7
IMOC TIPO CUADRIPLEJIA ESPASTICA INTEGRANTES: CLAUDIA MARCELA PEDRAZA YENNY PATRICIA BOLAÑOS CARACTERISTICAS DEL PACIENTE Cuadriplejia espástica leve a moderada. Puede rolar de decúbito dorsal a decúbito ventral con dificultad. Llega a la posición sedente, pero con ayuda. Pobre control cefálico y de tronco. Reacciones protectivas laterales en sedente son débiles. Poca disociación escapulo-pélvica. En posición sedente tiende al colapso en flexión de tronco por debilidad de musculatura abdominal. Pobre control pélvico. OBJETIVO GENERAL DEL TRATAMIENTO Mejorar la calidad de vida del paciente mediante diferentes actividades o técnicas fisioterapéuticas que le ayuden al niño a obtener la mayor independencia funcional posible en todas las actividades de la vida diaria 1. OBJETIVO Mejorar la disociación escapulo-pélvica. ACTIVIDAD:

2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

IMOC TIPO CUADRIPLEJIA ESPASTICA

INTEGRANTES:

• CLAUDIA MARCELA PEDRAZA

• YENNY PATRICIA BOLAÑOS

CARACTERISTICAS DEL PACIENTE

• Cuadriplejia espástica leve a moderada.

• Puede rolar de decúbito dorsal a decúbito ventral con dificultad.

• Llega a la posición sedente, pero con ayuda.

• Pobre control cefálico y de tronco.

• Reacciones protectivas laterales en sedente son débiles.

• Poca disociación escapulo-pélvica.

• En posición sedente tiende al colapso en flexión de tronco por debilidad de

musculatura abdominal.

• Pobre control pélvico.

OBJETIVO GENERAL DEL TRATAMIENTO

Mejorar la calidad de vida del paciente mediante diferentes actividades o técnicas fisioterapéuticas que le ayuden al niño a obtener la mayor independencia funcional posible en todas las actividades de la vida diaria

1. OBJETIVO

• Mejorar la disociación escapulo-pélvica.

ACTIVIDAD:

Page 2: 2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

Facilitación de decúbito supino a lateral.

DESCRIPCION:

Paciente sobre una colchoneta en posición supina. Realizando un estimulo sobre sus pies promovemos para q el paciente pueda llegar hasta lateral, reforzando esta posición motivaremos al paciente a q pueda realizar alcances bajos.

JUSTIFICACION NEUROLOGICA:

Para pasar de supino a lateral es necesario q se de una cocontraccion proximal tanto de pelvis como de escapula; dada por la activación de propioceptores y mecanoreceptores, además para que el paciente mantenga su tronco y cabeza alineados en esta posición, se requiere de la activación de los canales semicirculares y sistema vestibular.

2. OBJETIVO

• Promover al paciente la posición sedente y desde ahí activar la

musculatura abdominal y de tronco en general q permitan al paciente mantener una posición anti gravitatoria.

ACTIVIDAD:

Facilitación de decúbito lateral a sedente.

Imagen tomada de la página: mural.uv.es/lovaor/

DESCRIPCION:

Page 3: 2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

Partimos con el paciente ubicado en posición lateral, luego acomodamos sus piernas de tal manera que la que esta en contacto con la colchoneta se flexione para dar mayor estabilidad y la otra permanece extendida; para esto utilizamos tapping de presión y plassing, que nos ayudaran para que el paciente mantenga esta posición. El terapeuta ubicado detrás del paciente ubica uno de sus brazos debajo de su cabeza y su otra mano estabiliza en pelvis, desde aquí promovemos el movimiento hasta llegar a sedente realizando intervalos.

Durante la transición de la facilitación para así fortalecer la musculatura abdominal y paraespinal, y promover en el paciente un buen control tónico del tronco y así pueda desempeñar actividades de la vida diaria que requieran de esta posición. En esta posición realizaremos tapping de barrido para mantener siempre activa la musculatura abdominal.

JUSTIFICACION NEUROLOGICA:

Se requiere la activación de los músculos abdominales y paraespinales, generando una contracción de agonistas y antagonistas que corresponde a una inervación reciproca que ayude a la coordinación espacial y temporal del movimiento y poder mantener esta posición correctamente.

3. OBJETIVO

• Mejorar el control pélvico y fortalecer alcances en posición de arrodillado.

ACTIDIDAD:

Facilitación de sedente a arrodillado.

DESCRIPCION:

Paciente en sedente, acomodamos al paciente de tal manera que sus manos se apoyen en una silla ubicada al frente, utilizando plassing y tapping de presión para que el paciente mantenga esta posición. El fisioterapeuta se ubica al respaldo del paciente, ubicando sus manos una en la pelvis de el lado menos comprometido y la otra sobre la escapula, realizando un estimulo que haga que el paciente se traccione para ponerse en posición de arrodillado, durante la facilitación se debe acompañar al paciente en el movimiento y se realizaran en intervalos para reforzar mas el control postural, desde esta posición se puede promover alcances. Se

Page 4: 2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

debe tener en cuenta que si el paciente no tiene buen control de tronco en esta posición se realiza tapping de barrido sobre el abdomen y punto de control en la espalda para que rectifique el tronco y mejore su postura.

JUSTIFICACION NEUROLOGIA:

Por medio de las descargas de peso se estimula el huso neuromuscular el cual informa al sistema nervioso central acerca de la actividad muscular, influyendo indirectamente en el control del musculo voluntario. Igualmente se estimula los receptores vesiculares como el sáculo y el utrículo q informan de equilibrio estático y aceleración que son importantes para mantener la una postura anti gravitatoria.

4. OBJETIVO

• Mejorar el control cefálico y de tronco

Imagen tomada de www.gragym.com.

ACTIVIDAD:

• Sobre un rollo, o un balón de bobath ubicar al paciente en posición prono y desde ahí llevar hacia adelante los brazos del niño (con una mano del fisioterapeuta) hacia una flexión de hombro lo cual le permitirá levantar

Page 5: 2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

automáticamente la cabeza, si esto se le dificulta al paciente podemos acompañar la facilitación con un punto de control en la frente; es importante estabilizar o brindarle seguridad al paciente sosteniéndolo de su tronco (con la otra mano del fisioterapeuta) durante la ejecución del movimiento.

Después de realizar esto varias veces hacemos rodar un poco el balón hacia adelante y llevamos al niño a soportar el peso sobre sus brazos y manos (realizamos plassing en brazo y antebrazo y tapping de presión en las manos para que el niño mantenga esa posición), esto le permitirá al niño fortalecer la musculatura de cabeza y tronco.

• En sedente se puede estimular mediante un tapping de presión el vientre muscular de los músculos paraespinales.

JUSTIFICACION NEUROLOGICA:

• Se estimulan los receptores sensitivos, el sistema vestibular y los canales

semicirculares.

• La aplicación de estímulos firmes sobre el vientre del músculo, crea

respuestas tónicas y posturales, las cuales mejoran el tono ya que se da una contracción sostenida por sucesión de inducción reclutamiento.

5. OBJETIVO:

Fortalecer las reacciones protectivas laterales en sedente y trabajar musculatura abdominal

Page 6: 2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

Imagen obtenida de www.Centroaleka.com/

ACTIVIDAD:

• En una colchoneta, con el paciente en supino desestabilizar al niño primero

hacia su lado derecho y luego hacia el izquierdo o viceversa.

• Con el paciente en sedente sobre el balón de bobath desestabilizar al niño

hacia los lados, mostrándole objetos o figuras con el fin que realice los diferentes alcances, mientras el niño ejecuta los movimientos el fisioterapeuta estabiliza o le da soporte al paciente sosteniéndolo desde su pelvis.

• El fisioterapeuta de sienta en una silla y ubica al paciente encima de el

(sentado también), sostiene el tronco del niño con una mano situándola por delante de el (sobre las clavículas) y con las piernas empieza a realizar con una de ellas rotación externa del fémur y simultáneamente la otra realiza rotación interna, con esto le promuevo al paciente traslados de peso con extensión tronco y activación de reacciones protectivas laterales.

JUSTIFICACION NEUROLOGICA

• Al realizar los ajustes posturales necesarios para el mantenimiento del tono

muscular se activa el mecanismo postural reflejo, llevando a que este

Page 7: 2897665 Tratamiento Para Imoc Tipo Cuadriplejia Espastica

mejore gracias a que se envía información propioceptiva que activa los diferentes receptores articulares y musculares.

• Al lograr una fijación visual de diferentes figuras llamativas para el, se da la

activación de vías propioceptivas, vía piramidal y extrapiramidal y lograr el alcance.

• Se activa el sistema vestibular para permitir el equilibrio en estas

actividades (segunda y tercera)

NOTA: Todas estas actividades serán realizadas después de haber modulado el tono muscular a través de aproximaciones articulares, estiramientos y movimientos pasivos dentro del rango de movilidad articular del paciente.