2712

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noticias

Citation preview

  • www.noticiasdelarioja.com LOGROO, JUEVES 15 OCTUBRE 2015

    NMERO 2712L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

    Agnico partido. Con empate y prrroga a dos goles, laUDLmarc los cincopenaltis yUCAMfall uno. Quinnos tocar? /C.L. P.24-25

    LOGROO

    PG. 11

    Los constructoresexigen devolvertodos los cobrosmunicipales por

    plusvalas ficticias

    La UDL pasa por penaltis a dieciseisavos de Copa tras eliminar al UCAM

    Los nacidos en el San Pedro se inscribirnen el Registro Civil desde el mismo centro PG. 5Iberaval incrementa sus operaciones un 222% hasta los 7,1 millones PG. 2

    2UDL UCAM

    2

  • 2 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    Crece un 222% la formalizacinde crditos a travs de Iberaval

    CSIF denuncia menospreciode la alcaldesa de Haro Elsindi-catoCSIF consideraque la alcaldesadeHaro, LauraRivado, le menospreciaalno convocarle, pese a que le ha pedidounareunindesdehace4meses.DicequeRivadosha recibidoa losotros sindica-tos,pesea serCSIFelmsvotadopor losfuncionariosdelAyuntamiento jarrero.

    SINDICAL

    TEMADELDA

    Hasta septiembre, el Gobierno regional y la sociedad de capital riesgo han avalado 102operaciones por valor de 7,1millones, lo que ha permitido crear omantener 300 empleos

    Jos Rolando lvarez, presidente de Iberaval (i); la consejera de economa, Leonor Gonzlez; y Javier Urea, gerente de ADER. /INGRID

    Ms inversionesde ADER

    El aumento de los prstamosformalizados por Iberaval coinci-de con el crecimiento de los pro-yectos financiados por ADER.Segn su gerente, Javier Urea,han pasado de 102 en 2014 has-ta los 125 este ao por un impor-te que se ha incrementado enms de 10 millones de euros:45,6 millones hasta septiembrefrente a los 34,4 millones delmismo periodo del pasado ejer-cicio.

    FELI AGUSTN / LOGROOEs la historia de un xito compar-tido entre el Gobierno de La Riojae Iberaval. Con esta frase expre-saba ayer el presidente de la socie-dad de garanta recproca Ibera-val, Jos Rolando lvarez, su satis-faccin por la marcha de lacolaboracin entre ambas entida-des, que ha formalizado en lo quellevamos de ao un 222% ms deoperaciones que en el mismo pe-riodo de 2014.

    En concreto, y segn las cifrasque facilit la consejera de Desa-rrollo Econmico, Leonor Gonz-lez, hasta septiembre se han for-malizado 102 operaciones por va-lor de 7,1millones de euros, lo quehapermitidocrearomantener300empleos. Un total de 71 de ellosson de carcter financiero por 6,8millones, y el resto tcnicos (fun-damentalmente licitaciones) por325.000 euros. El ao pasado, porestas fechas, se haban financiado72operacionesporvalorde3,2mi-llones de euros.

    En este notable avance, dijoel presidente de Iberaval, se asien-ta en el acuerdo que mantiene laADER conelBancoEuropeode In-versin (BEI), una actuacin en laqueLaRioja ha sidopionera, y queha facilitado 4,2 millones de eurospara financiar 26 proyectos enprstamos directos.

    Con el apoyo del Gobierno deLa Rioja, contamos con dinero pa-ra que cualquier empresa o em-prendedor con un proyecto viable

    no sequede sin financiacin, afir-m lvarez, quien se quej de quelos crditos no siguen llegando alaspymesenunpasdonde1,2mi-llones de empresas tienen menos

    de 10 trabajadores.

    EXCESO DE SOLVENCIAIberaval, sociedad cuyo presiden-te dijo que tiene exceso de sol-

    vencia y podra crecer en La Riojalo que hiciera falta, comenz atrabajar con el Gobierno regionalen el ao 2010. Desde entonces, lacooperacin entre ambas ha ser-

    LA CIFRA

    EUROS

    70.00070.000 euros a 8 aos es lamedia de los prstamos que ofre-ce Iberaval. Con esta cuanta y aeste plazo se salvan empresas,dijo el presidente de la sociedad,nacida para financiar a las pymes

    vido para inyectar 32,5 millonesde euros en 529 operaciones deprstamos, entre avales tcnicos yfinancieros, que ha servido paracrear 2.600 empleos, de los que el95% son fijos. Cuenta en la actua-lidad con prstamos en vigor porvalor de 18,42 millones, un 26%ms que al concluir 2014.

    El Gobierno de La Rioja, a tra-vs de la ADER, participa en Ibe-raval como socio protector, juntocon la Cmara de Comercio y laFederaci de Empresarios de LaRioja (FER).

    Iberaval, que acta en Castillay Len y Madrid, adems de LaRioja, tiene previsto financiar esteao un 25% ms de proyectos.

  • 3JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    LA RIOJA LaUNIR incorporaelgradodeDise-oDigital y suma23.000alumnos LaUniversidadInternacionaldeLaRioja(UNIR), quehapasadode 9.000 a 23.000alumnosen losltimos tresaos, incorpo-raenelactualcursoacadmicoelGradodeDiseoDigital,que tienecomonovedad laposibilidaddeelegirentreDiseoGrficooDiseoMultimediayVideojuegos.

    UNIVERSIDADINTERNACIONAL

    Ocio y cultura fueron los epografes quemayores descensos experimentaron elmes pasado,mientras vestido y calzado fueron los quems subieron. En Espaa, el IPC se recort un 0,3%

    Los precios bajan casi 1 punto en unao tras caer 3 dcimas en septiembre

    NR / LOGROOLos precios bajaron un 0,3% en LaRioja en septiembre, de modoque la tasa interanual del ndicede Precios al Consumo (IPC) hacado enunao el 0,9%.Mientras,la tasa en los nueve primeros me-ses del ao se ha situado en un -1,2 %.

    Segn los datos publicadosayer por el Instituto Nacional deEstadstica (INE), el descenso delos precios en septiembre se ex-plica sobretodo por la bajada del2,7 % en ocio y cultura, seguidodel 1,4 % de vivienda; un puntoha cado transporte y un dcimahoteles, cafs y restaurantes.

    Por contra, el IPC ha aumen-tado un 2,3% en vestido y calza-do, un 0,7% en enseanza, un0,2% en bebidas alcohlicas y ta-baco, menaje y el apartado otroscon un 0,2%.Una dcima aumen-t alimentos y bebidas alcohli-cas, mientras que no experimen-taron cambios comunicaciones.

    Respecto a hace un ao, losprecios subieron ms en los gru-pos de alimentos y bebidas no al-cohlicas, con un 2,2 %; y otros,con un 1,5; mientras que descen-dieron ms en los de transporte,con un -6,2 %, y vivienda, con un-5,6%; y no variaron en los deme-naje y ocio y cultura.

    En cuanto al ndice acumula-do en lo que va de ao, el IPC hadescendido un 19,2 % en vestidoy calzado, y en menor medida envivienda, un 3,3%. Siete dcimashan cado en transporte, cuatroen menaje, por tres en ocio y cul-tura, y dos en medicina.

    Los precios han crecido un2,8%enhoteles, cafs y restauran-tes, un 1,6% en alimentos y bebi-das no alcohlicas y lo mismo enotros. Un 1,3 % en bebidas alco-hlicas y tabaco, y un punto encomunicaciones.

    EN ESPAAA nivel nacional, el IPC baj un0,3% en septiembre respecto almes anterior y redujo cinco dci-mas su tasa interanual, hasta el -0,9%, -igual que en La Rioja- de-

    Reacciones a lacada del IPC

    4UGT: UGT considera que estacada no indica ninguna recupe-racin, sino ms bien la muestrade la prudencia de las familiasriojanas a la hora de tomar deci-siones sobre el consumo.

    4FER: Cree que se revela que laeconoma se recupera muy len-tamente, como consecuencia deuna actividad empresarial redu-cida y a un consumo dbil.

    bido al abaratamiento de la elec-tricidad y de los carburantes.

    Losprecioshandescendidoentodas las comunidades autno-mas, a excepcin de la ciudad au-tnoma de Melilla donde ha cre-cido tres dcimas. La mayor baja-da la han registrado Baleares yCantabria con un 0,6 %, seguidode Canarias, Aragn, ComunidadValenciana y Catalua.

    Tres dcimas cay el IPC enMadrid, Murcia, Asturias, ademsde en La Rioja. Dos dcimas des-cendieron los precios en Navarra,Andaluca, Extremadura, Castillay Len, Castilla-La Mancha, Ex-tremadura y Galicia. La tasa anualdel IPC ha disminuido en todaslas comunidades y se ha situadoen valores negativos en todasellas, sobre todo en Castilla-LaMancha y Extremadura, con un -1,5 %; y Cantabria y Castilla y Le-n, con un -1,4 %.

  • 4LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    Juan Carlos Monedero particip ayer en un acto de Podemos en el Instituto Sagasta de Logroo. /CLARA LARREA

    NR/ LOGROOLa Central Sindical Indepen-diente y de Funcionarios(CSIF) denunci ayer la faltade previsin de los respon-sablesdelHospital SanPedro,por no tener en cuenta unasituacin que se repite conexcesiva reiteracin.

    Segn el sindicato, la lle-gada masiva de ambulanciasde los ltimos dos das hadesbordado, una vez ms, elservicio de Urgencias delHospital SanPedro.CSIFde-tall que numerosos pacien-tes estaban ayer a la esperade cama en planta, una si-tuacin incomprensible exis-tiendo camas vacas tanto enel mismo centro como en elHospital Provincial.

    CSIF exige que se abra deinmediato la infrautilizadacuarta planta del HospitalSan Pedro y que, lgicamen-te, se dote con personal sufi-ciente para atender estas cri-sis que se repiten con dema-siada frecuencia.

    CSIF denuncia unanueva saturacinen Urgenciasdel San Pedro

    EFE / LOGROOLos cuatro diputados auton-micos de Podemos en La Riojasumaron, en conjunto, unasrentas de 106.424 euros brutosen 2014. As consta en las decla-raciones de bienes que desdeayer se publican en el Portal deTransparencia de la web de Po-demos, en el que se incluyen lasdeclaraciones de todos sus car-gos pblicos y sus agendas, en-tre ellos, las de sus cuatro dipu-tados en el Parlamento de LaRioja: Juan Miguel Calvo, Ger-mn Cantabrana, Natalia Ro-drguez y Ana Carmen Sinz.

    Juan Calvo, mdico de Aten-cin Primaria desde mayo de2011 a junio de 2015, declaraunas retribuciones el ao pasa-do de 32.935 euros brutos, con4.961 euros pagados en la ltimadeclaracindel IRPF; y entre susbienes figurandos vehculos.

    Germn Cantabrana, tcni-co informtico por cuenta pro-pia desde octubre de 2004 has-ta julio de 2015, contabiliza

    13.800 euros brutos como sala-rios, honorarios y retribucionesen 2014; en su ltima declara-cin del IRPF no pag ningunacantidad; y declara tener unvehculo y una vivienda en Lo-groo con dos garajes y traste-ros, as como dos prstamos.

    Natalia Rodrguez, funcio-naria de la Unidad de ServiciosSociales del Ayuntamiento deLogroo desde febrero, declara33.942 euros brutos como ren-dimientos de trabajo, 273 comorendimientos de capital mobi-liario y 5.200 del plan de pen-siones del Consistorio; pag6.530 euros por IRPF; tiene uncoche, una vivienda en Logro-o y un 25% de otra familiar enCastaares y tres prstamos.

    Ana Carmen Sinz, tcnicoadministrativa y que desde ju-nio de 2001 trabaja en una em-presa del sector del mueble, de-clara unas rentas en el ltimoejercicio de 20.274 euros bru-tos, con 815 euros pagados porIRPF; y posee un vehculo.

    Los 4 diputados de Podemossumaron unas rentas de106.424 euros en 2014

    Monedero pide arremangarse paraterminar con el bipartidismo el 20DEl cofundador de Podemos apunta que su formacin tiene la posibilidad de cambiarlas cosas, pero afirma que quien es realmente responsable del cambio es la gente

    EFE / LOGROOJuan Carlos Monedero, cofunda-dor de Podemos, pidi ayer arre-mangarse para terminar con elbipartidismo en las prximas elec-ciones generales del 20 de diciem-bre. En declaraciones a Efe en Lo-groo, donde pronunci una con-ferencia sobre el panoramapoltico nacional, aadi quequedan 70 das para unas elec-ciones en las que hay que decir albipartidismo que ya no represen-ta a Espaa.

    Nacimos para las eleccionesgenerales, ha sido ao ymedio lar-go de experiencias, obstculos,mociones, decepciones y esperan-zas y nos falta el momento final,presentarnos a las elecciones y sa-car al PP y al PSOE de la Presiden-cia del Gobierno, apunt.

    Insisti en que toca arreman-garse para enfrentar estos dosmeses y arremangarse implicaformar parte de los que cuenten alos dems la necesidad de salir delbipartidismo. Tenemos 70 das yhay que hablar a la gente a la cara,como si estuviramos con ellos enla cola del paro, negociando unprstamo con el banco, tomndo-nosunvinoenel bar ydecirles ques se puede y que es el momento,insisti.

    Monedero seal que no bastacon votar, sino que hace falta quela gente se arremangue, que re-cuperemos la corresponsabilidad

    que la gente sinti con Podemos yque nos corresponde a nosotros,por nuestra parte tambin recu-perar, pero tambin a la ciudada-

    na asumir que tiene tambin suparte por hacer.

    Defendi que Podemos es unafuerza poltica que tiene la posibi-

    lidad de cambiar las cosas, peroquien es realmente responsabledel cambio y quien realmente tie-ne que arremangarse es la gente.

    Se refiri a que, para que hayarealmente gobiernos de cambio,tiene que darse la circunstanciade que Podemos saque ms votosque el PSOE porque es lo nicoque hace que el PSOE recupereparte de esa manera de ser queperdi hace bastante tiempo.

    REENCONTRARNOSSolo conseguiremos arrastrar alPSOE a ciertas posiciones si tene-mos ms votos que ellos, consi-derMonedero,paraquiensupar-tido tiene ahora por delante el es-cenario inicial que le llev a nacer,por lo que son 70 das donde te-nemos que reencontrarnos noso-tros, como miembros de Pode-mos, con la ciudadana.

    El fundador de Podemos reco-noce que, en estos dos ltimosaos de construir un partido dela nada, se han producido pro-cesos internos que nos han deja-do rasguos y cree que hanaprendido a fuerza de golpear-nos, de discutir, de rer, de la ale-gra de hacer cosas juntos, perohemospagado el precio que se pa-ga en cualquier accin colectiva.

    Para que hayagobiernos de

    cambio, Podemostiene que sacarms votos que el

    PSOE

  • 5LA RIOJAJUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    Los nios que nazcan desde hoy enel San Pedro tendrn su partida denacimiento sin tener que ir al RegistroLos alrededor de 3.100 bebs que nacen en este hospital al ao podrn acceder a esteproyecto piloto. El personal de administracin del San Pedro har los trmites con los padres

    BRBARAMORENO/ LOGROOLos bebs que ya hoy nazcan en elHospital San Pedro de Logroopodrn irse a su casa con la parti-da de nacimiento sin que sus pro-genitores tengan que pasar por elRegistro Civil. Se debe a que en-tra en vigor una reforma adminis-trativa del Ministerio de Justicia, yLa Rioja, con el San Pedro, forma-mos parte de este proyecto piloto,junto a otros hospitales del pas,explicaba ayer la directora generalde Justicia del Gobierno riojano,Cristina Maiso. En total se han su-mado 24 hospitales.

    Enel casodeLaRioja,nosevana crear nuevas oficinas en el SanPedro, ni, de momento se va a in-crementar personal ni en el hospi-tal ni en el Registro, aadi la di-rectora. Quien se va a encargar de

    estos trmites va a ser el personalde administracin. En realidad, setrata de poner en conexin lasaplicaciones informticas del hos-pital y del Registro. De forma que,el usuario solicita en el hospital elregistro del beb, se manda la in-formacin correspondiente al Re-gistro, y desde all se manda al so-licitante el certificado o la partidade nacimiento por mail o por co-rreo ordinario.

    Eso s, no se podr expedir elLibro de Familia desde el Hospital,quien lo quiera s que tendr queacudir al Registro. Si bien, el LibrodeFamilia sequedar enbreveob-soleto, porque se retirar sobre2017. Segn explic Maiso, se ibaa dejar de expedir este ao, perose solicit una prrroga.

    Encualquier caso, estapeticin

    de la partida de nacimiento tele-mtica es voluntaria, y se puedesolicitar en las siguientes 72 horasdesde que nace el beb. Y lo quehaceesbeneficiar a lospadrespor-que les evita que tengan que acu-dir obligatoriamente al Registro alos 7 das del nacimiento. (Aun-que el servicio del Registro Civil semantiene para quien lo solicite).

    EL PERSONAL YA FORMADOMaiso especific ayer que los fun-cionarios y facultativosdel San Pe-dro ya estn preparados y forma-dos para esta nueva aplicacin. Loque permitir que los bebs sal-gan de este hospital ya como ciu-dadanos registrados. Los nacidosen el Fundacin de Calahorra ten-drn que esperar.

    En el Hospital San Pedro nacenalrededor de 3.100 nios al ao,segn las cifras de la Consejera deSalud, esto es unos 8 nios al da.Los propios hospitales podrn portanto inscribir desde hoy a los be-bs en el Registro Civil. Es el per-sonal sanitario el que tendr queidentificar al beb y certificar sufiliacin materna y tomar las hue-llas plantares del recin nacido ylas dactilares de la madre, comopor otra parte ya hacen ahora.

    Estosdatos se juntanconel for-mulario dedeclaracin, el consen-timiento de los padres, el acredita-tivodelnacimiento, y la firmaelec-trnica del facultativo que asistael parto.Dos mujeres pasean a unos bebs, en una imagen de archivo. /SCAR SOLORZANO

    EFE / LOGROOEl PSOE solicitar en el Parlamen-to regional que se haga posible lalibre eleccin de mdico de pri-maria, especialista, enfermero,pediatra, matrona y de centrohospitalario pblico en La Rioja,inform ayer su portavoz de Sani-dad, Nuria del Ro. Esa peticin sematerializa en una proposicinno de Ley, que se debatir en unaprxima sesin plenaria.

    Con esta iniciativa -dijo- sepretende exigir el cumplimientode la Ley de Salud de la Rioja, enla que se dice que el ciudadanotiene derecho a escoger profesio-nal, servicio y centro sanitario enlos trminos y condiciones que seestablezcan y en funcin de lasdisponibilidades del sistema p-

    El PSOE pide libertad deeleccin de mdico en lasanidad pblica de La Riojablico de salud. Aadi que solose tendra que articular este dere-cho de los riojanos a travs delmdico de atencin primaria.

    La eleccin sera individual delpaciente, pero no de maneraaleatoria, por lo que sera el m-dico de atencin primaria quiendirigira esa eleccin proporcio-nando al paciente toda la infor-

    macin necesaria -especialidadesofertadas, tiempos de espera ycentros hospitalarios de referen-cia- para poder llevar a cabo estaeleccin, precis.

    La duracin de la eleccin se-ra durante todo el proceso pato-lgico, con un mnimo de 12 me-ses y no simultaneado condos es-pecialidades dentro de un mismo

    proceso del paciente, explic.El diputado del PP FlixVadi-

    llo respondi que el PSOE llegatarde con su propuesta de elec-cin de mdico, ya que el proyec-to de Decreto que regular la libreeleccin de mdico de AtencinPrimaria est a la espera de lasaportaciones de los profesiona-les. Nuria del Ro.

  • 6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    EFE / [email protected] juicio sealado para ayercontra el presunto autor de tresdelitosdehomicidiopor impru-dencia ocurrido en enero de2005 en el inmueble nmero 3de la calle de Doctores Castro-viejo de Logroo qued sus-pendido para trasladar las ac-tuaciones a la Comunidad dePropietarios, como responsablecivil subsidiario. El juicio quedsealado para los prximos d-as 9, 10 y 11 de diciembre en elJuzgado de lo Penal 1 de Logro-o.

    Este Juzgado, donde estabasealada la vista oral, acordsuspender el juicio, tras una ho-ra de deliberaciones entre laspartes, ante la peticinde la nu-lidad de las actuaciones porparte del representante legal deuna de las compaas asegura-doras.

    El resto de letrados de otrasentidades, actuantes tambincomo responsables civiles di-rectos o subsidiarios de este ca-so, apoyaron la citada peticin,junto al letrado defensor, al en-tender que ha existido un de-fecto de forma en el auto de ci-

    tacin, al no incluir a la citadaCo-munidad de Propietarios del in-mueble donde ocurrieron los he-chos.

    Las acusaciones particularessolicitan una indemnizacin pa-ra los familiares de las tres vcti-mas de 540.000 euros, de los quelas aseguradoras abonan 120.000euros. Las acusaciones piden queel resto del dinero sea aportadopor la Comunidad de Propieta-rios como responsable civil sub-sidiario.

    Segn el escrito de acusacindel fiscal, los hechos que se en-juician ocurrieron el 2 de enerodel ao 2005 en el mencionado

    inmueble de la capital riojana,donde tres personas, un matri-monio y su hija de siete aos, fa-llecieron por inhalacin de mo-nxido de carbono.

    La acumulacin de gases en lavivienda de las vctimas fue pro-vocada por unas obras realizadasen la chimenea de otra vivienda,segn el relato del fiscal.

    A CAUSA DE UNOS ESCOMBROSDe acuerdo con ese escrito de laFiscala, una importante canti-dad de escombros cay por la tu-bera general de la comunidadobstruyendo el conducto de eva-cuacin de humo de la vivienda

    donde fallecieron las tres vcti-mas.

    Segn la acusacin del fiscal,el acusado, cuyo nombre respon-de a las iniciales M.F.C., autor dela reforma, no extrajo los escom-bros del conducto, ni avis a lapropietaria ni a la Comunidad dePropietarios sobre el derrumbede la antigua estructura y su acu-mulacin en el conducto de eva-cuacin.

    Elministerio fiscal solicita unapena de ao y seis meses de pri-sin por los tres homicidios porimprudencia y una indemniza-cin de 360.000 euros a los here-deros de los fallecidos.

    Suspendido el juiciocontra el acusadode una imprudenciapor la quemurierontres personas enDoctores CastroviejoNR / LOGROOLa Sociedad de Infraestruc-

    turas y Equipamientos Peni-tenciarios (SIEP) del Gobier-no de Espaa ha anunciadola licitacin para las obras delproyecto bsico y de ejecu-cin de la reforma de seccinabierta en el Centro Peniten-ciario de Logroo.

    Una actuacin que vienea ratificar el compromiso ad-quirido por el Gobierno deEspaa en las cuentas delMi-nisterio del Interior de losPresupuestos Generales delEstado de 2015 con la Comu-nidad Autnoma de La Rioja.

    Su presupuesto de licita-cin est estimado en 2,9 mi-llones de euros, principal-mente para la rehabilitacinintegral de los mdulos resi-denciales, la sustitucin de lainstalacin de gasleo porgas natural, una nueva red desuministro de agua, reformade la instalacindedeteccinde incendios y el saneado dela instalacin elctrica de ba-ja tensin y de la red de aguacaliente sanitaria y calefac-cin.

    El plazo para presentarofertas finaliza a las 12 horasdelprximo20denoviembre.

    Licitado el proyectobsico y de ejecucinde la reforma delCentro Penitenciariode Logroo

    Licitadas por 5,3 millones obras en elpolgono de Experiencias Guardia CivilSe construir unedificio demando ycontrol en un plazode 18meses

    NR / LOGROOLa Guardia Civil ha licitado por 5,3millones de euros obras en el cam-podeprcticasdelpolgonodeEx-periencias de las Fuerzas Especia-les en Logroo (PEFE-GC), conplazo de ejecucin de 18 meses, loque permitir construir un edifi-cio de mando y control, segn elGobierno regional y la Delegacindel Gobierno sobre obras de eje-cucin del rea urbano fase 1 en elpolgono de la Guardia Civil.

    Lasobras se realizarnenelpa-raje Arroiz de Logroo,junto a LaGrajera, segn el proyecto redac-tado por la arquitecta Mara Ben-tez Balseiro, de la empresa Siste-mas para la Defensa de EspaaS.A. (ISDEFE). Esta partida, segnestablece en el convenio que elEjecutivo riojano rubric en 2013con el Ministerio del Interior, sedestinar a licitar la construccindel edificio de mando, control de

    accesos y urbanizacin del simu-lador urbano de este campo deprcticas.

    El proyecto PEFE-GC entraras en su segunda fase, tras la re-

    modelacin del campo de prcti-cas con la elaboracin de los estu-dios y trabajos para la definicin ydiseo de un simulador urbano yla redaccin del proyecto bsico

    del edificio de mando y control,control de accesos y urbanizacindel simulador. Una vez que con-cluya la construccin de este edi-ficio y de los inmuebles e infraes-tructuras del Centro de Adiestra-mientos y Experiencias (CAE), elcompromiso del Gobierno de LaRioja es hacerse cargo de la cons-truccin de un helipuerto.

    Este polgono dotar a La Riojade una infraestructura referenteeuropeo en la formacin de lasFuerzas y Cuerpos de Seguridaddel Estado y de fuerzas internacio-nales, indic el Gobierno regional.

    La Delegacin del Gobiernoprecis que los trabajos consisti-rn en la construccin de estruc-turas metlicas y de hormign, al-bailera, pavimentacin y aisla-mientos e impermeabilizaciones,de la fase primera de remodela-cin de este campo de prcticas,con la elaboracin de los estudiosy trabajos para la definicin y di-seo de un simulador urbano.

    Esta actuacin es resultado delconvenio firmado por el Ministe-rio del Interior y el Gobierno de LaRioja para la colaboracin en ma-terias formativas de polticas yefectivos de emergencias.

    Para qu sirve?

    El polgono es un complejo deinstalaciones pioneras en la UEpara la formacin e investigacinoperativa para miembros de lasfuerzas especiales de las fuerzasy cuerpos de seguridad, tanto deEspaa como de otros pases co-munitarios; as como de la pro-pia Gendarmera Europea. Sepretende que constituya un cen-tro de instruccin, investigaciny formacin operativa con diver-sas misiones, como impartir loscursos que actualmente desarro-lla el Centro de AdiestramientosEspeciales de la Unidad de Ac-cin Rural (UAR) y los que en sumomento determine la Direc-cin de Polica y Guardia Civil.Impartir formacin en materiade intervencin policial operativaa la Guardia Civil y de otras Fuer-zas de Seguridad, tanto naciona-les como extranjeras y propor-cionar instalaciones para queunidades realicen prcticas enun escenario prximo al real,son otras de sus funciones. Aellas se aaden las de prepararejercicios de coordinacin y deinvestigacin operativa para uni-dades especiales y difundir losconocimientos adquiridos a lasFuerzas de Seguridad nacionalesy europeas, tanto en materia deintervencin operativa como delucha contra el terrorismo.

    Ejercicio de la Guardia Civil en el polgono de Fuerzas Especiales. /INGRID

    El acusado (de espalda), durante la vista celebrada ayer. /INGRID

  • 7LA RIOJAJUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    La estabilidad de los precios hamovido al agricultor riojano a aumentar la superficie sembrada enun25 por ciento

    La produccin de remolacha ser de 147.000 toneladas

    NR / [email protected] campaa remolachera comen-z ayer , al iniciar la fbrica de Mi-rada a molturar remolacha conunas previsiones similares a lasdel pasado ao, una riqueza de 17grados y un rendimiento cercanoa las 110T/ha.

    Aunque la abolicin de lascuotas de azcar en 2017 generaincertidumbre en un sector queha demostrado eficacia y estabili-dad, cierto es que campaa trascampaa los remolacheros siguenapostando por este cultivo incre-mentando la superficie sembradaen nuestra comunidad. Desde2009 el nmero de hectreas de-dicadas a este cultivo se han in-crementado un 25 por ciento, pa-sando de 1.080 a las 1.356 has ac-tuales.

    El principal motivo de este au-mento de superficie y apuesta porla supervivencia de un cultivocentrado en La Rioja alta, ha po-dido ser la estabilidad de los pre-cios que han conseguido mante-ner la industria y los productoresy que, tras la firma del AcuerdoMarco Interprofesional (AMI) fir-mado el pasado ao, los garantizapara los siguientes cinco aos.

    El precio base de garanta sesita en 26,29 euros por tonelada,al que hay que restar la cotizacina la produccin (0,84 euros portonelada), y sumar valores comola compensacin por pulpa (2,36euros por tonelada), el comple-

    mento de estabilidad para aque-llos con rendimientos superioresa la zona (3,69 euros por tonela-da), el complemento denomina-do remolacha sostenible (entre1 y 2 euros por tonelada, en fun-cin de la distancia a la fbrica),una prima vinculada al precio delmercado del azcar (0,25 eurospor tonelada) y las ayudas pbli-cas enmarcadas en la nueva PAC yvinculadas a la produccin (4,5

    euros por tonelada) y a travs delPlan deDesarrollo Rural (PDR), entorno a 4,5 euros por tonelada. Portanto, el remolachero viene a per-cibir en torno a 43,09 euros por to-nelada aproximadamente.

    La produccin de remolachaen La Rioja en la campaa2014/2015 se situ en torno a las147.000 toneladas, dentro de los33 municipios de La Rioja Alta de-dicados a este cultivo.

    Arag-Asaja apuesta por su cultivo

    Arag-Asaja considera que el aumento de superficie de remolachaen La Rioja significa que el sector muestra una notable estabilidad,con la crebilbilidad de los agricultores en las posibilidades de esteproducto, apostando por un cucltivo que es uno de los pilares de laeconoma familiar en su explotacin rural. Treinta y tres municipiosriojanos son los que dedican hectreas a la remalocha a pesar de laabolicin de los cuotas de azcar

    Treinta y tres municipios dedican una parte de sus tierras al cultivo de la remolacha que, en ha contabilizado un aumento de superficie sembrada. /INGRID

  • 8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    llones de euros en 2014, se be-neficiarnde lasdosnuevasme-didas aprobadas recientementepor el Gobierno.

    Estas medidas, explic, es-tn dirigidas a incentivar lacontratacin de estos seguros ya la reduccin de su coste. In-dic que se ha aprobado incre-mentar la subvencin base, en-tre el 11% y el 40%, a la contra-tacin del seguro en el caso delneas agrcolas que inician superodo de contratacin entreel 1 de septiembre y el 31 de di-ciembre de 2015 para frutas,herbceos y olivar.

    NR / LOGROOLa portavoz de Agricultura delPP de La Rioja, Raquel Senz,subray ayer que su partidoconsolida el apoyo a la contra-tacin de seguros agrarios co-mo una poltica de Estado y unaherramienta fundamental paragarantizar la rentabilidad delsector agrcola y ganadero.

    Senz, en una rueda infor-mativa, defendi estos segurospara que el sector continesiendo uno de los motores de larecuperacin econmica, gene-rador de riqueza en nuestrosmunicipios y un importante ya-cimientodeempleoenEspaa.

    En su referencia a las nuevasmedidas aprobadas por el Go-bierno de Espaa para apoyar lacontratacin de seguros agra-rios, aadi que es un sistemaque facilita a agricultores y ga-naderos contratar plizas de se-guros para hacer frente a posi-bles riesgos a unos precios razo-nables, gracias al apoyo de lasadministraciones, y que benefi-cia en la actualidad 400.000 pro-ductores en el pas.

    As, destac que los ms de4.100 productores riojanos quehabitualmente contratan estosseguros agrarios, con un capitalasegurado superior a los 161mi-

    El PP apoya contratarseguros agrarios porquegarantiza rentabilidad

    Anguiano ampla su Casa ConsistorialEl Ayuntamiento de Anguiano ha ampliado sus instalaciones con laconstruccin de un nuevo edificio anexo a la Casa Consistorial. / NR

    Dotacin sanitaria para Los LiriosEl Gobierno riojano recalc ayer a vecinos de Los Lirios su compro-miso de edificar una dotacin sanitaria en ese barrio logros. / NR

    Raquel Senz. / NR

    La vendimia ya ha finalizado con previsiones optimistas. / EFE

    NR / LOGROOEl Gobierno de La Rioja ha am-pliado las ayudas al alquiler devivienda para atender todas lassolicitudes que cumplan conlos requisitos, que ya son 813,por lo que el presupuesto hapasado de 473.000 a 1,04 millo-nes de euros. La ampliacinpresupuestaria de 570.000 eu-ros tiene como fin que ningnsolicitante que cumpla con losrequisitos pueda quedarse sinayudas, detall ayer el Ejecuti-vo regional, que aadi que elda 30 se conocer la relacinde beneficiarios.

    Esta ayuda cubre hasta el40% de la renta anual de la vi-vienda habitual, con un mxi-mode 2.160 euros. Se concede-r por un plazo de un ao, quese podr prorrogar en las si-guientes convocatorias y entrelos requisitos exigidos a los be-neficiarios figura que estos ten-gan nacionalidad espaola oresidencia legal en Espaa.

    Los ingresosde launidad fa-miliar debern ser inferiores a18.637 euros o 22.365 si tienencargas familiares; su alquilertiene que ser igual o inferior a450 euros mensuales, el esfuer-zoeconmicoal pagode la ren-ta superior al 25% de los ingre-sos y deben estar al corrientede las obligaciones tributariasy con la Seguridad Social.

    EP/ LOGROOEl responsable de la Plataformade Lucha contra la Pobreza, Sa-muel Prez, destac ayer quela clave para la consecucinde los 17 Objetivos del Desarro-llo delMilenio, y que pretendenerradicar la pobreza y favorecerun desarrollo sostenible, esten lamovilizacinciudadana.Junto a responsables de la Co-ordinadora de ONG de La Riojay la Coordinadora contra elTra-tado de Libre Comercio, Prezllam a la participacin en unamanifestacin maana (19,30horas) en Logroo, que incluirperformances y la entrega deun documento a los gruposparlamentarios.

    Saldr de la Plaza del Mer-cado y discurrir, por Portales,hasta el Parlamento de La Riojadonde, a las 20:15 horas, estprevisto que representantes delos partidos de la Cmara (PP,PSOE, Ciudadanos y Podemos)reciban un comunicado propo-niendo una comisin conjuntaentre estos grupos y la sociedadcivil para alcanzar los objetivosen La Rioja.

    El Gobierno riojanoampla la ayuda alalquiler paraatender todaslas peticiones

    Lamovilizacinciudadana esclave, segn losdefensores de losObjetivos del Milenio

    Cierra la vendimia ms temprana de lahistoria con un balance muy positivoLa produccin rondar los 430millones de kilos, algo superior a la del pasado ao, peroinferior a la que hubiera sido amparable alcanzando los rendimientosmximos autorizados

    NR / LOGROOEl Consejo Regulador dio el mar-tes por cerrada la vendimia mstemprana de la historia de la De-nominacin que, a falta de algu-nos viedos por recoger y a la es-pera del resultadode los descubes,apunta un balance muy positivo,tantodesdeelpuntodevistacuan-titativo como cualitativo, algo a loque ha contribuido decisivamentela climatologa del mes de sep-tiembre, excepcionalmente favo-rable para la calidad.

    Segn publica La prensa delRioja, Domingo Rodrigo, jefe delos ServiciosTcnicos del ConsejoRegulador, considera que esta co-secha ha ofrecido uvas de gran ca-lidad, caracterizadas por un per-fecto estado sanitario y parme-tros analticos muy adecuadospara la obtencin de excelentes vi-nos. Destaca especialmente la al-ta calidad obtenida en viedos dezonas ms frescas y de vigor mo-derado, con cargaproductiva ajus-tada, que en muchos casos se si-

    ta en niveles de rendimiento porhectrea inferiores a los permiti-dos por el reglamento de la Deno-minacin. Tambin ha incididomuy positivamente el menor pesode las bayas debido a la ausenciade lluvias durante el ltimo perio-do del ciclo vegetativo.

    Una de las particularidades

    ms destacadas de esta vendimiaha sido sudesarrolloprcticamen-te simultneo en todo el territoriode la Denominacin, concentrn-dose el grueso de la misma enunas cuatro semanas, cuando tra-dicionalmente la vendimia enRio-ja se ha desarrollado gradualmen-te a lo largo de casi dos meses,

    A fecha del Pilar, se han recolecta-do 436,5 millones de kilos de uva(402 millones de tintas y 34,5 mi-llones de blanca), prcticamenteel 99% de lo que ser la cosecha fi-nal.

    UVA AMPARADAQueda por determinar cul ser lacantidad de uva finalmente am-parada por el Consejo Regulador,una vez descontados los excesosde rendimiento que pueda haber,pero en cualquier caso no es pre-visible que se alcancen los 430 mi-llones de kilos, una produccin al-go superior a la del pasado ao,pero inferior a la que tericamen-te hubiera sido amparable alcan-zando los rendimientos mximospor hectrea autorizados para es-ta campaa (6.955kg/haparauvastintas y 9.360 kg/ha para blancas).

    La superficie total de viedo hasido de 61.869 hectreas, de lasque 57.860 ha son de variedadestintas y 4.009 ha son de variedadesblancas.

  • 9JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    LOGROO Atendida una joven embarazada, tras inhalar hu-mo en un pequeo incendio en un piso de GranVa Unamujer de 29 aos, que se encuentra embarazada,fue trasladadaayer al hospital SanPedropara ser reconocida acausade la inhalacindehumoenun incendioqueayerocasio-ndaosdeescasa consideracinenunaviviendadeGranVa.El incendioocurrihacia las 10:39horas y afect a la campanaextractora yalgnmueble.Hasta el lugar sedesplazaronefecti-vosdeBomberos, Polica Local ydel ServicioRiojanodeSalud.

    SUCESOS

    Las piscinas y el desarrollo de 180 pisosen Ro Batn podrn continuar adelanteEl Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha estimado el recurso del Ayuntamiento contra lasentencia del Supremo que anulaba la delimitacin de este sector como suelo urbanizable

    CARMEN SNCHEZ / LOGROOLas piscinas deVarea estn salva-das como tambin la ejecucinde 180 viviendas libres y de pro-teccin oficial previsto en el sectorRo Batn. El portavoz del Gobier-no local, Miguel Sinz, informayer de que el desarrollo del sec-tor Ro Batn situado en este ba-rrio logrospodr continuar ade-lante despus de que la Sala de loContencioso delTribunal Superiorde Justicia de La Rioja haya esti-mado el recurso que present elAyuntamiento de Logroo contrala sentencia del Tribunal Supre-mo.

    El AltoTribunal dict el pasadomes de marzo una sentencia en laque anulaba la delimitacin de lossectores Pedregales, Camino deFuenmayor,Valdegastea II, Zaba-llos y Ro Batn como suelo urba-nizable. Pero, al estar muy desa-rrollado este ltimo, el Ayunta-miento present un recurso deinejecucin parcial de sentencia.

    Sinz indic que, con la admi-sin de este recurso, da la raznal Ayuntamiento y dice que, alme-nos este sector, debe salvarse y se-guir ejecutndose la urbanizacinporque es imposible retrotraer laclasificacin de ese suelo.

    En la actualidad, se est termi-nando la primera fase de este sec-tor. Las piscinas de Varea estnconstruidas en una parcela dota-cional y est a punto de finalizar laconstruccin de los accesos. Ade-ms, la Junta deCompensacinhadepositado un aval para acometerla urbanizacin de la segunda delsector sobre una superficie de

    39.500 metros cuadrados, dondese construiran 180 viviendas deproteccin oficial y libres en seisparcelas y el desarrollo de espa-cios verdes.

    Tanto el depsito del aval co-mo el hecho de que todos losacuerdos municipales para desa-rrollar el sector fueron tomadosantes de que se dictara la senten-cia del Tribunal Supremo son losque, de alguna forma, nos ha per-mitido, con la buena fe en la quese actu en todo momento, salvaresta situacin, asegur el porta-voz del equipo de Gobierno, quiencalific de buena noticia esta re-solucin.

    Inform tambin de que lasentencia contempla la posibili-dad de que el Ayuntamiento in-demnice a los afectados por unaposible irregularidad en la trami-tacin de todo el proceso que nocabe en este caso porque los de-mandantes no fueron ninguno delos propietarios del sector Ro Ba-tn, sino que fue la Junta de Com-pensacin de Las Caas, afirm.

    JORGE VIGNTal y como inform Sinz la sema-na pasada, la Junta de GobiernoLocal aprob ayer el encargo a losservicios jurdicos municipales laredaccin de la demanda conten-ciosa para que los Juzgados obli-guen a la empresa a pasar a pro-piedad a todos los usuarios sin ex-cepcin. Expres su confianzaen obtener el paso a propiedad yuna condena en costas a la empre-sa por su temeridad y mala fe alincumplir el convenio.

    El Ayuntamiento incorpora un pisopara familias conmenores en riesgo

    El Ayuntamiento de Logroo cuenta con seis pisos, uno ms quehasta ahora, para alojar a familias con menores en riesgo de exclu-sin en rgimen de alojamiento tutelado. Con este programa de losservicios sociales el Consistorio corre con todos los gastos ordina-rios de la casa, incluidos los suministros. Las familias, por su parte,adquieren un Compromiso Social con carcter previo a su inclu-sin en el proyecto, en el que constarn los objetivos de la interven-cin, los compromisos que acepta, la fecha prevista de inicio, la du-racin de la intervencin, los derechos y deberes que le asisten, ascomo la aportacin mensual (entre 50 y 240 euros), que se estable-ce en funcin de los ingresos y el tipo de vivienda.

    Las piscinas de Varea, situadas en el sector Ro Batn. /CLARA LARREA

    TEATRO / DANZAHojarasca estrena enacho xx .XX

    JIG mantendr la AppLogroo.es por34.800 euros LaJunta de Gobierno Local haadjudicado el contrato parael mantenimiento correcti-vo y evolutivo de la App Lo-groo.es y la gestin de sumdulo de Compras a laempresa JIG Internet Con-sulting S.L. con un importetotal de 34.848 euros. Estafirma, que es la nica que seha presentado a la licita-cin, redisear la aplica-cin.

    Cruz Roja mejora elservicio de escalamvil para atender apersonas conmovilidad reducida La Junta de Gobierno haaprobado el convenio decolaboracin entre el Ayun-tamiento de Logroo yCruzRoja Espaola, que ascien-de a 60.000 euros, 5.000msque el ao anterior por lamejora del servicio de esca-la mvil que atiende a per-sonas con movilidad redu-cida. Del total, 33.000 euroscubren la financiacin delos gastos derivados de laUnidad de Servicios Socia-les y 27.000 euros de la Uni-dad de Festejos.

    Aprobada laconvocatoria deayuda para gestionarel albergue deperegrinos ElAyuntamientohaapro-bado las bases reguladoraspara la concesin de unasubvencin de 25.000 eurosa una entidad sin nimo delucro para la gestin y man-tenimiento del albergue deperegrinos y el fielato, co-mo punto de atencin e in-formacin, durante el 2016.

    BREVES

  • 10

    LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    NR / LOGROOEl colegio Las Gaunas ahorrar8.600 euros anuales y emitirdoce toneladas menos de CO2a la atmsfera tras el desarrollode un proyecto piloto implan-tado el ao pasado para moni-torizar y controlar el consumoenergtico en este centro edu-cativo, inform el Ayuntamien-to de Logroo en una nota.

    El concejal de Medio Am-biente, Jess RuizTutor, explicayer, durante la visita que reali-z a estas instalaciones, que elproyecto parte de la creacin deun sistema, formado por unaredde sensores distribuidosporel colegio, que manda informa-cin en tiempo real sobre con-sumos de agua, luz y gas a unosordenadores. En estos se pue-den establecer comparativaspor horas, das o meses, de ca-da una de las partes del edificio,e incluso ver su equivalencia encostes permitiendo importan-tes ahorros y una gestin efi-ciente de los servicios pblicos.

    Segn el anlisis de los da-tos obtenidos, RuizTutor infor-m de que se han empezado aaplicar algunas medidas con lasque seha contabilizadounaho-rrodel 20%enel consumoener-gtico del edificio. En concreto,se han implantado dos medi-das, como son la utilizacin delmparas de bajo consumo y lainstalacin de paneles radian-tes en los radiadores.

    Con estas simples medidas,el concejal asegur que el edifi-cio pasa de ser etiqueta energ-tica con letra C a la letra B, conlo que se demuestra que toda-va tenemos margen de mejo-ra.

    Ruiz Tutor seal que, porejemplo, el proyecto piloto hapermitido un ahorro conjuntode gas y electricidad anual de8.624 euros, una reduccin delconsumo de 44.602 kilowa-tios/hora y evitar la emisin de12.612 kilos de CO2 al ao.

    El colegio Las Gaunasahorrar 8.600 eurosanuales en energa

    El PSOE califica de chapuza elproceso de contratacin de lasobras de la plaza de 1 de MayoLos socialistas pidenresponsabilidadespolticas al concejal deDesarrolloUrbano yel cese del directorgeneral de la obra

    C.S. / LOGROOEl concejal del Grupo MunicipalSocialista Jos Luis Dez Cmaracalific ayer de chapuza adminis-trativa tremenda la gestin reali-zada por el equipo deGobierno enel proceso de contratacin de lasobras de la plaza 1 de Mayo alconsiderar que, desde el principio,est viciado y es nulo de plenoderecho.

    El edil dio cuenta ayer del in-forme del Interventor Municipalsobre la certificacin final de laobra de urbanizacin de la plazaque present al comparecer en lacomisin de investigacin de es-tas obras, segn dijo, se aprecianaspectos de dudosa legalidad,por lo que pidi responsabilida-des polticas al concejal de Desa-rrollo Urbano, Pedro Sez Rojo, yla suspensin del director generalde la obra y actual director generalde Proyectos e Infraestructuras,Csar Sarabia.

    Dez Cmara indic que se pi-di la comparecencia del Inter-ventor al comprobar que la certifi-cacin final de la obra no se habaaprobado por la Junta de Gobier-no y que, por tanto, no se ha reci-bido la obra, a pesar de que te-namos constancia de que se esta-ba redactada desde abril o mayo.

    Segn el edil, una de las irregu-laridades detectadas tras su com-parecencia es que pliego de clu-sulas administrativas para la con-tratacin indicaba que no seadmitiran variantes o mejoras ala hora de presentar las ofertas en

    la licitacin, a pesar de que la obrase adjudic a la UTE formada porlas empresas Foralia e Ingelec quelas incluy en relacin a aspectosde integracin paisajstica o dealumbrado que fueron valoradaspor el equipodeGobierno, unhe-cho totalmente ilegal. Estas me-joras han de considerarse comomodificaciones contractuales in-cluidas en la direccin de obra, defacto, al margen del proyecto, delpliego y de la legalidad contrac-tual, segn recoge el informe delInterventor.

    Afirm que el informe del In-terventor es demoledor porqueconfirma que las mejoras que nopoda incluir la empresa en suoferta han sido certificadas y abo-nadas anteriormente, lo que pro-duce un perjuicio a la HaciendaLocal. A ello sum que estas me-joras no han sido cuantificadas yque las que se ofertaron ilegal-mente no se han acometido y sehan cambiado por otras.

    El concejal socialista Jos Luis Dez Cmara. /NR

    El concejal de Medio Ambiente, ayer, durante la visita al colegio. /NRRespuesta del PP

    El PP acus al PSOE de inten-tar empaar la gestin delGobierno utilizando la Mesa deContratacin, que dio el vis-to bueno por unanimidad al in-forme tcnico que respaldabala adjudicacin de las obras dePrimero de Mayo. Este parti-do invita a los socialistas a acu-dir a los tribunales si ven algodenunciable y les recriminsu actitud irresponsable ydesesperada.

  • 11

    LOGROOJUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    Los constructores piden aadministraciones que devuelvanlas plusvalas cobradas en la crisisDesde la CPAR dicen que haymltiples casos en los tribunales y que no se puede cobrar eseimpuesto por compraventa de terrenos o pisos porque han bajado los precios un 40%

    B.MORENO / LOGROOLa Asociacin de Empresarios deConstruccin Promocin y Afinesde La Rioja (CPAR) pidi ayer a lasadministraciones, como ya ha he-cho anteriormente, que no cobrenlos impuestos de plusvalas por lascompraventas de pisos y terrenosen los aos de crisis, y ahora, trasuna sentencia que obligaba alAyuntamiento de Logroo a quedevuelva una plusvala, instan alas administraciones aquedevuel-van todas las cobradas indebida-mente.

    Miguel ngel Garrido, presi-dente de la Junta Directiva de Pro-mocin de la CPAR, explicaba ayerque hay mltiples de casos en lostribunales de este tipo, y que irnsaliendo las sentencias, si bienhansolicitado que los ayuntamientospodrandevolver deoficio este im-puesto cobrado.

    El secretario general de laCPAR, Jos Ramn Libana, deta-ll que una plusvala es un im-puesto municipal que grava lasplusvalas por si ha habido enri-quecimiento por una transmisinde naturaleza urbana. Garrido in-dic que es inadmisible gravarplusvalas ficticias porque supo-nan que haba incrementado elbeneficio en las compraventas depisos o terrenos, cuando, todo elmundo sabe que con la crisis elprecio se ha reducido en hasta un40% en los pisos, y los terrenos

    cuestan una dcima parte.Adems, explican que no solo

    los constructores han tenido quepagar estas plusvalas de miles deeuros por ventas de suelo que va-lanmuchomenos cuando los hantenido que vender, sino que cuan-do se los han quedado los bancos,tambin han tenido que pagaresos impuestos al ayuntamiento.

    HASTA A DESAHUCIADOSPor otro lado, los ciudadanos querealizaron compraventas tambinhan tenido que pagar esos im-

    puestos, cuando sus pisos valandespus de 2008 menos que cuan-do los compraron entre 2004 y2008. Pero, en una aplicacintorticera de la ley, ese impuesto,explica Garrido, se le ha hecho pa-gar a familias que han sido de-sahuciadas, y que se haban que-dado sin pisos en procesos de da-cin en pago. El impuesto de estastransmisiones por ciudadano ron-da los 1.000 euros.

    MODELOS DE RECLAMACINDesde la CPAR han puesto a dis-

    posicin de socios y ciudadanosunos modelos de reclamacin pa-ra que lo denuncien. Entendiendoque la ltima sentencia va a mar-car la doctrina jurisprudencialaplicable en La Rioja.

    Mientras, desde esta asocia-cin siguen pendientes de que lesreciban en el Ayuntamiento de Lo-groopara hablar sobre este asun-to. Ahora estamos en un ciclonuevo, y necesitamos seguridadjurdica, y que la poltica fiscal seaclara y justa, apostill Miguel n-gel Garrido.

    Miguel ngel Garrido (izquierda) y Jos Ramn Libana, durante la rueda de prensa que ofrecieron en la asociacin. /NR

    NR / LOGROOLa Asociacin Riojana de Pa-dres de Nios Hiperactivos(Arpanih) buscar, con la ce-lebracin de una gala de ma-gia maana en el AuditorioMunicipal, recaudar fondospara desarrollar nuevos pro-gramas con adolescentes,que cada vez tienen msusuarios en la entidad, comoseal su presidenta, Josefi-na Rodrguez.

    Rodrguez, junto a la con-cejala de Familia, Paloma Co-rres, present ayer la gala,que se celebrar a partir delas 19,30horas, con lapresen-cia de cinco magos y la pre-sentacin del Mago Galilea.

    El espectculo contarcon la actuacin de Cincomagos: Ali-Gali Magia de Es-cena; Maguilo Manipulacin;DAlbniz Grandes Ilusiones;Asiko Magia de Humor yCharly, en una noche mgicaque ser presentada por elMago Galilea. Las entradastienen un precio de 5 eurospor persona. Se podrn ad-quirir en las libreras SantosOchoa de GranVa y Docto-res Castroviejo y en Arpanih,los viernes de 18 a 20 horas.

    Una gala de magiarecaudar fondospara programascon adolescentes

    Corres y Rodrguez. /NR

  • 12 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    VIVIR El domingo, V marcha al entorno natural de Santur-dejo La Asociacin de Amigos de San Jorge-Santurdejo y elAyuntamiento organizan una nueva edicin de la marcha, querene de media unos 250 participantes. Hasta el mismo domin-go pueden inscribirse quienes deseen tomar parte en la marchade adultos, con 16 kilmetros de dificultad media; y en la de ni-os, que recorre 5 kilmetros por caminos de dificultad conside-rada fcil. La inscripcin para los mayores cuesta 8 euros, e in-cluye seguro, dos avituallamientos y degustacin de paella.

    OCIO Y DEPORTE

    NR/ LOGROONoelia Lenhaobtenido el t-tulo de doctora por la UR trasla defensa de su tesis Eduar-do de Guzmn (1908-1991):vida y literatura, que le ha va-lido la calificacin de sobre-saliente cum laude.

    Desarrollada en el Depar-tamento de Filologas Hisp-nica y Clsicas, la tesis ha si-do dirigida por Julin Bravo yes el resultado de una inves-tigacin sobre la biografa yla bibliografa de Eduardo deGuzmnEspinosa. Se tratadeuna biografa literaria en laque se descubre la relacinentre suvida, suobrayel con-texto histrico-literario en elque se produjeron.

    Noelia Len,doctora por la URcon una tesis sobreEduardo de Guzmn

    Lingistas y periodistas creen que lared hace necesarios manuales de estiloDefiendenque sean fiables y accesibles para ofrecer criterios de correccin lingstica e informativa

    E. PALACIOS (EFE)/ SANMILLNLingistas y periodistas coincidie-ron ayer en que el hecho de queprcticamente cualquier personapueda promover un medio de co-municacin en internet hacen ne-cesarios los manuales de estilo fia-bles y accesibles para ofrecer cri-terios de correccin lingstica einformativa.

    Esta es una de las principalesconclusiones del debate Manua-les de estilo clsicos en la era deinternet, celebrado ayer en la se-gunda jornada del X Seminario In-ternacional de Lengua y Periodis-mo Manuales de estilo en la erade la marca persona, organizadopor la Fundacin San Milln y laFundacin del Espaol Urgente,promovida por la Agencia EFE yBBVA.

    Lingistas y periodistas, en es-te debate, contrastaron puntos devista sobre si son necesarios o, in-cluso, viables, los manuales de es-tilo en un momento en el que losmedios digitales son los protago-nistas de la comunicacin, por en-cima de los formatos tradicionalesde papel, radio y televisin.

    Y eso supone muchos condi-cionantes que no existan antes:principalmente el que los mediosde comunicacin se han multipli-cado, pero tambin el que se exigeinmediatez para todo, incluido elde fijar un estilo propio.

    Ahora hay que responder auna duda sobre el estilo del medioy sobre la correccin al momento,no se puede esperar tres aos aque se publique el manual en pa-pel, dijo la fundadora de la revis-taYorokobu, Mar Abad.

    Record que muchos periodis-tas ahora trabajan solos en su ca-sa, hay bastantes que son un me-diodecomunicacinen smismoy no tienen la capacidad de com-petir con los manuales de estilo delos grandes medios.

    LIBRO DE ESTILO. COMLa profesora de la Universidad delPasVasco Mara Jos Cantalapie-dra explic que el proyecto librode estilo.com, promovido en esauniversidad, busca ser un librode estilo nico ymltiple, que es-t a disposicin de quien quieracomunicar.

    El director del Servicio en Es-paol de la Agencia AssociatedPress, Alejandro Manrique, inci-di en que, precisamente porqueel concepto de medio de comuni-cacin ha cambiado, hacen faltamanuales para establecer princi-pios y estndares sobre cmo sehace el periodismo y cundo sehace periodismo.

    Desarrollo del X Seminario Internacional de Lengua y Periodismo en San Milln, /RAQUEL MANZANARES (EFE)

    Noelia Len.

  • 13

    VIVIRJUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    NR / LOGROOUna de las apuestas ms de-cididas deYmca La Rioja es elel mbito de los Servicios So-ciales donde se desarrollanacciones para favorecer la in-tegracin de colectivos msvulnerables as como la pre-vencin de la violencia de g-nero y acciones complemen-tarias para aquellas personasque son perceptoras de lasayuda social IMI, a travs dede itinerarios sociolaborales.

    El Gobierno de La Rioja, atravs de la Direccin Gene-ral del Deporte y del IRJ, co-labora tambin en el desarro-llo del programa de Lideraz-go. En concreto, en 2015 haaportado 30.000 euros en es-te programa que tiene comoobjetivo principal que 40 j-venes de entre 16 a 25 aos,prioritariamente aquellosque se encuentran en situa-cin de riesgo de exclusinsocial, adquieran conoci-mientos, destrezas, y habili-dades que contribuyan a fa-cilitar el desarrollo de una vi-da autnoma y activa

    COOPERACINPor ltimo, en cooperacin aldesarrollo, el Gobierno de LaRiojacolaboraconYmca des-de 2003 y ha financiado, con561.434 euros, 17 actuacio-nes, de las cuales 12 son pro-yectos al desarrollo: 3 en Ar-gentina, 7 en Chile, 2 en Co-lombia, y 5 pertenecen alprograma Jvenes Solidarios.

    En este sentido, el jefe delEjecutivo riojano ha conclui-do la visita agradeciendo elimpecable trabajo que reali-za tanto la plantilla tcnicade YMCA como el centenarde voluntarios con los quecuenta esta organizacin quehacen posible que estos pro-gramas sean una realidad.

    ServiciosSociales yjvenes, entrelos programasfundamentales

    Juventud, educacin,servicios sociales,empleo y cooperacinprioridades tratadasen su visita a la sede

    El presidente Ceniceros apuesta porpotenciar la colaboracin con YMCA

    NR / [email protected] en los objetivos y los de-seos de potenciar al mximo lasreas en las que se mueve y traba-ja Ymca La Rioja son algunas delas conclusiones de la visita y pos-terior encuentro de trabajo delpresidente del Gobierno de LaRioja con los miembros del Con-sejo Social y directivos de la aso-ciacin. Jos Ignacio Ceniceros hareconocido el excelente trabajoque lleva a cabo Ymca La Riojapara favorecer el desarrollo inte-gral de nios y jvenes, dentro deun entorno estable como es la fa-milia, con atencin a los colecti-vos ms vulnerables y a travs deuna atencin personalizada.

    Jos Ignacio Ceniceros, que haestado acompaado de la direc-tora general del IRJ Mariate Anto-anzas , ha destacado que el Eje-cutivo riojanovaapotenciar la co-laboracin que mantiene conYmca desde 1998, que ha permi-tido poner en marcha muchosprogramas en el mbito de la ju-ventud, educacin, servicios so-ciales, empleo y cooperacin aldesarrollo para prestar un apoyoconstante a familias riojanas y apersonas y colectivos en situacinde riesgo o vulnerabilidad social.

    Asimismo, el jefe del Ejecutivoriojano reconoce que Ymca es unbuen ejemplo de la importanciaque tiene prestar servicios globa-les a la infancia y la juventud,atender sus necesidades para ga-rantizar su futuro y, por tanto, elde la regin, y dedicarse a estoscolectivos para lograr su mayorbienestar, es lamejor forma de in-vertir en el futuro.

    COLABORACIN CONSTANTELa colaboracin del Gobierno

    riojano con esta organizacin,tanto en Haro como en Logroo,ha sido constante desde su im-plantacin en 1998.

    As, el Gobierno de La Riojacolabora en el desarrollo de unode los programas de atencin a ladiversidad dentro del SistemaEducativo Riojano. En concreto,Ymca recibe cada ao en torno a27.000 euros para actuar comomediadores escolares con la po-blacin inmigrante. .

    En materia de empleo, Ymcalleva a cabo acciones de orienta-cin profesional para el empleo yAsistencia para el Autoempleo enLogroo y Santo Domingo de laCalzaday ha recibido en torno a85.000 euros de financiacin .

    Ymca est homologada comocentro de formacin para impar-tir certificados de profesionalidada personas en desempleo, por loque el Gobierno le ha concedido500.000 euros en las convocato-rias de 2014 y 2015, impartiendo16 cursos que han beneficiado ams de 200 personas.

    El presidente Ceniceros, junto a Mariate Antoanzas, llega a la sede de Ymca ubicada en la Plaza Martnez Flamarique /NR

    Ceniceros asiste a una clase impartida por el exalcalde Jos Luis Bermejo /NR

    Ceniceros se charla con los participantes en uno de los cursos./NR

  • 14

    VIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    Un libro para concienciar sobre la hiperactividad

    LaAsociacinRiojanadePadresdeNiosHiperactivos (ARPANIH)hapu-blicado el libroVctor y el valle de los dragones, de Antonio deBenito, ilustra-do por PatriciaMndez, para conmemorar el XV aniversario de la asocia-cin y coincidiendo con la Semana de Sensibilizacin sobre el TDAH. Lopresentaron ayer JosefinaRodrguez, presidenta deARPAHIH;Antonio deBenito; yMayteCiriza, directora del Centro Ibercaja LaRioja. / NR

    En recuerdo de Alberto Capelln, labrador y servidor de los pobres

    La comisin de la causa de beatificacin de Alberto Capelln present ayer un libro biogrfico destinado a recordarla labor de este labrador de Santo Domingo de la Calzada y servidor de los pobres. Vicente Robredo, Justo GarcaTurza y JessMerino presentaron el libro Yo llev a Cristo sobremis espaldas, basado en la primera biografa que es-cribi Alberto Barrios de Alberto Capelln en los aos 70 y que incluye nuevos captulos, fotografas y citas. / INGRID

  • 15

    VIVIRJUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    EN LA MEJOR ZONA DE LACAVA. 3 Dorm., 2 Baos, Exteriorcon Terraza de 7 m2, 3 Arm. Emp.,Aire Acondicionado, Trastero,Garaje, Piscina, Muy Soleado yLuminoso, HUECOS MUYAMPLIOS. 210.000 euros(34.941.060 Ptas.) Ref.: 11707

    CALLE CHILE REFORMADO. 3Dorm., Cocina Amuebl., Electrod.,Exterior, Altura, Reforma Integral,Muy luminoso y Soleado,Ascensor y Portal Nuevos. EXCE-LENTE UBICACIN. 129.000euros (21.463.794 Ptas.) Ref.:11775

    GRAN VIA TODO EXTERIOR. 3Dorm., Cocina Amuebl., AmpliaTerraza a Gran Va de 13 m2,Altura, Ascensor, Huecos muyAmplios. MUCHAS POSIBILIDA-DES. 159.000 euros (26.455.374Ptas.) Ref.: 11774

    PORTILLEJO CON MUCHASMEJORAS. 3 Dorm., 2 Baos,Cocina de Diseo Amuebl.,Electrod., Todo Exterior, 2Garajes, 2 Trasteros. MUYINTERESANTE. 158.000 euros(26.288.988 Ptas.)Ref.: 11692

    ZONA AVDA. DE LA PAZ. 3Dorm., Amueblado, Todo Exteriorcon Terraza Cerrada, Soleado,Calefaccin, Primera Planta sinAscensor. BUEN ESTADO. 48.000euros (7.986.528 Ptas.) Ref.:7426

    ZONA UNIVERSIDAD. 4Dorm., Todo Exterior, Balcn,Soleado, Vivienda conMuchas Posibilidades. MUYBUEN PRECIO. 33.000euros (5.490.738 Ptas.)Ref.: 11770

    Benigno Blanco, en una imagen de archivo. /NR

    Benigno Blancove sntomaspreocupantes de unataque a la libertadde pensamientoEl Foro de la Familia cree que gays y lesbianastratan deimponer la sexualidad como la ven

    EP / [email protected] abogado y escritor BenignoBlanco, presidente del Foro de laFamilia, alert ayer de que en Es-paa cada vez hay ms sntomaspreocupantes de un ataque a la li-bertad de pensamiento.

    Blanco concedi una entrevis-ta a la agencia Europa Press mo-mentos antes de impartir, en Lo-groo, la conferencia titulada Elgnero, la tentacin totalitaria delsiglo XXI.

    En su intervencin, BenignoBlanco apunt cmo los colecti-vos de gays y lesbianas estn pro-pugnando la aprobacin de leyesque suponen un ataque a la liber-tad de pensamiento. Puso elejemplo de Catalua y Extrema-dura y avis a la sociedad riojana,dado que est abriendo el deba-te.

    El presidente del Foro de la Fa-

    milia explic que, con la excusa deluchar contra la discriminacinde colectivos, se est tratando deimponer la sexualidad comoellosla ven.

    BANDERAS ARCO IRISMs all de la colocacin de ban-deras arco iris, Blanco seal c-mo la lnea la marca el hecho deque estos colectivos se amparenen leyes que, luego, llevan su for-made entender la sexualidad den-tro de las aulas.

    Por tanto,denunci loquecon-sidera un atentado a la libertadde pensamiento, porque el Esta-do no puede hacer suyas bande-ras de determinadas ideologas.El Estado en neutro, dijo.

    Implicar al Estado en la defen-sa de una ideologa rompe la ba-rrera y forma una sociedad contentaciones totalitarias, apostillel conferenciante.

    Marina: La gestin educativa en Espaa ha sido siempre catastrfica

    El filsofo Jos AntonioMarina asegur ayer en Logroo que el problema que ha tenido Espaa con la educa-cin es que la gestin en este mbito siempre ha sido catastrfica.Marina realiz estas declaraciones antesde pronunciar la conferencia La era del aprendizaje, en laUniversidad de LaRioja. / NR

    Seis establecimientos reciben los premios Pinchos con Corazn

    La Fundacin Espaola del Corazn y Corazn sin Fronteras y el Gobierno riojano entregaron ayer lospremios del I Concurso Pinchos con Corazn, que han recado en los establecimientos Sopitas y La Cla-velina, ambos de Arnedo, y Tastavn, Umm, El Peregrino y La Taberna de Baco, de Logroo. / NR

  • 18

    AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    E LAS CITAS DE HOYY ESPOLNFERIA DEL LIBRO

    35 Feria del Libro Antiguo y de Ocasin en ElEspoln. Estar abierta hasta el 25 de octubre, de10.30 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Los sbados ydomingos, permanecer abierta de Horario deapertura de la feria: de 11 a 14.30 horas y de 17.30a 21.00 horas.

    DESDE LAS 11.30 HORAS

    E IGLESIA DE SANTIAGOVISITA DE LA TORRE

    La Iglesia de Santiago abre sus puertas como cadajueves para visitar la torre por la noche. Las sali-das son desde la puerta de la iglesia. El precio esde un euro y los grupos son reducidos a veintepersonas.

    A LAS 22.00 HORAS

    T IBERCAJA PORTALESPERA EN DVD

    El Centro Ibercaja de la calle Portales acoge la XIITemporada de pera en DVD con la proyeccinde El amor de las tres naranjas, de Sergei Proko-fiev.

    A LAS 19.30 HORAS

    Y CAFMODERNOIII JORNADAS CULTURALESDEL CASCO ANTIGUO

    El Foro del Casco Antiguo organiza unas charlas-tertulias con las que se pretende plantear temasde gran importancia para sus vecinos, dinamizary hacer visible la vida de sus habitantes. Para hoyse ha programado un caf-tertulia Una experien-cia de integracin participacin. Aprendemoscon otros, a cargo de AlfonsoTroya, responsabledel proyecto ICI en los Barrios de San Jos y Ma-dre de Dios.

    A LAS 19.00 HORAS

    Y CDM LA RIBERAGLENDA Y EL CIRCO DE LOSPRODIGIOS

    Las Asociacin deVecinos y Jubilados San Jos or-ganizan la presentacin del libro Glenda y el Cir-co de los Prodigios, en la que estar presente suautora Nadia Lafuente. Los nios que asistan rea-lizarn un taller relacionado con la obra.

    A LAS 18.30 HORAS

    Y BIBLIOTECA DE LA RIOJALIBROPENSADORES

    Acto de apertura de la II Edicin de Libropensa-dores La Rioja con actividades de animacin a lalectura que se desarrollarn en la sala infantil de

    Cecilio Barragn Bravo y M del Pilar Gorrichodel Castillo muestran en la Casa de los Periodis-tas la exposicin colectivista Las Flores del Bien,que trata de rescatar para el ejemplo cvico a per-sonajes annimos cuyas vidas en mayor o menormedida han sido entregadas a los dems. Esta ex-posicin ana 24 tablas de artistas plsticos con24 poemas realizados a cada personaje por poe-tas de mbito regional y local. Horario de 6 a 9 tar-de. Domingos de 12 a 2

    HASTA EL 30 DE OCTUBRE

    7 CENTRO IBERCAJA.INDIA, UN PAS DECONTRASTES

    Dentro del III Ciclo sobre la India que organizanla FundacinVicente Ferrer y el Centro IbercajaLa Rioja se expone Descubre los derechos huma-nos con Likita

    HASTA EL 31 DE OCTUBRE

    7 SALA AMS SALVADORJESS ROCANDIO

    La exposicin Naturaleza recoge, en ms de 230imgenes, una treintena de ellas de gran formato,la faceta del fotgrafo Jess Rocandio, Galardnde las Bellas Artes de La Rioja 2013, como paisa-jista y fotgrafo de naturaleza. La exposicinconsta de una pequea introduccin de 10 foto-grafas en blanco y negro, tomadas entre 1982 y el2002; componiendo el resto de la sala 27 obrasrealizadas entre 2012 y 2015. La otra parte de laexposicin es un ttum revoltum. compuestopor ms de 200 imgenes tomadas entre 1972 y2015, dispuestas como nacieron: en desorden.

    HASTA EL 8 DE DICIEMBRE

    7 GOTA DE LECHEDE MAMAS

    De mamas, de Marta Cotelo, muestra una seriede retratos y sostenes que buscan evocar tanto labelleza y la fragilidad de la mujer, como lo inquie-tante y turbador que esconde. Dibujos y pinturasen los que la tosquedad del trazo y la delicadezadel color coexisten para mostrar un universo nti-mo y propio.

    HASTA MAANA

    7 CASA DE LAS CIENCIASBIG NEURONA

    La Casa de las Ciencias acoge la exposicin BigNeurona, un museo mvil interactivo con formade neurona gigante donde se invita a los visitan-tes a conocer la teora cientfica de las neuronasespejo, base de la empata social.

    HASTA EL 21 DE OCTUBRE

    la Biblioteca de La Rioja.

    A LAS 16.00 HORAS

    P SALA GONZALO DE BERCEOORBOROS, LA ESPIRAL DE LAPOBREZA

    Presentacin y estreno en Logroo del docu-mental Orboros, la espiral de la pobreza, encuyo acto asistir el investigador y director deltrabajo, Julio Reyero.

    A LAS 19.00 HORAS

    Y BIBLIOTECA RAFAEL AZCONACLUB DE LECTURA FCIL PA-RA NIOS CON SNDROME DEDOWN

    Otro jueves ms la Biblioteca Rafael Azcona aco-ge el club de lectura fcil que est dirigido a ni-

    os de entre 7 y 12 aos con sndrome de down.

    A LAS 17.30 HORAS

    T BIRIBAY JAZZ CLUBJ&P BRASS BAND

    El Biribay Jazz Club organiza hoy el jueves pin-cho-music, en el que actuar J&P Brass Band,una banda conocida en el panorama jazzsticonavarro por fusionar la msica second line deNueva Orleans con ritmos funk y latinos. La en-trada es gratis.

    A LAS 21.00 HORAS

    E EXPOSICIONES7 CASA DE LOS PERIODISTASLAS FLORES DEL BIEN

  • 19JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    El dirigente andaluz lanz dardos contra el expresidente Aznar y su colega en Asuntos Exteriores, Jos Manuel Garca Margallo, a quien tach de arrogante. / EFE

    Cristbal Montorodesestabiliza al PPElministro siembra la polmica al afirmar que algunoscompaeros se avergenzan de ser del Partido Popular

    Mientras Margallo tratade quitar hierro al asuntoy achaca las declaracionesa su sentido del humor,Alonso advierte que msnos vale estar todos ce-rrando filas y apretando.

    BENJAMN LPEZ (SPC) / MADRIDTerremoto enGnovayenLaMon-cloa. El titular de Hacienda y Ad-ministraciones Pblicas, CristbalMontoro, tuvo que salir al pasoayer de una entrevista publicadapor un diario nacional en el quecriticaba con dureza algunas acti-tudes de compaeros de su par-tido que, segn recalc, se aver-genzan de pertenecer al PartidoPopular, y por eso no son capacesde defender lo que han logrado enesta legislatura.

    Segn intent aclarar el minis-tro en los pasillos del Congreso delos Diputados, se trat de una re-flexin de fondo y sincera. Segndijo, no quera criticar a nadie, si-no que intentaba que su partidolevante la cabeza y sea capaz deexplicarse ms, para, de estemodo, trasladar a los espaoles lanecesidad de que el PP gane lasprximas elecciones del 20 de di-ciembre para continuar con la re-cuperacin econmica.

    Montoro asegur, adems,que, a lo largo del da, algunosmiembros del Gobierno le habantelefoneadopara felicitarle por ha-blar claro en esa entrevista, en laque tambin arremeta con dure-za contra el expresidente Jos Ma-

    ra Aznar, del que dijo que da lec-ciones desde fuera, y contra elexvicepresidentedelGobiernoRo-drigo Rato, de quien afirm queno se explica cmo pudo hacer loque hizo si es verdad lo que se hapublicado.

    Tampoco qued al margen desus crticas el ministro de AsuntosExteriores y de Cooperacin, JosManuel Garca Margallo, al quepeda en la entrevista que sea ca-paz de revisar sus ideas en lugarde ser rehn de su propia arro-gancia intelectual.

    Lo cierto es que ayer el minis-tro de Hacienda no encontr enpblico los apoyos que dice haberrecibido en privado. Margallo tra-t que quitar hierro al asunto yachac las declaraciones de Mon-toro a su sentido del humor por-que, dijo, es un guasn.

    La vicepresidenta del Gobier-no intent echar un capote tam-bin a su compaero en el Ejecu-tivo central, y afirm que no en-tenda sus palabras como unacrtica. A su juicio, se trat de unaentrevista sincera de una personaque ha trabajado mucho a lo largode los aos para que en Espaa sevuelva a crecer, a crear riqueza y acrear empleo.

    MUY INTERESANTE. Otrosmiembros del Gobierno no fueronenabsoluto tancomprensivos.As,el ministro de Sanidad, AlfonsoAlonso, aunque calific de muyinteresante la entrevista, tambinafirm con rotundidad que l noconoce militantes del PP que seavergenzan del partido, para, a

    rengln seguido, aadir a modode advertencia que espera que to-dos estn orgullosos porquems nos vale estar todos cerran-do filas y apretando que tenemoselecciones a la vuelta de la esqui-na y las tenemos que ganar.

    Por su parte, el titular de Justi-cia, Rafael Catal, manifest quesi bien puede existir algn tipo decrtica profesional, entre ellos exis-tenmuchospuntosdecoinciden-cia y de amistad desde hace mu-chos aos.

    Mientras, el mximo responsa-ble de Economa y Competitivi-dad, Luis de Guindos, se limit adecir que respeta a todos sus com-paeros en el Ejecutivo central,especialmente al ministro de Ha-cienda.

    Desde el PP tambin huboreacciones a las palabras de Mon-toro. As el vicesecretario de Polti-ca Sectorial, Javier Maroto, asegu-r todo lo contrario que el minis-tro, es decir, que ve cada da msorgullo de pertenecer al PP, tantoentre los dirigentes como entre los

    militantes y simpatizantes del par-tido. Por su parte, el responsablede Comunicacin, Pablo Casado,asever que no emplea ni un mi-nuto en mirarnos al ombligo, yaque los ciudadanos no les paganpor polemizar sino por resolverlos problemas de la gente, y lo quese comenta entre nosotros quedaentre nosotros.

    El portavoz popular en el Con-gresode losDiputados, RafaelHer-nando, fue de los pocos que tratde sacar la cara por el ministro ycompaero. A su juicio, el polticode Jan es uno de los ms ataca-dos, ya que tiene la tarea de decirno amuchas peticiones que llegana su departamento. As, afirm,prefiere quedarse con la figura deuna persona que ha puesto en or-den las cuentas de Espaa y ha lo-grado que el pas salga de la quie-bra. Ha hecho una gran tarea yme parece razonable que reivindi-que su trabajo, el trabajo de unequipo del que forma parte, se-al el conservador antes de aa-dir que ser ministro en poca decrisis no es sencillo, y gracias a loque ha hecho, hoy Espaa es unode los pases quems crece.

    Desde las filas socialistas, seacept el regalo. As, el portavozen la Cmara Baja, Antonio Her-nando, ve normal que el minis-tro de Hacienda, Cristbal Monto-ro, diga que hay dirigentes del PPque estn avergonzados de laspolticas del Gobierno, porque, asu juicio, eso es lo que sientencientos de miles de votantes delpartido. Como los nios, dice loque oye en casa, concluy.

    [ ]J. FERNNDEZ DAZMINISTRO DEL INTERIOR

    Yo no estoyorgulloso de serdel PP, sinoorgullossimo

    Las posturas

    [ ]A. HERNANDOPORTAVOZ PSOE

    Montoro dicelo que escuchaen Gnova yen el Congreso

    [ ]PABLO CASADOVIC. COMUNICACIN PP

    No nos paganpara estarmirndonosel ombligo

    [ ]JAVIER MAROTOVICES. SECRETARIAL PP

    Observo cadadams orgulloen dirigentesy afiliados

    [ ]XAVIER G. ALBIOLPRESIDENTE PPC

    No conozcoa nadie que seavergencede ser del PP

    4Pesimismo. El ambiente en labancada popular en el Congreso traslas declaraciones deMontoro se en-rareci. Por este camino no remon-tamos, no esmomento para juegos.Retrocederemos en votos y escaos,y no estamos para bromas, sealun diputado a un rotativo nacional,que aadi que el andaluz aspira aestar en la lista porMadrid...

    EL DATOh

    Los populares increpan a Cayetana lvarez de Toledotras anunciar que no volver a presentarse si Rajoy liderala lista LaperiodistaCayetanalvarezdeToledo, diputadadel PPporMadrid, fue ayer increpada enel PlenodelCongresoporhaber aseguradoquenopiensa volver apresentarse a las elecciones conRajoy comocandi-dato. El suceso tuvo lugar enelHemiciclo al trminode la sesinplenaria.Cuando losdiputadosabandonabanel SalndePlenos, se vio rodeadaporotros compaerosdelGrupoPopular, algunosde los cuales le reprocharonsusdeclaracionesen formadecartaabiertapublicadasenundiario.

    EL DETALLE

    ESPAA

  • 20 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    La presidenta del PP del Pas Vasco, Arantza Quiroga, comunic ayer su decisin de abandonar el cargo. / JAVIER ETXEZARRETA (EFE)

    sentar una y mil veces, apostill,porque se lo pidi el PP, tanto ladireccin nacional como algunosdirigentes regionales, pero estegesto de desautorizarse a s mis-ma constituy la gota que colmel vaso y le hizo situarse ante larealidad dura de que haba fra-casado, al no poder aunar vo-luntades para cambiar el rumbode los populares vascos.

    He tratado durante estos dosaos de entender que el PP tenaque hacer una transicin desde laresistencia hasta la influencia, es-pecific Quiroga, quien admitique ha fracasado en tratar de au-

    nar voluntades detrs de este ob-jetivo. As, insisti en defender elvalor del texto retirado, en el quese hablaba de deslegitimacindefinitivadel terrorismoy recha-zo de la violencia en lugar de ex-presiones clsicas como condenade ETA, lo que fue objeto de crti-cas desde su propio partido y porparte de algunas asociaciones devctimas de los terroristas.

    El jueves, undadespusde re-tirar la mocin, comunic su in-tencin de dimitir a la secretariageneral del PP, Mara Dolores deCospedal, quien le pidi que se to-mara unos das para pensarlo bien

    y le emplaz a una reunin que secelebrelpasadomartes, en laquese reafirm en su intencin deabandonar la poltica.

    NUEVAS CARAS. El sucesor deArantza Quiroga en la Presidenciadel PP del Pas Vasco podra sernombradoenunasemanaporunaJunta Directiva Regional, el mis-mo procedimiento por el que Qui-roga relev a Antonio Basagoiti.

    Segn informaron fuentes delpartido, no se puede dejar vacanteeste cargo, por lo que se debe ac-tuar rpido y acordar el nombredel sucesor de Quiroga, tanto en-

    tre los dirigentes regionales de laformacin como con la direccinnacional del Partido Popular.

    El ministro de Sanidad y presi-dente del PP de lava, AlfonsoAlonso, asever que respeta ylamenta que la popular deje sucargo, al tiempoque llama los di-rigentes de la formacin en estaregin a dar una respuesta rpi-da a esta situacin con el fin dehacer equipo y fortalecerlo.

    ElpresidentedelPPdeGuipz-coa, Borja Smper, reclam tam-bin decisiones urgentes en estesentido y, sobre todo, adoptadaspor los militantes vascos sin tute-las de la direccin nacional.

    En la misma lnea se pronun-ci el vicesecretario sectorial delPP, Javier Maroto, quien subrayque la decisin sobre el sucesor deQuiroga debe adoptarse enEuskadi y en los prximos das.

    Maroto, quien se descart pa-ra el puesto, indic que la dimi-sin de Quiroga es una decisinpersonal que respeta en lo perso-nal y como compaero.

    Desde otras formaciones se la-ment la decisin de Quiroga, co-mo avanz EH Bildu, a travs desu parlamentario Julen Arzuaga,quien opin que la expresidentapopular vasca es una vctima delinmovilismo del PP. Por su parte,el presidente del PNV, Andoni Or-tuzar, destac que Quiroga ha sa-bido marcharse de la poltica y loha hecho de manera elegante,mientras queel portavozdeUPyD,Gorka Maneiro, consider que lainiciativa de la popular sobre laponencia de convivencia pudopartir de la buena voluntad, perono era acertada.

    eLAS REACCIONES

    [ ]PABLO CASADOPP

    Defender lassiglas del PPen esas tresprovincias es unalabor encomiable

    [ ]MIREN ALBISTURPPENELAYTO.DES. SEBASTIN

    Cadauno se tomasu tiempoen tomarsusdecisiones.Lo respetototalmente

    [ ]IKERNE BADIOLAEUSKOALKARTASUNA

    Lehacostadoelcargohaberdadounmnimopasoadelante. Serdifcil quese repita

    El relevohEl baile de fechas se une ahoraal juego de las sillas en busca deuna fecha y un nombre parasustituir a Aratza Quiroga alfrente de la Presidencia del PP.Por el momento, los lderes pro-vinciales del PP vasco y la se-cretaria general de la formacinse renen hoy en Vitoria paraabordar el relevo.

    Durante la jornada, el porta-voz parlamentario, Borja Sem-per se autodescart de las qui-nielas para coger el testigo de laPresidencia, pero s que insistien la necesidad de encontrar unnuevo representante con pre-mura. Tanta como en 48 ho-ras, pero, sin embargo, otrosrepresentantes como el diputa-do por Guipzcoa en la CmaraBaja Jos Eugenio Azpirozapost por aplazar la eleccinde su sucesor hasta despus delas generales para poder aco-meterla con perspectiva.

    Y entre los nombres, apare-cen los de dos alaveses que pa-recen tener mayor peso en la re-gin. As el actual ministro deSanidad, Alfonso Alonso, y el se-cretario general de la formacinen esta provincia, Javier de An-drs, podran ocupar el cargo.

    Quiroga dimite y deja la polticaLa presidenta del PP en el Pas Vasco abandona su silencio y renuncia a su cargo despus deque el partido la obligara a retirar una propuesta de convivencia en la que se inclua a EHBildu

    La exdirigente aseveraque volvera a presentarsu proyecto una y mil ve-ces, pero que el gesto dedesautorizarse a s mis-ma fue la gota que colmel vaso de su salida.

    EFE / SAN SEBASTINDespus de seis das de mutismoabsoluto, Arantza Quiroga presen-t ayer su dimisin como presi-denta del PP vasco y decidi dejarla poltica convencida de que hafracasado en su objetivo de darun giro en el partido para abando-nar su papel de resistencia anteETA y pasar a promover acuerdospor la convivencia en los que es-tuviera incluso EH Bildu.

    Quiroga hizo pblica la noticiaen una comparecencia en ruedade prensa en la sede del PP de SanSebastin, donde explic que laretirada de la mocin para crearuna ponencia de convivencia enel ParlamentoVasco que incluyeraa todos los partidos, tambin a laizquierda abertzale, signific eldetonante de su dimisin.

    En este sentido, explic que re-tir la mocin, aunque sigue cre-yendo en ella: La volvera a pre-

    CMARA BAJA

    Asturias sostiene que los regmenes fora-les de Navarra y Pas Vasco suponen unprivilegio El Gobierno de Asturias, lideradopor Javier Fernndez (PSOE), sostuvoayerque los reg-menes foralesdeNavarrayPasVascosuponenuncla-roprivilegio financiero ajenoa losprincipios constitu-cionales. De hecho, consider que el actual sistemaimplica discriminacin con las de rgimen comn.

    REGIONES

    El Senado aprueba con cambios los Pre-supuestos, que vuelven al Congreso parasu trmite final ElPlenodel Senadodio ayer luzverde, con los votos del PP y UPN y el rechazo de laoposicin, a los Presupuestos de 2016, demaneraqueel proyectode ley vuelve al Congreso, con las enmien-das incorporadas durante su trmite en laCmaraAl-ta, para su aprobacin definitiva la prxima semana.

  • 21JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA

    El Gobierno acusa a los socialistasde haber llevado a Espaa a la ruinaLa vicepresidenta califica a Pedro Snchez de secuela de Zapatero,mientrasHernandosostiene que Rajoymiente sobre los Presupuestos y que no se cumplir el objetivo de dficit

    AGENCIAS / MADRIDLa vicepresidenta del Gobierno,Soraya Senz de Santamara, defi-ni ayer al lder del PSOE, PedroSnchez, como una secuela delexjefe del Ejecutivo Jos Luis Ro-drguez Zapatero, con el que, des-tac, incluso comparte los porta-voces econmicos que llevaron aEspaa a la ruina. De este mo-do, se refera al responsable de fi-nanzas del comit de sabios crea-do por el madrileo: Jordi Sevilla.

    As lo asegur en el Pleno delCongreso, durante el rifirrafe quemantuvo con el portavoz socialis-ta, Antonio Hernando, quien le re-proch que el presidente Rajoy novayaa comparecerdespusdequela Comisin Europea haya asegu-rado que los Presupuestos para2016 son la ltima mentira de suGabinete, y que no se va a cumplirel objetivo de dficit.

    La nmero dos del Ejecutivodi-jo no entender la posicin delPSOE respecto al dficit, subra-yandoque da la impresindequeSnchez, ms que el nuevo socia-lismo, es la secuela de Zapatero.Ustedes se enredan siempre en lomismo, el discutir el dficit y la na-cin, le solt la popular a su rival.

    Abundandoenesa tesis, la abo-gadadel Estado recrimin a los so-cialistas que sus argumentos de-pendan siempre del contexto.Tres dcimas deben ser ahorams que tres puntos, los tres pun-tosqueconabsoluta faltade trans-parencia ocultaron cuando gober-naron, y que casi llevan a Espaaa la ruina y al rescate, recalcSenz de Santamara, para quienla mejor confesin que ha he-cho el PSOE es que los portavoces

    econmicos elegidos por Snchezson los ministros del seor Zapa-tero que llevaron el pas a la rui-na. No creo que a los espaolesles queden ganas de repetir.

    La vallisoletana respondi asa las crticas del socialista, quieninterpret como una falta de res-peto al Parlamento que el presi-dente no comparezca para dar ex-plicaciones despus de que Bru-selas haya dicho que losPresupuestos para 2016 son pa-pel mojado.

    Ustedes se han erigido enadalides de la transparencia ycuando alguien es Doa transpa-rencia, es indignante que vaya aimpedir que el presidente venga alCongreso a dar la cara despus deque la Comisin Europea haya di-cho que los Presupuestos son laltima mentira del Gobierno, pe-ro, sin duda, la ms gorda, groseray cruel por los recortes que supo-ne, enfatiz Hernando.

    CORRUPCIN. En una Sesin decontrol con aroma a 20-D, que tu-vo mucho de debate electoral, lacorrupcin entr en escena. Nadanuevo. Mientras los socialistas le

    recordabanalPP laGrtel, los con-servadores hacan lo propio conlos ERE andaluces, al tiempo quepresuman de haber puesto enmarcha medios para combatirla.

    La tensin fue mxima en elambiente. As, el ministro del Inte-rior, Jorge Fernndez Daz, advir-ti al diputado del PSOE Felipe Si-cilia que no acepta las gravsimasacusaciones que verti contra lcuando le pregunt sobre su citacon el exvicepresidente RodrigoRato: A lo mejor se sorprenderanustedes si les dijera a quin he re-cibido yo, no alejado de sus filas ycondenados. Est claro?.

    Hubo tiempo para el humorcuando el ministro de Exteriores,Jos Manuel Garca-Margallo,aconsej al diputado de CDC Jor-di Xucl que vaya al psiquiatrapor quejarse del funcionamientode los servicios consulares y decirque muchos catalanes votaron apesar y contra el Estado. Poste-riormente, el madrileo se retrac-t. La vallisoletana no cree que los espaoles quieran que el PSOE vuelva al poder. / EFE

    EXHIBICINDE ORGULLO

    AGENCIAS / MADRID

    El Gobierno y el PP celebraronayer un acto en el Congresocon el que hicieron balance de es-tos cuatro aos de legislatura y enel que repasaron las 100 leyes msrelevantes aprobadas en este pe-rodo, que supuso, en palabras delportavoz parlamentario de los po-pulares, RafaelHernando, el grancambio positivo para Espaa.

    Los conservadores proclama-ron su orgullo por haber conse-guido sacar a Espaa de la crisisen un encuentro en el que, con ellema De la crisis a la recuperacin,la vicepresidenta, Soraya Senzde Santamara; el ministro de Sa-nidad, Alfonso Alonso; y el porta-voz del PP en el Congreso, RafaelHernando, reivindicaron su ges-tin.

    Frente a quienes nos criticanpor dnde estamos, hay que po-ner en valor a dnde hemos lle-gado, sostuvo la conservadora,que se congratul del esfuerzo

    realizado por los populares porconseguir sacar el pas adelantede una dura crisis econmica haido enfocado todo el acto del gru-po parlamentario, en el que seexhibi un vdeo que representa aEspaa como una paciente queestaba en estado crtico en 2011y que, cuatro aos despus, harespondido al tratamiento.

    Desde las filas socialistas, suportavoz en la Cmara Baja, An-tonio Hernando, carg contra losconservadores por haber hechoun acto electoral en el Congre-so, y les avis de que el balancede su legislatura es el del ministrode Hacienda, Cristbal Montoro,que dijo que hay muchos diri-gentes del PP que estn avergon-zados de pertenecer a este parti-do.

    Para el madrileo, el PP con-virti en escenario electoral, concarteles y con una barra para to-mar canaps y conungrifo de cer-veza, el Parlamento.

    CIUDADANOS

    Iglesias se marca su retiro en un mximode ocho aos El lder de Podemos, Pablo Iglesias,subray ayer que no concibe la poltica como unaforma de vida sino como una responsabilidad en laque espera estar solo un tiempito que, aunque noconcret, no ira ms all de dos legislaturas. Asimis-mo, tach de cocainmanos de la poltica a vetera-nos diputados, o incluso al expresidenteGonzlez.

    PODEMOS

    Rivera acusa al PSOE y al PP de moverjueces El presidente de Ciudadanos, Albert Ri-vera, lament ayer la polmica y el escndalo quesupone ver a PP y PSOE moviendo a jueces en laGrtel, en los ERE y en media Espaa, por lo quepropuso una reforma profunda del poder judicialpara recuperar la separacin de losmismos. La pre-sentacin ser el prximo 7 de noviembre en Cdiz.

  • 22 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015

    !

    !

    "#$%& '!

    ()*+

    '

    ,- ./(0 ,

    1%23&45

    6

    6 78

    6 9

    5:& 8

    (( 8&1-&1;-3

    ( !

    +5// '!7

    +1& '7

    9$,'!,8,7

    ,'!,,'7

    >,',8?63-3&1,'87'/B>,''

    ?63-3&1,'88

    ,'8'8

    Repsol prev un beneficio neto esteao de entre 1.250 y 1.500 millonesLa petrolera reducir sus ingresos con respecto al ejercicio pasado hasta en un 22% comoconsecuencia de la evolucin del precio del crudo, que ha perdido un 48% durante 2015

    ECONOMA

    AGENCIAS / MADRIDLa compaa energtica Repsolanunci ayer que espera obtenerunos beneficios netos de entre1.250 y 1.500 millones de euros es-te ejercicio, lo que significaun22%menos, segn sus previsiones. Es-te dato supone una disminucinimportante respecto al cierre delao anterior, en el que las ganan-cias ascendieron a 1.612 millones.En el caso del resultado ajustado,sin incluir recurrentes ni el efectopatrimonial, la sociedad avanzque espera anotar una cifra entre1.600 y 1.800 millones frente a los1.707 obtenidos en 2014. El ebitdaprevisto rondar entre 5.200 y5.450 millones, la misma estima-cin que la ofrecida por el grupoel pasado junio.

    La disminucin en el balanceneto es consecuencia de la evolu-cin del precio del crudo, que haperdido un 48% en lo que va deao y se mantiene por debajo delos 50 dlares, menos de la mitadde septiembre del ejercicio pasa-do. Ante esta situacin, el grupopetrolero procedi a unas provi-siones de 450 millones correspon-dientes a los activos no conven-cionales de Gas & Power y Missis-

    sipianLimeenEstadosUnidosporel deterioro de los activos.

    Las previsiones, que se presen-taron ayer por la empresa ante laComisin Nacional del MercadodeValores (CNMV), son un antici-po del plan estratgico que la fir-ma presenta hoy y en la que la de-preciacin del precio del barrilBrent se ha tenido muy en cuenta.El plan, que comprende el pero-do entre 2016 y 2020, trata deadaptarse a la nueva realidad, loque implica continuar con la pol-tica de reducir inversiones y ven-der activos considerados no estra-tgicos o de zonas de difcil explo-tacin. Asimismo, el objetivo esmantener el dividendo, con el pro-

    grama de desinversiones previsto.Estas medidas comenzaron a

    raz de la adquisicin deTalisman,tras la que Repsol se comprometia desprenderse de activos por unvalor superior a los 1.000 millonesde dlares. Recientemente, rebasesa cifra con la venta de sus accio-nes en la Compaa Logstica deHidrocarburos (CLH) y de partede la red de gas propano, que pasa manos de los gestores de Rede-xis y a su participada Gas Natural,en la que tiene el 30%.

    DIVIDENDOS. En este balance deresultados conocido ayer, el presi-dente, Antonio Brufau, adelantque Repsol repartir hasta un m-

    ximo de 8,49 millones de euros enttulos a sus empleados en el mar-co del Plan de Adquisicin de Ac-ciones 2015 aprobado en junta deaccionistas en mayo de 2012.

    Este plan permite a los em-pleados de la corporacin quequieran acogerse al mismo recibirparte de su retribucin laboral co-rrespondiente al ejercicio 2015 envalores burstiles de la empresa,con un lmite de 12.000 euros. Elplan anunciado se inici el 1 deoctubre y finalizar el 31 de di-ciembre, segn avanz Brufau. Laentrega de las acciones se realiza-r con carcter mensual y la pri-mera entrega tuvo lugar ayer, alprecio