 1 muestra el resultado de la exploracioacuten y ofrece la relacioacuten de poliacuteticas educativas contempladas

21

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 2: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

formativos sobre el eje del desarrollo de competencias profesionales de maestros y maestras de Primaria y Secundaria

Palabras clave Innovacioacuten educativa tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten buenas praacutecticas competencias profesionales formacioacuten inicial del profesorado Espacio Europeo de Educacioacuten Superior (EEES)

Abstract This work are framed inside a educational research titled ldquoAutonomic educational policies and their effects in pedagogical innovation related to the integration of ICT in school centersrdquo approved for the Spanish National Program for Scientific Research Development and Technological Innovation for the period 2004-2007 This work proposes a revision and interpretative analysis of Andalusiarsquos educative policies based on the integration of ICT in the classrooms This paper identifies a system of dimensions extracted of the analysis of the educative policy This system helps to deepen in the processes related to the educational innovation in ICT and establishing the professional capacities related to the development of good practices This system is relevant for the European Convergence Process We propose an approximation to the concepts of good practices educational innovation and integration of ICT in the classrooms Theses concepts contributes to design of educational programs and professional capacities for the teachers of Primary and Secondary School

Keywords Educational innovation information and communication technologies good practices professional capacities educational programs European Higher Education Area (EHEA)

1 Buenas praacutecticas en contextos educativos y el uso de TIC

En la actualidad resulta faacutecil constatar que independientemente de los niveles educativos que queramos identificar la formacioacuten y actualizacioacuten del profesorado pasa ineludiblemente por incorporar el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) Por tanto en el aacutembito de la educacioacuten superior los responsables de las instituciones universitarias hace tiempo que han incorporado planes de dotacioacuten de infraestructuras tecnoloacutegicas e iniciativas formativas que fomenten el uso de dichas tecnologiacuteas por parte de los docentes Para hacer frente a los cambios tecnoloacutegicos y tambieacuten pedagoacutegicos el profesorado precisa de nuevas competencias y modelos de trabajo no requeridos con anterioridad En esta vertiente formativa el conocimiento y divulgacioacuten de ldquobuenas praacutecticasrdquo constituye una de las opciones de intereacutes que permiten apoyar la integracioacuten real de las TIC en los procesos de ensentildeanza En todo caso esta vertiente que supone el acceso a ldquobuenas praacutecticasrdquo con una finalidad formativa destinada a los docentes universitarios no es precisamente una novedad Asiacute en 1987 Chickering y Gamson formularon una propuesta en la que se identifican hasta siete principios que configuran una buena praacutectica educativa

Promueve las relaciones entre profesores y alumnos

Desarrolla dinaacutemicas de cooperacioacuten entre los alumnos

Aplica teacutecnicas activas para el aprendizaje

Permite procesos de retroalimentacioacuten

Enfatiza el tiempo de dedicacioacuten a la tarea

16

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Comunica altas expectativas

Respeta la diversidad de formas de aprender

Estos principios fueron elaborados a finales de la deacutecada de los ochenta del siglo pasado en Estados Unidos de Ameacuterica bajo un clima en el que se demandaba una ldquomejora cualitativardquo en la educacioacuten superior (Epper 200418) En todo caso el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo se enmarca dentro de la cultura de la calidad que envuelve actualmente a los sistemas educativos occidentales Por tanto hablamos de un concepto que puede adquirir distintos usos y acepciones que pueden ser sintetizadas como sigue (De Pablos y Gonzaacutelez 2007)

Como una manera de modelizar y ejemplificar una actividad realizada con resultados satisfactorios El desarrollo de una buena praacutectica responde a una visioacuten compartida de ldquoquerer avanzarrdquo Desde esta perspectiva las buenas praacutecticas son el mejor escaparate de un contexto especiacutefico

Como reflejoproducto de la identidad de un contexto en este caso seriacutea una buena herramienta para gestionar las diferencias y sacar a la luz lo singular y especifico de ese contexto

Como instrumento de control de quieacuten disentildea las poliacuteticas puacuteblicas para legitimar esas poliacuteticas

Como instrumento para gestionar el cambio en las organizaciones

El teacutermino de ldquobuenasrdquo le otorga caraacutecter de transferibilidad y exportabilidad

Las ldquobuenas praacutecticasrdquo resisten a las dificultades responden a procesos de excelencia Los retos fracasos y eacutexitos experimentados en la implementacioacuten de una praacutectica forma parte de la definicioacuten de la misma como buena

Como instrumento para tomar decisiones La identificacioacuten de ldquobuenas praacutecticasrdquo pueden ser la base para el disentildeo de programas especiacuteficos

Integracioacuten todos los usos posibles del teacutermino podemos concluir que una ldquobuena praacutecticardquo puede ser un modelo que permita enfocar los procesos cara a la optimizacioacuten de los resultados Desde esta perspectiva las instituciones que siempre estaacuten en proceso de aprendizaje reunen las mejores condiciones para sistematizar experimentar y evaluar sus praacutecticas Este anaacutelisis criacutetico de las propias praacutecticas es lo que hacen que sean transferibles a otros contextos Epper y Bates (2004) atribuyen al concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo las siguientes caracteriacutesticas

Contribuye a mejorar el desempentildeo de un proceso

Responde a una experiencia sistematizada documentada y experimentada Su disentildeo se realiza desde un enfoque innovador

Que aplica meacutetodos de excelencia basados en la innovacioacuten

La categoriacutea de ldquobuenas praacutecticasrdquo la hace extrapolable a otros contextos

17

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Un concepto limiacutetrofe con el de buenas praacutecticas es el de ldquobenchmarkingrdquo Dentro del marco de la gestioacuten de la calidad una organizacioacuten puede recurrir a diversas herramientas metodoloacutegicas con el fin de conseguir los mejores resultados en funcioacuten de sus condiciones de competitividad Una de ellas es el benchmarking que persigue la identificacioacuten de las mejores praacutecticas en otras organizaciones con el objetivo de aprehenderlas y mejorar el rendimiento de un proceso o funcioacuten determinada Epper y Bates (200433) lo definen como proceso de identificacioacuten aprendizaje y adaptacioacuten de praacutecticas y procesos notables de cualquier organizacioacuten para ayudar a una organizacioacuten a mejorar su rendimiento Es encontrar y adaptar las buenas praacutecticas No utiliza soluciones a un problema prescritas por expertos Quien participa en un proceso de identificacioacuten y adaptacioacuten de buenas praacutecticas aprende sobre las praacutecticas implementadas en un contexto especiacutefico y a partir de ahiacute desarrolla las soluciones que mejor se adapten a sus propias organizaciones Este proceso tiene una fuerza importante como impulsora de cambio organizativo

2 Poliacuteticas educativas e innovacioacuten

El trabajo aquiacute presentado se centra en explorar el discurso plasmado en la normativa andaluza con el objetivo de extraer las principales dimensiones y claves conceptuales que circulan en torno a las ldquobuenas praacutecticasrdquo en los centros escolares El anaacutelisis emprendido sobre los textos poliacuteticos aporta un compendio de indicadores que contribuyen a la delimitacioacuten de la nocioacuten de innovacioacuten educativa en TIC en base a tres vertientes social institucional y curricular Las dimensiones halladas configuran el enfoque poliacutetico sobre queacute se entiende por buenas praacutecticas basadas en TIC queacute aspectos les dan entidad o valor y queacute criterios se utilizan para promoverlas seleccionarlas e incentivarlas Estos indicadores constituyen una herramienta de gran utilidad para orientar los contenidos curriculares y las competencias profesionales a desarrollar en la formacioacuten inicial de los docentes

Para Garciacutea Martiacutenez (2006) el Espacio Europeo de Educacioacuten Superior conlleva un aspecto procesual relacionado con el modo de regular el proceso de ensentildeanza-aprendizaje Donde el propoacutesito es adoptar una reorganizacioacuten conceptual de los sistemas educativos para adaptarse a modelos de formacioacuten centrados en el trabajo y aprendizaje del estudiante El eje central de esta reorganizacioacuten no radica tanto en ensentildear como en orientar el coacutemo y el queacute se debe aprender Las competencias profesionales se convierten en el elemento clave para la Convergencia Europea de los sistemas educativos universitarios En la actualidad el planteamiento de las guiacuteas docentes y de los nuevos planes de estudios para la formacioacuten de maestros y maestras se centran especialmente en su disentildeo y desarrollo Y es que ldquolo importante es que un titulado sepa coacutemo enfrentarse a las demandas de su campo de trabajordquo (Garciacutea Martiacutenez 2006 43) En este sentido el anaacutelisis de la poliacutetica educativa ofrece una panoraacutemica general de esa demanda es decir de los requerimientos que se efectuacutean desde la vertiente administrativa a un profesional docente activo reflexivo e innovador en el aacutembito de las TIC

El concepto de innovacioacuten educativa se relaciona con diversas dimensiones del aacutembito escolar que oscilan desde los procesos de ensentildeanza-aprendizaje del alumnado hasta los procesos de desarrollo personal y profesional del profesorado

18

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

como principales responsables del desarrollo del curriacuteculum Seguacuten Garciacutea-Valcaacutercel (2006) las propuestas de innovacioacuten curricular se impregnan de una imagen del profesora como investigadora quedando por tanto la innovacioacuten anclada al desarrollo profesional docente y a la transformacioacuten de la escuela En este sentido la innovacioacuten educativa se relaciona tanto con la propia cultura escolar de los centros como con las praacutecticas docentes reflexivas y el curriculum Ademaacutes de los diferentes aacutembitos en los que puede llegar a impactar la innovacioacuten educativa el debate sobre este proceso se centra en los conceptos de cambio y de mejora Asiacute Boliacutevar (1995 246) introduce el concepto de ldquocambiordquo vinculado al de innovacioacuten y considera que para que los cambios educativos lleguen a ldquocalarrdquo en las aulas tienen que generarse desde dentro y capacitar al centro para desarrollar su propia cultura innovadora potenciar la toma de decisiones e implicar al profesorado en un anaacutelisis reflexivo de sus praacutecticas Por su parte Garciacutea-Valcaacutercel (2006) vincula el ldquocambiordquo con la transformacioacuten del curriculum y apunta a la necesidad de identificar acciones de mejora en aacutembitos donde existen deficiencias o discrepancias entre lo que se hace y lo que se espera hacer donde se detectan situaciones que los docentes perciben como mejorables y susceptibles de ser cambiadas Las acciones de mejora tienen su razoacuten de ser en los procesos de discusioacuten deliberacioacuten y decisioacuten del grupo de profesores sobre su praacutectica

De forma complementaria Salinas (2004 36) percibe la innovacioacuten asociada a la planificacioacuten a la mejora y a los recursos ldquosi consideramos la innovacioacuten como la seleccioacuten organizacioacuten y utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales de formas novedosas y apropiadas que den como resultado el logro de objetivos previamente marcados estamos hablando de cambios que producen mejora cambios que responden a un proceso planeado deliberativo sistematizado e intencional no de simples novedades de cambios momentaacuteneos ni de propuestas visionariasrdquo La incorporacioacuten de las TIC al concepto de innovacioacuten educativa pasa necesariamente por los descriptores expuestos Es decir los procesos de ensentildeanza-aprendizaje la praacutectica docente la cultura escolar la planificacioacuten y cambio curricular las acciones de mejora y la utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales constituyen el eje vertebrador de las innovaciones educativas apoyadas en TIC No obstante de forma complementaria podemos recurrir a la praacutectica real en los centros y a las percepciones de los principales implicados para acotar esta nocioacuten

Concretamente en Andaluciacutea una serie de iniciativas poliacuteticas realizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten en materia de Innovacioacuten Educativa y TIC se convierten en el punto de partida oficial de promocioacuten de la innovacioacuten en el marco de proyectos educativos de centro que incorporen las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la educacioacuten y a la praacutectica docente (centros TIC) Estas convocatorias surgen en el marco del Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento promovido por la Junta de Andaluciacutea Entre estas medidas se encuentran equipamiento y conexioacuten de los centros elaboracioacuten de proyectos para la incorporacioacuten de las TIC a la praacutectica docente coordinadorcoordinadora en los centros TIC materiales informaacuteticos formacioacuten especiacutefica en TIC y ayudas para actividades de formacioacuten equipamientos y conexioacuten de las AMPAs etc

19

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

La puesta en praacutectica de estas poliacuteticas han generado el debate entre profesores con una dilatada experiencia en el campo de la innovacioacuten educativa aportando variadas experiencias recursos sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula Asiacute como tambieacuten ha aportado interesantes reflexiones desde la praacutectica al concepto de innovacioacuten educativa en TIC Concretamente Palomo Ruiz y Saacutenchez (200670) antildeaden matices diferenciadores que permiten establecer el concepto de innovacioacuten educativa en TIC partiendo de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en su propia experiencia y en el repertorio de buenas praacutecticas desarrolladas en centros andaluces a lo largo de estos antildeos Con esta base entienden que

a) La innovacioacuten supone una transformacioacuten significativa e implica un cambio en la concepcioacuten de ensentildeanza que repercute en la praacutectica educativa en los haacutebitos etc Y que tiene una finalidad la mejora de la calidad del aprendizaje Este proceso comienza en los centros TIC a partir de una reflexioacuten previa concretada en los proyectos para dar respuesta a necesidades detectadas en su entorno Este es el punto de partida para una transformacioacuten gradual que inicia el proceso de innovacioacuten

b) La innovacioacuten no es un fin es un medio para la mejora de la calidad y conseguir los objetivos que se proponen los centros educativos La llegada de recursos a los centros como equipos informaacuteticos sin que se produzca otro tipo de cambios no supone innovacioacuten puesto que no hay un cambio significativo en la ensentildeanza

c) La innovacioacuten no implica necesariamente una creacioacuten Pero siacute un cambio que conlleva mejoras en la calidad de la ensentildeanza En este sentido los centros TIC no son considerados como ldquorevolucionariosrdquo en el sentido de desestimar lo realizado hasta el momento sino innovadores por incorporar elementos y dimensiones novedosas que enriquecen las ya existentes

d) La innovacioacuten implica una intencionalidad o intervencioacuten deliberada La aprobacioacuten de los proyectos a los centros TIC se percibe por el profesorado como un reconocimiento a dicha labor de planificacioacuten intencionada que se hace desde los centros solicitantes Y esa planificacioacuten debe ser controlada revisada perioacutedicamente y generar reflexiones desde la praacutectica Se reconoce la necesidad de establecer un procedimiento de cambio en espiral del propio proyecto para que sea siempre un instrumento uacutetil adecuado a las circunstancias que acontezcan en la praacutectica cotidiana Es decir la innovacioacuten implica una herramienta deliberada y flexible

3 Procedimiento metodoloacutegico y anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de Innovacioacuten y TIC

El anaacutelisis emprendido desde una perspectiva legal en el marco de la investigacioacuten aludida aporta claves concretas que subyacen en las iniciativas planteadas por la comunidad autoacutenoma andaluza en los uacuteltimos diez antildeos El procedimiento seguido para el anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de innovacioacuten y

20

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

TIC consta de tres fases (1) Fase I Anaacutelisis estructural de la poliacutetica educativa Acotacioacuten de la legislacioacuten sobre innovacioacuten educativa y TIC (2) Fase II Anaacutelisis conceptual de la poliacutetica educativa Identificacioacuten de indicadores de innovacioacuten de la poliacutetica educativa andaluza y derivaciones para la formacioacuten en competencias profesionales y (3) Fase III Aportacioacuten a la delimitacioacuten de conceptos claves para la formacioacuten inicial del profesorado innovacioacuten educativa uso de las TIC y ldquobuenas praacutecticasrdquo

El procedimiento de revisioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas se realiza a partir de la seleccioacuten de documentos que reuacutenen una serie de requisitos

Atienden a diferentes tipos de documentos legales (normas oacuterdenes decretos resoluciones etc)

Tienen relacioacuten tanto directa como indirecta con la innovacioacuten educativa y el uso de las TIC

Se vinculan con la innovacioacuten educativa en TIC a diferentes niveles gestioacuten de centro materiales curriculares dotaciones e infraestructuras

Se relacionan con los niveles educativos de Primaria y Secundaria con el objetivo de establecer viacutenculos con los contenidos curriculares y competencias praacutecticas a desarrollar en los nuevos planes de estudios de maestros y maestras

La principal fuente de recogida de datos la constituye el Boletiacuten Oficial de la Junta de Andaluciacutea (BOJA) La revisioacuten realizada abarca documentos que datan desde el antildeo 1998 hasta la actualidad La tabla 1 muestra el resultado de la exploracioacuten y ofrece la relacioacuten de poliacuteticas educativas contempladas

21

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 3: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Comunica altas expectativas

Respeta la diversidad de formas de aprender

Estos principios fueron elaborados a finales de la deacutecada de los ochenta del siglo pasado en Estados Unidos de Ameacuterica bajo un clima en el que se demandaba una ldquomejora cualitativardquo en la educacioacuten superior (Epper 200418) En todo caso el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo se enmarca dentro de la cultura de la calidad que envuelve actualmente a los sistemas educativos occidentales Por tanto hablamos de un concepto que puede adquirir distintos usos y acepciones que pueden ser sintetizadas como sigue (De Pablos y Gonzaacutelez 2007)

Como una manera de modelizar y ejemplificar una actividad realizada con resultados satisfactorios El desarrollo de una buena praacutectica responde a una visioacuten compartida de ldquoquerer avanzarrdquo Desde esta perspectiva las buenas praacutecticas son el mejor escaparate de un contexto especiacutefico

Como reflejoproducto de la identidad de un contexto en este caso seriacutea una buena herramienta para gestionar las diferencias y sacar a la luz lo singular y especifico de ese contexto

Como instrumento de control de quieacuten disentildea las poliacuteticas puacuteblicas para legitimar esas poliacuteticas

Como instrumento para gestionar el cambio en las organizaciones

El teacutermino de ldquobuenasrdquo le otorga caraacutecter de transferibilidad y exportabilidad

Las ldquobuenas praacutecticasrdquo resisten a las dificultades responden a procesos de excelencia Los retos fracasos y eacutexitos experimentados en la implementacioacuten de una praacutectica forma parte de la definicioacuten de la misma como buena

Como instrumento para tomar decisiones La identificacioacuten de ldquobuenas praacutecticasrdquo pueden ser la base para el disentildeo de programas especiacuteficos

Integracioacuten todos los usos posibles del teacutermino podemos concluir que una ldquobuena praacutecticardquo puede ser un modelo que permita enfocar los procesos cara a la optimizacioacuten de los resultados Desde esta perspectiva las instituciones que siempre estaacuten en proceso de aprendizaje reunen las mejores condiciones para sistematizar experimentar y evaluar sus praacutecticas Este anaacutelisis criacutetico de las propias praacutecticas es lo que hacen que sean transferibles a otros contextos Epper y Bates (2004) atribuyen al concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo las siguientes caracteriacutesticas

Contribuye a mejorar el desempentildeo de un proceso

Responde a una experiencia sistematizada documentada y experimentada Su disentildeo se realiza desde un enfoque innovador

Que aplica meacutetodos de excelencia basados en la innovacioacuten

La categoriacutea de ldquobuenas praacutecticasrdquo la hace extrapolable a otros contextos

17

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Un concepto limiacutetrofe con el de buenas praacutecticas es el de ldquobenchmarkingrdquo Dentro del marco de la gestioacuten de la calidad una organizacioacuten puede recurrir a diversas herramientas metodoloacutegicas con el fin de conseguir los mejores resultados en funcioacuten de sus condiciones de competitividad Una de ellas es el benchmarking que persigue la identificacioacuten de las mejores praacutecticas en otras organizaciones con el objetivo de aprehenderlas y mejorar el rendimiento de un proceso o funcioacuten determinada Epper y Bates (200433) lo definen como proceso de identificacioacuten aprendizaje y adaptacioacuten de praacutecticas y procesos notables de cualquier organizacioacuten para ayudar a una organizacioacuten a mejorar su rendimiento Es encontrar y adaptar las buenas praacutecticas No utiliza soluciones a un problema prescritas por expertos Quien participa en un proceso de identificacioacuten y adaptacioacuten de buenas praacutecticas aprende sobre las praacutecticas implementadas en un contexto especiacutefico y a partir de ahiacute desarrolla las soluciones que mejor se adapten a sus propias organizaciones Este proceso tiene una fuerza importante como impulsora de cambio organizativo

2 Poliacuteticas educativas e innovacioacuten

El trabajo aquiacute presentado se centra en explorar el discurso plasmado en la normativa andaluza con el objetivo de extraer las principales dimensiones y claves conceptuales que circulan en torno a las ldquobuenas praacutecticasrdquo en los centros escolares El anaacutelisis emprendido sobre los textos poliacuteticos aporta un compendio de indicadores que contribuyen a la delimitacioacuten de la nocioacuten de innovacioacuten educativa en TIC en base a tres vertientes social institucional y curricular Las dimensiones halladas configuran el enfoque poliacutetico sobre queacute se entiende por buenas praacutecticas basadas en TIC queacute aspectos les dan entidad o valor y queacute criterios se utilizan para promoverlas seleccionarlas e incentivarlas Estos indicadores constituyen una herramienta de gran utilidad para orientar los contenidos curriculares y las competencias profesionales a desarrollar en la formacioacuten inicial de los docentes

Para Garciacutea Martiacutenez (2006) el Espacio Europeo de Educacioacuten Superior conlleva un aspecto procesual relacionado con el modo de regular el proceso de ensentildeanza-aprendizaje Donde el propoacutesito es adoptar una reorganizacioacuten conceptual de los sistemas educativos para adaptarse a modelos de formacioacuten centrados en el trabajo y aprendizaje del estudiante El eje central de esta reorganizacioacuten no radica tanto en ensentildear como en orientar el coacutemo y el queacute se debe aprender Las competencias profesionales se convierten en el elemento clave para la Convergencia Europea de los sistemas educativos universitarios En la actualidad el planteamiento de las guiacuteas docentes y de los nuevos planes de estudios para la formacioacuten de maestros y maestras se centran especialmente en su disentildeo y desarrollo Y es que ldquolo importante es que un titulado sepa coacutemo enfrentarse a las demandas de su campo de trabajordquo (Garciacutea Martiacutenez 2006 43) En este sentido el anaacutelisis de la poliacutetica educativa ofrece una panoraacutemica general de esa demanda es decir de los requerimientos que se efectuacutean desde la vertiente administrativa a un profesional docente activo reflexivo e innovador en el aacutembito de las TIC

El concepto de innovacioacuten educativa se relaciona con diversas dimensiones del aacutembito escolar que oscilan desde los procesos de ensentildeanza-aprendizaje del alumnado hasta los procesos de desarrollo personal y profesional del profesorado

18

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

como principales responsables del desarrollo del curriacuteculum Seguacuten Garciacutea-Valcaacutercel (2006) las propuestas de innovacioacuten curricular se impregnan de una imagen del profesora como investigadora quedando por tanto la innovacioacuten anclada al desarrollo profesional docente y a la transformacioacuten de la escuela En este sentido la innovacioacuten educativa se relaciona tanto con la propia cultura escolar de los centros como con las praacutecticas docentes reflexivas y el curriculum Ademaacutes de los diferentes aacutembitos en los que puede llegar a impactar la innovacioacuten educativa el debate sobre este proceso se centra en los conceptos de cambio y de mejora Asiacute Boliacutevar (1995 246) introduce el concepto de ldquocambiordquo vinculado al de innovacioacuten y considera que para que los cambios educativos lleguen a ldquocalarrdquo en las aulas tienen que generarse desde dentro y capacitar al centro para desarrollar su propia cultura innovadora potenciar la toma de decisiones e implicar al profesorado en un anaacutelisis reflexivo de sus praacutecticas Por su parte Garciacutea-Valcaacutercel (2006) vincula el ldquocambiordquo con la transformacioacuten del curriculum y apunta a la necesidad de identificar acciones de mejora en aacutembitos donde existen deficiencias o discrepancias entre lo que se hace y lo que se espera hacer donde se detectan situaciones que los docentes perciben como mejorables y susceptibles de ser cambiadas Las acciones de mejora tienen su razoacuten de ser en los procesos de discusioacuten deliberacioacuten y decisioacuten del grupo de profesores sobre su praacutectica

De forma complementaria Salinas (2004 36) percibe la innovacioacuten asociada a la planificacioacuten a la mejora y a los recursos ldquosi consideramos la innovacioacuten como la seleccioacuten organizacioacuten y utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales de formas novedosas y apropiadas que den como resultado el logro de objetivos previamente marcados estamos hablando de cambios que producen mejora cambios que responden a un proceso planeado deliberativo sistematizado e intencional no de simples novedades de cambios momentaacuteneos ni de propuestas visionariasrdquo La incorporacioacuten de las TIC al concepto de innovacioacuten educativa pasa necesariamente por los descriptores expuestos Es decir los procesos de ensentildeanza-aprendizaje la praacutectica docente la cultura escolar la planificacioacuten y cambio curricular las acciones de mejora y la utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales constituyen el eje vertebrador de las innovaciones educativas apoyadas en TIC No obstante de forma complementaria podemos recurrir a la praacutectica real en los centros y a las percepciones de los principales implicados para acotar esta nocioacuten

Concretamente en Andaluciacutea una serie de iniciativas poliacuteticas realizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten en materia de Innovacioacuten Educativa y TIC se convierten en el punto de partida oficial de promocioacuten de la innovacioacuten en el marco de proyectos educativos de centro que incorporen las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la educacioacuten y a la praacutectica docente (centros TIC) Estas convocatorias surgen en el marco del Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento promovido por la Junta de Andaluciacutea Entre estas medidas se encuentran equipamiento y conexioacuten de los centros elaboracioacuten de proyectos para la incorporacioacuten de las TIC a la praacutectica docente coordinadorcoordinadora en los centros TIC materiales informaacuteticos formacioacuten especiacutefica en TIC y ayudas para actividades de formacioacuten equipamientos y conexioacuten de las AMPAs etc

19

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

La puesta en praacutectica de estas poliacuteticas han generado el debate entre profesores con una dilatada experiencia en el campo de la innovacioacuten educativa aportando variadas experiencias recursos sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula Asiacute como tambieacuten ha aportado interesantes reflexiones desde la praacutectica al concepto de innovacioacuten educativa en TIC Concretamente Palomo Ruiz y Saacutenchez (200670) antildeaden matices diferenciadores que permiten establecer el concepto de innovacioacuten educativa en TIC partiendo de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en su propia experiencia y en el repertorio de buenas praacutecticas desarrolladas en centros andaluces a lo largo de estos antildeos Con esta base entienden que

a) La innovacioacuten supone una transformacioacuten significativa e implica un cambio en la concepcioacuten de ensentildeanza que repercute en la praacutectica educativa en los haacutebitos etc Y que tiene una finalidad la mejora de la calidad del aprendizaje Este proceso comienza en los centros TIC a partir de una reflexioacuten previa concretada en los proyectos para dar respuesta a necesidades detectadas en su entorno Este es el punto de partida para una transformacioacuten gradual que inicia el proceso de innovacioacuten

b) La innovacioacuten no es un fin es un medio para la mejora de la calidad y conseguir los objetivos que se proponen los centros educativos La llegada de recursos a los centros como equipos informaacuteticos sin que se produzca otro tipo de cambios no supone innovacioacuten puesto que no hay un cambio significativo en la ensentildeanza

c) La innovacioacuten no implica necesariamente una creacioacuten Pero siacute un cambio que conlleva mejoras en la calidad de la ensentildeanza En este sentido los centros TIC no son considerados como ldquorevolucionariosrdquo en el sentido de desestimar lo realizado hasta el momento sino innovadores por incorporar elementos y dimensiones novedosas que enriquecen las ya existentes

d) La innovacioacuten implica una intencionalidad o intervencioacuten deliberada La aprobacioacuten de los proyectos a los centros TIC se percibe por el profesorado como un reconocimiento a dicha labor de planificacioacuten intencionada que se hace desde los centros solicitantes Y esa planificacioacuten debe ser controlada revisada perioacutedicamente y generar reflexiones desde la praacutectica Se reconoce la necesidad de establecer un procedimiento de cambio en espiral del propio proyecto para que sea siempre un instrumento uacutetil adecuado a las circunstancias que acontezcan en la praacutectica cotidiana Es decir la innovacioacuten implica una herramienta deliberada y flexible

3 Procedimiento metodoloacutegico y anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de Innovacioacuten y TIC

El anaacutelisis emprendido desde una perspectiva legal en el marco de la investigacioacuten aludida aporta claves concretas que subyacen en las iniciativas planteadas por la comunidad autoacutenoma andaluza en los uacuteltimos diez antildeos El procedimiento seguido para el anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de innovacioacuten y

20

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

TIC consta de tres fases (1) Fase I Anaacutelisis estructural de la poliacutetica educativa Acotacioacuten de la legislacioacuten sobre innovacioacuten educativa y TIC (2) Fase II Anaacutelisis conceptual de la poliacutetica educativa Identificacioacuten de indicadores de innovacioacuten de la poliacutetica educativa andaluza y derivaciones para la formacioacuten en competencias profesionales y (3) Fase III Aportacioacuten a la delimitacioacuten de conceptos claves para la formacioacuten inicial del profesorado innovacioacuten educativa uso de las TIC y ldquobuenas praacutecticasrdquo

El procedimiento de revisioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas se realiza a partir de la seleccioacuten de documentos que reuacutenen una serie de requisitos

Atienden a diferentes tipos de documentos legales (normas oacuterdenes decretos resoluciones etc)

Tienen relacioacuten tanto directa como indirecta con la innovacioacuten educativa y el uso de las TIC

Se vinculan con la innovacioacuten educativa en TIC a diferentes niveles gestioacuten de centro materiales curriculares dotaciones e infraestructuras

Se relacionan con los niveles educativos de Primaria y Secundaria con el objetivo de establecer viacutenculos con los contenidos curriculares y competencias praacutecticas a desarrollar en los nuevos planes de estudios de maestros y maestras

La principal fuente de recogida de datos la constituye el Boletiacuten Oficial de la Junta de Andaluciacutea (BOJA) La revisioacuten realizada abarca documentos que datan desde el antildeo 1998 hasta la actualidad La tabla 1 muestra el resultado de la exploracioacuten y ofrece la relacioacuten de poliacuteticas educativas contempladas

21

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 4: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Un concepto limiacutetrofe con el de buenas praacutecticas es el de ldquobenchmarkingrdquo Dentro del marco de la gestioacuten de la calidad una organizacioacuten puede recurrir a diversas herramientas metodoloacutegicas con el fin de conseguir los mejores resultados en funcioacuten de sus condiciones de competitividad Una de ellas es el benchmarking que persigue la identificacioacuten de las mejores praacutecticas en otras organizaciones con el objetivo de aprehenderlas y mejorar el rendimiento de un proceso o funcioacuten determinada Epper y Bates (200433) lo definen como proceso de identificacioacuten aprendizaje y adaptacioacuten de praacutecticas y procesos notables de cualquier organizacioacuten para ayudar a una organizacioacuten a mejorar su rendimiento Es encontrar y adaptar las buenas praacutecticas No utiliza soluciones a un problema prescritas por expertos Quien participa en un proceso de identificacioacuten y adaptacioacuten de buenas praacutecticas aprende sobre las praacutecticas implementadas en un contexto especiacutefico y a partir de ahiacute desarrolla las soluciones que mejor se adapten a sus propias organizaciones Este proceso tiene una fuerza importante como impulsora de cambio organizativo

2 Poliacuteticas educativas e innovacioacuten

El trabajo aquiacute presentado se centra en explorar el discurso plasmado en la normativa andaluza con el objetivo de extraer las principales dimensiones y claves conceptuales que circulan en torno a las ldquobuenas praacutecticasrdquo en los centros escolares El anaacutelisis emprendido sobre los textos poliacuteticos aporta un compendio de indicadores que contribuyen a la delimitacioacuten de la nocioacuten de innovacioacuten educativa en TIC en base a tres vertientes social institucional y curricular Las dimensiones halladas configuran el enfoque poliacutetico sobre queacute se entiende por buenas praacutecticas basadas en TIC queacute aspectos les dan entidad o valor y queacute criterios se utilizan para promoverlas seleccionarlas e incentivarlas Estos indicadores constituyen una herramienta de gran utilidad para orientar los contenidos curriculares y las competencias profesionales a desarrollar en la formacioacuten inicial de los docentes

Para Garciacutea Martiacutenez (2006) el Espacio Europeo de Educacioacuten Superior conlleva un aspecto procesual relacionado con el modo de regular el proceso de ensentildeanza-aprendizaje Donde el propoacutesito es adoptar una reorganizacioacuten conceptual de los sistemas educativos para adaptarse a modelos de formacioacuten centrados en el trabajo y aprendizaje del estudiante El eje central de esta reorganizacioacuten no radica tanto en ensentildear como en orientar el coacutemo y el queacute se debe aprender Las competencias profesionales se convierten en el elemento clave para la Convergencia Europea de los sistemas educativos universitarios En la actualidad el planteamiento de las guiacuteas docentes y de los nuevos planes de estudios para la formacioacuten de maestros y maestras se centran especialmente en su disentildeo y desarrollo Y es que ldquolo importante es que un titulado sepa coacutemo enfrentarse a las demandas de su campo de trabajordquo (Garciacutea Martiacutenez 2006 43) En este sentido el anaacutelisis de la poliacutetica educativa ofrece una panoraacutemica general de esa demanda es decir de los requerimientos que se efectuacutean desde la vertiente administrativa a un profesional docente activo reflexivo e innovador en el aacutembito de las TIC

El concepto de innovacioacuten educativa se relaciona con diversas dimensiones del aacutembito escolar que oscilan desde los procesos de ensentildeanza-aprendizaje del alumnado hasta los procesos de desarrollo personal y profesional del profesorado

18

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

como principales responsables del desarrollo del curriacuteculum Seguacuten Garciacutea-Valcaacutercel (2006) las propuestas de innovacioacuten curricular se impregnan de una imagen del profesora como investigadora quedando por tanto la innovacioacuten anclada al desarrollo profesional docente y a la transformacioacuten de la escuela En este sentido la innovacioacuten educativa se relaciona tanto con la propia cultura escolar de los centros como con las praacutecticas docentes reflexivas y el curriculum Ademaacutes de los diferentes aacutembitos en los que puede llegar a impactar la innovacioacuten educativa el debate sobre este proceso se centra en los conceptos de cambio y de mejora Asiacute Boliacutevar (1995 246) introduce el concepto de ldquocambiordquo vinculado al de innovacioacuten y considera que para que los cambios educativos lleguen a ldquocalarrdquo en las aulas tienen que generarse desde dentro y capacitar al centro para desarrollar su propia cultura innovadora potenciar la toma de decisiones e implicar al profesorado en un anaacutelisis reflexivo de sus praacutecticas Por su parte Garciacutea-Valcaacutercel (2006) vincula el ldquocambiordquo con la transformacioacuten del curriculum y apunta a la necesidad de identificar acciones de mejora en aacutembitos donde existen deficiencias o discrepancias entre lo que se hace y lo que se espera hacer donde se detectan situaciones que los docentes perciben como mejorables y susceptibles de ser cambiadas Las acciones de mejora tienen su razoacuten de ser en los procesos de discusioacuten deliberacioacuten y decisioacuten del grupo de profesores sobre su praacutectica

De forma complementaria Salinas (2004 36) percibe la innovacioacuten asociada a la planificacioacuten a la mejora y a los recursos ldquosi consideramos la innovacioacuten como la seleccioacuten organizacioacuten y utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales de formas novedosas y apropiadas que den como resultado el logro de objetivos previamente marcados estamos hablando de cambios que producen mejora cambios que responden a un proceso planeado deliberativo sistematizado e intencional no de simples novedades de cambios momentaacuteneos ni de propuestas visionariasrdquo La incorporacioacuten de las TIC al concepto de innovacioacuten educativa pasa necesariamente por los descriptores expuestos Es decir los procesos de ensentildeanza-aprendizaje la praacutectica docente la cultura escolar la planificacioacuten y cambio curricular las acciones de mejora y la utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales constituyen el eje vertebrador de las innovaciones educativas apoyadas en TIC No obstante de forma complementaria podemos recurrir a la praacutectica real en los centros y a las percepciones de los principales implicados para acotar esta nocioacuten

Concretamente en Andaluciacutea una serie de iniciativas poliacuteticas realizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten en materia de Innovacioacuten Educativa y TIC se convierten en el punto de partida oficial de promocioacuten de la innovacioacuten en el marco de proyectos educativos de centro que incorporen las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la educacioacuten y a la praacutectica docente (centros TIC) Estas convocatorias surgen en el marco del Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento promovido por la Junta de Andaluciacutea Entre estas medidas se encuentran equipamiento y conexioacuten de los centros elaboracioacuten de proyectos para la incorporacioacuten de las TIC a la praacutectica docente coordinadorcoordinadora en los centros TIC materiales informaacuteticos formacioacuten especiacutefica en TIC y ayudas para actividades de formacioacuten equipamientos y conexioacuten de las AMPAs etc

19

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

La puesta en praacutectica de estas poliacuteticas han generado el debate entre profesores con una dilatada experiencia en el campo de la innovacioacuten educativa aportando variadas experiencias recursos sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula Asiacute como tambieacuten ha aportado interesantes reflexiones desde la praacutectica al concepto de innovacioacuten educativa en TIC Concretamente Palomo Ruiz y Saacutenchez (200670) antildeaden matices diferenciadores que permiten establecer el concepto de innovacioacuten educativa en TIC partiendo de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en su propia experiencia y en el repertorio de buenas praacutecticas desarrolladas en centros andaluces a lo largo de estos antildeos Con esta base entienden que

a) La innovacioacuten supone una transformacioacuten significativa e implica un cambio en la concepcioacuten de ensentildeanza que repercute en la praacutectica educativa en los haacutebitos etc Y que tiene una finalidad la mejora de la calidad del aprendizaje Este proceso comienza en los centros TIC a partir de una reflexioacuten previa concretada en los proyectos para dar respuesta a necesidades detectadas en su entorno Este es el punto de partida para una transformacioacuten gradual que inicia el proceso de innovacioacuten

b) La innovacioacuten no es un fin es un medio para la mejora de la calidad y conseguir los objetivos que se proponen los centros educativos La llegada de recursos a los centros como equipos informaacuteticos sin que se produzca otro tipo de cambios no supone innovacioacuten puesto que no hay un cambio significativo en la ensentildeanza

c) La innovacioacuten no implica necesariamente una creacioacuten Pero siacute un cambio que conlleva mejoras en la calidad de la ensentildeanza En este sentido los centros TIC no son considerados como ldquorevolucionariosrdquo en el sentido de desestimar lo realizado hasta el momento sino innovadores por incorporar elementos y dimensiones novedosas que enriquecen las ya existentes

d) La innovacioacuten implica una intencionalidad o intervencioacuten deliberada La aprobacioacuten de los proyectos a los centros TIC se percibe por el profesorado como un reconocimiento a dicha labor de planificacioacuten intencionada que se hace desde los centros solicitantes Y esa planificacioacuten debe ser controlada revisada perioacutedicamente y generar reflexiones desde la praacutectica Se reconoce la necesidad de establecer un procedimiento de cambio en espiral del propio proyecto para que sea siempre un instrumento uacutetil adecuado a las circunstancias que acontezcan en la praacutectica cotidiana Es decir la innovacioacuten implica una herramienta deliberada y flexible

3 Procedimiento metodoloacutegico y anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de Innovacioacuten y TIC

El anaacutelisis emprendido desde una perspectiva legal en el marco de la investigacioacuten aludida aporta claves concretas que subyacen en las iniciativas planteadas por la comunidad autoacutenoma andaluza en los uacuteltimos diez antildeos El procedimiento seguido para el anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de innovacioacuten y

20

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

TIC consta de tres fases (1) Fase I Anaacutelisis estructural de la poliacutetica educativa Acotacioacuten de la legislacioacuten sobre innovacioacuten educativa y TIC (2) Fase II Anaacutelisis conceptual de la poliacutetica educativa Identificacioacuten de indicadores de innovacioacuten de la poliacutetica educativa andaluza y derivaciones para la formacioacuten en competencias profesionales y (3) Fase III Aportacioacuten a la delimitacioacuten de conceptos claves para la formacioacuten inicial del profesorado innovacioacuten educativa uso de las TIC y ldquobuenas praacutecticasrdquo

El procedimiento de revisioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas se realiza a partir de la seleccioacuten de documentos que reuacutenen una serie de requisitos

Atienden a diferentes tipos de documentos legales (normas oacuterdenes decretos resoluciones etc)

Tienen relacioacuten tanto directa como indirecta con la innovacioacuten educativa y el uso de las TIC

Se vinculan con la innovacioacuten educativa en TIC a diferentes niveles gestioacuten de centro materiales curriculares dotaciones e infraestructuras

Se relacionan con los niveles educativos de Primaria y Secundaria con el objetivo de establecer viacutenculos con los contenidos curriculares y competencias praacutecticas a desarrollar en los nuevos planes de estudios de maestros y maestras

La principal fuente de recogida de datos la constituye el Boletiacuten Oficial de la Junta de Andaluciacutea (BOJA) La revisioacuten realizada abarca documentos que datan desde el antildeo 1998 hasta la actualidad La tabla 1 muestra el resultado de la exploracioacuten y ofrece la relacioacuten de poliacuteticas educativas contempladas

21

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 5: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

como principales responsables del desarrollo del curriacuteculum Seguacuten Garciacutea-Valcaacutercel (2006) las propuestas de innovacioacuten curricular se impregnan de una imagen del profesora como investigadora quedando por tanto la innovacioacuten anclada al desarrollo profesional docente y a la transformacioacuten de la escuela En este sentido la innovacioacuten educativa se relaciona tanto con la propia cultura escolar de los centros como con las praacutecticas docentes reflexivas y el curriculum Ademaacutes de los diferentes aacutembitos en los que puede llegar a impactar la innovacioacuten educativa el debate sobre este proceso se centra en los conceptos de cambio y de mejora Asiacute Boliacutevar (1995 246) introduce el concepto de ldquocambiordquo vinculado al de innovacioacuten y considera que para que los cambios educativos lleguen a ldquocalarrdquo en las aulas tienen que generarse desde dentro y capacitar al centro para desarrollar su propia cultura innovadora potenciar la toma de decisiones e implicar al profesorado en un anaacutelisis reflexivo de sus praacutecticas Por su parte Garciacutea-Valcaacutercel (2006) vincula el ldquocambiordquo con la transformacioacuten del curriculum y apunta a la necesidad de identificar acciones de mejora en aacutembitos donde existen deficiencias o discrepancias entre lo que se hace y lo que se espera hacer donde se detectan situaciones que los docentes perciben como mejorables y susceptibles de ser cambiadas Las acciones de mejora tienen su razoacuten de ser en los procesos de discusioacuten deliberacioacuten y decisioacuten del grupo de profesores sobre su praacutectica

De forma complementaria Salinas (2004 36) percibe la innovacioacuten asociada a la planificacioacuten a la mejora y a los recursos ldquosi consideramos la innovacioacuten como la seleccioacuten organizacioacuten y utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales de formas novedosas y apropiadas que den como resultado el logro de objetivos previamente marcados estamos hablando de cambios que producen mejora cambios que responden a un proceso planeado deliberativo sistematizado e intencional no de simples novedades de cambios momentaacuteneos ni de propuestas visionariasrdquo La incorporacioacuten de las TIC al concepto de innovacioacuten educativa pasa necesariamente por los descriptores expuestos Es decir los procesos de ensentildeanza-aprendizaje la praacutectica docente la cultura escolar la planificacioacuten y cambio curricular las acciones de mejora y la utilizacioacuten creativa de recursos humanos y materiales constituyen el eje vertebrador de las innovaciones educativas apoyadas en TIC No obstante de forma complementaria podemos recurrir a la praacutectica real en los centros y a las percepciones de los principales implicados para acotar esta nocioacuten

Concretamente en Andaluciacutea una serie de iniciativas poliacuteticas realizadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten en materia de Innovacioacuten Educativa y TIC se convierten en el punto de partida oficial de promocioacuten de la innovacioacuten en el marco de proyectos educativos de centro que incorporen las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la educacioacuten y a la praacutectica docente (centros TIC) Estas convocatorias surgen en el marco del Decreto 722003 de 18 de marzo de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento promovido por la Junta de Andaluciacutea Entre estas medidas se encuentran equipamiento y conexioacuten de los centros elaboracioacuten de proyectos para la incorporacioacuten de las TIC a la praacutectica docente coordinadorcoordinadora en los centros TIC materiales informaacuteticos formacioacuten especiacutefica en TIC y ayudas para actividades de formacioacuten equipamientos y conexioacuten de las AMPAs etc

19

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

La puesta en praacutectica de estas poliacuteticas han generado el debate entre profesores con una dilatada experiencia en el campo de la innovacioacuten educativa aportando variadas experiencias recursos sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula Asiacute como tambieacuten ha aportado interesantes reflexiones desde la praacutectica al concepto de innovacioacuten educativa en TIC Concretamente Palomo Ruiz y Saacutenchez (200670) antildeaden matices diferenciadores que permiten establecer el concepto de innovacioacuten educativa en TIC partiendo de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en su propia experiencia y en el repertorio de buenas praacutecticas desarrolladas en centros andaluces a lo largo de estos antildeos Con esta base entienden que

a) La innovacioacuten supone una transformacioacuten significativa e implica un cambio en la concepcioacuten de ensentildeanza que repercute en la praacutectica educativa en los haacutebitos etc Y que tiene una finalidad la mejora de la calidad del aprendizaje Este proceso comienza en los centros TIC a partir de una reflexioacuten previa concretada en los proyectos para dar respuesta a necesidades detectadas en su entorno Este es el punto de partida para una transformacioacuten gradual que inicia el proceso de innovacioacuten

b) La innovacioacuten no es un fin es un medio para la mejora de la calidad y conseguir los objetivos que se proponen los centros educativos La llegada de recursos a los centros como equipos informaacuteticos sin que se produzca otro tipo de cambios no supone innovacioacuten puesto que no hay un cambio significativo en la ensentildeanza

c) La innovacioacuten no implica necesariamente una creacioacuten Pero siacute un cambio que conlleva mejoras en la calidad de la ensentildeanza En este sentido los centros TIC no son considerados como ldquorevolucionariosrdquo en el sentido de desestimar lo realizado hasta el momento sino innovadores por incorporar elementos y dimensiones novedosas que enriquecen las ya existentes

d) La innovacioacuten implica una intencionalidad o intervencioacuten deliberada La aprobacioacuten de los proyectos a los centros TIC se percibe por el profesorado como un reconocimiento a dicha labor de planificacioacuten intencionada que se hace desde los centros solicitantes Y esa planificacioacuten debe ser controlada revisada perioacutedicamente y generar reflexiones desde la praacutectica Se reconoce la necesidad de establecer un procedimiento de cambio en espiral del propio proyecto para que sea siempre un instrumento uacutetil adecuado a las circunstancias que acontezcan en la praacutectica cotidiana Es decir la innovacioacuten implica una herramienta deliberada y flexible

3 Procedimiento metodoloacutegico y anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de Innovacioacuten y TIC

El anaacutelisis emprendido desde una perspectiva legal en el marco de la investigacioacuten aludida aporta claves concretas que subyacen en las iniciativas planteadas por la comunidad autoacutenoma andaluza en los uacuteltimos diez antildeos El procedimiento seguido para el anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de innovacioacuten y

20

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

TIC consta de tres fases (1) Fase I Anaacutelisis estructural de la poliacutetica educativa Acotacioacuten de la legislacioacuten sobre innovacioacuten educativa y TIC (2) Fase II Anaacutelisis conceptual de la poliacutetica educativa Identificacioacuten de indicadores de innovacioacuten de la poliacutetica educativa andaluza y derivaciones para la formacioacuten en competencias profesionales y (3) Fase III Aportacioacuten a la delimitacioacuten de conceptos claves para la formacioacuten inicial del profesorado innovacioacuten educativa uso de las TIC y ldquobuenas praacutecticasrdquo

El procedimiento de revisioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas se realiza a partir de la seleccioacuten de documentos que reuacutenen una serie de requisitos

Atienden a diferentes tipos de documentos legales (normas oacuterdenes decretos resoluciones etc)

Tienen relacioacuten tanto directa como indirecta con la innovacioacuten educativa y el uso de las TIC

Se vinculan con la innovacioacuten educativa en TIC a diferentes niveles gestioacuten de centro materiales curriculares dotaciones e infraestructuras

Se relacionan con los niveles educativos de Primaria y Secundaria con el objetivo de establecer viacutenculos con los contenidos curriculares y competencias praacutecticas a desarrollar en los nuevos planes de estudios de maestros y maestras

La principal fuente de recogida de datos la constituye el Boletiacuten Oficial de la Junta de Andaluciacutea (BOJA) La revisioacuten realizada abarca documentos que datan desde el antildeo 1998 hasta la actualidad La tabla 1 muestra el resultado de la exploracioacuten y ofrece la relacioacuten de poliacuteticas educativas contempladas

21

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 6: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

La puesta en praacutectica de estas poliacuteticas han generado el debate entre profesores con una dilatada experiencia en el campo de la innovacioacuten educativa aportando variadas experiencias recursos sugerencias e ideas para integrar las TIC en el aula Asiacute como tambieacuten ha aportado interesantes reflexiones desde la praacutectica al concepto de innovacioacuten educativa en TIC Concretamente Palomo Ruiz y Saacutenchez (200670) antildeaden matices diferenciadores que permiten establecer el concepto de innovacioacuten educativa en TIC partiendo de propuestas realistas y contrastadas que tienen su origen en su propia experiencia y en el repertorio de buenas praacutecticas desarrolladas en centros andaluces a lo largo de estos antildeos Con esta base entienden que

a) La innovacioacuten supone una transformacioacuten significativa e implica un cambio en la concepcioacuten de ensentildeanza que repercute en la praacutectica educativa en los haacutebitos etc Y que tiene una finalidad la mejora de la calidad del aprendizaje Este proceso comienza en los centros TIC a partir de una reflexioacuten previa concretada en los proyectos para dar respuesta a necesidades detectadas en su entorno Este es el punto de partida para una transformacioacuten gradual que inicia el proceso de innovacioacuten

b) La innovacioacuten no es un fin es un medio para la mejora de la calidad y conseguir los objetivos que se proponen los centros educativos La llegada de recursos a los centros como equipos informaacuteticos sin que se produzca otro tipo de cambios no supone innovacioacuten puesto que no hay un cambio significativo en la ensentildeanza

c) La innovacioacuten no implica necesariamente una creacioacuten Pero siacute un cambio que conlleva mejoras en la calidad de la ensentildeanza En este sentido los centros TIC no son considerados como ldquorevolucionariosrdquo en el sentido de desestimar lo realizado hasta el momento sino innovadores por incorporar elementos y dimensiones novedosas que enriquecen las ya existentes

d) La innovacioacuten implica una intencionalidad o intervencioacuten deliberada La aprobacioacuten de los proyectos a los centros TIC se percibe por el profesorado como un reconocimiento a dicha labor de planificacioacuten intencionada que se hace desde los centros solicitantes Y esa planificacioacuten debe ser controlada revisada perioacutedicamente y generar reflexiones desde la praacutectica Se reconoce la necesidad de establecer un procedimiento de cambio en espiral del propio proyecto para que sea siempre un instrumento uacutetil adecuado a las circunstancias que acontezcan en la praacutectica cotidiana Es decir la innovacioacuten implica una herramienta deliberada y flexible

3 Procedimiento metodoloacutegico y anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de Innovacioacuten y TIC

El anaacutelisis emprendido desde una perspectiva legal en el marco de la investigacioacuten aludida aporta claves concretas que subyacen en las iniciativas planteadas por la comunidad autoacutenoma andaluza en los uacuteltimos diez antildeos El procedimiento seguido para el anaacutelisis de la legislacioacuten en materia de innovacioacuten y

20

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

TIC consta de tres fases (1) Fase I Anaacutelisis estructural de la poliacutetica educativa Acotacioacuten de la legislacioacuten sobre innovacioacuten educativa y TIC (2) Fase II Anaacutelisis conceptual de la poliacutetica educativa Identificacioacuten de indicadores de innovacioacuten de la poliacutetica educativa andaluza y derivaciones para la formacioacuten en competencias profesionales y (3) Fase III Aportacioacuten a la delimitacioacuten de conceptos claves para la formacioacuten inicial del profesorado innovacioacuten educativa uso de las TIC y ldquobuenas praacutecticasrdquo

El procedimiento de revisioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas se realiza a partir de la seleccioacuten de documentos que reuacutenen una serie de requisitos

Atienden a diferentes tipos de documentos legales (normas oacuterdenes decretos resoluciones etc)

Tienen relacioacuten tanto directa como indirecta con la innovacioacuten educativa y el uso de las TIC

Se vinculan con la innovacioacuten educativa en TIC a diferentes niveles gestioacuten de centro materiales curriculares dotaciones e infraestructuras

Se relacionan con los niveles educativos de Primaria y Secundaria con el objetivo de establecer viacutenculos con los contenidos curriculares y competencias praacutecticas a desarrollar en los nuevos planes de estudios de maestros y maestras

La principal fuente de recogida de datos la constituye el Boletiacuten Oficial de la Junta de Andaluciacutea (BOJA) La revisioacuten realizada abarca documentos que datan desde el antildeo 1998 hasta la actualidad La tabla 1 muestra el resultado de la exploracioacuten y ofrece la relacioacuten de poliacuteticas educativas contempladas

21

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 7: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

TIC consta de tres fases (1) Fase I Anaacutelisis estructural de la poliacutetica educativa Acotacioacuten de la legislacioacuten sobre innovacioacuten educativa y TIC (2) Fase II Anaacutelisis conceptual de la poliacutetica educativa Identificacioacuten de indicadores de innovacioacuten de la poliacutetica educativa andaluza y derivaciones para la formacioacuten en competencias profesionales y (3) Fase III Aportacioacuten a la delimitacioacuten de conceptos claves para la formacioacuten inicial del profesorado innovacioacuten educativa uso de las TIC y ldquobuenas praacutecticasrdquo

El procedimiento de revisioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas se realiza a partir de la seleccioacuten de documentos que reuacutenen una serie de requisitos

Atienden a diferentes tipos de documentos legales (normas oacuterdenes decretos resoluciones etc)

Tienen relacioacuten tanto directa como indirecta con la innovacioacuten educativa y el uso de las TIC

Se vinculan con la innovacioacuten educativa en TIC a diferentes niveles gestioacuten de centro materiales curriculares dotaciones e infraestructuras

Se relacionan con los niveles educativos de Primaria y Secundaria con el objetivo de establecer viacutenculos con los contenidos curriculares y competencias praacutecticas a desarrollar en los nuevos planes de estudios de maestros y maestras

La principal fuente de recogida de datos la constituye el Boletiacuten Oficial de la Junta de Andaluciacutea (BOJA) La revisioacuten realizada abarca documentos que datan desde el antildeo 1998 hasta la actualidad La tabla 1 muestra el resultado de la exploracioacuten y ofrece la relacioacuten de poliacuteticas educativas contempladas

21

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 8: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Sociedad del Conocimiento en Andaluciacutea

DecretoEstablecimiento de medidas criterios y normas

Antildeo 2003

Proyectos educativos de centro para la Incorporacioacuten de TIC (Centros TIC y DIG)

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten de infraestructuras)

1ordf Convocatoria 2003Centros TIC2ordf Convocatoria 2004 Centros TIC3ordf Convocatoria 2005 Centros TIC y DIG4ordf Convocatoria 2006 Centros TIC y DIG5ordf Convocatoria de Planes y Proyectos Educativos para el curso 2007-2008

Produccioacuten de

materiales y recursos didaacutecticos

Programas Educativos Paacuteginas Web Educativas y Paacuteginas de Centros

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 1998 2ordf convocatoria 1999 3ordf convocatoria 2000 4ordf convocatoria 2001 5ordf convocatoria 2002

Paacuteginas Web de Centros educativos

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

6ordf convocatoria 2003 7ordf convocatoria 2004 8ordf convocatoria 2005 9ordf convocatoria 2006

Recursos educativos digitales aptos para su ejecucioacuten en software libre

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 2004 2ordf convocatoria 2005 3ordf convocatoria 2006

Proyectos para la elaboracioacuten de materiales de apoyo al desarrollo del curriacuteculo en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Subvenciones y ayudas econoacutemicas

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2004

Programas y Materiales curriculares en soporte informaacutetico o para su utilizacioacuten en la red

Oacuterdenes y resoluciones

Edicioacuten de concursos

1ordf convocatoria 20032ordf convocatoria 2003

Actividades de Formacioacuten Permanente del profesorado

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatorias anuales desde 2003

22

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 9: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

AumlREAS DE INTERVENCIOacuteNCARAacuteCTER DEL DOCUMENTO

TIPO DE INICIATIVA

LEGAL

PERIacuteODO REVISADO

Curriacuteculum andaluz en materias optativas

OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2000-2003

Planes de mejora OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2005-2006

Dinamizacioacuten pedagoacutegica Ordenes

Delegacioacuten de competencias ySubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2006

Proyectos de innovacioacuten docente OrdenesSubvenciones y ayudas econoacutemicas

Convocatoria 2003-2006

Investigacioacuten educativa OrdenesBases reguladoras y procedimientos

Convocatoria 2006

Tabla 1 Clasificacioacuten de las poliacuteticas educativas andaluzas1

La tabla 1 muestra la estructura y clasificacioacuten de las liacuteneas de intervencioacuten poliacutetica en base a cuatro categoriacuteas

1 Aacutereas de intervencioacuten Se concretan en diferentes nuacutecleos temaacuteticos que se traducen en convocatorias concretas de actuacioacuten poliacutetica

2 Caraacutecter del documento Atiende a su concrecioacuten legal ya sea decreto orden resolucioacuten etc

3 Tipo de iniciativa legal La poliacutetica educativa andaluza en materia de TIC se concreta en diferentes tipos de iniciativas legales Asiacute desde un punto de vista estructural se detecta que la concrecioacuten de las propuestas planteadas por la administracioacuten educativa se traduce en cinco modalidades de actuacioacuten

- edicioacuten de concursos

- subvenciones y ayudas econoacutemicas (dotacioacuten)

- bases reguladoras y procedimientos

- establecimiento de medidas criterios y normas y

- delegacioacuten de competencias

Estas categoriacuteas de anaacutelisis se incorporan como criterios de clasificacioacuten de la base de datos de la documentacioacuten legal Y permiten hacer una lectura interpretativa acerca de las formas concretas de actuacioacuten poliacutetica y los tipos de incentivos destinados a cada convocatoria

4 Periacuteodo temporal revisado La muestra de documentos legales recopilados se remonta a 1998 No obstante el grueso de propuestas poliacuteticas se originan a partir del Decreto de 2003 de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento1 Ademaacutes de las poliacuteticas relacionadas en la tabla 1 en este informe se han tenido en cuenta otras publicaciones editadas por la Junta de Andaluciacutea y la colaboracioacuten con otras organizaciones como el CNICE y algunos convenios especiacuteficos con universidades andaluzas para el desarrollo de materiales y recursos digitales Este tipo de materiales aportan una perspectiva poliacutetica antildeadida a las publicaciones recabadas del BOJA

23

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 10: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Estas categoriacuteas constituyen los ejes vertebradores de los textos legales y son el resultado de un anaacutelisis estructural de la informacioacuten disponible

4 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC desde la poliacutetica educativa andaluza

El anaacutelisis interpretativo efectuado de las poliacuteticas educativas planteadas nos permite indagar en los principales conceptos que aparecen en los textos legales y derivar de ellos un mapa de indicadores desde los que observar la innovacioacuten educativa en TIC La exploracioacuten realizada muestra tres planos conceptuales vinculados a innovacioacuten educativa y TIC (1) plano social (2) plano institucional y (3) plano curricular

Estos nuacutecleos conceptuales representan los principales focos de intereacutes de la administracioacuten educativa A partir de ellos organizamos las dimensiones de la innovacioacuten en TIC inferidas del marco de la poliacutetica educativa andaluza contemplada (ver tabla 2)

NIVELES DE ACTUACIOacuteN

POLIacuteTICADIMENSIONES DE LA INNOVACIOacuteN EN TIC

Social

Sociedad del conocimiento y educacioacuten

Investigacioacuten educativa

Cooperacioacuten europea

Institucional

Infraestructura y equipamiento TIC

Dinamizacioacuten pedagoacutegica

Formacioacuten permanente del profesorado

Curricular

Proyectos educativos de centro para la incorporacioacuten de las TIC

Programas y materiales curriculares (paacuteginas web etc)

Proyectos de innovacioacuten docente

Tabla 2 Dimensiones de la innovacioacuten en TIC

41 La innovacioacuten educativa desde un plano social

El nivel social se refleja en la poliacutetica como un plano de actuacioacuten encaminado a fomentar una mayor calidad de vida de la ciudadaniacutea un mayor equilibrio social y territorial y una ampliacioacuten del tejido productivo andaluz para mejorar su competitividad Como podemos observar es un plano conceptual de gran impacto y se concreta a traveacutes de medidas de impulso en torno a tres nuacutecleos conceptuales a) Sociedad del conocimiento y educacioacuten b) Investigacioacuten educativa y c) Proyectos educativos de cooperacioacuten europea

42 La innovacioacuten educativa desde el plano institucional

El nivel institucional constituye un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a facilitar el acceso de las TIC a toda la comunidad educativa andaluza a traveacutes de

24

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 11: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

medidas estructurales y formativas como son a) la infraestructura el equipamiento y la conexioacuten de los centros docentes puacuteblicos considerando dentro de este bloque la creacioacuten de centros docentes digitales que ofrecen servicios integrales (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) la delegacioacuten de competencias y creacioacuten de nuevas figuras de dinamizacioacuten pedagoacutegica vinculadas a las TIC y c) la formacioacuten permanente del profesorado y PAS para el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten en la praacutectica docente y en la gestioacuten

43 La innovacioacuten educativa desde el plano curricular

El nivel curricular es un plano de actuacioacuten poliacutetica que se orienta a la integracioacuten de las TIC en las aulas y centros educativos es el nivel que parece mostrar una mayor relacioacuten con el concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo Este nivel se concreta en actuaciones sobre a) los Proyectos Educativos de Centro (creacioacuten de centros TIC y DIG) b) el replanteamiento y definicioacuten de los programas educativos y materiales curriculares y c) los proyectos de innovacioacuten docente que priorizan el uso de las TIC

5 Derivaciones para la formacioacuten del profesorado en competencias ECTS

Las dimensiones extraiacutedas de la poliacutetica educativa promueven la necesidad de establecer programas educativos sensibles al uso de plataformas digitales que familiaricen al estudiante con los nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje Asimismo en el marco de la Educacioacuten Superior se debe potenciar el desarrollo de competencias profesionales vinculadas a

La creacioacuten de redes docentes que estimulen nuevas formas de comunicacioacuten e interaccioacuten educativa

Valorar las TIC como fuente de investigacioacuten educativa

Desarrollar procedimientos de indagacioacuten acordes con los contextos educativos y con la propia cultura escolar en la que se inserten las TIC

Renovar las metodologiacuteas docentes apoyadas en el uso de las TIC teniendo en cuenta el componente de investigacioacuten y de generacioacuten de conocimiento cientiacutefico necesario para aportar una base empiacuterica sobre la que articular el desarrollo de buenas praacutecticas en los escenarios educativos

Usar creativamente las TIC en el marco de la cooperacioacuten europea

Crear nuevas viacuteas de comunicacioacuten en los centros escolares de difusioacuten de materiales informaacuteticos

Crear y dinamizar comunidades de aprendizaje

Integrar en la docencia redes de comunicacioacuten disentildeadas por la Consejeriacutea de Educacioacuten etc

La formacioacuten de nuevas figuras docentes como los coordinadores TIC o los profesores colaboradores tambieacuten debe ser objeto de capacitacioacuten pedagooacutegica en el marco de la Educacioacuten Superior Los maestros y maestras han de desarrollar

25

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 12: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

competencias especiacuteficas relacionadas con las funciones de estas nuevas figuras esencialmente relacionadas con la incorporacioacuten de las TIC a los centros escolares

6 Conclusiones

El aprender a aprender constituye uno de los principales eslabones que sustentan la innovacioacuten educativa en TIC y que se plasma en la poliacutetica educativa analizada de forma concreta y exhaustiva Y es que en definitiva como afirma Area (2000) lo relevante seraacute el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida) sepa enfrentarse a la informacioacuten (buscar seleccionar elaborar y difundir aquella informacioacuten necesaria y uacutetil) se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten y tome conciencia de las implicaciones econoacutemicas ideoloacutegicas poliacuteticas y culturales de la tecnologiacutea en nuestra sociedad Teniendo en cuenta esto tres conceptos resultan claves para la formacioacuten inicial del profesorado en el marco del EEES innovacioacuten educativa uso de las TIC en los centros educativos y buenas praacutecticas

Innovacioacuten educativa

En la poliacutetica educativa andaluza se refleja un concepto de innovacioacuten educativa en TIC entendido como un proceso de cambio que debe incidir en las formas de construccioacuten del conocimiento en la configuracioacuten de nuevos entornos de ensentildeanza-aprendizaje y en la transformacioacuten de la cultura escolar y docente La innovacioacuten educativa en TIC es concebida como un proceso de cambio amplio que impacta a tres niveles social institucional y curricular todo ello con la finalidad de la mejora educativa Este planteamiento estaacute relacionado con el concepto de ldquocalidad educativardquo y de eacutel se derivan competencias profesionales para la formacioacuten inicial de maestros

Uso de las TIC

El uso de las TIC se entiende como la incorporacioacuten de las Tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en los centros escolares a dos niveles gestioacuten y praacutectica docente a traveacutes de dos formas nuevas viacuteas de comunicacioacuten y novedosas formas de difusioacuten de materiales didaacutecticos

Buenas praacutecticas

El concepto de ldquobuenas praacutecticasrdquo en TIC que se extrae de la poliacutetica se vincula a experiencias educativas y praacutecticas docentes que integran recursos digitales en software libre y redes de comunicacioacuten para crear nuevos contenidos y formas de organizacioacuten escolar promocionar otros tipos de actividades educativas y fomentar estrategias de trabajo colaborativo En algunos materiales editados por la Junta de Andaluciacutea se contempla el concepto de buenas praacutecticas como ldquoaquellas que explotan las nuevas herramientas tecnoloacutegicas para conseguir en el alumnado un aprendizaje autoacutenomo que le motive a estar en permanente aprendizaje a lo largo de toda su vidardquo (Palomo Ruiz y Saacutenchez 2005 24) Las buenas praacutecticas apoyadas en el uso de las TIC deben reunir desde el marco legal analizado al

26

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 13: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

menos tres caracteriacutesticas baacutesicas creatividad flexibilidad y cooperacioacuten con la finalidad de propiciar cambios en el curriacuteculo escolar Este concepto se vincula al de ldquoexcelencia docenterdquo

7 Referencias bibliograacuteficas

Area M (2000) Problemas y retos educativos ante las tecnologiacuteas digitales en la sociedad de la informacioacuten Quaderns Digitals 28 Disponible en httpwwwquadernsdigitalsnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=284

Boliacutevar A (1995) El conocimiento de la ensentildeanza Epistemologiacutea de la investigacioacuten curricular Granada FORCE

Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea (2003) Las TIC al servicio de un proyecto educativo Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroesjornadas_internacionalesdocsdocumentacionTIC_servicio_proyecto_educativopdf

Chickering A W y Gamson Z (1987) Seven Principles for Good Practise in Undergraduate Education American Association for Higher Education Bulletin (march) Washington DC

De Pablos J (2000) Nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y nuevas aplicaciones para la educacioacuten Quaderns Digitals Disponible en httpwwwquadernsdigitalnetindexphpaccionMenu=hemerotecaVisualizaArticuloIUvisualizaamparticulo_id=286

De Pablos J y Gonzaacutelez T (2007) Poliacuteticas educativas e innovacioacuten educativa apoyadas en TIC Sus desarrollos en el aacutembito autonoacutemico II Jornadas Internacionales sobre Poliacuteticas Educativas para la Sociedad del Conocimiento 7-10 marzo Granada

Dulac J (2004) Referencial de buenas praacutecticas para el uso de las TIC en los centros educativos Disponible en httpw3cnicemecescinternet-educacion2-congreso_actasdocumentosexperienciaspdfforo1Jose_Dulac_Referencial_de_buenas_practicas_para_el_uso_de_las_TICspdf

Epper R (2004) La torre de marfil en la nueva economiacutea En R Epper y A Bates Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

Epper R y Bates AW (2004) Ensentildear al profesorado como utilizar la tecnologiacutea Buenas praacutecticas de instituciones liacutederes Editorial UOC Coleccioacuten Educacioacuten y Sociedad Red Barcelona

27

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28

Page 14: 2561382

REVISTA LATINOAMERICANA DE TECNOLOGIacuteA EDUCATIVA

Volumen 6 Nuacutemero 2

Garciacutea Martiacutenez J (2004) El Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Caracteriacutesticas retos y dudas Revista Fuentes (6) 35-52

Garciacutea-Valcaacutercel A (2005) Estrategias para una innovacioacuten educativa mediante el empleo de las TIC Revista Latinoamericana de Tecnologiacutea Educativa (2) 1 41-50 Disponible en httpcampusvirtualunexescalaeditioindexphpjournal=relatecamppage=articleampop=viewamppath[]=12amppath[]=9

Herrera Nuacutentildeez Y Aproximacioacuten al concepto de innovacioacuten educativa que subyace a tres casos de innovacioacuten con uso de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Disponible en httpwwwcibersociedadnetcongres2004grupsfitxacom_publica2phpgrup=82ampid=74ampidioma=es

Marqueacutes P (2002) Buenas praacutecticas docentes Disponible en httpdeweyuabespmarquesbpractihtm

Palomo R Ruiz J y Saacutenchez J (2006) Las TIC como agente de innovacioacuten educativa Consejeriacutea de Educacioacuten de la Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnnttTIC_como_agentes_innovacionpdf

Peacuterez A I y Sola M (2006) La emergencia de buenas praacutecticas Informe final Evaluacioacuten externa de los proyectos educativos de centros para la incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten a la praacutectica docente Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_externa_tic_informepdf

Salinas J (2004) Los recursos didaacutecticos y la innovacioacuten educativa Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 200 pp 36 - 39

Sola Fernaacutendez M (2004) La formacioacuten del profesorado en el contexto del Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Avances alternativos 0 91-105

Tejada J (1999) El formador de las NTIC nuevos roles y competencias profesionales Comunicacioacuten y Pedagogiacutea nordm 158 pp 17-26

VVAA Aprendiendo de la experiencia Estudio de casos Tomo I Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicacionesnntteva_ext_tic_tomo_Ipdf

VVAA Aprendiendo de la Experiencia Estudio de casos Tomo II Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Educativa y Formacioacuten del Profesorado Junta de Andaluciacutea Disponible en httpwwwjuntadeandaluciaesaverroespublicaciones nntt eva_ext_tic_tomo_IIpdf

28