28.08 Derecho Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    1/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    Biblioteca del la cmara de seguridad social en Lavalle 8 !iso" Biblioteca del#$"

    %B$&'% D& LA (&)*+,DAD (%-,AL

    De todo lo . vimos sacoms como conclusin . la seguridad social se ceo

    cubriendo daos !eruicios invalidez muerte veez ecos . al ombre le!rovocan dao

    -on el tiem!o la (( se 4ue e5!andiendo cubriendo mas ecos entronces ladoctrina internacional se indago . aba de com6n en esos ecos

    Dio la denominacin entonces de -%7',7)&7-,A( e5!resion. encierra algo de!robable icnierto eventual aleatorio ecos . !ueden o no ocurrir" 7ii comonicuando ni cuantas veces !ueden llegar a ocrrir" &ntodo ello !uede lelgar aestar el rea

    (abemos . alguein se va a morir" *na !ersona" #ero no sabemos ni como nicuando

    7os morimos una sola vez" Lo . no sabemnos es cuando" *na !ersona !eudecasarse o no" 'ener ios o no" 'ener mas de uno" &ntonces el nombnercontingencia ocomo obeto de cobertura es mas acertado en reem!lazo dedaos . 9ue el originario cuando cubramos muerte invalidez o veez

    : cubrimos de la contingencia; : tienen en com6n; Le !roducen al ombre u!eruicio eco !or o!erdida de ingresos aumetno de egresos o !or dos cosas ala vez" (i !or uinvalidez no !uede ir a trabaar em!leador no debera !agarle!ero (( ace . le tenga . !agar" % !or accidente de trabao" 208 a 213 derecolaboral

    Le de riesgos" ,nvalidezvinculada a accidente de trabao"+etiro !or invalidez"

    &ntonces . tiene . de com6n las ocntingencias; &4ecto eco" ,nvalida !arare!oner la salud tendra . gastar mas dinero" Lo atendemos con obra social or!estaciones en es!eecie de le de riesgos del trabao" )ratuita o casi gratuita"(istema de co seguro o co!ago" 'omo el servicio una !arte la tengo . !agar!ara . no aa abuso

    Le damos tratamiento medico con lo cual se evita un gasto en todo o en !arte otras veces evitams el actono con !restaciones en dienro !ero si con!restaciones en es!ecie la o!eracin

    : atiende la (( ed las contingencias sociales; #uede aber mas . las cubiertaso!or un r

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    2/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    Biolgicasalgunos dicen maternidad" &l dice naciemiento veez muerte",ncio de vida desde . nacemso enveevemmos terminamos con meurte

    #atolgicasinvalidez" ,nca!acidad !ara ganarnos elsustento co !ro!io trabaode!endiente o autnomo"!uede !roducirse tem!oraria di4nitiva !ero m eim!ide trabaar"!uede ser !or accidente o en4ermedad incul!able o !or riesgo

    del trabao accudente de trabao" &n ambos casos el e4ecto es no !odertrabaar

    &conmico socialescargas de 4amilia lo. cubrimos con asignaciones4amiliares" #agamso al a !ersonas un su!!lemente en su ingreso !or io !orconuge" A(,)7A-,%7 >AM,L,A+" (i lo llamamos salario lo con4undimos" Di4 consueldo es . si lo 4uera integra la base de calculo de indemnizaicones !ero comono loes cuando se !ide indemn !or de!sido o accidente de ttrabao no iclueesos rubros en base de claculo" -omom contingecnias no se llamanasignacioens 4amiliares sino . son cargas de 4amilia"

    %tro tema . cubrimos como contingencia eco social son lo. los es!aoles llaman

    !aro 4orzoso o D&(&M#L&% en latinoamerica" Busca trabao no lo consigueLas tenemos clasi=casdas" &sta es la clsi=cacion mas sensilla com6n .re!sonde a nsutro sistema" A los regmenes de cobertura vigentes en argentina

    #+,7-,#,%(

    1" (olidaridad social #+,-7,#,% angular no es lo mismo . el es!ritusolidario del ser umano . e5iste es un 4enmeno !sicolgico osociologio sino . es im!uesto !or el & coercitivamente cuando crea unsistema" &ntonces dice .ueines esgtan obligad4os a estar denro delsistema aciendo a!orte scontribucioens !agando im!eusto" &s una

    solidaridad social . crea reg?as de roden !ublico . se im!onen si no secum!le e sun delito !enal tributraio" (i lo .ueremos vergr=camentelo!odemos dibuar un triangulo estructura sanademogr=ca de luna sociedad clsica" @a dentro del trian4ulo !intamosuan 4rana . dea liberado la c6s!ide base" @ adentro escribimos #&A!oblacin econmicamente activa" #or. si tengo sist basrbaro !ero laeco no lo aguanta lo !erudica" o e5iste en a4rica" Las soc cuadno masdesarroladas eco social cultual mas so=sticacin tienen . !asa; 7ot ienelos matrimonios 10 ios !or matrinominoo sino . uno dos"&nveecimiento !oblacional" 'ra!ecio normal" #ero des!s se invierte esasi" #ocos cicos mucos vieos" Bs As" La ciudad si" &l conurbano no"isto !or ca!as sociale sla media !ara arriba crece !oco las masumildes con menos ca!acitacion. necesitan mas (( las mas !obrescrecen en !rogracion geom

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    3/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    La solidaridad social el & la im!one obligatroriamente me oblgia a a=liarme alr

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    4/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    (i los !uedo atender atendiendo sus necesidades ago . sean menosnecesitado s . la crisis im!acte menos en los otros

    #or e el albail si todos se mueren de ambre no lo van a !oder contratar !erosi tienen (( !ueden !agarle trabaara algo !or lo menos" 7o tanto comoantes" (ino el tbn va a !asar a los . no cobran

    De!s stenemso otros !rinci!ios . en realidad en origen eran tendencias !eroen lso !ases scicivlizados modernso se re!etan se les llamo tbn !rinci!ios"*niverasalidad"

    -ubrir a todos los . tengan la misma contingencia"

    7osotros logramos bastante unviersalidad !ero no tanto" #or e" -argas de ?iaasignacin !or io" 'enemos unr egimen !ara trabaadores de!endientes"

    $ubilaciones 4amiliares auda universal !or io" Los autnomos tiene auda!or io; 7o

    Los de!endientes . g4anan mas de determianda suma tam!oco

    &ntonces elio de un de!endiente . cobra mas de det suma no cobra

    a cosas . no tienen sentido"

    La universalidad Ges una tendencia reconocida como !!io cuanto masuniversal sea un sistema meor es

    'odos los . !adecen la contingencia deben estar cubiertos

    ,7'&)+AL,DAD" tiene 2 asce!cionesH una es cubrir la maor cantidad decontingencias !osibles" *n sist de (( . cubre mas contingencias es meor .otro . no lo ace" La segunda asce!ciones . la cobertura de cada contingencia

    debe ser integral" -uando decimos integral .ueremos decir su=ciente"Adecuada"

    -uadnoe so lo traducimos en el .uantum de la ubilaciono decimos . gane100I de cuanto ganaba cuando trabaa" (er menos !ero cuanto menos F eso. le !ermita sustituir medio de trabao mantener bniver de vida acordesimilar al . tenia cunado trabaaba" :no .uede en la!oberza" 7o es su=cienciano es adecuado

    Adems de eso a otro !!io *7,DAD D& )&(',%7 -%7 D&(-&7'+AL,JA-,%7ADM,7,('+A',A

    -o!iamso sist es!aol

    La unidad de gestione s concentrada en orgnaimos !rocura abaratar costos"Adm (ist de (( a. crear entes adminsitraitvos esto es un costo !agosueldos entonces menos !ara dar !restacoinones

    #ara . me .uiede mas !lata es meor concentrar la gesiton" *nidad de g4estion

    %rg como anses en todo el !as esta barbaro . sea no solo !ara ubilaciones !ensiones sin o tbn desem!leo asginaciones 4amilares" -onmg enerencias

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    5/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    sdistintas !ara . no se con4undan !ero unidad de gestin 4avorece tbn a laigualdad" Antes de concentrar todo en anses tenamos caas de asignaciones4amiliares !ara !agar asig 4amiliares otroa !ara industria otra !ara comercio otrao !ara !ersonal de la estiba" Misma le !ero cada caa de asignacionesreglamentada a su gusto le deca . !ara !agar asignaciones mensuales comouio un trabaador tenia . trabaar mas de la mitad de los das delmes

    *na acaa deca . un trabaador . entraba antes del 1K unuevo tababador orenunciaba o lo ecaba de!s de l1K cuim!lia el re.uisito

    7o estaba bien reglamentado"

    (i trabao la mitad del mes"

    'enia dereco al cobro de la asi4nacion !or io"

    &sta biene s una itner!retacion razonable

    %tra caa deca . tenia derecoa acobrar el . entraba antes del 10 o se iba

    des!s del 20"(i o trabaaba en industria en comercio tenamos desigualdad" La unidad degestin 4avorece la igualdad de tratamiento abarata costos"

    -A, centro de atencin inde!endiente de a sacamos las *DA, unidad deatencin inde!endiente del A7(&( 4ue co!ieado entones del ,#( instituto de !sosical es!aol" -A, centro de atencin integral

    Antes de tener el asnes tenamos caas de asignaciones de ubilaciones ernanacionales

    &n el interior teniamso delegaciones" &s un buzon" *na esta4eta !ostal" (e

    reciban lso !aoeles se mandaban a bs as" 7o a inmediatez" (e denuidncianservicios a . dar ubilacin estn en dida oren de bs as a delegacin desalta !ara . mande ins!ecetorE demandaba muco tiem!o

    &so era centrallizacion adm" Aora ablamos de unidad de gestin !araevitar . nos !rive de inemdiatez resolucin r!ida lo mez5clamos condescentralizacin adm a no son delegacioens isn o. son *DA, con gerentescon gente letrada ca!acidad de resolver

    Me dirigo ala udaid e donde vivo" 7oes unda delegacin . manda !a!aeles aca!ital sino. salta !ide a bs as a rio negro . le manden todo

    *nidad de gestin abarata coastos" @ la descentralizacin adm resuelve tiem!o

    Debe tener entonces las *DA, atribucioens !ara resolver

    Adems de estos !!ios la -7 nos trae art 1 bis derecod e laseguriudad socconc aracter irrenuncialbles e itneGgrales" 7o!uedeaber renuncia !revia adereco" 'rabaador no !eude renunciar a . em!oleador !ague contribuciones!atronales"

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    6/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    #or mas . lo =rme es nulo !or. derecos de (( son irrenunciables esto nosigni=ca . cuadno cum!al edad A7(&( me trai4ga la ubilacin en bandea sin o. me va aa acer tro!ela !ara no drmela" (i tiene dudas no me la da des!s

    uicio

    &n lneas generales voa a nses me !resent o reclamo bene=ci!

    (i cum!li re.uisitos no me !resento no me lo traen de o=cio" &s una 4orma derenucnia" Dis!onibilidad del dereco

    Di!son4o del dereco !ero no lo eer5o

    La irrenunciabilidad se combina en e5!resiones de lale art 18 de leu 221le de ubilacioens . reitera art 82 de viea le 1803C a novigente lo co!ia tbbn art 1K caracteres de !restacioens en uno de los incisos" Dice . las!restacioens de la le son o!ersonales inembargables im!rescri!tibles"

    Des!s art 18 . co!ia art 82 de viea le ese art dice los derecos de esta leson im!rescri!tibles" #erscribira"" lo escribi un tarado" Lo niega"

    Los derecos !rescriben" 7%

    Lso derecos !rescriben" &l virus de la !rescri!cin a4ecta a la accin

    La !restacin es el dereco" 7o es una accin" La via es la accin el camino lo .a4ecta al dereco cuando es admisible se llama caducidad" (i en la (( endereco laboral tuitivos los derecos son !or regla irrenunciables salvorarisimas e5ce!cioens vuelvo a la (( si los derecos son irrenucniables no!odra aber caducidad del dereco" % sea .!or el ttrascurso del tiem!o undereco secae no lo!eudo reclamr esot no a en (( !or. vulneraria lairrenunciabildiad

    (i cum!oor re.uisitos de le o !ara ubilarme !ero esto en buena sit e5cono ole do im!ortancia a eso nome !reocu!a mevo! !or el mundo me gastola !lata vuelvo a !rescri!cin !ero si cum!li !con re.uisitos de le !araobtener dereco de (( irrenucniable lo viene a reclamar notiene edad . e5igela nueva le" (i es un dereco nuevo la !rescri!cin es de un ao" (i es undereco a otorgado como uicio de reauste !rescri!cin es de 2 aos" Art 18de 2 21

    @ cuando se trata de cobro de a!ortes contribuciones el reclamo lo ace a=!dgi" La !rescri!cin es como de im!uestos 10 aos"

    (e a!lica la le vigente cuando cum!lio las cosas"

    NN

    Le 2"21

    +

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    7/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    #ara . una ! . trasbao un tiem!o a!rotando !ara una caa otra otra e5istereci!rocisdad ubiatlato!ria !ara . utne todos los servicios !or a!orte en ele5terior o dentro del !as !ara !oderse ubilar trae aos de servicio los untaaca se ubila

    Antes cuando em!ioeza a regir esta leu de creacin de sust integrado de

    biilaciones oe!nsiones(e!t de 1OO3 se sanciona reci

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    8/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    (eace en !ostgrado este estudio

    +egiemn gral vinculado con los otros"

    -uando se sanciono esa le art 1 !ara regir entodo territorio del !as"

    (,)# sistema integrado de ubilacione !ensiones

    #asoa s er (,#A con le 233K . cerro A>$# treans=rio a anses todo ca!ital dea>$# de los . aban o!tado !or ubilacin !rivada

    olvimos a tener nada mas r

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    9/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    Art 2 largo" Mu mala t""

    @ des!s el ultio a!artado abla de em!resarios al so . abla de direcorios desoc annimas socios de soc en comeandita !or acciones osc de coo!erativasE

    &soso a=liados obligatoorios dela rt 2 doce a !artir de 18 aos edad e a=liacin

    obligatoria" (in nontrabaa no se a=lia !ero !rimer trabao . tiene autnomo ode!endiente desde 18 aos se a=lia

    A teGnemos oblgiatorios

    ,nvestigadores cient=cos t

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    10/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    La macana es . de!s rige como reg?a el !!io de !resacion 6nica deberamosconsiderar la doble situacin meroarle la ubilacin cosa . anses no ace

    #uede !asar tbn maana nos recibimos somoa bogados nos amtriculamos enca!ital abrinos el estudi osooms !ro4esionales liberales autnomos en ca!italtenemos . anotarnos como autnomos

    #ero si eercemos en !rov de bs as tbn teneomso a .anotarnos oblig en caa de!rov de bs as" -aa !ro4esional !rovincial"

    (u!ongamos . tenemos el estudio a la tarde! ero a la maana trabaamos enla munici!alidad de -ABA en realcion de de!endencia . tenia un institutomunici!al de !rovision social . cerro !aso al anses entonces vamos a estara=liados en el anse"s vamos a tener dos a?iaciones

    (i a alavez 4ueramos abg maatriculados en !rov !agaramos en caa!revisional !ara abogados de la !rovincia o !ara ocual.uier !ro4esin!resentndose a A>,# D), con certi=cado de estar a=liados a caa !ro4esional

    de !rovincia no tenemos . a=liarnos !oblig como abogados autnomos enanses !or ad4emas tener estudio en ca!ital

    (i tenemos 4ortuna trabaado muca clietnela u muca !lata utanmso nosconvertimos en em!resarios autnomos matriculados como abo4gados anotados en caa de abog de !rov !ero en -ABA estamos como socios de socannima o sea . somo s!emr!esarios autnomos en ca!ital" Al estar anotadono me liebra !or . es otra actividad

    La mas di4cil

    A veces a em!resarios . !artici!an de varias sociedades gru!oseconmicos"s ocios de una soc annima de alimentos (+L de trans!orte

    integrante de soc coo!erativa de servicios de itenrnet o de tele4ona" (im!reautnomos em!ersarioas"a rt 2 inc b

    A. anotarse !or cada activ simultanea

    &ste sr ace diveras actv simultaneas o uan sola;

    $uris!ridnecia !rimer caso co nueva le sala de l !ro4" (ostuvieron. erandistintas activiadaes se deban a=lair !or cada actividad" ,m!acto; (iendoautnomo em!resaitro ser a=lia seg6n categoras" @ ao!ra lso em!resarioscatergorias calsi4ciadas seg6n cantidad de trabaadores en em!resa"&m!resario asta 3 esta en uan categora de a 10 !asa a otra a!orta mas

    E etc"&ntonces decir . teien distas actividades deba !agar !or cada una

    (ala , tiem!o des!s caso !arecido misma activdad es em!resario siem!re debeanotarse en caa de em!oresa . mas trabaadores tenga" (i es una del K0 vaen la ma5 si es una de 8"" aun.G tenga varias

    (ala ,,misma solicion . sala 1

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    11/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    Al teiem!omismo e5!ediente en la sala del (r" Lo convencen argumentos desala 1" Misma acividad" 7o lo convence solucon de anotar en em!resa . mastrabaadores tenga !ro .nuestra el enesto es arcaica re!ite lo de la le 1038de autnonomes considerea em!resario ams im!orante al . tenga matrbaadore"s !uede ser una !auta !ero o !uedo ganar mas !lata con !ocosseg6n .ue tan cali=cados sean" 'erceriz5o trabao" )ano 4ortuna

    &l redito de una em!resa no lo da el numero de treabadores o

    #eudo ganar muca !lata con !oca gente

    &nteonces le !arecio eso de !onerlo en em!resa . mas trabadores tuviereseria siem!re la misma ganado muca !lata" Lgica dentro de sist actual masca!ital mas ganancia no !ro. no surge de la le !ero asi !eudo argumenta r .es una sola actividad !eoro . a=liacin le ores!onde a la categora . resulte delas umateoria de todos los trabaadores de todas las em!resas de las . resulteem!resario" #or lo general esta"

    &ste es el criterio con=rmado !or la -($7+esoluciioon gral de a=l d!i a!licable a estas situaciones

    Art siguientes de en adelante =nanciameinto del sistema"

    ,(MA+' de B&B&+,(

    >uera de esta lees tan los =nanciamiento s !or im!uestos

    Dentro de esta le esta regulado como vamos a =nanciar sit !revisional enbase a ingresos de trabaadores" #ro. a !eudo clasi=cacin en de!endienteso inde!endientes

    De!endientesR remuneracin&n autonomes esta le !ro !riemra vez lo llama renta im!onible

    &ta le agru!a auatonoomes de!edenditees en una sola le

    Antes era lamado +&7'A #+&(*7'A % +&7'A D& +&>&+&7-,A

    o es reenta im!onible

    La remuneracin art C

    Artculo 6 Concepto de remuneracin:

    ARTICULO - Se considera remuneracin, a los +ines del SI!#, todo inreso

    &ue .erci"iere el a+iliado en dinero o en es.ecie susce.ti"le de a.reciacin

    .ecuniaria, en retri"ucin o com.ensacin o con moti(o de su acti(idad .ersonal,

    en conce.to de sueldo, sueldo anual com.lementario, salario, 2onorarios,

    comisiones, .artici.acin en las anancias, 2a"ilitacin, .ro.inas, rati+icaciones

    y su.lementos adicionales &ue tenan el car'cter de 2a"ituales y reulares,

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    12/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    (i'ticos y astos de re.resentacin, e3ce.to en la .arte e+ecti(amente astada y

    acreditada .or medio de com.ro"antes, y toda otra retri"ucin, cual&uiera +uere

    la denominacin &ue se le asine, .erci"ida .or ser(icios ordinarios o

    e3traordinarios .restados en relacin de de.endencia*

    La autoridad de a.licacin determinar' las condiciones en &ue los (i'ticos yastos de re.resentacin no se considerar'n sujetos a a.ortes ni contri"uciones,

    no o"stante la ine3istencia total o .arcial de com.ro"antes &ue acrediten el asto*

    Las .ro.inas y las retri"uciones en es.ecie de (alor incierto ser'n estimadas

    .or el em.leador* Si el a+iliado estu(iera discon+orme, .odr' reclamar ante la

    autoridad de a.licacin, la &ue resol(er' teniendo en cuenta la naturale)a y

    modalidad de la acti(idad y de la retri"ucin* Aun mediando con+ormidad del

    a+iliado, la autoridad de a.licacin .odr' re(er la estimacin &ue no considerara

    ajustada a estas .autas*

    Se consideran asimismo remuneracin las sumas a distri"uir a los aentes de la

    administracin ."lica o &ue stos .erci"an en car'cter de

    1* #remio est4mulo, rati+icaciones u otros conce.tos de an'loas

    caracter4sticas* /n este caso tam"in las contri"uciones estar'n a caro de los

    aentes, a cuyo e+ecto antes de .roceder a la distri"ucin de dic2as sumas se

    de"er' retener el im.orte corres.ondiente a la contri"ucin*

    0* Cajas de em.leados o similares, cuando ello estu(iere autori)ado* /n este

    caso el oranismo o entidad &ue tena a su caro la recaudacin y distri"ucin deestas sumas de"er' .racticar los descuentos corres.ondientes a los a.ortes

    .ersonales y de.ositarlos dentro del .la)o .ertinente*

    Reglamentado por:

    5ecreto 67 899:1;;8Articulo N 1

    Artculo 7 Conceptos excluidos:

    ARTICULO

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    13/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    considera remuneracin las sumas &ue se a"onen en conce.to de rati+icaciones

    (inculadas con el cese de la relacin la"oral en el im.orte &ue e3ceda del

    .romedio anual de las .erci"idas anteriormente en +orma 2a"itual y reular*

    ,ndemnizacin o!restaciones de (( no son remuineraciones

    #or. le ubilatoria debe volver a de=nir remuneracin; &s la msima de lale decontrato de trabao" #erocPmo somos una soc . !or idiosincracioa somos !oranturaleza 4raudulenta evasora nos tenemos . corregir !ero somos asietnocne sel legislador en leu de contrato de trabao cuando veamos libro dedoctrianv va a decir remuneracuon a =nes !revisionales o laborale"s son doscosas distintas; 7o

    #or si alguno no lo entendio"" aun asi a !4raude

    Art sig dice . no es remuneracin" (olo esto no es remuneraicon

    La remuneracinoo es la base de claculo del a!orte la contribucin

    A!orte es lo. de!osita el trabaador la cotnribucion el em!leador" La leuconvierte al em!elador en agente de retencin" -uando !aga el sueldodescuenta el a!orte lo de!osita unto con la contribucin !atronal

    (i escucamos asu n !atrn cmara em!resaria el va adecir . las gcarassociales son mu caras emte todo en la bolsa" $urdicamente el a!orte lo aceel trabaaodr" &l em!leador es agente de retencin obligado al de!ositl" %bligaa acer 11I del em!elador es del 1I

    Antes a!orte del trabaador era 10

    ARTICULO 11 - /l a.orte .ersonal de los tra"ajadores en relacin dede.endencia ser' del once .or ciento $11 =%, y la contri"ucin a caro de los

    em.leadores del diecisis .or ciento $1 =%*

    /l a.orte .ersonal de los tra"ajadores autnomos ser' del (eintisiete .or ciento

    $0< =%*

    Los a.ortes y contri"uciones o"liatorios ser'n inresados a tra(s del SUSS*

    A tal e+ecto, los mismos de"er'n ser declarados e inresados .or el tra"ajador

    autnomo o .or el em.leador en su do"le car'cter de aente de retencin de las

    o"liaciones a caro de los tra"ajadores y de contri"uyente al SI!#, sencorres.onda, en los .la)os y con las modalidades &ue esta"le)ca la autoridad de

    a.licacin*

    @ el de los autonomos 2CI

    La contribucon del em!leador siem!re .uedo !arra anses aun cuando abaca!italizacin

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    14/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    Diimos . el a!orte contrinbucion se calculan sobre la remuneracin !erosobre toda ell;

    Base im!onible es !la !arte de la remuneracin suieto a a!ortes contribuciones" Antes era toda remuneracin su!erior a 3 veces el am!o ein4erior a 0 veces

    A !oco de andr la le la crisis del sis t ubilatorio izFo . se liebraraE si abaremuneracions u!erior al to!e el em!elador tenia . acer todoa la contribucin retener su a!orte al trabaador

    @ como crisis segua elevamos a!orte a CK veces el am!o

    Le de movilidad 21C lo . icimos de a aen adelante 4ue ir modi=cando elto!e de a!orte la contribu5ion a de muco teim!o casi 2 decadas no teiento!o

    A!orte de trabaador de CK vces el am!os econvirtio austable !or movilidadou ronda los 22000 !esos aumento de movilidOad cada vez . se austan

    ubilaciones tbn se austan est"" en se!tiembre andara mas o menoes 2Kooo

    &l !em!elador . !aga 30000 !esos contribue !or treinta no !or el to!e

    La base im!onible tiene to!e; #ara el a!orte !ara la ubilacin no

    +enta im!onible""S ingreso sobre el autnomo sobre el . voa recaudar" &lmas evasivo es"

    -omo controlar al autonome era tan di4cil un ins!ector !ro cada trabaador !ara. no coimearan su!ervisor de ins!ectores todo mu caro" Dis!arate" :se

    izo; Desde antiguo autnomos calis=4cados !or categtoras . o creo .llegamos asta categora $ la A esl a mas baa

    A cada categora el #& les u!one un ingreeso

    -ada cateoria com!uesta !or diversas actividades

    &ntonces en 4uncin de ese ingreso el trabaador !resunto comoe l autnomoest trabaador de sui msim o su !atrn csonre esa renta de la renta im!onibledebe a!ortar el 11 el 1 total 2C I

    La le en reta im!onible dice . se determinara !or el #&7 en 4uncin deca!acidad contributiva sutiaciondel i m!uesto del contribuGente 4rente al iva

    re!insable iscri!toE no

    -om!leo

    -o!licaba la vida a mucso autnomos . ganaban !oco

    +

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    15/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz

    &l !uro con todas sus categoras . !aaga ,A ganancvias lso . !aganmenos M%7%'+,B*',('A . tban teien categoras

    La led ice . !ara =ar la categora se tiene en cuenta la ca!acidad ocntributiva

    Los ta5istas entran en una categora !ero a lo meor traibaan distinto tiem!o

    no ganana uno ni si.uiera la renta im!onible" @ el otro . si trabaa de ta5ista"La le cuando abla de renta im!onbible lo mezcla con conce!tos =scalesteniendo en cuenta la ca!acidad contributiva

    (i uno!or erencia recibi uan estancia ersta inscri!to en bienes !ersonales"&ste ta5iata es tant o como el toro !ero eal estar inscr!to en bienes !ersonalestiene ca!acidad contributiva maor

    ieo art no aludia a ca!acidad contributiva

    &sto esta ec !ara . un dia al gun isno!irado en laadm se le ocurrirera acera!ortes di4erenciale"s todos los ta5sitas !agan lo de la categora !ero si unotiene ebienes o mas !atroimonio debe !agar mas " 4ue criticado"" . solo

    ablaba !or estar en contra del sistema

    #aso el tiem!o" Llegamos al OO 2000" -aballo se 4ue" iene la alianza se !ierese convoc a caballo en sit de emrgencia vuevle al ministerio de eco con !elnos!oderes" A !artir de a el autnomo en reg?a con im!uestos iba a evadirocultar bienes

    La noticia duro de las de la tarde a 12 de la noce . tuvo . salir a desmentir!ara . no salieran a evadir

    (&)*,+ L&@&7D% A+' (,)*,&7'&( A('A &L A+' 30" AT AM(% A '&7&+%BL,) D& &M#&LAD%+&( D& A>,L,AD%( D& B&7&>,-,A+,%( -A+A-'&+&( D&

    LA( #+&('A-%7&( +&A#&+'*+A D& #+%-&D,M,&7'% @ 7%(&: D& '+AM,'D* #- "" #+&('A-,%7 #+ &DAD AA7JADA"" A+' 3 B,(

    &sta le ciuando se comenz a!licar se deca . era la solucon al !roblemade=citario . venia de lale anterior estado no mas d$# al anses" Duro 1 aos la e5!eriencia"

    (igue siendo una mala le con el agravante . sacamos dinero a sist !rivado lo

    a!samos al & ace con el dienro lo . .uiere" 7oe sun bien sistema!revisionall"

  • 7/25/2019 28.08 Derecho Social

    16/16

    28/08/13 Mara Agustina Mendez Daz