2Aeronaves y Motores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 2Aeronaves y Motores

    1/5

    Aeronaves y motores

    Aeronave: es toda mquina que pueda sustentarse en la atmsfera porreacciones del aire que no sean las reacciones del mismo con la supercie dela tierra.

    Clasicacin de aeronaves

    Por el peso mximo de despegue.

    Livianas hasta !!! "g. de #$%&. Peso mximo de despegue

    #edianas desde !!' "g. hasta '().!!! "g. de #$%&

    Pesadas desde '().!!! "g en adelante.

    Por el uso.

    * $ransporte a+reo ,egular

    - $ransporte a+reo -o ,egular

    Aviacin general

    # #ilitar

    / %tros

    Cargas de com0usti0les.

    ,ecomendaciones para reali1ar una carga de com0usti0le segura.

    '2 3stacionar la aeronave cerca del hidrante y colocar freno deestacionamiento y4o cal1as. Cortar el #aster y colocar la llave decom0usti0le en cerrado.

    52 Conectar descarga esttica a una supercie metlica de la aeronave.(2 6ericar que haya un matafuego disponi0le y que se encuentre

    de0idamente cargado y no vencido.72 ,eali1ar la operacin con personal idneo y que no se encuentren

    cercano al avin pasa8eros o curiosos.92 6ericar que el tipo de com0usti0le a cargar sea el correcto '!! LL o

    P'.)2 ;tili1ar un ltro metlico para el com0usti0le si la carga se reali1a en

    un lugar no ha0itual.2 ,eali1ar la carga en forma 0alanceada.

  • 7/26/2019 2Aeronaves y Motores

    2/5

    (2 Colocar las tra0as de comandos y fundas protectoras de $u0o Pitot ytomas de aire del motor.

    72 Colocar protector interno4externo de para0risas 4 luneta.92 Cortar llaves de com0usti0le y #aster.)2 ?e8ar informado en donde podemos ser u0icados en caso de

    emergencia.

    #otores.

    3s aquella mquina que funcionando mediante un ciclo termodinmico@ o unciclo mecnico@ produce tra0a8o a expensas de la li0eracin de la energalatente del com0usti0le.

    Al grupo de motores de ciclo termodinmico pertenecen los llamados motoresde com0ustin externa@ de los que por e8emplo el ms tpico es la mquina devapor. Al grupo de motores de ciclo mecnico pertenecen los motoresalternativos y los de reaccin.

    3l motor de avin es un transformador de energa@ y el piloto es el encargadode administrar esa energa.

    Los siguientes sistemas consumen energa del motor@ presuri1acin@refrigeracin@ alternador@ h+lice.

    Carrera es la distancia que recorre el pistn entre el punto muertoinferior y el punto muerto superior.

    Cilindrada es el volumen que despla1a el pistn entre el P#B y el P#*multiplicado por la cantidad de cilindros.

    Cmara de com0ustin es el espacio de8ado entre el pistn u0icado en elP#* y la ca0e1a del cilindro.

    ,elacin de compresin es cuantas veces se comprime la me1cla aire4nafta.

    6olumen Bnicial Cilindrada Cmara de com0ustin

    ,c D D

    6olumen nal Cmara de com0ustin

    3n un motor de aviacin la relacin es de 9 a ' en un auto es de u < a '

    Los pistones de un motor de aviacin son de carrera corta pero de mayordimetro comparados con los del auto.

    Car0urador.

    3lemento del motor alternativo de explosin@ destinado a dosicar la me1clade com0usti0le4aire en las proporciones requeridas para la explosin en loscilindros.

    $ipos

    a2 Por aspiracin o depresin. *istema utili1ado desde los orgenes delmotor de explosin y actualmente utili1ado en aviacin en motores

    no muy exigidos.

  • 7/26/2019 2Aeronaves y Motores

    3/5

    02 Por Bnyeccin@ enviando el com0usti0le a presin@ 0ien al tu0o deadmisin@ 0ien al compresor de so0realimentacin@ o directamente alinterior de los cilindros. 3n este Eltimo caso de inyeccin decom0usti0le al propio cilindro@ el car0urador reci0e el nom0re decontrol principal de me1cla@ reservndose el propio nom0re decar0urador cuando la me1cla de com0usti0le4aires se reali1ainmediatamente despu+s de la admisin de aire al motor antes dellegar a los cilindros.

    Pro0lemas del car0urador por aspiracin

    Formacin de hielo.

    Poca eciencia en grandes cilindradas.

    ,ique1a de #e1cla

    3s la relacin com0usti0le4aire con que funciona un motor alternativo deexplosin. *on de inter+s desde el punto de vista de la car0uracin los valorescomprendidos entre '4'' y '4'@ pues aun cuanto otras me1clas ms ricas oms po0res pudieran producir potencia suciente @ estn contraindicadas engeneral por los pro0lemas de so0recalentamiento@ detonacin o dura0ilidadde la vida del motor.

    %ctana8e capacidad antidetonante del com0usti0le.

    Puntos principales de la curva de rique1a de me1cla.

    '. 3xtincin de la llama por excesiva me1cla rica. 3l valor de la rique1a deme1cla correspondiente es aproximadamente de '4 y la potenciaconseguida por explosin es nula.

    5. #e1cla rica automtica. 3s la me1cla utili1a0le para potencias elevadastales como regmenes de despegue y su0ida y que aun suponiendoaltos consumos de com0usti0le@ el motor est li0re de los pro0lemas deso0recalentamiento y detonacin. 3l valor de la proporcin com0usti0leaire en este caso es '4'' de valor medio.

    (G7. #e1cla para mxima potencia. 3s una estrecha gama de rique1a deme1cla comprendida aproximadamente entre '4'5 y '4'(@ para la cual seo0tiene el '!!H de la potencia con la mnima presin de admisinrequerida. 3l punto '4'5 se conoce con el nom0re de Ime1cla rica para

    mxima potenciaJ@ y el punto '4'( con el nom0re de Ime1cla po0ra paramxima potenciaJ9. #e1cla po0re automtica. 3s la mas 0a8a relacincom0usti0le4aire utili1ada en condiciones favora0les de consumo yfuncionamiento del motor para potencias de crucero@ y est limitada suseleccin para potencias inferiores al )H de la mxima admisi0le parafuncionamiento continuo. 3l a8uste de mexcla po0re automticaproporciona 0a8os consumos especcos y seguridad de que el motor estli0re de pro0lemas de so0recaletnamiento y detonacin. 3l valor de larelacin com0usti0le4aire es aproximadamente '4'7.). #e1cla estequim+trica. 3s la me1cla para la cual todo el aire y todo elcom0usti0le se com0inan para la com0ustin. *i hay exceso de aire o

    exceso de com0usti0le@ este exceso se diluye en la me1cla y a0sor0ecalor@ disminuyendo al temperatura del motor y ale8ndose de los peligros

  • 7/26/2019 2Aeronaves y Motores

    4/5

    de detonacin y preignicin. 3l valor de la relacin com0usti0le4aire eneste caso es aproximadamente '4'9. #e1cla de mxima economa. 3s aquella para la cual la cantidad decom0usti0le necesaria para producir una determinada poterncia a unmismo para de valores ,P# y presin de admisin@ es mnima.Corresponde a valores de relacin com0usti0le aire de '4')@ operando elmotor con avance de encendido normal. eom+tricamente quedadeterminado en la curva por el punto de tangencia de +sta con la rectatra1ada por el origen.

  • 7/26/2019 2Aeronaves y Motores

    5/5

    car0urador$emperaturas delmotor

    #uy alta -ormal Alta

    $u0era de admisin #uy caliente -ormal -ormal3scape >lanco ris KPerla2 -egro

    $emperatura deC$ Alta -ormal >a8a

    Lugar decom0ustin

    Admisin Cmara decom0ustin

    3scape