24
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, SÁBADO 18 JULIO 2015 NÚMERO 2659 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 La fiestas recuperan el calendario tradicional para aprovechar dos fines de semana en busca de más visitantes PÁGS 8-9 Sanz reclama ante 1.500 personas la defensa de ideas antes que a las personas PÁG. 6 LA RIOJA El chupinazo San Mateo 2015 se lanzará en domingo Del 20 al 26 de septiembre ‘Olmos y Robles’ se rueda hoy en Riojaforum El cuerpo de la ‘víctima’, un muñeco, pende colgado del Puente de Piedra de Logroño en la serie ‘Olmos y Robles’, que continúa en Riojaforum. /INGRID PÁGS. 12-13

2659

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, SBADO 18 JULIO 2015NMERO 2659L.R. 461-2004 ISSN1699-2431La fiestas recuperan el calendario tradicional para aprovechar dos fines de semana en busca de ms visitantes PGS 8-9Sanz reclama ante1.500personas ladefensa de ideas antesque a las personas PG. 6LA RIOJAEl chupinazo San Mateo 2015se lanzar en domingoDel 20al 26de septiembreOlmos y Robles se rueda hoy en RiojaforumEl cuerpo de la vctima, un mueco, pende colgado del Puente de Piedra de Logroo en la serie Olmos y Robles, que contina en Riojaforum. /INGRID PGS. 12-132TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015El Consejo de Produccin Agraria Ecolgicaelegir presidente el 30 de julio I El ConsejoRe-gulador delaProduccinAgrariaEcolgica(CPAER) elegi-r a supresidente el prximo 30 de julio, detall ayer elGobiernodeLaRioja. Los miembros delaComisinElec-toral de la ProduccinEcolgica de La Rioja se reunieronayer pararevisar los resultados delas elecciones al CPAERy proceder alaproclamacindelos vocales electos enlosdos censos del proceso.CAMPOTEMADEL DAEl rgano rector de la DOCa fija en un 6%adicional el lmite mximo de fruto que se podrentregar en bodega y en un mximo del 70%el rendimiento de transformacin uva-vinoEl Consejo amparar un 2% msde uva tinta ante la buena cosechaYOLANDA ILUNDAIN/ LOGROOEl primer pleno del Consejo Regu-lador presidido por Jos Mara Da-roca aprob ayer las normas decampaa para la vendimia de esteao con un incremento del rendi-miento mximo de produccinamparable de 6.995 kilos por hec-trea para las variedades tintas,una reduccina 9.630 kg/hectreaparalas blancas yel mantenimien-to en un mximo del 70%del ren-dimiento de transformacin uva-vino con 70 litros de vino por cada100 kilos de uva.Daroca asegur que las buenasexpectativas de cosecha y la posi-tiva evolucin de la comercializa-cin de los vinos de Rioja han lle-vado, de acuerdo con los informesde los servicios tcnicos, a aumen-tar un 2%los rendimientos mxi-mos de produccin amparable enuvatinta, mientrasqueenlasblancas es un3%inferior al del aopasado por la menor produccin.La excelente situacin produc-tiva del viedo riojano ha hechoque el Consejo se haya decididopor fijaren un 6%adicional, -390kilos por hectrea en tintas y 540en blancas- sobre los rendimien-tos mximos amparablesel lmitemximo de uva que se podr en-tregar en bodega esta campaa,aunque advirtiendo de que el vinoelaborado con dicha uva no podrser amparado por la denomina-cin y deber retirarse de las bo-degas. Estas normas de campaason claves para optimizar la cali-dad de las uvas, ya que, segn elnuevo presidente del Consejo Re-gulador del Rioja, las previsionesde una cosecha de grancalidadre-comiendan que se quede menosuvaenel campo conel findecon-trolar mejor la produccin ampa-rada.RECOMENDACIONESA lo largo de la campaa, el Con-sejo Regulador inspecciona los vi-edospara detectar parcelas conproduccionesexcesivasyreco-mendar al viticultor prcticas co-mo el aclareo de racimos conel finde corregir esta situacin dadoque superar los mximos autori-zados puede conllevar la descalifi-cacin del total del rendimientode la parcela, advirti.Las medidas de control esta-blecidas por las normas de cam-paaresultanfundamentales den-tro del sistema de trazabilidad quegarantiza la calidad y autenticidadde las uvas y vinos de la Denomi-nacin de Origen Calificada Rioja.Adems de fijar los rendimien-tos mximos de produccin, secontrola mediante tarjetas mag-nticas el pesaje obligatorio de to-das las uvas a su entrada en bode-ga y se establecen exigencias decalidadencuanto a graduacinal-cohlica, intensidad colorante endice de polifenoles, entre otrosparmetros.CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJAAltas expectativasde produccinEl viedo riojano presenta un ex-celente estado vegetativo y sani-tario, con altas expectativas deproduccin en todas las varieda-des de uva y un adelanto deunas dos semanasrespecto a lamedia de los ltimos aos, se-gn el informe del servicio deveedores del Consejo Regulador.A pesar de que la brotacin seinici con algo de retraso, en elmes de abril la evolucin eramuy satisfactoria y se lleg a lafloracin-cuajado con adelantoen el ciclo, constatndose altosndices de fertilidad y del nme-ro de racimos. De hecho, a fina-les de la primera semana de juliolos racimos estaban ya cerradosen toda la denominacin. El po-tencial productivo para la vendi-mia 2015 ser de 61.912 hect-reas, de las que 57.907 son devariedades tintas y 4.005 deblancas, con un incremento de146 y 121 hectreas respectiva-mente respecto a la ltima cose-cha.Racimos de uva en una via de la Denominacin de Origen Rioja, en una imagen de archivo. / TOMS ALONSO3SBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAFelipe VI recibir al presidente del Gobier-no de La Rioja el prximo mircolesI ElRey FelipeVI recibir enaudiencia enel Palaciode laZarzuela, el prximomircoles da 22, al jefe del Go-biernode La Rioja, Jos IgnacioCeniceros, as como,duranteesasemana, alos deCantabria, Aragn, Casti-lla y Leny Baleares y al de la ciudad de Ceuta, trasuna visita a Bilbao, enla que coincidir conel lehen-dakari.PARTIDOS POLTICOSLa Marea Blanca critica la infrautilizacinde 110-170 camas pblicas I LaMareaBlancadeLaRiojacriticayer lainfrautilizacindeentre110y170camas del sistemasanitariopblicoriojano, queseproduceconel nicoobjetivoderecortar gastosani-tariopblico, por loquepidiqueseponganenmar-cha. La Marea Blanca, enuna nota, se pregunt porqu, enel verano, seaprovechaparacerrar ms camashospitalarias del sistemasanitariopblicodeLaRioja.SANIDADJos Mara Daroca, durante el Pleno de ayer, en el que tom posesin como presidente del Consejo Regulador del vino de Rioja. / ABEL ALONSO (EFE)El nuevo presidente trabajar paralimar diferencias en la DOCa RiojaJos Mara Daroca tom ayer posesin por dos aos como nuevo responsable del ConsejoRegulador de la Denominacin relevando a Luis Alberto Lecea, del sindicato ARAG-ASAJAYOLANDA ILUNDAIN / LOGROOJos Mara Daroca tom ayer po-sesin como nuevo presidente delConsejo Regulador de la Denomi-nacin de Origen Calificada Riojaen representacin de las coopera-tivas vitivincolas riojanas que porprimera vez en la historia estarnal frente de esta veterana institu-cin.Este viticultor, socio de la Coo-perativa Comarcal de Navarrete,integrada en la Federacin de Co-operativas Agrarias de La Rioja(FECOAR) llega al cargo gracias alacuerdo alcanzado en mayo de2013 por el que el sindicato deproductores ARAG-ASAJAy las co-operativas se turnan por dos aosel actual mandato de cuatro aosdel sector productor cadadosaos.Precisamente, sus primeras pa-labras durante su primera inter-vencinante los medios de comu-nicacin tras tomar posesinserefirieron a ese relevo para insistiren que no ha habido nada msque esa alternancia, ni malos en-tendidos ni nada de nada.Daroca, que releva a Luis Al-berto Lecea, de ARAG-ASAJA, alfrente del Consejo Regulador,agradeci la confianza depositiva-da en l por el sectory se mostrespecialmente satisfecho por loque significa que las cooperativasestn por primera vez en la histo-ria al frente de una institucin tanprestigiosa y tan fundamental pa-ra la economa de la regin comoel Consejo Regulador.El recin estrenado presidentequiso dejar claro su compromisopara limar diferencias entre losdistintos actores de la DOCa Riojatrabajando para que todos estny se sientan ms unidos y se hamarcadocomoobjetivosdesumandatocontinuar desarrollan-do el modelo de calidad que he-mos creadoy que es clave de nues-tro xito en los mercados y afian-zar las inversiones en promocinque permitan seguir creciendo enla exportacin.VETERANO DEL SECTORNacido en Entrena en 1956 y pro-pietario de una explotacinvitco-la de 25 hectreas, el nuevo presi-dente es un veterano conocedordel Consejo Regulador, de cuyopleno es miembro como vocal delaFederacindeCooperativasAgrarias de La Rioja desde 2004,as comodel sector. Hasidomiem-bro de la junta directiva de la coo-perativa comarcal de Navarretedesde su fundacin en 1989, de-sempeado distintos cargos quevan desde la presidencia a la ac-tual secretara y es presidente delacomunidadde regantes de laco-marca.4LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015El Parlamento asienta sus rganospara empezar a andar tras el veranoEmilio del Ro y lvaro Azofra toman posesin como diputados en una sesin de 10minutos enla que se constituyeron 8 comisiones. En total habr 11, una ms que en el anterior mandatoBRBARA MORENO / LOGROOFOTOS: INGRIDEl pleno del Parlamento de ayerfue el ms corto (10 minutos) delos ltimos tiempos, si bien, susseoras solo tenan que votar ypor asentimiento la constitucinde las 8 comisiones permanentesya pactadas. Pero, lo ms relevan-te de la sesin para el pblico erala toma de posesin del cargo co-mo diputados de Emilio del Rio, yde lvaro Hugo Azofra, ambos delPP y sucesivos en las listas, des-pus de que el Grupo Popular de-cidiera relevar del cargoa Jos LuisPrez Pastor (nmero 8 en lista) ya Luis Martnez Portillo (9).Este podra ser el ltimo plenoantes de la parada de las vacacio-nes para retomar las sesiones enseptiembre, y as los rganos in-ternos quedanasentados. Muchosinvitados de varios colectivos noasiduos a estos menesteres parla-mentarios se pudieron ver ayer enel pleno. Una sesin que se anto-jaba ya de antemano corta, por elrdendel da.Mientras el jven lvaro, de 28aos de Njera, jursucargo. Emi-lio del Ro, ex consejero y portavozdel Gobierno de La Rioja prome-tisucargo, y a continuaciny en-tre aplausos quiso dirigirse al pre-sidente riojano, Jos Ignacio Ceni-ceros, para darle un abrazo, y nose olvid de estrechar fuertemen-te la mano a los diputados PedroSanz y Carlos Cuevas, y ech unbeso a los dems diputados de subancada, beso que por cierto re-cogi entre sonrisas el consejerode Poltica Social, Conrado Esco-bar. Sin ms dilaciones, Emilio delRo volvi a su escao, muy aleja-do (fsicamente), del silln queocupaba antes junto al presidentedel Gobierno. Si bien l mismoasegur ante los periodistas, quecon esta nueva responsabilidadpoltica trabajar desde otro lu-gar. Estar liberado y ser el por-tavoz de Educacin de su grupo.En cuanto a las Comisiones, elpasado 14 de julio la Mesa y Juntade Portavoces ya acord crear es-tas 8 que sern: Hacienda; Salud;Polticas Sociales, Familia, Igual-dad y Justicia; Educacin, Forma-cin y Empleo; Desarrollo Econ-mico e Innovacin; Agricultura,Ganadera y Medio Ambiente; Fo-LVAROAZOFRA DIPUTADOREGIONAL DEL GRUPOPOPULARAportar todoloque puedaporel fomentodel empleoenjvenesA lvaro Azofra, nmero 16 en las listas del PP para entrar en elParlamento de La Rioja, le result sorprendente que le llamaranes-ta semana, segn el mismo dijo ayer, para, definitivamente entrarcomo diputado en la Cmara riojana, teniendo en cuenta que elPP consigui 15 escaos. A partir de ahora, segn dijo ayer estechico de 29 aos, trabajar por el partido, como as le han enco-mendado. Azofra reiter su agradecimiento por la oportunidadque le haba dado el PP, y asegur que iba a aportar todo lo que pu-diera por trabajar por el fomento del empleo, en especial para j-venes, y tambin por otras inquietudes que afectan a los jvenes.Ayer le nombraron vocal de la Comisin de Educacin y Empleo, yde la de Ganadera.EMILIODEL RODIPUTADOREGIONAL DEL GRUPOPOPULARAsumo el nuevo cargo conganas y gran responsabilidadEmilio del Ro, enel nmero 17 de las listas del PP, ha sido nombra-do esta semana diputado autonmico, despus de que dos diputa-dos dejaran el puesto. Repite como diputado, si bien desde 2003hasta ahora haba sido consejero del Gobierno riojano, y en estaocasin el nuevo presidente no ha contado con l para este cargo.Del Ro asegur ayer a los medios que asume la nueva actividad,con una enorme responsabilidad, ilusin y ganas, con el objetivode trabajar, desde el proyecto del PP, en beneficio de todos los rio-janos desde la Cmara. Consider que el Parlamento va a tenerun papel ms importante as como un dilogo ms importe. Y se-gn indic ser el portavoz de Educacin por el Grupo Popular enel Parlamento, y estar liberado por su partido.HACIENDA4Presidenta: Nuria del Ro (PSOE)4Vicepresidente: LuisDavidVallejo(Cs)4Secretaria: Noelia Moreno (PP)4Vocales: Juan Calvo (Podemos).Flix Caperos (PSOE), Jess ngelGarrido (PP), Francisco JavierOcn (PSOE), Pedro Manuel SezRojo (PP) y Flix Vadillo (PP)SALUD4Presidente: Juan Calvo (Podemos)4Vicepresidenta: Carmen Gonz-lez-Cuevas (PP)4Secretaria: Rebeca Grajea (Cs)4Vocales: Nuria del Ro(PSOE), JessMara Garca (PSOE), Regina Laorden(PP), Noelia Moreno(PP). Ana Santos(PSOE) YFlix Vadillo(PP)DE POLTICAS SOCIALES,FAMILIA, IGUALDADY JUSTICIA4Presidente: Emilio del Ro (PP)4Vicepresidenta: Natalia Rodr-guez (Podemos)4Secretario: Ral Daz (PSOE)4Vocales: Concepcin Arruga (PP),Rebeca Grajea (Cs), Noelia Moreno(PP), Sara Orradre (PSOE), YolandaPreciado (PP) y Ana Santos (PSOE)EDUCACIN, FORMACINY EMPLEO4Presidenta: Concepcin Arruga (PP)4Vicepresidenta: Sara Orradre (PSOE)4Secretaria: Emilia Fernndez (PSOE)4Vocales: lvaro Azofra (PSOE), Emi-lio del Ro (PP), Ral Daz (PSOE),Raquel Senz (PP), Ana CarmenSinz (Podemos) y Diego Ubis (Cs)DESARROLLO ECONMICOE INNOVACIN4Presidenta: Regina Laorden (PP)4Vicepresidente: Diego Ubis (Cs)4Secretaria: Nuria del Ro (PSOE)4Vocales: GermnCantabrana (Po-demos), Jess ngel Garrido(PP),CarmenGonzlez-Cuevas(PP), SaraOrradre (PSOE), PedroManuel SezRojo(PP) y RicardoVelasco(PSOE)AGRICULTURA, GANADERAY MEDIO AMBIENTE4Presidenta: Yolanda Preciado (PP)4Vicepresidenta: Emilia Fernndez(PSOE)4Secretario: Germn Cantabrana(Podemos)4Vocales: Concepcin Andreu(PSOE), Concepcin Arruga (PP),lvaro Azofra (PP), Jess MaraGarca (PSOE), Toms Martnez(Cs) y Raquel Senz (PP)FOMENTO Y POL. TERRITORIAL4Presidente: JessMaraGarca(PSOE)4Vicepresidente: Emilio del Ro (PP)4Secretaria: Raquel Senz (PP)4Vocales: Flix Caperos (PSOE),Carlos Cuevas (PP), Regina Laor-den (PP), Ana Carmen Sinz (Po-demos), Luis David Vallejo (Cs) yRicardo Velasco (PSOE)PRESUPUESTOS4Presidente: Flix Caperos (PSOE)4Vicepresidente: Germn Canta-brana (Podemos)4Secretario: Jess ngel Garrido (PP)4Vocales: Concepcin Andreu(PSOE), Carlos Cuevas (PP), To-ms Martnez (Cs), Francisco Ja-vier Ocn (PSOE), Pedro ManuelSenz Rojo (PP) y Flix Vadillo (PP)DIPUTACIN PERMANENTE4Presidenta: AnaLourdesGonzlez(PP)4Vicepresidente: TomsMartnez(Cs)4Secretaria:AnaSantosPreciado(PSOE)4Miembros: Concepcin Andreu(PSOE), Concepcin Arruga (PP),Juan Calvo (Podemos), GermnCantabrana (Podemos), Carlos Cue-vas (PP), Emilia Fernndez (PSOE),Jess Mara Garca (PSOE), Jessngel Garrido (PP), Regina Laorden(PP), Francisco Javier Ocn (PSOE),Raquel Senz (PP), Ana Carmen(Podemos), Diego Ubis (Cs), FlixVadillo (PP), Luis David Vallejo (Cs)y Ricardo Velasco (PSOE)4Suplentes: lvaroAzofra(PP), FlixCaperos(PSOE), JosIgnacioCeniceros(PP), Nuriadel Ro(PSOE), EmiliodelRo(PP), Ral Daz(PSOE), RebecaGra-jea(Cs), NoeliaMoreno(PP), SaraOrra-dre(PSOE), YolandaPreciado(PP), Na-taliaRodrguez(Podemos), PedroMa-nuel SezRojo(PP)yPedroSanz(PP)mento y Poltica Territorial y Pre-supuestos. En realidad coincidencon las consejeras, salvo que hanseparado las reas de Hacienda deAdministraciones Pblicas. Cua-tro sern presididas por el GrupoParlamentario Popular, tres por elSocialista, y una por Podemos.Esta legislatura habr 11 comi-siones, estas 8 y las 3 creadas la se-mana pasada (de Defensa al Ciu-dadano, de Reglamento e Institu-cional, dos de las cuales sonpresididas por el PP y una por Ciu-dadanos). Lo que supone una msque enla anterior legislatura.5LA RIOJASBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEn las prximas generales,nos jugamos el futuro deEspaa y de los jvenesAcaba de estrenarse en elcargo y ya presume de unplus: ser la diputada msjoven del Congreso . Vivecon pasin la poltica, co-mo su vocacin por la do-cencia. Maana cumple 30aos. Qu ms se puedepedir! Felicidades toca.CARMENDUQUE PALACIOS Diputada del PP por La Rioja en el CongresoNR / LOGROOA punto de concluir la legislatu-ra, te ha tocado entrar enel Con-greso enunmomento que, segu-ramente, noloesperabasLa verdad es que nolo espera-ba. Ha sido una grata sorpresa y esuna granresponsabilidadque asu-mo con mucha ilusin y respeto yganas de trabajar. Quiero ponermi granito de arena y espero quemi labor en el Congreso de los Di-putados sirva a todos los riojanosy, especialmente, a los jvenes.Enqu comisiones vas a par-ticipar, has pedidoalgunaencon-creto?Megustara formar parte decomisiones enlas que puedoaportar ms como es la de Educa-cin, por mi formacin y profe-sin, o la Comisin que trate so-bre Juventudque es enlo que ven-g desarrollando mi labor polticadesde 2011, adems deInterior,Fomento, Seguridad Vial y Agri-cultura en las que estaba mi ante-cesor Conrado EscobarConlas elecciones a la vueltade la esquina, te hasplanteadoel trabajoa desarrollar?En estos momentos, no piensoen las elecciones. Hasta que lle-guen, el Congreso tiene muchotrabajo por delante y mi prioridades integrarme cuanto antes en ladinmica de la Cmara . Quedanmuchas leyes por aprobar, trami-tar los presupuestos para 2016 yahora no podemos parar.El cargo, afectaa la presi-dencia de Nuevas Generaciones?En absoluto. Son cargos com-patibles y complementarios. Co-mo presidenta de Nuevas Genera-ciones lo he desempeado siem-pre en mi tiempo libre y demanera altruista y as lo seguirhaciendo. Me apasiona trabajarpor los jvenes.Nuevas Generaciones sueleser una punta de lanza de otrasresponsabilidades enel PP.El Partido Popular de La Riojasiempre ha facilitado la participa-cin de los jvenes en la vida pol-tica. En estos momentos, hay de-cenas de jvenes de Nuevas Ge-neraciones de La Rioja queostentan cargos en ayuntamien-tos y otras instituciones. y se nosda la oportunidad de participar eneste proyecto poltico colectivo.Las prximas eleccionespa-recenapasionantes...Es un ao muy importante pa-ra el futuro de todos. Hemos cele-brado unas elecciones locales yautonmicas y a finales de aotendremos las generales. En esasgenerales nos jugamos el futurode Espaa y el futuro de los jve-nes. Ahora que estamos saliendode la crisis y ya se crea empleo conclaridadno podemos parar ni per-mitir que nos paren. Tenemos laresponsabilidad de demostrar quesomos el partido que trae el creci-miento y la estabilidad a este pas.Estars en laprxima listadel PPal Congreso?No depende de mi pero, estdondeest, seguirluchandoyde-fendiendo los intereses de los rio-janos y de todos los espaoles atravs de este proyecto poltico enel que creo firmemente. Carmen Duque es una joven inquieta y activa que defiende lo que lo cree. /C .LARREA6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015En la cena, celebrada en el Recinto Ferial de La Rioja, en Albelda, participaron parlamentarios, alcaldes, concejales, interventores y apoderados y dems colaboradores del PP en las pasadas elecciones. / CLARA LARREAEl partidoreneenunacenaasuscolaboradoresdelapasadacampaaylesanimaatrabajar paralasgeneralesSanz pide para Ceniceros el mismoapoyo que l recibi del PP riojanoNR / LOGROOEl presidente del PP de La Rioja y,hasta el pasado da 3, jefe del Eje-cutivo riojano durante los ltimos20 aos, pidi ayer para su suce-sor en el Gobierno, Jos IgnacioCeniceros, el mismo apoyo que hatenido l por parte de los afiliadosysimpatizantesdesupartido.Sanz hizo esta peticin a los casi1.500 colaboradores del PP de LaRioja en la ltima campaa elec-toral, que se reunieronayer enunacena en Albelda de Iregua y a losque Ceniceros dijo que necesita suenerga para seguir trabajando porLa Rioja.PidoparaelpresidentedelGobierno, Jos Ignacio Ceniceros,y su equipo de Gobierno el mismoapoyo que yo he tenido siemprede vosotros y estoy seguro que asva a ser, subray Sanz en su in-tervencin, en la que insisti enque lo importante es el proyecto,las ideas y los principios que de-fiendeel partido, conindependen-cia de las personas.Ahora estamos en una situa-cin en la que necesitamos apo-yos y hay un nuevo proyecto y unnuevo presidente para liderar estenuevo momento, apostill el pre-sidente regional del PP desde 1993y ahora senador autonmico.Tambin record que el PP fuela formacin poltica ms votadaen La Rioja en las ltimas eleccio-nes y tiene la responsabilidad deseguir trabajando por la regin.No debemos olvidar lo que el PPha hecho por esta tierra y que lapositiva transformacinde La Rio-ja es fruto del proyecto del PP, delque todos nos sentimos tan orgu-llosos, enfatiz. Sanz apel a tra-bajar ahora para las elecciones ge-nerales y, para afrontarlas, hay querecordar que el PP ha sido el queha logrado, con sus polticas, quesuperemos la crisis.Ceniceros agradeci el esfuer-zo de los colaboradores en la lti-ma campaa y destac que ahorasenecesitasuenergayalientopa-ra seguir trabajando por La Rioja.Cuento con vuestro empujesiempre, no solo cuando hay unacita electoral. Sois indispensables,siempre, y confo en que os sin-tis partcipes del proyectode Go-bierno, dentro del proyecto delPP, precis.La alcaldesa de Logroo, Con-cepcin Gamarra, expres su or-gulloporperteneceralmismopartidoquelos comensales ycompartir con ellos el proyectoslido y fuerte que es el PP.La alcaldesa de Albelda, Rosa-na Zorzano, dio la bienvenida atodos los asistentes.NR / LOGROOEl 82,8% de los alumnos deEnseanzas Medias matricu-lados en la convocatoria ex-traordinaria de las Pruebasde Acceso a la Universidad(PAU), laantiguaselectividad,en La Rioja ha sido declaradoapto. La Universidad de LaRioja (UR) detall ayer queeste porcentaje del 82,8%, in-ferior al 85,6% del curso pa-sado, equivale a 241 alumnosaprobados de los 291 matri-culados en la fase general dela PAU; mientras que 46 nohan aprobado y 4 no se pre-sentaron. La solicitud de unasegunda correccin se podrhacer el 18, 19 y 20 de julio.Las calificaciones definitivasse publicarnel 27 de julio.El 82,8%de los alumnosmatriculadosaprueba laPAU en julioNR / LOGROOArnedo, SantoDomingodelaCalzada y SanVicente de la Son-sierra recibirn del Ministerio deFomento un total de 2,6 millonespara rehabilitar su patrimoniocultural. El portavoz de la Comi-sin de Infraestructuras del PPde La Rioja, AntoninoBurgos, de-tall ayer que el Ministerio rea-firma su compromiso con estatierra destinando el 5%de supre-Arnedo, Santo Domingo y San Vicentereciben 2,6 millones de Fomentosupuesto total para cofinanciarla rehabilitacin del patrimonioriojano. Arnedo recibir1.246.632 euros (75% del costetotal) paralarecuperacinyconsolidacin del castillo; SantoDomingo dispondr de1.137.023 euros (75%) para reha-bilitar la antigua crcel como es-cuela de msica. En SanVicen-te, se restaurar la muralla infe-rior este y se actuar en la TorreMayor con 226.783 euros (70%).Tres buenas noticias para el pa-trimonio de La Rioja y los veci-nos de Arnedo, Santo Domingoy SanVicente, aadi Burgos.La Comisin Mixta del 1,5%Cultural del Ministerio de Fo-mento aprob el jueves 93 pro-yectos para cofinanciar la reha-bilitacinde edificios Biende In-ters Cultural, entre ellos los tresriojanos, por 47 millones y porprimera vez por concurrenciacompetitiva. Burgos agradeci alMinisterio su espritu de cola-boracin y compromiso con LaRioja, as como el trabajo quehan realizado los alcaldes en latramitacinde los proyectos.Burgos; el exalcaldedeArnedo, JuanAntonioAbad; el concejal deSantoDomingoDavidMena; y el alcaldedeSanVicente, Javier Fernndez. /NR7LA RIOJASBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEducacin licita de nuevo el contratopara la reforma del Instituto SagastaNR / LOGROOEl Gobierno de La Rioja licit ayerel contrato de colaboracin tcni-ca con los redactores del proyectobsico y de ejecucin de los traba-jos de desarrollo de la arquitectu-ra para la reforma integral del Ins-tituto de Enseanza Secundaria(IES) Prxedes Mateo Sagasta deLogroo, como anunci el pasadomircoles el presidente regional,Jos Ignacio Ceniceros.El objeto del contrato son lostrabajos de colaboracin necesa-rios para el desarrollo del proyectoque estn redactando tcnicos delEjecutivo regional, y vuelve a lici-tarse tras las modificaciones in-troducidas a la vista de la resolu-cin del Tribunal AdministrativoCentral de Recursos Contractuales(TACRC) en relacin con el recur-so presentado por el Colegio Ofi-cial de de Arquitectos de La Rioja.Las modificaciones afectan alos criterios de solvencia tcnicaexigidos a las empresas que quie-ranparticipar eneste proceso, conel fin de asegurar, tal y como exigela legislacin contractual, la ido-neidad, en relacin con el objetodel contrato, de los empresariosseleccionados.En concreto, se pide incorpo-rar a la documentacin presenta-da al menos dos certificados debuena ejecucin de los profesio-nales encargados de la ejecucindel contrato (debiendo ser obliga-toriamente uno de ellos de reha-bilitacin de edificios), cuyo pre-supuesto de ejecucin material delos proyectos de las obras no seainferior a 2 millones de euros. Enla primera licitacin, esta canti-dad no deba ser inferior a 4 millo-nes de euros.Tambin se modifica el requi-sito del plazo para acreditar la re-daccin de proyectos similares, yaque en la nueva licitacin se indi-ca que estos deben haberse efec-tuado en los ltimos tres aos,frente a los diez fijados anterior-mente, al haber sido anulado esteextremo expresamente a raz de lareclamacindel COAR.Los interesados en concurrir aesta licitacindebenpresentar susofertas antes del 10 de agosto deeste ao e incluir en la documen-tacinaquellos documentos y cer-tificados requeridos para garanti-zar la solvencia econmica y tc-nica de la empresa.El procedimiento abierto, pu-blicado ayer en el Boletn Oficialde La Rioja, cuenta con un presu-puesto mximo de 363.000 euros(IVAincluido) y un plazo de ejecu-cinde 9 meses.Obras en la anti-gua ResidenciaUniversitariaCon la licitacin publicada ayer,el Gobierno de La Rioja avanzaen el complejo proceso de refor-ma del Instituto de EnseanzaSecundaria Sagasta, tras la licita-cin y adjudicacin de la reformade la Residencia Universitaria,ubicada en la calle Magisterio deLogroo, que se est ejecutandoactualmente con el objetivo deque este inmueble albergue laactividad docente del instituto lo-gros durante el desarrollo delas obras en el mismo.La antigua Residencia Universitaria est siendo reformada para acoger a los alumnos del Sagasta durante las obras. / CLARA LARREAEFE / LOGROOEl Consejo de la Juventud de Es-paa (CJE) present ayer sus da-tos del Observatorio de emanci-pacin del cuarto semestre de2014, que refleja que los jvenesriojanos se emancipan a partirde los 27 aos, interior a la me-dia espaola, fijada entre los 28 y29 aos.El presidente del CJE, HctorSanz, present ayer en Logroo,en una rueda informativa, el re-sultadode este Observatorio, queseala que hay pases, como losde la Europa del Este, donde lamedia de emancipacin se fijaenlos 22aos. Aclarque la pre-tensin de los jvenes por dejarLos jvenes riojanosse emancipan apartir de los 27 aosEl salario o el precio dela futura viviendadificultansusalida delhogar paterno, segnelConsejo de la JuventudEl pliego de condiciones contiene las modificaciones introducidas a la vista de la resolucindel Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales sobre el recurso del COARel hogar paterno se ve truncadade forma directa por el salario, encaso de que tengan trabajo, y porel precio de la futura vivienda ydel alquiler.Pese a que el 87%de los rioja-nos de entre 16 y 29 aos recibenun salario, el 94% se encuentrabajo la firma de un contrato tem-poral y el 66 %realiza un trabajopara el que estn sobrecualifica-dos.Enel cuartotrimestre de 2014,el 22,5% de las personas de 16 a29 aos de La Rioja estabanemancipadas residencialmente,un6,33%menos queunaoatrs.Sin embargo, la comunidadriojana ostenta la tasa de eman-cipacin ms elevada entre laspersonas de 30 a 34 aos pese ala disminucin anual de personasemancipadas en este tramo deedad.La poblacin joven de menosde 30 aos de La Rioja muestraun nivel formativo ligeramentesuperior a la media de comuni-dades; y el 57,5%de la poblacinde 16 a 29 aos tiene estudios se-cundarios postobligatorios o su-periores.Hctor Sanz, con Leticia Bravo, del Consejo de la Juventud de La Rioja. /INGRID8LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015FIESTAS DE SAN MATEO 2015El domingo 20 de septiembre sedispar el cohete de San MateoLa quema de la cuba ser el sbado siguiente para que las fiestas ocupen dos fines desemana. Las fechas han sido consensuadas con los diferentes colectivos implicadosCARMEN SNCHEZ / LOGROOLas fiestas de San Mateo se cele-brarn del 20 al 26 de septiembre.En esta ocasin, el dispareo delcohete ser en domingo y no ensbado, coincidiendo con la vs-pera del da de San Mateo. El ca-lendario, segn anunci ayer elconcejal de Festejos, Miguel Sinz,hasidoconsensuadocontodos loscolectivos implicados en los san-mateos y el resto de fuerzas polti-cas.Sinz reconoci que la opcinque se ha elegido es novedosa,aunque no valiente. Explic quehaba varias opciones sobre la me-sa , pero que ninguna, salvo sta,integraba en las fiestas los dos fi-nes de semana, puesto que la du-racin de las fiestas planteada erade siete das. Segn precis, si sey ser un da de fiesta, ya que sevan a inaugurar las Casas Regio-nales y la Feria de Cermica.El concejal de Festejos tambinasegurquetomarnms relevan-cia otras actividades como el des-file de carrozas, la chuletada orga-nizada por las peas o el entierrode la cuba, que al celebrarse otrosaosentresemanaestosactosquebandiluidos.Ensuopinin, las fiestas deSanMateodeesteaoayudarnaproyectar mejor la imagen de laciudadal exterior, sernunatrac-tivo para nuevos visitantes y, al in-cluir los dos fines de semana, su-pondrn una oportunidad paraimpulsar la actividad econmicade la ciudad.Los representantes de los co-lectivos de las peas, casas regio-nales y vecinos se mostraron tam-bin a favor de las fechas elegidasy consideraron que era la mejoropcin. No obstante, Juan Sn-chez, el presidente de la Federa-cin de Peas reconoci que hu-biera sido mejor celebrarlas de s-bado a sbado.lanzaba el cohete en sbado, laquema de la cuba tena que cele-brarse el viernes por la tarde, porlo que se penalizaba ese fin desemana, tanto para atraer visitan-tes como para la actividad econ-mica.Noconsiderqueel lanza-miento del cohete, es uno de losactos que ms gente congrega enla ciudad, endomingo vaya a afec-tar al nmero de visitantes. Aun-que el lunes no sea festivo confomucho en que el domingo atraera mucha gente de fuera, especial-mente de La Rioja, afirm. Tam-bin asegur que la vspera, el s-bado 19, no ser un da normalEleccin del car-tel de fiestasEl 4 de agosto, a las 14 horas,finaliza el plazo para presentarlas obras candidatas a ser elcartel de las prximas fiestasde San Mateo. Pueden tomarparte en este concurso todoslos artistas que lo deseen, conun mximo de tres trabajos ori-ginales e inditos.Los cartelespueden estar realizados porcualquier procedimiento tcni-co y deben llevar la inscripcinLogroo. San Mateo. 59 Fiestade la Vendimia Riojana. Del 20al 26 de septiembre, as comoel logotipo del Ayuntamientode Logroo. El 20 de agosto seanunciar el ganador, que reci-bir 1.200 euros. Toda la infor-macin est en el Ayuntamien-to y en la pgina web munici-pal www.logroo.es.Los ciudadanos llenaron la plaza del Ayuntamiento el ao anterior el da del disparo del cohete. / CLARA LARREAEl concejal de Festejos con los representantes de los vecinos, casas regionales y las peas. / NR9SBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAFRANCISCOALCAIDEPERAITA. 21 AOSMARA DAZ ESQUIVEL.19 AOSGERARDOMENDOZAGMEZ. 32 AOSLORETOSENZ PANCHO.30 AOSCARLOS ALCALDE MORALES.34 AOSTATIANA GARCA HERNEZ.24 AOSJUANJOS MUOZESPINOSA. 28 AOSANA SENZ VZQUEZ.25 AOSLUIS IGNACIOARRUTIMONEO. 20 AOSJESS JAVIER GONZLEZFERNNDEZ. 27 AOSFCO. JAVIER RODRGUEZCARAZO. 41 AOSVERNICA UNTORIA ANDA.25 AOSSANTIAGOCRDOBASANTA MARA. 33 AOSALLENDE MARTNEZGAYARRE. 21 AOSVERNICA RODRGUEZJIMNEZ. 29 AOSPATRICIA ZRATE CALVO.20 AOSRostrosmateosOcho chicas y ochochicos de entre 19 y41 aos aspiran aconvertirse enVendimiadoresNR / LOGROODiecisis logroesas y logroe-ses aspiran a convertirse enlas caras ms conocidas de las fies-tas de SanMateo 2015, aunque so-lo dos lo conseguirn. Son los as-pirantes a convertirse enVendi-miadores, ochochicas yochochicos, con edades comprendidasentre los 19 y los 41 aos, que apartir de ahora tendrn que supe-rar unaseriedepruebas enunpro-ceso de seleccin del que saldrnlaVendimiadora y el Vendimiadorde los prximos sanmateos.El plazo de admisin de solici-tudes se cerraba ayer a las 14 ho-ras. La fase de eleccin se desarro-llar los das 23 y 24 de julio y esteltimo da se har pblica la de-signacin. Como exigen las nor-mas municipales para optar a estepuesto, los Vendimiadores debenhaber nacido en Logroo o haberresidido en la ciudad durante, almenos, los cinco ltimo aos. Laedad mnima para concurrir es de18 aos, y no hay un lmite mxi-mo de participacin.Entre las funciones de los re-presentantes de los logroeses du-rante San Mateo figura la partici-pacin en los actos protocolariosms importantes y significativosde las fiestas, como el disparo delcohete, el desfile de carrozas, el pi-sado de la uva y la quema de la cu-ba, entre otros.10LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015El Ayuntamiento apostar por suPlan Integral del Deporte 2015-2020En materia de infraestructuras promover la ampliacin de las instalaciones de la Ciudaddel Ftbol Pradoviejo o la construccin del Centro Deportivo Municipal Cien TiendasNR / LOGROOEl Ayuntamiento de Logroo con-tar con su I Plan Integral de De-porte Municipal, previsto con elhorizonte 2015-2020. Ser uno delos principales objetivos de estedepartamento de la Concejala,que ayer explic su titular, JavierMerino, en la presentacin de laslneas generales de su rea para lalegislatura que realiz en las pisci-nas municipales deVarea.Las directrices que se desarro-llarn en el I Plan Integral del De-porte Municipal 2015-2020 sernlos ejes transversales en los que sefundamentar el rea deportiva,con tres protagonistas: LogrooDeporte S.A., la Fundacin RiojaDeporte y la Universidad de LaRioja. Adems, habr una comi-sin de seguimiento -ya creada-,que a lo largo de este ao ha tra-bajado en las principales lneas adesarrollar en la ciudad en mate-ria deportiva durante los prximosaos.El objetivo de este proyecto esaumentar la calidad, accesibilidadyeficienciaenlas instalaciones de-portivasmunicipalesas comoproporcionar una oferta variada yde calidad de programas deporti-vos, que atienda y sea transmisorade las directrices de la Unin Eu-ropea y las recomendaciones de laOrganizacin Mundial de la Sa-lud, indic Merino.Asimismo, los objetivos priori-tarios de la Concejala de Depor-tes estn orientados hacia la pro-mocin de hbitos de vida activosy saludables haciendo del deportecin a los abonados y se crearnnuevos sistemas para atender lasposibles quejas, dudas o sugeren-cias de los mismos mediante lainstalacinde programas de servi-cio de telefona. Continuaremosademsconlaatencindesdenuestrarenovadapginaweb,orientada hacia una filosofa dedatos abiertos, afirm el edil.INFRAESTRUCTURASEn materia de infraestructuras, haresaltado la ampliacin de las ins-talaciones de la Ciudad del Ftbolde Pradoviejo, conla construccinde cuatro nuevos campos de Ft-bol 8; y la ampliacin del graderodel Campo de Hierba Artificial deLa Estrella. A ello sum el futuroCentro Deportivo Municipal CienTiendas en el antiguo y cntricopolideportivo del colegio Maristasde Logroo, para lo cual existe yaun acuerdo con la propiedad decesin gratuita al Ayuntamientode este espacio para uso deporti-vo.Por ltimo, se continuar conla realizacin de eventos deporti-vos, dado que los habidos hasta lafecha han conllevado una impor-tante repercusin econmica yproyeccin nacional de la ciudad.unelemento proveedor de bienes-tar fsico y psicolgico. Las perso-nas seguirn siendo la base fun-damental de nuestras polticas deaccin, afirm, de manera que laoferta que se realice englobe a to-dos los colectivos, especialmentea los que tienen especiales dificul-tades de acceso al ajercicio fsico yal deporte.Desde Logroo Deporte S.A. sepotenciar la mejora en la aten-Pacto para los J-venes y mayorapertura a losciudadanosEl Ayuntamiento de Logroobuscar poner en marcha unPacto para los Jvenes en la ciu-dad, adems del desarrollo delPlan Municipal de Juventud y lacreacin de un Observatorio dela Juventud. Tambin se poten-ciar la implantacin de las nue-vas tecnologas, la puesta enmarcha de la Tarjeta Logroo Jo-ven y la promocin del asociacio-nismo juvenil con el objetivo deseguir fomentndolo entre los j-venes como mecanismo integra-dor y social. Otra de las iniciati-vas en las que trabajar es enconvertir La Gota de Leche en unlaboratorio de creacin artsticay de emprendimiento.Respecto al rea de Alcalda, sutitular recalc que se pretendeabrirla ms a los ciudadnos, conel propsito de que sea mscercana, transparente, participa-tiva, en sentido de ida y vuelta, ycomunicativa. Entre otros obje-tivos marcados dentro esta reade trabajo, el compromiso demantener la poltica de convoca-toria conjunta de las ayudas conel Gobierno de La Rioja en mate-ria de Cooperacin al Desarrollo.Javier Merino comparece ante los medios de comunicacin. / NRLas piscinas de Varea, que se construyeron el ao pasado. / NREl Rotary Club presenta sus proyectos a la alcaldesaLa alcaldesa, Cuca Gamarra, se reuni ayer con el presidente del Rotary Club, Jos Mara Manso, y otrosmiembros de la asociacin. Presentaron a la alcaldesa algunas de la actividades que desarrollar el Cluben los prximos meses, destacando la Cata de Solidaridad que en septiembre celebrar su 23 edicin. / NR11AGENDASBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAE LAS CITAS DE HOYE IGLESIADE SANTIAGOVISITAGUIADAALATORREComo cada jueves y sbado desde que se inici elverano, la torre de la iglesia de Santiago de Lo-groo abre sus puertas a los visitantes para quepuedan conocer la historia de este conjunto mo-numental mientras ascienden los 220 escalonesque conducen a su parte ms alta, donde se po-dr contemplar toda la ciudad iluminada.A LAS 11.00 HORASE CASCOANTOGUODE LOGROOVISITAPORLOSCAMINOSDELVINORegresa la visita guiada por los caminos del vinoque transportar a los participantes enesta activi-dad al Logroode los siglos XII y XIII, de la manode dos narradores que contarn la historia del co-mercio de la ciudad y cmo sta evoluciona gra-cias a la comercializacindel vino. Las entradaspuedenadquirirse enla oficina deTurismo de Lo-groo.A LAS 12.00 Y 20.00 HORASE EXPOSICIONES7IGLESIAPALACIOVIAIACOBITANAEl claustro de la Iglesia de Palacio (Calle Ravieja,32, Logroo) acoge la exposicinfotogrfica itine-rante Via Iacobitana, que recorrer las principa-les ciudades jacobeas de Espaa y Europa. Estaren la capital riojana del 15 al 30 de julio 2015 en elclaustro de la Iglesia de Palacio, al borde del Ca-mino de Santiago y con la particularidad de coin-cidir sus fechas con la festividad del Apstol San-tiago del prximo 25 de julio.HASTA EL 30 DE JULIO7MUSEODE LARIOJADOAJACINTAYSINFOROSAEl Museo de La Rioja acoge a partir de esta sema-na la exposicin Doa Jacinta y Sinforosa. Lamujer enel siglo XIX, que repasa la indumentariaque utilizaba la mujer en el siglo XIX, desde lasdcadas del 30 hasta la del 80, periodo que coin-cide con los aos de vida pblica de doa JacintaMartnez Sicilia y Santa Cruz, esposa del GeneralEspartero, Duquesa de laVictoria y Princesa de laPaz, y la de su criada, Sinforosa Rueda.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos dasy hasta el prximo 31 de julio en El Viajero Caf.Las artistas MarinaTrif y Zakaria Lakhdar mues-tran lo mejor de Marruecos en una muestra deimgenes destinadas a cautivar nuestros senti-dos.HASTA EL 31 DE JULIO7 BIBLIOTECADE LARIOJAPAISAJEDELVINOYVIEDOLa sala de exposiciones de la Bibliotecade LaRio-ja acoge este mes de julio la exposicinPaisajecultural del vino y el viedo de La Rioja. Se tratade una muestra de 30 fotografas finalistas delcuarto concurso fotogrficoTradiciones de LaRioja que organiza el Gobierno regional y formaparte de la muestra de apoyo a la candidatura dePatrimoniode la Humanidad.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAIMAGENTRABAJOSDELOSALUMNOSHasta el 31 de julio pueden verse en la Casa de laImagenlos trabajos de los alumnos del centro. Ensu 33 edicin, la muestra Fotonoveles y nuevos fo-tgrafosengloba dos trabajos finales de los alum-nos del curso general y superior de la Casa de laImagen sobre el mundo de las personas mayoresy la naturaleza muerta.HASTA EL 31 DE JULIO7 ESPACIOSANTOS OCHOALAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos nios de EducacinInfantil del CEIP de Lar-dero muestran su visinsobre el genial pintorbalear Joan Mir en la exposicin La mirada in-fantil a Joan Mir. En la muestra, los escolaresensean todo lo que han investigado y aprendidosobre su vida y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicin Msicaconciencia sobreciencia ymsica pretende ser un espacio de encuentro entorno a la relacinde la msica condiversas reasde la ciencia. Est compuesta por carteles infor-mativos que detallan la relacin de la msica conlas disciplinas cientficas y un amplio conjuntode instrumentos musicales, aparatos, sustanciasy materiales.HASTA EL 30 DE AGOSTO7ESTUDIO22APALOMAMUERTALa Sala Estudio 22, ubicada en la calle DoctorMgica nmero 22 ofrece la muestra A palomamuerta, que permanecer en la sala hasta sep-tiembre. Es un proyecto que indaga en los pe-queos traumas cotidianos, y en modo en quenos enfrentamos a ellos. 30 artistas hantrabaja-do sobre la imagen de una paloma muerta. Ycada autorha confrontado el tema a su manera,con diversas soluciones que han transformadopor completo el conflicto de la muerte.HASTA SEPTIEMBRE7 SALAEXPOSICINSANANTNEXPOSICINDEGRABADOSLa Sala de Exposiciones de Ibercaja de San An-tn, 3, acogen hoy la exposicin de grabados Es-tratos de Riaza. Se puede visitar hasta el 23 dejulio de lunes a sbado de 18.30 a 21 horas.HASTA EL23 DE JULIO7 LAGOTADE LECHEMEGUSTALOQUEHAGOClara Larrea bucea en el interior de todos los ar-tistas que participan en Artefacto edicin de ve-rano. As, con su mirada prodigiosa ve a los queles gusta lo que hacen porque hacen lo que lesgusta. Del 2 al 30 de julio se muestra en los Pasi-llos de exposiciones de La Gota de Leche, estaexposicin de fotografa de la fotgrafa y repor-tera riojana Clara Larrea, con el ttuloMe gusta-lo que hagoHASTA EL 30 DE JULIO12NOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015VIVIRBarranco Perdido ofrece rutasen vehculo todoterreno y es-pectculos teatralizadosI Elparque de paleoaventuraEl BarrancoPerdido de Enciso ampla su ofertade ocio para los fines de semana conlas rutas guiadas a los yacimientos deicnitas envehculotodoterrenoy nue-vos espectculos treatalizados.ENCISOEl actor riojano Pepe Viyuela, que ayer no se visti de Guardia Civil, bromea c0n el otro protagonista de la serie, Rubn Cortada, durante el rodaje de ayer. /INGRIDOlmos y Roblesen la riberadel EbroEl Puente de Piedra de Logroo acogi ayerel operativo de grabacin de la nueva seriede TVE que se est rodando en Ezcaray.Pepe Viyuela y Rubn Cortada investiganun asesinato ocurrido en el ro EbroBRBARA MORENO / [email protected] Puente de Piedra de Logrooacogi ayer a ms curiosos ca-si que cuando se vivieron las lti-mas crecidas del Ebro en febrero.Y es que muchos logroeses se ha-banenteradode queTVE iba a ro-dar en Logroo, y en concreto enel Ebro, secuencias de la serie Ol-mos y Robles. Si bien, lo que mscuriosidadentraabanoeralapresencia de los equipos y el elen-co de trabajadores de la producto-ra, sinoqueestuvierapresenteunode los actores ms de moda delmomento, Rubn Cortada (msconocido como Faruq, uno de losprotagonistas de la serie El Prnci-pe de Telecinco). El riojano PepeViyuela, coprotagonista en la serieque emitir Televisin Espaola,tambin estuvo presente, pero nopareca que se llevara tantosflashes de los mviles de las ado-lescentes y curiosos.Ambos actores son los prota-gonistas que dan nombre a la se-rie Olmos y Robles. Dos guardiasciviles con aptitudes y actitudestotalmente antagnicas que tie-nen que trabajar juntos para re-solver un gran caso internacio-nal, segn indicaba TVE, cuandoexplicaron que iban a rodar 8 ca-ptulos de la temporada.La serie, comedia de accin, seva a rodar en Ezcaray, de hecho, seva a ambientar en esa localidadriojana, pero tambin van a rodaren otras localidades de la comuni-dad como en Haro, o en Logroo.De hecho, en la capital no solo es-tuvieron ayer en el Puente de Pie-dra, sino que por la tardese tras-ladaronpara rodarenla calle Por-tales. Paraestefindesemana,cmaras y protagonistasse van atrasladar a las inmediaciones deRiojaforumen la zona del parquede La Ribera, como escenario fun-damental para rodar diversas es-cenas.UN MUERTO EN EL EBROAl parecer, lo que ayer investiga-ban los protagonistas era un ase-sinato. Un muerto (mueco) col-gaba de una de las barandillas delPuentedePiedra, y unazodiac conguardias civiles esperaban en lasaguas. Si bienprontosepodacomprobar que nada era real, sinoparte del atrezzo, por mucho quealgunos peregrinos o ciudadanosse llevaran de primeras un buensusto.El despliegue de varios vehcu-los de la productora, rotulados co-mo los de la Guardia Civil, dabancredibilidad al supuesto caso delasesinato que estaban investigan-do los actores. De hecho, la Guar-dia Civil colaborando de algunaforma con la productora para quela serie sea lo ms real posible, yas se traslade a los espectadores.Pero, por otro lado, el desplie-guetambindelosequiposdeproduccin, cmaras, micrfonosy focos, devolvierona los viandan-tes alas primeras impresiones quetenan de que no poda ser verdadque un muerto colgara durantetanto tiempo del puente.Paralos numerosos curiososque se acercaron hasta el Puentede Piedra, tal operativo casi cine-matogrfico, supona que cierta-mente no haba en La Rioja nin-gn guardia civil que se parecieratanto al deseado Rubn Cortada.13SBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALos autores de la Escuela In-fantil en Haro, premiados enChicago AthenaeumI Los arqui-tectos navarros Javier Prez Herrerasy Francisco Javier Quintana de Uahan sido galardonados con el PremioInternacional Chicago Athenaeumpor el proyecto del edificio de la Es-cuela Infantil enHaro.ARQUITECTURAPreparativos para la grabacin de una secuencia de la serie Olmos y Robles. /INGRID Un miembro del equipo de filmacin sostiene un micrfono. /INGRIDEl rodaje gener una gran expectacin. /INGRIDUn supuesto muerto cuelga del puente de piedra de Logroo. /INGRID14NOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015CATALUA VISITA OFICIAL A LA ZARZUELALa reunin entre el Soberano y el nmero uno de CDC dur una hora y media, cuando con el resto de representantes autonmicos super las tres de media. / REUTERSUna cita de enorme tensinEl Rey Felipe VI, visiblemente serio, recibe en el Palacio de La Zarzuela al presidente de laGeneralitat, Artur Mas, que, antes del encuentro, asegur que vena al acto en son de paz El Monarca y el lder na-cionalista, que hoy coinci-dirn en Barcelona, se ventres das despus de queConvergencia y Esquerrahayan planteado el desafofinal al Estado espaol.AGENCIAS / MADRIDPeseaqueMadridcoqueteabaayercon los 40 grados, en el Palacio deLa Zarzuela el ambiente era glido.Y es que el Rey tuvo que recibir alpresidente de la Generalitat catala-na, Artur Mas, que el pasado mir-coles consumel desafodefinitivoa la unidadde Espaa.El dirigente barcelons quisoquitar hierro al delicado momen-toqueatraviesanlas relaciones en-tre el Estado y su Govern, y justoantes de que apareciera FelipeVI,avis a los periodistas que habavenido ensonde paz.Estas palabras las pronuncidespus de que un periodista lepreguntara si se vea de visita ofi-cial a la capital, pero como jefe deotro Estado. No comment, fue larespuesta inmediata del lder delos convergentes, que tambin se-al que haca tiempo que no vi-sitaba la residencia real.Una vez con el Monarca, quepresentaba un gesto algo ms se-rio que al recibir a otros presiden-tes autonmicos, ambos se dieronla mano posando para los nume-rosos fotgrafos all congregados.Y es que la expectacin generadapor este encuentro era enorme.Posteriormente, Mas puso sumano sobre la espalda del Monar-ca cuando se dirigan al despachodonde se celebra la reunin, quedur poco ms de una hora y me-dia, cuando, normalmente, durantres para los jefes de los Ejecutivosautonmicos.Otrosntomade laabsolutafal-ta de sintona entre el regio anfi-trinysudscoloinvitadofuecuando el barcelons no hizo de-claraciones a su salida de la au-diencia con FelipeVI, como s hi-cieron otros presidentes regiona-les que a lo largo de la semana seentrevistaronconel Soberano.Las razones de tanfra cita eranevidentes. Tres das antes, el man-datario cataln pact una lista yunplansoberanista conel lder deERC, Oriol Junqueras, en el que sefija un plazo de entre seis y ochomeses para lograr la ruptura en elcaso de que su coalicin gane enlos prximos comicios en la co-munidad mediterrnea.Es la primera visita oficial man-tenida entre ambos dirigentes, quevolvern a encontrarse hoy en unacto en la Ciudad Condal, desdeque el Rey fue proclamado en ju-nio de 2014, aunque se habanvis-to envarias ocasiones enla regin.El ltimo, en la entrega de los Pre-mios Princesa de Gerona del pasa-do 25 de junio. Enaquella ocasin,el Reyinstalaunidad yalos lo-gros colectivos de los catalanes yde toda Espaa. Casi tres semanasantes, dieron la vuelta al mundolas imgenes del lder de la Gene-ralitat sonriendo mientras le pita-banal Monarca los aficionados enla final de la Copa del Rey.Aunque no trascendi el conte-nido de la reunin, parece que, se-gn el Govern, se habl de la hojade ruta soberanista, as como de laquerella que el Estado le puso porhaber organizado el proceso parti-cipativo del 9 de noviembre.Mientras, enBarcelona, la ma-no derecha de Mas, el consejero dePresidencia, Francesc Homs, vol-vi a caer, unda ms, enla provo-cacin al comparar al Estado de-mocrtico espaol con el rgimendeFranco. As, afirmquesi el Par-lament que salga de las eleccionesdel 27-Stramitaunaleypropiaquepermita la declaracin de inde-pendencia, la Generalitat se esta-ra ajustando a la legalidad cata-lana. Enla poca de Francotam-binhaba legalidad.Por otra parte, un rotativo na-cional indic que Gnova da poraprendida la leccin que le supu-so esperar hasta el ltimo minutopara intentar frenar la consulta in-dependentista del 9-Ny ahora es-t dispuesto a cortar de raz cual-quier avance en el camino auspi-ciado por Artur Mas.4Generales. Un peridico catalnseal ayer que el acuerdo alcanza-do el pasado mircoles entre ArturMas y Oriol Junqueras podra ir msall del 27-S. Y es que el president hapropuesto al lder republicano tras-ladar el pacto a las elecciones gene-rales previstas para final de ao.ERC an no ha dado una respuesta.EL DATOh4UDC pide el centro. Elpresidente del comit de go-bierno de UDC, Jos AntonioDurn Lleida, situ ayer den-tro de la izquierda radical lalista formada por CDC, ERC yentidades soberanistas paralas elecciones del 27-S, con loque Uni se queda sola en elespacio central del catalanis-mo poltico integrador.4Colau y la Diada. La al-caldesa de Barcelona, Ada Co-lau, seal que ni ella ni susconcejales irn a la manifesta-cin de la Diada si sirve paraapoyar la lista de CDC y ERC.4Caso Palau. La Fiscalaacus a CDC de haber suscri-to un pacto criminal esta-ble con la constructora Fe-rrovial a la que pudo facilitarlela concesin de obras pbli-cas a cambio de comisionesilegales, que supuestamentese camuflaron a travs del Pa-lau de la Msica y que supera-ron los 6,6 millones de euros.4Pujol. La comisin del frau-de del Parlament aprob re-probar al expresident Pujol porsu fortuna oculta en Andorracon el no de CiU. Tambin seseal que hubo mordidas quese produjeron con Mas en elpoder. Esquerra se abstuvo...4Fichaje. El jefe de Smate,Eduardo Reyes, ser el nmeroseis de la lista soberanista.4Junqueras, de mitin. Elnmero uno de ERC, Oriol Jun-queras, afirm ayer que quie-nes escojan la lista unitaria, vo-tan independencia. Sobre sirespetarn la decisin delConstitucional, prefiri callar.4PPC. Pese a que las encues-tas vaticinan un descalabro deAlicia Snchez Camacho, elPPC acelera su proclamacincomo candidata a la Generali-tat, que ser el prximo fin desemana. Sonaban los nom-bres de la vicesecretaria popu-lar, Andrea Levy, y del exalcal-de de Badalona, Xavier Albiol.LAS OTRAS CLAVESiSenz de Santamara ironiza sobre la lista unitariacon polticos, no polticos o medio pensionistasI Lavicepresidenta del Gobierno, Soraya Senz de Santamara, ironizayer,al concluir el Consejode Ministros, sobre la lista unitaria de CDCy ERCpara las elecciones del 27 de septiembre, asegurandoque est formadapor polticos, nopolticos omediopensionistas. Adems, reiterqueel Ejecutivo volver a recurrir a los tribunales si hay nuevos pasos con-trarios a la ConstitucinEspaola enla hojade rutasoberanista del pre-sidente de la Generalitat catalana, Artur Mas.EL DETALLEESPAA15SBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl PSOE no aceptar bajo ningnconcepto la secesin de CataluaPedro Snchez afirma que es el momento de tender puentes y no cerrarlos, y argumenta anteel lehendakari la necesidad de reforzar la Constitucin para acabar con la crisis territorialAGENCIAS / VITORIAEl secretario general del PSOE,Pedro Snchez, quiso dejar ayerclaras las ideas sobre la corrienteindependentista antes de su reu-ninconel lehendakari, igoUrkullu. As, como si fuera unavi-so, subray en una entrevista enla radio que bajo ningn con-cepto aceptar la independen-cia de Catalua y consider quees el momento de tender puen-tes y no cerrarlos.As se refiri a la situacin enla regin secesionista en la quefue su primera declaracin des-pus del anuncio de la lista uni-taria y el reto del president, ArturMas, al tiempo que lament quefrente al soberanismo indepen-dentista cataln haya habido unpresidente del Gobierno inmvilque haya encallado la situacin.Tenemos problemas comu-nes al pueblo cataln y solo me-diante la unin de fuerzas polti-cas podremos hacerlos frente. Alos catalanes les preocupa el pa-ro, la pobreza infantil, la falta deoportunidadesysolodesdelacohesin de las fuerzas polticaspodremos hacer frente a esto,incidi.Tras sealar que la reformaconstitucional que plantea noes una respuesta para convencera quien ha decidido romper conEspaa, afirm que en una so-ciedad fracturada no se puedenabrir ms brechas.Y precisamente para estrecharlazos,sereunieronmomentosdespuselldersocialistayelpresidente vasco en una cita enla que coincidieron en que com-parten la necesidad de revisar elpacto constitucional, aunque nosolo en su vertiente territorial.Tambin en lo que se refiere aderechos, libertades, estado so-cial y participacin democrti-ca. Este encuentro supuso el pri-mero de los muchos que Sn-chez espera mantener en elfuturo con el peneuvista y, en esemarco, ambos abordaron la ne-cesidad de reforzar el autogo-bierno de Euskadi en beneficiode los vascos. Asimismo, El lderdel PSOE traslad al lehendakarique los socialistas respetan elautogobierno del Pas Vasco y noponen en cuestin el Conciertovasco, sinoque loconsideranunode los elementos diferenciales,por lo que el compromiso, tantodel PSOE como del PSE.Tras insistir en la necesidadde reforzar el Gobierno central,apel a todos los lderes polticosde Espaa a apostar por la fuer-za de la unin y no de la disgre-gacin que nos puede debilitarcomo sociedad y como pas, antelos desafos a los que nos enfren-tamos entre los que ha citado eldesempleo, la pobreza y o la me-jora de la calidad democrtica delpas.En lo que no quiso posicio-narse Snchez fue en el derechoa decidir del pueblo vasco, afir-mandoquecreequeesmejorpreguntarse qu podemos ha-cer todos juntos desde la uniny consider que hara un flacofavor a su propuesta de reformaconstitucional si empezara a ha-blar de los elementos discrepan-tes.REPENSAR EL PAS. En un co-municado, desde la Lehendaka-ritza destacaronque Urkullutraslad a Snchez su constata-cin de que es necesaria una re-definicin del modelo de Esta-do y plante la necesidad de asu-mir un nuevo ciclo sobre unasbases slidas que integren el re-conocimiento de la realidad plu-rinacional del Estado, as comola necesidad de establecer un sis-tema de relacin bilateral efecti-vo y con garantas.El lder autonmico hizo hin-capi en un pas basado en elprincipio de subsidiaridad, elmismo que cree que debera re-gir la propia construccin euro-pea.En este sentido, defendi queel nuevo tiempo poltico ofrecela posibilidad de plantear unasrelaciones desdeel reconoci-miento de la realidad nacionalvasca y el respeto mutuo.Urkullu y Snchez mantuvieron un encuentro en Vitoria para abordar, entre otros temas, el modelo de Estado. / EFEMemoria y justicia con las vctimas de ETA hEl secretario general socialista se comprometi durante su visita al PasVasco con la memoria, la verdad, la justicia y la reparacin de las vcti-mas. Adems, exigi la definitiva desaparicin de ETA.Antes de su primera reunin con el lehendakari, igo Urkullu, yacompaado por la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, quiso re-cordar a los damnificados por el terrorismo etarra en el monolito en ho-menaje al dirigente socialista Fernando Buesa y a su escolta Jorge Dez,asesinados por la banda en un atentado en febrero de 2000.Este tema tambin estuvo presente en la conversacin con el ldervasco, ya que Snchez reiter que los socialistas, tanto de Espaa comode Euskadi, que han sufrido en primera persona el terror padecido du-rante medio siglo, estn comprometidos con la memoria, la verdad, lajusticia y la reparacin de las vctimas.CASOGRTELCarmona y Aguirre escenifican un desen-cuentro por la web de desmentidos de Car-menaIEsperanza Aguirre registrayer una mocinde urgencia para que se debata enel plenodel Ayunta-mientoel cierreinmediato delawebdedesmentidosVersinOriginal, uninstrumentopropiode dictadu-ras, mientras quesuhomlogosocialista, AntonioMi-guel Carmona, criticel showfrvolodel PP.MADRIDCorrea se desvincula de cualquier tramacorruptaIEl empresarioFranciscoCorrea, presun-to cabecilla del caso Grtel, se enfrent ayer a supri-mera declaracinenunjuiciocontra l por la trama yaprovech para desvincularse de cualquier red co-rrupta. As mismo, neg regalos a cargos pblicos ysopesque el expresidente de laGeneralitat FranciscoCamps invitase a El Bigotes a ir aValencia a trabajar.16NOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015La deuda pblica llega al 97,4% enmayo tras aumentar 7.900 millonesEl Ministerio de Finanzas mantiene que en este ejercicio se cumplir el objetivo del dficitmarcado para el pas en el 98,9%, que previsiblemente empezar a bajar a partir de 2016AGENCIAS / MADRIDLa deuda del conjunto de las ad-ministracionespblicascerrmayo con un aumento de 7.890millones de euros, tras el descen-so registrado en abril, hasta al-canzar los 1,040 billones de eu-ros, con lo que ronda el 97,4 delPIB, segn el Banco de Espaa.De esta forma, vuelve a incre-mentarse un mes ms y, salvo elparntesis del descenso de abril,recobrlatendenciadecincoaumentos consecutivos inicia-dosen noviembredelpasadoejercicio. As, aunque continaen niveles muy elevados (+3,8%interanual), anest lejos del ob-jetivo para el conjunto del ao,situado en el 98,9% del PIB.Desde el inicio de la crisis en2008, el dbito del conjunto delas administraciones no dej decrecer y as seguir este ejercicio,para empezar a descender a par-tir del 2016, de acuerdo con lasestimaciones del Gobierno.El grueso del dficit en manosdel Estado se encuentra actual-mente en valores a medio y largoplazo, que suponen ms de dostercios del total y que explican lamayor parte del aumento del en-deudamiento pblico en mayo.Estos prstamos se incrementa-ron en 8.145 millones de eurosrespecto a abril, hasta los 762.127millones y en trminos intera-nuales repuntaron un 5,1%.En la misma lnea, el pasivodel Estado en valores a corto pla-zoaumenten850millones, La Sanidad es una de las partidas que ms incrementa la deuda del Estado. / P. G.hasta los 75.599 millones en ma-yo.En cambio, los crditos no co-merciales y el resto, que suma-ron 202.661 millones de euros enmayo, se redujeron en 1.104 mi-llones respecto al mes de abril yregistraron una bajada del 1,6%frente a mayo de 2014.EL MENOR AVANCE. El Minis-terio de Economa destac ayerque el incremento del 3,8% inte-ranualdeesteindicadorenelquinto mes de este ao es el me-noravancedesdeoctubrede2008, por lo que indic que semantiene la trayectoria de desa-celeracin en el ritmo de creci-miento iniciado en 2013.Adems, afirm que la recu-peracin en este perodo tam-bin es menor que la del mismomes del ao pasado, cuando lasobligaciones subieron en 36.600millones, y confirm que, a pe-sardeestenuevoaumento,elEjecutivo mantiene que se cum-plir el objetivo del 98,9%del PIBpara el conjunto de 2015.Por ltimo, el departamentode Luis de Guindos remarc queesta subida, respecto a diciem-bre de 2014 (6.500 millones deeuros ms), se debe principal-mente a la emisin neta positivaefectuada por parte del Tesoroen los cinco primeros meses, quealcanz los 13.006 millones deeuros.El ministro aadi que el vo-lumen actual del pasivo se pro-duce por el elevado dficit he-redado, los mecanismos de ayu-da a las comunidadesautnomas, la recapitalizacindel sector financiero y la contri-bucin espaola a los programasde rescate de Irlanda, Portugal yGrecia.ECONOMARenfe e Iberia lanzarn un billete nico que combine AVEy viaje internacional en avin I Renfe e Iberia trabajan para lan-zar en las prximas semanas un billete nico conjunto que permitircombinar viajes internacionales en avin con trayectos en ferrocarrilpor AVE enEspaa. As lo anunci ayer la ministra de Fomento, Ana Pas-tor, que asegur que el plan atiende a una histrica demanda de losviajeros y busca fomentar la intermodalidad entre ambos medios detransporte. El nuevo proyecto conjunto solo permitir realizar trayectosde avininternacionales junto condesplazamientos enAVE.TRANSPORTESLa economasumergida alcanzatasas cercanas al25% del PIB enEspaaAGENCIAS / MADRIDPese a que Espaa es el pasde la zona euro que ms creceactualmente y se prev que fi-nalice el ao por encima del3%, un informe hecho pbli-coayerponedemanifiestoque el paro y la economa su-mergida siguen siendo pro-blemas muy importantes parael pas. De hecho, la UE reco-geenundocumentodelaAgencia Tributaria que la acti-vidad sin declarar suponehasta un 24,6% del PIB.En base a este dossier y se-gn informaciones recogidaspor Antena 3, el consejo em-presarial de la competitividadcalcula que la tasa de desem-pleo espaola podra descen-der un 8% si se legalizara todala economa sumergida.Inspectores tributarios tra-tan de acabar con esta opaci-dad mediante el uso de pro-gramas informticos que de-tectan la doble contabilidadque utilizan algunas empre-sas para facturar en negro.Durante este ejercicio, Ha-cienda realiz 1.000 actuacio-nes, loquesuponeun63%ms que en el mismo perodode 2014, que han dado comoresultado el afloramiento de6.600 millones de euros, un20% ms que en 2014.Una oficina de la Agencia Tributaria.17SBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJADEPORTESKiko Casilla, nuevo portero del MadridIEl nuevo portero del Madrid, Kiko Casilla, confirmque militar en el club blanco las prximas 5 tem-poradas y que tratar de aprovechar lo mejor posi-ble una oportunidad nica, adems de asegurarque est bastante acostumbrado a que le mirencon lupa y que eso har ms llevadera la presinque supone jugar en el conjunto madridista, que hadesembolsado 6 millones al Espanyol por el arquero.FTBOL-PRIMERAFTBOL-SEGUNDA B FTBOLCICLISMO-TOUR DE FRANCIALa UDL despide hoy el primer ciclo de entrenamientos sin solucionar la salida de MenudoPrimera semana de trabajoNR / [email protected] plantilla de la UDL despide es-ta maana la primera semana deentrenamiento despus de regre-sar, el pasado martes, a la dinmi-cadetrabajoparaprepararlatemporada 2015-16 que arranca-r, para los riojanos, el 23 de agos-to en casa frente al Compostela.La plantilla de Pouso se ejerci-tar esta maana enel Mundial 82para, a continuacin, guardar des-cansoel domingoe iniciar ya el lu-nes la segunda de las seis semanasde pretemporada planificadas porel cuerpotcnicoblanquirrojo.Ms all de lo futbolstico, unjugador ha concentrado el intersdelasemana. SetratadeJuanCar-los Menudo, que ayer no entrencomo consecuencia de sus mo-lestias en la espalda sobrevenidastras la sesin del pasado martes.El sevillano no entrenar hoy enun culebrn que la UDL esperaresolver este mismo fin de sema-naaunquetodopasaporqueel pi-chichi blanquirrojo deposite lacantidad prefijada por la entidadblanquirroja.La previsible salida de Menu-do obliga a Pouso a buscar un de-lantero que se ajuste a las necesi-dades del equipo.La posicin, la ms difcil decubrir en todo equipo y en el quehan brillado en los ltimos aostanto Cervero como Mario Barco,estaba cubierta con la continui-dad de Camochu y la incorpora-cin del andaluz Carlos Fernn-dez, pero el deseo de Menudo deabandonar la entidad ha trastoca-lex Santelices protege el baln de Jordan en la sesin del martes. / INGRIDdo todos los planes.Ms all de su salida pocas no-vedades se esperan este fin de se-mana en un club que, en el mer-cado estival, ocupar 20 fichas pa-ra la primera plantilla y que recu-rrir al filial en Preferente en casode contingencia. A lo largo de lapretemporada se resolver el futu-ro de Jordan, Arza y Michel, todossub23, con contrato con el primerequipo pero sinficha por ahora.Van Avermaet tir de fuerza enlos metros finales del duro finalpara salir vencedor de su bonitoduelo con el eslovaco Peter Sagan,compaero de Alberto Contadoren el Tinkoff-Saxo y que no pudosuperar a su rival, conformndosecon un nuevo segundo puesto enlaGrande Boucle.Y es que el talentoso corredorde Zilina, aunque afianz su mai-llot verde de los Puntos, sum unnuevodisgustoensupelea por ga-nar una etapa en la edicin 2015de este Tour, con su tercer segun-do puesto. Sagan no consigue ga-nar en la grande francesa desdeque lo hiciera en2013.Los favoritos, peseal exigentefi-nal, nopudieronasustar a Froome.Van Avermaet, el ms fuerteEUROPAPRESS / BARCELONAEl futuro prximo del Baraestar en manos de sus so-cios, cuando 109.367 barce-lonistas habilitados sean lla-mados hoy a las urnas paradecidir con sus votos al queser su presidente durantelos prximos seis aos, el 41enla historia del club.Segnlas encuestas, la pe-leapor el sillnpresidencial sepresenta comounpulsoentreel titular saliente, JosepMariaBartomeu, y el ex mandatarioJoanLaporta, conlos otros doscandidatosToni Freixay Agus-t Beneditoconpocas posibili-dades sobreel papel.El barcelonismoseen-frenta a una cita crucial parasu futuro inmediato, apenasseis semanas despus de la fi-nal de la Liga de CampeonesdeBerlnydelaobtencindelbrillante triplete logrado porel primer equipo de ftbol.Precisamente, con los re-sultados del equipo que diri-ge Luis Enrique como princi-pal aval, Bartomeuesperaque los socios legitimen sucondicin de mximo man-datario despus de haber ac-cedido al cargo tras la dimi-sindelltimopresidenteelecto, Sandro Rosell.El dueloBartomeu-La-porta va mucho ms all dela lucha por la presidencia:refleja las dos corrientes deopininimperantesdesdehace dcadas en Can Bara,desde el divorcio entre N-ez y Johan Cruyff provocaseuncisma anlatente.Los 109.000socios del Baraeligen a sunuevo presidenteEl corredor del BMCseimponeenRodez tras unexigentesprint aSaganVan Avermaet se impone a Sagan. / REUTERSEUROPAPRESS / MADRIDGreg vanAvermaet, del BMC, seimpusoenladecimoterceraetapa del Tour de Francia, dis-putada entre las localidades deMuret y Rodez sobre 198,5 kil-metros, mientras que el britni-co Chris Froome sigue lideran-do la general enuna jornada sincambios.18DEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015FTBOL-COPA DEL REYLa Gran Cruz del MritoDeportivoparaXavi yCasillasI IkerCasillas(Oporto)yXaviHernndez (Al-Sadd), exjugado-res de Madrid y Bara, recibirnlaGran Cruz de la Real Orden delMrito Deportivo, mxima cate-gora del galardn, tras ser apro-bada su nominacinpor parte delConsejo de Ministros.La SDL se pone en marchael lunes en PradoviejoI La SDL, despus de perder elascenso en Las Arenas el 27 dejunio, regresa al trabajo y lo ha-ce este lunes, enPradoviejo. Losquince integrantes de la prime-ra plantilla, ms los canteranos,estn citados a las 19.30 horasenla Ciudad del Ftbol.Jonathan Viera regresa aLas PalmasILa UD Las Palmas lleg a unacuerdoconel Standardde Liejapara la incorporacindel delan-tero JonathanViera, que vestirla camiseta amarilla durante lasprximastrestemporadas.Elclub insular ha pagado 900.000euros alaentidadbelga.La SDL necesita un punta, un centrocampista y dos hombres de banda para cerrar su plantillaNR / [email protected] SDL ha puesto esta semana ve-locidadde cruceropara configurarsu plantilla de cara a su segundoasaltoal ascensoa Segunda B.Ra-l Llona tiene ya a quince jugado-res a su disposicin por lo que laplantilla blanquirroja slo esperacuatro incorporaciones ms paradar por cerrada, hasta la aperturadel mercado invernal, suplantilla.La nica posicin que preocu-pa, por ahora, es la de delantero,hurfano desde la salida el pasa-do domingo de Rubn Pea condestinoal ZaragozaB. LaSDLbus-ca un delantero centro y, cons-ciente de las dificultades de en-contrarlo en el mercado riojano,tratar de conseguirlo fuera delgrupo XVI. Lo ms prioritario esencontrar un nuevo9 pero, concasi total seguridad, ser la ltimaposicin en cubrir dada la esca-sez de delanteros. Arriba, Llonaslo tiene al renovado Iigo Ro-drguez aunque Samuel, que jue-ga de delantero enel juvenil, tam-bin puede ser utilizado como re-curso (aunque Llona ante elCiudad de Alfaro lo situ en el ex-tremo).Adems de unpunta, busca unltimo centrocampista. El clubsonde a Loza, que podra volvera la entidad aunque la SDL no love probable. Consuregreso, Llonaganara un jugador polivalente yel quinto sub23 para la plantilla.El plantel se definira con doshombres de banda. En la actuali-FTBOL-TERCERA DIVISINFTBOL-TERCERA DIVISIN4 puestos por cubrirNR / LOGROOLa Copa del Rey 2015-16 ten-dr este aodos representan-tes riojanos. La UDL regresaal torneo del k.o. en virtud desu cuarta plaza conquistadael pasado ao mientras queel Varea repite gracias al ttu-lo de campen del grupo XVIdeTercera.Blanquirrojos y arlequi-nados conocern el prximomartes su rival en la primerafase. Igualmente, el sorteo deLasRozasdeterminarlosemparejamientos de la se-gunda fase en la que entranya 21 de los equipos de Se-gunda.LaUDLpodraquedarexenta de disputar la primerafase pero no as el Varea.Por criterios geogrficos,UDL yVarea han sido empa-rejados en el grupo I, junto aPontevedra, Ferrol, Compos-tela, Racing, Guijuelo, Cultu-ral, Arandina, Tudelano, PeaSport, Condal y Laredo.UDL y Vareaconocern elprximo martessus rivales en la1 fase de la CopaFTBOLREUTERS / MONTEVIDEOAlcides Ghiggia, autor del mti-co gol conel que la seleccinuruguaya obtuvo el Mundialde1950yltimosupervivientede la gesta, fallecide unata-que cardaco, enel 65 aniver-sariodelaconquistaquesilen-ciel estadiode Maracan, enel segundo y ltimo mundialconquistadopor Uruguay.Ghiggia, de88aos, seini-ci en el club Sudamrica,antes de pasar a Pearol. Pos-teriormente fue uno de losprimeros futbolistas desupa-s que jug en Italia, desem-pendose enla Roma (1953-61) y enel Milan(1962).Ante unos 174.000 espec-tadores, Uruguay obtuvo laCopadel Mundo. Ghiggia, porentonces con 23 aos, anota los 79 minutos para dar lavictoria 2-1 y provocar unadesoladora tristeza en Brasil.Muere Ghiggia, elhroe uruguayodel Maracanazodad, el club cuenta con Jaime Mo-renoyQuirinocomoextremosmientras que como laterales purosestnLaencina y Diego Jimnez.Un posible inquilino para unade estas fichas sobrantes es IakiJimnez, que el pasado ao militen el Tropezn. La SDL ha habla-do con el futbolista que espera almercado de Segunda B antes decomprometerse.Iaki puede actuar tanto de in-terior, su posicin natural, comode lateral, donde le ubic Abada.De firmar, la SDL se centrara enbuscar un lateral izquierdo, todavez que Laencina puede adelantarsuposicinsi Llona as lo requiere.Llona tiene ya a quince jugadores con contrato, aunque cuatro refuerzos ms llegarn a la SDL. / CLARA LARREANR / [email protected] Calahorra inicia este lunes supretemporada (La Planilla, 20 ho-ras) y lo hace con las miras pues-tas en el ttulo de liga. De la manode Eduardo Arvalo, y con el res-quemor de la temprana elimina-cin en el play off tras una gransegunda vuelta liguera, el conjun-to rojillo ha logrado mantener labase del ao pasado y se ha refor-zado con cinco futbolistas con-trastados, algunos de ellos proce-dentes de competidores directorpor el ttulo del grupo XVI.La plantilla rojilla, a 48 horasdel inicio de la pretemporada, es-t cerrada a falta de uncomodn,un jugador de banda que puedaactuar por la derecho o izquierda,y tanto en la posicin de lateralcomo extremo.El Calahorradela2015-16contar con una plantilla cortapero experimentada. En la porte-ra se estrenarnTxerra (Barakal-do) y Gonzalo (SDL), en defensajugarn Luis Martnez de Quel(Anguiano, sub23), Arpn(Haro),Marcos Martn y Sito; en el me-dio, siguen Cristian, Herce, IakiToledo, Del Puente, Israel Losa,El Calahorra, a falta de un bandaTiene18jugadores alaesperaderesolver el futurodeChacny GarridoMoiss Eguizbal y llega nuevoMarioLen(SDL). Adelante, nole faltar gol al Calahorra conCarmelo Sota, Omar y el sub23Manu Ballestero.El club cuenta con el lateralJorge Chacn y el punta IvnGarrido, pretendidos por el Iza-rra que para lograr su incorpo-racin ha de llegar a un acuer-do conel club. Si sale alguno deestos, el Calahorra volver almercado sabedor de que, porahora, slo puede ocupar unaficha snior ms.La entidad contar con unpresupuesto de 186.000 euros,que incluye la primera plantillay la estructura del ftbol base.19DEPORTESSBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAMerino y Untoria se jueganlas semis del 5 y MedioIEl frontn de Mallabia acogemaana domingoel segundoy l-timo choque de cuartos de finaldel TorneoBizkaiadel CincoyMe-dio. Ezkurdia y DavidMerino bus-carnsu clasificacinfrente al de-lantero local Berasaluze que juga-rnconel najerinolvaroUntoria.51 aspirantes al ttulo decinturn negro de krateI El Adarraga acoge este sbadoel tradicional examen nacionalpara lograr el cinturn negro dekrate. A las pruebas puestas enmarcha por la Federacin Espa-ola de Krate, y con la colabora-cin de la Riojana, concurrirn 51karatecas.La Aldea celebra sus48 horas de ftbol salaI Aldeanueva del Ebro cele-brar del 24 al 26 de julio la vi-gsimo sptima edicin de sutorneo de ftbol sala de 48 ho-ras. El precio de inscripcin(se puede hacer hasta el mar-tes) es de 50 euros. El ganadorrecibir mil euros enmetlico.La verstil alero norteamericana, de 28 aos,continuar unao ms enel PrometeNR / LOGROOPrimero fue el turno de las tres ju-gadoras locales de la primera plan-tilla (Naiara Galilea, Elena Salcedoy Paula Estebas) y ahora le corres-ponde al resto de jugadoras queformaronpartedel Prometelatemporada 2014-15. De ellas, laprimera enrenovar ha sido la esta-dounidense Leslie Knight, que se-guir un ao ms a las rdenes deAndreuBou. Consurenovacin, elPromete de la temporada 2015-16tiene ya cuatro rostros reconoci-bles.Laaleronorteamericanasemostr satisfecha por su continui-dadenLogroo. Afrontoconmu-cha ilusin este segundo ao en elPromete, destac. Estoy muy fe-liz por formar parte de este pro-yecto y confiada en el reto de ha-cer una gran temporada en LigaFemenina, complet.En su primera temporada enLogroo, la estadounidense, de 28aos y 1,83 metros de estatura,complet una buena campaa.En nmeros, su aportacin setraduce a 8 puntos por partido y 4rebotes por encuentro. Sinembar-go, ms all de estas cifras, LeslieKnight fue un comodn tanto paraLuis Birigay como para AndreuBou ya que la ex jugadora de laUniversidad de Minnesotaha sido utilizada tanto de alero, sudemarcacinnatural, comodeala-pvot o, incluso, de5.Knight lleg a Logroo el pasa-do mes de agosto procedente delMannFilter de Zaragoza, enel quedisput una temporada. Con an-terioridad, la estadounidense bri-ll en el Alcobendas, donde cuajcuatro grandes temporadas. A laliga espaola llegtras supasoporel Riva Basket de Suiza.Salva Daz, director general delPromete, mostr su satisfaccinpor volver a contar con Knight, ju-gadora con rpido juego interiory habilidad en la pintura e identi-ficada conel modelo de club.BALONCESTO-LIGA FEMENINA BALONCESTO-ACBTENIS-COPA DAVISKnight tambin sigueLeslie Knight seguir un ao ms en la entidad riojana. / PROMETEEUROPAPRESS / MADRIDEspaa encarril del mejor mo-do posible su eliminatoria de lasegunda ronda del Grupo I dela Copa Davis ante Rusia trasllevarse los dos primeros pun-tos de los individuales gracias alas sencillas victorias deTommyRobredoante Andrey Rublev (6-2, 6-3 y 6-3) y de Pablo Andjarante Karen Khachanov (6-3, 6-3y 6-2).Fue un da plcido para laArmada en la recnditaVladi-vostok, que ser recordado so-bre todo por Conchita Mart-nez, que vivi un estreno dulcecomo capitana de un equipoque este sbado tendr la pri-mera de sus tres oportunidadesde sentenciar el cruce en el do-bles que conforman Marc L-pez y David Marrero.LosdeShamil Tarpischevapenas opusieron resistencia ytampoco encontraron la ma-gia que en ocasiones rodea a laDavis y obra milagrosas actua-ciones de jugadores con peorrnking, como era el caso desus dos elegidos para abrir laeliminatoria en el Fetisov Are-na, donde el pblico tampococreunambiente, enfriadodesde el inicio por la superiori-dad espaola.El bagaje fue positivo, conapenas desgaste por las menosde cuatro horas en pista acu-muladas entre Robredo y An-djar, que llegaran frescos encaso de que haga falta su con-curso, lo que parece poco pro-bable porque el doble tambines mejor pese a que ni Lpez niMarrero hayan jugado juntos.Robredo y Andjaracercan a Espaa algrupo mundialNo eranmis favoritos Berasa-luze II y Albisu. Entendiendopor favoritismo, no el deseo sinoel pronsticoconforme a la valo-racinde estadode forma y pesoespecficode los estelaristas. El 26de junio, Berasaluze II-Albisu sequedaronen21 ante Elezkano eIbai Zabala. El 29 de junio, per-danante OlaizolaII-Aretxabaletapor 3 tantos de diferencia y, dosdas despus, Olaizola II-Untoriainfliganotra derrota a los ahoracampeones delaprimeraferiave-raniega. La pelota y el deporte, engeneral, nosonuna ciencia exac-ta, peroes lgicoampararse enlaestadsticaalahoradecalibrar lasparejas, porque es el nico datoreal quetenemos amano.Tambin yo admiro la habili-dad casi artstica del delanterode Berriz y la potencia del golpeodeAlbisu, peroni el unoni el otroestn protegidos por el encantode la regularidad. En esta facetaAlbisu, sobre todo, cuenta en suhaber unporcentaje de fallos sig-nificativo.Olaizola II e Irujo, siempre fa-voritos en cualquier competi-cin, tambin en la que comen-tamos, merecensi no disculpa, sel atenuante de nohaber respon-dido a la confianza de los aficio-nados. Lo he dicho antes, e insis-to ahora en idntico argumento,el desgaste que supone ser siem-pre la base de las programacio-nes, sinapenas descanso, reduceconsiderablemente sus triunfospersonales. Barriola y Untoriahan respondido con creces a loque de ellos se esperaba. Odichode otra forma, no es atribuible aellos la derrota de sus respectivasparejas.De manera individual, si hu-biese trofeos al trabajo y entre-ga, se lo dara a Iker Arretxe. Ar-tola optara a la de promesa defuturo inmediato. Gorka Este-ban, a candidato a ms y mejo-res oportunidades. Y el de perso-naje pintoresco ira a parar a lavitrina de Cayetano, hijo de laduquesayparientelejanodeMartnez de Irujo. Conviene re-cordar que la presencia de per-sonas tan singulares son mil ve-ces ms potentes que cualquierspot publicitario.Y puestos a dar, el ttulo msimportante de la recintermina-da Feria de San Fermin, si de mdependiera, ya lo tendra en supoder la juventud pelotazale na-varra, por alegra, correccin ysaber estar. Eso s, a su manera.Francisco Javier Sainz, El Secre.Secre...tos a vocesSan FermnEUROPAPRESS / MADRIDLa Asamblea General de Clu-bes de la ACB) procedi a laadmisin del GipuzkoaBasket y Baloncesto Fuenla-brada como nuevos socios. Elorganismo ratific la admi-sin de estos dos equipos atodoslosefectos, unavezcompletadatodaladocu-mentacin necesaria y cum-plir todos los requisitos paraser inscritos en la Liga Ende-sa 2015-16En relacin a la situacindel Ourense y el Burgos, equi-pos ascendidos pero que nocumplen los requisitos parajugar en la ACB, que el TADno admiti a trmite el recur-so del conjunto ourensanopor considerarse incompe-tente al no tener carcter dis-ciplinario. Respecto al casodel Burgos, la ACB informque ha remitido a la Comi-sin Nacional de los Merca-dos y la Competencia toda lainformacinrequerida.El GipuzkoaBasket y elFuenlabradasuperan elexamen de la ACB20NOTICIAS DE LA RIOJA SBADO 18 DE JULIO DE 2015GRECIA LA CRISIS NO CESA EN LA NACIN MEDITERRNEATsipras expulsa a los dscolosEl premier cesa al titular de Industria, que vot en contra del plan de ajustes en la sesinparlamentaria, y sustituye a la viceministra de Finanzas, quien dimiti horas antes del pleno El presidente del Conse-jo Europeo reconoce queel continente roz la ca-tstrofe en la cumbre deBruselas, mientras que elParlamento alemn apoyanegociar el rescate.AGENCIAS / BRUSELAS-ATENASSi Europa estuvoal borde de la ca-tstrofe por la crisis sobre Greciay las discordantes posturas de lossocios comunitarios, tal y comore-conociayer el presidentedel Con-sejo, DonaldTusk, el Ejecutivo deAtenas tambinla ha rozado enlosltimos das por la divisin en elseno del partido gobernante, Syri-za, y las disidencias de parlamen-tarios de la formaciny del propioGabinete en la votacin sobre eltercer rescate del pasado mirco-les en el Parlamento. Por ello, elpremier heleno, Alexis Tsipras, de-cidi arrancar de raz las grietas ensu equipo y emprendi una remo-delacin de su Gobierno, cesandoa los ministros dscolos.A lo largo de estos das ya ha-ban dimitido varios diputados yalgunos miembros del Ejecutivopor sufirme rechazoa las reformasquedebeacometer enpas parare-cibir la ayuda de los acreedores. Elpasado da 6, el ministro ms po-pular del pas, Yanis Varoufakis,presentaba susorpresiva renunciay, poco ms de una semana mstarde, votaba en contra de las di-rectrices de Syriza. Despus de l,la que fue su nmero dos, la vice-ministra de Finanzas, NadiaVala-vani, haca lo propio el mismo dadel pleno en la Cmara por su dis-conformidad y el titular de Indus-tria, Panagiotis Lafazanis, pona sucargo a disposicindeTsipras.En la tarde de ayer, el manda-tario expuls a este ltimo y le re-emplazpor PanosSkourletis,hasta entonces responsable de lacartera de Trabajo. ste, a su vez,ser sustituidopor George Katrou-galos, encargado de Reformas dela Administracin.La portavoca del Gobierno re-caer ahora en manos de la dipu-tada Olga Gerovassili, a quien co-rresponder explicar algunas delas difciles medidas que tendrque adoptar el Ejecutivo en losprximos meses.Por su parte, como mano dere-cha del nuevo ministro de Finan-zas, Euclid Tsakalotos, estar elinspector fiscal TryfonAlexiadis.Con estos nombramientos, eldirigente pretende paliar la crisisque reina ensuequipo, tal y comoseconsiguiaplacarenladuracumbre de jefes de Estadoy de Go-bierno de la eurozona del pasadodomingo, enla que la situacinlle-gaunpuntoenel quenosoloGre-cia podra haber salidodel euro, si-noque se podra haber resquebra-jado el bloque comunitario. As loreconociTusk, quien indic quedurante las conversaciones Euro-pa estuvoal borde de la catstrofe.Este momento tuvo lugarcuando Tsipras y la canciller ale-mana, Angela Merkel, se planta-ron en sus respectivas posicionessobre la cantidad que Atenas de-ba destinar a un fondo de privati-zacin, considerado como uno delos puntos esenciales del acuerdo.Sobrelassietedelamaana,cuando Tsipras y Merkel solicita-ron un descanso, tena la sensa-cin de que estbamos a punto defracasar, subray el polaco. Enesemomento, les dijequesi las ne-gociaciones terminaban sin resul-tado, estaba a punto de anunciarque Europa iba a quedarse al bor-de de la catstrofe por 2.500 millo-nes de euros -la diferencia entrelos planteamientos-, agregTusk.La clave, apunt el mandata-rio, era impedir una salida de Gre-cia del euro, unescenarioque des-cribi como dramtico y quehabra comportado consecuen-cias polticas, ideolgicas y geo-polticas. Todos los lderes delgrupo, incluida la seora Merkel,tenan intencin de evitar el Gre-xit, manifest.De hecho, las posiciones pare-cenahora ms alineadas que nun-ca, despus de que el Parlamentoalemn aprobase por amplia ma-yora que el Gobierno empiece anegociar el nuevo programa deayudas para la nacinhelena.Lo que decidimos no fue solopor Grecia. Es una decisin parauna Europa y una eurozona fuer-tes. Lo hacemos por la gente enGrecia, perolohacemosigual-mente por la poblacin en Alema-nia, indic la canciller, quien avi-s de que rendirse en las negocia-cioneshabrasignificadodejarcaer al pas mediterrneo hastaque se desangrara y las conse-cuencias habran sido el caos y laviolencia.El jefe del Ejecutivo no permitir ms voces crticas en su Gabinete. / REUTERSESTADOS UNIDOSEl FBI descarta lazosentre el atacantede Tennessee ygrupos terroristasI El FBI asegurayer que noha encontrado pruebas quevinculen al responsable delos tiroteos del pasado jue-ves en dos bases de la Mari-na enTennessee, que se sal-daron con la muerte de cin-co marines y el propioatacante, y grupos terroris-tas internacionales. El agre-sor fue identificado comoMohamodYusuf Abdulaziz,unkuwait de 24aos nacio-nalizado estadounidense.UNINEUROPEABruselas recomiendaque haya siempredos personas en lacabina de un avinI El grupo de expertos crea-do por la UEtras el siniestrodel vuelo de Germanwingsen los Alpes franceses pre-sent ayer un informe en elquerecomiendaunavigilan-cia ms estrecha de la saludde los pilotos de las aerol-neas europeas, adems deconfirmar su apoyo al prin-cipio de que haya siempredos miembros de la tripula-cinenla cabina.FRANCIAEl Estado Islmicoorden golpearsobre el terrenoa militares galosI El Estado Islmico encar-g golpear sobre el terrenoen Francia a uno de los de-tenidos por supuestos pla-nes para atentar contra ins-tituciones militares galas. LaFiscala de Pars presentayer acusaciones contra lostres supuestos islamistas, de17, 19 y 23 aos, que admi-tieron haber planeado unataque contra una instala-cin de la Marina francesaenla costa mediterrnea.BRASILEl presidente delCongreso sedesvincula delGobierno de RousseffI El presidente de la Cma-ra de Diputados brasilea,EduardoCunha, anunciayer su desvinculacin deDilma Rousseff y su Gobier-no por los escndalos queacompaan al Ejecutivo yno descart llevar a juicio ala mandataria.BREVESqApesar de las reticencias de Alemania sobre laposibilidadde que se lleve a cabo una quitade deuda para paliar la crisis griega, cada vezsonms las voces que se manifiestana favor deesa opcin. Si el pasado jueves, el presidente delBCE, MarioDraghi, sopesque dicha actuacines la nica salida para que la nacinhelena serecupere, ayer fue el turnode la directora geren-te del FMI, Christine Lagarde, quienconsider que untercer paque-te de rescate no bastar para que el pas mediterrneo comience acrecer si no va acompaado de unalivio de deuda.Para la economista gala debe haber unprograma de sanea-miento completo que incluya la quita.Entre tanto, enBruselas hubo luz verde al crdito puente de7.160 millones de euros planteado a lo largo de esta semana y quetendr unplazo de tres meses, lo que permitir, segnunportavozcomunitario, que Atenas tenga dinero el lunes, facilitando as elcumplimiento conlos pagos que debe abonar el Gobierno helenoal BCE y al FMI.Adems, la semana tambincomenzar conbuenas noticias enel pas, ya que los bancos abrirnsus puertas despus de tres se-manas de corralito, aunque permanecer el control de capitales.La quita contina en el aireEL APUNTElMUNDOLos rebeldes confirman en un vdeo que el vuelo MH17 fuederribado y Kiev vuelve a culpar a Rusia I Unnuevovdeodi-fundidoayer por los insurgentes ucranianos muestra a ungrupode sepa-ratistas paseandoentre los restos del avinde Malaysia Airlines que se es-trellel pasado17de julioy que, segnlas voces de los milicianos que apa-recen en las imgenes, habra sido derribado. El mismo da en que secumpliunaode la tragedia del vueloMH17, enla que se sucedieronlosactos de recuerdoalas 298vctimas, el presidente de laexrepblicasoviti-ca, PetroPoroshenko, volvia culpar a los rebeldes y a Rusia de la autora.UCRANIA21CLASIFICADOSSBADO 18 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA8 INMOBILIARIA1VENTASe vende casa en entrena paraentrar a vivir. Dos habitaciones,saln, cocina, dos baos, aseo,gas, terraza con vistas. Precio aconvenir. 680545875Vendo plaza de garaje en JorgeVign. Tel.: 609 385 325u VARIOSEspaolabuscatrabajoporlastar-des. Ancianos, nios, etcTel.: 690 858 002VendolotedelibrosdetercerodeprimariadelcolegiodeLardero.Econmicos. Tel.: 607 15 77 43Oro.Joyas,relojesymonedas.Pagamosalcontado.Breitor.HermanosMoroy8.PasajedelosLeones. Tel. 941 246 4071OFERTAS/EMPLEOSe necesita para tienda de Logroopersonas comerciales y venta alpblico en tienda. Conocimientos deLed e instalaciones. Mayor de 40aos. Enviar currculum vitae a estecorreo: [email protected] BUSCAN VENDEDORESDEL EUROBOLETO PARA LOGROOINTERESADOS LLAMAR AL TELF. 941 289 164Telf: 663 075 095HORARIO DE OFICINA: 16:00 a 20:002FORMACINACADEMIA EMIL repaso y recuperacio-nes para PRIMARIA, ESO y BachilleratodeMatemticas,FsicayQumica,Lengua,ComentariosdeTextoySintaxis,Ingls,Francs,Tecnologa,LatnyGriego.CalvoSotelo,9-1Telfono941232293ywhatsApp6398489113VEHCULOSUrgevenderHondaCBRao92,69.950 km, reales, libro de revisiones,siempre en garaje, en muy buen esta-do. Tel.: 653 825 103 (Nacho)SI QUIERE VENDER O ALQUI-LAR SU VIVIENDA NECESITASU CERTIFICADOENERGTICO. PISO 100 euros.CHALET UNIFAMILIAR 150euros. PROFESIONALIDAD YCONFIANZA.Tel.:669 434 982Vendo,enNievadeCameros,pro-vinciadeLaRioja,a49kilmetrosdeLogroo,estupendacarreterahastalaplazadepueblo.Todoelpuebloestaasfaltado,estaaunnivel de 1060 metros sobre el niveldelmar,climainmejorable.Actualmenteviven13familias,lacasatiene110metroscuadradosporplanta,sepuedeconstruir.3plantas, planta baja, 2 planta y 3planta con paredes de piedra. Todoel interior esta para derruir , da a 2callesyunacalleja,tiene2entra-das a la casa , una por arriba y otraporabajo,estaa50metrosdelaIglesia,inmejorablesituacin.Precionicosinregateos17.000euros. Tambin vendo fincas rusti-cas, todas registradas, en el catas-troenelterminodelpuebloyenlos distintos parajes, son 17 fincas,sumanuntotalde21.350m2,elinteresado,puedecompr