5
Revista Médica de Homeopatía www.elsevier.es/homepatía 1888-8526/$ - see front matter © 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Homeopatía Revista Médica de Federación Española de Médicos Homeópatas Sociedad Española de Medicina Homeopática Academia Médico Homeopática de Barcelona Volumen 3. Número 3. Septiembre-Diciembre 2010 Neumonía grave tratada con homeopatía Estudio de la efectividad de la homeopatía en pacientes con neumonía Dr. Rajan Sankaran: “Things happen” Mitos en posología homeopática Diátesis sicótica y envejecimiento precoz: estudio clínico Comunicar sobre homeopatía: saber y “saber hacer” Publicación oficial de Rev Med Homeopat. 2010;3(2):111-115 CLÍNICA Neumonía grave tratada con homeopatía en un servicio de urgencias hospitalario. Relación coste-benecio Pedro Luis Rocamora Jover a, * y Sonia Alonso Sánchez b a Médico Homeópata, Especialista en Medicina Familiar Comunitaria b Médico Adjunto, Servicio de Urgencias, Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Máster en Urgencias y Emergencias Recibido el 6 de junio de 2010; aceptado el 27 de septiembre de 2010 *Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (P.L. Rocamora Jover). PALABRAS CLAVE Neumonía grave; Tratamiento homeopático; Curación rápida; Ecacia; Eciencia Resumen Se trata de un caso de neumonía grave resuelto en un servicio de urgencias de un hospital con tratamiento homeopático. El objetivo era, de acuerdo al parágrafo 2 del Órganon de Hahne- mann, conseguir la curación del modo más rápido y ecaz con los recursos adecuados y al menor coste posible. En cuanto al método destacar que los datos utilizados proceden de la historia clínica y las pruebas complementarias diagnósticas del servicio de urgencias: radiografías y analíticas sanguíneas. Se realiza seguimiento de la evolución clínica, analítica y radiológica. El resultado muestra la ecacia, con la total resolución del caso, la eciencia con el bajo coste económico y la rapidez de actuación del tratamiento homeopático, que evitó un ingreso hospi- talario con el elevado coste que eso supone. Como conclusión mostrar que el tratamiento ho- meopático es rápido, cientíco (se demuestra), ecaz y eciente. © 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Severe pneumonia treated with homeopathy in a hospital emergency department. Cost-benet ratio Abstract A case is described of a severe pneumonia resolved with homeopathic treatment in a hospital emergency department. The objective was, in accordance with Paragraph 2 of the Organon of Hahnemann, to achieve the most rapid and effective cure with the appropriate resources at the least possible cost. The method consisted of using data form the medical records and the complementary diagnostic tests of the emergency department; x-rays and blood tests. A follow up was made of the clinical, analytical and radiological progress. The results show efcacy, with the complete resolution of the case, efciency with a low nancial cost, and rapidity in starting KEYWORDS Severe pneumonia; Homeopathic treatment; Rapid treatment; Efcacy; Efciency

287v03n03a13190823pdf001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

287v03n03a13190823

Citation preview

  • Revista Mdica de Homeopatawww.elsevier.es/homepata

    1888-8526/$ - see front matter 2010 Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.

    HomeopataRevista Mdica de

    Federacin Espaolade Mdicos Homepatas

    Sociedad Espaolade Medicina Homeoptica

    Academia MdicoHomeoptica de Barcelona

    Volumen 3. Nmero 3. Septiembre-Diciembre 2010

    Neumona grave tratada con homeopata

    Estudio de la efectividad de la homeopata en pacientes con neumona

    Dr. Rajan Sankaran: Things happen

    Mitos en posologa homeoptica

    Ditesis sictica y envejecimiento precoz: estudio clnico

    Comunicar sobre homeopata: saber y saber hacer

    www.elsevier.es/homeopatia

    ISSN: 1888-8526

    Publicacin oficial de

    00 Portada HOMEO ok.indd 1 17/1/11 14:51:07

    Rev Med Homeopat. 2010;3(2):111-115

    CLNICA

    Neumona grave tratada con homeopata en un servicio de urgencias hospitalario. Relacin coste-benefi cio

    Pedro Luis Rocamora Jovera,* y Sonia Alonso Snchezb

    aMdico Homepata, Especialista en Medicina Familiar ComunitariabMdico Adjunto, Servicio de Urgencias, Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Mster en Urgencias y Emergencias

    Recibido el 6 de junio de 2010; aceptado el 27 de septiembre de 2010

    *Autor para correspondencia. Correo electrnico: [email protected] (P.L. Rocamora Jover).

    PALABRAS CLAVENeumona grave;Tratamiento homeoptico;Curacin rpida;Efi cacia;Efi ciencia

    ResumenSe trata de un caso de neumona grave resuelto en un servicio de urgencias de un hospital con tratamiento homeoptico. El objetivo era, de acuerdo al pargrafo 2 del rganon de Hahne-mann, conseguir la curacin del modo ms rpido y efi caz con los recursos adecuados y al menor coste posible. En cuanto al mtodo destacar que los datos utilizados proceden de la historia clnica y las pruebas complementarias diagnsticas del servicio de urgencias: radiografas y analticas sanguneas. Se realiza seguimiento de la evolucin clnica, analtica y radiolgica. El resultado muestra la efi cacia, con la total resolucin del caso, la efi ciencia con el bajo coste econmico y la rapidez de actuacin del tratamiento homeoptico, que evit un ingreso hospi-talario con el elevado coste que eso supone. Como conclusin mostrar que el tratamiento ho-meoptico es rpido, cientfi co (se demuestra), efi caz y efi ciente. 2010 Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.

    Severe pneumonia treated with homeopathy in a hospital emergency department. Cost-benefi t ratio

    AbstractA case is described of a severe pneumonia resolved with homeopathic treatment in a hospital emergency department. The objective was, in accordance with Paragraph 2 of the Organon of Hahnemann, to achieve the most rapid and effective cure with the appropriate resources at the least possible cost. The method consisted of using data form the medical records and the complementary diagnostic tests of the emergency department; x-rays and blood tests. A follow up was made of the clinical, analytical and radiological progress. The results show effi cacy, with the complete resolution of the case, effi ciency with a low fi nancial cost, and rapidity in starting

    KEYWORDSSevere pneumonia; Homeopathic treatment; Rapid treatment; Effi cacy; Effi ciency

    111-115 CLINICA.indd 111111-115 CLINICA.indd 111 19/1/11 10:19:2819/1/11 10:19:28

  • 112 P.L. Rocamora Jover y S. Alonso Snchez

    the homeopathic treatment, which prevented a hospital stay with the corresponding increased cost this involves. As a conclusion, the treatment has shown to be rapid, scientific (as demonstrated), effective, and effi cient. 2010 Elsevier Espaa, S.L. All rights reserved.

    Introduccin

    Siempre se nos critica a los homepatas por la efi cacia de la homeopata en los casos agudos, en relacin con la alopata, y cmo demostrarlo con datos clnicos.

    En este caso de neumona grave resuelta en el servicio de urgencias del hospital, evitndose el ingreso hospitala-rio, podemos ver y comparar con datos clnicos y analticos el resultado de la efi cacia del remedio homeoptico.

    Desde que empec a estudiar la homeopata, cuando co-menc a leer el rganon, su pargrafo 2 fue el que ms me impresion, puesto que en l, de una forma breve y concisa, se resume la esencia del trabajo diario en un servicio de urgencias hospitalario, donde el paciente que all acude so-licita una respuesta a su problema de salud de la forma ms rapida y efi caz, y con todos los recursos disponibles. Si bien la masiva afl uencia de pacientes a los servicios de urgencias puede acabar disminuyendo la inmediatez con la que el sis-tema debera responder.

    Siempre pens que con la homeopata se debera de dar la misma respuesta que en el servicio de urgencias y cum-plirse el pargrafo 2, pero debera demostrarlo en la prc-tica.

    Veamos pues si lo hemos conseguido.La 1. edicin del rganon fue publicada en 1810, y en

    ella en el pargrafo 2, nos dice: El ideal ms elevado de una curacin es: restablecer la salud de manera rpida, suave y permanente, o quitar y destruir toda la enferme-dad por el camino ms corto, ms seguro y menos perjudi-cial, basndose en principios de fcil comprensin.

    Objetivos

    Resolucin del caso con tratamiento homeoptico. Comparar el coste econmico del tratamiento homeo-

    ptico frente al del tratamiento aloptico en un caso de neumona grave.

    Mtodos

    Los datos utilizados proceden de la historia clnica y las pruebas complementarias diagnsticas del servicio de urgencias: radiografas y analticas sanguneas.

    Seguimiento de la evolucin clnica, analtica y radiolgica. Comparacin de costes econmicos.

    Caso clnico

    Mujer de 58 aos, que presentaba fi ebre alta de 3 das de evolucin, tos seca, dolor en el hemitrax derecho de caractersticas pleurticas y vmitos.

    Constates vitales: presin arterial, 90/60 mmHg; tempe-ratura, 39,5 C; frecuencia cardaca, 110 ppm; frecuen-cia respiratoria, 35 rpm; saturacin de O2 en aire ambiente, 94 %.

    Exploracin fsica: murmullo vesicular disminuido en la base pulmonar derecha.

    Pruebas complementarias

    Radiografa de trax: infiltrado en el lbulo inferior derecho.

    Hemograma: leucocitosis (15.000 miles/ml) con neutro-fi lia (80 %).

    Bioqumica: glucosa 150 mg/dl; urea 29 mg/dl; creatini-na 0,9 mg/dl; sodio 133 mmol/l; potasio 4,2 mmol/l.

    Radiografa n. 1 (09-04-2008) (fi g. 1)

    En esta radiografa destaca un infi ltrado en el lbulo inferior derecho, con discreto derrame pleural ipsilateral. El cuadro clnico, junto con los hallazgos radiolgicos y analticos, es consistente con el diagnstico de neumona adquirida en la comunidad.

    Ante este caso, como mdico adjunto de urgencias y res-ponsable del rea de observacin, aplicando las escala de prediccin de riesgo de Fine (Pneumonia Severity Index) y la escala de gravedad CURB-65, el paciente debe de ingresar en el servicio de neumologa e iniciar tratamiento.

    Siguiendo los criterios establecidos para el tratamiento aloptico de las urgencias mdicas, el paciente debe ingre-Figura 1 Radiografa n. 1 (09-04-2008)

    111-115 CLINICA.indd 112111-115 CLINICA.indd 112 19/1/11 10:19:2919/1/11 10:19:29

  • Neumona grave tratada con homeopata en un servicio de urgencias hospitalario. Relacin coste-benefi cio 113

    sar en el rea de observacin para iniciar la medicacin, procedindose posteriormente al ingreso en el servicio de neumologa. Dicho tratamiento consiste en:

    1. Oxigenoterapia con gafas nasales a 2 l/min.2. Fluidoterapia intravenosa (i.v.).3. Cursar hemocultivos y cultivo de expectoracin.4 Medicacin.

    Antitrmicos: paracetamol cada 8 h. Antibiticos (uno de los siguientes esquemas): amoxicili-

    na/cido clavulnico + macrlido i.v., levofl oxacino i.v., ceftriaxona + macrlido.

    Broncodilatadores: salbutamol, budesonida, etc. Analgesia: metamizol magnsico u otros. Mucolticos.

    Valoracin del coste econmico del abordaje aloptico

    Consultando el precio de los medicamentos referidos en el vademcum y teniendo en cuenta que la duracin del trata-miento de una neumona es de 10 a 15 das, podemos hacer los siguientes clculos:

    Precio de levofloxacino en comprimidos: 40,28 euros (caja de 10 comprimidos).

    Tratamiento completo de 10 das. Precio vial de levofl oxacino i.v.: 51,80 euros. Precio amoxicilina/clavulnico 2 g (vial): 115,41 euros

    (10 ampollas). Precio amoxicilina/clavulnico en comprimidos:

    18,53 euros (28 comprimidos). Estancia media para neumona: 10 das. Coste estancia/da: 210,25 euros (AO 2008). Total estancia en neumologa, sin contar frmacos:

    2.102,5 euros.

    Hasta aqu hemos visto el que sera el abordaje habitual en gran parte de los pacientes con neumona diagnosticada en los servicios de urgencias.

    Ahora veremos las perspectiva de un mdico homepata ante esta urgencia mdica, y si realmente despus de 20 aos de ejercer la homeopata y creer en ella como alter-nativa de curacin, es momento para ponerla en prctica y demostrar su efi cacia.

    Adems, la paciente lleva varios aos tratndose con homeopata, por lo que, sin ser estrictamente impres-cindible, tampoco entendera la prescripcin de anti-biticos. Puede que la mayora de los homepatas, ante la presin familiar u otras circunstancias, decidan dar el antibitico cosa que sera siempre respetable, pero creo que debemos seguir y aplicar nuestros conoci-mientos de la homeopata basndonos en sus principios de doctrina y fundamentalmente del rganon. Por ello vuelvo a recordar el pargrafo 2: El ideal ms elevado de una curacin es restablecer la salud de manera r-pida, suave y permanente, o quitar y destruir toda la enfermedad por el camino ms corto, ms seguro y menos perjudicial, basndose en principios de fcil comprensin.

    Apliquemos la forma ms rpida de curar, suave y perma-nente basndonos en lo que realmente creemos y en nues-tra experiencia con la homeopata.

    Toma del caso clnico

    Paciente de 58 aos, tratada con homeopata desde hace 9 aos, consulta por telfono por tener desde hace 3 das diarrea y fi ebre, pero tras mejorar de la diarrea presenta tos seca con fi ebre alta de 39 C, vmitos y dolor en el hemitrax derecho.

    La paciente vive en Calpe, y el hospital ms cercano es el de Villajoyosa, y puesto que me encontraba de guardia le indico que acuda al servicio de urgencias para que la pueda explorar ante la persistencia de la fiebre y del dolor torcico.

    Presenta gran temor y miedo a tener algo malo, est muy asustada y, sobre todo, presionada por la familia, porque todos piensan que algo va mal por la persistencia de la fi ebre y por su malestar general.

    En urgencias no dispongo de repertorio ni ordenador para poder repertorizar los sntomas, solamente me queda la experiencia y el estudio de la materia mdica.

    Tratamiento homeoptico

    Sntomas gua: miedo, pnico, neumona derecha. Remedio: acnitum. Potencia: 200 CH. Posologa: 1 grnulo cada 8 h hasta conseguir acnitum

    1.000 K. Continu con acnitum 1.000 K 1 grnulo al da durante 5 das.

    La paciente no ingresa y se marcha a su domicilio con el referido tratamiento homeoptico como nica medica-cin.

    Normalmente, cuando una paciente ingresa en neumolo-ga, se realiza para control evolutivo radiografa de trax y analtica sangunea a los 10 das del diagnstico de la neu-mona. Pero, en este caso, como la paciente no ingres, le indiqu que volviera a los 5 das para nueva valoracin clni-ca, repetir analtica y radiografa. Siendo los resultados los siguientes (fi g. 2):

    Como se puede ver en el control de la radiografa n. 2, ha disminuido el infi ltrado, no tiene fi ebre desde el segundo da, tolera la comida y la analtica de control es completa-mente normal (leucocitos 5,53 miles/ml, neutrfi los 47,9 %). Mentalmente est ms tranquila y sin miedo.

    A los 10 das, se le volvi a repetir la radiografa, siendo completamente normal (fi g. 3):

    En cuanto a la materia mdica de acnitum podemos leer lo siguiente (Vijnovsky, tratamiento homeoptico de las en-fermedades agudas):

    Neumona en nios. Neumona en el pulmn izquierdo (lbulo superior). Puntada de costado poco intensa; tos ronca, seca, dolorosa, a veces expectoracin he-moptoica.

    Es un medicamento del comienzo de las afecciones agu-das respiratorias, y puede no haber causa visible o, gene-

    111-115 CLINICA.indd 113111-115 CLINICA.indd 113 19/1/11 10:19:3019/1/11 10:19:30

  • 114 P.L. Rocamora Jover y S. Alonso Snchez

    ralmente, son consecuencia de una exposicin al fro seco.

    Todo el cuadro est peor alrededor de medianoche, y se acompaa de intensa agitacin y ansiedad, con gran mie-do a morir; fi ebre alta, seca, sin sudores, con piel roja y caliente, manos calientes y pies fros, sed ardiente de grandes cantidades de agua fra, calor interno con esca-lofros externos, cara roja y caliente de un lado y plida y fra del otro.

    Tratamiento homeoptico. Coste econmico

    Coste tubo acnitum 200 CH: 6,30 euros. Coste tubo acnitum 1.000 K: 7,20 euros. Total: 13,50 euros.

    Radiografa inicial y control evolutivo (fi g. 4)

    Conclusiones

    Siempre se nos crtica a los homepatas de poco cientfi cos y falta de pruebas para demostrar la efi cacia de la homeo-pata.

    Los resultados de este caso demuestran claramente la efi -cacia, el bajo coste econmico (13,5 euros) y la rapidez de actuacin del tratamiento homeoptico en comparacin con el elevado coste econmico del ingreso hospitalario (2.102,5 euros).

    Este caso representa una evidencia importante del par-grafo 2 del rganon, porque se cumple el ideal de curacin, hemos elegido el camino ms rpido para curar de una for-ma suave y permanente.

    Si actualmente Hanhemann tuviera que hacer una nueva edicin del rganon, probablemente actualizara el pargra-fo 2 de la siguiente forma: El ideal ms elevado de una cu-racin es restablecer la salud de manera rpida, suave y permanente, y de bajo coste econmico, o quitar y destruir toda la enfermedad por el camino ms corto, ms seguro y menos perjudicial, basndose en principios de fcil com-prensin.Figura 3 Radiografa n. 3 (19-04-2010).

    Figura 4 Radiografa inicial y control evolutivo (9-04-2010, 19-04-2010).

    Figura 2 Radiografa n. 2 (15-04-2010).

    111-115 CLINICA.indd 114111-115 CLINICA.indd 114 19/1/11 10:19:3019/1/11 10:19:30

  • Neumona grave tratada con homeopata en un servicio de urgencias hospitalario. Relacin coste-benefi cio 115

    Homeopata. Opcin de presente y futuro

    Como hemos podido demostrar con este caso, es posible el uso de la homeopata en urgencias hospitalarias, como op-cin de futuro, pero tambin de presente.

    Solamente debemos quitarnos el velo aloptico que llevamos los mdicos homepatas a veces, y poner en prctica lo que creemos y lo que tanto esfuerzo nos ha costado (conseguir la formacin homeoptica a travs del estudio). Sin olvidar que somos mdicos y siempre debemos utilizar el recurso ms adecuado y eficaz para cada caso, siendo conscientes de cuales son nuestros lmites.

    En estos 200 aos de historia de la homeopata, sta siem-pre se ha encontrado con los mismos enemigos y crticos apoyados muchas veces por un inters econmico, pero son los pacientes los que siempre nos han apoyado y nos apoya-rn, porque son ellos los que siempre se benefi cian de ese ideal de curacin que Hanhemann nos dej. Solamente de-bemos imitarle, pero bien.

    Es difcil pero indispensable encontrar el tiempo material sufi ciente para el estudio continuado que la homeopata nos demanda y requiere, para poder atender de la mejor forma posible a los pacientes que la solicitan.

    Espero que en un futuro la homeopata pueda ser la luz que nos gue para seguir ayudando a los pacientes.

    111-115 CLINICA.indd 115111-115 CLINICA.indd 115 19/1/11 10:19:3319/1/11 10:19:33