6
SEGUNDO PUNTO La química es una ciencia que si nos detenemos a observar afecta nuestra vida diaria sea de manera en que podamos recibir lo que sucede, o de manera en que no se visible a nuestros ojos, esta ciencia se dedica a estudiar a la materia y las transformaciones de esta; el universo está totalmente compuesto de materia, por lo cual la química se ve involucrada en cada parte de nuestro entorno. Con el tiempo, los seres humanos han descubierto más acerca de esta ciencia, lo que hoy en día llevado a grandes descubrimientos científicos, que han servido para mejorar nuestra calidad de vida. Para hacer explícito lo nombrado en el párrafo anterior, se darán algunos ejemplos de cómo está involucrada en nuestra vida la química. Los procesos corporales son químicos en su mayoría, es decir, mientras respiramos, hacemos digestión, crecemos, envejecemos e incluso cuando pensamos, estamos generando química en nuestro cuerpo por medio de reacciones químicas que hacen posible nuestro funcionamiento como seres vivos, pues no solo se observa en nosotros, también en las plantas y su proceso de fotosíntesis. Las fábricas de síntesis de compuestos, en las cuales se lleva a cabo un proceso de transformación de materias primas en productos que luego serán usados puede ser por otras fábricas, o en nuestros hogares, es decir, de uso doméstico, ejemplos de estos productos son los vidrios, las cerámicas, los artículos para limpieza, nuestra ropa, las pinturas, los plásticos, cosméticos, medicamentos, bebidas, alimentos, combustibles, perfumes, utensilios de aseo, entre innumerables otros. Como se puede deducir, las aplicaciones de la química son enormes y por lo tanto su comercio en talla mundial genera ingresos de miles de millones de dólares, esto hace que las aplicaciones de la química sea uno de los fuertes de muchas industrias en nuestra sociedad actual. Debido a la variedad de campos de la química y las necesidades que exige la sociedad es indispensable que existan diversas especialidades para su estudio. No obstante, la química tiene sus aspectos a favor y en contra, pues puede ser usada para el bien o para generar destrucción, es posible observar esto con la construcción de misiles, de armas químicas y de un sinfín de compuestos que en menos de nada podrían acabar con nuestra vida y salud, sólo si se decide usarla química en contra de la humanidad. En la actualidad, ya se han podido observa avances quimicotecnologicos tan grandes que han dejado al descubierto el gran poder que la química tendrá en nuestro futuro, artículos como paneles solares orgánicos, pinturas con poder antibacterial, plásticos con bajo tiempo de degradación, automóviles autosustentable eléctricamente, pisos completamente permeables, entre muchos otros inventos han demostrado que la química aparte de ser una disciplina

2_9_14.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2_9_14.pdf

SEGUNDO PUNTO

La química es una ciencia que si nos detenemos a observar afecta nuestra vida

diaria sea de manera en que podamos recibir lo que sucede, o de manera en que

no se visible a nuestros ojos, esta ciencia se dedica a estudiar a la materia y las

transformaciones de esta; el universo está totalmente compuesto de materia, por lo

cual la química se ve involucrada en cada parte de nuestro entorno. Con el tiempo,

los seres humanos han descubierto más acerca de esta ciencia, lo que hoy en día

llevado a grandes descubrimientos científicos, que han servido para mejorar nuestra

calidad de vida.

Para hacer explícito lo nombrado en el párrafo anterior, se darán algunos ejemplos

de cómo está involucrada en nuestra vida la química.

Los procesos corporales son químicos en su mayoría, es decir, mientras

respiramos, hacemos digestión, crecemos, envejecemos e incluso cuando

pensamos, estamos generando química en nuestro cuerpo por medio de reacciones

químicas que hacen posible nuestro funcionamiento como seres vivos, pues no solo

se observa en nosotros, también en las plantas y su proceso de fotosíntesis.

Las fábricas de síntesis de compuestos, en las cuales se lleva a cabo un proceso

de transformación de materias primas en productos que luego serán usados puede

ser por otras fábricas, o en nuestros hogares, es decir, de uso doméstico, ejemplos

de estos productos son los vidrios, las cerámicas, los artículos para limpieza,

nuestra ropa, las pinturas, los plásticos, cosméticos, medicamentos, bebidas,

alimentos, combustibles, perfumes, utensilios de aseo, entre innumerables otros.

Como se puede deducir, las aplicaciones de la química son enormes y por lo tanto

su comercio en talla mundial genera ingresos de miles de millones de dólares, esto

hace que las aplicaciones de la química sea uno de los fuertes de muchas industrias

en nuestra sociedad actual. Debido a la variedad de campos de la química y las

necesidades que exige la sociedad es indispensable que existan diversas

especialidades para su estudio.

No obstante, la química tiene sus aspectos a favor y en contra, pues puede ser

usada para el bien o para generar destrucción, es posible observar esto con la

construcción de misiles, de armas químicas y de un sinfín de compuestos que en

menos de nada podrían acabar con nuestra vida y salud, sólo si se decide usarla

química en contra de la humanidad.

En la actualidad, ya se han podido observa avances quimicotecnologicos tan

grandes que han dejado al descubierto el gran poder que la química tendrá en

nuestro futuro, artículos como paneles solares orgánicos, pinturas con poder

antibacterial, plásticos con bajo tiempo de degradación, automóviles

autosustentable eléctricamente, pisos completamente permeables, entre muchos

otros inventos han demostrado que la química aparte de ser una disciplina

Page 2: 2_9_14.pdf

fundamental en el desarrollo de la sociedad económica y culturalmente, podrá

ayudar a que el mundo sea cada vez mejor.

Científicos han confirmado que para 2050 si no hay un cambio perceptible, se

necesitaran casi tres planetas más para satisfacer las demandas que la población

genera, por lo cual se deja al descubierto que las innovaciones basadas en la

química van a desempeñar un papel fundamental durante este periodo de tiempo

de crecimiento poblacional.

Se espera que la química del futuro sea verde, en el sentido ambiental con procesos

industriales que tengan menos impacto ambiental, pues los procesos actuales serán

reemplazados por unos más eficaces, como generación de energías sostenibles en

vez de energías contaminantes y que sean más inofensivos para el medio ambiente,

por lo cual se deduce que sin química no habrá un futuro con buen aspecto, así, la

química verde puede contribuir mejorando los impactos ambientales que se están

observando en el planeta.

En conclusión, la química es una de las ciencias bases de nuestro diario vivir, y

tiene y tendrá un gran impacto en el futuro de la sociedad.

NOVENO PUNTO

La separación de mezclas tiene gran importancia porque al realizarla de manera

correcta, se obtendrán mejores productos después de está. Para separar mezclas

se usan varios métodos para los cuales es importante conocer el estado físico u sus

características, ya que sus propiedades varían según su composición y pueden

depender de como sean preparadas.

Los componentes de una mezcla heterogénea están físicamente separados, y sus

fases se pueden observar; estos componentes se pueden recuperar por

procedimientos físicos como filtración, decantación o separación magnética.

Cuando se tiene una mezcla homogénea el aspecto es uniforme en todas sus

partes, es decir, no se diferencian fases. El componente en mayor proporción se

denomina disolvente y el que se encuentre en menor proporción se denomina

soluto. Para separar componentes de una disolución se utilizan técnicas como la

cromatografía, destilación o cristalización.

Las mezclas se pueden separar porque es una unión de tipo físico, asi que no se

alterara su composición. Lo métodos de separación se basan en diferencias entre

las propiedades físicas de los componentes de una mezcla, como el punto de

ebullición, la densidad, la presión de vapor y otros.

Los métodos más conocidos para la separación de mezclas son la filtración, la

decantación, centrifugación, sublimación, tamizado, cristalización, destilación y

cromatografía de gases.

Page 3: 2_9_14.pdf

Dependiendo del estado físico de los componentes de la mezcla a separar, se utiliza

cada método de separación. Cuando se tiene una mezcla que está constituida por

sólidos y líquidos los métodos de separación más eficientes son la filtración, la

centrifugación y la decantación. De manera semejante cuando se tienen mezclas

constituidas solo por líquido, el método de separación más efectivo cuando sus

puntos de ebullición difieren de manera significativa es la destilación, así mismo se

puede utilizar cristalización cuando los puntos de fusión de los componentes de la

mezcla difieren significativamente. Si en la mezcla a separar solo están presentes

sólidos es más eficaz utilizar el método de tamizado, en el cual la diferencia de

tamaños de las partículas a separar es el que da su grado de separación o el método

de separación magnética en el cual las cargas magnéticas son las que causan la

separación. Finalmente, la absorción de gases se utiliza cuando en la mezcla está

presente un compuesto en estado gaseoso, siendo efectiva su separación.

En conclusión, es importante tener claro cuales componentes están presentes en la

mezcla y conocer sus propiedades fisicoquímicas para que al momento de separar

se haga uso de la técnica más adecuada para la mezcla.

14 PUNTO

QUIMICA

En este documento se hará un recuento sobre los tópicos tratados durante el curso

de química.

En el inicio del curso se vieron las propiedades

fundamentales de la materia, tales como

temperatura, masa, volumen, densidad,

propiedades físicas, químicas, e intensivas las

cuales no depende de la cantidad de sustancia

o el tamaño del cuerpo, por lo que su valor

permanece constante, incluida a esta parte del

ciclo se vio la manera en que se estudia la

composición y el comportamiento de la materia,

así como las diferentes formas en que esta se

puede presentar a nuestros sentidos, es decir, en

estado sólido, líquido o gaseoso, y que esta

puede cambiar dependiendo de las condiciones

ambiente en las que se encuentren, es posible

que se generen cambios como la sublimación, la

sublimación inversa, la condensación, la

solidificación, la fusión y la ebullición; junto a esto

Page 4: 2_9_14.pdf

fue de vital importancia conocer el sistema internacional de unidades y las

equivalencias entre unidades.

También se obtuvo información importante acerca de los instrumentos utilizados en

mediciones, y sobre la clasificación de las mezclas según la visibilidad de fases,

siento una mezcla heterogénea cuando sus fases se pueden ver y una homogénea

cuando sus fases son indistinguibles y según la concentración de soluto que este

contenida en el solvente hay mezclas insaturadas en la cuales el soluto es poco en

comparación al solvente, saturadas en las cuales el soluto es el máximo que se

puede añadir en la mezcla, y sobresaturadas en las cuales el soluto posible a diluir

es sobrepasado y se precipita.

Los métodos para efectuar la separación de mezclas según sus estados

componentes también fueron estudiados, habiendo mezclas solido-solido, líquido-

solido, solido-solido y líquido-líquido, junto con esto se analizó cuál de los métodos

se usa en cada caso y su efectividad al momento de efectuar la separación deseada,

con el porcentaje a separar requerido.

Page 5: 2_9_14.pdf

El siguiente paso en el curso fue conocer cómo

está constituida la materia internamente, la historia

de las teorías planteadas por diversos científicos,

quienes con el pasar de los años las fueron

mejorando desde el simple hecho de conocer que

habían pequeñas partículas en la materia hasta

llegar a la teoría actual, que establece que el átomo

está constituido por un núcleo que es neutro,

electrones, protones, y fotones en esta teoría fue

importante conocer las propiedades mecánicas y

cuánticas de cada electrón en su orbital, como la

energía liberada o consumida para separar un

electrón de su nivel y que pase a otro mayor o

menor. Lo anterior fue para dar a conocer algunas propiedades de los átomos como

su número atómico, el número de masa, su masa molecular, masa atómica, los

números cuánticos, los niveles y subniveles de energía, las configuraciones

electrónicas, conocer cuando un elemento es paramagnético o diamagnético,

propiedades que fueron consignadas en la tabla periódica por Mendeleiev y por

Meyer, quienes la crearon el mismo año pero en diferentes lugares del mundo, con

diferentes enfoques, uno de ellos daba enfoque a las propiedades físicas y el otro a

as propiedades químicas de los elementos, con el tiempo se constituyó la tabla

periódica actual que consta de periodos y de grupos, los periodos son designados

con numero arábigos y corresponden a

las filas horizontales de la tabla periódica;

cada periodo indica la iniciación de

llenado de un nuevo nivel energético; y los

grupos son las columnas de la tala

periódica y se designan con numero

romanos de I a VIII que representan el

número de electrones del ultimo nivel, se

encuentran en subgrupos A y B. En

adición a esto se estudiaron las

propiedades físicas y químicas de los

elementos de la tabla periódica, propiedades físicas tales como la conductividad,

apariencia, ductilidad, maleabilidad, color, elasticidad y tenacidad; y químicas como

la reactividad; también propiedades periódicas como el radio atómico, el radio

iónico, la energía de ionización, la afinidad electrónica, la electronegatividad, y el

carácter metálico.

Conocer las propiedades de los elementos fue importante para pasar al estudio de

como los elementos químicos se enlazan con otros para formar compuestos, la

unión de compuestos se logra debido a los enlaces químicos que son el enlace

iónico, el covalente polar y apolar, las fuerzas intermoleculares, las interacciones

Page 6: 2_9_14.pdf

dipolo, puentes de hidrogeno, fuerzas de London, atracciones ion-dipolo y su efecto

en la formación geométrica de las moléculas.

Después de formados los compuestos es necesario nombrarlos, por lo que se entró

a estudiar la nomenclatura química de dichos compuestos para formar compuestos,

en la cual es importante conocer la valencia de los elementos componentes, el

número de oxidación, y por ultimo las funciones químicas que son las funciones,

oxido en la cual se incluyen óxidos básicos y ácidos, la función hidróxido en la que

se da nombre a las bases, la función acido en la cual se incluyen ácidos hidrácidos,

y oxácidos y la función sal en la que se definen las sales como las sustancias

resultantes de la reacción entre los ácidos y las bases cuyo nombre se da por

nomenclatura.